La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: basileus66 en 08 de Enero de 2013, 15:24:20

Título: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: basileus66 en 08 de Enero de 2013, 15:24:20
En algunos hilos de reseñas, recientes, se ha comentado que los juegos de LnL son caros, para lo que traen. Me ha llamado la atención porque a mí un juego de 40 euros no es que me parezca caro. Es cierto que estoy habituado a GMT, MMP y Clash of Arms, cuyos juegos nunca bajan de los 50 euros (y normalmente superan los 60).

Sin embargo, parece que hay consenso al respecto. Incluso entre jugadores a quienes conozco personalmente y que sé que no se les caen los anillos por pillarse un juego de 60 euros, piensan que los juegos de LnL son caros. Así que evidentemente mi impresión inicial de que no son juegos caros debe ser errónea.

¿Qué es lo que no estoy entendiendo? ¿Es por la cantidad de componentes? ¿Por su calidad? ¿Cuáles son los criterios que seguís vosotros para considerar si un juego es caro o barato?

Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Miguelón en 08 de Enero de 2013, 15:26:31
Los conceptos "caro" y "barato" dependen exclusivamente del consumidor y su percepción.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Betote en 08 de Enero de 2013, 15:29:15
Divido el coste por el múltiplo de la duración de la partida y la valoración de 1 a 10 que le doy, y lo elevo a la posibilidad de sacarlo a mesa según la matriz de amigos con gustos cercanos a ese juego.

Y después de todo eso, si llevo dinero suficiente en la cartera y ya tengo el juego en las manos, me lo compro ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wkr en 08 de Enero de 2013, 15:30:25
En mi caso es simple y no se si lo habitual. Y teniendo en cuenta que todo es muuuuy subjetivo.

Para mi cualquier juego que cueste más de 20 euros y que no vaya a jugar más de diez partidas para mi es un juego caro. Si al final juego cuarenta partidas, entonces es barato.

Me da igual los materiales/componentes (que en esto sí se puede medir/valorar la calidad) y la calidad subjetiva del juego (para gustos los colores).

Eso sí, a mi me gustan los juegos minimalistas.

Y casi nunca compro juegos que superen los 40-50 euros, por muy buenos que sean.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: amarillo114 en 08 de Enero de 2013, 15:30:43
Cita de: Betote en 08 de Enero de 2013, 15:29:15
Divido el coste por el múltiplo de la duración de la partida y la valoración de 1 a 10 que le doy, y lo elevo a la posibilidad de sacarlo a mesa según la matriz de amigos con gustos cercanos a ese juego.

Y después de todo eso, si llevo dinero suficiente en la cartera y ya tengo el juego en las manos, me lo compro ;D

Joer Betote, menuda ecuación que te has cascao. Me gusta!
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Argel en 08 de Enero de 2013, 15:36:04
Es una pegunta de muchos matices.
Podría contestarte que es caro si lo quiero, y no me alcanza ... jejeje

Un juego que se vuelve coleccionable, se vuelve caro por su rareza, o sus materiales, aquí hay juegos e mas de 60 mil dolares http://jergames.blogspot.com/2007/03/top-ten-most-expensive-board-games-in.html  (http://jergames.blogspot.com/2007/03/top-ten-most-expensive-board-games-in.html)

Si hablamos de los juegos de mercado normalitos (no hechos con oro, ni piedras preciosas ni materiales costosos), a veces suben por que son muy buscados y hay pocos, la edición de Avalon Hill's  de Hannibal:Rome vs Carthage se vendían en ebay a 250 $ la copia.

Y si hablamos de el factor Calidad/Precio (creo que es mas a lo que vas con tu pregunta), supongo que es caro cuando lo que ofrecen lo hacen a precios que sobrepasan la media de los juegos de calidad similar.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: roanoke en 08 de Enero de 2013, 15:56:31
Cita de: Betote en 08 de Enero de 2013, 15:29:15
Divido el coste por el múltiplo de la duración de la partida y la valoración de 1 a 10 que le doy, y lo elevo a la posibilidad de sacarlo a mesa según la matriz de amigos con gustos cercanos a ese juego.

Y después de todo eso, si llevo dinero suficiente en la cartera y ya tengo el juego en las manos, me lo compro ;D

Mi Crokinole me ha resultado baratísimo pagando unos 150 € y por el contrario, el "Die Burgen....." me reusltó carísimo pagando unos 30 €.

No sé si este ejemplo personal se ajusta a la ecuación de Alberto... ;)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Trampington en 08 de Enero de 2013, 15:58:51
Cita de: Argel en 08 de Enero de 2013, 15:36:04
Si hablamos de los juegos de mercado normalitos (no hechos con oro, ni piedras preciosas ni materiales costosos), a veces suben por que son muy buscados y hay pocos, la edición de Avalon Hill's  de Hannibal:Rome vs Carthage se vendían en ebay a 250 $ la copia.

Aha, pensando en otro ejemplo el A bridge too far de ASL se vendía alrededor de los 600 dolares. Aquí yo creo que ya entra el criterio de cada uno, para mí un juego que se vendía por unas 5-6 mil pesetas cuando salió y ahora está entre 250-600 dólares es caro.

Cita de: Argel en 08 de Enero de 2013, 15:36:04
Y si hablamos de el factor Calidad/Precio (creo que es mas a lo que vas con tu pregunta), supongo que es caro cuando lo que ofrecen lo hacen a precios que sobrepasan la media de los juegos de calidad similar.

Estoy totalmente de acuerdo.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: red_fcampos en 08 de Enero de 2013, 16:11:05
Existen 2 formas de ver esto:

1) Divides el precio por los componentes y ves si es caro, por ejemplo que te cobren 40 o 50 euros por un trozo de carton que haga de tableros y unos pocos cubos de madera, puede ser juegazo, pero los materiales son tan pocos que pudistelo haber echo tu mismo.

2) Esta es la que uso yo para determinar si un juego es caro y no, relacion partidas/precio... por ejemplo Agricola es uno de los juegos por el cual mas dinero he desembolsado, pero es lejos el que mas juego tanto asi que lo considero una buena inversion y que a la larga me ha resultado un juego "barato" calculando el coste de cada partida... por el contrario una partida del Marvel heroes me resulto mas cara que una de Agricola siendo que pague mucho menos por ese juego.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: cesar_vk en 08 de Enero de 2013, 16:13:20
Para mi es simple.

Un juego es caro cuando no sale a mesa.

Si el juego ve mesa no es caro, ya que aunque se haya pagado mucho es una inversión.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Carquinyoli en 08 de Enero de 2013, 16:15:23
Cita de: Argel en 08 de Enero de 2013, 15:36:04
supongo que es caro cuando lo que ofrecen lo hacen a precios que sobrepasan la media de los juegos de calidad similar.

A nivel objetivo, estoy de acuerdo.

A nivel subjetivo, yo comparo con mi otra afición, el cine. Ir al cine me cuesta, de promedio, 7€/peli, redondeando a 4€/hora. Si estimo que voy a jugar más de 10h a un juego de 40€, lo veo asequible y con un precio correcto. Luego, se verá si lo he rentabilizado o no...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Rompecascos en 08 de Enero de 2013, 16:15:57
Cita de: red_fcampos en 08 de Enero de 2013, 16:11:05
Existen 2 formas de ver esto:

1) Divides el precio por los componentes y ves si es caro, por ejemplo que te cobren 40 o 50 euros por un trozo de carton que haga de tableros y unos pocos cubos de madera, puede ser juegazo, pero los materiales son tan pocos que pudistelo haber echo tu mismo.
yo creo que no es la forma adecuada en cuanto a materiales, vale que depende de muchas cosas, pero también se paga la idea, el testeo, etc, etc.
Por ejemplo un Trought the Ages es un juego de cartas realmente, 365, y el juego te vale 60 euros, merece la pena? pues yo creo que sí, porque aunque solo sean cartas, esta muy testeado, y funciona a las mil maravillas.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: kanito8a en 08 de Enero de 2013, 16:24:21
Yo valoro los juegos en funcion de la posibilidad de que salgan a mesa y lo que me interesa el juego en si. Si creo que puede salir a mesa, y me interesa el juego, me da igual lo que cueste (esto pasara en un futuro probablemente con Starcraft). Si creo que es complicado sacarlo a mesa, aun interesandome el juego, me parece caro, aunque sea un juego de 10€ (por ejemplo la baraja deckett, o cualquier juego que no admita 2 jugadores).
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 08 de Enero de 2013, 16:29:36
Los que habláis de la relación coste/horas jugadas no creo que habléis de si es caro o no para mí eso es más amortización que otra cosa. Por ejemplo para mí el Race for the galaxy es un juego muy caro o el Trought the Ages (en cuanto a componentes por que después la calidad de un juego es una cosa demasiado subjetiva como para valorar) que después sean juegos que he jugado mucho, pues entonces considero rentabilizada la inversión.

Saludos.

Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Carquinyoli en 08 de Enero de 2013, 16:36:33
Pero yo veo una relación directa entre (posible) amortización y coste.
Es decir, un juego 'a priori' caro que creo que lo puedo amortizar, no lo veo 'tan' caro.
Un juego que sé que no amortizaré (porqué no verá mesa) lo veré siempre demasiado caro.

No sé... es como decir "cuesta mucho dinero pero no es caro", no se si me explico.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: meleke en 08 de Enero de 2013, 16:41:54
Un juego NUNCA es caro.
Vamos, estoy tan acostumbrado a a explicarle a mi mujer lo barato que es un juego comparado con cualquiera de mis vicios anteriores (tabaco, motos, pesca, putas,...) que no me explico cómo es que no compro más.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Trampington en 08 de Enero de 2013, 16:50:24
Las horas que pasas luego hablando de si una partida sobre todo si ha sido épica o el tiempo que pasas entretiéndote montándote una estrategia. O incluso hablando de tu juego favorito en la BSK, ¿cuenta para esta amortización?.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 08 de Enero de 2013, 16:53:15
Está claro que un juego o cualquier otro objeto de deseo es caro o barato respecto a algo, a otra cosa con la que lo comparamos.

