Alguna opinion sobre este juego de la guerra civil?
Personalmente es uno de mis 3 juegos favoritos de mi colección.
El juego contiene 256 cartas, unos tableros bien hermosos para los objetivos militares y los diplomáticos y unas bonitas hojas de referencia. Las arandelillas de plastico finas que trae para marcar no son de mi agrado pero el resto de componentes genial.
Cada bando tiene a su disposición aproximadamente 120 cartas para confeccionar un mazo de 36 cartas. La confección del mazo es clave, ya que tienes multitud de posibilidades e infinidad de estrategias según las combines. Basicamente puedes hacerte un mazo militar, uno politico o uno mixto (politico y militar), pero además puedes hacerte mazos temáticos o por facciones.
Que las cartas no se limiten a rojos y azules es todo un acierto. Así cada bando tiene varias facciones como el bando republicano con Socialistas, Comunistas, Republicanos de izquierdas, militares, nacionalistas vascos y/o catalanes, anarquistas... y el bando nacional con militares, falangistas, carlistas, monarquicos, la iglesia, apoyo marroquí, .... Cada una de las facciones tiene su enfoque estrategico. Mientras una faccion sirve exclusivamente para la iplomacia, otra para lo militar, otra para defender, otra para bajar la moral al enemigo, otra para recuperar cartas, otra para robar cartas, etc etc etc...
La mecánica es parecida al Magic aunque no similar. Si sbaes jugar al Magic pilles rapidamente el mecanismo.
Las partidas no son largas, alrededor de una hora quizá menos si ya han jugado los dos jugadores.
A eso le sumamos que cada carta tiene su texto histórico, y leerlas te hace comprenderlas mejor y aprender de la guerra civil española. El texto ha sido bien tratado y es objetivo y documentado, por lo que es una gran guia de la guerra civil.
De los juegos de la guerra civil que he jugado es sin duda el que más me gusta y de lejos. Es el que más te sumerge en el conflicto, las cartas están perfectamente tematizadas y conseguidas en el aspecto que la mecánica se adapta perfectamente a cada personaje y/o ejercito. Que puedas luchar por lo militar, lo politico, por desgaste de moral o una combinación de estas cosas es algo que no había visto en un juego de estas caracteristicas donde lo normal es que se centre en lo bélico.
Para mi un juegazo.
Cita de: LeBastard en 23 de Enero de 2013, 16:35:53
Personalmente es uno de mis 3 juegos favoritos de mi colección.
El juego contiene 256 cartas, unos tableros bien hermosos para los objetivos militares y los diplomáticos y unas bonitas hojas de referencia. Las arandelillas de plastico finas que trae para marcar no son de mi agrado pero el resto de componentes genial.
Cada bando tiene a su disposición aproximadamente 120 cartas para confeccionar un mazo de 36 cartas. La confección del mazo es clave, ya que tienes multitud de posibilidades e infinidad de estrategias según las combines. Basicamente puedes hacerte un mazo militar, uno politico o uno mixto (politico y militar), pero además puedes hacerte mazos temáticos o por facciones.
Que las cartas no se limiten a rojos y azules es todo un acierto. Así cada bando tiene varias facciones como el bando republicano con Socialistas, Comunistas, Republicanos de izquierdas, militares, nacionalistas vascos y/o catalanes, anarquistas... y el bando nacional con militares, falangistas, carlistas, monarquicos, la iglesia, apoyo marroquí, .... Cada una de las facciones tiene su enfoque estrategico. Mientras una faccion sirve exclusivamente para la iplomacia, otra para lo militar, otra para defender, otra para bajar la moral al enemigo, otra para recuperar cartas, otra para robar cartas, etc etc etc...
La mecánica es parecida al Magic aunque no similar. Si sbaes jugar al Magic pilles rapidamente el mecanismo.
Las partidas no son largas, alrededor de una hora quizá menos si ya han jugado los dos jugadores.
