(http://i50.tinypic.com/nwy6h2.jpg)
El próximo lanzamiento de Ludonova será el nuevo juego del afamado autor Stefan Feld, Rialto.
Rialto es un juego de mesa táctico y accesible para todo tipo de jugadores. El premiado diseñador Stefan Feld consigue, mediante una elegante mecánica de cartas, involucrar a los jugadores en la partida de principio a fin aumentando la emoción de la misma a medida que los jugadores construyen, utilizan y combinan los diferentes edificios y los poderes que estos les otorgan. El jugador que mediante la gestión de sus cartas y edificios consiga más influencia en los distritos más importantes de Venecia se alzará con la victoria.
Stefan Feld es autor de numerosos títulos conocidos como Roma, In The Year Of The Dragon, Notre Dame, The Speicherstadt, The Castles Of Burgundy o Trajan, entre muchos otros.
En Venecia, la ciudad de los puentes y de las góndolas, buscarás conseguir poder y la influencia necesarios para convertirte en una auténtica eminencia gris de Venecia. Para ello construirás valisos puentes y edificios y tus consejeros intentarán hacerse con el control de los más prestigiosos distritos de la ciudad. Y recuerda, no descuides tus finanzas ni el favor Doge.
Nº jugadores: 2-5
Duración: 45-60 minutos
Edad: 10+
Más info:
http://ludonova.com/?project=rialto
http://boardgamegeek.com/boardgame/119591/rialto
http://www.labsk.net/index.php?topic=82454.0
En general, me parece una gran línea de juegos por la que apuestan la gente de Ludonova.
Este facil que caiga...
Yo no pierdo la esperanza que que algún día me guste realmente un juego de Stefan Feld :D
Cita de: Betote en 11 de Enero de 2013, 13:01:02
Yo no pierdo la esperanza que que algún día me guste realmente un juego de Stefan Feld :D
Este no tiene colores pastel, por algo se empieza :D
Me alegro porque Ludonova ajusta bien el precio en sus juegos :)
Este y Bora Bora están en el punto de mira... y es que los "Feldianos" somos ya una sectaa que ni la de Maradona! ;D
El juego tiene buena pinta y el arte de la caja me encanta, a ver con que precio nos sorprende Ludonova, sin duda están haciendo un gran trabajo.
¡¡Que grande Ludonova!! es el primer Feld que se edita en España ¿no?
Cita de: moonnoise en 11 de Enero de 2013, 13:36:53
¡¡Que grande Ludonova!! es el primer Feld que se edita en España ¿no?
Creo que si :D
edito: el juego de cartas de los pilares de la tierra es suyo y editado por Devir
edito 2: pues tengo una duda, la edición de Devir no es la diseñada por Feld según veo en la bgg, pero sí esta http://boardgamegeek.com/boardgame/40831/the-pillars-of-the-earth-builders-duel
Creo que son el mismo juego pero ya me entra la duda :)
Cita de: moonnoise en 11 de Enero de 2013, 13:36:53
¡¡Que grande Ludonova!! es el primer Feld que se edita en España ¿no?
Esperemos que no marque tendencia ;D
Cita de: Betote en 11 de Enero de 2013, 13:01:02
Yo no pierdo la esperanza que que algún día me guste realmente un juego de Stefan Feld :D
Uno de los mejores juegos de mi vida es "En el Año del Dragón", obra maestra del "imnombrable", y luego tiene cosas notables, desde mi punto de vista, como "Macao".
Finalmente, encontramos tu (Betote) y yo, ese juego en forma de precipicio que no hace falta que mencione más......
Pero sí, hay cosas que seguro te gustarían. :)
Por cierto, con este "Rialto" me pasa lo que con la mayoría de los Feld, que la llamada de la selva es muy poderosa, peeeero..... :-\
El Roma (y Roma 2) también es de Feld y está en español (que no es lo mismo que editado en España).
Cita de: Ksuco en 11 de Enero de 2013, 13:47:26
Creo que si :D
edito: el juego de cartas de los pilares de la tierra es suyo y editado por Devir
edito 2: pues tengo una duda, la edición de Devir no es la diseñada por Feld según veo en la bgg, pero sí esta http://boardgamegeek.com/boardgame/40831/the-pillars-of-the-earth-builders-duel
Creo que son el mismo juego pero ya me entra la duda :)
No tienen nada que ver. El de Feld (the-pillars-of-the-earth-builders-duel) lleva "su marca" (mecánicas conocidas utilizadas de manera "innovadora", como el cara-cruz). :)
Cita de: kalimatias en 11 de Enero de 2013, 14:15:25
No tienen nada que ver. El de Feld (the-pillars-of-the-earth-builders-duel) lleva "su marca" (mecánicas conocidas utilizadas de manera "innovadora", como el cara-cruz). :)
Gracias por desliarme :)
Mola Ludonova, no se, me mola el aroma que desprenden, les deseo exitazo!
