http://talismaniaco.blogspot.com.es/
Os podéis suponer cuales son mis preferencias...
En general pienso que en el mundo "latino" el talisman se considera peor que en el mundo anglosajón. No sé si es por carácter o por desconocimiento, o una mezcla de ambas cosas, pero el caso es que leo muchas cosas dichas a mi juicio demasiado superfluamente y con falta de cultura jueguil verdadera, si se me permite la expresión, acerca del Talisman, en nuestra lengua.
Existe la idea preconcebida entre muchos jugadores de que el RB es flexible y de que el Talisman es más un "pasa-ratos aleatorio"... pero al final,a la hora de la verdad, en cuanto a diversión, suele ser el talisman el más divertido, pero existe entre la conciencia del jugón una especie de remordimiento interior y falta de sosiego ante la idea de disfrutar con un juego en el que no gane gracias a su sagacidad e inteligencia...
Yo digo, muy al contrario, que Talisman es un juego mucho más flexible que RB. De hecho, en RB todo se te da bien mascadito, y sucede más o menos como tiene que suceder y cuando tiene que suceder. Es menos divertido, porque los turnos son soporíferos para el que no juega en ese momento, pues casi no participa, o sin casi.
Pues bien, yo hoy, me lo agradeceréis o no, os voy a contar un secreto, pero no lo digáis por ahí....
El Talisman es un sistema de generación de aventuras llenas de lore y de todos los buenos ingredientes del rol llevados al tablero, mucho más abierto y flexible que el RB. Está todo menos cerrado, y es mientras juegas donde te exige más imaginación que el RB, por eso, el Talisman gusta más a la gente que tiene más altas dosis de imaginación. Porque al ser todo más incierto, desde el principio hasta el final, es todo más auténtico, más como en la vida misma. Porque quien se crea que es dueño de su destino, es un ingenuo.
Otra cosa que me llama la atención es como muchos usan la excusa del juego de la Oca para descalificar como simple al Talisman. Nada más lejos de la verdad, eso no sólo no lo descalifica sino que lo encumbra... si no, os invito a echarle un vistazo a esto: http://www.viajesconmitia.com/el-simbolismo-del-juego-de-la-oca/
En el artículo de este enlace, viene este llamativo párrafo:
"En el Juego de la Oca, este aspecto agonístico se presenta de varias maneras, entre ellas, la rivalidad entre cada jugador y sus oponentes, que aparece como una "carrera" hacia la meta; en la lucha individual de cada jugador con las diversos obstáculos que se presentan en el recorrido del tablero; en el conflicto entre la voluntad del jugador contra el "azar" o representado por la tirada de dados (voluntad y destino); pero sobre todo, el conflicto fundamental se da entre lo exterior y lo interior, esto es, las respectivas posiciones del jugador en el inicio y el final del juego".
En fin, RB o lo da todo mascado, o pierde todo su potencial, a la hora de la verdad, tú sólo sigues las reglas, con una falsa ilusión de que tú eres el que progresa, cuando te lo están dando todo mascado.
En Talisman, a partir d eun sistema de reglas sencillo en su idea básica, modulable a través de sus expansiones hasta aduirir tintes realmente sofisticados, puedes coger los elementos de todas esas expansiones para crear TU PROPIA verdadera aventura.
y además... lo principal de todo... es más divertido.
O sea q yo tenia razón cuando decia que el Talisman es la Oca con un tema pegado.
No he jugado nunca al Talismán, principalmente porque el tablero no me atraía nada y la idea de "tira y a ver qué pasa" tampoco me llamaba demasiado la atención.
¿Qué posibilidades ofrece Talismán a diferencia de otros juegos como por ejemplo, Arkham Horror o Zombies!!!, por ponerte dos ejemplos de juegos muy temáticos que me gustan?
¡¡¡Madre del amor hermoso!!!!
