La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Profesor Taratonga en 22 de Diciembre de 2012, 11:12:16

Título: La calidad de los componentes
Publicado por: Profesor Taratonga en 22 de Diciembre de 2012, 11:12:16
Aprovechando el tirón del through de ages y las más que dispares opiniones que se pueden leer sobre la calidad de los componentes, abro este hilo.

La calidad de los componentes ¿qué criterios debemos utilizar para juzgarla? ¿como debemos mirarla? supongo que otra vez estamos en los terrenos resbaladizos de la subjetividad. Yo provengo más o menos del mundo del wargame, mapas de papel y fichitas de cartón minusculas y delgadas, por eso a veces me parece que el mundo del eurogame está lo que se le suele llamar sobreproducido.
ahora bien por motivos familiares cada vez juego más a juegos infantiles, donde encuentro que hasta el aurogame se queda pequeños. En el juego infantil pasa como en el libro infantil. No tiene que ver nada la edición de un libro para el adulto con el del niño. Y así le pasa a mi hija que prefiere jugar a lo que se le ocurre con los componentes del juego que a lo que propone las reglas del juego. No lo veo mal , así rentabilizo el juego teniendo dos en uno.
Pero me voy por la tangente, la calidad de los componentes se debe medir en que ¿en el tiempo que aguantan antes de resentirse del uso? ¿en si cumplen el cometido para el que están pensados? ¿debe ser el diseño, la apariencia de esos componentes, un valor a tener en cuenta la calidad de los componentes?

Otra cosa entiendo yo que es el precio de venta al publico, hay entran factores que se me escapan, y lo magro de mi bolsillo. Es verdad que aún encontrando que las ediciones austeras y espartanas no me importan demasiado encuentro que algunas veces son caras. Y pagar 70 euros para alguien que tiene unos estandares de producción diferente puedde ser decepcionante. Y esto es algo que debe tener en cuenta el editor.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Calvo en 22 de Diciembre de 2012, 11:45:16
Pues creo que hacemos lo mismo que con todo: comparar la información que recibimos con la información que ya tenemos, en este caso comparar como son los nuevos tableros, cubos, cartas o miniaturas con las que conocemos de otros juegos.

Puede haber datos objetivos, como por ejemplo la fortaleza del tablero, el nivel de detalle de las miniaturas o que las cartas estén plastificadas, pero con otros van a ir en gustos, por ejemplo cubos de plástico o cubos de madera.

EDITO: Estoy hablando de forma genérica, no del TtA del que desconozco las calidades.

Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Keo en 22 de Diciembre de 2012, 12:11:39
Yo creo que entra en consideracion todo... de las categorias que propones (durabilidad, diseño, cumplir con el cometido), no logro darle mas importancia a una que a otra, y creo que justo eso es lo que diferencia un juego de los demas en este aspecto, que esten cuidados los tres aspectos

Tambien esta claro que un juego que necesite hacer uso de cartas...poco se puede hacer, no puedes poner cartas de madera para que no se deterioren xD
Título: Re: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Zaranthir en 22 de Diciembre de 2012, 12:32:57
Yo creo que el tema de las calidades va muy ligado al precio y a las experiencias anteriores que hayas tenido.

Por ejemplo yo cuando me interesé por el Virgin Queen pronto asumí que como casi todos los títulos de GMT vendría con tablero de papel (cosa que me da mucho miedo porque soy un manazas) y me llevé una muy agradable sorpresa al encontrarme un tablero montado con un grosor y unas características sorprendentemente buenas.

El caso contrario es precisamente el TtA de Homoludicus. Un buen número de sus compradores había jugado a ediciones anteriores y estaba acostumbrado a la calidad de las mismas (que por lo que he podido leer era bastante alta, tanto en tableros como en cartas), incluso hubo quien se deshizo rápidamente de su TtA para comprar la versión en español cuando saliera, y ahora ha salido un juego de nada menos que 60 euros con componentes de calidad que, si bien es suficiente para el los estándares de juegos (por lo que comentan en el hilo del TtA) a esta gente le ha decepcionado ver que los tableros y cartas son de menor calidad que los de la edicion anterior.

Mis criterios de calidad a la hora de evaluar un juego son:

- Calidad de las cartas. Sobre todo si es un juego donde las cartas pasan mucho de mano en mano y son susceptibles de dañarse con facilidad. Influye sobre todo el grosor. Como ejemplo considero de buena calidad las cartas del Virgin Queen, 7 Wonders o Ciudadelas y de mala calidad las del Innovation. Afortunadamente este factor se puede mejorar enfundando las cartas.

- Tablero. Influye especialmente el material utilizado, el grosor y el acabado de los laterales y esquinas, que no se combe ni se deforme y en segundo lugar el reverso, la eficacia al plegarlo y otros detalles menores. Como ejemplo de tablero? de calidad, República de Roma (Edge), y tableros de mala calidad los de papel de GMT.

