Pues eso, me he dado cuenta que me están empezando a llamar mucho la atención los Wargames. El problema es que en mi grupo somos Ameritrashers de tomo y lomo, son plastico-dependientes (en realidad, yo lo era, pero cada vez me interesan más las mecánicas y el trasfondo que el plástico).
En mi grupo tengo un amigo (MorrisP) que al igual que yo, no le dan miedo ningún juego por su complejidad, es más, nos gustan complicados. Pero el resto del grupo es más complicado meterles juegos nuevos. (Juego de Tronos ha sido un éxito)
Casi todos mis juegos son de confrontación y estrategia (Muchos Risk, Era de Conan, Conquest of the Empire, Warcraft, etc...)
Wargames tengo:
History of the Roman Empire (que es muy sencillote)
Sicilia (que tampoco es excesivamente complicado)
Guerra del Anillo (que no ve mesa porque es para 2)
Struggle of Empires (que en mi opinión es más un Euro de mayorías que otra cosa)
Mi problema es que no me gusta mucho jugar a juegos de 2 personas. Me gusta que haya más gente. (De ahí el éxito de Sicilia, que escala muy bien con 3 personas, al igual que el History of the Roman Empire). Además, debe ser un Wargame multijugador que no exceda de las cuatro horas, sino será muy complicado sacarlo a mesa. (Aunque no imposible, de hecho, he conseguido que juguemos al República de Roma, que no es corto, ni sencillo precisamente)
He visto dos que me llaman especialmente la atención:
Sword of Rome: Me encanta el mundo romano y la antigüedad. El problema de éste, es que al parecer las partidas llegan a las 6 horas. (Aunque mirando las reglas pone que se puede acortar la partida poniéndola a 6 PV) Otra cosa que no tengo claro es el tema del tablero "montado", ¿Qué significa exactamente?. Un tablero de papel no sería fácil de introducir en mi grupo :-[. Al tenerl la segunda edición el tablero montado he pensado que se puede asemejar a un tablero normal. Además debe jugarse a 4 (con el quinto jugador está roto) y con menos jugadores no va bien (o eso he leído).
Wizard Kings: Por temática creo que se puede ajustar muy bien a mi grupo. Además es bastante sencillo por lo que dicen. El hecho de que los escenarios sean diferentes hacen que el tiempo no sea un gran problema. ¿Cómo de dependiente es del idioma? y ¿Es verdad que pueden jugar hasta 7 jugadores? En la bgg pone que como va bien es a 2.
Perdón por la parrafada, esto lo estoy escribiendo como futurible para mi colección, ahora mismo tengo el cupo de juegos completo. Pero... así le voy allanando el camino al juego en mi grupo hablándoles de él y eso ;D
¿Cuál de los dos os parece mejor para mi situación? ¿Hay alguna alternativa?
Saludos jugones.
PD: Conflict of Heroes y East Front no me llaman la atención. Lo digo porque en los hilos que he leído aparecen mucho, y los he descartado por temática. Antes preferiría un Axis and Allies, por eso del plastiquete. ;D
Saludos!
El tablero "montado" del Sword of Rome es un tablero "de verdad" a todos los efectos.
A mí me encanta, me parece un juegazo tanto a 4 como a 5 jugadores (mejor para mi gusto a 5, pero eso es discutible!), es ágil, rápido y divertido. Eso sí, las partidas pueden alargarse hasta más de las 6 horas si no se conoce el juego ni el sistema.
Una vez dominado yo creo que en 4 horitas se liquida, sabiendo jugar los 5 jugadores y sin análisis parálisis.
Te has planteado el María o el Friedrich? son dos grandes juegos...
Cita de: juaninka en 29 de Enero de 2013, 13:40:18
Saludos!
El tablero "montado" del Sword of Rome es un tablero "de verdad" a todos los efectos.
A mí me encanta, me parece un juegazo tanto a 4 como a 5 jugadores (mejor para mi gusto a 5, pero eso es discutible!), es ágil, rápido y divertido. Eso sí, las partidas pueden alargarse hasta más de las 6 horas si no se conoce el juego ni el sistema.
Una vez dominado yo creo que en 4 horitas se liquida, sabiendo jugar los 5 jugadores y sin análisis parálisis.
Te has planteado el María o el Friedrich? son dos grandes juegos...
Sobre el Sword of Rome:
-Lo del tablero mola...
-¿Pierde mucho el juegjo si se juega a 6 PV para acortar la partida?.
-¿Cuán difícil es?. Teniendo en cuenta que mi gente juega a todos los anteriormente mencionados (Jdt,SoE,Sicilia...)
-¿No está a roto a 5?, muchos besekeros concluyen que sí.
Al María y Friedrich les echaré un ojo, pero te digo ya de antemano que por la temática no me terminan...
Saludos y gracias
Déjate de mariconadas y vete a por un Virgin Queen :P
El Sword of Rome está muy bien pero se hace largo (y el Virgin Queen ya ni te digo) pero en general los wargames buenos son largos así que si te quieres meter de lleno en este mundillo es algo que tienes que tener claro. :)
Cita de: Zaranthir en 29 de Enero de 2013, 13:47:37
Déjate de mariconadas y vete a por un Virgin Queen :P
El Sword of Rome está muy bien pero se hace largo (y el Virgin Queen ya ni te digo) pero en general los wargames buenos son largos así que si te quieres meter de lleno en este mundillo es algo que tienes que tener claro. :)
-Estoy pendiente de jugar un HIS en la asociación a la que voy... :-[
-Los "gayers" son mis colegas, yo no. A mi no me atemorizan 6 horas de partida, el problema es encontrar 3 más. ;D
[spoiler]
Cita de: Darkmaikegh en 29 de Enero de 2013, 13:25:57
...en mi grupo somos Ameritrashers de tomo y lomo, son plastico-dependientes (en realidad, yo lo era, pero cada vez me interesan más las mecánicas y el trasfondo que el plástico).