Es esta "otra cosa" la que entra dentro del terreno de las subjetividades y, a veces, si me apuran, hasta de lo onírico.

Por lo general, una cosa es cara cuando comparada con otra de la misma especie, con calidades y tamaños y materiales similares, cuesta más dinero que aquella.

Por lo particular, una cosa es cara cuando su precio no cubre mis expectativas respecto al bicho en cuestión, sean estas cuales sean: numero de partidas, veces que ve o verá mesa, cantidad de billetes asomando en mi cartera, deseo y ansia por conseguir ese juego, descatalgación o sobreestocaje del mismo, juego roto o engrasado de maravilla, etc, etc, etc....

Y sobre todo, una a todas luces nunca bien ponderada razón: tu pareja. Yo he comprado juegos caros pero que oye, han colado. Ahora que, una vez me compré un juego tontuno de muñequitos que estaba de saldo a un precio más que irrisorio, y creánme, amigos y vecinos, lo mismo hubiera dado que me hubiesen cobrado 50 cts por el aparato cartonero... me salió muy caro. Aun hoy lo estoy pagando  :'( :'(

:D :D :D

Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: red_fcampos en 08 de Enero de 2013, 17:12:54
Creo que Tta es el ejemplo de un juego caro... ya, matenme.

El asunto que es un juego que sale poco a mesa (a menos que tengas un grupo de jugones empedernidos quemacerebros que lo jueguen bien seguido)... por lo cual pagar 60 euros por 3 o 4 partidas al año... el recupero del gasto realizado tarda años...

OJO, un juego caro no es un juego malo, el mismo caso del Tta al parecer es un juegazo, pero juegazo segun dicen, pero eso no quita lo caro.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: NETes en 08 de Enero de 2013, 17:42:37
Para mi un juego es caro si supera los 40€, me da igual que esté hecho de mármol y criptonita. Otra cosa es que un juego caro me salga más rentable que uno barato o que su calidad/precio sea mejor que el barato.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Profesor Taratonga en 08 de Enero de 2013, 17:58:51
Cita de: NETes en 08 de Enero de 2013, 17:42:37
Para mi un juego es caro si supera los 40€, me da igual que esté hecho de mármol y criptonita. Otra cosa es que un juego caro me salga más rentable que uno barato o que su calidad/precio sea mejor que el barato.

totalmente de acuerdo.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: ushikai en 08 de Enero de 2013, 18:00:24
Para mi un juego es caro cuando luego no sale a mesa, aún costando 10 euros.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: MJ en 08 de Enero de 2013, 18:07:37
Cita de: salpikaespuma en 08 de Enero de 2013, 16:29:36
Los que habláis de la relación coste/horas jugadas no creo que habléis de si es caro o no para mí eso es más amortización que otra cosa. Por ejemplo para mí el Race for the galaxy es un juego muy caro o el Trought the Ages (en cuanto a componentes por que después la calidad de un juego es una cosa demasiado subjetiva como para valorar) que después sean juegos que he jugado mucho, pues entonces considero rentabilizada la inversión.

Saludos.



+1

Para mi un juego es caro si su relación calidad/ precio es mala o baja, como queráis decirlo. Otra cosa es rentabilidad. Para mi un juego de 60€ con componentes que no lo valen lo es.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Némesis en 08 de Enero de 2013, 18:09:34
Un juego es caro cuando te arrepientes de haberlo comprado.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Aecio en 08 de Enero de 2013, 18:15:01
El juego que más caro me ha salido me costo 15 euros (de segunda mano, nuevo cuesta el doble,): materiales malos, lo jugué una vez, y no ha vuelto a salir de la estantería.
El más barato 60 euros. Buenos componentes, muy buen juego, lo juego con regularidad.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: quietman en 08 de Enero de 2013, 18:23:07
Cita de: meleke en 08 de Enero de 2013, 16:41:54
Un juego NUNCA es caro.
Vamos, estoy tan acostumbrado a a explicarle a mi mujer lo barato que es un juego comparado con cualquiera de mis vicios anteriores (tabaco, motos, pesca, putas,...) que no me explico cómo es que no compro más.

+1

Xavi
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: danielbonito en 08 de Enero de 2013, 19:00:09
Personalmente yo lo equilibro en relación al valor que tenga para ti el dinero y el amor que tengas a esta afición. No es lo mismo 1€ par ti que 1€ para mi. Y no es lo mismo lo que yo ame este hobby y lo que lo ames tu. Yo al mes, por cuestiones que no voy a tratar aquí, tengo libres entre 200/300€ para gastármelos en juegos. Gastarme un GMT al mes no me duele, aunque sea para verlo en la estantería (hay gente que cuelga cuadros) Me dolería si de ello dependiese mi sustento o el de mis hijos, pero si no fumo, no bebo no me drogo... Por qué voy a tener remordimientos?... Un juego no es solo un tablero, es una obra de arte, y si lo juego mejor que mejor...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Argel en 08 de Enero de 2013, 19:20:15
Es cuanto a juzgar si es o no caro según las veces que ve mesa:
Yo compre cuando la edición de Axis & Allies 50 Anniversario, en su época me costo como 70 $ (unos 60 €) en Amazon USA. Una caja enorme, sin casi nada de aire, con materiales de muy buena calidad. Nunca he podido estrenarlo. Ahora se consiguen copias en el mismo sitio de hasta 1100 $ (unos 840 €) y el ejemplar menos costoso (nuevo) esta a mas o menos 570 €.

Ahora a los precios actuales tengo que decir que me salio muy barato inclusive sin haberlo estrenado.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 08 de Enero de 2013, 19:24:53
A mí nunca me parecen caros los juegos, ¡pero si es un Knizia es barato!
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wkr en 08 de Enero de 2013, 19:27:52
Cita de: meleke en 08 de Enero de 2013, 16:41:54
Un juego NUNCA es caro.
Vamos, estoy tan acostumbrado a a explicarle a mi mujer lo barato que es un juego comparado con cualquiera de mis vicios anteriores (tabaco, motos, pesca, putas,...) que no me explico cómo es que no compro más.

Pero eso no quiere decir que no sea caro, quiere decir que no es tan caro como tus otros vicios. Lo cual no significa siquiera que sea barato.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: ulises7 en 08 de Enero de 2013, 19:37:29
Pues yo también me guio por la calidad / precio, por ejemplo: el Carcassone a 20 € me parece un precio correcto, la expansión Señores de la Tierrra Media a 30 € me parece sangrante.

Considero que ésto es independiente del hecho de que luego juegues mucho o poco, ésto es amortización.

A mi lo que me preocupa es tener la impresión de que cada vez "nos dan menos por más" ya sea en nuevos juegos o en ya publicados que se esten haciendo reediciones al mismo precio con menor número de componentes...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Markus en 08 de Enero de 2013, 19:44:57
Cita de: cesar_vk en 08 de Enero de 2013, 16:13:20
Para mi es simple.

Un juego es caro cuando no sale a mesa.

Si el juego ve mesa no es caro, ya que aunque se haya pagado mucho es una inversión.
Soy de la misma opinión y suele suceder con juegos malos y aburridos. La excepción que confirma la regla sería algunos "monster".

Un saludo.
Título: Re: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Zaranthir en 08 de Enero de 2013, 19:53:45
Cita de: ulises7 en 08 de Enero de 2013, 19:37:29
Considero que es independiente del hecho de que luego juegues mucho o poco, ésto otro es amortización.

Estoy de acuerdo. La amortización de un gasto es posterior a la compra, puedes decir que un juego ha salido rentable si lo juegas mucho, o que se ha amortizado más o menos lo que costó pero, a mi ver, la opinión de si un juego es o no caro te la puedes formar antes de jugarlo.

Yo valoro la cantidad y calidad de los componentes. Haciéndolo comparativamente no es tan subjetivo como parece. Las cartas de un juego pueden ser finas para unos y adecuadas para otros pero si lo miras comparando con otros juegos de similar precio o características puedes ver cuáles son más gruesas o menos gruesas.

Por ejemplo. Independientemente de si el juego es bueno o malo, un juego como República de Roma (Edge) cuesta 60 euros, a priori es caro, pero lo abres y ves que contiene una gran cantidad de materiales, (tablero, cartas, un sin fin de tokens, marcadores, hojas de referencia, cajitas...) todos ellos de buena calidad (incluso el manual está impreso en buen papel) y sin apenas fallos, errores o erratas.  Un Through the Ages (Homoludicus) vale 60 euros, a priori es caro. Al abrirlo te encuentras cinco tableros de calidad mediocre, un par de mazos de cartas finas, un manual ligeramente mal planteado (sobre todo teniendo en cuenta que es un juego complicado y que muchos de los que lo compran no tienen ni idea de cómo se juega) y un número irregular de cubos de plástico.

Analizando estos dos juegos de 60 euros al margen de lo buenos o malos que sean (en este caso en mi opinión los dos son grandísimos juegos que han llegado a nuestras tiendas de la mano de dos fantásticas editoriales) puedo concluir que República de Roma tiene un precio adecuado y Through the Ages es caro.

Moraleja? El contraste y la comparación con productos de similar precio y características nos ayudan a emitir una valoración un poco mas objetiva, que influye, entre otros factores a la hora de decidir qué comprar.
Título: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: skyzo en 08 de Enero de 2013, 20:12:03
Más de 40€ para mi es un juego caro pero me da igual el precio si me lo puedo permitir y creo que vale la pena. Ayuda que lo que vaya dentro de la caja a nivel físico valga ese dinero pero no se me olvida que estoy comprando un entretenimiento y no cartón y madera.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: El Colono en 08 de Enero de 2013, 20:23:11
La sensación de caro/barato, creo que va en función de:

a)sueldo de cada uno (lo que me puedo o no me puedo permitir en cada momento).
b)la comparación con otras cosas/juegos.
c)y finalmente la subjetividad de cada uno.