- Otros componentes. Cubos (que sean de tamaño adecuado y uniformes), troqueles (que se separen con facilidad sin dejar rebabas y que aguanten el desgaste del uso), tablas y tableros menores (que tengan grosor y consistencia), peanas y bases (que sujeten la miniatura o la loseta sin deformarlas), miniaturas (de buen material, que no se rompan ni se doblen)...

En general supongo que mis criterios van encaminados a que el juego me dure mucho en las mejores condiciones posibles :)
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Profesor Taratonga en 22 de Diciembre de 2012, 12:44:24
Cita de: calvo en 22 de Diciembre de 2012, 11:45:16
Pues creo que hacemos lo mismo que con todo: comparar la información que recibimos con la información que ya tenemos, en este caso comparar como son los nuevos tableros, cubos, cartas o miniaturas con las que conocemos de otros juegos.



pues sí, pero a veces esas comparaciones igual nos conducen a situaciones dudosas. Un ejemplo del mundo del videojuego. Ya jugue al might and magic VI y quede prendado. Más tarde salió el might magic VII que me gusto lo mismo más o que el VI. Me acuerdo que leí muchas críticas negativas por culpa de su motor grafico, el que reconstruía el mundo en tres dimensiones. Se había quedado atrás respecto a lo que había en el mercado. Pero como jdr para ordenador era lo mejor que había en mi opinión. lo que ya digo que no evito que se llevara algun palo que otro.
entonces ¿debemos que valor debemos dar a la calidad de los componentes? ¿deben influir estas en nuestra percepción del valor de un juego? Supongo que cada uno tiene su respuesta.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Torlen en 22 de Diciembre de 2012, 13:40:20
Logicamente a todos nos gustan los juegos con unos componentes de más calidad. Pero yo creo que hay que juzgarlo en relación al precio del juego. Para una persona de la calle (vamos, que no anda siempre por aqui u otros foros), el tema de tiradas, coste de traducciones y distribuciones no le importa nada y valora lo pagado por un juego comprado en la tienda de su barrio, según la calidad de los componentes que trae.

Yo colecciono libros de rol desde hace mucho. Y si dos libros con la misma calidad de papel, de encuadernacion, con tapa dura y en b/n cuestan diferente cantidad de dinero, pues logicamente uno me parecerá que tendrá una calidad/precio peor que el otro. Y eso que estoy metido en el mundillo y puedo saber las condiciones en las que han lanzado los dos juegos (traducciones, ediciones originales, posibles licencias, tirada limitada...). Pero claro, para otra persona que no tiene porque saber eso, uno de los dos juegos le parecerá caro comparado con el otro.

Para mi TtA tiene unos componentes correctos en cuanto a calidad. Pero si estos componentes los comparas con su precio, para mi, es un juego caro. Esto no me supone pega, ya que entiendo que la tirada ha sido pequeña, y que de otra forma nunca podría haber tenido el juego en castellano, pero como decia antes, a cualquiera que no tenga porque saber nada de tiradas le parecerá caro comparado con otros juegos.

Es como comparar las dos ediciones de Descent. Sin profundizar mucho, pagar el mismo precio por un juego con la mitad de figuras que el que salió hace unos años, a mucha gente le parecerá un engaño (lógico).

Saludos
Título: Re: Re: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Zaranthir en 22 de Diciembre de 2012, 16:41:05
Cita de: Torlen en 22 de Diciembre de 2012, 13:40:20
Logicamente a todos nos gustan los juegos con unos componentes de más calidad. Pero yo creo que hay que juzgarlo en relación al precio del juego. Para una persona de la calle (vamos, que no anda siempre por aqui u otros foros), el tema de tiradas, coste de traducciones y distribuciones no le importa nada y valora lo pagado por un juego comprado en la tienda de su barrio, según la calidad de los componentes que trae.

Yo colecciono libros de rol desde hace mucho. Y si dos libros con la misma calidad de papel, de encuadernacion, con tapa dura y en b/n cuestan diferente cantidad de dinero, pues logicamente uno me parecerá que tendrá una calidad/precio peor que el otro. Y eso que estoy metido en el mundillo y puedo saber las condiciones en las que han lanzado los dos juegos (traducciones, ediciones originales, posibles licencias, tirada limitada...). Pero claro, para otra persona que no tiene porque saber eso, uno de los dos juegos le parecerá caro comparado con el otro.

Para mi TtA tiene unos componentes correctos en cuanto a calidad. Pero si estos componentes los comparas con su precio, para mi, es un juego caro. Esto no me supone pega, ya que entiendo que la tirada ha sido pequeña, y que de otra forma nunca podría haber tenido el juego en castellano, pero como decia antes, a cualquiera que no tenga porque saber nada de tiradas le parecerá caro comparado con otros juegos.

