La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Calvo en 14 de Enero de 2013, 14:05:27

Título: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Calvo en 14 de Enero de 2013, 14:05:27
Al hilo de uno de los recientes post ,me pregunto cuánto de verdad tiene esa idea intuitiva de que determinados sectores de la población tienen más o menos desinterés por los juegos de mesa, o por determinadas temáticas o mecánicas de los juegos de mesa.

Dejando, por favor, a un lado el asunto (que genera tantas pasiones) del debate sobre las capacidades y diferencias de género, que no es lo que pretendo discutir, lo que me gustaría es conocer alguna opinión fundada sobre la percepción que puede existir de los juegos de mesa, el posible cambio que puede darse y las fórmulas para mejorar esa percepción.

En más de un momento hemos hablado de la dificultad que puede suponer atraer a otras personas " a los juegos de mesa", y a veces se ha dado por bueno que el rechazo que pueden experimentar es por cuestiones de edad, género o por que "no les interesan los juegos de mesa".

¿Es posible que ese "desinterés" tenga más que  ver con el contexto en el que se propone la experiencia que con que a las personas no les guste jugar? Y sobre todo ¿qué fórmulas se os ocurren para mejorar eso?
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: red_fcampos en 14 de Enero de 2013, 14:16:50
Sigo pensando que el poco o nulo interes de algunas personas esta relacionado al desconocimiento, para ellos juegos de mesa son el Monopoly o Party games, o sea en el fondo o juegos de niños o juegos de adultos, pero para pasar el rato, esos que a la quinta partida ya te aburren, desconocen la experiencia que brindan los juegos de mesa actuales.

Por ello la percepcion que tienen de nosotros es de personas infantiles y de juegos raros porque ven desde afuera y no entienden que demonios esta pasando en el tablero.

¿Como solucionarlo? Mas o menos facil, seguir evangelizando, pero al momento oportuno, no a la fuerza, no hay que obligar a alguien a sentarse a jugar porque lo mas probable es que no la pase bien, uno debe seguir con su hobbie como si nada y en un momento determinado el querra probar algun juego o por ABC motivo se vera obligado por la situacion (todos quedaron de jugar, su pareja le pide jugar, etc) y se dara cuenta de lo divertido que pueden ser estos juegos, siempre y cuando el juego no sea muy complejo como para un novato.-
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 14 de Enero de 2013, 14:22:16
Que yo sepa se asocia al machismo y al frikismo. ;D
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Matasiete en 14 de Enero de 2013, 15:02:46
Yo identifico cuatro tendencias bastante marcadas, según el aspecto exterior del juego, a saber:

A-El admirador/imitador de Boby-Ficher
"Si no hay ningún tipo de dibujos y las fichas son preferentemente blancas o negras esto debe ser para mí que soy listo de coj.... Pero además queda chulo en la mesa del salón... Mierda de fichas el polvo que cogen. Me lo tenía que haber comprado para PC."
B-El temeroso del loco de la espada.
"Si tiene muñequitos o algo que pueda parecer medianamente una lucha eso debe ser irremediablemente un juego de rol y por tanto diabólico y de gente que sube a azoteas con fusiles y granadas, o ¡cielos peor aun! , de gente con katanas"
C-El venga, va. Pero solo por ser Fin de Año:
"Si sale mucha gente riendo en la caja es que es un party y puede que una vez cada década nos apetezca ponernos a hacer el chorra para reírnos un rato juntos"
D-El resto
"Si es cualquier otro tipo es un jueguecito de niños y por eso no lo vamos a jugar que es perder el tiempo y a ver si los críos maduran rápido y dejan esas estupideces y se ponen a estudiar"

Y todos ellos piensan:
"Mira que ademas de rarunos, son caros de coj... con lo bueno que es este "truño de turno" que ademas me venden en un pack de dos con no-se-que-otra-cosa-que-yo-no-quería. Pero que bien me viene porque yo lo que quería era regalar un paquete que parezca muy grande"
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Zorro en 14 de Enero de 2013, 15:13:52
Cuando veo este tipo de hilos del tipo sobre el papel de los juegos de mesa en al sociedad actual, como ampliarlo, percepciones del resto, etc... hago una translacion mental sustituyendo juegos de mesa por bailes de salon (o cualquier otro objeto de aficción similar, futbol, ropa, etc...) y la verdad ayuda a ampliar la perspectiva.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Matasiete en 14 de Enero de 2013, 15:24:07
Cita de: Zorro en 14 de Enero de 2013, 15:13:52
Cuando veo este tipo de hilos del tipo sobre el papel de los juegos de mesa en al sociedad actual, como ampliarlo, percepciones del resto, etc... hago una translacion mental sustituyendo juegos de mesa por bailes de salon (o cualquier otro objeto de aficción similar, futbol, ropa, etc...) y la verdad ayuda a ampliar la perspectiva.

¿Y de verdad tienes la sensación de que bajo esa perspectiva ampliada quedamos mejor en una comparación con las clases de pilates, ir a un desfile de moda o las clases de baile? (Si pensamos en bollywood tal vez si)


Yo personalmente creo que las jornadas solidarias son una situación interesante en la que algunas personas se acercan al juego por otra motivación y tal vez con mentalidad suficientemente abierta a otras opciones.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Calvo en 14 de Enero de 2013, 15:27:20
Cita de: Zorro en 14 de Enero de 2013, 15:13:52
Cuando veo este tipo de hilos del tipo sobre el papel de los juegos de mesa en al sociedad actual, como ampliarlo, percepciones del resto, etc... hago una translacion mental sustituyendo juegos de mesa por bailes de salon (o cualquier otro objeto de aficción similar, futbol, ropa, etc...) y la verdad ayuda a ampliar la perspectiva.

Buena apreciación. En lo que estaba pensando es en si los juegos de mesa modernos han supuesto un cambio lo suficientemente significativo que pueda justificar el que los prejuicios que pueden tener cierta "base" estén obsoletos.

Pienso en otras aficiones, un deporte por ejemplo, y entiendo que la natación es un deporte muy interesante, lo he practicado en mi niñez, pero creo que si algún amigo me propusiera irme a entrenar con él la experiencia no sería muy diferente a la que ya he experimentado.

Ahora le doy una vuelta de tuerca, y en lugar de proponerme irme a entrenar me propone irme a la piscina con él y un grupete de colegas, hacernos unos largos cada cual a su ritmo y mientras/después hacer alguna otra cosa social en grupo.

En el caso de los juegos de mesa, puede que algunas personas tengan en mente una idea de los juegos de mesa basada en su experiencia infantil, y que quizá si probara juegos de mesa modernos en una situación social adecuada, la experiencia sería muy diferente a la esperada.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Arekku en 14 de Enero de 2013, 15:35:56
Desconocimiento y falta de información, como en la gran mayoría de aficiones "no de moda".

La gente no conoce, en general, más allá de los típicos juegos populares o de grandes franquicias.
En nuestro caso un modo de llegar a los adultos, es a través de sus hijos, ya que los padres están más abiertos a nuevas opciones de ocio para sus peques.
Por ejemplo, ahora estamos haciendo talleres de juegos familiares en la biblioteca, los padres vienen con sus críos para que les enseñemos a jugar, algunos se piensan que son juegos solo para los niños, pero también llevamos una selección de juegos modernos para los padres, y así ven que hay otras formas de ocio, y muchas veces para compartir con la familia e incluso para jugar solo los padres.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Maek en 14 de Enero de 2013, 15:57:25
Si toda la sociedad tuviera la misma perspectiva de los juegos, posiblemente más jugarían, pero no muchos llegarían a nuestro nivel (entrar a foros, leer noticias, reseñas, reglamentos de juegos que no se tienen, etc.).

A veces en estos hilos se da la impresión de que le debe de gustar a todo el mundo. Y no, no es la afición definitiva.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 16:24:14
 Pues casi me presento y voy crear polémica.

La percepción depende de muchas cosas, yo he presentado este año el DIXIT en familia y ha entrado a la perfección. Niño flipando y apagando la Wii, abuelos jugando, padres preguntando de dónde había sacado eso...Nadie tenía ninguna percepción rara. El Hive lo he metido en casa (compartida) y a mi novia, sin ningún problema. Incluso Alta tensión y Terra Nova han entrado muy bien tambien.

Problema: Muchas veces se intenta iniciar a la gente en Rol, War games, temática fantástica...y (siento si alguien se ofende) esta temática se relaciona y con razón con FRIKAZOS, chicos gorditos con coleta o peor, señores gorditos y con coleta...(se que no es todo así, pero hay muchos) eso tira para atrás...

Yo personalmente prefiero que la temática sea poco friki para poder jugar con gente y porque no me encantan los orcos, elfos y extraterrestres.

Con esto quiero decir que a lo mejor la culpa es de los fanáticos. Mi madre nos fundiría a todos al tetris y no por eso le gusta ESDLA.

Espero que no me malinterpretéis, hay frikis de TODO.

Un saludo!!
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Enero de 2013, 16:29:31
Cita de: Maek en 14 de Enero de 2013, 15:57:25
A veces en estos hilos se da la impresión de que le debe de gustar a todo el mundo. Y no, no es la afición definitiva.

Para muchos puede no ser la afición definitiva. Pero para algunos de aquí seguramente sí lo sea.

Si te gusta y el entorno y contexto acompaña (amigos que les guste, disponibilidad tuya y de amigos, lugar para quedar), seguro que muchos jugaríamos todavía más. Pero para muchos no es así, y como para salir a correr o a nadar o en bici, o leer o pintar, no necesito a nadie, pues me apaño solo.

Volviendo al tema, yo sí creo que nos ven como bichos raros.
- Entre semana suele jugar a futbol/nadar/deporte --> Piensan de él que es 'normal', deportista.
- Entre semana va a yoga o pilates --> Piensan de él que se cuida.
- Entre semana va a clases de pintura --> Piensan de él que quiere explotar su vena artística.
- Entre semana va a cursos de lenguas --> Piensan de él que es estudioso
- Entre semana lee mogollón --> Piensan de él que adora leer.
- Entre semana va a jugar a juegos de mesa con otra gente --> Piensan de él que es un bicho raro. Impepinable.

