No debe llevar mas de un par de días, y ya ha recaudado casi 135,000 dolares. Y el nivel más barato para conseguir el juego es de 90 dolares. Aguita.
Nada, a sacar un juego de figuritas y a forrarse tocan ::)
http://www.kickstarter.com/projects/coolminiornot/rivet-wars
Aunque hay que reconocer que estos tipos saben venderte bien la moto, las figuras entran por los ojos a poco que no estés muerto por dentro ;D
Tienen pintaza las minis, pero yo esto del Kickstarter lo veo cada vez mas como una oda al hype...
Cita de: Cristian23zgz en 06 de Enero de 2013, 20:59:40
Tienen pintaza las minis, pero yo esto del Kickstarter lo veo cada vez mas como una oda al hype...
Y da rabia cuando se trata de una editorial como esta, que no le hace falta el kickstarter en absoluto, pero es lo que hay.
Mira que molan las minis, pero hasta que no vea las instrucciones nada. Después si el juego en si es una castaña, te has dejado 140€. Dicho esto, le seguiremos la pista
Yo es que creo que estos juegos los compran principalmente los coleccionistas de minis, que les queda una buena relación calidad/precio por cada figurita. Para ellos, el que tenga unas reglas detrás es un simple añadido, al contrario que a los jugones, que preferimos unas buenas reglas, y si trae además unas minis chulas pues mejor que mejor, pero sin ver primero las reglas como que no.
Y no os da la sensación de que los precios cada vez son más altos? Añadido a que no siempre cumplen fechas de entrega ni son tan exclusivas las promos de las goals?
Si que me da la sensación, sí, pero mientras la gente esté dispuesta a pagar...
Menuda basura. Si vinieran pintadas... na, ni pintadas las quiero. ¡Cartón, yo te invoco!
Cool Mini or Not va por camino ascendente de calidad de minis, pero en picado en cuanto a molonidad del juego :(
Bueno, esperemos que en una segunda edición de sus juegos, ya esten lo suficientemente testeados ;)
Las figuras tienen su coña, es como un superdeformed Games Workshop... creo que no me lo compraría a ciegas, pero les he de reconocer que esa forma de vender el juego (incluyendo mil y una figuras super exclusivas, para los que más pasta se dejen) seguro que les funciona.
Regla de oro. Cuanto más cool y crazy es todo, más probable es que sea un truño.
Avisados estamos. ::)
A mi es que los kisckstarter no me parece que aporten ya nada como antes, al principio si era algo mas barato y conseguias llevarte algo mas por financiar. Ahora creo que simplemente te sale igual esperarte a que lo saquen, asi por lo menos puedes leer alguna critica
Si para mi montar las figuritas es un suplicio, ya pintarlas ni te cuento :(
Esto es como todo, al principio pedirlo en Kickstarter era conseguir un buen precio con bastantes obsequios, ahora es pagar caro por poca calidad o ninguna, sólo por figuras.
Yo sólo pedí las expansiones del Flash Point...entre otras cosas por las figuritas pero al menos fué un precio razonable unos 29 euros gastos de envio incluidos, pero 80 o 90 me parece un robo, se trate de lo que se trate.
Cita de: kalala en 08 de Enero de 2013, 10:46:08
Yo sólo pedí las expansiones del Flash Point...entre otras cosas por las figuritas pero al menos fué un precio razonable unos 29 euros gastos de envio incluidos, pero 80 o 90 me parece un robo, se trate de lo que se trate.
Poca gente piensa como tú. Mas de dos millones de dolares ha sacado el Kingdom Death. Y en ese si que regalan poco y nada, para casi todos los extras tienes que pasar por caja, y la gente gustosa, tú... aunque ahora que lo pienso, por eso ha sacado dos millones de dolares, haciendo pagar por todo, pero oye, si la gente paga a gusto, ya dice el refrán que sarna con gusto no pica...
No si está claro, a que estamos esperando para forrarnos? una caja de cartón, 4 dados y 10 minis y yo mismo hago las reglas en 10 minutos :B
"Se busca un buen escultor de minis!!!
No me convencen las miniaturas. Tienen su gracia pero para jugar un rato, un par de partidas y listo, pero no les veo suficiente aliciente a ese precio.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Enero de 2013, 12:12:21
No me convencen las miniaturas. Tienen su gracia pero para jugar un rato, un par de partidas y listo, pero no les veo suficiente aliciente a ese precio.
Yo estoy igual de hecho no es que no me convenzan es que me parecen feas de c******. Las minis del Super dungeon explorer por lo menos tenían un estilo que se sabe que a la gente le gusta, pero estas me parece que se han quedado a medio camino y para el bluff de juego que va a ser seguramente...