Es como comparar las dos ediciones de Descent. Sin profundizar mucho, pagar el mismo precio por un juego con la mitad de figuras que el que salió hace unos años, a mucha gente le parecerá un engaño (lógico).

Saludos

No soy muy aficionado a los "+1" pero esto es justo lo que yo comenté en el hilo del TtA acerca de la relación calidad/precio de los componentes así que...

+1 ;)
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: lagunero en 22 de Diciembre de 2012, 16:58:35
Yo creo que la calidad hay que juzgarla respecto de la jugabilidad. Si un juego permite que juegues cómodamente sin añadir nada más de lo que viene en la caja y con un deterioro "tolerable" de los componentes, es decir, que se puede jugar una cantidad de veces suficiente como para disfrutar un tiempo del juego sin que se rompan, es que la calidad es buena. A patir de ahí siempre pueden haber mejoras en esa calidad, que puede llegar hasta la "sobreproducción" en elgunos casos.

Considero un verdadero timo y tomadura de pelo que ahora no se hagan juegos con cartas de calidad suficiente. Los fabricantes piensan "como las van a enfundar me ahorro unos eurillos y pongo papel de fumar en vez de cartas", y eso es intolerable. Quiero que las fundas sean una opción, y eso no es así en muchos juegos. Y si no que pongan dentro de la caja los paquetes de fundas necesarios.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: NETes en 22 de Diciembre de 2012, 17:21:27
A mi la calidad de los componentes me parece, salvo honrosas excepciones, mala. Pero si por eso el juego me va a salir más barato lo prefiero.

Buena calidad puede ser un Ajedrez o un Go, o incluso un juego hecho con baquelita pero un euro medio o un ameritrash dista mucho de eso estándares. Cartas casi como cartulinas, plástico del malo, losetas finas...

En cuanto a las ilustraciones veo cada vez más que la opinión de la gente se basa más en las ilustraciones que en los componentes en sí. He llegado a leer que el Lords of Waterdeep tiene buenos componentes cuando son made in China total, no superando ni a los juegos de Alea. Pero como tienen ilustraciones curradas la gente ya opina que los componentes son de buena calidad.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Zaranthir en 22 de Diciembre de 2012, 17:34:34
Cita de: NETes en 22 de Diciembre de 2012, 17:21:27
En cuanto a las ilustraciones veo cada vez más que la opinión de la gente se basa más en las ilustraciones que en los componentes en sí. He llegado a leer que el Lords of Waterdeep tiene buenos componentes cuando son made in China total, no superando ni a los juegos de Alea. Pero como tienen ilustraciones curradas la gente ya opina que los componentes son de buena calidad.

Claramente estética y calidad no tienen por qué ser semejantes. Hay juegos con una calidad de los componentes alta cuyo apartado gráfico es más bien pobre y otros que tienen unas ilustraciones o un diseño gráfico para caerse de espaldas y luego los materiales son endebles como ellos solos.

Innovation por ejemplo (hablo de la edición de Iello-Homoludicus) tiene un diseño gráfico que le da mil vueltas a la edición anterior.

Antes:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1340202_t.jpg)

Después:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1397571_t.jpg)

Y sin embargo, no he visto las cartas de la edición anterior pero las de la nueva (que es la que tengo yo) son peligrosamente finitas y de enfundado casi obligatorio.

Estética y calidad para mi son características completamente independientes
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Aecio en 22 de Diciembre de 2012, 18:19:21
Sinceramente y sin ánimos de crear mucha polémica, que me digan que El gande de Gabinete lúduco o
el through de age 60 euros son ediciones "que han ahorrado en componentes para bajar el precio" me da risa.
Sin ir más lejos, el C&C Ancients cuesta 50 euros y los materiales son mucho mejores que los dos ejemplo de antes: tablero montado y grueso, cartas de calidad, hexagonos, manual de reglas y escenarios de calidad.....
Yo personalmente, paso de las ediciones en español "económicas", y más viendo las calidades de componentes de otras compañías como Devir con el Ts y GdA, o Edge con RoR o Descent.



Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: John M. Drake en 23 de Diciembre de 2012, 00:49:20
Ya he leido más de una vez que las cartas de innovation son finitas, la verdad que no se a que llamais vosotros cartas finas, creo que es el juego con las cartas más gruesas que tengo y para muestra una imagen.

(http://img593.imageshack.us/img593/1604/20121223003537.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/593/20121223003537.jpg/)
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: +ab en 23 de Diciembre de 2012, 08:38:30
 Para mí "mala calidad" es aquello que yo pueda fabricar con mis propios medios, o que tenga un nivel inferior o igual a lo que puedas comprar en una tienda de "todo a 0'60"/"chinos".

