La BSK

TALLERES => Talleres => Materiales, Maquinaria y Accesorios => Mensaje iniciado por: freebai en 11 de Enero de 2013, 16:41:33

Título: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: freebai en 11 de Enero de 2013, 16:41:33
No se si habéis visto estos días por muchos sitios, noticias relacionadas con este nuevo tipo de impresoras que reproducen objetos en 3D


http://tecnologia.NoCanonAEDE/tecnologia/2013/01/09/actualidad/1357703388_558416.html (http://tecnologia.nocanonaede/tecnologia/2013/01/09/actualidad/1357703388_558416.html)


A mi me parece ¡espectacular! Imaginaros esos p&p, rediseños de juegos o upgrades que nos marcaríamos. Me estoy imaginando mi TtA con todos los edificios, unidades y trabajadores creados con este cacharro y es que salivo  :B :B :B


Lo malo, que todavía son caras
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Argel en 11 de Enero de 2013, 16:44:41
Algo costosilla la impresora, pero no es inalcanzable al menos. ¿Podre al fin conseguir las figurillas que nunca encontré para Hannibal?
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: freebai en 11 de Enero de 2013, 16:51:39
Supongo que irán bajando los precios. En Kickstarter ya hay un proyecto para producir una de estas de bajo coste http://www.kickstarter.com/projects/formlabs/form-1-an-affordable-professional-3d-printer (http://www.kickstarter.com/projects/formlabs/form-1-an-affordable-professional-3d-printer)

...las posibilidades de esto son INCREIBLES
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Arekku en 11 de Enero de 2013, 17:06:56
Más que el precio, que no es que sea económico, pero lo puedes rentabilizar vendiendo copias, lo jodido que veo es crear el diseño en 3D. XD
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: freebai en 11 de Enero de 2013, 17:30:00
Pues seguro que fácil no es, pero como cualquier cosa se puede aprender. A mi al principio el Fotochop me parecía un mundo y poco a poco, leyendo y preguntando me hago mis cositas bastante apañadas... eso si tienen que bajar un poco los precios que 3.000 lereles que he visto por ahí, tela
Título: Re: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 11 de Enero de 2013, 18:03:06
Los consumibles eran unos 30 euros el kilo de plástico,  barato si queremos hacer figuritas de pocos
Gramos
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Arekku en 11 de Enero de 2013, 18:16:04
lo suyo será cuando saquen una multifunción, con scanner 3D incluido.... MUAHAHAHAHAHAHAAAAAA!!!!!!
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Tyrion250 en 11 de Enero de 2013, 18:30:04
Esto se espera que sea una de las nuevas revoluciones mundiales en los proximos años, como lo fue internet. Se prevee que sea una gran herramienta contra el peak oil y que reduzca mucho la logística internacional. Por ejemplo, se te rompe el mouse, la lavadora, lo que sea, viene el tecnico a casa y se imprime la pieza de repuesto. Ya no habrá costes de stocks en piezas de plástico, no habrá stocks que se queden obsoletos, no habrá consumo de combustible en distribución, intermediarios, etc.

Además, hay varios proyectos en marcha como el diseño de una impresora 3d que funcione exclusivamente con piezas que se puedan imprimir en dicha impresora, de manera que pueda replicarla y comprandote 1 fabricar las que quieras (tendras minitrabajadores trabajando para ti en casa) y otros proyectos que se centran en superar el material plástico, por ejemplo poder crear circuitos impresos etc.

Veremos en que queda, pero tiene mucho potencial.

Edit: Otro ejemplo, el ejercito estadounidense lo usa desde hace tiempo a mayor escala, los repuestos militares no se hacen en usa y se envían al lugar en conflicto sino que se envian talleres robotizados modulares que crean los repuestos in situ según van haciendo falta.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Kveld en 11 de Enero de 2013, 18:51:07
siempre puedes recurrir a una copisteria:

http://www.shapeways.com/materials

y ya hay programas en 3D que funcionan decentemente como scanners 3D utilizando fotos

http://www.123dapp.com/catch
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: LeBastard en 11 de Enero de 2013, 18:53:36
Cuando vi la noticia en la tele pensé: ¡uh, como lo vean los jugones de labsk!.