¡¡¡Hereje!!! ¡¡A la hoguera con los renegados!!
;D ;D
[/spoiler]
Saludos!
No te puedo responder a lo de los 6 PV porque no he jugado nunca con ese límite, ni a la posible "rotura" porque la verdad nunca la hemos visto: sí que nos parece que es más difícil ganar con Grecia que con el resto, pero supongo que será cosa de experiencia de grupo. En el mío lo hemos jugado mucho, más de 12 partidas, y sigue gustando.
Y la dificultad: definitivamente es más complejo que los que mencionas, sobre todo el tema de quitar y poner marcadores de control pero nada que no se arregle con las ayudas de juego y lectura del reglamento. No obstante lo de la dificultad es algo muy relativo, así que tampoco te fíes mucho!
A mí la temática del María y del Friedrich tampoco me llamaba pero los juegos me han encantado, más el María que el Friedrich a pesar de no haber conseguido aún que nadie gane con Austria!
Saludos!
Seguro que el Wizard Kings es un éxito en tu grupo, es independiente del idioma, las reglas son muy sencillas y los bloques son preciosos :B Supongo que en la bgg está mejor valorado a 2 por el tema de que a más jugadores se debe volver más caótico y bueno, que hay problemas logísticos con "la niebla de guerra".
Digo que seguramente sea un éxito en tu grupo porque por ejemplo a mi que no me atraen demasiado los wargames, el WK es el único que me hace ojitos ::) ( bueno, exceptuando la GdA que me encanta pero no creo que cuente como wargame convencional ). Eso sí, no lo he probado pero los datos que te he dado del juego son objetivos, exceptuando lo del éxito pero esto es una intuición de plastiquero a plastiquero ::) ;D
Entre el wargame y el ameritrash tienes el marea de acero que, en mi opinión está muy bien y llega a los 4 jugadores (dos en cada bando). Otra opción que aún no he podido probar: Batallas de Poniente+exp. Baratheon pueden jugar hasta 8 personas, eso sí, el desembolso inicial pica. Rollo Steampunk tienes el Leviathans; yo hice una partida con las reglas "de aprendizaje", y la cosa pintaba muy, muy bien; además los componentes son espectaculares. Y si te va el rollo futurista y de mechas el Battletech es uno de mis juegos favoritos.
como dice Juaninka, lo más complicado son las reglas de control político, pero no pq lo sean, sino pq aparte de no estar muy bien explicadas, vienen despardigadas en los distintos apartados de las reglas (nada que no arregle los resumenes de la pag del SoR en la BGG)
Por lo demás es un grandísimo juego, para nada roto a 5 jugadores, y si a tu grupo le gusta el SoE, para este creo que los tienes ganados
La variante a 6 turnos, está bastante ajustada si alguna sesión os falta tiempo para acabarla
El Friedrich tb es una gran opción por componentes, mecánicas, intensidad, tiempo de juego, etc
Mira el Popular Front. Jugable a 2, pero como es más divertido es a 4 o 6.
Muchas gracias por vuestras respuestas. Os comento.
-Batallas de poniente o Marea de Acero sí los conocía. Y me parecen juegos muy vistosos. De hecho intenté hacerme con el primero de segunda mano, pero llegué tarde. Leviathan y Battletech son una pasada (encienden mi alma ameritrasher). Pero al final, son juegos en los que se enfrentan dos bandos (aunque haya más jugadores). Me dan más la sensación de ser "juegos de miniaturas" a lo Warhammer o WH40K que Wargames en los que lleves una nación y haya implicaciones políticas, suministros, declaraciones de guerra, eventos... Además, cuestan un pastizal y no sé si los amortizaría. Creo que antes de un Marea de Acero me pillaría un Axis and Allies por temática (es un juego que siempre me ha llamado la atención, adoro la asimetría en los juegos).
-Respecto al Popular Front, le he echado un vistazo, y parece más un Euro con el tema pegado que un Wargame. Además me encuentro con el mismo problema, son dos bandos y muchos jugadores. Y un último problema, no me gusta nada el tema de la guerra civil.
-El Wizard Kings es asimétrico y por lo que estoy leyendo. No es excesivamente complicado. El tema de la niebla de guerra me parece fascinante, algo que no he probado aún en este mundillo.
-El Sword of Rome, es probablemente el juego que quiero, pero me da pena hacer esa inversión y luego no jugarlo (por no hablar de tener que tradumaquetarlo). Adoro todo lo relacionado con la Roma antigua. Y muchos de mis juegos están relacionados (CoE, HoRE, Gladiatori, RdR, SPQRisiko, Sicilia...). El problema es el tiempo, y para eso, antes me pillo un TI3 que seguro que triunfa más en mi grupo (plástiquete+reglas relativamente más sencillas). No sé si me equivoco... ¿Cuál es más fácil el TI3 o el Sword of Rome?. El primero lo he jugado y me encanta.
Voy a ir leyéndome los manuales de ambos (WK y SoR cuando tenga tiempo. A ver cual me seduce más).
Citar¡¡¡Hereje!!! ¡¡A la hoguera con los renegados!!
¡¡¡Qué mamón!!! Me tenías ganas desde lo del hilo del Myrmes, andaaaaa. Mientras no juegue con cubitos no es pecado ;D
Perdonad la parrafada, muchas gracias de nuevo por vuestros consejos y opiniones. Por ahora sigo en mis trece: WK o SoR. Ya veremos si aparece un tercer candidato. ¿se ps ocurre alguno? ¿Alguien que tenga los dos y arroje un poco de luz?
Saludos Grognards!!!