Todo el mundo ha practicado deporte, ha leído, ha aprendido, ha pintado, o ha visto hacerlo. Muy pocos han jugado / visto jugar a juegos de mesa, sólo han escuchado que unos frikis lo hacen y además se disfrazan y... El problema es este, la IGNORANCIA sobre el tema. La ignorancia genera miedo (a lo desconocido), y a partir de aquí, odio, descalificación, incredulidad, falta de respeto... lo que sea.

Poco hay que hacer... yo ya no intento convencer ni hablar de esto si no estoy con gente 'dispuesta' a escuchar. Si algún día lo dejo caer y alguien muestra interés, le digo si quiere venir algún día... sino, paso.

@esonosecura

Con lo que has dejado caer, poco has dejado a la (mal)interpretación  ::)
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 14 de Enero de 2013, 16:32:42
Últimamente me repito más que el ajo y la cebolla juntados y triturados en un puré tomado a sorbos y aliñado con vinagreta.

Pero bueno, lo repito: la IGNORANCIA a la que alude Carquinyoli es culpa NUESTRA. ¡Hey! Que los aficionados somos nosotros, señores. Nosotros, pues, somos los que deben cuidarla. No los demás.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Arekku en 14 de Enero de 2013, 16:32:56
Cita de: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 16:24:14

Problema: Muchas veces se intenta iniciar a la gente en Rol, War games, temática fantástica...y (siento si alguien se ofende) esta temática se relaciona y con razón con FRIKAZOS, chicos gorditos con coleta o peor, señores gorditos y con coleta...(se que no es todo así, pero hay muchos) eso tira para atrás...

Yo personalmente prefiero que la temática sea poco friki para poder jugar con gente y porque no me encantan los orcos, elfos y extraterrestres.


No ofende, pero este perfil no es el más común, aunque si el más vistoso y con el que se queda en definitiva la gente, por culpa de los medios y los prejuicios, como pasa en tantos otros sitios.

Los juegos los juegas con quien quieres, no porque X personas jueguen, me tirarán para atrás para jugarlo, ya me preocuparé de buscar el grupo de gente que me interesa.

Eso es como generalizar que X juego de miniaturas es solo para "culos duros"... Son prejuicios que no ayudan a nadie ni a nada.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Gelete en 14 de Enero de 2013, 16:37:24
Cita de: Carquinyoli en 14 de Enero de 2013, 16:29:31
Para muchos puede no ser la afición definitiva. Pero para algunos de aquí seguramente sí lo sea.

Si te gusta y el entorno y contexto acompaña (amigos que les guste, disponibilidad tuya y de amigos, lugar para quedar), seguro que muchos jugaríamos todavía más. Pero para muchos no es así, y como para salir a correr o a nadar o en bici, o leer o pintar, no necesito a nadie, pues me apaño solo.

Volviendo al tema, yo sí creo que nos ven como bichos raros.
- Entre semana suele jugar a futbol/nadar/deporte --> Piensan de él que es 'normal', deportista.
- Entre semana va a yoga o pilates --> Piensan de él que se cuida.
- Entre semana va a clases de pintura --> Piensan de él que quiere explotar su vena artística.
- Entre semana va a cursos de lenguas --> Piensan de él que es estudioso
- Entre semana lee mogollón --> Piensan de él que adora leer.
- Entre semana va a jugar a juegos de mesa con otra gente --> Piensan de él que es un bicho raro. Impepinable.

Todo el mundo ha practicado deporte, ha leído, ha aprendido, ha pintado, o ha visto hacerlo. Muy pocos han jugado / visto jugar a juegos de mesa, sólo han escuchado que unos frikis lo hacen y además se disfrazan y... El problema es este, la IGNORANCIA sobre el tema. La ignorancia genera miedo (a lo desconocido), y a partir de aquí, odio, descalificación, incredulidad, falta de respeto... lo que sea.

Poco hay que hacer... yo ya no intento convencer ni hablar de esto si no estoy con gente 'dispuesta' a escuchar. Si algún día lo dejo caer y alguien muestra interés, le digo si quiere venir algún día... sino, paso.

@esonosecura

Con lo que has dejado caer, poco has dejado a la (mal)interpretación  ::)


+1000

Yo lo tengo comprobado. Y lo digo porque hasta el año 2007 yo pensaba exactamente así. Había jugado juegos de AH en los ochenta y noventa pero louego lo dejé por el deporte y el ordenador. No toqué un juego en dieciséis años y veía a mi primo y sus colegas como freaks sin remedio por el warhammer y las cartitas (era el magic). Vamos que como en tantas otras cosas yo era un gilipollas y no tenía ni puñetera idea de lo que hablaba en aquel momento. Luego me introducí en el mundillo y perfecto.

Pero en mi ambiente, que sige siendo bastante ajeno al juego de mesa, de pareja, amigo, cuatro amantes que tengo, y familia, se nos sigue viendo como rarrrrrros rarrrrros. Tengo ejemplos casi todas las semanas. Lo bueno es que luego se echan un Crokinole o un Time´s Up y les mola y rebajan bastante, pero muchas personas tienen una impresión negativa (en mi trabajo, por ejemplo, recibo juegos y la gente flipa en colorines, algo que también me han comentado otras personas).

Yo ya no compro juegos ni evangelizo ni hostias. Si quieren jugar, jugamos, sino a tomar cervezas, jugar a la play o cantar Dyango en el karaoke. Eso sí, con el tiempo creo que cada vez se mete mas gente en el mundillo y que en unos años veo muy posible que dejemos de ser vistos como "freaks", aunque también éste es un concepto muy relativo (para mí es mucho más freak el que se compra el marca en agosto o ve a la Esteban, pero si eres feliz con eso... ¿quién soy yo para decirle nada?)
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 16:40:06
CitarNo ofende, pero este perfil no es el más común, aunque si el más vistoso y con el que se queda en definitiva la gente, por culpa de los medios y los prejuicios, como pasa en tantos otros sitios.

Los juegos los juegas con quien quieres, no porque X personas jueguen, me tirarán para atrás para jugarlo, ya me preocuparé de buscar el grupo de gente que me interesa.

Eso es como generalizar que X juego de miniaturas es solo para "culos duros"... Son prejuicios que no ayudan a nadie ni a nada.

Claro que no todo el mundo es así! A mi me encantan y creo que sociabilizan de una manera muy sana, pero, si tu ves a un grupo de niñas jugando a un juego con ositos rosas y unicornios dorados, seguramente no intentes jugar a ese juego o, por lo menos, no te interesará de primeras.
Creo que los fanáticos son los que marcan el no avance de esta afición por esos gustos estéticos tan poco acordes con los del resto.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 16:44:12
Bueno, yo me baso en lo que pensaba yo y mi entorno amplio hace año y medio. Los buenos son para niños o frikis, warhammer, heroquest, etc. luego están los juegos para adultos cuando están de guasa y pasar un ratillo (que no dan más de si) cuando se junta mucha gente, partys etc. y luego la porquería de toda la vida como monopoly, trivial, parchís, oca.

En mi opinión lo que realmente se desconoce es el mundo de los juegos de mesa modernos para adultos, eso es muy minoritario y solo entras si alguien te introduce, porque no hay publicidad generalista. Para mi fue un antes y un después el Agrícola, poquisimo azar, profundidad estratégica, infinita rejugabilidad, bonito, escalable, duracion ajustada, sin tiempos muertos, en resumen, que está super bien pensado ese juego, funciona como un reloj y no le encontré defectos. Yo después de jugar me quede con la sensacion de, joder, esto está muy bien, hay más de esto? hay más "agricolas" a la venta? y ya está, empiezas a investigar y entras en la bsk, con lo que estás perdido...

Y aqui entraríamos en otro tema que tiene que ver con el hilo, el de la evangelización (muy importante), yo que lo soy en mi entorno considero muy importante controlar absolutamente todos los aspectos de la introducción de gente nueva, porque al fin y al cabo se trata de lo que dice el post, "cambiar a que asocia la gente los juegos de mesa" y eso es muy dificil, abrirle la mente a la gente es muy dificil y la primera experiencia es crítica. Te pueden decir de no volver a jugar a un juego por una mala experiencia que se deba a que las condiciones no eran óptimas o incluso no volver a jugar a ningún juego (a mi no me ha pasado esto último, pero lo he leído por aquí). Asi que yo, como miembro más experimentado y poseedor de la informacion, suelo decidir si se juega, cuando y a que se juega hasta que el grupo tiene la suficiente experiencia, al fin y al cabo, yo como miembro más experto soy el responsable de la calidad de su experiencia y de conseguir que vean las posibilidades que les ofrece este mundo, una vez lo vean en profundidad ya decidiran si les gusta mucho, poco o regular, pero no me gusta pensar que alguien se está perdiendo algo que yo considero genial por un error mio o porque no he sabido decir No, a ese juego aún no puedes jugar vamos a jugar a éste.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Gelete en 14 de Enero de 2013, 16:49:56
Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 16:44:12
Bueno, yo me baso en lo que pensaba yo y mi entorno amplio hace año y medio. Los buenos son para niños o frikis, warhammer, heroquest, etc. luego están los juegos para adultos cuando están de guasa y pasar un ratillo (que no dan más de si) cuando se junta mucha gente, partys etc. y luego la porquería de toda la vida como monopoly, trivial, parchís, oca.

En mi opinión lo que realmente se desconoce es el mundo de los juegos de mesa modernos para adultos, eso es muy minoritario y solo entras si alguien te introduce, porque no hay publicidad generalista. Para mi fue un antes y un después el Agrícola, poquisimo azar, profundidad estratégica, infinita rejugabilidad, bonito, escalable, duracion ajustada, sin tiempos muertos, en resumen, que está super bien pensado ese juego, funciona como un reloj y no le encontré defectos. Yo después de jugar me quede con la sensacion de, joder, esto está muy bien, hay más de esto? hay más "agricolas" a la venta? y ya está, empiezas a investigar y entras en la bsk, con lo que estás perdido...