;D

Ya estabais tardando.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Argel en 14 de Enero de 2013, 11:38:09
Hace un par de días salio un reportaje en CNN y hay una empresa que ya vende muñecas personalizadas por encargo. Diseñas tu propia muñeca con un software que tienen para ello, la tienda envía el diseño a un sitio donde con la impresora 3D crear tu muñeca y te la envían a casa por correo.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Argel en 14 de Enero de 2013, 11:40:58
Y también salio a relucir en el debate que hay con el control de armas en los estados unidos, donde se hablan que en los próximos años se podrá imprimir un arma totalmente de plástico e in detectable en los aeropuertos, por lo que ya hablan de restricción de la tecnología "antes que sea tarde"
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: freebai en 14 de Enero de 2013, 12:47:58
Vaya tela los USA, siempre con lo mismo, cada vez que se desarrolla cualquier nueva tecnología, ellos siempre tiran por el mismo lado...las armas. En fin, que un gran avance que puede revolucionar, no ya nuestro mundo jueguil, sino toda nuestra vida cotidiana (imaginad que se estropea una pieza de la lavadora y en vez de pedir la pieza a Kuala Lumpur, te la puedes imprimir en tu casa, lo que abarataría considerablemente los costes) se puede ir al traste por esa fijación de convertir en un arma cualquier tipo de avance.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 14 de Enero de 2013, 13:04:47
Me consta que el ejercito de USA, manda estas máquinas a países en conflico y generan allí las piezas, pues les sale más barato que mandar un stock de recambios, la máquina las hace bajo demanda.

Supongo que eso explica el interés por las piezas de armas.

Otro punto que no comenta nadie es que quizás la fragilidad de algunos materiales con los que se imprime (que son variados), tiene como objetivo que pueda seguir siendo editada después, igual que hay detalles que se hacen cuando el sculptey está ya algo duro.

Estoy informado sobre estas máquinas, de hecho, puede que consiga hacerme con una. Aunque hay que mirar bien las posibilidades del material de impresión, antes que el precio de la máquina. Algunas dan un cabado FINAL y otras no, por las causas que sean, no es que sean peores sino que no es su objetivo.

Por ejemplo, imprimes en cera, la metes en un molde y rellenas de metal fundido.La cera se quema y el molde queda relleno de metal. Obviamente no necesitas la calidad de un acabado final porque es para fundir.
Otra cosa es hacer miniaturas y que la propia impresión sea el acabado final, entonces necesitarás otro tipo de material de impresión.

Saludos.

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Edgecomb en 14 de Enero de 2013, 13:36:37
Bueno, lo de las impresoras 3ds todavía tiene que rodar...
Al igual que cuando empezaron a comercializarse las primeras impresoras matriciales, son carísimas.
Si buscáis un poco por la red encontraréis a algunos aventureros que han conseguido hacerse sus propios artefactos home made. Así que el sistema tiene que optimizar su fabricación en serie y, consecuentemente, sus precios.

Por otra parte, las impresiones no son tan finas y el gasto de plástico va más allá del consumido por el objeto ya que ha de que utilizarse un componente "extra" que asegure que el objeto no se cae durante el período de impresión.

Al igual que el software 123D de Autodesk no da resultados decentes (mucho menos la aplicación del móvil) con objetos de tamaño mediano. Ya ni te cuento si habláramos de pequeñas miniaturas que quisiéramos "escanear".

Con todo esto no quiero decir que dentro de 10 años todas las familias tendrán una impresora 3ds en su casa.
De hecho, la comparación con la impresora matricial no es tan real porque si bien es cierto que todos los elementos de nuestra sociedad escriben o dibujan, no todos componen objetos tridimensionales.

