Tras leer un artículo como este:
http://sociedad.NoCanonAEDE/sociedad/2013/01/03/actualidad/1357237189_855799.html
Y buscar un poco de información más detallada (y más exacta) sobre el tema, me ha dado por preguntarme a mí mismo si no estamos al borde de una revolución productiva y otra en el ámbito de la biomedicina.
Si en pocos años será posible disponer de dispositivos que sean capaces de duplicar utensilios de cocina, descargando su escaneo 3D de la red, o tal vez juguetes, gafas, ropa... y si en los hospitales, por precios de miles de euros, tengan la posibilidad de disponer de equipos capaces de duplicar vasos sanguíneos, puel, tal vez órganos completos funcionales... ¿qué implicaciones tiene eso para nosotros como sociedad? Si podemos tener esas máquinas a precios de apenas unos 100 euros para particulares, y entre 1000 y 100000 para aplicaciones industriales, médicas o de precisión extrema, casi nanotecnológica esto cambiará muchas cosas, digo yo.
¿Qué pensáis al respecto?
Al ver funcionar estas impresoras no puedo nunca dejar de pensar en este libro:
(http://g.cdn.mersap.com/literatura-fantastica/files/2011/01/La_era_del_diamante.jpg)
Realmente las posibilidades de estos bichos parecen increibles. Probablemente luego no serán para tanto al menos a corto plazo.
Pues que la profecía está a punto de cumplirse y el fin de Games Workshop se acerca inexorable.
Muchas empresas pequeñas (de todo tipo) tendran acceso a una forma de produccion hasta ahora reservada a grandes empresas con enormes instalaciones. Faltan algunos años, pero esta claro que revolucionara muchos aspectos del mundo industrial. Ya hay empresas (de miniaturas por ejemplo) apostando de lleno por esta tecnologia. Y poco a poco se va filtrando a particulares.
No se si será el caso, pero pasará como con las nuevas energías, que las petroleras compran las patentes para que no salgan al mercado. Quiero decir con esto, que si hay alguna grande (no estoy pensando en GW) que le perjudique este tipo de impresoras 3D, comprará la patente y hará que se pudra en un despacho.
Wkr, pero eso no es viable, puesto que las impresoras ya existen en el mercado, en multitud de modelos... y se ven modelos de negocio similares a la dualidad Apple (paga por todo lo que descargues para imprimir) -Android (descarga cosas gratis)
Sinceramente, pienso que hay un cambio importante por llegar en lo que a la producción de bienes se refiere. ¿Un paso hacia las "autofactorías" o "cornucopias" de algunos escritores de cifi, máquinas capaces de producir bienes al por menor según la necesidad de su propietario, incluso de reciclar los componentes de los bienes no deseados? Ya veremos.
Correcto, no es algo "futurible", ya está aquí, además desde hace tiempo. Si he nombrado a GW es por que es de las primeras que se quejó en su momento sobre el uso de estas impresoras.
Es interesante sobre todo para pequeñas empresas que a cambio de una inversión relativamente pequeña pueden tener acceso a una buena herramienta de producción de alta calidad.
Spartan Games, por ejemplo, fabricaba miniaturas de forma artesanal. Se ha pasado al 3D, tanto en diseño (adios escultores, bienvenidos diseñadores 3D) como en producción, hasta el punto de renovar parte de su catalogo de miniaturas "porque así quedan mejor".
Es una tecnología revolucionaria, y en concreto en el mundo lúdico puede crear un boom tremendo.
Cita de: Hollyhock en 05 de Enero de 2013, 16:18:31
Lo de la biomedicina es aún más heavy: la idea que persiguen no sólo es imprimir implantes sintéticos, sino reemplazar la tínta de plástico por tinta de tejido humano para imprimir órganos "reales". Le das al botón, y ¡zas! imprimes un riñón. La expresión "me ha costado un riñón" dejará de tener sentido.
Al final llegará el día en el que nos imprimiremos las croquetas de la cena. Hechas probablemente de Soylent Green.
Por ahora con que tengamos meeples más baratos ya me conformo.
Para aplicaciones médicas revolucionará sin duda la medicina: será imposible el rechazo de un órgano formado de tu propio ADN. Las posibilidades son inmensas, y cuanto más se abarate la tecnología más, porque evitaría que fuese sólo para una élite. si ya se usa para reconstruir vasos sanguíneos y piel a precio razonable, imaginad en 10 años... como transhumanista no puedo dejar de ver potencialidades enormes en un dispositivo así. Alargar la vida humana sustituyendo órganos dañados por otros nuevos sin vampirizar cadáveres...