Y aqui entraríamos en otro tema que tiene que ver con el hilo, el de la evangelización (muy importante), yo que lo soy en mi entorno considero muy importante controlar absolutamente todos los aspectos de la introducción de gente nueva, porque al fin y al cabo se trata de lo que dice el post, "cambiar a que asocia la gente los juegos de mesa" y eso es muy dificil, abrirle la mente a la gente es muy dificil y la primera experiencia es crítica. Te pueden decir de no volver a jugar a un juego por una mala experiencia que se deba a que las condiciones no eran óptimas o incluso no volver a jugar a ningún juego (a mi no me ha pasado esto último, pero lo he leído por aquí). Asi que yo, como miembro más experimentado y poseedor de la informacion, suelo decidir si se juega, cuando y a que se juega hasta que el grupo tiene la suficiente experiencia, al fin y al cabo, yo como miembro más experto soy el responsable de la calidad de su experiencia y de conseguir que vean las posibilidades que les ofrece este mundo, una vez lo vean en profundidad ya decidiran si les gusta mucho, poco o regular, pero no me gusta pensar que alguien se está perdiendo algo que yo considero genial por un error mio o porque no he sabido decir No, a ese juego aún no puedes jugar vamos a jugar a éste.

De acuerdo.

Y saber que: a) hay días que no se debe jugar; b) gente con la que no es bueno jugar, porque no quieren y la experiencia para otros será mala; c) escoger juegos sencillos; d) explicarlos bien; e) robar un par de veces y si no rulan a otra cosa mariposa sin llevarse un sofoco.

Con esas cinco reglas he conseguido meter bastante gente en el mundillo y aunque muchas veces he fracasado ya me da más o menos igual y solo saco juegos cuando me los piden, después de haberme oído hablar de ellos o verlos en casa.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Trampington en 14 de Enero de 2013, 16:53:34
La realidad es que este hobby es un nicho. Puede parecer muy mainstream porque nos importan y porque estamos en un momento dorado de auge pero en España somos muy pocos y no hace falta mucho para conocer a casi todo el mundo que jugamos.

Me uno a lo que dicen Carquinyoli y Gelete, ¿qué más da lo que piensen?, yo tampoco creo que es que piensen mucho en nosotros en realidad. :P

P.D: Y los que les damos a los wargames ni te cuento, un nincho dentro de un nicho, Dudo muchísimo que haya más de dos grados de separación entre todos los que somos en España.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 14 de Enero de 2013, 16:54:18
Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 16:44:12 y luego la porquería de toda la vida como monopoly, trivial, parchís, oca.

Le haces un favor bastante flaco a la afición hablando así de los juegos clásicos.

Sin un Monopoly antes, en una línea temporal, es posible que no exista un Agrícola después (por poner un ejemplo de un juego que al parecer te gusta).
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Zorro en 14 de Enero de 2013, 16:56:26
Cita de: Matasiete en 14 de Enero de 2013, 15:24:07
¿Y de verdad tienes la sensación de que bajo esa perspectiva ampliada quedamos mejor en una comparación con las clases de pilates, ir a un desfile de moda o las clases de baile? (Si pensamos en bollywood tal vez si)
No, no pienso que quedemos mejor... pienso que no tiene mucho sentido preocuparse por las percepciones, ni darle importancia. Bondades y perjuicios de los bailes de salon. Pues si me gusta bailar, y me lo paso bien... porque me voy a preocupar que cuatro tipos que no tienen ni idea piensen que eso me hace mas XXX o YYY? lo mismo los juegos de mesa. Si me gusta bailar, tengo que preocuparme de que a mis amigos/pareja/familia les guste, y me acompañen? no mas que si me gustan los juegos de mesa. Etc.

Suscribo lo que dice Arekku, son cosas compartidas por cualquier aficionado a un hobby minoritario.

Ahora bien, algunas percepciones de que somos frikis rarunos están bien fundadas. Igual que las que puede generar cualquier otro hobby que resulte en comportamientos similares por ocupar gran parte del tiempo/dinero/espacio personal. Pero no tiene nada que ver con los juegos de mesas, sino con la forma en la que las personas nos dedicamos a nuestros hobbies.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Enero de 2013, 17:08:08
Cita de: Némesis en 14 de Enero de 2013, 16:54:18
Le haces un favor bastante flaco a la afición hablando así de los juegos clásicos.

Sin un Monopoly antes, en una línea temporal, es posible que no exista un Agrícola después (por poner un ejemplo de un juego que al parecer te gusta).

Yo le he entendido (o eso creo). Para el 99.99% de la población, los juegos de mesa son el monopoly, parchís, oca... (justamente juegos a los que jugué en su época y aburrí, y por culpa de esto cuando empecé a escuchar de algunos que jugaban a juegos de mesa, ya ni me interesé... desconocía/ignoraba lo que los juegos modernos eran, hasta que un día asistí - por casualidad - a una quedada... y todo cambió :)). Así que puede que monopolis y parchises sentaran unas bases, no lo sé, pero yo les hice cruz y raya en ese entonces a los 'juegos de mesa', la misma cruz y raya que debe haber hecho mucha gente por el mismo motivo, y por lo cuál tildan de bicho raro a alguien que juega a eso.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 17:09:17
CitarAhora bien, algunas percepciones de que somos frikis rarunos están bien fundadas. Igual que las que puede generar cualquier otro hobby que resulte en comportamientos similares por ocupar gran parte del tiempo/dinero/espacio personal. Pero no tiene nada que ver con los juegos de mesas, sino con la forma en la que las personas nos dedicamos a nuestros hobbies.

Ahí es donde está la clave. Sales a correr y mola si aprendes con alguien con paciencia, que sigue tu ritmo, que sabe hablar de otras cosas... Si sales a correr con el típico flipado con unas zapatillas de 200€ que te dice que con esas zapas no puedes correr, que él no bebe cerveza por su entrenamiento, que viste con miles de controles de pulso, tacómetro...pues le mandas a la mierda y no sales a correr más porque piensas que es de frikis no?
A esto me refería con que hay frikis de TODO.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: winston smith en 14 de Enero de 2013, 17:13:55
A mí me parece interesante este hilo.

Por un lado distinguiría entre dos conceptos. Por un lado, que estamos hablando de "juegos" y por otro "de mesa".

El juego es una parte fundamental del desarrollo intelectual, simbólico y conceptual del ser humano y todos hemos pasado por esos períodos del desarrollo cognitivo (Jean Piaget). Es decir, que el ser humano utiliza el juego como una herramienta de desarrollo y vía de escape para poder experimentar otras sensaciones a los que la vida real ofrece. Ahí entraría el juego a grosso modo como actividad física/motora y/o intelectual estrictamente hablando.

Hay mucha gente aficionada a los deportes y los practica más o menos a menudo. También están jugando.
Hay muchos artistas creativos, músicos, escritores, pintores, etc...que también consideran que al verse inmersos en procesos creativos también experimentan un juego, a veces individual y otras colectivo.


Por otro lado el que se juegue entorno a una mesa que contenga tableros, cartas, miniaturas, etc...para muchas personas puede que no le vean el atractivo a algo aparentemente "estático", desde el desconocimiento. O porque les recuerda a cuando jugaban de canis al monopoly y se aburrían.

Conozco a mucha gente que no le importa pasarse 4 horas jugando al mus, poker o demás juegos de cartas (o jugando a la consola) pero que refunfuñan si les ofreces probar uno de los juegos que tienes en la estantería y que por cierto, cuando van a tu casa ni se fijan en ellos, o alguna fugaz vez por casualidad. No les llaman la atención. ¿Cómo hacer que despierte en éste perfil el interés? Es que igual ese interés no se despierta y no puede ser "forzado".


Quizá siga habiendo una idea generalizada de que los juegos de mesa son para momentos concretos donde está legitimado "jugar" (fiestas, celebraciones), porque tradicionalmente se ha hecho así y es un contexto en el que casi todo el mundo puede querer echarse una partida a algo. Para nosotros que somos unos viciados constituye una actividad más o menos habitual y elegimos dedicarle a esta afición un tiempo que no dedicamos a otros hobbys que podamos tener. Estamos eligiendo éste vicio.

El contexto, me parece determinante de cara a la experiencia. Quizá es más sencillo quedar con tus amigos en casa de alguien y echar unas partidas a juegos de mesa que acudir a unas jornadas. Quizá juegues a lo mismo en tu casa o en unas jornadas, pero en el nivel de tu grupo de seguridad, cercano y de confianza hay más predisposición por ese contexto a probar cosas nuevas y experimentar otra alternativa de ocio diferente a lo habitual. Pero acudir a un sitio en el que hay chorrocientas mesas de gente sentada jugando non stop puede echar para atrás a más de uno. La percepción aquí cambia, y ya entran en juego las ideas que nos hayamos montado en nuestras cabezas, expectativas, etc.

Socialmente aún se sigue asociando juego con algo infantil, que no corresponde a una persona madura, etc. (me recuerda al skateboard, que no se entiende cómo hay gente de treinta y pico y cuarenta y pico palos patinando con la tabla haciendo trucazos porque eso es algo que es de críos).

En el ámbito de la educativo y de la intervención social se utilizan los juegos de mesa como herramienta para trabajar transversalmente otros aspectos o necesidades de las personas, y muchas veces puede funcionar para la consecución de los objetivos propuestos.

Se entiende como una herramienta, pero sacarlo de ese contexto "educativo" o "recuperación de habilidades" y convertirlo en una actividad personal frecuente es otra historia. He tenido compañeros que jugaban en el trabajo a juegos cooperativos y en su vida personal no juegan. Este modelo no es frecuente pero yo sí lo he encontrado.