A día de hoy yo apostaría por una cortadora láser. Aunque, a decir verdad, también siguen siendo demasiado caras.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: old_wyrm en 14 de Enero de 2013, 13:49:24
espectacular!!!
ya no solo la mejora de componentes que nos haríamos... pero, que me decis de esos insertos estupidos/inservibles?? por fin insertos a demanda!
JAJAJAJAJAJA
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Casi007 en 15 de Enero de 2013, 19:20:23
Personalmente llevo tiempo mirando esto de las impresoras 3D, como algunos apuntais ya hay gente que se las ha fabricado en casa. Mi padre, que es un fanático de la tecnología, como yo, lleva tiempo diciendome que haber cuando nos ponemos con ese proyecto, pero sigo recopilando material. Ya tengo la placa controladora (Arduino), un par de motores paso a paso, algunos elementos estructurales...

Por si alguien más está interesado os dejo el enlace al Proyecto Clone Wars: http://www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars (http://www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars) es un grupo que trata de documentar en español todo lo necesario para que puedas construir tu propia impresora 3D  ;)

Un saludo!
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Emilio_FK en 15 de Enero de 2013, 19:49:14
Muy interesante, ojalá esta tecnología permita abaratar costos en el futuro...

He visto en kickstarter un proyecto llamado Robo 3D Printer (http://www.kickstarter.com/projects/1682938109/robo-3d-printer), que se ve super interesante, y donde se discute sobre el tema de la calidad y complejidad actual de este nuevo tipo de impresoras. Además que el aspecto del diseño está muy bueno. Ojalá tenga éxito.

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Argel en 15 de Enero de 2013, 20:08:44
Espero ver el día que que pueda ir a la tienda de electrónica y comprare mi primera impresora 3D. Y ya veo la siguiente generación: Impresoras 3D a Blanco y Negro, luego a Color...
Ya ni siquiera tendrás que pintar las piezas a mano.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 17 de Enero de 2013, 18:44:26
Bueno, a color ya las hay, el pelotazo es que puedas triturar PVC y hacerte el propio material de impresión. Usar la basura como materia prima. No es valido para polietilenos o polipropilenos, todo lo que sean láminas, pues se queman. Pero el PVC sí es fusible, de hecho yo quiero empezar con los experimentos en casa, a base de tapones de leche y agua.

Seguramente ya se está usando plástico reciclado, pero no te lo van a decir.
Los 7 kilos de materia prima andan por 50€. Si fuera Fimo serían 156€, así que ya ves.

Otro sistema es, en vez de añadir capas de material, ir restándolo a partir de un bloque, lo que sería una fresadora 3d. Roland tiene un modelo así (Roland????? sí , Roland)

http://www.rolanddgn.com/Products/categories/?category_id=8

http://www.youtube.com/watch?v=Vz1yujoLrQw

Anda, pedidles precio, que yo ando con otras marcas y me voy a liar.

Hoy he hablado con un fabricante, la impresora 3d cube por menos de 1700€, sin IVA. Los 7 kg de materia prima a 50€, como dije arriba. El volumen imprimible es 14x14x14 cm y para imprimir partes "en el aire", el propio software crea unos pilare o soportes que luego deben ser quitados para refinar la pieza. Por ejemplo, el vuelo de un tejado o de un sombrero precisa hacer unos soportes porque por debajo, hay aire. Este punto también es importante compararlos con otras impresoras.
La definición de esta es de 250 microns (aprox.) que son 0,25mm, la calidad empieza a los 160 microns y las más precisas (indistriales) llegan a 10 microns de detalle. O sea, se pueden hacer muchas cosas con 250 microns,pero no todo.

Y no dejeis de postear precios por aquí, es bueno para ellos y para nosotros.

PD: La roboprinter y otros proyectos artesanos están bien si eres un manitas, hay que calibrar motores e inyectores. La cube es lo mismo pero ya montada y algo mas bonica, además del servicio técnico. Es la que yo estoy mirando a años vista.

Mas que nada por hacer peones personalizados e insertos, ya que hasta ahora, cualquier cosa de plástico precisaba un molde de inyección y era muy caro.
Ahí está la clave de estas máquinas.

Para mí, el valor añadido que puede darle a un juego autoeditado tener miniaturas o peones propios.



Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 18 de Enero de 2013, 16:48:21
Lo pongo aquí y en un hilo aparte, lo encontré el otro día y puede ser útil para hacerse insertos. Es una termomoldeadora casera que funciona con el calor de un foco.

http://www.youtube.com/watch?v=D3fk7YjZ9uA&list=PL3QkBl9cIFSSOoYXlqU74Vc0ycuxmFSII
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Maese Camara en 19 de Enero de 2013, 00:00:21
Pues tampoco ha inventado nada, desde hace ya muchos años estas maquinas andan por los departamentos de desarrollo de nuevos productos de muchas empresas. En concreto en mi empresa contamos con dos y son de un fabricante vasco.

En cuanto a la calidad de las piezas, es pobre a nivel funcional ya que son frágiles debido al propio proceso, capas de hilo fino de plástico estrusionado. El acabado superficial es rugoso. La única función es tener un prototipo físico a nivel dimensional que no funcional.

El proceso en si es carísimo, no por el consumible (plástico especifico) que ya de por si es caro, si no por el tiempo de producción. Para tiradas en serie seria una locura. Para eso siempre estarán los moldes y el plástico inyectado.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 21 de Enero de 2013, 10:15:41
Evidentemente, si vas a hacer millares de copias y las quietres rápido, el mejor sistema siguen siendo los moldes de inyección.

...de momento.

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 10 de Febrero de 2013, 09:39:42
Imprimir tu propia impresora 3D, un Ikea de alto nivel: http://goo.gl/WjvGc
Proyecto Clone Wars: http://www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: alfalfasecas en 10 de Febrero de 2013, 14:47:10
Mucha gente del proyecto Clone Wars solemos mantener contacto por este grupo de Google (que por si alguien no lo conoce, es como una especie de foro)

https://groups.google.com/forum/#!forum/asrob-uc3m-impresoras-3d

Si a alguien le mola la idea y se decide a montarse una, le aconsejo que se monte una Prusa Iteración 2, que es la que está más documentada gracias a unos videotutoriales que hizo Obijuan (http://www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Guia_de_montaje_de_la_Prusa_2) Yo espero poder empezar a construir la mía dentro de poco  ;D

Un saludo
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 13 de Febrero de 2013, 13:07:00
Bueno, por lo que yo he leído, montar uno de esos no es como montar un mueble de Ikea. No sé si a día de hoy el kit ha mejorado.

En cualqueir caso yo abandono la línea aditiva de las impresoras 3d y me paso a la línea sustractiva de las fresadoras 3d.

Una cosa que me interesa mucho de la fresadora es poder ponerle un escáner en la propia máquina y ponerle un eje rotatorio para trabajar realmente en 3d.
Así en vez de modelar en 3d, modelas en masilla, escaneas y reproduces.

Aquí se ven unas fotos esclarecedoras con la diferencia entre ambas máquinas en lo que a piezas de ingeniería se refiere.

http://es.rolanddga.com/products/milling/mdx40/facts.asp

Otra cosa buena que le veo a la fresadora es que puedes usar materiales más diversos, madera química, ceras, madera real, resinas....

El sacar la figura en cera te permite hacer un molde donde al verter el metal fundido, la cera se evapora y queda la pieza en metal. Eso sí con ese sistema puedes hacer formas complejas pero hay que romper el molde para sacarlas.

Así que últimamente estoy curioseando los tipos de arena para moldes de arena. SOn un tipo de moldes que se rompen para sacar la pieza. Lo que no se todavía es si la arena es reutilizable o no, además hay muchos tipos y no he investigado a fondo.

Pero me parece la mejor opción de cara a poder imprimir directamente en varios materiales o imprimir en cera para hacer moldes cerrados y verter zamak.

Por eso pienso que la fresadora es más versátil a la larga.

También es más cara, claro. Pero Roland es una empresa líder en instrumentos musicales así que es un buen respaldo de cara a servicio postventa y recanmbios.