Lo de si lleva buenos o malos materiales, si sale mas o menos a mesa...eso son cosas como valor añadido.
Puede que alguien quiera gastarse 85€ en un juego, que no va a tocar mesa nunca, pero le gusta el dibujo de la caja.

:) :)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Mynth en 08 de Enero de 2013, 20:31:56
cuando no lo vale
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wkr en 08 de Enero de 2013, 20:52:18
Yo lo que no entiendo es la generalización de la idea de amortización de un juego. Un juego esta para ser jugado, no para amortizarse. No por jugarse más, se amortiza mejor. De hecho un juego creo que se amortiza desde la primera partida. En mi opinión, no se trata de cantidad, sino de calidad.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Brux en 08 de Enero de 2013, 21:14:38
Yo lo tengo muy claro, dependerá de la cantidad y calidad de los componentes. Hay juegos caros de 10 euros y muy baratos de 40 euros o 20 euros. Ejemplo:

Carcassonne, 20 euros, precio adecuado, ni caro ni barato.

El señor de los anillos de knizia, 20 euros, barato para lo que lleva.

Las Leyendas de Andor, 40 eur, barato

Trough the ages, 60 eur, caro caro, de hecho sé que es un juegazo pero no me lo pienso comprar por caro, ya lo jugaré en el club.....

Eclipse, 60 y pico euros, precio adecuado, es el próximo en mi wishlist.

El que toque más o menos mesa es otro tema, si no sale a mesa lo revendes.....
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: skyzo en 08 de Enero de 2013, 22:25:23
No se si os habéis parado a pensar lo siguiente...

Los juegos minoritarios salen más caros de producir (y de comprar) que los juegos que se producen en grandes cantidades. Realmente se merece un juego minoritario no ser comprado solo porque en relación cartón/precio sale perdiendo frente a Eclipse, que por ejemplo se ha producido en masa sin traducir el texto en ingles que lleva el cartón? (cosa que me parece perfecto dicho sea de paso).
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: basileus66 en 08 de Enero de 2013, 22:36:07
Cita de: Némesis en 08 de Enero de 2013, 18:09:34
Un juego es caro cuando te arrepientes de haberlo comprado.

Tal vez esta es la opinión con la que más coincido.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: xai en 08 de Enero de 2013, 22:44:43
Cita de: danielbonito en 08 de Enero de 2013, 19:00:09
Personalmente yo lo equilibro en relación al valor que tenga para ti el dinero y el amor que tengas a esta afición. No es lo mismo 1€ par ti que 1€ para mi. Y no es lo mismo lo que yo ame este hobby y lo que lo ames tu. Yo al mes, por cuestiones que no voy a tratar aquí, tengo libres entre 200/300€ para gastármelos en juegos. Gastarme un GMT al mes no me duele, aunque sea para verlo en la estantería (hay gente que cuelga cuadros) Me dolería si de ello dependiese mi sustento o el de mis hijos, pero si no fumo, no bebo no me drogo... Por qué voy a tener remordimientos?... Un juego no es solo un tablero, es una obra de arte, y si lo juego mejor que mejor...
¡+10000! :) :)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Bru en 08 de Enero de 2013, 22:58:05
Para mi es caro cuando tengo que renunciar a otras cosas para comprarlo y es barato si apenas tengo que hacerlo.  Y no depende de ningún factor más.  No importa lo que juegues o lo que no juegues.   Para alguien como el dueño de Zara es barato encender los cigarros con billetes de 100 euros y para el que pide en el Mercadona es caro gastarse 3 euros en un bocadillo.

Título: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: setecientas en 08 de Enero de 2013, 23:44:47
Partiendo de que no es mas rico el que mas tiene, si no el que menos necesita, yo todo lo que sube de 30 euros me supone un esfuerzo extra sea el juego que sea. Respecto a materiales y demas caracteristicas o componentes pienso que cada uno pone el precio que quiere a su trabajo y lo respeto, yo decido si es caro o barato para mi.
Título: Re: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Zaranthir en 08 de Enero de 2013, 23:59:44
Cita de: Bru en 08 de Enero de 2013, 22:58:05 Para mi es caro cuando tengo que renunciar a otras cosas para comprarlo y es barato si apenas tengo que hacerlo.  Y no depende de ningún factor más.  No importa lo que juegues o lo que no juegues.   Para alguien como el dueño de Zara es barato encender los cigarros con billetes de 100 euros y para el que pide en el Mercadona es caro gastarse 3 euros en un bocadillo.

No estoy de acuerdo con eso. Desde mi punto de vista, que te puedas permitir algo no lo convierte en barato, del mismo modo que tener que hacer un sacrificio para conseguirlo no lo convierte en caro.

Yo creo que es la comparación lo que nos hace valorar algo como caro o barato. El juego de mesa del Internado por un euro es barato, porque es un producto con unas determinadas características iguales o similares a otros que hay en el mercado y su precio de venta es muy inferior al de los demás.

Del mismo modo, un piso en el barrio parisino de La Defense es un producto con similares características a otros pisos de otros barrios acomodados de París, y si embargo su precio de venta es mucho más elevado que el resto, lo que lo convierte en caro.

Te puedo poner un ejemplo más de nuestro campo. El juego de mesa Dungeon Petz rebajado a 15 euros es un producto barato (ya que el resto de Dungeon Petz y otros juegos similares rondan los 40€). Ese producto es barato. Puede que yo solo pueda permitirme gastar 10 euros y no pueda aprovechar la oferta pero eso no convierte el producto en caro.

Vamos, por lo menos yo lo veo así :)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Pepius en 09 de Enero de 2013, 00:56:40
Creo que aquí  lo que hay es una carrera de cerdos. Es decir, una mezcla de la velocidad con el tocino.

Para mí, un juego es caro o barato dependiendo de la relación entre coste de componentes + trabajo de producción (diseño, arte, maquetación, etcétera) y precio de venta al público. Básicamente, lo que cuesta hacerlo, frente al precio por el que te lo venden. (Y soy de la opinión de que con el tiempo los juegos deberían bajar de precio en sucesivas ediciones porque los costes fijos ya están amortizados).

Otra cosa, es si el juego es bueno o malo, si es sencillo de sacar a mesa o no, si las partidas son largas o cortas. Pero eso está hablando de su calidad y accesibilidad, no de su precio.


LADRILLO

Os voy a poner ejemplos:

7 wonders: me parece un juego MUY caro, bastante bueno, muy fácil de sacar a mesa, y con bastante éxito en mis grupos de juego. Y en la nueva edición sin madera, más caro todavía.

Dominion: me parece un juego caro (Pero algo menos que el seven wonders), muy, muy bueno, muy fácil de sacar a mesa, y con un éxito BRUTAL en mis grupos.

Agrícola: me parece un juego normal (precio ajustado a componentes), muy, muy bueno, dificultad de salir a mesa media-alta, y un éxito medio en mis grupos. (alto en unos, bajo en otros)

Le havre: pelín caro, muy bueno (Pierde frente a agrícola en capacidad de enganche y combicidad), dificultad de salir a mesa alta, y un éxito bajo en mis grupos.

Munchkin: pelín caro, muy malo, dificultad de salir a mesa baja (Soy yo el que pone pegas XD), y un éxito moderado-bajo en mis grupos (Yo me opongo a el frontalmente)

Ciudadelas: pelín caro, bueno, dificultad de salir a mesa baja, y un éxito medio en mis grupos

Meuterer: barato, muy bueno, difultad de salir a mesa media, éxito medio

Y ahora algunos algo más raros para que reflexionéis:

Bang: caro o barato dependiendo de la edición (Compara la bala con la primera edición en castellano, pa matarlos), medianamente bueno (Demasiada aleatoriedad en la duración), dificultad de salir a mesa muy baja, y éxito alto.

Taluva: caro en la edición nueva, barato en la antigua, muy, muy bueno, dificultad de salir a mesa baja, éxito medio (alto entre el público femenino)

Feudalia: ni puta idea de si caro o barato, porque no lo han editado aún, muy bueno (al menos en solitario), dificultad de salir a mesa calculo que media, y éxito entre mis colegas que no puedo predecir, pero calculo que medio.


FIN DEL LADRILLO



Y ahora os pregunto. Con la de juego que dan las barajas tradicionales, y lo polivalentes que son, os pareceran siempre baratas e una inversión cojonuda, ¿no?
Os vendo barajas de poker o españolas por 10 pavos. No, mejor por 20. Comparadlas con un munchkin, por dios, si es que están baratísimas...  ::)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Mazinger Gijon en 09 de Enero de 2013, 05:46:52
Mi indicador de amortizacíón de un juego, ya lo he explicado en varias ocasiones, es el "Factor Cubata".

Sábado por la noche. Cinco amigos. Si salimos de fiesta 2 horas y nos tomamos 1 cubata cada hora. A 5 euros el cubato (siendo generosos), nos gastamos 50 euros entre todos.

Si nos quedamos jugando un Agricola recien estrenado, en la primera partida ya hemos compensado el precio del juego, a partir de la 2º partida son todas "gratis".

Los juegos de mesa son una afición baratísima.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Némesis en 09 de Enero de 2013, 09:18:26
Cita de: Wkr en 08 de Enero de 2013, 20:52:18
Yo lo que no entiendo es la generalización de la idea de amortización de un juego. Un juego esta para ser jugado, no para amortizarse. No por jugarse más, se amortiza mejor. De hecho un juego creo que se amortiza desde la primera partida. En mi opinión, no se trata de cantidad, sino de calidad.

¡Totalmente cierto! Leyendo a algunos parece que cronometren sus partidas para alcanzar la amortización deseada.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 10:03:02
Totalmente de acuerdo en que se está viendo a los juegos como asalariados renuentes a ser productivos.