Otra idea que me surje es el vicio. Es decir, podríamos jugar cada varios meses, pero prefimos jugar siempre y cuando sea posible y cuanto más y más variado mejor. Vamos llenado estanterías y haciendo una pequeña "colección" de lo que para nosotros son joyas. Qué nos ha hecho percibirlas así? Quizá que les hemos dedicado un tiempo que no le hemos dedicado a otras aficiones o quehaceres. Y si se lo hemos dedicado es por algo. Influencias de algún amigo jugón o autodescubrimiento. Entorno favorable.

La clave para mí es el tiempo dedicado. Cuántas partidas hacen falta para que alguien vea las bondades de jugar a juegos de mesa? Con 1 basta? Calidad o cantidad?

También hay gente que prueba algún juego y no le dice nada, sencillamente, no se lo pasa bien. Se aburre y está pensando en que está perdiendo el tiempo. Quizá si hubiéramos jugado un mus, estaría entregado a la causa...
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Arekku en 14 de Enero de 2013, 17:20:37
Cita de: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 16:40:06
Claro que no todo el mundo es así! A mi me encantan y creo que sociabilizan de una manera muy sana, pero, si tu ves a un grupo de niñas jugando a un juego con ositos rosas y unicornios dorados, seguramente no intentes jugar a ese juego o, por lo menos, no te interesará de primeras.
Creo que los fanáticos son los que marcan el no avance de esta afición por esos gustos estéticos tan poco acordes con los del resto.

Creeme, he jugado a cosas peores (linea directa...) y no se me caen los anillos, aquí hay que catarlo todo, y si algún día tengo hijas, está claro que probaré los juegos con ellas, para comprobar si va acorde con la educación que quiero darle.

No he entendido la última frase, no se si hablas de X personas que son unos frikis cerrados en su mundo del cual no quieren salir, los cuales, ya está bien donde están mientras no hagan daño. O si hablas de estéticas de ciertos juegos, que pueden resultar muy frikis.
Si es esta última, hay juegos acordes a cualquier ambientación, nivel de interpretación, etc. Por suerte el mercado es muy amplio y casi seguro que encuentras un juego sobre cualquier tema, así que no veo malo que haya juegos muuuuuy frikis.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 17:31:08
Esta claro, el que quiere cierta estética y le encanta, perfecto! pero aquí estamos hablando de la asociación. Si lo que quiere la gente es que se asocien los juegos de mesa a algo común, a popularizarlos, a normalizarlos...no puede partir desde minorías con gustos específicos y tan diferentes.

Después si quieres irte a disfrazarte en medio del monte y seguir un rol determinado...yo lo respeto, pero no se puede pensar que eso le va a gustar a todo el mundo.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Matasiete en 14 de Enero de 2013, 17:36:20
Emociones básicas pereza y envidia. La inercia del no jugón.

Seguro que conocéis gente que entiende que el deporte es sano e incluso divertido pero no quiere ni por asomo ver un balón de cerca porque le da "pereza"
Estoy seguro de que a bastante gente le puede dar esa misma sensación de pereza al tener que aprender a jugar, anticipar la jugada del contrario, desarrollar tácticas o estrategias.
Por eso parte de la experiencia debería pasar primero por experimentar la envidia, de ver como otros juegan y se divierten. Eso con críos funciona seguro. ¿Por que no con adultos? Yo creo que ver jugar como poco despierta inquietudes.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Calvo en 14 de Enero de 2013, 17:46:42
Cita de: winston smith en 14 de Enero de 2013, 17:13:55

Conozco a mucha gente que no le importa pasarse 4 horas jugando al mus, poker o demás juegos de cartas (o jugando a la consola) pero que refunfuñan si les ofreces probar uno de los juegos que tienes en la estantería y que por cierto, cuando van a tu casa ni se fijan en ellos, o alguna fugaz vez por casualidad. No les llaman la atención. ¿Cómo hacer que despierte en éste perfil el interés? Es que igual ese interés no se despierta y no puede ser "forzado".


Ese ejemplo es perfecto para ilustrar que al menos una parte de la población tiene asociados los juegos de mesa con algo que no le resulta interesante.
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.

Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: xylotuba en 14 de Enero de 2013, 18:09:38
Me gustaría añadir otra asociación realmente importante, pues creo que os estáis olvidando de los juegos abstractos y en especial del ajedrez. Es un juego de mesa realmente extendido y aunque la gente no sepa jugar hay un montón de estereotipos a su alrededor, algunos ejemplos que se me ocurren:
- Es difícil jugarlo, tiene unas normas complicadas.
- Requiere concentración, tanta que nadie habla.
- Jugar una partida debe ser aburrido, verla como espectador todavía peor.
- Las partidas son interminables.
- Lo juegan cerebritos: grandes campeones, niños prodigios, el chapón de la clase... frikis.
- X será un gran maestro, pero tuvo una infancia horrible, le obligaban a jugar todo el día.
- A menos que seas un gran maestro no vale la pena jugar, no ganarás nada en el intento, ni serás más popular
- Algunos juegan partidas contra ordenadores.
- No entiendo cómo alguien puede jugar tan rápido o 20 partidas simultáneas o ser capaces de predecir las siguientes 10 jugadas o...

Traspasad estas ideas al concepto juegos de mesa y de ahí a los juegos de mesa modernos y puede que tengáis algunas ideas más de porqué la gente no juega.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Arekku en 14 de Enero de 2013, 18:15:18
Cita de: esonosecura en 14 de Enero de 2013, 17:31:08
Esta claro, el que quiere cierta estética y le encanta, perfecto! pero aquí estamos hablando de la asociación. Si lo que quiere la gente es que se asocien los juegos de mesa a algo común, a popularizarlos, a normalizarlos...no puede partir desde minorías con gustos específicos y tan diferentes.

Después si quieres irte a disfrazarte en medio del monte y seguir un rol determinado...yo lo respeto, pero no se puede pensar que eso le va a gustar a todo el mundo.

Entonces de los temáticos y/o ameritrash mejor ni hablamos, no?

Los juegos no parten de minorías, si te fijas verás que el porcentaje de juegos "temáticos" es bastante inferior a los "euro", si no te interesa jugar a juegos por su "temática", tienes un gran catálogo de juegos abstractos, con los que no tendrás problemas para enganchar a los que no les gustan las temáticas.
No se, yo no concibo un Descent con las mismas reglas y con temática de adolescentes en un instituto. Yo no veo esos juegos como algo malo, o que pueda tirar para atrás a alguien a meterse en los juegos de mesa, las opciones son lo suficientemente amplias como para que dos personas tengan una amplia colección de juegos, y ninguno de ellos coincida.

Y el que piense: "no me meto en los juegos de mesa porque es solo para frikazos medievales y roleros", tiene una grave problema de prejuicios y falta de conocimiento e información.


Y es lo de siempre, no tenemos que evangelizar a nadie, el que no quiera entrar que no entre, él mismo si quiere perderse nuestro mundillo, seguro que para él hay otros mundillos interesantes que a nosotros no nos dicen nada. En mi caso el futbol sin ir más lejos.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: winston smith en 14 de Enero de 2013, 18:17:12
Cita de: calvo en 14 de Enero de 2013, 17:46:42
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.

Yo lo he oído y mucho, y de gente que sólo juegan a la consola y se tiran a diario sentados varias horas. Que ole, muy bien, están eligiendo otro tipo de juego.

Con este tipo de personas poco receptivas he dejado de desgastarme hace mucho.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Arekku en 14 de Enero de 2013, 18:20:21
Cita de: xylotuba en 14 de Enero de 2013, 18:09:38
Me gustaría añadir otra asociación realmente importante, pues creo que os estáis olvidando de los juegos abstractos y en especial del ajedrez. Es un juego de mesa realmente extendido y aunque la gente no sepa jugar hay un montón de estereotipos a su alrededor, algunos ejemplos que se me ocurren:
- Es difícil jugarlo, tiene unas normas complicadas.
- Requiere concentración, tanta que nadie habla.
- Jugar una partida debe ser aburrido, verla como espectador todavía peor.
- Las partidas son interminables.
- Lo juegan cerebritos: grandes campeones, niños prodigios, el chapón de la clase... frikis.
- X será un gran maestro, pero tuvo una infancia horrible, le obligaban a jugar todo el día.
- A menos que seas un gran maestro no vale la pena jugar, no ganarás nada en el intento, ni serás más popular
- Algunos juegan partidas contra ordenadores.
- No entiendo cómo alguien puede jugar tan rápido o 20 partidas simultáneas o ser capaces de predecir las siguientes 10 jugadas o...

Traspasad estas ideas al concepto juegos de mesa y de ahí a los juegos de mesa modernos y puede que tengáis algunas ideas más de porqué la gente no juega.


Pero es que al final es una discusión inútil, forma parte de nuestra naturaleza ver con prejuicios y con recelo cualquier novedad que pueda cambiar nuestro modo de vida estable...

La lista esta la podemos aplicar a cualquier otra afición:
motorcross: no ha tenido infancia, un montón de huesos rotos, no llegará a los 50...
aficionado al sálvame: se le funde el cerebro... XD
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Trampington en 14 de Enero de 2013, 18:25:02
Cita de: Arekku en 14 de Enero de 2013, 18:20:21

Pero es que al final es una discusión inútil, forma parte de nuestra naturaleza ver con prejuicios y con recelo cualquier novedad que pueda cambiar nuestro modo de vida estable...

La lista esta la podemos aplicar a cualquier otra afición:
motorcross: no ha tenido infancia, un montón de huesos rotos, no llegará a los 50...
aficionado al sálvame: se le funde el cerebro... XD

No estoy de acuerdo. Creo que es más bien esa idea tan habitual de "lo que hago yo es lo mejor y el resto es basura".

Lo que hago yo de ser cinéfilo es lo más, lo de juegos es de frikis.

Lo que hago yo de ser culturista es lo más, los frikis sois pardillos.

Lo que hago yo de jugar a juegos es lo más, los "normales" no sabeis la maravilla que os perdeis.