Saludos.
Esta empresa está claro que lo que vende son sus minis, disfrazadas de juego de mesa y no me he puesto a mirar los comentarios, pero supongo que la mayoría de los compradores son coleccionistas de minis. Aún así, tan buenas son las minis para haber recaudado tanto?
La minis tiene una pinta pa cagarse, pero ya se estan pasando, hasta las editoriales importantes se meten en lo kickstartes dichosos, todo para cobrar por adelantado, y hacer la cantidad justa, joder es una forma muy segura y rentable de crear juegos, a este paso desaparecerán las tiendas, como se hacen la cantidad justa, y luego como dice el otro, para que despues en la edición 2.0 venga mejorada y con los precios mas bajos.
Yo he participao con Dungeonspain en su proyecto y creo que ahora mismo no doy mas.
Todo esto se resume en lo siguiente:
Mira, mira que bonito, te mola?... si si siiiii , pues dame el dinero y ya te avisaré
Como funciona?, no lo sé, lleva pilas no lo sé, lo vais a traducir al Castellano?, provablemente no lo sé, y para cuando?, eso si lo sé, para finales del 5º cuatrimestre del año 2015
Es una lástima porque con toda esa gana de forrarse se está perdiendo el verdadero espíritu de Kickstarter que surgió como una especie de mecenazgo social hacia proyectos interesantes que buscaban financiación y que no podían conseguirlo con las editoriales...
y hablo sólo de juegos de mesa
Pues visto el video de gameplay me parece horrendo el juego. Las minis prometian pero el juego me ha parecido simplon y poco estético... la moto corriendo por la trinchera sin más que absurdo.
Cita de: charlli5 en 08 de Enero de 2013, 17:41:23
La minis tiene una pinta pa cagarse, pero ya se estan pasando, hasta las editoriales importantes se meten en lo kickstartes dichosos, todo para cobrar por adelantado, y hacer la cantidad justa, joder es una forma muy segura y rentable de crear juegos, a este paso desaparecerán las tiendas, como se hacen la cantidad justa, y luego como dice el otro, para que despues en la edición 2.0 venga mejorada y con los precios mas bajos.
Yo he participao con Dungeonspain en su proyecto y creo que ahora mismo no doy mas.
Todo esto se resume en lo siguiente:
Mira, mira que bonito, te mola?... si si siiiii , pues dame el dinero y ya te avisaré
Como funciona?, no lo sé, lleva pilas no lo sé, lo vais a traducir al Castellano?, provablemente no lo sé, y para cuando?, eso si lo sé, para finales del 5º cuatrimestre del año 2015
Totalmente de acuerdo. El kickstarter siempre me ha parecido una soberana tomadura de pelo y si cosa así ha funcionado es porque en este mundo hay mucho friki pardillo que vendería a su madre por tener hasta la última expansión de cada juego. Salvando diferencias, me recuerda a la inflación del mercado inmobiliario, donde si el cliente ha sido timado, es sólo porque él lo ha permitido. Hombre, ya llega un punto que hay que decir "BASTA".
Cita de: hemp en 09 de Enero de 2013, 10:02:36
Totalmente de acuerdo. El kickstarter siempre me ha parecido una soberana tomadura de pelo y si cosa así ha funcionado es porque en este mundo hay mucho friki pardillo que vendería a su madre por tener hasta la última expansión de cada juego. Salvando diferencias, me recuerda a la inflación del mercado inmobiliario, donde si el cliente ha sido timado, es sólo porque él lo ha permitido. Hombre, ya llega un punto que hay que decir "BASTA".
Gracias por la parte que me toca ;D
Que yo hice el kickstarter de la minigame library y estoy planteándome hacer también el del nuevo battlecon... :p
Cita de: Hollyhock en 09 de Enero de 2013, 12:11:58
Level99 es una minieditorial que está empezando, hasta hace poco no podían pagar ilustradores buenos, ahí es comprensible que utilicen Kickstarter. Los de Cool Mini or Not han amasado grandes cantidades de dinero con kickstarters anteriores y ya podrían financiarse ellos mismos sus propios productos, con lo que sí es criticable que sigan utilizando kickstarter.
La verdad es que los kickstarters de gente pequeña necesitada de dinero son pocos y tienen éxito moderado. Kickstarter se ha convertido en un sistema de preorders para grandes compañías, sólo que sin tener la seguridad legal de un preorder.
Lo de "ayudar a gente pequeña necesitada de dinero", de todas formas, no era el objetivo de Kickstarter. Era su excusa. El objetivo de Kickstarter es y siempre ha sido sacar dinero.