Enhorabuena por hacer un blog sobre los juegos que te apasionan... Lo siento por tu gusto ;D
Ya más en serio... he jugado varias veces al Runebound los últimos años y 1 al Talismán... y creo que no repito...(de hecho agradezco haberlo comprado a 15€ y ando pensando en regalarlo) lo siento no me falta imaginación, lo que me falta es tiempo para andar dando vueltas por un tablero hasta que salga el número exacto y pueda pasar al siguiente nivel o caer en la carta que se activó una vez y pueda interacctuar con ella... (El Talismán lo pilla Peter Jackson y te hace tres pelis con muchas escenas de nuestro héroe viajando y planos lejanos y tal... y dando vueltas una y otra vez y otra vez... hasta que por fin decide dejarse caer por el sitio que quería. )
Lo dicho, disfruta del Talismán, pero más imaginativos creo que son: RB, Tales of the Arabian Nights...
Un saludo
P.D: Otra cosa puede ser que aprecies el sistema de subida de niveles, lo narrativo de las cartas de encuentros... pero desde luego, poco apoyo creo vas a encontrar si lo que pretendes valorar es que es como una Oca...
Me gustaría, de todos modos entender eso de que el RB lo da todo mascado... ¿puedes extenderte en ese aspecto?
Gracias
Pues yo soy uno de los que les gusta el Talismán, y he estado dándole vueltas a la cabeza sobre su comparativa con la Oca y la falta de decisiones que tiene el juego (tan sólo elegir mover en una dirección u otra, y modificar la tirada con los puntos de destino y poca cosa más). ¿Porqué nos divierte esto? ¿Porqué la Oca, o juegos de recorrido con el más puro azar entretienen desde hace tantos años a la gente? Bien, aquí van mis dos céntimos: la diversión de un juego no tiene porqué ir relacionada con su amplitud de estrategias; si esto fuera así, se podría hacer una lista exhaustiva de juegos más divertidos de mayor a menor, en función de su profundidad estratégica. Y llegaríamos a la conclusión, de que un World in flames, o el ajedrez, son más divertidos que un Aventureros al Tren, por poner un ejemplo.
¿Se necesita un mínimo de toma de decisiones para disfrutar (divertirte) con un juego? Mi opinión es que no. Cuando vas al cine a ver una película, no tomas ninguna decisión: te limitas a ser un simple espectador de lo que acontece. Y sin embargo, te diviertes. Igual que si lees un libro. Así que a un juego, como otra forma de ocio que es, también puede aplicársele esta máxima: no es necesario ofrecer decisión para obtener diversión.
Entonces...¿qué hace un juego así divertido? Pues la incertidumbre. El azar. Precisamente la falta de capacidad para evitar nuestro destino, ser simples espectadores de nuestro paso por el tablero; ya la Oca reflejaba eso en sus orígenes, con un simbolismo que lo convertía en algo más que en un "tiradados", como está considerado hoy. La Oca era la simbología del camino del hombre por las etapas de la vida, y posiblemente se jugara como un test de la propia suerte vital del individuo. Ganar a un juego de azar puro te anima a creer que la suerte está de tu lado, que la vida te sonríe. Ver a los demás fracasar allí donde tú has tenido fortuna, es algo muy arraigado en el subconsciente de supervivencia del mono que somos. Soy superior porque el destino así lo quiere. El problema es que la Oca ha perdido esa simbología con el paso del tiempo. Y ahora tenemos Talismán. Un juego con un mínimo de decisiones, y que sin embargo ha sido jugado durante décadas y nuevamente reeditado con éxito. ¿Porqué? Porque al margen de su poca estrategia, el juego es capaz de contar una historia. Es como ver una película de fantasía. Su mérito es involucrarte en el mundo de ese tablero, de esas cartas con sus textos literarios de ambientación. Y gracias a esa inmersión, se recupera el placer de vivir una vida ajena (la de tu aventurero) casi como mero espectador, pero a la vez, jugando de nuevo a desafiar a los designios del azar.
La incertidumbre, creo que es la clave. El enfrentarte a algo que no vas a poder controlar, dejar las riendas de tu destino en manos del azar, no tener que tomar decisiones, simplemente "ver la película" o "correr la carrera". Tanto meditamos en nuestra vida acerca de todo, que a veces un juego "simple" o incluso de azar puro, puede permitirnos por un rato desconectar nuestra mente racional y conectar el lado irracional, aquel donde podemos creer en nuestra propia fortuna, ese que nos hace soplar los dados como para insuflarles poder antes de hacerlos rodar.