A eso le sumamos que cada carta tiene su texto histórico, y leerlas te hace comprenderlas mejor y aprender de la guerra civil española. El texto ha sido bien tratado y es objetivo y documentado, por lo que es una gran guia de la guerra civil.
De los juegos de la guerra civil que he jugado es sin duda el que más me gusta y de lejos. Es el que más te sumerge en el conflicto, las cartas están perfectamente tematizadas y conseguidas en el aspecto que la mecánica se adapta perfectamente a cada personaje y/o ejercito. Que puedas luchar por lo militar, lo politico, por desgaste de moral o una combinación de estas cosas es algo que no había visto en un juego de estas caracteristicas donde lo normal es que se centre en lo bélico.
Para mi un juegazo.
+1, nada que añadir a lo dicho por LeBastard.
Y lo bueno es que si tienes dudas, puedes contactar con Arturo en su web y te las soluciona en un momentín.
El juego me encanta, pero creo que sólo llegas a disfrutarlo cuando tienes jugadores cerca tuyo que compartan el gusto por ese juego. Hasta ahora sólo he podido jugar enseñándoselo a amigos con las barajas predefinidas, y eso creo que le quita mucha diversión, demasiada. Desgraciadamente a ninguno de los que se lo he enseñado les ha picado lo suficiente la curiosidad como para comprar una copia y empezar a hacer mazos para medirse con los míos.
Lagunero, cambia de amigos!! Bueno, va, quizá más bien de grupo de juego. :D
Por lo demás, suscribir lo dicho por LeBastard, creo que es el juego más he amortizado, por partidas jugadas y qué partidas, desde cagadas de mazo impresionante hasta épicos desenlaces a último turno de matar o morir, aún conociendote la cartas y siempre sabes que pondrás algunas fijas, hay montón de estrategias y vuelcos de partida.
A todo esto su creador, Arturo García, periódicamente nos obsequia con nuevas ampliaciones P&P disponibles desde su web (www.1936guerracivil.com) que por si esto fuera poco también hay versión disponible para Cyberboard y Vassal, para que la gente con amigos xufla :P pues pueda disfrutar de partidas, aunque no es lo mismo,,, por que ver la cara del rival sufriendo las embestidas de tus soldados, su líder abdicar, o sus políticos equilibrar balanza con una eficiente gestión de los medios internacionales a tu favor, pues vamos, eso no tiene precio.
Para todo lo demás... pues comprar el juego y empezar. ;)
PROS:1936: Las cartas contienen fotografías de archivo histórico que le añaden trasfondo y tema, a pesar de tener unas mecánicas un tanto abstractas (por ejemplo: no hay mapa para conquistar y los objetivos son los mismos para ambos bandos).
Mecánicas que me gustan:
-el combate, en el que los ejércitos, en función de su facción, tendrán determinadas características especiales.
- la gestión de las reservas/frente de combate y
- la expansión de aviación (esto no es una mecánica... pero mola igualmente).
Los aspectos que más valoro son: los cientos de formas de personalizar tu mazo antendiendo a tu estilo de juego y/o el del contrario y que el autor (Arturo García) cuelga ampliaciones P&P (disponibles en Artscow) si se cumplen determinados hitos en la venta y publicidad del juego, como tener más de determinado nº de ejemplares distribuidos, o el número de eventos (jornadas, demostraciones...) en los que 1936 GC ha participado.
Su rejugabilidad es elevadísima, desde luego, porque la composición de los mazos puede variar mucho una partida y su forma de jugarla.
CONTRAS: Sus principales críticas se basan en que abruma al comienzo ,al no conocer las cartas y sus combos (no tanto como Magic, porque la cantidad de cartas es muchísimo menor en 1936 GC). Hay que conocerlas muy bien para construir los mazos y disfrutar de esta parte del juego. Este es el principal hándicap del juego: que necesites a otro contrincante que tenga el conocimiento tan exhaustivo como tú para poder disfrutarlo al 100%
Esto añadido que es sólo para 2, en mi entorno le reduce posibilidades de ver mesa. Si bien este último aspecto, parece haberse solucionado con unas reglas para cuatro jugadores que no he probado aún... sencillamente porque alargan mucho más el juego y yo ya tengo juegos que funcionan muy bien a ese número de jugadores. Y ¡qué demonios! Ya me cuesta encontrar un contrincante... así que encontrar tres más....