A ver, si yo soy el primero que me quejo de empresas grandes tirando de kickstarter, porque opino que es algo pensado para los "peces chicos", pero es que creo que no se puede generalizar. Kickstarter a venido muy bien a mucha gente, que de otra forma no hubiera sacado su proyecto adelante. Otra cuestión es que ahora todo el mundo lo utilice como una suerte de crédito a interés cero y para crear hype, pero la base sigue siendo la misma.
Y desde luego que los de kickstarter se forran con el tema, y me parece cojonudo. Mejor eso que no que se forren fabricando armamento, o algo así :D
Las miniaturas tiene su gracia pero por el precio que piden ya me las busco yo más baratas. ¿Alguien ha visto el reglamento?.
Yo aún estoy esperando al reglamento del sedition wars y ya estoy apunto de recibirlo, así que con este pasara lo mismo.
Cita de: forofo27 en 14 de Enero de 2013, 19:39:09
Yo aún estoy esperando al reglamento del sedition wars y ya estoy apunto de recibirlo, así que con este pasara lo mismo.
¿El reglamento o el juego? Y si es el reglamento, ¿participaste en el kickstarter?
Claro, lo tengo pagado, pero sólo enviaron un cacho del reglamento.
Ya contarás que tal, que yo estuve a puntito, a puntito de participar en este kickstarter. Este si que te daba un montón de material por tu dinero, no el robo que, creo, ha sido el Kingdom Death: Monster, que había que pasar por caja para el 95% del material extra. Y el tío tenía la cara de llamarlas "stretch goals".
"Mirad, chicos". Si conseguimos llegar a 500,000 dolares podréis pagarme mas figuritas extras. ¿No es maravilloso?"
"Sí, sí. ¡Más, más! Da igual lo que sea, tú solo di cuanto más tenemos que pagar".
En fin...
Yo también estoy esperando el Sedition Wars... Pero bueno, ya nos falta poco ;)
Del juego este hay un gameplay de tres cuartos de hora... Digo yo que ahí se hablará del juego para rato, no sé. Yo no lo he visto. Pero por lo menos parece que en ese aspecto sí han cambiado algo. Antes no se sabía casi nada de los juegos...
El caso de Kingdom Death es extraño. En primer lugar es una compañía pequeña. Y ya empezó un kickstarter antes que falló... Este ha funcionado mejor porque las miniaturas son de mucha calidad... Él lo que pretendía, creo yo, era sacar un juego de sus miniaturas y echó cuentas. Pero echó cuentas de verdad, vaya. Lo que necesita y lo que puede meter en una caja por ese dinero. Y la regla de que cuanta más gente compre tu juego implica meter más minis gratis no se cumple a menos que ya tuvieras pensado meter más cosas (es decir, si la vendías muy cara en un principio). Este señor no hizo eso (basta con ver los precios de las minis que tiene en su web y multiplicar por las que vienen en la caja por defecto...) y los stretch goals consistían en que se comprometía a tener más minis diseñadas y producidas para la misma fecha de salida. Que a fin de cuentas, los que están comprando el juego lo compran por las minis... Tener más minis disponibles es una buena noticia. Que las quieras comprar o no es decisión de cada uno :)
Personalmente, me daban igual los stretch goals, realmente hay solo unos cuantos que regalan cosas y el resto eran opcionales... Sí molestó más que al final empezara a sacar minis promocionales que provocaban que la gente se dejara más cuartos solo para poder tenerlas. Eso sí es de recriminar, en mi opinión. Lo otro... Bueno, me parece más feo el que saca una caja con aire por 50€ y luego te dice que te regala más cosas si la compramos 200.
Sobre que el kickstarter nos ha venido bien a los miniaturistas... Pues en cierta medida sí. Porque ayuda a que más gente empiece el hobby. Pero gran parte de los KS que he visto con miniaturas han servido simplemente para darse a conocer... Ya existían de antes... Studio McVey, Kingdom Death, Reaper, Soda Pop, Taban Miniatures... Algunos hay nuevos, pero pocos.
Supongo que, como dice Hollyhock, el Kickstarter está ahí por el dinero y las empresas pagan dinero por un servicio que les sirve de distintas formas... Unos como inversión segura, otros para publicidad, otros por necesidad... La realidad es que al final uno se lleva el juego y paga lo que cree que debe pagar. Y si no lo cree, no lo paga :)
Bueno, ahora que es un juego que se ve ya en tiendas físicas y todo... ¿alguien lo ha probado? ¿es divertido? ¿una estafa absoluta?