Pues una pequeña discusión que hemos tenido el Sr. Randast y yo esta mañana.
¿Vosotros qué opináis?
¿Es el Stratego un juego de bloques?
¿Qué define a un juego de bloques?
:)
No.
La mecánica más básica del juego de bloques, dicho por uno de sus inventores, Tom Dalgliesh, es poder representar los estados de la unidad girando el mismo. La segunda, poder representar la "niebla de guerra".
Con esta definición tampoco lo seria el Commander & Colors, aunque las fichas sean bloques de madera.
Tom Dalgliesh habla del tema en un capítulo de Hex Encounter (en inglés); Celacanto en el último podcast de El Tablero.
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2013, 00:00:00
Con esta definición tampoco lo seria el Commander & Colors, aunque las fichas sean bloques de madera.
Sin embargo, serían bastante sencillos de aplicar esos dos elementos que dices con los mecanismos de C&C, ¿no crees?
Dicho desde el más total y absoluto desconocimiento del mundillo wargamero, eso sí.
Cita de: Betote en 31 de Enero de 2013, 00:07:14
Sin embargo, serían bastante sencillos de aplicar esos dos elementos que dices con los mecanismos de C&C, ¿no crees?
Dicho desde el más total y absoluto desconocimiento del mundillo wargamero, eso sí.
Podría hacerse, usando un solo bloque en lugar de varios para representar la unidad, y con pegatina en un solo lado, sí.
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2013, 00:11:41
Podría hacerse, usando un solo bloque en lugar de varios para representar la unidad, y con pegatina en un solo lado, sí.
Y ahora la segunda pregunta: ¿tú crees que merecería la pena hacer el experimento?
Cita de: Betote en 31 de Enero de 2013, 00:12:38
Y ahora la segunda pregunta: ¿tú crees que merecería la pena hacer el experimento?
Pues no te sabría decir. Así por lo histórico no tendría mucho sentido porque cuando los ejércitos están frente a frente a se están viendo la jeta (y los estandartes, y el equipo...)
Como mecánica de juego sería otro cantar, podría tener su gracia.
Lo que si es cierto es que se podían haber ahorrado un montón de madera si hubieran puesto "pasos" a los bloques y girarlos 90 grados cuando se pierde una unidad.
El Tom Dalgliesh inventó un tipo de mecánica, en parte copiada del Stratego, pero de ahí a que se proclame como el creador de los juegos de bloques me parece una columpiada...
Para mi un juego de bloques es todo aquel que tiene bloques... mi estratego tiene torres, así que no seria un juego de bloques ;)
Cita de: jsanfa en 31 de Enero de 2013, 10:41:14
El Tom Dalgliesh inventó un tipo de mecánica, en parte copiada del Stratego, pero de ahí a que se proclame como el creador de los juegos de bloques me parece una columpiada...
Para mi un juego de bloques es todo aquel que tiene bloques... mi estratego tiene torres, así que no seria un juego de bloques ;)
No copió nada del Stratego, porque los bloques antes de ser bloques eran dados y estaban a la vista del otro jugador.
Cuando se dió cuenta de que era mucho más barato grabar una cara que seis, los dados se convertieron en bloques grabados en una sola cara, y es entonces cuando se dieron cuenta de que se podía ocultar al contrario.
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2013, 10:55:07
Cuando se dió cuenta de que era mucho más barato grabar una cara que seis, los dados se convertieron en bloques grabados en una sola cara, y es entonces cuando se dieron cuenta de que se podía ocultar al contrario.
Entonces fue cuando dijo: esto se va a llamar juego de bloques porque lo digo yo ;)
Cita de: jsanfa en 31 de Enero de 2013, 12:07:13
Entonces fue cuando dijo: esto se va a llamar juego de bloques porque lo digo yo ;)
No, lo llamó Quebec 1759.
Cita de: Hollyhock en 31 de Enero de 2013, 12:55:19
Los bloques de Stratego representan los estados de una Unidad:
Hay bloque = Unidad viva
No hay bloque = Unidad muerta
Y luego, como impiden al oponente saber qué tropa es hasta que se utiliza para atacar, representan la niebla de guerra.
Stratego cumple la definición de juego de bloques.
Y los Napoleonic 20, que traen bloques finitos de cartón.
Supongo que en la definición de juego de bloques lleva implicita la palabra "wargame". A veces la cosa no es tan sencilla, al menos para mí.
Napoleon's Triumph tiene palitos de madera. Indiscutiblemente tiene niebla de guerra, pero no tiene bloques a los que gradualmente giras para perder pasos. Cada punto de fuerza que pierdes, a cambiar un palito por otro de menor fuerza.
¿ es NT un wargame ? ¿ es un juego de bloques ?
Para mí sí a ambas preguntas, pero un poco al limite en ambas cosas.
Por la forma de las piezas (palitos en lugar de bloques más regordetes), el mecanismo de perdida de fuerza no puede ser el giro del bloque sino el reemplazo de palitos y además hay palitos de distinta "fuerza", no es un todo o nada.
En cuanto a si es wargame, buff, para mi si lo es pero muy abstracto. De hecho Wrk lo califica como un stratego avanzado. :P
Es que nunca se habla de juegos de bloques, se habla de wargames de bloques que es otra cosa.
Yo tambien era de los que pensaba que la niebla de guetta y la inspiración del estratego eran la base de los bloques, pero después de escuchar la entrevista con Dagliesh no me queda duda de como fue el tema.
Por cierto un tio muy majete el Dagliesh y de las pocas personas que han sabido llevar con relativo exito una editorial de wargames, todo lo que comenta en la entrevista sobre el negocio no tiene desperdicio.
Cita de: Celacanto en 01 de Febrero de 2013, 00:43:16
Es que nunca se habla de juegos de bloques, se habla de wargames de bloques que es otra cosa.
Yo tambien era de los que pensaba que la niebla de guetta y la inspiración del estratego eran la base de los bloques, pero después de escuchar la entrevista con Dagliesh no me queda duda de como fue el tema.
Por cierto un tio muy majete el Dagliesh y de las pocas personas que han sabido llevar con relativo exito una editorial de wargames, todo lo que comenta en la entrevista sobre el negocio no tiene desperdicio.
Y donde esta esa entrevista?
http://hexencounter.blogspot.com.es/2012/06/episode-05.html
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2013, 00:00:00
La mecánica más básica del juego de bloques, dicho por uno de sus inventores, Tom Dalgliesh, es poder representar los estados de la unidad girando el mismo. La segunda, poder representar la "niebla de guerra".
Con esta definición tampoco lo seria el Commander & Colors, aunque las fichas sean bloques de madera.
Ni Sekigahara...
Cita de: el_mago8 en 01 de Febrero de 2013, 14:48:39
Ni Sekigahara...
Estaría en una zona gris, como el NT que también se ha mencionado. No todo tiene por qué ser blanco o negro.