Y esa incertidumbre, que es común a una película, un libro, o un juego de azar, es lo que nos hace divertirnos con este tipo de juegos.
La experiencia de Talismán con respecto a Runebound es distinta. En el primero, busco dejarme llevar por la película que cuenta el juego (es como ver una y otra vez la Princesa Prometida); en el segundo, trato de decidir mis mejores opciones, tienes un control que te obliga a pensar. Y a veces pensar no es tan divertido como soplar dados.
Cita de: brackder en 01 de Febrero de 2013, 22:35:16 Y a veces pensar no es tan divertido como soplar dados.
Para mucha gente, SIEMPRE pensar no es tan divertido como soplar dados. Las reglas complicadas y muchas posiblidades de elegir, aburren. Con esto se explica el éxito del parchis, oca.....y el poco reconocimiento de "nuestros" juegos.
A mí el talismán me aburre, y creo que ganaría mucho con sólo modificar el sistema de movimiento (Algo dividido por zonas, y que en cada zona el movimiento fuera "semilibre", algo así como el tablero del titán en cuanto a espíritu). Que puedas elegir un subgrupo de opciones, aunque dentro de ellas parte dependa de la suerte, o algo por el estilo.
Pues yo rompo una lanza a favor de Talismán. Tengo los dos juegos que nombráis y sin duda alguna Talismán está rentabillizado y el Runebound... puuuufff, cuesta más, se hace imposible sin reglas caseras, y me parece triste tener que meter reglas de la casa para soportar mejor un juego. El talismán puede llegar a más gente y el Runebound no. También digo que mucha gracia de los juegos la ponen los jugadores con su actitud y no el juego en sí.
Sinceramente me considero un jugon que no le hace asco a nada; cartas, mecanicas, tematicas...
Pues bien, tengo unos amigos no jugones que de vez en cuando los consigo enganchar para echar unas partidas. Una vez uno de ellos se compro un juego de mesa, EL TALISMAN.
Todos ellos esta enganchadisimos, y han jugado mas partidas q a cualquiera de mis juegos.
Solo me he sentado a jugar una vez con ellos, y no termine la partida. Siempre q me dicen "echamos un talisman", no se por que y mira q lo intento (como digo no le hago ascos a nada, o por lo menos no le hacia), algo dentro de mi me invita a huir del juego.
A dia de hoy, todavia me preguntan, "con lo que te gusta los juegos de mesa y que no quieras jugar al talisman con nosotros".
No digo que sea malo, pero no se por que, no puedo con este juego.
A mi el talismán me gustaría mucho más si se llamara de otra manera.
A ver: yo tengo el Talismán. Lo compré para jugar con mis chicos de 6 y 7 años que ahora tienen 7 y 8 años. Les encantó. Ellos desbordan imaginación. Gritan y pegan saltitos continuamente alrededor de la mesa. Cuando sale una carta de monstruo, es como si este hubiera sentado de verdad su culo en medio del tablero... Se lo pasan bomba. El problema es que pueden estar jugando una partida 4 o 5 horas sin cansarse. Yo procuro no dopar a mi personaje demasiado e ir rápidamente al centro del tablero a ver si acabo con la maldita partida de una vez, pero....
Me estremezco ante la idea de añadirle expansiones, como no sea la de la Muerte (que encima no la tengo)
Soy muy plastiquero, y además aun disfruto con los librojuegos de Altea (Fantasy Fight, Lobo sSolitaro, La búsqueda del Grial) como el primer día. Me encanta el azar y el caos. Pero... si yo quiero ir a tal casilla, odio que mi caballo no tenga freno y me lleve cuatro más allá. Las ilustraciones son muy chulas y todo eso, pero al final veo que casi todos están dando vueltas y más vueltas entorno a 3 o 4 casillas para dopar al máximo al persobnaje y poder barrer con todo lo que halla en los circulos interiores en cuanto se decidan al viaje. Todos quieren ser el Chuck Norris del tablero, tengan un enano o tengan un sapo.