Y respecto a la carne... el futuro sería la carne sintética. Si puedes crear moléculas y unirlas una a una, podrías generar carne sintética. Si se puede hacer también a coste razonable, di adiós a las tierras dedicadas a la alimentación de cerdos...
Yo creo que todas estas cosas es avanzarse mucho. Pisando con los pies en el suelo a día de hoy solo hacen maquetas.
Cita de: chuskas en 05 de Enero de 2013, 16:22:44
Para aplicaciones médicas revolucionará sin duda la medicina: será imposible el rechazo de un órgano formado de tu propio ADN. Las posibilidades son inmensas, y cuanto más se abarate la tecnología más, porque evitaría que fuese sólo para una élite. si ya se usa para reconstruir vasos sanguíneos y piel a precio razonable, imaginad en 10 años... como transhumanista no puedo dejar de ver potencialidades enormes en un dispositivo así. Alargar la vida humana sustituyendo órganos dañados por otros nuevos sin vampirizar cadáveres...
Y respecto a la carne... el futuro sería la carne sintética. Si puedes crear moléculas y unirlas una a una, podrías generar carne sintética. Si se puede hacer también a coste razonable, di adiós a las tierras dedicadas a la alimentación de cerdos...
¿Se puede reconstruir piel ya a base de ADN?. Creo que aún no se podía.
Cita de: Gand-Alf en 05 de Enero de 2013, 16:48:51
Yo creo que todas estas cosas es avanzarse mucho. Pisando con los pies en el suelo a día de hoy solo hacen maquetas.
Eso pienso yo, todavía sólo hay posibilidades y esta parece muy remota, como la de la teleportación cuántica de la que hablan de vez en cuando.
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 17:45:54
¿Se puede reconstruir piel ya a base de ADN?. Creo que aún no se podía.
No, aún no se puede. Se prevé que se podrá hacer.
Cita de: Gand-Alf en 05 de Enero de 2013, 16:48:51
Yo creo que todas estas cosas es avanzarse mucho. Pisando con los pies en el suelo a día de hoy solo hacen maquetas.
Y piel para quemados, y vasos sanguíneos... Eso es presente, no sólo futuro
¿Las impresoras esas hacen vasos sanguineos?
Cita de: chuskas en 05 de Enero de 2013, 17:49:44
Y piel para quemados, y vasos sanguíneos... Eso es presente, no sólo futuro
Al final te veo de Terminator. ;D
ChuskasYT-3000. Espera, ¿Terminator para mejorar qué exactamente?.
(http://tonguencheek.com.au/wp-content/uploads/2012/03/Terminator.jpg)
También hablan de imprimir hamburguesas. Toda una mejora para el Mc Donalds.
Cita de: Gand-Alf en 05 de Enero de 2013, 17:53:43
¿Las impresoras esas hacen vasos sanguineos?
Lo indica en el artículo que pongo al principio, la empresa es Organovo
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 18:20:11
También hablan de imprimir hamburguesas. Toda una mejora para el Mc Donalds.
Cuando impriman un caldero de rancho como el que hacía mi abuelo cocido a fuego lento sobre una brasa durante horas entonces si.
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 18:20:11
También hablan de imprimir hamburguesas. Toda una mejora para el Mc Donalds.
Tal vez sea mejor hablar de construcción más que impresión, ya que se trata de máquinas que construirían la carne sintética molécula a molécula
¿Molécula a molécula?. Entonces la materia prima sería más o menos la misma, ¿no?.
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 21:48:35
¿Molécula a molécula?. Entonces la materia prima sería más o menos la misma, ¿no?.
En ese futuro en el que se plantean "imprimir" carne eso parece... Un vegetariano podría comer carne sin conflicto moral alguno, ya que no se habría sacrificado ningún animal para que él coma un chuletón o una hamburguesa ::)
Quiero decir que para conseguir las proteinas necesarias para hacer carne "sintética" tienes que sacarlas de carne de verdad. Si vas a fabricar todas las moléculas en laboratorio ¿el precio no sería prohibitivo?.
Cita de: chuskas en 05 de Enero de 2013, 21:55:20
En ese futuro en el que se plantean "imprimir" carne eso parece... Un vegetariano podría comer carne sin conflicto moral alguno, ya que no se habría sacrificado ningún animal para que él coma un chuletón o una hamburguesa ::)
Eso no va muy lejos de la cocina química que se hace hoy en día. Yo conozco gente que ha comido en el bully famoso y era precisamente eso.