Lo de Clone Wars tiene buena pinta porque puede abaratar muchísimo la máquina si mucha gente se pone a hacer clones y venderlos, si no lo están haciendo ya. Al mismo tiempo habrá gente que las compre y ofrezca el servicio de impresión, habrá competencia y precios bajos.

Así que cada máquina tendrá su nicho de mercado.

Vamos, WKR, móntate una y ponte a fabricar figuritas. Y si necesitas modelador 3d, aquí me tienes a precios de put...digoo populares. je,je,je




Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Abril en 13 de Febrero de 2013, 14:17:23
ya me veo, tamaño figura, para todos los juegos de mi casa!!^^
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 13 de Febrero de 2013, 14:23:01
Puesto esto ya lo puse en otro hilo pero me parece interesante, así que lo voy a repetir..

Pues volviendo a revisar el tema......

Impresoras muy decentes de 100 micras como la robo3d se puede conseguir ya (bueno, cuando tengan stock en agosto) por 700 US$, que es más o menos lo que me costó mi primera grabadora de CDs hará un siglo y medio

http://robo-3d-printer.myshopify.com/collections/all (http://robo-3d-printer.myshopify.com/collections/all)

y el coste de los filamentos, que por cierto me he quedado por la cantidad de colores que hay, en china se pueden conseguir por 14 USD el kilo, y tampoco están mucho más caros por europa. (los chinos suelen vender con costes de envío :D)

Además, parece que es un material muy fácil de conseguir

http://reprap.org/wiki/Printing_Material_Suppliers (http://reprap.org/wiki/Printing_Material_Suppliers)

Por otra parte, leyendo las caracteristicas del material

tiene una densidad de 1,25 gramos por centímetro cúbico

por lo que un kilo nos daría algo así como un bloque sólido de algo más de 9 cm de lado

bien aprovechado eso da para muchas maravillas.

por otra parte, parece que los scaners en 3d tampoco son tan "raros", y por otra parte la imaginación de los jugones no tiene límite, y empezaremos a diseñarnos complementos para todos los juegos hechos a medida.....

Offtopic.... no me imagino la de cosas que van a acabar haciendo para los clips de playmobil.

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: alfalfasecas en 13 de Febrero de 2013, 16:17:27
Un escáner 3D es muy muy muy muy fácil de construir en casa!!! Y barato además! Hay dos opciones

1.) Tener un Kinect (cosa que sólo es rentable si lo puedes usar también con la XBOX, claro). Obviamente es la más cara y sólo sale rentable si puedes aprovecharlo para más cosas
http://www.youtube.com/watch?v=LZZqffZkOw0

2.) Con un láser lineal, una webcam y un par de cartones, puedes hacerte otro. No hace falta que el laser lo mueva la máquina, tú mismo con la mano puedes hacer el barrido
http://www.youtube.com/watch?v=uC-99bjh2dE

Una alternativa muy barata para conseguir el laser lineal es comprar un nivel laser (en IKEA, 13€ http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/20223245/).

Por si alguien está interesado en el escaner con el láser, le recomiendo que visite la página http://www.david-laserscanner.com/ donde encontrará el software que tiene que descargar (es gratuito) y ver ejemplos

Un slaudo

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 13 de Febrero de 2013, 17:11:27
Yo conocía el david laser escáner pero no acabo de entender cómo se unen las pasadas. Cada escaneo generará un archivo y luego habrá que unirlos ¿no?

O el propio soft te une las pasadas?

Creo que el archivo estándar para imprimir es .stl. Parece que Blender 3d ya puede exportar en ese formato. Aparte de ese, el Solidworks es el que se suele usar en estos temas, que yo sepa, y también saca .stl. EL ZBrush es otro programa usado para esculpido digital, supongo quetambién exporta ese formato.

Así que se supone que el soft del david scáner debe sacarte archivos .stl.

Es lo que sé por lo que voy mirando, igual no es correcto.

¿Alguien sabe con seguridad qué tipos de archivos son los que se mandan a la impresora 3d?

PD: Lo que ha dicho Abril no es mala idea, hacerse miniaturas con tu careto.....sería cachondo.