Claro, pero es que que un juego sea más amortizable o menos es, así mismo, una característica más de este a comparar como he dicho, antes y otros compañeros han repetido, con otros juegos de similares carácterísticas y cualidades. No me extraña que, además de mirar cantidad y calidad de componentes, diseño artístico, rejugabilidad, etc, etc, uno mire también como una característica más si ese juego rinde o es más o menos amortizable.

Por eso yo, a los míos, en cuanto los compro, los pongo a trabajar en la huerta, a sembrar patatas y a quitar malas hierbas, ya que no es cosa de que se pasen media vida viendo pasar a la susodicha desde su estantería sin hacer nada, por mucha obra de arte que se crean. Algunos pueden comprar un juego y guardarlo precintado en una vitrina para su embeleso contemplativo, al igual que Sheldon se horrorizaba ante la mera idea de desembalar un juguete de Star Trek, ya que, perdida su virginidad, devaluado el objeto. Pero como el pequeño Spok decía, si te compras un juguete y no juegas con el, es ilógico.

Por eso, si no juego con un juego lo suficiente, pongo a los meeples a limpiar la casa, a cocinar o lo que sea. Algún juego se queja más que otro, porque los hay más señoritos o se lo tienen más creído ("Soy un Antiquity, señor, a mi usted no puede ponerme a trabajar con un Dominion o un Agrícola y demás gandalla de ese tipo, que aún hay clases") y otros menos (Bang!: "UUUEOOOOOOOEEEOEEOOOOOOUUUUUU-OoooO!!!").

Estos juegos nuestro, no dejan de ser juguetes un pelín más complicados (en cuanto a trabajo de materia gris) que el resto de la mercadería que ruge por las grandes, medianas o pequeñas superficies, pero juguetes al fin y al cabo. Y si un juguete no se usa, pierde su razón de ser, que es enseñar, hacernos pensar y aprender cosas sobre nosotros mismos, los demás y el mundo que nos rodea.

Si lo compramos como mera obra de arte, o peor, como mero objeto decorativo, o peor aún, como inversión o incluso como objeto de coleccionismo, entonces ya estamos hablando de otros valores y, por lo tanto, de la necesidad de compararlos a otras cosas, como a un Kandinsky, un Stradivarius o un robot de hojalata de los años 50 tristemente invitrinado, y ya no podemos compararlo alegremente a otros juegos de mesa del mercado.

Conque, ni un juego es un empleado o robot en el que hemos invertido un dinero que hay que recuperar, ni debería ser un objeto virginal per saecula saeculorum. Un juego debe ser un juguete en nuestras manos para nuestro disfrute y el de nuestros compinches.

Y será considerado caro o barato en función de lo que a cada uno le salga finalmente de las meninges, mandando a hacer gárgaras cualquier razonamiento objetivo por mucho que se insista. Por mucho que se me presione, se me den argumentos razonables o incluso retorcidamente imaginativos y absurdos, da igual, si estoy convencido de que un truño de juego no vale los 5€ que me quieren hacer gastar, para mi va a ser caro, así traiga un certificado manuscrito de Wallace jurando sobre la vida de Knizia que es barato.

Si alguien quiere ser objetivo y mesurado que lo sea, yo me quedo con mi subjetividad y mis creencias paganas dignas de exorcizacion y pira llameante.

Bueno, y ahora pasemos al siguiente punto del razonamiento:

B) los agujeros de gusano como posible solución al almacenaje y/u ocultación de nuestras nuevas y caras remesas de juegos......
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Carquinyoli en 09 de Enero de 2013, 10:50:36
¡Lo has clavao!
¿Pero como motivas tus meeples y figuritas pa que trabajen?
Joé, yo no les pido mucho... sólo que cuando vaya a jugarlo, ellos solitos se salgan de la tapa, monten el tablero, amontonen los tokens, mezclen las cartas y se pongan en las correspondientes losetas........ pero uff, no hay manera! ;D

Cita de: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 10:03:02
B) los agujeros de gusano como posible solución al almacenaje y/u ocultación de nuestras nuevas y caras remesas de juegos......

Sí, rollo Green Lantern cuando almacena su batería de poder ;)
O las Cápsulas Hoi-Poi (caguendiez, dicen que todo lo que el ser humano puede imaginar se puede hacer, pero coñe que lo hagan ya! que no tengo todo el tiempo (y espacio) del mundo :P)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wkr en 09 de Enero de 2013, 11:29:29
Por poner un ejemplo, anti-amortización y continuar con el debate.

Durante muchos años en mi antiguo club jugábamos siempre una partida al Junta el 23 de abril (día de San Jorge, patrón de Aragón, entre otros). Era nuestra cita anual y casi sagrada. Es un juego que se presta a muchas risas. Pues bien, SOLO jugaba al Junta ese día (un día al año) pero para mi un juego más que amortizado. Las partidas eran impagables. Lo mismo me pasaba con el República de Roma o el Circus Maximus, por poner otros ejemplos. No es un juego para jugar todos los días, pero las partidas suelen ser épicas y recordadas.

Recuerdo por ejemplo como Xavi Garriga hace algo parecido con el Space Hulk, y tampoco lo veo jugando todos los días a él. Y seguramente para él, sea un juego barato.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 11:43:35
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2013, 11:29:29
Por poner un ejemplo, anti-amortización y continuar con el debate.

Durante muchos años en mi antiguo club jugábamos siempre una partida al Junta el 23 de abril (día de San Jorge, patrón de Aragón, entre otros). Era nuestra cita anual y casi sagrada. Es un juego que se presta a muchas risas. Pues bien, SOLO jugaba al Junta ese día (un día al año) pero para mi un juego más que amortizado. Las partidas eran impagables. Lo mismo me pasaba con el República de Roma o el Circus Maximus, por poner otros ejemplos. No es un juego para jugar todos los días, pero las partidas suelen ser épicas y recordadas.

Recuerdo por ejemplo como Xavi Garriga hace algo parecido con el Space Hulk, y tampoco lo veo jugando todos los días a él. Y seguramente para él, sea un juego barato.

+1

Es que hay una amortización económica, que es la que suele mirarse, ya que es la más mesurable, y otra, la que mola, que es la amortización sentimental. A lo mejor has comprado un juego por 200 e y lo has jugado solo 3 veces en 5 años. Tu contable ( o tu pareja, o ambos) probablemente sienta ganas de estrangularte y luego dimitir, pero... lo que un contable (o un programa de contabilidad) no va a entender es que lo que has disfrutado con esas pocas partidas, no tiene precio  :B :B 

PD (sin ningún ánimo criticón hacia los contables -ni hacia nuestras parejas, dios me libre-, es solo un arquetipo de ejemplo, si algun jugón contable o pareja se siente ofendido en la sala, por favor, vayan por adelantado mis disculpas).
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: brackder en 09 de Enero de 2013, 11:48:27
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Némesis en 09 de Enero de 2013, 11:51:10
Cita de: brackder en 09 de Enero de 2013, 11:48:27
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.

Y añadiría: ¡¡"o a tu madre"!!
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: maltzur en 09 de Enero de 2013, 12:02:44
Yo me uno un juego es caro si te arrepientes de haberlo comprado y piensas mejor hubiera podido gastarme el dinero en otra cosa.

Yo tengo el Twiligh imperium y se que no lo sacare a mesa mas de una vez al año , pero lo compre sabiendolo y por el placer de tenerlo. Lo de componentes amortizacion y tal lo veo subjetivon , en los juegos como en las novelas hay una parte immaterial que es la creación ,la idea y no creo que sea ni deba ser quantificada.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 12:08:02
Cita de: Carquinyoli en 09 de Enero de 2013, 10:50:36
¡Lo has clavao!
¿Pero como motivas tus meeples y figuritas pa que trabajen?
Joé, yo no les pido mucho... sólo que cuando vaya a jugarlo, ellos solitos se salgan de la tapa, monten el tablero, amontonen los tokens, mezclen las cartas y se pongan en las correspondientes losetas........ pero uff, no hay manera! ;D

Sí, rollo Green Lantern cuando almacena su batería de poder ;)
O las Cápsulas Hoi-Poi (caguendiez, dicen que todo lo que el ser humano puede imaginar se puede hacer, pero coñe que lo hagan ya! que no tengo todo el tiempo (y espacio) del mundo :P)

A) Yo a los meeples y plásticos, los pongo a limpiar y currar y todo eso a base de una sencilla coerción.
Al principio, había empezado con el ya clásico "el trabajo os hará libres", pero si ya en su época no colaba, tampoco lo hizo ahora, así que he recurrido al nunca bien ponderado arte de la coerción sibiina: o te pones a limpiar, cocinar, hacer auto setup o lo que sea, o te dejo a merced de mi gata (y también de mi nueva perrita-cachorro, que es lo más parecido que he visto en mi vida a Stitch, tanto en aspecto como en comportamiento). Eso suele bastar.
La otra opción amenzante/motivadora es que o curran, o los vendo y mercadeo a Jansel, o peor aún, a Gixmo  ;D ;D.

B) Sería interesante también considerar el bolsillo mágico de Doraemon como otra solución posible  :D :D

C) para no ganarnos un baneo por nuestra posición más que currada fuera del tópico, me gustaría también poner en consideración de la ilustre audiencia, otro vector más a tener en cuenta cuando se baraja en nuestra mente términos como caro o barato:

Los precios que llegan a alcanzar en los diversos mercadillos que pululan por la red los juegos, partiendo de la base y la muy humana aspiración de querer comprar a precio de noquia y pretender vender a precio de ifón, puede ser una carácerística más a hacerse mirar.