Yo sólo pido que las cartas no se rompan ni se doblen, tampoco hace falta que estén megaplastificadas o que no se vuelen cuando soplas con todas tus fuerzas con la boca, a veces parecemos coleccionistas de joyas más que jugadores ociosos.

Y se me cae el alma cuando veo diseños cutrísimos aunque el juego sea bueno, lo de las primeras ediciones del Dominant Species tiene delito, losetas todo blancas y cartas hechas con el photoshop pintadas con degradados y el bote de pintura directo que hasta se come la línea negra de contorno del dibujo, madredediós.... menos mal que sacaron la tercera edición, que si no...

Que lo mismo es que estoy acostumbrado a comprar juegos de Devir y por eso no soy consciente de las malas calidades, a saber... si incluso el Noah, que las cartas son como "raras" y de menor calidad, después de jugarlo varias veces y ver que no se destruyen y que se puede jugar sin problemas, aún así no me parece que sea de una calidad denunciable.

Cita de: NETes en 22 de Diciembre de 2012, 17:21:27
He llegado a leer que el Lords of Waterdeep tiene buenos componentes cuando son made in China total, no superando ni a los juegos de Alea. Pero como tienen ilustraciones curradas la gente ya opina que los componentes son de buena calidad.
Joer, el Lords of Waterdeeps tiene el cartón más duro que he visto en mi vida, las cartas tienen una textura de mallas que digo yo que es signo de calidad, y si la crítica va a venir por el cartón que se usa para las tabernas (que no se tocan en todo el juego) pues ya me dirás... sí, y además tiene ilustraciones curradas. Ah, y el inserto es perfecto. Y la madera es madera, no se puede mejorar.

Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: tomol en 23 de Diciembre de 2012, 10:45:26
Yo creo q al valorar la calidad de los componentes hay q dejar de comparar entre juegos distintos... como ha dicho lagunero cuanto más adecuados sean los componentes para q jugandolos aguanten bien el mayor tiempo posible mejor:
El hecho de unas cartas buenas es importantisimo, si estas se barajan (xq hay unos pocos juegos en los q permanecen estáticas) y si no por favor que vengan las fundas con el juego.
Los tableros de un grosor adecuado (esa calidad alea  :'( ), el brillo q no moleste (como el MIL), q no se comben las losetas (betrayal), los tipo puzzle que encajen bien y no se deterioren rápido (ascending...)
El resto de componentes que sean los más durables y agarrables posible (ni lentejitas, ni abusar de los cartones con peana, etc...)

La estética sería más subjetiva y habría q valorarla aparte. Como tb la relación calidad/precio
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Wend1g0 en 23 de Diciembre de 2012, 15:22:24
Yo creo que la calidad hay que juzgarla, ni más ni menos, en función de lo contento que te quedas cuando abres el juego y ves lo que lleva.

Puedes juzgarla por comparación con otros juegos (pero eso depende de las tiradas etc, etc), puedes juzgarla poniendo ISOS y standadres de calidad de componentes, donde se califiquen calidad de meeples  y cubitos de 1 a 10 y con decimales.... pero para mí los componentes de un juego tienen calidad o no según los vea y manosee. Uno sabe perfectamente cuando coge una carta o un tablero o un cubito, si eso tiene calidad o es una caca pinchada en un palo. Independientemente de lo que haya pagado por el juego, aunque eso sea un factor influyente a la hora de pillarte un cabreo (este juego tiene unos componentes de todo a 100 y un diseño de vago, y encima he pagado un pastón por él)

Pero eso en un juego y en cualquier otra cosa, sean libros, discos, etc, etc. Yo creo que cualquier producto sacado a venta debe de tener un mínimo de calidad, y si me apuras, un máximo de calidad posible. No me valen cosas como "Está bien, es muuuuy cutre, pero oye, para 5 euros que vale..." Primero, porque eso denota muy poco amor por lo que se hace y segundo, porque denota muy poca consideración para con su público. Si un editor saca una novela buenísima, pero vamos, de lo mejor de los últimos 20 años, pero me la publica en pael higiénico con tapas de cartón de huevo, ya puede dar todas las excusas a cerca de tiradas pequeñas y de que lo que importa es la calidad del contenido y no el continente y que, es o eso, o no se publica y bla bla bla, que el consumidor de a pie no lo va a tener en cuenta.

Bueno, es una hipérbole, pero aún así creo que se entiende por donde voy.  Desde luego, es obvio que siempre importa más el contenido que el continente (salvo que compres minis  :D), pero un continente decente, digno y a ser posible acorde con lo que el comprador gasta y espera de ese gasto, también importa para que la venta llegue a buen puerto y el comprador se sienta satisfecho.