Edito: Por lo que estoy viendo, la Cube está ahora en 980€ y el plástico es ABS, el mismo de las piezas de lego. El cartucho vale 38€ y por lo que puse en un post anterior, la precisión es 250 micras.

Así que las autofabricadas ganarían por goleada con sus 100 micras.

Es curioso, puse un mail al distribuidor y me dijo más de 1500 euros y ahora veo en una noticia de Abril de 2012 que dice 980€.
http://www.libertaddigital.com/internet/2012-05-03/la-compania-cubify-ya-permite-reservar-su-impresora-3d-1276457476/

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: alfalfasecas en 13 de Febrero de 2013, 17:45:45
Cita de: gekkonidae en 13 de Febrero de 2013, 17:11:27
Yo conocía el david laser escáner pero no acabo de entender cómo se unen las pasadas. Cada escaneo generará un archivo y luego habrá que unirlos ¿no?

O el propio soft te une las pasadas?

Creo que el archivo estándar para imprimir es .stl. Parece que Blender 3d ya puede exportar en ese formato. Aparte de ese, el Solidworks es el que se suele usar en estos temas, que yo sepa, y también saca .stl. EL ZBrush es otro programa usado para esculpido digital, supongo quetambién exporta ese formato.

Así que se supone que el soft del david scáner debe sacarte archivos .stl.

Es lo que sé por lo que voy mirando, igual no es correcto.

¿Alguien sabe con seguridad qué tipos de archivos son los que se mandan a la impresora 3d?

PD: Lo que ha dicho Abril no es mala idea, hacerse miniaturas con tu careto.....sería cachondo.

Edito: Por lo que estoy viendo, la Cube está ahora en 980€ y el plástico es ABS, el mismo de las piezas de lego. El cartucho vale 38€ y por lo que puse en un post anterior, la precisión es 250 micras.

Así que las autofabricadas ganarían por goleada con sus 100 micras.

Es curioso, puse un mail al distribuidor y me dijo más de 1500 euros y ahora veo en una noticia de Abril de 2012 que dice 980€.
http://www.libertaddigital.com/internet/2012-05-03/la-compania-cubify-ya-permite-reservar-su-impresora-3d-1276457476/



El propio programa te une las pasadas. Tú haces unas cuantas pasadas a una parte del objeto, de forma que coja todo. Aceptas, se guarda el archivo. Giras el objeto y lo mismo: unas cuantas pasadas, guardas y tal. Así hasta haber escaneado el objeto completo. Y luego en el programa, en el apartado de "shape fusion" le agregas todos los archivos que te ha guardado el escaneo. Seleccionas uno, otro, le das a unir y ya automáticamente te lo ensambla. Aquí un vídeo del proceso

https://www.youtube.com/watch?v=i1LL_EysLEo
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 13 de Febrero de 2013, 18:00:49
Cita de: gekkonidae en 13 de Febrero de 2013, 17:11:27

¿Alguien sabe con seguridad qué tipos de archivos son los que se mandan a la impresora 3d?


Los slt
por los menos en todos los que he estado leyendo
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: alfalfasecas en 13 de Febrero de 2013, 20:00:53
Realmente a la imprsora se mandan archivos G-Code, que no es más que un programa de control numérico, sólo que aquí en vez de quitar material, se agrega.

Y efectivamente, para obtener ese G-Code hay que partir de archivos .stl (cualquier programa de diseño permite exportar a este tipo de archivos)

Cita de: kalamidad21 en 13 de Febrero de 2013, 18:00:49
Los slt
por los menos en todos los que he estado leyendo
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 14 de Febrero de 2013, 18:19:52
Realmente la impresora que te montas tú es todo un hobby por sí mismo. He estado curioseando por el grupo de clone wars y la cosa no es hacerse la máquina y se acabó.
Hay que reponer piezas, desmontar si no está bien calibrada, hay problemas con los cordones al pasar por las boquillas, hay kits de correas con los dientes más pequeños para que ganes precisión....en fin, que el óptimo funcionamiento de la máquina puede consumir todo tu tiempo libre.