En resumen: un juego que es una delicatessen. No se encuentra en todas las tiendas del sector, no parece estar al alcance de todos los bolsillos (una crítica que recibió al inicio fue que 36 € era un precio elevado...) y luego, que es un tema y mecánicas que no son para todos los paladares.
Cita de: ilopez10 en 24 de Enero de 2013, 09:41:38
Esto añadido que es sólo para 2, en mi entorno le reduce posibilidades de ver mesa. Si bien este último aspecto, parece haberse solucionado con unas reglas para cuatro jugadores que no he probado aún... sencillamente porque alargan mucho más el juego y yo ya tengo juegos que funcionan muy bien a ese número de jugadores. Y ¡qué demonios! Ya me cuesta encontrar un contrincante... así que encontrar tres más....
El juego está hecho para 2 jugadores, pero yo he conseguido jugar a 4 sin problemas.
Los jugadores como no puede ser de otra forma se dividen en 2 equipos, uno contra otro. Cada jugador confecciona la baraja con las cartas de su bando.
El juego es igual que para dos jugadores, solo que cada jugador individualmente tiene su propio mazo, su propia mano y su propio limbo. Las cartas en la mesa de un bando pueden ser utilizadas por los dos jugadores que comparten bando.
El turno se alterna Bando Nacional / Bando Republicano como normalmente se haria. Un jugador nacional, otro republicano, luego juega el ultimo jugador nacional y finalmente el último republicano.
En cada turno de cada jugador aumentas la enonomia, bajas la moral, robas la carta, ...vamos sin cambiar nada.
Lo único malo de esto es que para que toque tu turno tienes que esperar no el de tu oponente solo, si no el del otro oponente y el de tu compañero, pero bueno, cuando juega tu compañero puedes ayudarle o indicarle cosas a hacer por lo que no se hace tan largo el entreturno. La duración de la partida suele ser un pelin más larga de lo habitual, pero poco poco.
Un saludo.
Como entusiasta de los wargames, la historia y la guerra civil española, no puedo por menos que recomendarte su compra.
Salu2, Manuel
Cita de: LeBastard en 24 de Enero de 2013, 10:00:28
Lo único malo de esto es que para que toque tu turno tienes que esperar no el de tu oponente solo, si no el del otro oponente y el de tu compañero, pero bueno, cuando juega tu compañero puedes ayudarle o indicarle cosas a hacer por lo que no se hace tan largo el entreturno. La duración de la partida suele ser un pelin más larga de lo habitual, pero poco poco.
Un saludo.
Pues tomo nota.
Ahora sólo falta conseguir tres contrincantes más... :D
Yo lo compré hace un mes y aún tengo sin estrenarlo, pero habiendo echado el ojo a este hilo creo que empezaré en breve a leer el manual... a ver si convenzo a algún amigo magiquero para echar una partida.
Echa también un ojo a los videotutorial que hay en la web, y tambien en el foro hay partidas ya hechas.
Por que manual es algo enrevesado, que una vez sabes jugar y las mecánicas (parecidas a Magic) pues ya es para consulta y clarificar.
Cita de: suguru or JokerLAn en 02 de Febrero de 2013, 13:20:08
Echa también un ojo a los videotutorial que hay en la web, y tambien en el foro hay partidas ya hechas.
Por que manual es algo enrevesado, que una vez sabes jugar y las mecánicas (parecidas a Magic) pues ya es para consulta y clarificar.
Ok, grazie, echaré un ojo a eso primero!