Si nos fijamos como han comentado, en la primera edición de Dominant Species (caso aun más sangrante, ya que GMT me parece una de las mejores editoriales del mundomundial, tanto por los juegos que publican, como por la calidad media de los mismos en contenido y continente y, sobre todo, por el maravilloso trato al cliente y al futuro cliente). Para eso, casi considero mejor vender los archivos online a un precio apañadito y que cada uno lo produzca P&P con la calidad que quiera. Y con según que ediciones de libros, igual. Es decir, la calidad de componentes a ojos del cliente tiene que ir acorde con dos parámetros: un mínimo digno y decente (que no se aprecie que son de mala calidad) y que vayan acorde con lo que se ha pagado. Puede que ambos parámetros sean en el fondo y en la superficie, subjetivos,. Pero también es cierto que muchas subjetividades puestas de acuerdo, acaban creando una objetividad. ;D

Y después de este rollo incomprensible, os doy mi permiso y bendición para que sigáis opinando  :D :D ;D



Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: masama en 23 de Diciembre de 2012, 20:48:07
Y si te mueves en el mundillo de los wargames.....

Aunque hay que reconocer que hoy en día la calidad de materiales y sobretodo la información que te encuentras  en counters y mapas es enorme comparado con juegos de hace unos años....

Fijaos en esta  zona Americana de Omaha en Normandia....

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic869792_md.jpg)

comparada como nos la podíamos encontrar hace unos años...

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic931685_md.jpg)


Naturalmente en aquella época las sensaciones jugonas eran similares que ahora..... Te sentias  combatiendo en el bocage normando, por muy malos que vemos los materiales ahora.....

...pero bueno, eso creo que da para otro hilo..... ;D ;D
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Argel en 04 de Enero de 2013, 18:59:56
Soy uno de los que les gusta una buena calidad de materiales, pero eso no significa nada si la calidad del gameplay desmejora. El juego debe ser bueno, pero cuando están combinados los buenos materiales y un juego excelente es lo que yo llamo un "clasico" algo que a pesar del tiempo siempre satisface.

El Twilight Struggle siempre me pareció un juego maravilloso pero ese tablero que se doblaba de solo mirarlo... cuando salio la versión Deluxe cambie la puntuación que le asigne a perfecta (10 /10), era el único defecto que le achacaba.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: versus en 07 de Enero de 2013, 19:23:54
Vamos a ver...
¿quien no quiere mejor calidad
en los componentes de sus juegos?
Todos

Ahora bien...
¿quien esta dispuesto a pagarlo?
Solo unos pocos.

Dejo otra pregunta en el aire:

¿por que la gente se fija tantisimo en los componentes
y deja de fijarse en lo que mas importa que es el juego en si mismo?
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Argel en 07 de Enero de 2013, 19:42:43
Muerte en vida:
(http://1.bp.blogspot.com/-MHaifhU3VZM/TmZhRAju2hI/AAAAAAAABbY/phZ2E1C23oU/s1600/DSC_0213.JPG)

Paraiso en la tierra:
(http://img684.imageshack.us/img684/4083/dsc03845d.jpg)
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Miguelón en 07 de Enero de 2013, 19:47:09
Cita de: versus en 07 de Enero de 2013, 19:23:54
Vamos a ver...
¿quien no quiere mejor calidad
en los componentes de sus juegos?
Todos

Ahora bien...
¿quien esta dispuesto a pagarlo?
Solo unos pocos.

Dejo otra pregunta en el aire:

¿por que la gente se fija tantisimo en los componentes
y deja de fijarse en lo que mas importa que es el juego en si mismo?


¿Pagarías 60 euros por un Puerto Rico hecho en papel? Pues eso.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Betote en 07 de Enero de 2013, 19:49:50
Cita de: versus en 07 de Enero de 2013, 19:23:54
¿por que la gente se fija tantisimo en los componentes
y deja de fijarse en lo que mas importa que es el juego en si mismo?

Porque los componentes son parte del juego en sí mismo. Un juego de tablero no es únicamente sus reglas, sino las ilustraciones, el material de los componentes e incluso la gente con quien lo juegas (aunque de este último factor no tiene culpa la editorial). Y claro, no nos enfrentamos realmente a la dicotomía de jugar un mal juego con buenos componentes o un buen juego con malos componentes, porque ya hay juegos buenos con buenos componentes. Y lo que ocurre es que los juegos que fallen en uno de esos aspectos, invariablemente, caen.

Un ejemplo sencillo y actual: Wings of War contra X-Wing. El juego en sí es prácticamente el mismo pero, ¿cuál se está vendiendo más? Y no sólo vender: yo tengo un set completito de 2ªGM de WoW y un X-Wing con naves adicionales. Mis amigos no me piden el WoW e incluso lo rechazan cuando lo propongo, pero el X-Wing ha triunfado. ¿El motivo? Navecitas de plástico molonas.

En mi caso, pagaría a gusto 80€ por un juego con componentes de calidad, tablero grueso, fichas de plástico y cartas rugosas, pero no pagaría 10€ por el mismo juego en cartulina y papel.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: MJ en 07 de Enero de 2013, 19:52:26
Una cosa son la calidad de los componentes y otra la relación calidad/precio.