<<<pinback>>>
Cita de: Wkr en 11 de Enero de 2013, 14:09:00
El Roma (y Roma 2) también es de Feld y está en español (que no es lo mismo que editado en España).
Decir que el Roma está en español es mucho decir... después de leerme el reglamento, juraria que no está en ningun idioma conocido...
Buenas tarde a todos.
Ludonova empieza a tener un catalogo de juegos muy competente. Un +5. Con un target muy especifico.
En que nivel de dificultad se encuentra Rialto?? Medium Light??
Con ganas de jugarlo y espero que el precio tambien sea competitivo.
Un Saludo.
A esta alturas de la película, puedo decir que este cae seguro sin saber siquiera si estará bien o no. Feld, para mí se ha ganado eso. También el Bora-Bora.
Felicitar por otra parte a Ludonova y agradecer el aviso de la edición en español con antelación. Lo digo porque todavía me escuece haber comprado The Village en ingés por ser independiente del idioma y que, después, se haya sacado en castallano y con cuatro losetas más que yo no tengo. Si hubiese sabido con la suficiente antelación su publicación en castellano y el detalle de las losetas, me hubiese esperado. Por lo cual, repito, gracias por el aviso.
La verdad es que se me hacía raro que apenas se editasen juegos de Feld en castellano (Roma i/II fue editado en 5 idiomas por Queens sólo en las reglas y además la traducción dejaba bastante que desear). Parecía como si alguien le hubiese 'vetado' en nuestro idioma. Para mí, es el mejor diseñador del momento, puede gustar más o menos, pero es algo objetivo que año tras año saca muchos juegos, diferentes entre sí, y casi todos estan bien o muy bien valorados por la comunidad internacional. De lo que he probado suyo, In the Year of the Dragon y Trajan son dos obras de arte, y no he probado el Castles of Burgundy del que casi todo el mundo habla muy bien. Ninguno de los 3 se ha publicado en castellano a pesar de tener muchas ventas internacionales, y no tengo esperanzas de que se haga en un futuro, veremos que pasa con el Bora Bora...
Cita de: tigrevasco en 11 de Enero de 2013, 17:22:30
La verdad es que se me hacía raro que apenas se editasen juegos de Feld en castellano (Roma i/II fue editado en 5 idiomas por Queens sólo en las reglas y además la traducción dejaba bastante que desear). Parecía como si alguien le hubiese 'vetado' en nuestro idioma.
Las reglas no son una obra de arte en cuanto a traducción pero yo creo que están bien y son perfectamente comprensibles y útiles... ( Al menos el reglamento del Roma, la ampliación autojugable no la conozco ).
CitarPara mí, es el mejor diseñador del momento, puede gustar más o menos, pero es algo objetivo que año tras año saca muchos juegos, diferentes entre sí, y casi todos estan bien o muy bien valorados por la comunidad internacional.
¿No estarás hablando de Vlaada Chvatil no? :D
Tendré que informarme más sobre éste juego... De momento se ve que Ludonova va con buen pie :)
Es admirable la labor de Ludonova creo que ha sabido encontrar su hueco, publicar buenos juegos de peso medio y muy jugables a un precio muy razonable, a ver el de este.
En cuanto al juego ya lo tenía apuntado y siendo publicado en castellano cae sí o sí
Yo creo que si en vez de poner "Stephan Feld", en la caja pone "Aurelio Torres Quintero" no se interesaba por él ni el Tato. Feld se ganó fama muy rápido gracias sobre todo a ItYotD, pero su ritmo de producción más la ausencia de auténticas obras maestras lo acabrán convirtiendo en un diseñador mediocre. Un poco lo que a Knizia ¿no?