Yo he llegado a pagar un absoluto pastizal (pero un pastizal de los buenos) por un Guerra de Anilllo, que en aquel momento estaba descatalogadísimo. Y lo pagué pero bien agusto. Pocas veces y pocos juegos me han llegado a causar semejantes niveles de placer orgásmico y lubricidad que la compra de ese juego (y de un Space Hulk) en aquel momento Hoy, si me lo proponen, por los coj...es iba yo a pagar eso. ¿Es que el hecho de estar disponible disminuye su valor como juego? ¿De que hablamos, de piedras preciosas u oro o de juegos de mesa? Si entonces no me parecía caro pagar ese pastizal, porque ahora si?

Todo es tan subjetivo... Que más da que a uno le digan que rico es el que menos necesita. Que va. Rico es el que más necesita y además tiene la pasta para permitir comprarse esos objetos de deseo/necesidad. :D :D Vaya, que rico es el que tiene cubiertas todas sus necesidades, sean muchas o pocas.

Pobres somos los demás  ;D

Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Pepius en 09 de Enero de 2013, 12:09:35
Insisto: entonces para los que sois jugones del poker o el mus respectivamente, una baraja a 20 pavos no la veréis cara, ¿no? Porque en una tarde está más que amortizada...  :P
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 12:10:50
Cita de: brackder en 09 de Enero de 2013, 11:48:27
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.

:D :D :D

Es que hasta ese momento el juego es barato. En el momento en que le dices el precio, es cuando lo empiezas a pagar caro... ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: XavierC en 09 de Enero de 2013, 12:13:57
Mi código de precios personal es: más de 20 euros por un juego de cartas: caro; más de 36 euros por un juego de tablero: caro; más de 50 euros por un juegote grande de tablero: caro. Precio "normal para mí" para juego de cartas: 12 euros; de tablero: 24 euros. Lamentablemente, estos precios se multiplican por dos cuando llegan a España...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Némesis en 09 de Enero de 2013, 12:15:47
Cita de: Pepius en 09 de Enero de 2013, 12:09:35
Insisto: entonces para los que sois jugones del poker o el mus respectivamente, una baraja a 20 pavos no la veréis cara, ¿no? Porque en una tarde está más que amortizada...  :P

Yo me arrepentiría de haberla comprado.

Así que, según el parámetro que he sugerido, en efecto, sería cara.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 12:25:06
Si la baraja lleva ilustraciones de star wars o de personas macizorras, igual no es tan cara. O igual no te arrepientes.
Luego llegamos al paso 2 que es cuando le dices a tu pareja que mira que baraja clásica pero con buenorras/os o personajes de Star Wars me he comprado por 30 pavos y es cuando lo empiezas a pagar caro.  ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Kaxte en 09 de Enero de 2013, 13:04:56
Cita de: Pepius en 09 de Enero de 2013, 12:09:35
Insisto: entonces para los que sois jugones del poker o el mus respectivamente, una baraja a 20 pavos no la veréis cara, ¿no? Porque en una tarde está más que amortizada...  :P
Pues yo no la veo descabellado si es por ejemplo una baraja de plástico de las buenas, que son prácticamente eternas...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: breator en 09 de Enero de 2013, 13:06:49
Cita de: brackder en 09 de Enero de 2013, 11:48:27
   Estáis todos equivocados:
   - Un juego es caro cuando no puedes decirle su precio real a tu mujer.

Ja ja ja ja, Muy grande y muy real.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 09 de Enero de 2013, 14:01:21
Cita de: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 11:43:35

Es que hay una amortización económica, que es la que suele mirarse, ya que es la más mesurable, y otra, la que mola, que es la amortización sentimental. A lo mejor has comprado un juego por 200 e y lo has jugado solo 3 veces en 5 años. Tu contable ( o tu pareja, o ambos) probablemente sienta ganas de estrangularte y luego dimitir, pero... lo que un contable (o un programa de contabilidad) no va a entender es que lo que has disfrutado con esas pocas partidas, no tiene precio  :B :B 


Totalmente de acuerdo pero que existan esas "dos" amortizaciones pero una no excluye a la otra.

Mi caso, estoy a punto de comprar un "Gunslinger" de 2ª mano a 80 pavos, lo mire como lo mire es caro dado los materiales que trae, seguramente no vea mucha de mesa...pero para mí es algo más que un juego por lo que no me importa desembolsar ese dinero pero no me engaño y se que es un producto caro, ahora sí ese juego me aportará (subjetivamnete) otras cosas que un juego más barato.

Saludos.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: txapo en 09 de Enero de 2013, 14:35:14
un juego es caro cuando no encuentra compradores, pero entonces se abarata, para no quedarse invendido y puede pasar a ser un chollo.

vamos ley de oferta y la demanda pura y dura! :B
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: amatde en 09 de Enero de 2013, 14:46:58
Para mi un juego, o cualquier cosa que se pueda comprar con dinero, quitando valores sentimentales o similares es caro si está por encima en precio de otros articulos de similares características, por encima de mercado, vamos.

Un juego de características similares al "Tide of Iron" o al antiguo "Descent" (caja enorme, mucho material, etc.).. a 50 euros sería muy barato, mientras que un juego similar a, no se.. un "pingüinos y cia", por 50 euros, me parecería carisimo... por mucho que pudiera gustarme uno u otro, ahi no entro.

Un billete de avión Madrid - Sydney a 800 euros es muy barato mientras que un Madrid - Barcelona por 200 euros me parece muy caro  ... yo diferencio mucho si algo es caro o barato de si algo cuesta mucho o poco dinero.. para mi no tienen nada que ver

saludos
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Profesor Taratonga en 09 de Enero de 2013, 17:14:35
Cita de: amatde en 09 de Enero de 2013, 14:46:58


Un billete de avión Madrid - Sydney a 800 euros es muy barato mientras que un Madrid - Barcelona por 200 euros me parece muy caro  ... yo diferencio mucho si algo es caro o barato de si algo cuesta mucho o poco dinero.. para mi no tienen nada que ver

saludos

como diría Machado "Todo necio confunde valor y precio."
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Pepius en 09 de Enero de 2013, 17:17:44
Cita de: amatde en 09 de Enero de 2013, 14:46:58

Un billete de avión Madrid - Sydney a 800 euros es muy barato mientras que un Madrid - Barcelona por 200 euros me parece muy caro  ... yo diferencio mucho si algo es caro o barato de si algo cuesta mucho o poco dinero.. para mi no tienen nada que ver

saludos

Eso para ti o para mí. Para el resto del foro, es caro o no dependiendo de a quién vayas a ver  ;D

Lev, para mí los términos "caro y barato" indican precio. Lo que indica el valor es "Sí sale o no a cuenta".

En este caso, el vuelo sale caro sí o sí. La cuestión es que dependiendo de si te espera Natalie Portman o Marujita Díaz, sale o no a cuenta  ::)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Profesor Taratonga en 09 de Enero de 2013, 17:22:54
Cita de: Pepius en 09 de Enero de 2013, 17:17:44
Eso para ti o para mí. Para el resto del foro, es caro o no dependiendo de a quién vayas a ver  ;D

Lev, para mí los términos "caro y barato" indican precio. Lo que indica el valor es "Sí sale o no a cuenta".

En este caso, el vuelo sale caro sí o sí. La cuestión es que dependiendo de si te espera Natalie Portman o Marujita Díaz, sale o no a cuenta  ::)

para mi también indican precio. Y hoy por hoy un juego de 40 euros es algo caro para mi.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: amatde en 09 de Enero de 2013, 17:38:56
Está claro que los términos caro y barato en función de la persona significan cosas distintas.. asi que por si acaso aporto lo que dice la RAE por ejemplo de "caro".

El número 2 es el significado que opináis la mayoría, yo me inclino más por el número 1 o 3.. es decir, algo es caro o barato dependiendo de lo que hablemos y con lo que lo comparemos, para mi un coche normalito, nuevo, por malo que sea, si me lo venden por 3.000 euros es muy barato, aunque como cantidad pueda o no pueda permitírmelo ahora, pero hay significados para todos, está claro

saludos

caro, ra.
(Del lat. carus).
1. adj. Que excede mucho del valor o estimación regular.
2. adj. De precio elevado.
3. adj. Dicho de cualquier cosa vendida, comprada u ofrecida: A un precio más alto que el de otra tomada como punto de referencia, la cual es más barata con relación a aquella.
4. adj. Amado, querido.
5. adj. ant. Gravoso o dificultoso.
6. adv. m. A un precio alto o subido.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 17:59:30
Pues yo prefiero la 4, donde va a parar. para mi, todos los juegos son caros. Muy caros, O mio bambino caro. ;)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Trampington en 09 de Enero de 2013, 17:59:49
Cita de: amatde en 09 de Enero de 2013, 17:38:56
Está claro que los términos caro y barato en función de la persona significan cosas distintas.. asi que por si acaso aporto lo que dice la RAE por ejemplo de "caro".

El número 2 es el significado que opináis la mayoría, yo me inclino más por el número 1 o 3.. es decir, algo es caro o barato dependiendo de lo que hablemos y con lo que lo comparemos, para mi un coche normalito, nuevo, por malo que sea, si me lo venden por 3.000 euros es muy barato, aunque como cantidad pueda o no pueda permitírmelo ahora, pero hay significados para todos, está claro

saludos

caro, ra.
(Del lat. carus).
1. adj. Que excede mucho del valor o estimación regular.
2. adj. De precio elevado.
3. adj. Dicho de cualquier cosa vendida, comprada u ofrecida: A un precio más alto que el de otra tomada como punto de referencia, la cual es más barata con relación a aquella.
4. adj. Amado, querido.
5. adj. ant. Gravoso o dificultoso.
6. adv. m. A un precio alto o subido.

Anda, mira, a los juegos se les puede aplicar todas esas definciones. ;D
Título: Re: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Zaranthir en 09 de Enero de 2013, 18:06:39
Cita de: amatde en 09 de Enero de 2013, 17:38:56
caro, ra.
(Del lat. carus).
1. adj. Que excede mucho del valor o estimación regular.
2. adj. De precio elevado.
3. adj. Dicho de cualquier cosa vendida, comprada u ofrecida: A un precio más alto que el de otra tomada como punto de referencia, la cual es más barata con relación a aquella.