En fin, que es un juego que en muy pocas partidas (hablo de tres o 4) ha conseguido saturarme casi para siempre. Y que eso lo diga yo de un juego, y más siendo de Sword&Sorcery, es grave, muy grave. Aun le estoy dando vueltas para hacerle un tuneo que no lo reconozca ni su padre, porque de otro modo, me aburre soberanamente. Para jugar a algo en lo que no tengo casi capacidad de decisión ya tengo el INEM.
Si lo conservo, es... no sé por qué. Porque de vez en cuando me encanta ver las caras de emoción de mi peques, aunque yo me esté muriendo ludicamente por dentro. :D :D
Cita de: Wend1g0 en 02 de Febrero de 2013, 21:23:05
...Para jugar a algo en lo que no tengo casi capacidad de decisión ya tengo el INEM...
Jajajaja q bueno. +1
Y ahora, el tirón de orejas a Arkiva
Extraído de tu blog:
"Es habitual encontrar críticas en la Red de jugadores que se tienen por serios y muy jugones que desechan rápidamente al Talisman como un juego menor, muy dependiente del azar y de poco pensar. Son prejuicios que pasan por no pararse mínimamente a valorar el Talisman, muy posiblemente, porque a ese tipo de jugadores no les interese jugar a este tipo de juego. Bien, a nosotros tampoco nos interesan los juegos que juegan ellos."
Acabas de cometer el mismo "delito" que le reprochas a todos aquellos que no disfrutan de Talismán, que es menospreciar los juegos a los que juegan "ellos".
No es cuestión de excluir, de reprochar. Son juegos, y esto va de gustos. A mi me puede gustar tanto una partida de Talismán como otra de, yo que sé, (mirada a la estanteria) Stronghold. El caso es que cada uno encuentra la diversión en una serie de juegos disponibles en el mercado, y si para tí son válidos, pues perfecto, disfruta de ellos pero no desprecies los gustos de los demás.
Te digo esto porque, siendo un gran enamorado de Talismán, sí que me interesan también otros cientos de juegos de muy diferente índole y no quiero verme reflejado en tus palabras como un fanático talismaníaco por el hecho de romper esta lanza en favor de ese juego... ;D
a mi tambien me gusta talisman aunque aplico la regla de subir de nivel con 5 puntos de monstruo y empezamos con 1 puntillo mas en las caracteristicas para que no se haga tan largo.
a mi me pasa lo mismo que con el roborally..... me divierto la primera hora, a partir de entonces no veo la hora en que se acabe.....
y mira que tengo partidas.....
A mi también me gusta mucho. El juego es lo que es, puedes jugar charlando, sin ningún tipo de desgaste intelectual (hace bastantes años hechaba un partida las nocheviejas con los amigos un poquito cargados) y echandote unas risas sobre todo cuando alguien se convertía en sapo y el resto de jugadores iban a patearle. Que recuerdos....:D
A mi también me divierte Talisman, sobretodo con unas cervezas, gintonics y unos porrines.
Vaya, cuanta gente sale del armario en este tema...
A mi me gusta el Talismán, lo mejor como decia Brackder más arriba (creo) la sensación de no saber lo que va a ocurrir y de estar en manos del azar. Como juego semi-rolero ligero está muy bien.
Tiene cosas malas, como el movimiento a base de dados y que se quema muy pronto, es carne de expansión si o si. Pero no está mal como juego ligero. Y facilmente tuneable con las herramientas que hay por ahí (strange eons + plugin), lo cual le da mucha vidilla.
Mira que me gusta poco el Talisman pero leyendo a brackder me ha convencido de que no tiene porque ser necesariamente un mal juego aunque sea largo e incontrolable. Me ha encantado la forma de expresar tu punto de vista.
Cita de: Gand-Alf en 04 de Febrero de 2013, 17:29:13
Mira que me gusta poco el Talisman pero leyendo a brackder me ha convencido de que no tiene porque ser necesariamente un mal juego aunque sea largo e incontrolable. Me ha encantado la forma de expresar tu punto de vista.