De todas formas hay cosas que no pueden hacer. El modelo debe ser dividible en capas apilables. Con la fresadora no existe esa restricción pero vale ccasi 10 veces más (con escáner y eje rotatorio).

Así que mi conclusión es que en plan doméstico, si diseñas juegos, sigue con las masillas o espera a que haya abundante servicio de impresión 3d de calidad.

Y la fresadora mejor para actividades industriales que puedan amortizar la máquina.

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 19 de Febrero de 2013, 11:50:24
Obama también se suma al carro


Leído en el blog de Enrique Dans.

http://feedproxy.google.com/~r/ElBlogDeEnriqueDans/~3/9yJriGBFeG0/story01.htm (http://feedproxy.google.com/~r/ElBlogDeEnriqueDans/~3/9yJriGBFeG0/story01.htm)

CitarPor si alguno tenía todavía alguna duda sobre la magnitud del cambio que supone la impresión tridimensional y los nuevos métodos de fabricación como esa "próxima revolución industrial" de la que llevamos cierto tiempo hablando, Barack Obama se refirió directamente a ello durante la primera parte de su discurso sobre el estado de la Unión, disparando todavía más las expectativas con respecto al tema:



Our first priority is making America a magnet for new jobs and manufacturing. After shedding jobs for more than ten years, our manufacturers have added about 500,000 jobs over the past three. Caterpillar is bringing jobs back from Japan. Ford is bringing jobs back from Mexico. After locating plants in other countries like China, Intel is opening its most advanced plant right here at home. And this year, Apple will start making Macs in America again.

There are things we can do, right now, to accelerate this trend. Last year, we created our first manufacturing innovation institute in Youngstown, Ohio. A once-shuttered warehouse is now a state-of-the art lab where new workers are mastering the 3D printing that has the potential to revolutionize the way we make almost everything. There's no reason this can't happen in other towns. So tonight, I'm announcing the launch of three more of these manufacturing hubs, where businesses will partner with the Departments of Defense and Energy to turn regions left behind by globalization into global centers of high-tech jobs. And I ask this Congress to help create a network of fifteen of these hubs and guarantee that the next revolution in manufacturing is Made in America."



Concretamente, el discurso de Obama (puedes verlo en vídeo o leer la transcripción) hizo referencias directas al llamado re-sourcing, la vuelta de la fabricación a los Estados Unidos desde países caracterizados por los bajos costes laborales unitarios a medida que el coste de la mano de obra humana va pasando a suponer un porcentaje cada vez menor sobre el precio final del producto, y citó expresamente el National Additive Manufacturing Innovation Institute (NAMII), un laboratorio de innovación en impresión tridimensional creado en una antigua fábrica abandonada en Youngstown, Ohio, que supuso una inversión de 45 millones de dólares y fue inaugurado el año pasado.

La página web del NAMII parece estar disponible únicamente desde direcciones IP norteamericanas, pero se trata de un centro dotado con equipos de manufactura tridimensional de varios fabricantes y tecnologías: extrusión de material plástico, sintetización selectiva por láser, deposición de cera, soldadura de materiales refractarios, deposición directa de metales, fusión selectiva por láser, electroerosión, modelado por deposición fundida y consolidación de yeso. El centro está destinado al aprendizaje en este tipo de tecnologías y es el proyecto piloto para una red de quince centros más que congregan los intereses de empresas, universidades, colegios y organizaciones sin ánimo de lucro. Un proyecto ambicioso para buscar la competitividad de los Estados Unidos en el entorno que caracterizará la próxima gran revolución. Tal vez no suficiente, pero mucho más de lo que están haciendo muchos otros países.

El discurso de Obama fue el que más menciones hizo a la tecnología de toda la historia del país. Si unimos eso a la reciente afirmación hecha por el presidente de que "enseñar a programar a los niños es algo que tiene sentido", ya tenemos bastantes indicadores y datos sobre por donde va a apuntar el futuro.