Lo que hago yo de montarme tríos es lo más. los "sólo con la mía" sois unos aburridos.

etc, etc, etc...
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 18:49:46
Cita de: calvo en 14 de Enero de 2013, 17:46:42



Cita de: winston smith en 14 de Enero de 2013, 17:13:55

Conozco a mucha gente que no le importa pasarse 4 horas jugando al mus, poker o demás juegos de cartas (o jugando a la consola) pero que refunfuñan si les ofreces probar uno de los juegos que tienes en la estantería y que por cierto, cuando van a tu casa ni se fijan en ellos, o alguna fugaz vez por casualidad. No les llaman la atención. ¿Cómo hacer que despierte en éste perfil el interés? Es que igual ese interés no se despierta y no puede ser "forzado".


Ese ejemplo es perfecto para ilustrar que al menos una parte de la población tiene asociados los juegos de mesa con algo que no le resulta interesante.
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.


Aquí está la clave, si que puede ser forzado porque el rechazo parte de la ignorancia, si eliminas ésta les gustará, de ahí la conclusión lógica de calvo, no es normal que conociendo el mundo de los juegos de mesa le guste una cosa y no la otra. Es como la famosa frase de "cuanto más sabes, más quieres saber".

Un ejemplo de este "forzado" sería una evangelización mal y bien hecha, para hacerla bien tienes que guiar al que no sabe, darle toda la información:

1) Mal:

La serie Sons of anarchy es buenisima me encanta de las mejores que he visto (muchos no la verán o la verán y la dejarán, una cagada vamos).

2) Bien:

Sons of anarchy es una obra de arte, probablemente la mejor serie que he visto y he visto muchas. Pero hasta que no llevas 6 o 7 capitulos de la primera temporada es infumable, yo tuve que empezarla 3 veces para engancharme... pero una vez pasas ese umbral te encuentras ante una serie brutal, no puedes parar de ver capitulos, sencillamente es impresionante, seguramente tiene las 2 o 3 mejores temporadas de cualquier serie que yo haya visto, así que si decides darle una oportunidad, por nada del mundo mires 2 o 3 capítulos y decidas que no te gusta, cuando lleves 8 o 10 si no te gusta la dejas si quieres (si se lo dices así la mayoría luego te lo agradecerán).

Estas dos opciones no depende para nada de la person a la que se lo dices y la cosa cambia como de la noche al día. Pues con los juegos de mesa igual, es como el día y la noche tener en cuenta las variables que ha nombrado gelete en su post o no.

Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 14 de Enero de 2013, 18:52:51
Últimamente las series salen en todos los hilos. ¿Qué pasa?  :D

No he visto SoA, pero sí que sé algo de audiovisuales. Y te digo: si una serie necesita 8 capítulos para enganchar no es buena.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Kveld en 14 de Enero de 2013, 19:03:39
yo sigo pensando que el producto: "juego de mesa moderno" como marca o producto comercial tiene un problema grave...ya se han dicho algunas asociaciones que perjudican su conocimiento real por el consumidor, en particular la asociación con el juego de mesa infantil con el que comparte nombre en mi opinión daña mucho a la hora de incorporar nuevos aficionados.

Quizás como producto necesitaría un "palabro" que pudiera diferenciar los "juegos modernos" de esas asociaciones que comercialmente son perjudiciales al negocio.

Por ejemplo, supongo que los libros de recetas de repostería siempre han tenido unas ventas más o menos constantes, no se cuantos aficionados debe haber a hacer magdalenas pero vamos a considerar que es una afición minoritaria...a algún listillo se le ha ocurrido llamar a las magdalenas Cupcakes y todo el mundo se ha vuelto  como loco por comprar libros, utensilios, moldes para hacer cupcakes...una operación de imagen de ese tipo necesita el negocio de los llamados "juegos de mesa modernos"...

Edit: en el plano personal al tema ya no le doy mucha importancia, para mi se acabaron los días de evangelizador lúdico...
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 19:04:35
Cita de: Némesis en 14 de Enero de 2013, 18:52:51
Últimamente las series salen en todos los hilos. ¿Qué pasa?  :D

No he visto SoA, pero sí que sé algo de audiovisuales. Y te digo: si una serie necesita 8 capítulos para enganchar no es buena.

Pero una serie no tiene porque mantener el nivel durante todo el tiempo, muchas empiezan bien y acaban fatal, otras suben y bajan... es más, puede que sea peñazo mientras va hilando las cosas para que luego sea genial... dale una oportunidad y no te arrepentirás  ;D :P eso si, no pares hasta que lleves los capitulos necesarios   :o jajajaja  :P

Perdon por el offtopic.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Trampington en 14 de Enero de 2013, 19:06:57
Cita de: Kveld en 14 de Enero de 2013, 19:03:39
Por ejemplo, supongo que los libros de recetas de repostería siempre han tenido unas ventas más o menos constantes, no se cuantos aficionados debe haber a hacer magdalenas pero vamos a considerar que es una afición minoritaria...a algún listillo se le ha ocurrido llamar a las magdalenas Cupcakes y todo el mundo se ha vuelto  como loco por comprar libros, utensilios, moldes para hacer cupcakes...una operación de imagen de ese tipo necesita el negocio de los llamados "juegos de mesa modernos"...

Edit: en el plano personal al tema ya no le doy mucha importancia, para mi se acabaron los días de evangelizador lúdico...

No es mala idea, llamésmosles "Tabletops".
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 14 de Enero de 2013, 19:10:06
Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 19:04:35
Pero una serie no tiene porque mantener el nivel durante todo el tiempo, muchas empiezan bien y acaban fatal, otras suben y bajan... es más, puede que sea peñazo mientras va hilando las cosas para que luego sea genial... dale una oportunidad y no te arrepentirás  ;D :P eso si, no pares hasta que lleves los capitulos necesarios   :o jajajaja  :P

Perdon por el offtopic.

Pásate por este hilo ;) Seguro que tendremos debates muy interesantes:

http://www.labsk.net/index.php?topic=86383.0
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: winston smith en 14 de Enero de 2013, 22:12:46
Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 18:49:46
Aquí está la clave, si que puede ser forzado porque el rechazo parte de la ignorancia, si eliminas ésta les gustará, de ahí la conclusión lógica de calvo, no es normal que conociendo el mundo de los juegos de mesa le guste una cosa y no la otra. Es como la famosa frase de "cuanto más sabes, más quieres saber".

En este punto discrepo. Hay mucha gente enganchada al poker online o que no dicen que no a una vaca de mus o a echarse un mundialito de fifa, y eligen ese tipo de ocio como los únicos juegos a los que quieren jugar. Es una elección personal, quizá haya quien después de jugar un Galáctica pq son fans de la serie les haya encantado descubrir un juego temático de los mejor implementados que estén basados en una serie. Pero de ahí a que tengan una motivación especial hacia los juegos d mesa hay un abismo. Con suerte repetirían en otra ocasión al BG.

También hay que entender que son ocios compatibles, pero hay jugones de mus, pocha y demás que no buscan nada más en un "juego" más allá de lo que les aportan estos. Y no los consideran juegos de mesa, pero ahi ya entramos en etiquetas y conceptos en los que no quiero entrar en este post.

Desde luego el desconocimiento de los juegos modernos es fundamental pero para mí la clave está en la motivación y que esta se mantenga para poder ir probando nuevos juegos, y quizá descubrir un mundo de color.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 22:36:25
Cita de: winston smith en 14 de Enero de 2013, 22:12:46
En este punto discrepo. Hay mucha gente enganchada al poker online o que no dicen que no a una vaca de mus o a echarse un mundialito de fifa, y eligen ese tipo de ocio como los únicos juegos a los que quieren jugar. Es una elección personal, quizá haya quien después de jugar un Galáctica pq son fans de la serie les haya encantado descubrir un juego temático de los mejor implementados que estén basados en una serie. Pero de ahí a que tengan una motivación especial hacia los juegos d mesa hay un abismo. Con suerte repetirían en otra ocasión al BG.

También hay que entender que son ocios compatibles, pero hay jugones de mus, pocha y demás que no buscan nada más en un "juego" más allá de lo que les aportan estos. Y no los consideran juegos de mesa, pero ahi ya entramos en etiquetas y conceptos en los que no quiero entrar en este post.

Desde luego el desconocimiento de los juegos modernos es fundamental pero para mí la clave está en la motivación y que esta se mantenga para poder ir probando nuevos juegos, y quizá descubrir un mundo de color.

No se si te he entendido bien, pero no veo discrepancia con mi argumento en lo que has expuesto, más bien creo que coincides conmigo, un ejemplo contrario a lo que yo digo sería una persona que ha probado una buena cantidad de juegos de mesa modernos aurogames, ameritrash, mixtos etc. y decide que no le gustan, que prefiere jugar solo al poker, al mus, parchis, oca... (la comparación con el fifa me parece un poco forzada, juegos de mesa = pensar (salvo excepciones), fifa = habilidad). Yo personalmente no conozco ningún caso así.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Bru en 14 de Enero de 2013, 23:01:15
Como a lo que más juego son a wargames, voy a dar mi opinión gráfica sobre a qué se asocian los wargames...y quitando la cuarta (que es en clave de humor, creo.....) las demás se ajustan bastante bien a lo que pienso.

(http://destroquelando.files.wordpress.com/2012/02/wargamers.jpg)
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: winston smith en 14 de Enero de 2013, 23:46:15
Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 22:36:25
No se si te he entendido bien, pero no veo discrepancia con mi argumento en lo que has expuesto, más bien creo que coincides conmigo, un ejemplo contrario a lo que yo digo sería una persona que ha probado una buena cantidad de juegos de mesa modernos aurogames, ameritrash, mixtos etc. y decide que no le gustan, que prefiere jugar solo al poker, al mus, parchis, oca... (la comparación con el fifa me parece un poco forzada, juegos de mesa = pensar (salvo excepciones), fifa = habilidad). Yo personalmente no conozco ningún caso así.