Ejemplo. El Agrícola es un juego que cuesta 55€. A mi parecer es un gran juego. Los componentes que trae me parece que son perfectos relación calidad/precio.
Si costara 30€ sería un chollazo, si costara 80€ sería un timo.

Una cosa es lo bueno que sea el juego, otra la calidad de los componentes y otra la relación calidad/precio.
A mi parecer el Agrícola está perfecto y el Throught the ages es caro, es un buen juego, si... la calidad de los componentes en relación con su precio es alto, también.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Betote en 07 de Enero de 2013, 20:06:03
Cita de: MJ en 07 de Enero de 2013, 19:52:26
Ejemplo. El Agrícola es un juego que cuesta 55€. A mi parecer es un gran juego. Los componentes que trae me parece que son perfectos relación calidad/precio.
Si costara 30€ sería un chollazo, si costara 80€ sería un timo.

Pues yo por el mío pagué 90€, para tener las calabazas, trigo, piedras y maderas en lugar de discos, y por los tableros personalizados. Y bien a gusto que lo hice.

Y precisamente tú eres culpable de que el coste efectivo de muchos juegos sea bastante más alto para varios besekeros ;)
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: versus en 07 de Enero de 2013, 20:07:45
Cita de: Miguelón en 07 de Enero de 2013, 19:47:09
¿Pagarías 60 euros por un Puerto Rico hecho en papel? Pues eso.


No porque conozco el de carton güeno con monedas "clin-clin".

Pero ¿y si fueran "lentejas"?
(aka solo existiera esa edicion
y por la razon que fuera
no lo pudieras copiar
u obtener de otro modo)

Pd. No vale que me digas: No me gusta Puerto Rico
(que te conozco, mamonazo...!)

El dinero es relativo.
Y lo que pagarias por un producto
suele estar en proporcion inversa
a las posibilidades de acceder al mismo.

Imaginate que te gusta una tematica
pero hay pocos juegos de la misma
y ademas son dificiles de conseguir.
¿cuanto pagarias por una copia?

El alma no vale.
Ya la apalabraste con el de rojo...



Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Betote en 07 de Enero de 2013, 20:15:07
Cita de: versus en 07 de Enero de 2013, 20:07:45
No porque conozco el de carton güeno con monedas "clin-clin".
Pero ¿y si fueran "lentejas"?
(aka solo existiera esa edicion
y por la razon que fuera
no lo pudieras copiar
u obtener de otro modo)

Pues no se compra. Por esa razón no están en mi colección Popular Front, Brass ni Princes of Renaissance.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: versus en 07 de Enero de 2013, 20:17:58
Cita de: Betote en 07 de Enero de 2013, 20:15:07
Pues no se compra. Por esa razón no están en mi colección Popular Front, Brass ni Princes of Renaissance.

Claro.
No tiene nada que ver
que puedas vampirizar
las copias de los amigos
para tu dosis, verdad?  ;D

Si el juego realmente te apasiona
la historia esta escrita...
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Miguelón en 07 de Enero de 2013, 20:22:38
Cita de: versus en 07 de Enero de 2013, 20:07:45

No porque conozco el de carton güeno con monedas "clin-clin".

Pero ¿y si fueran "lentejas"?
(aka solo existiera esa edicion
y por la razon que fuera
no lo pudieras copiar
u obtener de otro modo)

Pd. No vale que me digas: No me gusta Puerto Rico
(que te conozco, mamonazo...!)

El dinero es relativo.
Y lo que pagarias por un producto
suele estar en proporcion inversa
a las posibilidades de acceder al mismo.

Imaginate que te gusta una tematica
pero hay pocos juegos de la misma
y ademas son dificiles de conseguir.
¿cuanto pagarias por una copia?

El alma no vale.
Ya la apalabraste con el de rojo...





Puerto Rico es mi juego favorito. Y no pagaría un real por él si estuviese hecho con lentejas o de calidad cutre salchichera. ;)
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: versus en 07 de Enero de 2013, 20:23:10
Cita de: Betote en 07 de Enero de 2013, 19:49:50
Porque los componentes son parte del juego en sí mismo. Un juego de tablero no es únicamente sus reglas, sino las ilustraciones, el material de los componentes e incluso la gente con quien lo juegas (aunque de este último factor no tiene culpa la editorial). Y claro, no nos enfrentamos realmente a la dicotomía de jugar un mal juego con buenos componentes o un buen juego con malos componentes, porque ya hay juegos buenos con buenos componentes. Y lo que ocurre es que los juegos que fallen en uno de esos aspectos, invariablemente, caen.