Cita de: Darkmaikegh en 30 de Enero de 2013, 12:31:51
¡¡¡Qué mamón!!! Me tenías ganas desde lo del hilo del Myrmes, andaaaaa. Mientras no juegue con cubitos no es pecado ;D
juas juas, donde las dan las toman ;D ;D
Reconoce que ha sido un 'headshot'; como buen francotirador he sido paciente hasta que ha llegado mi oportunidad :D
En fin, está bien ampliar horizontes
(aunque sea jugando con cubitos alguna vez) Un saludo y suerte en la elección! Yo una vez estuve muy muy muy tentado con el WK! tiene buena pinta pero dudo que en nuestro grupo calara...
Hola Darkmaikegh, ¿Cómo va eso? Yo estoy en la misma situación. Que le vamos a hacer a uno lo que tiran son los wargames, en un entorno al que lo que le va es mover cubitos de madera, construir edificios, criar vacas, recolectar grano, etc. etc. Por mi experiencia, wargames que pueden funcionar con todo tipo de jugadores son el Friedrich y el Combat Commander, y si lo que os gusta es el plástico, quizás debieses probar el Memoir 44, que en mi caso fue lo que me movió a buscar algo un poco más complejo después de disfrutarlo durante bastante tiempo.
De todas formas, si jugáis al HIS o al VQ, y os faltan jugadores, contad conmigo.
Saludos
Podeis probar al Washington's war. Creo que nadie lo ha nombrado y es un buén wargame, relativamente corto y muy vistoso.
Cita de: Kaiser Karl en 30 de Enero de 2013, 15:52:51
Hola Darkmaikegh, ¿Cómo va eso? Yo estoy en la misma situación. Que le vamos a hacer a uno lo que tiran son los wargames, en un entorno al que lo que le va es mover cubitos de madera, construir edificios, criar vacas, recolectar grano, etc. etc. Por mi experiencia, wargames que pueden funcionar con todo tipo de jugadores son el Friedrich y el Combat Commander, y si lo que os gusta es el plástico, quizás debieses probar el Memoir 44, que en mi caso fue lo que me movió a buscar algo un poco más complejo después de disfrutarlo durante bastante tiempo.
De todas formas, si jugáis al HIS o al VQ, y os faltan jugadores, contad conmigo.
Saludos
¿Qué tal Carlos? a ver cuando cae otro TI3 ;D. Esta gente organiza un HIS todas las semanas santas, a ver si esta me puedo escapar. Que la verdad, le tengo muchas ganas al monstruaco ese. Respecto al Memoir 44, le veo lo mismo que al Batallas del Poniente, Marea de Acero, etc... Que son juegos para DOS BANDOS. Y yo lo que quiero un multijugador con múltiples naciones.
Cita de: Ben en 30 de Enero de 2013, 16:41:23
Podeis probar al Washington's war. Creo que nadie lo ha nombrado y es un buén wargame, relativamente corto y muy vistoso.
Más de lo mismo, es un juego para 2 Jugadores.
Gracias de todas maneras. Estoy echándole un vistazo al Succesors.
Saludos
Seguramente el mayor problema que te encuentres para introducirlos es la duración, los wargames suelen ser notablemente más largos. Aunque no estoy muy seguro de qué wargames serán cortos y admitan varios jugadores.
Cita de: Tío Trasgo en 30 de Enero de 2013, 17:35:45
Seguramente el mayor problema que te encuentres para introducirlos es la duración, los wargames suelen ser notablemente más largos. Aunque no estoy muy seguro de qué wargames serán cortos y admitan varios jugadores.
La verdad es que está complicailla la cosa. Ayer estuve mirando el Empires of Middle Age y el Medieval de GMT. Pero uno está descatalogado y el otro, no me termina de convencer. También miré los Comand and Colors, que deben ser juegazos, pero siguen siendo a dos bandos.
Anoche comencé la lectura del reglamento del SoR. :P
Saludos
Cita de: Darkmaikegh en 31 de Enero de 2013, 12:43:25
También miré los Comand and Colors, que deben ser juegazos, pero siguen siendo a dos bandos.
Sip, son juegazos ;) y respecto a lo que son a dos bandos... si y no ???. Por ejemplo, al Epic Ancients de C&C pueden jugar hasta 8 jugadores en dos equipos: un comandante por flanco y luego un general que es el que dirige el cotarro. Lo mismo pasa con el Memoir'44, tienes el Overlord en el que pueden jugar hasta 8 jugadores.
Saludos
Si, lo malo es que la inversión para el Epic o el Overlord es mucho mayor.
Estaba pensando. ¿Y el Game of Thrones o el Civilization de Sid Meier los dos De Fantasy Flight?. Si tienen éxito podrías pensar luego en el Here I Stand.
En vista de que el petróleo se está acabando, haces muy bien en alejarte del plástico en post del cartón recortado en cuadritos.
Este sábado he quedado con Kaiser para un Eurofront, si te puedes escapar serás bienvenido para jugar dos contra uno o jugamos a cualquier otro. El sucessors lo conseguí de segunda mano y aún no lo he estrenado. Incluso si os poneis tontos y somos 6 podemos jugar un HIS.
Ya sabes, si no juegas wargames es porque no quieres.
Es más, si te quieres venir el viernes por la noche a la quedada en la asociación puedes quedarte a dormir en mi piso, tengo una habitación libre.
Cita de: Tío Trasgo en 31 de Enero de 2013, 12:57:28
Estaba pensando. ¿Y el Game of Thrones o el Civilization de Sid Meier los dos De Fantasy Flight?. Si tienen éxito podrías pensar luego en el Here I Stand.
Lo puse al principio del hilo, ya tengo el Juego de Tronos y ha triunfado (de hecho, le he metido la segunda expansión de la primera edición a la segunda... ¿que trabalenguas no? ???)
El Civilization es uno de esos que le he echado el ojo de refilón, pero nunca me termina de convencer.
Cita de: Lipschitzz en 31 de Enero de 2013, 14:42:03
En vista de que el petróleo se está acabando, haces muy bien en alejarte del plástico en post del cartón recortado en cuadritos.