Es que me lo he currado porque tengo una guerra personal con Kabutor; él odia Talismán y yo odio Container. Y estamos los dos todo el día liados metiéndonos el dedo en el ojo cuando se mencionan ambos juegos. Tenía que salir en defensa de Talismán después de su intervención... ;D
Yo es que en Talisman, cuando leo cosas como (no es literal, cito de memoria) : "el mercader te entrega la espada y parte al galope hacia la pila de descartes" no puedo por menos que disfrutar mucho de la experiencia...xd
pues no se de que discutis.... tanto el container como el talisman son..... :D
Cita de: gixmo en 05 de Febrero de 2013, 08:29:41
pues no se de que discutis.... tanto el container como el talisman son..... :D
Pfff y lo dice el q nos enseño a Brackder y a mi el Gosu aquel.. :P ::)
Cita de: kabutor en 05 de Febrero de 2013, 15:25:26
Pfff y lo dice el q nos enseño a Brackder y a mi el Gosu aquel.. :P ::)
Ja,ja,ja,jaja!!! ;D ;D ;D
que aportan las expansiones?
Más mecánicas, más finales alternativos, diferentes enemigos, nuevos tableros, más personajes, más objetos... depende de la expansión, las hay mejores y las hay peores.
Para mi imprescindibles The Reaper y The Dragon. El resto a elegir.
Y la dungeon tambien es basica.
A mi me encanta el Talisman, es un juego lleno de estrategia y toma de decisiones ligero.
¿Voy por la zona exterior para encontrarme pocos eventos o me meto en el medio para intentar subir rapidamente de nivel?
¿Guardo este hechizo o lo suelto cuando más duela?
¿Me meto en la Dungeon ahora o espero a subir un par de niveles?
¿Me cambio de alineamiento? En la dungeon puedes encontrar muchos objetos para personajes neutrales o malvados...
¿Ahorro para comprarme un caballo de batalla o mejor uno de monta para ir más deprisa?
¿Me adentro en el centro para pillar una misión o espero a que aparezca la laguna de las visiones o algún evento me de un talisman?
¿Si hago una misión me pillo una recompensa o un Talisman?
¿Guardo los dados cargados y el hechizo para modificar tiradas? Si voy con ellos dos y subo un par de niveles puedo ganar por 8+ al señor de la dungeon y teleportarme a la corona...
Me gusta mucho su aletoriaedad que hace que cada vez que juegues se te genera una partida distinta, ves como se va creando un mundo ante tus ojos y tu personaje vive una historia.
El que considero un juego guiado es el Arkham. Me gusta mucho pero me da siemrpe la impresión que el juego juega por ti. Siempre te obliga a tomar la decisión más obvia ya que si no lo haces todo se va al garete.
Tengo el básico y me gustaría tener alguna expansión tal vez un par de las pequeñas y una de las grandes, todo parece indicar que The reaper es básica y que tanto dungeon como the dragon mejoran la experiencia de juego. Y que os parecen blood moon y the city, esta última me tiene especialmente hypeado.
Yo la de Reaper no la tengo aun.
De las pequeñas tengo "la marcha de la reina helada" que trae objetos guapos, muchas misiones para el warlock, muchos enemigos, mas heroes y nuevos finales. Tambien la del "estanque sagrado" expansion de buen rollo que se basa en lso alineamientos y te trae caballos y un nuevo sistema de recompensas y objeto mágicos.
La Dungeon es el lugar clasico de entrar-patear-subir de nivel. Para meterse chutes rapidos de nivel si tienes suerte y no te matan a ti, ademas que si vences a su enemigo del final puedes pillar tesoros y poderte teleportar a distintas zonas del mundo, incluso meterte en la corona de mando.
Ademas de unas cuantas de fans y remasterizaciones de antiguas expansiones.
Todo enriquece el juego, no lo transforma en un euro pero le añade mucha variedad.
Cita de: kabutor en 05 de Febrero de 2013, 15:25:26
Pfff y lo dice el q nos enseño a Brackder y a mi el Gosu aquel.. :P ::)
no se de que me hablas.... acaso ves ese juego en mi coleccion??? ;D ;D ;D
Expio.... que bajo has caido... si es que estos de Oviedo....
Cita de: gixmo en 06 de Febrero de 2013, 08:26:12
no se de que me hablas.... acaso ves ese juego en mi coleccion??? ;D ;D ;D
Expio.... que bajo has caido... si es que estos de Oviedo....