Primer intento esta tarde, y... ha sido realmente desesperante. El manual creo que no ayuda en nada. Me parece muy mal estructurado y muy poco claro. Faltan muchos detalles sobre las mecánicas, ejemplos... No sé si no haber jugado a Magic influye o no, pero no sabíamos cuántas cartas podían jugarse/usarse en cada turno, no teníamos claro cuándo y cómo podían activarse objetivos (hemos deducido que deben conocerse las cartas de objetivo para activar aquellas que cumplan las condiciones del momento y que sean favorables al jugador que las activa), tampoco teníamos claro si un objetivo podía activarse cumpliendo las dos condiciones de la carta (la condición de cada ejército) o sólo una porque el manual habla de "condiciones" en plural, algunos iconos de las cartas tampoco están explicados... Hemos dejado la partida tras un par de turnos.
En definitiva, un bajón importante, aunque le daremos oportunidades en el futuro seguro, porque el tema nos interesa y en general he leido siempre magníficas referencias al juego. Pero de un tiempo a esta parte estoy perdiendo la paciencia con juegos cuyo manual te deja en un mar de dudas.
Sí, la verdad que el manual, queriendo hacer algo bien, pues no salió muy allá, una vez te explican un poco, ya lo ves de otra forma y entiendes mucho, pero a mí me pasó lo mismo, aparte de ser un inútil leyendo manuales, por más que miraba no pipaba una :-X
Mira alguna partida o los videotutoriales de su web www.1936guerracivil.com
Para lo que preguntas, pues cada turno se pueden jugar todas las cartas que quieras y se puedan pagar, no hay límite, otra cosa es que no las juegues y quieras guardarlas para otro momento más oportuno o crucial ;)
Los Objetivos tanto Militares (cartas verdes) como Políticos (cartas amarillas) se pueden mirar y consultar siempre que se quiera, son globales para los dos jugadores, se ponen aparte, con una condición de activación para cada bando, sólo debe de cumplirse una de ellas, y puedes activarlas durante tu turno, todas las quieras también, siempre que cumplas la Condición del bando que estés jugando y si te interesa, claro está, no es bueno activar a lo loco.
Dependiendo de la zona en la que vivais, si hay alguien que os pueda hacer una demo todo os cuadrará al segundo turno, pero a mí me pasó igual, o me lo explicaban o iba desencajado, pero no desespereis por que el juego es bueno, y si os meteis en temática más aún, de las mejores partidas que he tenido han sido con este juego, y sólo con el básico, sin siquiera ampliaciones.
Hay que partir de la base de que es un juego exclusivamente de cartas, no hay mapa, y es complicado de aprender.
A los que les gusten los juegos tipo "Magic" y la historia de nuestra Guerra Civil, seguramente les gustará el 1936 GC. A los que no les gusten los juegos exclusivos de cartas seguramente no podrán con él.
Este último es mi caso, no me agradan los juegos de cartas complicados, otro tema son los de motor de cartas que cuentan con otros elementos -mapas, fichas, etc.-
Para aprenderlo veo muy conveniente visionar los tutoriales colgados en la web del juego, había uno de una hora de duración. Sólo con el libreto no te aclaras.
Saludos.
Es cierto que tras leerte el manual una o dos veces sigues con dudas a la hora de jugar, que hay detalles con los que no sabes si estás haciendo las cosas bien o mal. Pero el juego en verdad es sencillo. El problema es el que comentan: aunque tiene tableros para la puntuación y objetivos militares/políticos, la secuencia de juego has de conocerla y para ello las hojas de resumen vienen genial.
Aún así es necesario aprender la práctica del juego y por ello el autor hizo varios vídeos explicando cosas y mostrando una partida entera, la cual creo que te quitará muchas dudas. Aquí tienes su canal (https://www.youtube.com/user/1936guerracivil/videos?&ab_channel=Canalde1936guerracivil), los vídeos en español y la partida son de lo primero que subió. Si aún te quedan dudas, por detalles puntuales, en el foro de su página web encontrarás preguntas y respuestas.