Este sábado he quedado con Kaiser para un Eurofront, si te puedes escapar serás bienvenido para jugar dos contra uno o jugamos a cualquier otro. El sucessors lo conseguí de segunda mano y aún no lo he estrenado. Incluso si os poneis tontos y somos 6 podemos jugar un HIS.
Ya sabes, si no juegas wargames es porque no quieres.
Es más, si te quieres venir el viernes por la noche a la quedada en la asociación puedes quedarte a dormir en mi piso, tengo una habitación libre.
--OFF TOPIC--
Muy agudo lo del petróleo ;D (espero que los cartoncitos sean con papel reciclado ;D ;D ;D)
El sabado no puedo, porque tengo asuntos familiares. Lo que me lleva a la siguiente deducción, si puedo contar contigo y con Kaiser para jugar a un SoR, + Pedro (Aka MorrisP), sería cuestión de ir pensando en adquirir un SWORD OF ROME. (Sólo por la temática ya me lo compraría)
Finalmente, los viernes noche, mi gran problema es el perrete, pero ya buscaré algo. Que la verdad, ya tengo ganas de ir a Tierras Lúdicas. Si no, los sabados sí que puedo ir. MUCHAS GRACIAS por el ofrecimiento, eres un amigo :D
--CIERRO OFF TOPIC--
Cita de: Estueter en 31 de Enero de 2013, 12:50:22
Sip, son juegazos ;) y respecto a lo que son a dos bandos... si y no ???. Por ejemplo, al Epic Ancients de C&C pueden jugar hasta 8 jugadores en dos equipos: un comandante por flanco y luego un general que es el que dirige el cotarro. Lo mismo pasa con el Memoir'44, tienes el Overlord en el que pueden jugar hasta 8 jugadores.
Muchas gracias la verdad es que me llama mucho la atención el C&C. Pero estoy en las mismas circunstancias que Batallas del Poniente, DreadFleet, Leviathan, Memoir, Marea de Acero... (2 Bandos- Muchos jugadores).
He abierto un ¿Qué os parece? sobre el WK, a ver si la gente da su opinión sobre él.
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Tiene facil solucion:
Wargame- Hola, grupo!
Me llamo wargame.
Grupo- Hola wargame!
Somos el grupo.
Facil, no? ;D
Cita de: versus en 01 de Febrero de 2013, 00:36:34
Tiene facil solucion:
Wargame- Hola, grupo!
Me llamo wargame.
Grupo- Hola wargame!
Somos el grupo.
Facil, no? ;D
No es tan sencillo... sería,
y perdón por el comentario superficial, presentar a alguien maravilloso (inteligente, divertido, buena persona...) pero feo de tres pares de cojones... MUY POCA GENTE VE MÁS ALLÁ DE SU FÍSICO, y no le da una oportunidad. Necesitarán tiempo para ver más allá.
Pues esto es más o menos igual, verán un montón de reglas y cartoncitos (o cubitos). Y se estarán perdiendo un Juegaco como un demonio
El WK empieza a caerse de la lista... al parecer permite el todos contra todos, pero lo más viable es la lucha por bandos (equipos vamos :-\)
Huelo a... SoR
Hola Darkmaikegh.
Al grano:
Sólo jugué una partida al Sword of Rome y estuvimos 8 horas entre cuatro, para 3 era nuestra primera partida y no somos ninguno afectos al A-P. Supongo que con más pràctica podría rebajarse hasta las 6 horas, pero no creo que bajase de ahí. No lo he vuelto a jugar porque no me gusta estar más de una sentada con el mismo juego -5 horas digámosle- ya sea de la temática que sea, y como por lo que dices eres de la misma opinión, no te lo aconsejo.
A cinco jugadores el quinto lleva a Cartago, que es una zona marginal del tablero sólo alcanzable por via marítima, supongo que por ello el juego cojea con esta opción, y seguramente aún sea más largo.
-Una buena opción es el Maria: Bonito, con batallas resueltas con cartas e igual lo terminas en 3 horas, pero sólo admite a 3 jugadores. Tengo entendido que el Friedrich es un juego parecido.
-Otra opción es el Succesors, hasta 4 jugadores, las dos partidas que he hecho se han ido a una media de 5 horas, tal vez con jugadores experimentados la cosa termine en 4 horas. El escenario es algo caótico, tal y como lo fue en la realidad, las alianzas y puñaladas entre los jugadores están a la orden del día, si te gusta este sistema podría interesarte, su complicación es media para ser un wargueim, mayor que la de casi todos los euros. Su sistema es con motor de cartas y batallas resueltas con dado+Tabla de Combate.
-El Britannia: Éste es más fácil, bastante para ser un wargueim, pero las partidas se van por encima de las 6 horas pues cuenta con muchos turnos, demasiados para mi gusto. Una buena opción es limitar la partida de antemano a una cantidad limitada de turnos. Admite hasta 5 jugadores y su sistema es mapa zonal + muchas y simples tiradas de dados.
Hay un Hispannia http://www.boardgamegeek.com/boardgame/2494/hispania (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/2494/hispania) el cual no he visto nunca, pero la BGG dice que es el mismo sistema del Britannia mejorado y adaptado a la Península Ibérica, por las fotos es muy chulo; en lugar de fichas dispone de bloques de madera. Lo califica para 4-5 jugadores y una duración de 5 horas...que seguramente serán más. Lo dicho, la solución es pactar un recorte de turnos previo y ya está.
-Tienes como wargueim fácil el Memoir44, hay expansiones para cuatro jugadores, es un tiradados con motor de cartas. Divertido, aunque con las expansiones sale caro. Y prepárate a estar 5 horas sobre el tablero.