Pero bueno... si el Talisman es un euro puro y duro, es de la GW y por tanto britanico :D
hmm creo que tenemos diferentes conceptos de euro :D :D :D
Depende. Tienes una chimenea muy democrática que acepta euros y plastico sin distinción de clases. Todo sea por el calorcito.
:D :D
Pues a mi me gusta el talisman, tengo la 3ª edicion completa, y la verdad que no lo jugaría sin las expansiones. Eso si, de crio no meimportaba que fuera tan largo, ahora solo puedo jugar con unas cuantas variantes (oficiales), para empezar :
baño de sangre: se juega con un solo talisman y al morir no se revive
y la consabida, se sube cualquier característica con 5 puntos de mosntruos matados y no con 7 , aunque esta regla no es oficial y a vece no la ponemos.
Con las expansiones el juego te permite elegir donde aventurarte, y aunque sea aleatorio lo que te pase, puedes intentar y una y potra vez hacer crecer al personaje y luego ir a matar a los demás para quitarles el talisman e intentar subir a la corona de poder( o al final que toque, que hay varios)
la nueva edición me parece que tiene menos cosillas, pero no se yo, eso si, es mas bonita.
Como digo, no es un juego para los jugones de ahora, sino para los jugones que eramos hace unos años, y por supuesto, lo jugaré con mis hijos cuando toque, y lo pasarán pipa. (mejor eso que las partidas insufribles de "misterio" de cefa, con mi sobrino, por dios... )
+1
Si los míos, ya digo, se lo pasan como Enanos saturados de cerveza.
Tendré que mirar eso de las expansiones, a ver si lo mejoran un poquito, porque ya digo, la primera media hora, pase, pero es que después.... se me hacen interminables las otras dos horas (o tres o cuatro...)
No me metáis el gusanillo cabroncetes!! :o :o :D :D
Cita de: Expio en 05 de Febrero de 2013, 22:42:30
Me gusta mucho su aletoriaedad que hace que cada vez que juegues se te genera una partida distinta, ves como se va creando un mundo ante tus ojos y tu personaje vive una historia.
El que considero un juego guiado es el Arkham. Me gusta mucho pero me da siemrpe la impresión que el juego juega por ti. Siempre te obliga a tomar la decisión más obvia ya que si no lo haces todo se va al garete.
:o :o :o.
totalmente respetable la opinión pero... en serio??? :D
No me puedes decir que en el talisman se cuenta una historia y en el AH por lo que entiendo parece que no o menos, ¡si hay veces que los textos de ambientación se alinean para que coincidan durante una partida y otras veces también concuerdan con las cartas de mitos!!!.
Y en cuanto a la toma de decisiones, si que hay pero su incidencia en la partida es ínfima debido a ese alto factor de azar.
A mí es un juego que me gusta pero tienes sus características que lo hacen un juego mucho más ligero que otros de este tipo, ;).
Saludos.
Cita de: Wend1g0 en 06 de Febrero de 2013, 21:06:17
+1
Si los míos, ya digo, se lo pasan como Enanos saturados de cerveza.
Tendré que mirar eso de las expansiones, a ver si lo mejoran un poquito, porque ya digo, la primera media hora, pase, pero es que después.... se me hacen interminables las otras dos horas (o tres o cuatro...)
No me metáis el gusanillo cabroncetes!! :o :o :D :D
A ver, mejorar el Talismán no, las expansiones te dan más de todo y algunas opciones extra pero el juego es el que es.
Es básico lo de los finales alternativos, por que lo que de verdad cansa es lo de ir siempre a la Corona de Mando. Por lo menos a mí.
Pues si, para mi los finales son irrenunciables. No hace falta ni tener la expansión, te las puede fabricar. Sin expansiones es un coñazo
En Talisman Island estan todos los finales oficiales a descargar de la antigua edicción.
Y si, tienen el preferido de niños y niñas. El vacio negro, el primero en llegar a la corona MUERE, el segundo en llegar gana.
Cita de: Expio en 07 de Febrero de 2013, 18:53:12
En Talisman Island estan todos los finales oficiales a descargar de la antigua edicción.