Cita de: hemp en 11 de Enero de 2013, 19:58:35
Yo creo que si en vez de poner "Stephan Feld", en la caja pone "Aurelio Torres Quintero" no se interesaba por él ni el Tato. Feld se ganó fama muy rápido gracias sobre todo a ItYotD, pero su ritmo de producción más la ausencia de auténticas obras maestras lo acabrán convirtiendo en un diseñador mediocre. Un poco lo que a Knizia ¿no?
Veo que no estoy sólo en mi opinión sobre Feld.
De todas formas quiero ser fiel a Ludonova, son buena gente, sacan buenos juegos y a precios muy competitivos... se merecen mi pasta, espero que Feld también... lo último que me gustó de él fue The Speicherstadt...
Cita de: hemp en 11 de Enero de 2013, 19:58:35
Yo creo que si en vez de poner "Stephan Feld", en la caja pone "Aurelio Torres Quintero" no se interesaba por él ni el Tato. Feld se ganó fama muy rápido gracias sobre todo a ItYotD, pero su ritmo de producción más la ausencia de auténticas obras maestras lo acabrán convirtiendo en un diseñador mediocre. Un poco lo que a Knizia ¿no?
Claro, y si en la caja del Le Havre pone "Poli Diaz" lo mismo sólo lo compramos los que vivimos en Vallecas :D.
A mí me parece que Feld se ha ganado al menos el derecho a que se le preste atención cuando saca algo nuevo, eso mínimo.
De obras maestras no me gusta opinar, considero que no existen, Crokinole aparte ;D
Pero si el Trajan o Castles of Burgundy no son obras maestras (o al menos MUY buenos juegos), se le parecen bastante y bien recientes que son, para mí distan mucho de ser juegos de un diseñador mediocre.
Pero como dice Vicente Del Bosque del fútbol, en esto de los juegos de mesa todo es opinable y nada demostrable ;)...
Por otra parte agradecer a Ludonova el esfuerzo, la verdad es que lo han sacado hasta ahora, me guste más o menos, lo han hecho con mucha calidad.
Yo ya tengo dos compras seguras este año con este y el Bora Bora, aunque me tenga que quitar de comer :D.
Uff, si a Feld se le tacha de mediocre con la trayectoria que tiene...... ??? Este hombre para mi esta en mucha mejor forma "ludicamente hablando" que otras vacas sagradas del mundillo
Felicitar una vez más a Ludonova, y ya van unas pocas en algo más de un año, por su nuevo juego.
Como ya han dicho, se están haciendo un catálogo muy interesante.
Cita de: Stoicakovic en 11 de Enero de 2013, 23:26:01
Claro, y si en la caja del Le Havre pone "Poli Diaz" lo mismo sólo lo compramos los que vivimos en Vallecas :D.
A mí me parece que Feld se ha ganado al menos el derecho a que se le preste atención cuando saca algo nuevo, eso mínimo.
De obras maestras no me gusta opinar, considero que no existen, Crokinole aparte ;D
Pero si el Trajan o Castles of Burgundy no son obras maestras (o al menos MUY buenos juegos), se le parecen bastante y bien recientes que son, para mí distan mucho de ser juegos de un diseñador mediocre.
Pero como dice Vicente Del Bosque del fútbol, en esto de los juegos de mesa todo es opinable y nada demostrable ;)...
Por otra parte agradecer a Ludonova el esfuerzo, la verdad es que lo han sacado hasta ahora, me guste más o menos, lo han hecho con mucha calidad.
Yo ya tengo dos compras seguras este año con este y el Bora Bora, aunque me tenga que quitar de comer :D.
+ 25000
Tengo solo 40 juegos. No creo que sea sospechoso de comprarme cualquier cosa y a toda cosa de Feld al menos le echaré siempre un ojo.
Y lo de mediocre... madre de Dios, si Feld es mediocre que Dios nos pille confesados. Hay que respetar las opiniones y tenéis derechos de esos (y más que teniaís que tener) pero vaya gustos. Aunque a mi me mola Leticia Sabater y por eso os entiendo
Ante futuras oleadas de comentarios de admiradores e incondicionales de Leticia, centrémonos en Rialto y en Feld (aunque no esté tan operado ni cante tan bien)
Sobre el juego me llama bastante menos que el Bora Bora, pero aún así no conozco ningún juego de Feld que no me guste así que lo probaré lo antes posible
Esperemos que a Ludonova le vaya bien con este juego, pero me da que a pesar de ser de un autor con mas renombre que sus dos anteriores ediciones creo que vendera menos solo por el echo de que la portada (marketing) es horrorosa. Tiempo al tiempo y ojala me equiboque.