Esta vez creo que la RAE nos da la razón. La definición de caro depende del artículo, en relación a los precios de otros artículos similares (la definición 3 lo explica bastante bien). Lo caro o barato que sea algo siempre depende de la referencia que marque el mercado.

En mi opinión el tema de la amortización del gasto, las partidas que juegues o la calidad subjetiva del juego le dan o le quitan un valor adicional y definitivamente influyen en la decisión de compra, pero no lo hacen caro o barato.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Enero de 2013, 18:09:43
Depende de lo que consideres que es caro o barato....

:D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: +ab en 09 de Enero de 2013, 21:01:28
 A veces se tiende a comparar lo que cuesta el juego en otro país y edición con lo que cuesta en España, de ahí que resulte caro. Pero pienso que cuando teníamos de referente los juegos de TV que por llevar 100 cartitas te clavaban 40 euros que prácticamente los invertías en la gigantesca caja... era entonces cuando un Carcassonne por 20 euros te parece una ganga, con tantas losetas y figuritas...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Wkr en 09 de Enero de 2013, 23:04:03
Mejor que no empecemos a compararnos con otros países donde se venden juegos de mesa modernos, porque salimos perdiendo en casi todo, por no decir todo. Ya nos gustaría ser la mitad.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: basileus66 en 10 de Enero de 2013, 00:16:09
Recuerdo cuando pagué por el Vietnam de Victory Games, allá por los 80, diez mil pesetas (60 euros, al cambio) y me pareció carísimo. Y eso que lo disfruté un montón de años -lo vendí en un momento de escasez monetaria, y ahora me arrepiento de haberlo hecho-. Sin embargo, hoy en día un juego de 60 euros me parece de lo más normal. No barato, no os confundáis... simplemente, en la media de los wargames de importación.

Supongo que es una cuestión de expectativas, en el fondo. A mí un eurogame que supere los 50 euros me parece carísimo, mientras que un wargame o un ameritrash por ese precio me parecen baratos. Paradójicamente, un euro como el Agrícola, que viene petado de cosas, tiene mucha más chicha en lo que a componentes se refiere que, por ejemplo, un Lobositz de Clash of Arms... pero por uno pago los 60 euros sin casi notarlo y por el otro me cuesta decidirme a pagar los 44 que cuesta. Lo más curioso es que los dos me gustan.

Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Pepius en 10 de Enero de 2013, 11:16:56
Cita de: basileus66 en 10 de Enero de 2013, 00:16:09
Recuerdo cuando pagué por el Vietnam de Victory Games, allá por los 80, diez mil pesetas (60 euros, al cambio) y me pareció carísimo. Y eso que lo disfruté un montón de años -lo vendí en un momento de escasez monetaria, y ahora me arrepiento de haberlo hecho-. Sin embargo, hoy en día un juego de 60 euros me parece de lo más normal. No barato, no os confundáis... simplemente, en la media de los wargames de importación.

Supongo que es una cuestión de expectativas, en el fondo. A mí un eurogame que supere los 50 euros me parece carísimo, mientras que un wargame o un ameritrash por ese precio me parecen baratos. Paradójicamente, un euro como el Agrícola, que viene petado de cosas, tiene mucha más chicha en lo que a componentes se refiere que, por ejemplo, un Lobositz de Clash of Arms... pero por uno pago los 60 euros sin casi notarlo y por el otro me cuesta decidirme a pagar los 44 que cuesta. Lo más curioso es que los dos me gustan.



Ajústale la inflación a esas 10.000 pesetas y luego hablamos  ;)

Si no te quieres poner a mirar el dato, echa cuéntas simplemente de cuántas cenas/cines/copas se pagaban con esos 60 euros y cuántas pagarías ahora.

O mejor no lo hagas, que te deprimes  ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Trampington en 10 de Enero de 2013, 11:21:30
Cita de: Pepius en 10 de Enero de 2013, 11:16:56
Ajústale la inflación a esas 10.000 pesetas y luego hablamos  ;)

Si no te quieres poner a mirar el dato, echa cuéntas simplemente de cuántas cenas/cines/copas se pagaban con esos 60 euros y cuántas pagarías ahora.

O mejor no lo hagas, que te deprimes  ;D

La verdad es que en comparación los wargames no han subido mucho desde que los comprábamos en los ochenta y noventa.

Aunque añadiría que los sueldos tampoco, pero entonces sólo dependíamos del dinero que nos daban los papis o del que nos daban en los cumpleaños y navidades. Entonces lo normal era pillarse dos o como mucho tres juegos al año.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Argel en 10 de Enero de 2013, 13:43:08
Independientemente si podemos catalogar un juega de "caro" o "barato", debo confesar que siempre prefiero comprar las versiones "Deluxe" de los juegos, si por supuesto lo merecen. Si el juego es bueno y ya tengo la versión económica probablemente no lo compre. Si en cambio es un juego buenísimo, muy probablemente me anime a comprarlo mejorado. Si no tengo ninguna versión probablemente compre la Deluxe a menos que la mejora no valga la pena.
Por supuesto si puedo aprovechar ofertas lo hare, pero prefiero buena calidad para que el juego sea mas durable  o practico. Comprar materiales de papel o cartulina que con el tiempo se acidifican o doblan te hacen pensar a veces que no es un ahorro si no tacañeria.
Por supuesto, todo es relativo y cada caso requiere del análisis y/o posibilidades del comprador.
Título: Re: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Betote en 10 de Enero de 2013, 13:59:10
Totalmente de acuerdo. Prefiero tener un solo juegazo en versión ultrapija a cuatro o cinco cutretes.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: basileus66 en 10 de Enero de 2013, 14:07:30
Cita de: Tío Trasgo en 10 de Enero de 2013, 11:21:30
La verdad es que en comparación los wargames no han subido mucho desde que los comprábamos en los ochenta y noventa.

Aunque añadiría que los sueldos tampoco, pero entonces sólo dependíamos del dinero que nos daban los papis o del que nos daban en los cumpleaños y navidades. Entonces lo normal era pillarse dos o como mucho tres juegos al año.

Una verdad como un templo.  :D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: versus en 16 de Enero de 2013, 20:06:33
Un juego suele ser caro
cuando no te interesa...


Pero si te apasiona....
ay, amigo !
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: dantesparda en 18 de Enero de 2013, 01:43:31
Un juego es caro cuando no te reporta lo que esperas de el.
Mejor un juego de 60 euros que te apasione, que 10 truños de 6 euros.
Barato, si, pero dinero perdido
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Fisolofo en 18 de Enero de 2013, 06:06:12
Un juego es caro cuando después de la primera partida ves que el juego es un truño y que no lo jugaras más en tu vida, con independencia de su coste. O cuando te venden una edición deluxe  a más del doble de lo que vale la edición normal, que yo me pregunto ¿si el juego es el mismo por qué  comprar un juego al precio de dos?
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Centinel en 18 de Enero de 2013, 13:32:56
Te recomiendo leas este hilo: :)

http://www.labsk.net/index.php?topic=89719.0

La GRAN realidad, numeros y calculos aparte, es que un juego es caro cuando se juega POCO O NADA con él, y por lo tanto, más caro será cuanto más hayas pagado por él. ;)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Maek en 18 de Enero de 2013, 20:34:30
Yo comparto con cierta gente una teoría, absurda, pero al fin y al cabo... Cada uso de un objeto equivale a uno/dos euros.

Entonces, siguiendo este procedimiento: 3 juegos de 5€ cada uno a priori no serían caros, pero si van a un cajón... dinero perdido. Un juego de 90€ con 30/40 partidas ya estaría amortizado.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: versus en 18 de Enero de 2013, 20:51:30
Pero...pero...
es que nadie habla
ni dice la palabra clave:

¡¡¡¡ PO-SE-SION !!!!

Tanto del jueguito en cuestion
como de su propietario....  ;D

La palabra que lo engloba todo...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Danko_el_del_Tranko en 28 de Enero de 2013, 18:47:52
A mi no me parece caro sino vas a hacer de ello una obsesion y comprar toneladas de juegos, y aun asi... hay que ponderar; explico mi caso:

En mis años mozos juge a Magic y es una pasta si pretendes jugar campeonatos; si pretendes jugar entre amigos no necesitas gastar demasiado para tener garantias de ganar de vez en cuando. Ademas siempre tienes el recurso de intentar sacar 2x1 (o mas si no tienes escrupulos) y luego revender y sacar beneficio pa comprar mas (o pa retirarte a un apartahotel de la costa azul  ;D)

Tambien he jugado a Warhammer: eso si que es un colador de billetes (me rio yo de los juegos de mesa  ;)) sobre todo si llevas mas de un ejercito, y suma pinturas y pinceles (los de cerdas de coatí del Serengeti se pagan a cojon de oro) si eres de los que ademas pinta, escenografia si te gusta adornar el campo de batalla, material para hacer escenografia si eres un manitas, etc, etc, etc.

Estuve federado durante muchos años al billar: suma un minimo de diez partidas semanales en el bar de abajo de tu casa (+cafe +chupi +copa) y durante el fin de semana varias horas en los billares del centro, a parte de las inscripciones de los multiples campeonatos, taco de los chungos (pa fardar mas que ná) y traje con chalequin si eres de los sibaritas. Una ruina.

Juegos de rol: si eres el master de varios juegos date por jodido; si encima eres master de D&D date por mas jodido si cabe. Si eres de los que lo quiere todo original y todo pa ti (vamos, que no tienes internete) pues nada, si un libro solo te puede valer unos 12 euros si es un misero suplemento o 40 pavos si es la guia del juego, y eso sin contar que sea una edicion especial que ya vas preparando de 60 para arriba... menos mal que en mi grupo lo tenemos mas o menos repartido...