Después hay numerosos juegos que cuentan con escenarios cortos jugables en pocas horas, pero el "verdadero" juego es la campaña completa, y eso no te baja de las 12 horas. (Hablamos de multijugadores)
-Me han hablado bien del Hitler's War de AH, es un juego de hace 30 años que cubre toda la II GM en Europa, hexágonos+fichas pequeñas+dado+tabla de Combate, para 3 jugadores y dicen que terminable en 5 horas, pero está descatalogado. :-\
...Y ahora mismo no recuerdo ningún otro wargueim multi-jugador de menos de 5 horas de duración. Lo cual no quiere decir que no exista.
Resumiendo: Si te decantas por lo fácil, Britannia/Hispannia recortados, o el Memoir44 buscando la expansión adecuada. Si aceptas mayor complejidad el Succesors. Si te conformas hasta para 3 jugadores el Maria o el Friederich.
Saludos cordiales.
El Hispania es dificil de encontrar y aunque sólo jugué una partida me parece que no está tan probado como el Britannia. Por lo demás es muy similar.
Con el Hitler's War no puedo, lo siento, me pareció excesivamente dependiente del azar en los desarrollos de tecnología, pero sí que era un juego relativamente fácil e introductorio.
Me tirare a la piscina despues de probarlo.
Es a 4 y tiene varias mecanicas curiosas:
ANGOLA
Un punto a favor de jugar 1Wg
es que la tematica/ periodo
sean del gusto de los players....
Angola, dejando aparte otras consideraciones (como que tiene poco de introductorio) excede muy ampliamente las 4 horas de juego.
Cita de: Pedrote en 02 de Febrero de 2013, 23:05:35
Angola, dejando aparte otras consideraciones (como que tiene poco de introductorio) excede muy ampliamente las 4 horas de juego.
"ampliamente las 4h"
no fue mi experiencia.
Tambien entiendo que entre Angola
y Juego de Tronos
por poner 2 ejemplos
hay un amplio trecho.
En tematica, mecanicas, etc...
Lo comente porque es para 4.
tampoco es que sea
un juego muy dificil
(para mi criterio).
Pero quizas lo jugaramos
mala/ erroneamente....
Cita de: Silverman en 02 de Febrero de 2013, 20:04:05
Hola Darkmaikegh.
Al grano:
Sólo jugué una partida al Sword of Rome y estuvimos 8 horas entre cuatro, para 3 era nuestra primera partida y no somos ninguno afectos al A-P. Supongo que con más pràctica podría rebajarse hasta las 6 horas, pero no creo que bajase de ahí. No lo he vuelto a jugar porque no me gusta estar más de una sentada con el mismo juego -5 horas digámosle- ya sea de la temática que sea, y como por lo que dices eres de la misma opinión, no te lo aconsejo.
:'( :'( :'( :'( :'( :'( Me has echado un jarro de agua fría, ya estaba casi decidido por el SoR. Tras tanto mirar hilos, al final me he dado cuenta de las diferencias entre estratégico, operacional, táctico... ;D
Yo lo que busco es un Wargame Estratégico. Aún no sé si descartar del todo el SoR. No me importa comprármelo si ve mesa de vez en cuando. Además siempre podría jugarlo con la gente de la asociación que son jugadores hard ::).
He mirado vuestras opciones pero no me terminan...
Vuelve a cobrar fuerza el Axis and Allies, pero me da la sensación que es más de lo mismo. :(
Gracias a todos, seguiré meditando/buscando
Te recomendaria Command and colors ancients EPIC.
te permite jugar de 2 a 6 jugadores.
Muy divertido y complejidad baja/ media.
Cita de: Darkmaikegh en 04 de Febrero de 2013, 13:43:02
:'( :'( :'( :'( :'( :'( Me has echado un jarro de agua fría, ya estaba casi decidido por el SoR. Tras tanto mirar hilos, al final me he dado cuenta de las diferencias entre estratégico, operacional, táctico... ;D
Yo lo que busco es un Wargame Estratégico. Aún no sé si descartar del todo el SoR. No me importa comprármelo si ve mesa de vez en cuando. Además siempre podría jugarlo con la gente de la asociación que son jugadores hard ::).
Las primeras partidas de Sword of Rome durarán un montón, porque son 5 jugadores que tendrán que aprender el sistema, leer las cartas, pensar qué hacer, etc... pero te digo que una vez todos los jugadores lo conocen es un juego mucho más rápido: a nosotros es raro que nos suba de las 5 horas, y cuando lo ha hecho ha sido porque había algún afectado por el AP.
Saludos!
Cita de: versus en 04 de Febrero de 2013, 13:52:57 Te recomendaria Command and colors ancients EPIC.
te permite jugar de 2 a 6 jugadores.
Muy divertido y complejidad baja/ media.
Cierto, se me había pasado por alto, el posible inconveniente es que con el
C&C Ancients-Epic hay que juntar dos (para 4 jugadores) o tres tableros (para 6 jugadores), si tenéis espacio suficiente pudiera resultaros bien. Es un táctico de la antigüedad (espadas-lanzas-flechas-caballería) y de los wargueims más fáciles de aprender. Es de bloques de madera, hexágonos muy grandes y con activación por cartas.
Pudiera ser que con la debida práctica el
SoR se ajustase a las cinco horas, pero si tus amigos no han catado los wargueims no creo que soporten 3-4-5 partidas de todo un día de rodaje hasta llegar a dominarlo, te lo digo por experiencia. Veo más conveniente irlos iniciando con wargueims más fáciles.
Si el
Risk es el P-1 de los wargueims, el
Axis&Allies es el P-2, pero en vuestro caso os podría servir. Si os atrae su estética y las "minis" es fácil y divertido, la pega es que algunos de sus escenarios se alargan más de 5/6 horas, entonces es cuestión de rebajar los requisitos de victoria o pactar un tiempo de finalización y contar los puntos conseguidos.
También hay otra solución; muchos de los wargueims catalogados para dos jugadores pueden ser perfectamente maniobrados por cuatro, dos por bando. Como medida de aprendizaje resulta provechosa.