A mi tambien me gusta mucho esa portada, me parece muchisimo más bonita que la del DBVB por ejemplo
Ludonova ha anunciado en su página de Facebook que ya está disponible el reglamento de Rialto.
http://ludonova.com/?project=rialto
Leyéndolo estoy :)
Cita de: Ksuco en 14 de Febrero de 2013, 15:27:32
Leyéndolo estoy :)
Pues me atrae bastante. Tu que conoces San Marcos, Ksuco, dinos algo sobre parecidos/diferencias cuando las acabes de leer, please!
Cita de: Matasiete en 14 de Febrero de 2013, 15:37:54
Pues me atrae bastante. Tu que conoces San Marcos, Ksuco, dinos algo sobre parecidos/diferencias cuando las acabes de leer, please!
Pues a ver en una primera lectura veo que:
- Hay 6 rondas de juego y cada una tiene 3 fases, en el San Marco
s son 3 rondas y cada una se acaba dependiendo de cuando los jugadores llegan/pasan de 10 puntos (más menos)
- Cada ronda del Rialto se divide en tres fases
1.- pillar cartas y potenciar esto mediante edificios verdes, se hacen tantos montones como jugadores +1 y el marcador del Doge sirve para establecer el orden en el que los jugadores pillan los montones.
2.-jugar cartas y potenciar estas con edificios amarillos, aquí se juegan cartas y se obtienen los beneficios aquí hay mucha chicha y combos posibles me dá la sensación, según veo hay cartas para puntuar tú y joder al resto que no hayan sacado carta de puntuar, avanzar en el Doge, ganar monedas, colocar consejero, comodines...
3.- Activar edificios azules para obtener beneficios colocando monedas.
Aquí el San Marco
s se juega construyendo tantos montones como jugadores y el que ha hecho los mazos es el último en pillar, esta mecánica es simplemente GENIAL. Luego se resuelven las cartas de cada jugador y así hasta acabar la ronda, esto se realiza cambiando el jugador inicial siempre (que es el que hace los mazos). El Doge sirve para puntuar no para establecer un orden de pillar montones
- En el Rialto cada ronda se juega un distrito de los 6, en el San Marco
s se juegan todos los distritos a la vez como un mapa de mayorías y jugando con los puentes propios y los de los demás para porner cubitos
- En el Rialto el Doge resuelve los empates en número de cartas jugadas y define el orden de juego cuando se realizan acciones, en el San Marco
s sirve para puntuar distritos.
Me dá la impresión que el Rialto se carga la sencillez del San Marco
s para darle una vuelta de tuerca a todo, pero seguro que escala mejor el número de jugadores, espero que te sirvan mis comentarios :)
De todas formas me llevo el San Marco
s para que lo pruebes un día.
Cita de: Ksuco en 14 de Febrero de 2013, 16:44:41
De todas formas me llevo el San Marcos para que lo pruebes un día.
Jeje...
No si ya te lo llevaste un día. Y lo probé....
Y ahora esta en casa en la estantería!
La cosa es si picaré tb con este. ::)
Cita de: Matasiete en 14 de Febrero de 2013, 16:53:42
Jeje...
No si ya te lo llevaste un día. Y lo probé....
Y ahora esta en casa en la estantería!
La cosa es si picaré tb con este. ::)
Yo voy a picar así que esperate a que lo jugemos si quieres :)
Alguien sabe el precio por el cual se movera este?
Yo creo que andará por los 29,95-32,95€. A ver si acierto :D
Cita de: Ksuco en 14 de Febrero de 2013, 17:41:33
Yo creo que andará por los 29,95-32,95€. A ver si acierto :D
Teniendo en cuenta los precios tan competitivos que se gasta Ludonova, yo creo que andará por debajo de los 30€, como La Villa
Espero que lleves razón Dibu, la única duda que tengo...¿Quien lo pillara antes, tú o yo? :D
Teniendo en cuenta que es caja pequeña, como Santiago de Cuba, y los buenos precios que manejan, no creo que pase de 22-25 €
No es caja pequeña sino mediana (p.e. Il Vecchio, Firenze, etc.). Así es que el precio estará más bien entorno a los 30 €.
Por componentes se puede equiparar, salvando las distancias, al Strasbourg y está por eso unos 30.
En BGG no lo están valorando muy bien, alrededor de 7 de media, ¿qué os parece en términos generales el juego después de leer las reglas?