Mi primera partida fue fatal, llena de errores; la segunda ya sí estuvo mejor pero también tuve muchos errores. Tras ver todos los demás vídeos y ver un poco el foro ya no tengo dudas y puedo enseñar a jugar a los demás. Ayer tuve una cierta mala experiencia con un jugón al que le enseñé a jugar: le dí un mazo de los que vienen ya montados en las reglas y yo jugué con uno un poco modificado para funcionar mejor. Tuvo mala suerte con las cartas, ya que al ser un mazo malillo no funciona ni fluye bien. Es como en Magic cuando no te tocaba maná o te tocaba demasiado maná.
Él tiene su propia copia precintada y tras jugar pensó en venderlo, pero le convencí para darle una segunda oportunidad.
Es necesario montarte tu propio mazo (también es una de las gracias del juego) para que funcione correctamente. Háztelo centrándote en pocas facciones, o modificando alguna de las barajas que vienen hechas en las reglas.
Para mi, un juego que merece la pena aprender.
Yo hace demasiado que no lo juego, jugué 3 o 4 partidas al principio y a la última fue la que más disfruté. El tema es que ahora me da una pereza enorme "volver a aprender", además los vídeos son de difícil visionado, aunque muy bien explicado, el audio y la cámara no ayudan a centrarse.
Por otra parte, ¿tenéis mazos fabricados, diferentes a los de las reglas, que puedan funcionar para principiantes?
Por ahora sólo tengo hecho por mi cuenta un mazo del Bando Nacional, que en realidad
es una modificación de la baraja mixta militar y política que viene en las reglas. Me he centrado más en las facciones carlista y militar nacional para lo militar; y en la facción monárquica para lo diplomático. Le he puesto más personajes con liderazgo (tan sólo estaba Franco), también he puesto a personajes que den más opciones de juego y que hagan sinergias con los ejércitos al ser de la misma facción; he metido un ejército carlista para que sume más de fuerza con otros carlistas; he quitado un par de cartas de gestión que no me hacían mucha falta y añadido otras que den más fluidez.
Éstas son las modificaciones que he hecho:
- Cartas de personajes
- Cartas extraídas: 028, 063
- Cartas introducidas: 032, 104, 252
- Cartas de ejércitos
- Cartas extraídas: ninguna
- Cartas introducidas: 133
- Cartas de gestión
- Cartas extraídas: 034, 107
- Cartas introducidas: 155, 182, 195
Cita de: High priest en 03 de Abril de 2016, 13:37:48
Yo hace demasiado que no lo juego, jugué 3 o 4 partidas al principio y a la última fue la que más disfruté. El tema es que ahora me da una pereza enorme "volver a aprender", además los vídeos son de difícil visionado, aunque muy bien explicado, el audio y la cámara no ayudan a centrarse.
Muchos juegos, incluidos algunos fillers, te hacen echarle un vistazo a las reglas si llevas mucho mucho tiempo sin jugarlos.
Cita de: X.Cugat en 03 de Abril de 2016, 23:06:35
Por ahora sólo tengo hecho por mi cuenta un mazo del Bando Nacional, que en realidad es una modificación de la baraja mixta militar y política que viene en las reglas. Me he centrado más en las facciones carlista y militar nacional para lo militar; y en la facción monárquica para lo diplomático. Éstas son las modificaciones que he hecho:
- Cartas de personajes
- Cartas extraídas: 028, 063
- Cartas introducidas: 032, 104, 252
- Cartas de ejércitos
- Cartas extraídas: ninguna
- Cartas introducidas: 133
- Cartas de gestión
- Cartas extraídas: 034, 107
- Cartas introducidas: 155, 182, 195
Cita de: High priest en 03 de Abril de 2016, 13:37:48
Yo hace demasiado que no lo juego, jugué 3 o 4 partidas al principio y a la última fue la que más disfruté. El tema es que ahora me da una pereza enorme "volver a aprender", además los vídeos son de difícil visionado, aunque muy bien explicado, el audio y la cámara no ayudan a centrarse.
Muchos juegos, incluidos algunos fillers, te hacen echarle un vistazo a las reglas si llevas mucho mucho tiempo sin jugarlos.
Gracias! Tomo nota.