Y después están los de ambientación fantástica, como el Era de Conan y muchos más, a mi me gusta mucho la historia y no la fantasía, pero reconozco que en este campo existen muy buenos juegos y con mecánicas tan pulidas como las de los wargueims históricos. Al fin y al cabo lo importante de un juego es que entretenga por encima de su temática.
Saludos y ya nos irás diciendo.
C&C ya salió antes, y son dos bandos enfrentados. No un jugador con cada nación. Yo busco un Todos contra Todos. El Axis and Allies me vale por aquello de que aunque sean 2 bandos (eje-aliados). Son naciones diferentes, con características diferentes.
Cita de: juaninka en 04 de Febrero de 2013, 14:30:10
Las primeras partidas de Sword of Rome durarán un montón, porque son 5 jugadores que tendrán que aprender el sistema, leer las cartas, pensar qué hacer, etc... pero te digo que una vez todos los jugadores lo conocen es un juego mucho más rápido: a nosotros es raro que nos suba de las 5 horas, y cuando lo ha hecho ha sido porque había algún afectado por el AP.
Saludos!
Ummm ;D SoR vuelve a estar en cabeza.
PD: La Era de Conan ya lo tenemos en el grupo
He pillado un ofertón con el Sword of Rome...
ALEA JACTA EST.
Ya os contaré (si soy capaz de estrenarlo).
Saludos
Ja, ja, estoy deseando que nos cuentes tu próxima experiencia con el Sword of Rome con tu grupo de jugones.
Saludos y suerte. :)
Cita de: Silverman en 19 de Febrero de 2013, 14:15:20
Ja, ja, estoy deseando que nos cuentes tu próxima experiencia con el Sword of Rome con tu grupo de jugones.
Saludos y suerte. :)
Voy a ir a lo seguro: Estoy organizando una partida con gente de la asociación de Málaga a la que voy de vez en cuando para poder jugar sin prisas con gente con experiencia en estas lides. Si va bien la cosa, una vez dominado, lo intentaré introducir en mi grupo (eso ya es harina de otro costal... :P)
Ya me he leído el reglamento, y la verdad, no me parece excesivamente complicado. Creo que en las excepciones está el problema. (Particularidades de cada ejercito, algunas cartas, situaciones que se puedan dar).
Mención aparte la colocación de CP´S, pero con la hoja de ayuda creo que será bastante más llevadero.
La verdad que una vez leído el reglamento, me parece un juego apasionante, ojalá que pueda disfrutarlo con la gente adecuada.
Gracias, os mantendré informados.
Pues nada, Dark, a darle al Sword of Rome. Conmigo cuenta para cuando quieras.
Pues felicidades por la adquisición. Me ha atraído mucho el tema de SoR, pero las horas que tarda me echa para atrás. En mi grupo de amistades es difícil sentarles mas de dos horas a jugar y durante la misma se dan mas a la charla que a la actividad, por lo que mientras mas corto es mas probable que termine todo bien.
Cita de: Lipschitzz en 21 de Febrero de 2013, 00:40:51
Pues nada, Dark, a darle al Sword of Rome. Conmigo cuenta para cuando quieras.
Sabía que podía contar contigo. Contigo al fin del mundo ;) (pero sin "mariconás" ¿eh? ;D)
Cita de: Argel en 21 de Febrero de 2013, 15:49:12
Pues felicidades por la adquisición. Me ha atraído mucho el tema de SoR, pero las horas que tarda me echa para atrás. En mi grupo de amistades es difícil sentarles mas de dos horas a jugar y durante la misma se dan mas a la charla que a la actividad, por lo que mientras mas corto es mas probable que termine todo bien.
Yo con mi gente soy capaz de tenerlos cuatro horas y pico. He conseguido Juegos de Tronos a 6 y República de Roma. Pero no veas si es difícil evangelizar :-\. Te entiendo perfectamente.
Saludos jugones
Refloto el hilo para contaros que al final he podido probar el juego este fin de semana en la asociación Tierras Lúdicas de Málaga.
Íbamos a echar la jornada entera desde la mañana a la tarde del sabado, pero otro forero de por aquí no podía por la mañana, así que decidimos echar unas horas por la tarde(a sabiendas de que la partida no se terminaría) para, por lo menos, hacernos una idea de la mecánica.
Eramos 5 jugadores con las reglas leídas (que no dominadas). Sólo uno había hecho otro intento de jugarlo, pero también fallido. Os dejo mi mini-sesión.
Kaisser Karl-Galos
Lipschitzz-Etrusco/Sammita
Lunacan-Roma
Rufus-Griegos
Darkmaikegh-Púnicos (Cartago).
En el primer turno los galos se pusieron con 8 puntos (a uno de la victoria automática) a costa de los Etruscos. Esto obligó a Cartago (único con poder naval en ese momento) a mandar una expedición punitiva contra los galos. (Esto sería determinante, porque los Cartagineses ya no se irían de allí ni con lejía). El galo trato de contraatacar en el segundo turno, pero se estrello con el poderío militar de Cartago. Además siguió consiguiendo puntos a costa de Etruria. Los Romanos se estrellaron contra los sammitas (se metieron en terreno abrupto, tuvieron que huir, y aquello fue peor que el bosque de Teutoburgo). Para colmo, los etruscos activaron a los Volscos que asediaron Roma. Mientras tanto, los griegos respetaron a los Cartagineses y simplemente, afianzaban su lealtad para no perder lideres. El segundo turno fue para los Sammitas que se cebaron con los maltrechos romanos. El Cartaginés aprovechó los galos transalpinos para evitar que los Galos se rehicieran y recuperaran posiciones. A punto estuvo el cartaginés de obtener una victoria automática en el tercer turno, pero entre Galos/Griegos/Sammitas evitaron que consiguiera el decimosegundo punto de Victoria. Tuvimos que cortar la partida tras 4 horas y tres turnos.