Cierto es que no inventa absolutamente nada, pero a buen seguro funcionará como un reloj sabiendo quien es el autor...
Cita de: Cibarius en 14 de Febrero de 2013, 22:32:33
En BGG no lo están valorando muy bien, alrededor de 7 de media, ¿qué os parece en términos generales el juego después de leer las reglas?
Cierto es que no inventa absolutamente nada, pero a buen seguro funcionará como un reloj sabiendo quien es el autor...
El juego no se ha vendido si quiera y los votos recibidos son 10 solamente, todos antes de salir las reglas. No creo que signifique nada.
Las reglas me han dejado un buen sabor de boca, no esperaba mucho de este juego y ha conseguido atraerme, aunque después habrá que ver como funciona, pero en principio me ha gustado lo que he visto.
Cita de: Ksuco en 14 de Febrero de 2013, 17:41:33
Yo creo que andará por los 29,95-32,95€. A ver si acierto :D
31,5 en juegamestore :)
Estoy interesado en este juego, que parece que va a salir ahora en abril. Fundamentalmente jugaré a dos, y veo en el reglamento que hay dos modos de jugar, el normal y con un jugador dummie. En general odiamos a los jugadores zombies, y sobre todo en casos en los que el dummie gana a un jugador físico. ;D. ¿Que os parecen estos dos modos? Me da la sensación que al ser de mayorías, el jugador fantasma va a ser imprescindible, lo que no sé es que tal funcionará.
Alguien lo ha jugado ya?
Todavia, no, pero esperandolo.
¿Alguien lo ha jugado ya? Primeras impresiones, please...
Cita de: mortimer en 15 de Abril de 2013, 09:17:29
¿Alguien lo ha jugado ya? Primeras impresiones, please...
Con un poco de suerte... esta tarde lo probamos.
Estrenado ayer. Opiniones contrapuestas de los 5 jugadores. Uno, negativo él, puso cara larga desde la primera ronda practicamente. Otros opinaron que está bien el jueguito aunque habría que repetir para consolidar opinión. Que se pasen por aquí y opinen todos. Venga, sheffield, que todos saben que el de la cara larga eres tú ;D
Lo que está claro es que es un jueguito de los sencillos del señor Feld, nada que ver con Bora Bora, Trajan o Macao. Es más accesible, como Strasbourg.
Tiene tres fases: en la primera se disponen filas de 6 cartas y cada jugador elige una fila y coge 2 cartas más del mazo. Luego te descartas hasta quedarte con 7 cartas en la mano. En esta fase puedes activar, con pasta, edificios verdes que te permiten saltarte estas reglas: coger más cartas, quedarte con más de 7.....
En la segunda fase, seis subfases, una por cada tipo de carta. Se juegan las cartas que quieras del tipo adecuado a la subfase en la que estemos. En cada subfase se consiguen cosas por el número de cartas que juegues y además, el que más haya jugado obtiene un bonusPor ejemplo, en la primera subfase se juegan cartas del Doge, las del sombrerito: avanzas un espacio en el track del Doge por cada carta que juegues, y el bonus consiste en avanzar un espacio más aún. En la segunda, de dinero: consigues una moneda por cada carta que juegues, y el bonus consiste en que ganas una moneda más. Etcétera. No explico todas, que para eso están las reglas. En esta fase puedes activar, con pasta, edificios amarillos que te permiten saltarte reglas: jugar una carta como si fuera de otro tipo, jugar un comodín por la cara.....
En la tercera fase puedes activar, con pasta, los edificios azules que tengas, que te dan cositas varias: mejorar tus edificios, puntos directos.....
Eso se hace sesi veces, una por distrito. Al final se puntúa: monedas y consejeros que te hayan sobrado, edificios que hayas construido, y mayorías de condejeros en los distritos. Y ahí está la miga y los puntazos del juego, porque al final es un juego de mayorías. Aliñado con los edificios y tal, pero de mayorías. La gracia está en que los puntos que se reparten en esas mayorías son los que decidan los jugadores con la colocación de puentes y góndolas en el tablero en la fase de cartas.....
A mí me gustó esta primera partida. Repetiré para ver si sigue así o cansa.
Nos hemos ido pronunciando en el hilo de qué os parece.
A mi no e cautivó, pero no descarto darle otro tiento. Creo que mi valoración puede mejorar tras un par de partidas.