Un ejemplo sencillo y actual: Wings of War contra X-Wing. El juego en sí es prácticamente el mismo pero, ¿cuál se está vendiendo más? Y no sólo vender: yo tengo un set completito de 2ªGM de WoW y un X-Wing con naves adicionales. Mis amigos no me piden el WoW e incluso lo rechazan cuando lo propongo, pero el X-Wing ha triunfado. ¿El motivo? Navecitas de plástico molonas.

En mi caso, pagaría a gusto 80€ por un juego con componentes de calidad, tablero grueso, fichas de plástico y cartas rugosas, pero no pagaría 10€ por el mismo juego en cartulina y papel.


Los componentes son accesorios del juego.
Lo que mas importa es el juego en si.


De otro modo la gente terminara comprando
hundred tons of plastico y madera...

X wing vende mas que WoW principlamente porque es Star Wars...

Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: versus en 07 de Enero de 2013, 20:29:05
Cita de: Miguelón en 07 de Enero de 2013, 20:22:38
Puerto Rico es mi juego favorito. Y no pagaría un real por él si estuviese hecho con lentejas o de calidad cutre salchichera. ;)

-"A eso le llamo yo autocontrol y coherencia".- (dice el angelito de mi hombro derecho)

-"En una situacion real te queria ver yo a ti"- (dice el del tridente de la izquierda)   ;D
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Betote en 07 de Enero de 2013, 20:29:17
Cita de: versus en 07 de Enero de 2013, 20:17:58
Claro.
No tiene nada que ver
que puedas vampirizar
las copias de los amigos
para tu dosis, verdad?  ;D

¿Sinceramente? No. También tengo juegos en casa muertos de asco porque son feuchos (Junta o Battletech por ejemplo), y otros que he esperado hasta que ha salido una edición que me gustase (Innovation o 1830), además de juegos que he recomprado cuando ha salido una versión más bonita que la que tenía (Catán o Puerto Rico).

El tener amigos (amigazos) con copias tampoco es motivo: he rechazado partidas a Brass por no querer jugar con un tablero feo. De hecho, es justo lo contrario: tener una colección de 137 juegos (ahora mismo) y acceso a muchos más hace que me vuelva más sibarita a la hora de escoger y si un juego no me entra por los ojos primero, directamente ni me intereso por él.

Que luego haya juegos que, a pesar de pasar la primera criba visual, luego no me atraigan por el juego en sí (como con Zombicide o Terra Mystica) es ya otra cosa.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Miguelón en 07 de Enero de 2013, 20:39:02
Cita de: versus en 07 de Enero de 2013, 20:29:05
-"A eso le llamo yo autocontrol y coherencia".- (dice el angelito de mi hombro derecho)

-"En una situacion real te queria ver yo a ti"- (dice el del tridente de la izquierda)   ;D

Con la colección de juegos que tengo (y unido a mi presupuesto), el angelito del hombro derecho se mearía encima del tío del tridente  ;D
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: +ab en 07 de Enero de 2013, 22:53:19
A mí m'ha matao lo de jugar al Puerto Rico con lentejas, y para las fichas de esclavos sacamos conguitos, y si perdemos da igual porque nos habremos puesto hasta el Kiko a comer  ;D ;D
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Argel en 08 de Enero de 2013, 13:43:46
Una vez quejándonos de los precios de algunos juegos de miniaturas yo argumentaba que todo juego es simplemente una abstracción.
Para demostrar mi punto me fui al patio de mi casa, busque algunas piedras, las lave, con un marcador anote 4 estadísticas, el nombre de la pieza y su facción. Se las presente a mis amigos y jugamos algunos turnos del mismo juego de miniaturas que discutíamos en una mesa. -¡OYE, Que no es lo mismo!- me dicen, pero tus habilidades estratégicas/tácticas no cambian por la pinta de la pieza, la mecánica del juego es la misma. No es que un minotauro de plástico sea una criatura real en la mesa, o un robot tenga realmente 30 metros y armas nucleares, o que realmente tengas un tanque T-34 ruso de 30 toneladas en tu mesa, que no es tu mesa por cierto si no las estepas del este soviético. Todo esta en nuestra imaginación. Entonces, si tenemos que imaginar que las criaturas fantásticas, o de ciencia ficción que no son mas que cartones o piezas de plástico sobre la mesa ¿no podemos usar esa misma imaginación con las piedritas en una cartulina?
Pienso que mucha gente no ejercita tanto la imaginación como otros y que necesitan a veces una "ayudita" de parte de los diseñadores de juego.