El hecho de jugar sólo tres turnos condicionó mucho la táctica y desvirtuó, porque se usaron muchas medidas desesperadas a sabiendas de que la partida era corta. Creo que la magia de este juego está en saber dosificar los eventos y buenas cartas hasta el final de la partida. De haber habido un cuarto turno, Cartago habria sido borrada del mapa.
En fin, el juego me encantó, es una preciosidad. El problema está en el reglamento poco clarificador y las excepciones. Creo que voy a dedicar el verano a crear unas hojas de ayuda personalizadas para cada nación, es la única manera de poder explicarle el juego a mi grupo y que tengan referencias (mis jugones habituales no se leen reglas, tengo que explicarles). De esta manera, aunque sea una vez al año, creo que podré jugar el juego. Me niego a deshacerme de él.
Comentaros que probé también el Comand and Colors, mencionado aquí anteriormente, y me gustó mucho. Si algún dia lo veo a un precio asequible de segunda mano, probablemente me lo pille.
En fin, perdón por la parrafada. Saludos. :D
De perdón nada Darkmaikegh.
Gracias por referir tu sesión al Sword of Rome. El juego está bien, los bandos son muy asimétricos eso sí, pero inevitablemente no se termina en una sentada y hay que dedicarle casi todo un día. Lo de confeccionar hojas de ayuda es una gran idea.
Un saludo. :)
Al juego le vi el defecto de depender demasiado de la suerte en la tirada de dados. Eso de enfrentarme con un +4 contra el galo y sacar 1, 2 y 4 contra sus 5, 5 y 6 fue mortal. Además de perder la batalla me hizo 6 bajas contra sólo una. Eso fue en la segunda ronda del primer turno, después de eso el Etrusco quedó literalmente fuera del tablero, menos mal que estaba el Sammita...
Aún así el juego está curioso y me pareció divertido, a ver cuando echamos la revancha. Gracias por la minireseña, Dark.
Cita de: Lipschitzz en 18 de Junio de 2013, 12:54:39
Al juego le vi el defecto de depender demasiado de la suerte en la tirada de dados. Eso de enfrentarme con un +4 contra el galo y sacar 1, 2 y 4 contra sus 5, 5 y 6 fue mortal.
Tu vas por la vida de Euro-Wargame-trasher-filler. Te gustan todos los juegos, pero... ADMÍTELO: ODIAS EL AZAR :D
Como dice el autor en las notas del juego, las batallas de la época eran muy inciertas...
A ver si a partir del mes que viene empiezo con las hojas de ayuda y las tengo para la próxima. Por cierto, cometimos algunos fallos que con la re-lectura del reglamento me han quedado claros.
Revancha: EN JULIO cuando me digas.
Eso, eso, Revancha, que no veas la que le cayó a los pobres Galos al final del primer turno. Está claro que en este juego no puedes ir a quemar todos tus recursos al principio, porque si se tuercen las cosas es muy difícil de remontar. Es mejor ir paso a paso. Las reglas de colocación de los puntos de control y las consecuencias de los combates me las he leído, y creo que la próxima será más fluida.
Respecto al azar, pues es verdad, aquí no puedes estar seguro de nada, y menos del resultado de una batalla. ;) Ese azar puede resultar determinante, y desluce un poco el juego, que por lo demás está muy bien.
Saludos
Cita de: Silverman en 18 de Junio de 2013, 12:20:29
De perdón nada Darkmaikegh.
Gracias por referir tu sesión al Sword of Rome. El juego está bien, los bandos son muy asimétricos eso sí, pero inevitablemente no se termina en una sentada y hay que dedicarle casi todo un día. Lo de confeccionar hojas de ayuda es una gran idea.
Un saludo. :)
4 partidas jugadas en 4 tardes ;)
Refloto el hilo porque, al fin, más de un año después de adquirir el Sword of Rome, el pasado 1 de Mayo pude estrenar mi copia a 5 jugadores.
Entre medias tuve que fabricarme unas hojas de ayuda (tengo que mejorarlas) que en breve colgaré por aquí.
Os escribo una breve reseña:
La explicación me duró una hora larga, y la mayoría de los jugadores entendieron la mecánica del juego. Pero hubo en concreto, (el jugador Romano) que no se quedó con las mecánicas y ejerció un AP de infarto.
Pese a eso muy buenas sensaciones:
Me volvió a tocar Cartago, durante los primeros turnos se forjó una alianza Grecia/Cartago que promovió la injerencia en la peninsula itálica de ambas potencias, mientras que Sicilia estaba en total calma. Los galos fueron a lo suyo, y supieron cercenar de raíz las incursiones de los Galos Transalpinos. El jugador romano se estancó, y no aprovechó su habilidad de fundar colonias, como ya dije, no se quedó bien con la "copla" del juego. Eso, sumado a los Volscos que fueron un autentico grano en el culo para él. Cartago aprovechó que los Etruscos iban detrás de los galos para evitar el saqueo, para entrar por el Norte de Italia. A su vez Grecia subía hacía el Sammio y se hacía cada vez más fuerte. A pocos turnos del final, Cartago lideraba la puntuación, momento que aprovechó el Griego para romper su alianza y aliarse con los Sammitas. En ese momento empezaron a lloverle ostias al púnico. Mientras que los Galos seguían a lo suyo, Roma colapsaba asediada por Sammitas, Etruscos, Griegos y Volscos. Finalmente Grecia se alzó con la victoria en el penúltimo turno.
JUEGAZO, JUEGAZO, JUEGAZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. Asímetrico, dinámico, emocionante, era justo lo que quería. ACIEEEEEEEEEEERTO.
La partida duró unas 5 horas largas o 6. Y si no fuera por el jugador Romano, hubiera durado sólo 5. Me ha encantado. Creo que he traspasado la barrera ameritrash hacía el wargame y no hay retorno. Tengo ahí el Maria para estrenar y ya estoy pensando en lo siguiente:
¿Veís un Virgin Queen muy complicado? ¿Sube mucho la dificultad respecto al SoR?