Y si, tienen el preferido de niños y niñas. El vacio negro, el primero en llegar a la corona MUERE, el segundo en llegar gana.
Yo es que tengo la antigua edición, pero en el VAcio Negro , si tiene la expansión TIMESCAPE, ya no mueres, si no que te vas a ese tablero y tienes que seguir liandola para volver. Lo normal es que mientras tanto llegue un listo y saque un nuevo final. Sin esa variación el Vacio Negro era una putada enorme, aunque causaba muchas risas entre el personal.
Cita de: brackder en 05 de Febrero de 2013, 00:39:38
Es que me lo he currado porque tengo una guerra personal con Kabutor; él odia Talismán y yo odio Container. Y estamos los dos todo el día liados metiéndonos el dedo en el ojo cuando se mencionan ambos juegos. Tenía que salir en defensa de Talismán después de su intervención... ;D
Yo es que en Talisman, cuando leo cosas como (no es literal, cito de memoria) : "el mercader te entrega la espada y parte al galope hacia la pila de descartes" no puedo por menos que disfrutar mucho de la experiencia...xd
Di que sí Brackder... ;D yo lo jugaba hasta con el "spectrum". Este es un clásico, y hay que ponerlo en otro tipo de "estanterias". :)
(http://imageshack.us/a/img715/2482/talismang.jpg)
Tras muchísimas partidas al Runebound y al Talismán:
Talismán es un juego divertidísimo, que necesita de expansiones una vez has "quemado" el mazo de cartas básico. Ocurre una especie de efecto parecido al de Munchkin. Las primeras veces hacen gracia y eso . . .
Runebound, a pesar de su asquerosa y a veces ridícula ambientación, es el mejor juego de aventuras, sin lugar a dudas. No solo con/por las expansiones, sino por la cantidad de houserules y demás historias que puedes añadirle.
Como juego quizás el Talismán sea mejor. Como juego de aventuras, el Runebound es muchísimo mejor, mejor que cualquiera, sin duda alguna, al nivel de lo que sería un librojuego con cartas, incluso contemplando su maravillosa versión solitaria. ¿Quieres jugar a un juego o simular una aventura? Ésa es la pregunta.
ahora que vuelvo al hilo veo esa cinta de spectrum y LA QUIERO!!! , no sabía que esxistió un juego de ordenador en esa época. Que cosa mas friki, quiero una copia!
Una copia no, pero hay muchas páginas donde puedes jugar online a miles de juegos de Spectrum...incluido Talismán. Luego te enlazo alguna...
Si es que quiero verlo , que me hace ilusion !
Cita de: kalisto59 en 04 de Marzo de 2013, 10:11:33
Si es que quiero verlo , que me hace ilusion !
Atención, el encuentro con esta aplicación puede provocar la destrucción de la memoria nostálgica... ;D http://www.talismanisland.com/spectrum.htm (http://www.talismanisland.com/spectrum.htm)
Que wapo!!!!!
A mi Talisman se me hace inmensamente aburrido. Eso de estar dardo 400 vueltas alrededor de una casilla para ver si puedes subir es una ruina. Yo e llegado a ser un tocho de guerrero de nivel 10000 que mataba los dragones esos sin pestañear y ser incapaz de caer en la casilla para subir al 2º nivel. Vamos un asco despues de casi 5 horas...
Runebound me parece un juegazo aunque sea también muy largo pero tu puedes ir donde quieres y puedes arriesgar mas o menos al intentar realizar encuentros mas o menos difíciles.
La ultima vez que saque el Talisman me invente una regla casera de movimiento que consistía en usar la tirada del D6 normalmente o poder mover ese mismo resultado hacia la derecha solamente como si fuera un D3. Damos menos vueltas pero seguía siendo largo y aburrido...
Esta claro que no es para todos los gusto, pero una vez que sabes como va lo de subir de un nivel a otro no es tan dificil, tienes varias opciones: barquero, teletransporte (si sale), la escalera con su guardian, hacerte una balsa... y si tienes las expansiones puedes ir en barca desde la ciudad, que es mucho mas fácil. Y para entrar a la zona interior no hay que caer justo, lo unico que hay que hacer es llegar con el movimiento y pararse, eso esta permitido según las reglas ( me refiero a la casilla del portal o power).