Si, tienes razón, es más, yo suelo repasar manuales de juegos que hace tiempo que no salen a mesa sólo para que me entre el gusanillo. Pero en este caso me da bastante pereza, aunque me gustaría volverlo a jugar.
Citar
Si, tienes razón, es más, yo suelo repasar manuales de juegos que hace tiempo que no salen a mesa sólo para que me entre el gusanillo. Pero en este caso me da bastante pereza, aunque me gustaría volverlo a jugar.
Una de las cosas que me da mucha rabia en este mundillo es tener la ocasión de jugar a un juego en concreto, apeteciéndome, pero no disponer tiempo en ese momento fortuito de repasar las reglas mientras la otra u otras personas se quedan esperando y charlando durante demasiado rato.
Cita de: High priest en 03 de Abril de 2016, 13:37:48
Yo hace demasiado que no lo juego, jugué 3 o 4 partidas al principio y a la última fue la que más disfruté. El tema es que ahora me da una pereza enorme "volver a aprender", además los vídeos son de difícil visionado, aunque muy bien explicado, el audio y la cámara no ayudan a centrarse.
Por otra parte, ¿tenéis mazos fabricados, diferentes a los de las reglas, que puedan funcionar para principiantes?
Yo me hice un par de pequeñas chuletas imprimidas del Foro de www.1936guerracivil.com , para el tema de la resolución de combates y alguna que otra habilidad controvertida, y el resto no es tan complicado, de mecánicas me refiero, son bien sencillas, una vez explicadas y aprendidas, lo único el Combate y si llevas o no cañones, el resto fluye solo.
Y para el tema de los mazos, nosotros lo que hacemos por aquí es hacer un 'construido' en el acto, vamos, que se sortea con qué bando juegas, te llevas su
pool de cartas y vas eligiendo las que más te gusten y les veas posibilidad, mínimo 36 cartas, máximo las que quieras, optimizas un poco para no meter 100 y ale, al turrón.
Sí, es un tiempo adicional que empleas, pero salen cosas curiosas, pruebas nuevos personajes o estrategias a ver qué tal resultan y cuando ya te conoces las cartas un poquito, va más fluido todo, sabes que tienes que poner como mínimo un par de cargarse personajes para acabar con el Líder del contrario nada más llega a nombrarlo ;) Personajes que te den economía y otros que te permitan actuar dos veces, esos son casi los fijos en cualquier baraja, o arriesgar y hacer un juego muy militar que todo sean ejércitos y pocos políticos, o a la inversa, muchos personajes Políticos y Líderes políticos que faciliten el rápido avance de dichos objetivos que con su Líder obtengan beneficios, que la puedes unir a gente y eventos que corten suministros y acciones del contrario o le quiten cartas o le bajen moral, vamos, que posibilidades hay muchas y todas buenas.
Por mi parte es de los juegos que más he jugado, tanto online, por mail, como en físico y de los que más he disfrutado, sufrido, perdido y ganado, sin meterme en un monster-wargame de fichitas y más fichitas interminables. :-X
Hago un reflote de este hilo porque acabo de descubrir 1936 Guerra civil.
He visto que la web ya no existe :'( y quería preguntaros si se mantiene viva alguna comunidad de este juego y si hay algún sitio online que haya recogido los recursos de la web original.
Gracias!
Hola!
En la página del juego en la BGG puedes encontrar material del que había en la web, como por ejemplo las expansiones. Y también muchas dudas resueltas en su mismo foro (últimamente el compañero Suguru está subiendo bastante y se está actualizando un buen FAQ). Por cierto, que tengo pendiente una partida con él cuando tenga tiempo. ::)
La página es https://boardgamegeek.com/boardgame/27680/1936-guerra-civil (https://boardgamegeek.com/boardgame/27680/1936-guerra-civil), espero que te sirva.
No pasa nada por el reflote. Es un juegaco.
También se encuentran en YouTube unos videos explicando las reglas con ejemplos muy interesantes.
Genial! Gracias todos!