Quizá no me he expresado bien. Mi discrepancia viene de que yo no pienso que el interés por juegos de mesa pueda ser forzado. El perfil de personas de los que hablaba son gente que no le ha dado una oportunidad a los juegos de mesa más allá de probar algún filler y si en su entorno cercano hay algún jugón es raro que no haya habido ya algún intento de "evangelización".
Y sí, para mí forzar es forzar. Es no dejar que el interés siga su curso, es provocarlo. No quieren ser evangelizados, no sienten la necesidad de probarlo.

Una cosa es facilitar que el interés en los demás aflore, porque a los que esto nos gusta nos encantaría poder jugar con amigos no jugones. Pero no de cualquier manera; por iniciativa suya también. Y es que  cuando algo no cala, no cala. Mejor dejarlo estar, aceptar que esa gente percibe los juegos de mesa de otra manera.

Pienso que la premisa del "cuanto más sabes, más quieres saber" funciona únicamente cuando hay una alta motivación que nace interior de uno. Para querer saber más primero has de descubrir que has descubierto algo emocionante y ya no te vale con lo que ya sabes o creias que era, quieres explorar más.

El caso de las consolas entiendo que es una experiencia audiovisual, motriz y diferente a lo que vas a vivir en tablero o en rol, pero mi apunte iba más a que existe una coexistencia de la era digital y analógica. Y hay quienes el mover cubos, planificar estrategias o pujar por un duelo por i.interrupción le parezca aburrido y se conforme con lo que conoce, maneja y controla (véase mus, poker, etc.) y el brillo que tienen tus ojos al tratar de contarles de qué va un juego que propones jugarlo se la refanfinfla porque no ve más que tirarse un tiempo mas o menos largo haciendo algo que no le apetece. Y eso es respetable. Yo ahí ya no insisto mas y me siento a disfrutar del jueguito de ps3 de turno.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Calvo en 14 de Enero de 2013, 23:48:35
Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 22:36:25
un ejemplo contrario a lo que yo digo sería una persona que ha probado una buena cantidad de juegos de mesa modernos aurogames, ameritrash, mixtos etc. y decide que no le gustan, que prefiere jugar solo al poker, al mus, parchis, oca...

Exacto. Yo me refiero a amigos que jamás han jugado a nada conmigo y que directamente me dicen que no les gustan los juegos de mesa. Amigos que también me decían que no les gustaba el poker, y que  cuando hace unos cuatro o cinco años se volvió "cool", salía en la tele y lo jugaban los chulazos con cochazo lo empezaron a jugar y ahora se juegan mesas de 6 horas, on line...

Me parece que decir que no te gustan "los juegos de mesa" que no has probado y cuyas mecánicas y variedades desconoces, siendo capaz de jugar al poker esa cantidad de horas, es prejuicioso.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: winston smith en 14 de Enero de 2013, 23:48:43
Cita de: Bru en 14 de Enero de 2013, 23:01:15
Como a lo que más juego son a wargames, voy a dar mi opinión gráfica sobre a qué se asocian los wargames...y quitando la cuarta (que es en clave de humor, creo.....) las demás se ajustan bastante bien a lo que pienso.

(http://destroquelando.files.wordpress.com/2012/02/wargamers.jpg)

Qué bueno. Es la ventana de Johari del jugon!  :D
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Tyrion250 en 15 de Enero de 2013, 00:50:50
La clave creo que está en que consideramos cada uno que es forzar, yo consideraría que estoy forzando a alguien cuando conociendo los juegos me dijera que no quiere jugar y yo insistiera, mientras me lo diga sin conocerlos no me considero que esté forzándolo, sino abréndole los ojos, ahí entra lo de "cuanto más sabes, más quieres saber" ¿como sabes que quieres algo si lo desconoces? ellos no lo saben en realidad, es algo así como que yo no quiero leer los libros que querré leer de aquí a unos años sencillamente porque aunque hoy puede que conozca sus títulos no se ni de que van y no me interesan.

Y ahí entra lo que dice calvo, una persona que pueda jugar 6 horas al poker, que juegue a videojuegos de estrategia como starcraft o totalwar... sabes que disfrutaría de los juegos de mesa, porque los mecanismos cerebrales que activan unos y otros son casi calcados y entonces uno de nosotros puede detectarlo en otra persona y poner en práctica lo que en la bsk se llama evangelización y que fuera de ella se llama mostrar o enseñar algo a alguien, y si ésta se hace bien permite superar las barreras mentales que pueda tener ese novato y abrirle un mundo nuevo que sabes que le va a gustar. Porque al final se trata de eso de superar barreras mentales, miedo a no saber jugar, miedo a no dar la talla, prejuicios, percepciones erroneas... (si te fijas por norma general son producto de la ignoracia).

PD: eso sí, si introduces mal a alguien al mundillo por ejemplo cogiendo a 9 novatos y plantandoles como primera experiencia un eclipse a 9 de 8 horas sin miramientos por aplastar a las chicas novatas que suficiente tienen con calcular los sumatorios y las restas al impactar pues reforzarás todas sus barreras, pero en ese caso no se le puede echar la culpa a los novatos, sino al supuesto experto ;)
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Betote en 15 de Enero de 2013, 01:28:08
Si queréis que el concepto "juegos de mesa" no se asocie a frikis... No me presentéis a vuestras amistades ;D

Ya hace tiempo que decidí dejar de intentar ser "normal" y, qué queréis que os diga, soy mucho más feliz así. Todo el mundo a mi alrededor sabe que soy un frikazo sin remedio, desde que me ven aparecer con mi chapa de Bob Esponja en la solapa hasta que me presentan un papel oficial y firmo "Beto". En la academia tengo un estante propio sólo para poner los juegos que más uso en clase y no me apetece andar llevando y trayendo, mis exámenes contienen textos de Juego de Tronos y la Guía del Autoestopista Galáctico, y mi jefe me felicita el 25 de Mayo.

Y fijaos lo que son las cosas que, así y todo, me llaman para ir al teatro, me invitan a fiestas y hasta me saludan por la calle. ¿El motivo? Que no cansieo: lo que a la gente le echa para atrás no es el frikismo en sí, sino el monotema. El pesado que está continuamente hablando de fútbol, cotilleos, política o cine vietnamita es tan temido como el que no habla más que de la muerte de Spider-Man o de sus estrategia invencible en Puerto Rico.

No pienso ocultar mis aficiones, porque si las cultivo es porque me molan y no las considero algo de lo que avergonzarse, pero tampoco hago proselitismo: si tú no me hablas del último desplante de Mourinho, yo no te torpedeo con la diferencia que el cambio en las subastas del Goa implica en las estrategias a seguir. Pero de vez en cuando me vienen a preguntar qué le pueden regalar a su sobrino o ven que llevo un juego recién comprado y me preguntan de qué va, o cómo mantengo una colección de más de cien juegos.

Todo esto para decir que, muchas veces, simplemente el no intentar evangelizar hace tu afición hasta más atractiva para el que no la conoce, mientras que tanto ocultarla como agobiar con ella provoca rechazo. Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Gelete en 15 de Enero de 2013, 08:18:37
Me jode, pero enorme +1 a Bob Spounge.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Carquinyoli en 15 de Enero de 2013, 08:59:38
Cita de: Gelete en 15 de Enero de 2013, 08:18:37
Me jode, pero enorme +1 a Bob Spounge.

;D ;D
Pero joder, es verdad, enorme +1 para Betote.
En cualquier afición, son los cansinos los que provocan rechazo.

Cita de: Tyrion250 en 14 de Enero de 2013, 18:49:46
Aquí está la clave, si que puede ser forzado porque el rechazo parte de la ignorancia, si eliminas ésta les gustará, de ahí la conclusión lógica de calvo, no es normal que conociendo el mundo de los juegos de mesa le guste una cosa y no la otra. Es como la famosa frase de "cuanto más sabes, más quieres saber".

Creo que no estás en lo correcto.
Cuando los Mormones (sólo por poner un ejemplo, no tengo nada en contra) han llamado cuatro veces a tu puerta para evangelizarte, acabas pasando de ellos y mandándolos a la mierda. Ellos también intentan darte a conocer, que sepas más, intentan eliminar tu ignorancia sobre sus creencias porqué entonces seguro que te conviertes. Cuando jazztel/ono/telefónica/orange/santander/cajamadrid/lacaixa te llaman 5 veces para presentarte su producto estrella, que es mejor que los demás, se pueden tirar 20 minutos hablando por teléfono de las bondades de ese producto, para que sepas, para que conozcas y seas menos ignorante y claro, cuando veas la luz te harás con su producto. Seguramente les escuches a todos hasta el final de su discurso, tantas veces como llamen o se presenten a tu puerta ;)

Dejad que el interés surja de forma natural. Si alguna vez os preguntan por vuestra afición, mirad a los ojos de vuestros oyentes cuando respondáis. Al menor signo de incredulidad y desprecio, corto. Sólo si percibo cierto interés e insisten, hablo algo más.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Zorro en 15 de Enero de 2013, 09:28:07
Cita de: calvo en 14 de Enero de 2013, 17:46:42
Ese ejemplo es perfecto para ilustrar que al menos una parte de la población tiene asociados los juegos de mesa con algo que no le resulta interesante.
No es normal que una persona que se chupa 4 horas de poker ininterrumpido diga que no le gustan los juegos de mesa.

¿Por que? Ami me parece perdectamente normal.

Son cosas distintas, totalemente. No es lo mismo quedar uno de cada dos sabados para jugar al mus, que quedar uno de cada dos sabados para jugar a juegos variados a los que tienes que aprender sobre la marcha. ¡A mi ni se me ocurriria quedar cada dos sabados para jugar al mus durante 4 horas! Ni a jugar a fillers. Y a otro jugón le parecera una tontería quedar un sabado de cada mes a jugar a un juego de 8 horas. Eso hace que no te gusten los juegos de mesa?

Sy un ignorante por no jugar al mus, porque no me guste? soy un ignorante por no jugar a los fillers? Soy un ignorante por no jguar a la consola. No, solo tengo gustos distintos.