La impresión tridimensional va a hacer con los átomos y con las empresas dedicadas a la fabricación de productos compuestos por átomos lo mismo que internet hizo por los bits y con las empresas dedicadas a la fabricación de productos compuestos por bits. Cambios a todos los niveles. Ve poniéndote las pilas.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 19 de Febrero de 2013, 19:20:03
Sin duda es un nuevo paradigma, la fusión perfecta entre la producción bajo demanda y la economía de escala.

Ahora en vez de almacenar los productos terminados, almacenarás la materia prima y los produces cuando se necesitan.

Y la materia prima (supongo) es más fácil de almacenar y menos frágil para transportar. No es lo mismo estocar aparatos electrónicos que materia en bruto.

También existen unas fresadoras 3d para metal que hacen cosas alucinantes.

Aunque imagino que si esto es lo qu conocemos es porque ellos ya deben estar investigando la impresión átomo a átomo para una nueva generacion de circuitos.

Hay que tener en cuenta que la tecnología del grafeno y el siliceno está en pañales y esto, por sí sólo, se supone que va a ser otra revolución.

Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: kalamidad21 en 19 de Febrero de 2013, 23:09:43
Cita de: gekkonidae en 19 de Febrero de 2013, 19:20:03
Sin duda es un nuevo paradigma, la fusión perfecta entre la producción bajo demanda y la economía de escala.

Ahora en vez de almacenar los productos terminados, almacenarás la materia prima y los produces cuando se necesitan.

Y la materia prima (supongo) es más fácil de almacenar y menos frágil para transportar. No es lo mismo estocar aparatos electrónicos que materia en bruto.

También existen unas fresadoras 3d para metal que hacen cosas alucinantes.

Aunque imagino que si esto es lo qu conocemos es porque ellos ya deben estar investigando la impresión átomo a átomo para una nueva generacion de circuitos.

Hay que tener en cuenta que la tecnología del grafeno y el siliceno está en pañales y esto, por sí sólo, se supone que va a ser otra revolución.


[/quote

Precisamente hablando del grafeno ayer le decía a un amigo, .... hace 5 años nadie había oido hablar del grafeno y sus propiedades......, y a hora parece que se van a poder hacer cosas de ciencia ficción..... "imagínate todo lo que queda por descubrir".

A mi hay una frase que me revienta..... es cuando me dicen que "está todo inventado".... o .... "si fuera posible alguien lo habría inventado ya".
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 26 de Febrero de 2013, 19:44:28
Impresión 3d para moléculas y genes.

http://nomadaq.blogspot.com.es/2012/10/graig-venter-crea-una-impresora-3d.html

Y para tejidos

http://www.neoteo.com/impresora-3d-para-construir-tejidos

No tiene que ver con juegos de mesa, o sí. Si se consigue ampliar la longevidad mediante la impresión y reparación de genes, los jugones tendrían tiempo de "quemar" toda su ludoteca.  ;D

SI gracias al grafeno o similares se alcanza la computación cuántica, se podrían manejar los billones de bits de información molecular y genética para poder imprimir con átomos.
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: Wkr en 23 de Abril de 2013, 15:57:47
Up! Mini, impresoras 3D a 720 euros http://feedly.com/k/14M6N5B
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: joangm en 21 de Junio de 2013, 13:24:21
Me he encontrado esto en microsiervos por si a alguien le interesa  8)

http://www.lupeon.com/es/
Título: Re: Impresoras 3D & Juegos de mesa
Publicado por: gekkonidae en 21 de Junio de 2013, 19:04:41
Era invetitable. A nivel industrial ya conocía yo varias empresas que lo hacían pero con las máquinas 3d actuales, cualquiera con una pequeña inversión puede montar este tipo de servicio.

Vien por el pogreso!!

No tiene nada que ver pero lo enlazo, impresión con gusanos de seda!!!
Mi mente sci-fi puede imaginar miles de movidas. Gusanos que se introducen en el cuerpo y arreglan tejidos o que detectan cáncer y lo devoran para luego morir y ser excretados.

http://es.gizmodo.com/6-500-gusanos-de-seda-dirigidos-por-ordenador-exponen-s-510920038

Curioso es , por lo menos.