Por otro lado, hace poco leí sobre los experimentos que hacen con ordenadores cuánticos y ya no hablan de moléculas, sino del control de partículas subatómicas. Los microchips moleculares son una realidad por ejemplo, y como decía hay ordenadores cuánticos en experimentación que no son otra cosa que una molécula controlada en la cual se intenta estimular electrones para que respondan saltando en las moléculas de la forma que lo harían en un circuito impreso. Con la diferencia que llegarían a todas las terminales a la vez por su propia naturaleza por lo que la respuesta del ordenador sería tan enorme que de existir tal y como los conocemos actualmente tendrían una capacidad de respuesta que no cabría en nuestro universo, presumiéndose teóricamente la posibilidad de trabajar en universos paralelos.
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 22:02:50
Quiero decir que para conseguir las proteinas necesarias para hacer carne "sintética" tienes que sacarlas de carne de verdad. Si vas a fabricar todas las moléculas en laboratorio ¿el precio no sería prohibitivo?.
Si tienes la información de cómo construir una proteína a partir de sus moléculas básicas... Tal vez incluso a nivel atómico,, en ese caso no necesitas disponer de proteínas. Como mucho una para escanearla.
Ya, pero el material base necesita salir de algún sitio. No vas a poner una regadera vieja y sacar de ahí un bocadillo ni vas a tener un tupper lleno de átomos de carbono, otro lleno de átomos de hidrógeno, etc. El problema que veo en todo esto está en el material que usan para sacar las impresiones, la tinta, vamos.
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 22:47:15
Ya, pero el material base necesita salir de algún sitio. No vas a poner una regadera vieja y sacar de ahí un bocadillo ni vas a tener un tupper lleno de átomos de carbono, otro lleno de átomos de hidrógeno, etc. El problema que veo en todo esto está en el material que usan para sacar las impresiones, la tinta, vamos.
Mmmm... Moléculas orgánicas simples, supongo. Si se hace piel hoy día con este sistema, que es algo más complejo que simple colágeno, digo yo que en 10-20 años no debería ser un problema
Si, pero a lo que voy que creo que es uno de los principales problemas de esta tecnología, es ¿de dónde salen esas moléculas orgánicas simples?, ¿con qué hacen esa piel?.
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 23:32:03
Si, pero a lo que voy que creo que es uno de los principales problemas de esta tecnología, es ¿de dónde salen esas moléculas orgánicas simples?, ¿con qué hacen esa piel?.
La van obteniendo de las circuncisiones. ::)
[spoiler]Yo me hice una chaqueta[/spoiler]
Cita de: Miguelón en 05 de Enero de 2013, 23:37:47
La van obteniendo de las circuncisiones. ::)
[spoiler]Yo me hice una chaqueta[/spoiler]
Por eso te dicen que eres la polla. ;D
Cita de: Tío Trasgo en 05 de Enero de 2013, 23:32:03
Si, pero a lo que voy que creo que es uno de los principales problemas de esta tecnología, es ¿de dónde salen esas moléculas orgánicas simples?, ¿con qué hacen esa piel?.
La piel cultivada la obtienen de una pequeña muestra que cultivan, multiplicándola por 100 o más en el proceso. Peeeeero si se conoce su estructura molecular... Bueno, ya se construyen estructuras biológicas a partir de sus componentes, simples
Eso es un proceso relativamente largo y en el fondo es recrear un proceso natural en el laboratorio. No sé, utilizar impresoras 3D para hacer carne sintética lo veo como un estudio interesante del que pueden salir otras aplicaciones precisamente para medicina, pero lo que dicen en el artículo del Pais sobre esas hamburguesas yo le veo poco uso para consumo.
Eso sí, aunque no tenga nada que ver con tu tema, los transgénicos si que tienen futuro.
Y vovliendo al tema ludico, si todos tubiesemos impresosras 3D en casa, pasarian una de dos cosas, o lo juegos con miniaturas se abaratan, o te vendrian con las fichas en carton y dentro de la caja un codigo cajable para descargar de la web el fichero 3d para hacerte tus figuras, y lo peor de todo, es que el precio del juego con las fichas de carton seria el mismo.......me veo haciendo un curso de diseño 3D y yo ya soy mu mayor, por lo menos eso dice mi mujer.