Igual que hay gente que va a la discoteca todos los viernes, y no se lo ocurre apuntarse a bailes de salon los miercoles :P Y a ese no se le ocurre participar en un congreso de baile. Vamos, que hay muchas aficiones, y muchas viariaciones dentro de cada aficion... ninguna de las aficiones, ni de sus variaciones, tiene porque ser mejor que otra.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: ThoR en 15 de Enero de 2013, 09:30:16
Cita de: Betote en 15 de Enero de 2013, 01:28:08
Si queréis que el concepto "juegos de mesa" no se asocie a frikis... No me presentéis a vuestras amistades ;D

Ya hace tiempo que decidí dejar de intentar ser "normal" y, qué queréis que os diga, soy mucho más feliz así. Todo el mundo a mi alrededor sabe que soy un frikazo sin remedio, desde que me ven aparecer con mi chapa de Bob Esponja en la solapa hasta que me presentan un papel oficial y firmo "Beto". En la academia tengo un estante propio sólo para poner los juegos que más uso en clase y no me apetece andar llevando y trayendo, mis exámenes contienen textos de Juego de Tronos y la Guía del Autoestopista Galáctico, y mi jefe me felicita el 25 de Mayo.

Y fijaos lo que son las cosas que, así y todo, me llaman para ir al teatro, me invitan a fiestas y hasta me saludan por la calle. ¿El motivo? Que no cansieo: lo que a la gente le echa para atrás no es el frikismo en sí, sino el monotema. El pesado que está continuamente hablando de fútbol, cotilleos, política o cine vietnamita es tan temido como el que no habla más que de la muerte de Spider-Man o de sus estrategia invencible en Puerto Rico.

No pienso ocultar mis aficiones, porque si las cultivo es porque me molan y no las considero algo de lo que avergonzarse, pero tampoco hago proselitismo: si tú no me hablas del último desplante de Mourinho, yo no te torpedeo con la diferencia que el cambio en las subastas del Goa implica en las estrategias a seguir. Pero de vez en cuando me vienen a preguntar qué le pueden regalar a su sobrino o ven que llevo un juego recién comprado y me preguntan de qué va, o cómo mantengo una colección de más de cien juegos.

Todo esto para decir que, muchas veces, simplemente el no intentar evangelizar hace tu afición hasta más atractiva para el que no la conoce, mientras que tanto ocultarla como agobiar con ella provoca rechazo. Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.

+1 por una vez estoy con betote. Me estare volviendo loco?
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 15 de Enero de 2013, 09:37:58
Cita de: Betote en 15 de Enero de 2013, 01:28:08 Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.

Exacto.

Pero todavía es menos normal (y más perjudicial para nosotros) que cuando alguien se acerca con curiosidad a la afición, con la sincera intención de conocerla, se encuentre con indeseables o con maleducados.

Por suerte no es lo más habitual, pero pasa.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: esonosecura en 15 de Enero de 2013, 09:47:51
CitarSi queréis que el concepto "juegos de mesa" no se asocie a frikis... No me presentéis a vuestras amistades

Ya hace tiempo que decidí dejar de intentar ser "normal" y, qué queréis que os diga, soy mucho más feliz así. Todo el mundo a mi alrededor sabe que soy un frikazo sin remedio, desde que me ven aparecer con mi chapa de Bob Esponja en la solapa hasta que me presentan un papel oficial y firmo "Beto". En la academia tengo un estante propio sólo para poner los juegos que más uso en clase y no me apetece andar llevando y trayendo, mis exámenes contienen textos de Juego de Tronos y la Guía del Autoestopista Galáctico, y mi jefe me felicita el 25 de Mayo.

Y fijaos lo que son las cosas que, así y todo, me llaman para ir al teatro, me invitan a fiestas y hasta me saludan por la calle. ¿El motivo? Que no cansieo: lo que a la gente le echa para atrás no es el frikismo en sí, sino el monotema. El pesado que está continuamente hablando de fútbol, cotilleos, política o cine vietnamita es tan temido como el que no habla más que de la muerte de Spider-Man o de sus estrategia invencible en Puerto Rico.

No pienso ocultar mis aficiones, porque si las cultivo es porque me molan y no las considero algo de lo que avergonzarse, pero tampoco hago proselitismo: si tú no me hablas del último desplante de Mourinho, yo no te torpedeo con la diferencia que el cambio en las subastas del Goa implica en las estrategias a seguir. Pero de vez en cuando me vienen a preguntar qué le pueden regalar a su sobrino o ven que llevo un juego recién comprado y me preguntan de qué va, o cómo mantengo una colección de más de cien juegos.

Todo esto para decir que, muchas veces, simplemente el no intentar evangelizar hace tu afición hasta más atractiva para el que no la conoce, mientras que tanto ocultarla como agobiar con ella provoca rechazo. Y recuerda que lo que te gusta a ti no tiene por qué gustarle a todo el mundo, del mismo modo que tú puedes disentir sin ningún problema de los gustos de la mayoría.

Joder, claro que si!

Esto es diferente, un frikazo, si, pero no un pesao!

Y es que me he sentido muy identificado, no voy con chapas de Bob Esponja, pero si que odio profundamente las conversaciones sobre futbol o sobre el hijo de alguna folclórica porque, no lo olvidemos, esas señoras pegadas al SÁLVAME son unas frikis de pelotas! sobre ellas si que estamos de acuerdo con que no nos gustan, pero por la misma razón por la que a otros no les gusta estar hablando de los jueguecitos todo el día!

Tengo amigos frikis de postal, con todo lo que tiene que tener un buen friki (jejeje estereotipos que se cumplen) peeeero también tengo amigos "surferillos" (con 30 años) que solo hacen deportes con tabla, solo visten con camisas de cuadros y solo escuchan a Jack Jonson (otros fricazos) y cuando estos últimos solo me hablan de la temporada de nieve o de sus furgonetas pues me piro y no toco un monopatín ni muerto...

En definitiva, enseñar algo que tu ves bueno, divertido...es genial, pero sumirte en tu afición hasta el punto en el que no hables de otra cosa aparta a la gente de tu afición.

Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Tyrion250 en 15 de Enero de 2013, 09:48:52
Coincido con los posts de no agobiar, es muy dificil expresar en un foro como hablar con alguien para enseñarle los juegos, cada persona es un mundo y cada conversacion es unica para saber cuando se cruza la fina linea roja de empezar a molestar o cansar.

Yo siempre he hablado partiendo de la base de que el objetivo fuera que el iniciado disfrutara al maximo, lo que da por hecho no ser pesado, ni agobiar. Cuando hablamos de como hablar, como proponer algo a cada persona... ahi ya entramos en un mundo de matices muy dificil de expresar (y mas en un foro), desde detectar cuando el interlocutor se esta cansando y parar, hasta la habilidad de conversacion que cada uno tenga, ya sabeis, "un buen profesor puede hacer que un peñazo de asignatura te guste y uno malo puede hacer que aborrezcas tu asignatura favorita".

Pero dicho esto, no me negareis que cuando alguien accede a probar algo que desconoce totalmente, se puede considerar que esta siendo "forzado", en realidad lo esta haciendo porque lo hemos convencido, porque realmente su verdadero interes aun no se ha despertado, lo que realmente esta haciendo esa persona es darnos un voto de confianza para una primera vez y a partir de ahi si que se despertara su interes o no.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Calvo en 15 de Enero de 2013, 10:36:03
Es que Betote ha acertado de pleno con quizá el elemento fundamental que genera rechazo, que es que te fundan los plomos y que se identifique una afición como obsesiva.

Dando esto por bueno, podríamos identificar este primer elemento, y pensar en como minimizar el impacto. Aunque haya cosas que resulten más o menos obvias, me gustaría ir recogiendo conclusiones y saber vuestra opinión sobre si hay consenso en que esto es así:

1) Handicap 1 : identificar al "jugón" como una persona monotemática con la que solo se puede quedar para compartir su afición y que habla demasiado de su afición.

Soluciones: Relajar la pelvis y proponer ocasionalmente algún juego social o sencillo, y esforzarse en compartir las aficiones de otras personas, un poco de do ut des.


Si en esto hay consenso, seguiría con otro asunto. El acierto de Betote sirve para justificar en buena medida el posible "prejuicio" (incluso podemos decir rechazo) hacia el "friki", pero no justifica tanto el rechazo a los juegos en sí. Es decir, a mí me puede aburrir el pelma que no hace más que hablarme de comida, y no me deja de gustar la comida.

Además del prejuicio que puede generar "la persona" monotemática, la percepción que tenemos creo que es que los juegos en sí también generan prejuicios. ¿Qué pensáis?
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Betote en 15 de Enero de 2013, 11:10:09
Olvidemos a las personas y pasemos a los juegos entonces :D

Por lo que me encuentro, en general la gente califica los juegos de mesa en tres grupos:

"Como el Trivial". Son los juegos sociales estilo Time's Up!, Dixit o Hombre-Lobo. Por lo general, si se tiene una copa en la mano, no se suele rechazar una partida si alguien la propone.

"Como el Monopoly". Lo que nosotros llamamos "euros" o "muevecubos". Si tienen un mapa en el tablero, el juego deja de ser "como el Monopoly" para pasar a ser "como el Risk". La idea inicial es que son cosas para niños pero, en cuanto descubren detalles como que hay varios distintos, que hay gente que los colecciona o que son de distintos diseñadores, despiertan interés del mismo modo que cuando uno descubre que hay distintos anzuelos para tipos distintos de pez, como tema de conversación.

"Como el Magic". Cualquier cosa que tenga un dibujo de alguien con una espada o de un monstruo es "un juego de rol como las cartas mayic", que generalmente hacen que te vuelvas loco y mates a la gente con katanas en sacrificios rituales. Y esto es así porque lo han dicho en la tele y punto. Como mucho puedes convencer a esa persona de que tú no eres "de los malos", pero te preguntarán si conoces a alguno así y si no te da miedo jugar con ese tipo de gente que te puede asesinar en cualquier momento.