Y la musica?? que pasa si ademas eres aficionado a la musica?? os cuento lo que vale un instrumento decente?? teniendo en cuenta que han bajado mucho los precios desde que empece yo hace unos cuantos años ahora incluso es hasta barato. Mira te explico: bajo electrico (en mi caso) unos 600 pavos... el primero... los otros dos valen algo menos, pero suma mejoras de pastillas, litronica, clavijas, etc... 300 lereles mas. El ampli, es decir, el aparato que crea el sonido y sus correspondientes altavoces por decirlo de algun modo (es pa que lo entienda la gente que no entiende de los rollos de los musicos) unos 1500, y los pedales (crean efectos sonoros de diferente tipo) unos 4 a 8 por una media de 100 euros cada, pues otros 600 pongamos.... solo con todo esto te puedo decir que un tablero de carton y unas fichitas de plastico es lo mas barato del mundo...

... pero lo digo desde el punto subjetivo de mi experiencia con los hobbys o aficiones mas o menos serias, pues para alguien con poco poder adquisitivo cualquier hobby en el que haya que gastar mas de 20 pavos seguramente sea caro, y para otros que aunque se lo puedan gastar, quiza piensen que 60 euros en los tiempos que corren es tirar el dinero por tal clase de juego y prefieran invertirlo en libros, clases de guitarra, pilates, tv por cable, porros, alcohol o putas... haced con vuestro dinero lo que se os ponga y no penseis en las consecuencias, sino nunca disfrutareis, eso si con moderacion  ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Pepius en 29 de Enero de 2013, 01:20:18
Cita de: Maek en 18 de Enero de 2013, 20:34:30
Yo comparto con cierta gente una teoría, absurda, pero al fin y al cabo... Cada uso de un objeto equivale a uno/dos euros.

Entonces, siguiendo este procedimiento: 3 juegos de 5€ cada uno a priori no serían caros, pero si van a un cajón... dinero perdido. Un juego de 90€ con 30/40 partidas ya estaría amortizado.

¿Una baraja española de 90€ te parece bien? Seguro que 40 partidas le sacas...  ::)

Te la vendo  ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Betote en 29 de Enero de 2013, 01:30:44
Cita de: Pepius en 29 de Enero de 2013, 01:20:18
¿Una baraja española de 90€ te parece bien? Seguro que 40 partidas le sacas...  ::)

Te la vendo  ;D

90€ no está muy lejos del dinero que me habré gastado en mi baraja Bicycle y mis fichas de póker.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Némesis en 29 de Enero de 2013, 09:27:45
Cita de: Betote en 29 de Enero de 2013, 01:30:44
90€ no está muy lejos del dinero que me habré gastado en mi baraja Bicycle y mis fichas de póker.

Yo tengo una caja con unas 50 bycicle, Tally-Ho, Hoyle,... Es lo que tiene haberse dedicado a la magia ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Manchi en 29 de Enero de 2013, 11:52:46
Cita de: basileus66 en 08 de Enero de 2013, 15:24:20
En algunos hilos de reseñas, recientes, se ha comentado que los juegos de LnL son caros, para lo que traen.

Incluso entre jugadores a quienes conozco personalmente y que sé que no se les caen los anillos por pillarse un juego de 60 euros, piensan que los juegos de LnL son caros.

Disculpad mi ignorancia, ¿pero qué es un juego de LnL?  ???
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Némesis en 29 de Enero de 2013, 12:30:13
Cita de: Manchi en 29 de Enero de 2013, 11:52:46
Disculpad mi ignorancia, ¿pero qué es un juego de LnL?  ???

Lock and Load. Básicamente son wargames:

http://locknloadgame.com/default.asp
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Manchi en 29 de Enero de 2013, 14:03:11
Cita de: Némesis en 29 de Enero de 2013, 12:30:13
Lock and Load. Básicamente son wargames:

http://locknloadgame.com/default.asp

Vaya, gracias, siempre se aprende algo nuevo, que viendo como nadie preguntaba parece que soy el único que no lo sabía y se me había quedado cara de (más) tonto ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Fisolofo en 29 de Enero de 2013, 14:22:44
Cita de: Manchi en 29 de Enero de 2013, 11:52:46
Disculpad mi ignorancia, ¿pero qué es un juego de LnL?  ???

No te creas que eres el único que no sabe esas cosas, lo que pasa es que algunos esperamos a que pregunten otros como en el cole ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Manchi en 29 de Enero de 2013, 14:28:22
Cita de: Fisolofo en 29 de Enero de 2013, 14:22:44
No te creas que eres el único que no sabe esas cosas, lo que pasa es que algunos esperamos a que pregunten otros como en el cole ;D

jajaja, ya me he imaginado que algo de eso había :D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: +ab en 31 de Enero de 2013, 23:44:28
Aquí se confunde el "amortizar" con el "precio que estarías dispuesto a pagar por él". Nadie se compra una baraja española por 60€ porque sabe que lo venden por mucho menos, así que no creo que se consuele por más partidas que le eche.

Ya puestos se puede ver desde otro prismas: "como juego tantas veces a tal juego notengo necesidad de comprarme otros juegos" [ya que el tiempo que dedicas a jugar lo inviertes con ese juego que juegas centenares de veces]. Eso sí sería un ahorro real...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Pepius en 01 de Febrero de 2013, 01:56:16
Cita de: +ab en 31 de Enero de 2013, 23:44:28
Aquí se confunde el "amortizar" con el "precio que estarías dispuesto a pagar por él". Nadie se compra una baraja española por 60€ porque sabe que lo venden por mucho menos, así que no creo que se consuele por más partidas que le eche.

Ya puestos se puede ver desde otro prismas: "como juego tantas veces a tal juego notengo necesidad de comprarme otros juegos" [ya que el tiempo que dedicas a jugar lo inviertes con ese juego que juegas centenares de veces]. Eso sí sería un ahorro real...

Yo eso lo llevo diciendo medio hilo, pero no me hacen ni caso  ::)

Lo malo de tu segundo prisma, (que a priori es un pensamiento perfectamente lógico y racional) es cuando entra en juego el factor frikifan. En mi caso, tengo juegos infrajugados (a los que quiero jugar más), pero es que también hay muchos otros que no tengo y a los que me encantaría jugar. No tengo tiempo para ambos y tengo que organizarme, pero por bueno que sea un juego, niinguno consigue quitarme las ansias de "ese otro juego nuevo", salvo que sean juegos que se solapen en cuanto a nicho/mecánicas, véase Dominion/Thunderstone. Aunque en ese caso, el asunto suele desembocar en que empiezo a comerme el tarro para diseñar mi propio juego del género...  ;D
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: basileus66 en 19 de Febrero de 2013, 15:19:44
Cita de: +ab en 31 de Enero de 2013, 23:44:28
Nadie se compra una baraja española por 60€ porque sabe que lo venden por mucho menos...

No te creas... yo he visto pagar 4.300 euros por una baraja española impresa en Barcelona en 1812 (en una subasta). Que hay gente muy friki...
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Argel en 19 de Febrero de 2013, 15:41:56
Cita de: basileus66 en 19 de Febrero de 2013, 15:19:44
No te creas... yo he visto pagar 4.300 euros por una baraja española impresa en Barcelona, en 1812 (en una subasta). Que hay gente muy friki...

Un dia vi un ajedrez hecho con marfil... pero de Mamuth, como 60 000 Euros, y creo que vendieron varios  :o
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: xesqui en 19 de Febrero de 2013, 15:50:25
los de L&L son caros para lo que traen...y yo soy aficionado a la serie de world at war...por suerte en la BGG hay muchos aficionados al sistema que hacen material no oficial del juego de gran calidad
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Bosket en 19 de Febrero de 2013, 16:03:50
Yo lo juzgo dependiendo el uso que le vaya a dar.... no me importa gastarme 50 eur si eso supone más de 10 partidas ... me sale más caro irme de copas
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 04:11:22
Para mi depende de la relacion calidad/precio del contenido.Por poner un ejemplo me refiero a que si un juego que solo contiene cartas(aunque traiga 300 o 3000)me cuesta de 30 euros para arriba creo que es un poco tongo,aunque lo compre y vea mesa todos los dias.Pienso que hay juegos que si se les hecha un ojo al contenido a fondo,en fin,se puede ver que el precio real del juego deberia estar muy por debajo del que tienen.
La verdad es que hay empresacas que tienen mucho morro y tiran de tematica y marketing mas que de contenido o mecanica para engrosar el precio y creo que se lo flipan bastante con esto.Hay muchisimos juegos que en cuestion de un año bajan mas de una vez de precio y creo que ahi se ve la respuesta del publico a todo esto.
Un saludete.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: acv en 22 de Abril de 2013, 10:50:41
Cita de: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 04:11:22
Para mi depende de la relacion calidad/precio del contenido.Por poner un ejemplo me refiero a que si un juego que solo contiene cartas(aunque traiga 300 o 3000)me cuesta de 30 euros para arriba creo que es un poco tongo,aunque lo compre y vea mesa todos los dias.Pienso que hay juegos que si se les hecha un ojo al contenido a fondo,en fin,se puede ver que el precio real del juego deberia estar muy por debajo del que tienen.
La verdad es que hay empresacas que tienen mucho morro y tiran de tematica y marketing mas que de contenido o mecanica para engrosar el precio y creo que se lo flipan bastante con esto.Hay muchisimos juegos que en cuestion de un año bajan mas de una vez de precio y creo que ahi se ve la respuesta del publico a todo esto.
Un saludete.

Fabricar cartas es uno de los procesos más costosos en la fabricación de un juego. Más que un tablero, y que unas bonitas reglas a color, o incluso la caja... y volvemos a lo de siempre, el editor solo se queda un pequeño porcentaje dle precio final del producto, diria más, que el estado con los impuestos se lleva más en conjunto....