Ojo, no critico los juegos con buenos componentes, son como una vez dije como obras de arte que disfrutar de admirar. Pero lo que digo es que al final todo tiene un nivel de abstracción.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Miguelón en 08 de Enero de 2013, 13:55:23
Cita de: Argel en 08 de Enero de 2013, 13:43:46
Una vez quejándonos de los precios de algunos juegos de miniaturas yo argumentaba que todo juego es simplemente una abstracción.
Para demostrar mi punto me fui al patio de mi casa, busque algunas piedras, las lave, con un marcador anote 4 estadísticas, el nombre de la pieza y su facción. Se las presente a mis amigos y jugamos algunos turnos del mismo juego de miniaturas que discutíamos en una mesa. -¡OYE, Que no es lo mismo!- me dicen, pero tus habilidades estratégicas/tácticas no cambian por la pinta de la pieza, la mecánica del juego es la misma. No es que un minotauro de plástico sea una criatura real en la mesa, o un robot tenga realmente 30 metros y armas nucleares, o que realmente tengas un tanque T-34 ruso de 30 toneladas en tu mesa, que no es tu mesa por cierto si no las estepas del este soviético. Todo esta en nuestra imaginación. Entonces, si tenemos que imaginar que las criaturas fantásticas, o de ciencia ficción que no son mas que cartones o piezas de plástico sobre la mesa ¿no podemos usar esa misma imaginación con las piedritas en una cartulina?
Pienso que mucha gente no ejercita tanto la imaginación como otros y que necesitan a veces una "ayudita" de parte de los diseñadores de juego.

Ojo, no critico los juegos con buenos componentes, son como una vez dije como obras de arte que disfrutar de admirar. Pero lo que digo es que al final todo tiene un nivel de abstracción.

Y todo tiene un nivel de tolerancia. Por ello no compraría un Puerto Rico hecho de lentejas ni jarto vino.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Argel en 08 de Enero de 2013, 14:36:41
Cita de: Miguelón en 08 de Enero de 2013, 13:55:23
Y todo tiene un nivel de tolerancia. Por ello no compraría un Puerto Rico hecho de lentejas ni jarto vino.

Por supuesto, un juego de esos ni regalado (porque lo haría yo mismo y mejor), impreso en laser en cartulina con cartoncitos delgados, hombre si no pasa de 8 euros lo puedo pensar, si me quiere cobrar 30....  $%&##
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Lopez de la Osa en 08 de Enero de 2013, 14:43:47
Cita de: Argel en 08 de Enero de 2013, 13:43:46
[....]
Para demostrar mi punto me fui al patio de mi casa, busque algunas piedras, las lave, con un marcador anote 4 estadísticas, el nombre de la pieza y su facción. Se las presente a mis amigos y jugamos algunos turnos del mismo juego de miniaturas que discutíamos en una mesa. -¡OYE, Que no es lo mismo!-[...]


Yo jugué un tiempo al Warhammer con cartones recortados, fichas de dominó y muñecos de juegos viejos, perdidos y antiguos. Hasta que dejé de jugar a Warhammer.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Markus en 08 de Enero de 2013, 19:49:22
Cita de: masama en 23 de Diciembre de 2012, 20:48:07
Y si te mueves en el mundillo de los wargames.....

Aunque hay que reconocer que hoy en día la calidad de materiales y sobretodo la información que te encuentras  en counters y mapas es enorme comparado con juegos de hace unos años....

Fijaos en esta  zona Americana de Omaha en Normandia....

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic869792_md.jpg)

comparada como nos la podíamos encontrar hace unos años...

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic931685_md.jpg)


Naturalmente en aquella época las sensaciones jugonas eran similares que ahora..... Te sentias  combatiendo en el bocage normando, por muy malos que vemos los materiales ahora.....

...pero bueno, eso creo que da para otro hilo..... ;D ;D

En el caso del "battle for Normandy" son mapas sacados de los mapas Michelin de los años 1940. Aparecen todos los pueblecitos, carreteras comarcales, etc.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Markus en 08 de Enero de 2013, 19:56:37
Sin ser demasiado caro, yo quisiera destacar la calidad de los componentes del "Napoleon's Triumph". Tablero y mapa de gran calidad y belleza, fichas de madera, estandarte de hierro.. incluso la caja esta muy bien ;)
Fue para mi uno de los principales motivos al comprar este juego, siendo este mi primer napoleonico.
Un saludo.
Título: Re: La calidad de los componentes
Publicado por: Argel en 08 de Enero de 2013, 21:20:53
Cita de: Markus en 08 de Enero de 2013, 19:56:37
Sin ser demasiado caro, yo quisiera destacar la calidad de los componentes del "Napoleon's Triumph". Tablero y mapa de gran calidad y belleza, fichas de madera, estandarte de hierro.. incluso la caja esta muy bien ;)
Fue para mi uno de los principales motivos al comprar este juego, siendo este mi primer napoleonico.
Un saludo.

De acuerdo con el  "Napoleon's Triumph", una "obra maestra", también doy fe de "Hannibal Rome vs Carthage" de Valley Games, aunque no tiene nada de madera, el tablero debería estar en un museo, los marcadores de cartón grueso de gran calidad.