Los dos primeros no generan prejuicios en modo alguno: son cosas que la gente conoce y a las que todo el mundo ha estado expuesto, y como mucho les puede extrañar que haya tantos distintos o que haya quien los coleccione o compare. A mejorar la imagen de los juegos "como el Monopoly" han ayudado muchísimo Facebook y los smartphones, ya que quien más y quien menos ha jugado a Farmville, Apalabrados u otros juegos sociales de gestión de recursos. Otra cosa es que les apetezca o no tirarse un par de horas moviendo cubitos de madera.

El tercer grupo es algo más peliagudo. Se cumplen 20 años desde que, en España, cada vez que pasa algo truculento se oye en el telediario la expresión "macabro juego de rol", y eso cala en el subconsciente. Las películas de El Señor de los Anillos han ayudado algo a aliviar la lacra, pero el runrún de la voz hipnótica y seductora de Pedro Piqueras sigue ahí.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: kalisto59 en 15 de Enero de 2013, 14:13:55
Me uno a lo de que son los cansinos los que provocan rechazo.
Yo rechazaba los juegos de mesa porque mi hermano siempre fue un cansino de los juegos de mesa. Siempre hemos sido muy frikis y siempre nos han gustado. Pero llega un momento en que te alejas de ellos , y cuando tienes una persona que te da la brasa con ellos constantemente pues... los rechazas. Hasta que un dia vuelves a entrar en la afición y te conviertes en un JUGÓN , asi con mayúsculas.
Igual si no hubiera sido por que me daban la brasa con ellos , habría entrado en el tema mucho antes. Lo cual me lleva a pensar que tendría muchos mas juegos y mi señora esposa me haria tirado por la ventana a mi y a mis juegos, con lo cual... gracias querido hermano por ser tan brasas a veces.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: winston smith en 15 de Enero de 2013, 14:31:24
Cita de: kalisto59 en 15 de Enero de 2013, 14:13:55
Me uno a lo de que son los cansinos los que provocan rechazo.
Yo rechazaba los juegos de mesa porque mi hermano siempre fue un cansino de los juegos de mesa.

Creo que expones perfectamente una realidad de esta afición. El ser un cansino, brasas y estar obsesionado con los juegos no facilita que se vea como algo atractivo e interesante. Más bien todo lo contrario. Me identifico con tu hermano ya que en algún momento he sido monotemático en mi entorno consiguiendo más bien el efecto contrario al que pretendía, que era acercar está afición a gente que no sabe ni de su existencia.

He tratado de "forzar" como decía Tyrion para intentar abrir unos ojos que no perciben esto como atrayente, y menos si estamos proyectando nuestra ansiedad y nuestro discurso es monotemático. No me extraña que genere rechazo. Así que ahí asumo que una gran parte de responsabilidad en que se perciba esta afición como interesante depende de los que algo la conocemos ya  ;)

Como apuntaban Calvo y Betote, el monotema es una actitud de riesgo y que refuerza que se identifique como obsesiva esta afición. Hay que tener cuidado con ésto.

+1
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: xylotuba en 15 de Enero de 2013, 17:09:43
Estoy absolutamente de acuerdo en que ser monotema produce rechazo, pero creo que no es el único punto. El vocabulario, usar continuamente términos técnicos que sólo los que están en el mundillo conocen, también provoca el mismo efecto. Por lo general, la gente pasa de lo que les estás contando a la que han oído tres tecnicismos/palabras claves y no los han entendido.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Dr. Trilobytes en 15 de Enero de 2013, 17:29:03
Mi santa abuela (ronda los 90) pasa muchas tardes jugando cartas con sus amigas. De dos a cuatro horas de lunes a viernes.
Si le digo que voy a pasarme toda la noche jugando a juegos de mesa, le parece de lo más normal. Los juegos de rol también los aceptó hace 20 años.
No le doy envidia porque sabe que esos juegos son muy complicados para ella (el MammaMia le superó)

Lo que no le parece bien es que nos vayamos todo el finde a hacer turismo o a dar un paseo por otra provincia... -¿qué se les habrá perdido ahí?

Cuando hace unos meses le pillé jugando un solitario con la baraja española (no en windows ni nada) dije para mi mismo - Joder, mi abuela sí que es hipster.

Cada loco con su tema.
saludetes.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Némesis en 15 de Enero de 2013, 17:53:55
Yo he jugado al SET con mi abuela de 87 años perfectísimamente.

A veces nosotros somos los primeros que tenemos prejuicios de con quién jugar.

Por cierto, tenemos que felicitarnos: ¡¡por fin un hilo autocrítico!! Enhorabuena a todos.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: GatoBSK en 16 de Enero de 2013, 10:13:39
+1000 a las opiniones de Betote... todas las que le he leído en este hilo.

Especialmente estoy de acuerdo en el tema del "ser cansino"... que eso echa patrás muchísimo...

Anécdota personal:
Yo soy bastante friki en cuanto a gustos y aficiones (aunque no me disfrazo), pero también tengo otros gustos y aficiones que podríamos calificar de normales... me gusta cine "no friki" tb, leer, juego al fumbol y me gusta el deporte en general, a veces hago eso de salir con gente y castigar el hígado con copazos 0 vino... en fin...

Este verano, estuve en el pueblo de un amigo, pa las fiestas... que me las pasé con él y un colega suyo del pueblo la mar de majo... y un día fuimos a cenar a casa de unos amigos suyos del pueblo... que son amigos pq se conocen desde peques principalmente, porque no creo que lo fueran si se conocieran hoy... eran... "los frikis"...
En principio me parecieron majetes... un poco oscuros todos ellos, pero majetes...

En un momento dado, la conversación empezó a derivar en temas como "en el último que me leí de Spiderman..." "Tal escena de Matrix en un total y completo plagio de la obra de ..." "En el panel del pecho de Darth Vader, del original, había una inscripción que no se ve a simple vista en hebreo en la que ponía..." ...

Normalmente yo me lo puedo pasar muy bien con esos temas... hasta cierto punto también... pero hombre, invitas a cenar a dos amigos tuyos a los que sabes que esos temas se la traen al pairo... y que vienen con un colega de fuera que no tienes ni idea de sus gustos... y esque no eres capaz de hablar de NADA más... si alguien comenta algo sobre otro tema... unos instantes de silencio... un pásame algo del chorizo ese o la salsa... y vuelvo a salirme con alguna frikada... y así toda la noche...
Eso hizo que ante la imposibilidad de hablar de nada más, decidiera junto a mi amigo y su colega empezar pronto a castigar el hígado a base de Ron-Colas... Cubatas vamos... y tras el segundo empezamos a poner a prueba nuestros pulmones con los éxitos del verano... ahí viene el bombero (http://www.youtube.com/watch?v=W3KTwtct6qo) y tractores, cosechadoras (http://www.youtube.com/watch?v=NfubN_NAc-k)...

Vamos... que yo... sintiéndome alguien friki (no sé si más... menos... en fin... sí, me siento friki) acabé ejerciendo de anti-friki... porque esque eran mu cansinos... y ojo, que eran buena gente, y al final hasta conseguimos bajar a algunos al baile... que estábamos de fiestas leches!!! y era majetes... pero mu... mu cansinos... así no me extraña que toda la gente de su pueblo y de quien les conozca, se hagan esa idea sobre los frikis y nada más identificar a alguien como friki empiece a temerse encontrarse con los monotemas y los cansinos...
Título: ñé
Publicado por: +ab en 16 de Enero de 2013, 12:43:23
 Pues las conclusiones que he sacado con una especie de "estudio de campo" con los que no son de la afición:

1. "No me gusta pasarme tantísimas horas sentado delante de una mesa"
2. "Es que cuando salís de esas jornadas de 12 horas acabáis con unas caras cansadas que parece que os hayan drogado o que seáis zombis":
3. "Es que esto de estar cogiendo cartas, tirando dados, moviendo maderitas..."
4. Cuando alguien juega en plan "efecto líder" en juegos no-cooperativos, que le dice aquello de "hombre, no, es mejor que hagas esta otra cosa porque el rival puede hacer tal otra y así sumas más puntos" y que tras esos consejos te gane. La cosa está que la persona se siente neutralizada y no lo disfruta.
5. El que dice lo de "haré esto y lo otro y tú harás lo otro y yo haré lo otro", que es en plan "vale, ya si eso recogemos, se ha acabado la partida, ¿no?". Había un chiste del Tricicle que eran dos jugadores de ajedrez en ese plan y es en plan que narran lo que van a hacer y acaban la partida sin haber movido ninguna ficha XD

Y bueno, lo que comentáis en general pues es eso.
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: Eskizer en 16 de Enero de 2013, 16:31:57
Yo he tenido que aguantar la cara que pongo en el spoiler al llevar un juego de mesa a alguna casa, y eso que mi aspecto no es precisamente de nerd ;D

[spoiler](http://25.media.tumblr.com/tumblr_m1ymxamYM41qc8755o1_400.jpg)[/spoiler]
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: versus en 16 de Enero de 2013, 19:50:08
Es algo innato el querer compartir
tu "jovi" (John Bon) con quien te rodea.

Pero eso de ser un evangelizador
y querer llevar la palabra de ___________*
creyendo el axioma de  Pete Townshend:
Anyway, anyhow, anywhere....
¡¡¡¡ error...!!!!

te conoceran como el "pesao"
y es mucho mejor el "peaso"

* poner el nombre de cualquier diseñador de culto o no
Título: Re: ¿A qué se asocian los juegos de mesa? Bondades y prejuicios sobre esta afición.
Publicado por: versus en 16 de Enero de 2013, 20:00:00
Cita de: Zorro en 15 de Enero de 2013, 09:28:07
¿Por que? Ami me parece perdectamente normal.

Vamos, que hay muchas aficiones, y muchas viariaciones dentro de cada aficion... ninguna de las aficiones, ni de sus variaciones, tiene porque ser mejor que otra.

Ahi le has "dao"...
(sin personificar en nadie).

Que a veces nos creemos que
somos la ultima Coca-cola del desierto
porque nos gustan los jueguitos de marras....