Siento ser pesado al decirlo, pero la gente piensa que los juegos son una produción en masa con muchos beneficios y no es asi... cuanto mal han hecho los chinos...

ACV 8)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 11:51:44
Pues no estoy muy de acuerdo con esto.Creo que los juegos si son una fabricacion en masa,depende de la empresaka que los venda,desde luego.Casas como ffg,en fin,no creo que ganen lo justo,ni tampoco los diseñadores a su servicio.La fabricacion de cartas es barata,que yo sepa,de hecho los juegos de cartas coleccionables ,como por ejemplo magic, estan por los suelos.
Pienso que como en cualquier producto lo que engrosa el precio es el tongo del marketing.Si hago un juego que cuesta 10 pero me gasto un buen fajo en publicidad,videotutoriales(que casi es lo mismo),poner la cara de algun famosillo diciendo en la red que ``es cojonudo´´...¿A que precio lo saco finalmente despues de toda la inversion?
En lo que si te doy la razon, en que como en todo el editor,la persona que ha creado el juego o su mecanica,al final se lleva dos duros mientras algun capullo en un lujoso despacho se frota las manos contabilizando las ventas en este o aquel pais.
Un saludete.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Trampington en 22 de Abril de 2013, 11:53:18
Cita de: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 11:51:44
Pues no estoy muy de acuerdo con esto.Creo que los juegos si son una fabricacion en masa,depende de la empresaka que los venda,desde luego.Casas como ffg,en fin,no creo que ganen lo justo,ni tampoco los diseñadores a su servicio.La fabricacion de cartas es barata,que yo sepa,de hecho los juegos de cartas coleccionables ,como por ejemplo magic, estan por los suelos.
Pienso que como en cualquier producto lo que engrosa el precio es el tongo del marketing.Si hago un juego que cuesta 10 pero me gasto un buen fajo en publicidad,videotutoriales(que casi es lo mismo),poner la cara de algun famosillo diciendo en la red que ``es cojonudo´´...¿A que precio lo saco finalmente despues de toda la inversion?
En lo que si te doy la razon, en que como en todo el editor,la persona que ha creado el juego o su mecanica,al final se lleva dos duros mientras algun capullo en un lujoso despacho se frota las manos contabilizando las ventas en este o aquel pais.
Un saludete.

Ehm.. ACV precisamente se dedica a esto. Por lo que creo es de una de estas "empresacas" españolas.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 12:01:34
Tio trasgo lo siento pero no la conozco o no me suenan las siglas.Lo de empresaka se lo digo precisamente a eso,a las empresakas.Si me hablas de una casa pequeña que apenas a comenzado sus andares pues yo por lo menos no la meto en este bulto.Pero lo he dicho anteriormente y lo repito,hacer un juego y bien hecho,no es tan caro.Uno de los que tengo en la estanteria es un print and play de tematica zombie,el dead of night,no se si lo conocereis.Pues me lo curre de tal manera que parece comprado en tienda,con su caja y todo,y me salio todo en total por unos cuarenta euros hace cosa ya de un par de años.Que mas quisieran algunos juegazos que tengo,como el mansiones de la locura(80 pabazos de juego señores)ver mesa ni la mitad de veces que este print and play.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: acv en 22 de Abril de 2013, 12:13:44
Cita de: Tío Trasgo en 22 de Abril de 2013, 11:53:18
Ehm.. ACV precisamente se dedica a esto. Por lo que creo es de una de estas "empresacas" españolas.

.. de "empresacas" nada, currante poco más que mileurista.. .y si he fabricado personalmente "unos pocos juegos" (creo que pocos faltan para 100.000), y le he metido mano como a más de 100 en cuanto a diseño/adaptación y preprodución... y si, puedo seguir diciendo que "esto" no es un "hypernegocio"...

Tirando "muy por encima" (cada juego es un mundo) sobre el PVP final de un juego...

Diseño y diseñador 5%
Editorial 15%
Produción 20%
Distribuidor y transporte 20%
Tienda 20%
Impuestos: 20%

Toda "la cadena" a de fabricar "mucho" y vender "mucho" para pagar los sueldos.

ACV 8)
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Manchi en 22 de Abril de 2013, 12:16:26
Cita de: acv en 22 de Abril de 2013, 12:13:44
.. de "empresacas" nada, currante poco más que mileurista.. .y si he fabricado personalmente "unos pocos juegos" (creo que pocos faltan para 100.000), y le he metido mano como a más de 100 en cuanto a diseño/adaptación y preprodución... y si, puedo seguir diciendo que "esto" no es un "hypernegocio"...

Tirando "muy por encima" (cada juego es un mundo) sobre el PVP final de un juego...

Diseño y diseñador 5%
Editorial 15%
Produción 20%
Distribuidor y transporte 20%
Tienda 20%
Impuestos: 20%

Toda "la cadena" a de fabricar "mucho" y vender "mucho" para pagar los sueldos.

ACV 8)

Te saldría mas a cuenta hacerlos a mano y luego venderlos, que por 40 euros parece que se hacen maravillas (yo no, que soy muy poco mañoso  :D )
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 12:21:45
No es por hecharle morro(bueno,un poco si)pero si me dices que tienes una empresa dedicada a este sector solamente decirte que maquetados no pero creados....tengo unos cuantos juegos.No deseo importunarte pero en fin,lo mismo te interesa ver algo o hasta puedes aconsejarme con alguno que aun no esta del todo acabado.
A lo mejor no deberia poner esto aqui pero he intentado mandarte un MP y tienes el buzon lleno.
Un saludete.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Abril de 2013, 12:50:45
Cita de: Manchi en 22 de Abril de 2013, 12:16:26
Te saldría mas a cuenta hacerlos a mano y luego venderlos, que por 40 euros parece que se hacen maravillas (yo no, que soy muy poco mañoso  :D )

Manchi si este hombre tiene una empresa y puede tirar de diseñador,distribucion,etc...pues hombre,creo que le sale mejor hacerlo asi.Ademas el se gana la vida con esto,no hace los juegos para tenerlos en casa.
El ejemplo que puse era para demostrar que las empresakas a veces se les va a la hora de poner precio y puede que a AVC le llegue casi ,casi, para pagar gastos y poco mas,pero a los dueños,diseñadores,etc de por ejemplo ffg o de una distribuidora conocida como edge,pues creo que les llega para bastante mas que cubrir gastos.
De hecho algo que veo ultimamente es que si el juego trae figuras medianamente decentes el precio se dispara y no entiendo muy bien por que,la verdad.Tengo experiencia en esto.Uno de mis primeros empleos fue en una fundicion de metal y plasticos,la empresa era peqeña por no decir enana y hacia metopas conmemorativas para cuerpos de seguridad y el ejercito.Pues yo hay me he sacado figuras de warhammer a tuti,pero a tuti vamos.La figura que games workshop me vendia en tienda a 5000 o 6000 pesetas de la epoca a mi, mi jefe, me ladejaba(incluyendo molde de caucho o resina )a unas 800/1000 pesetas.
Entiendo que games workshop tiene que cubrir gastos de mil cosas pero aun asi...es para tanto??y no hablamos de una empresa que venda unas decenas o unos centenares de copias mensuales.Hablo de una empresa montada en el dolar con todo esto y cuyos creadores,ya retirados, a dia de hoy viven como autenticos reyes.
Para dejarlo mas claro,un juego que contenga figuras,mansiones de la locura que ya lo he citado antes.Cuesta 80 pabazos tio y lo peor de todo es que como a mi a mucha gente el juego le supo a mas bien poco.En cambio el last nigth on earth,cuesta la mitad y a mi parecer tanto los materiales como las mecanicas del juego le dan cien mil vueltas...Por que 80 pabos??por que trae muchos muñequitos?pues a mi me sigue pareciendo que le hechan un pelin de morrro a la hora de poner precio.
Un saludete que si sigo escribo aqui la biblia XD
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: Casio en 22 de Abril de 2013, 12:57:54
Bueno, creo que un juego no sólo tiene que cubrir costes y poco más, sino que la empresa y todos los que en ella trabajan deben vivir de ello. Y no tengo la sensación de que mucha gente pueda vivir como un rey gracias a este 'negocio'.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 22 de Abril de 2013, 15:55:58
El ejemplo con GW creo que no es el más acertado, esta empresa tiene tal cantidad de clientes fidelizados que tienen suficiente, además utilizan el precio elevado como distinción de calidad, cada año creo que suben los precios.
Había un hilo muy interesante al respecto de este hecho.

Yo me acabo de gastar 158 dólares en un proyecto dekisckstarter y aún siendo mi mayor desembolso con diferencia en un juego no considero que sea caro, voy a tener un montón de material y debido a un ingreso extra no me dule demasiado en el bolsillo, otro punto a teneren cuenta a la hora de calificar a un juego si es caro o no.

Saludos.
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: amatde en 22 de Abril de 2013, 17:54:03
Además, el hecho de que esto que venden por X yo me lo puedo fabricar por X/10 no me convence.. es como el CD que vale 15 euros que yo me lo puedo copiar por ... ya no se ni cuanto cuesta un CD virgen, pero queda la idea. Al final hay un diseño, un playtesting y más cosas que es tiempo de gente que habrá que pagar.

Eso no quita que haya juegos caros, que los hay ... solo digo que no se debe medir solo por el precio de lo que cuesta fabricar los componentes

Saludos
Título: Re: ¿Cuándo es caro un juego?
Publicado por: lixmaster en 10 de Mayo de 2013, 00:45:37
Lo importante es que le saques juego, por muy caro que sea como no te guste, no lo vas a amortizar nunca, para amortizar un juego "caro", tiene que haberte dado diversión y entretenimiento muchas horas, ese si es un buen juego y por ese si pago yo un dinero, pero eso depende del gusto de cada uno. ;)