Saludos
Citar¿Veís un Virgin Queen muy complicado? ¿Sube mucho la dificultad respecto al SoR?
Sí, es mas complicado, pero jugando al Sword of Rome no deberia haber problema.
Eso sí, es bastante más largo. Para jugarlo en dos sesiones. Y es para seis jugadores aunque se puede jugar con 4.
Hola Dark, el VQ no lo conozco, pero sí a su hermano mayor, el HIS, y un poco más complejo al Sword of Rome sí es, pero sobre todo en detallitos, es decir en excepciones para dar sabor histórico. Aparte te da más opciones y ello conlleva algo más de complejidad. Sin embargo, quien ha jugado una partida al Sword puede asimilar un HIS/VQ.
Por cierto, cuenta conmigo para cualquiera de los dos, que no veas lo que cuesta llegar al número de 6 jugadores, para poder jugarlos.
Saludos
Viendo vuestras respuestas creo que me voy a alejar del VQ, tengo demasiados juegos largos, y lo peor de todo es lo que dice Kaiser, encontrar 5 personas más dispuestas a dedicar un día entero a jugarlo. Teniendo en cuenta que me viene un crío en camino, preferiré esperarme a que alguién cercano monte una partida y agregarme ;).
Es que Tengo Juego de Tronos, Dune, Fief, República de Roma apenas sin jugar porque es muy difícil enganchar a 5 personas más. No me puedo quejar, porque ya he conseguido jugar 4 partidas al TI3 en apenas 2 años, cosa que no está nada mal, pero ya más es mucho tirón.
Se abre un nuevo universo para mi: Los wargames para 2 jugadores 8)
Saludos
Cita de: Darkmaikegh en 08 de Mayo de 2014, 13:30:29
Creo que he traspasado la barrera ameritrash hacía el wargame y no hay retorno.
¿Veís un Virgin Queen muy complicado? ¿Sube mucho la dificultad respecto al SoR?
Bienvenido, yo viví esto hace un año y estoy encantado.
Pase de mirar tus recomendaciones a las de pedrote.
Al lío el virgin queen es complicado pero no imposible y es muy muy muy muy buen juego.
Fue mi primer wargame en un grupo que no explica los juegos y sobreviví y hasta me lo pase bien.
Ahora por acts estamos haciendo una partida tutorial con un chico que no había jugado nunca y en el turno 3 ya lo tiene dominado.
No se, no lo descartes tan rápido que de verdad es un juegazo
Cita de: flOrO en 08 de Mayo de 2014, 22:08:44
Cita de: Darkmaikegh en 08 de Mayo de 2014, 13:30:29
Creo que he traspasado la barrera ameritrash hacía el wargame y no hay retorno.
¿Veís un Virgin Queen muy complicado? ¿Sube mucho la dificultad respecto al SoR?
Bienvenido, yo viví esto hace un año y estoy encantado.
Pase de mirar tus recomendaciones a las de pedrote.
Al lío el virgin queen es complicado pero no imposible y es muy muy muy muy buen juego.
Fue mi primer wargame en un grupo que no explica los juegos y sobreviví y hasta me lo pase bien.
Ahora por acts estamos haciendo una partida tutorial con un chico que no había jugado nunca y en el turno 3 ya lo tiene dominado.
No se, no lo descartes tan rápido que de verdad es un juegazo
Sí tio, creo que mi verdadera vocación son los wargames ;D.
El VQ lo compraré algún día que lo vea en el mercadillo a buen precio, por el mero placer de tenerlo ahí, a ver si algún dia fuera capaz de jugarlo.
Lo que me lleva a seguir ampliando este hilo. Al principo se comentó el Andean Abyss de la serie COIN. Pero no me llamaba mucho la atención por la temática. Lo que me lleva a lo siguiente.
¿Cuba libre? La temática no me termina, pero dicen que de duración no está mal.
¿A Distant Plain? Me llama mucho la atención la temática y la asímetría de los bandos, pero... ¿Cómo es la duración?
Cita de: Darkmaikegh en 15 de Mayo de 2014, 16:23:44
Lo que me lleva a seguir ampliando este hilo. Al principo se comentó el Andean Abyss de la serie COIN. Pero no me llamaba mucho la atención por la temática. Lo que me lleva a lo siguiente.
¿Cuba libre? La temática no me termina, pero dicen que de duración no está mal.
¿A Distant Plain? Me llama mucho la atención la temática y la asímetría de los bandos, pero... ¿Cómo es la duración?
Yo me uno a esta pregunta.
Yo estoy esperando al Fire in the Lake, basado en Vietnam, escenarios de duraciones diversas (2-4 horas) y campaña completa de 6-8 horas. Leo que al tener 4 bandos divididos en 2, es muy jugable tanto a 2 como a 4 jugadores, y también tendrá solitario. ¿Alguien ha probado algún COIN a 3 jugadores y nos cuenta que tal la experiencia?
Nosotros hemos acabado hace unos días un Distant Plain a 4 jugadores y nos ha costado unas 9-10 horas en tres sesiones. Juegazo! Hay una tensión constante entre el jugador que va en cabeza y el resto de jugadores.
Para 3 jugadores hay unas tablas para llevar al jugador/jugadores tipo como las tablas para jugar un solitario pero no las hemos probado.
Lo que esta claro es que para introducirse en un wargame hay que echarle horas (Y media hora cae en el set-up, mínimo).
Por ello, se recomienda echar una tarde o día entero con unas pausa para avituallarse, claro.
Cierto es que con 5 horas se pueden hacer muchas cosas y que con un Sword of Rome sabiendo algo las reglas es probablemente con las opción de juego rápido (finalizando en el 6ºturno en lugar del noveno) el mas asequible.