Yo la pega que le veoes que se hace muy largo y que si las cartas te vienen mal dadas puedes pasarte media partida sin avanzar mientras que los demás se hacen unos tochos de personajes de la hostia. Yo personalmente prefiero jugar al modo baño de sangre, sin reenganches y con un solo talisman. Es todo mas ameno yesta lleno de hostias y de emoción.
Cita de: skur78 en 06 de Marzo de 2013, 16:43:39
A mi Talisman se me hace inmensamente aburrido. Eso de estar dardo 400 vueltas alrededor de una casilla para ver si puedes subir es una ruina. Yo e llegado a ser un tocho de guerrero de nivel 10000 que mataba los dragones esos sin pestañear y ser incapaz de caer en la casilla para subir al 2º nivel. Vamos un asco despues de casi 5 horas...
Emm... para subir a la región intermedia no hay que
caer en la casilla del guardián, simplemente pasar por ella.
Cita de: Sr. Cabeza en 06 de Marzo de 2013, 21:27:31
Emm... para subir a la región intermedia no hay que caer en la casilla del guardián, simplemente pasar por ella.
No jodas!!
Aun así no me convence. Pero lo probare otra vez a ver...
Cita de: skur78 en 06 de Marzo de 2013, 22:50:40
No jodas!!
Aun así no me convence. Pero lo probare otra vez a ver...
Hombre, eso sólo no lo va a convertir en el Magic Realm ;D De todos modos para disfrutar del Talismán en condiciones (además de no pedirle peras al olmo, claro) hay que ir a por la corona a toda pastilla. Si os quedáis dando vueltas se hace eterno; y putear a mansalva, no dejéis de tirar a los otros jugadores todo lo que tengáis a mano, hasta el fregadero de la cocina.
Cita de: Sr. Cabeza en 06 de Marzo de 2013, 21:27:31
Emm... para subir a la región intermedia no hay que caer en la casilla del guardián, simplemente pasar por ella.
mira eso no lo sabia. La verdad es q el centinela lo usamos poco.
Cita de: kalisto59 en 06 de Marzo de 2013, 17:12:49
Yo personalmente prefiero jugar al modo baño de sangre, sin reenganches y con un solo talisman. Es todo mas ameno yesta lleno de hostias y de emoción.
Baño de sangre Me estoy perdiendo algo? es de una expasión? o es regla casera? ???
Es eso mismo, si sólo hay un talismán y ya lo ha encontrado otro, la única manera de obtener el tuyo es quitándoselo. Y cuando muere un personaje game over para el jugador, nada de escoger otro y vuelta a empezar.
Es una de las variantes oficiales que vienen al final del reglamento.
Cita de: Sr. Cabeza en 06 de Marzo de 2013, 23:26:29
Hombre, eso sólo no lo va a convertir en el Magic Realm ;D De todos modos para disfrutar del Talismán en condiciones (además de no pedirle peras al olmo, claro) hay que ir a por la corona a toda pastilla. Si os quedáis dando vueltas se hace eterno; y putear a mansalva, no dejéis de tirar a los otros jugadores todo lo que tengáis a mano, hasta el fregadero de la cocina.
Este señor sabe lo que dice... :D
Cita de: Sr. Cabeza en 07 de Marzo de 2013, 12:01:37
Es eso mismo, si sólo hay un talismán y ya lo ha encontrado otro, la única manera de obtener el tuyo es quitándoselo. Y cuando muere un personaje game over para el jugador, nada de escoger otro y vuelta a empezar.
Es una de las variantes oficiales que vienen al final del reglamento.
Ahora no tengo a mano el reglamento, y pregunto, si el único que tiene el talismán llega a la corona de mando y ya no se le puede arrebatar el talismán. Se acaba ahí el juego sin necesidad de lanzar el dado y acabar con el resto?
Pues ni idea, supongo que sí, a menos que al llegar a la corona saques el Horrible Vacío Negro :D
De todos modos nosotros siempre jugamos a muerte súbita, el primero que llega a la corona gana. Eso del conjuro de dominio o como se llame siempre me ha parecido una pamplina.
¿Soy yo el único que agradecería una cartas más grandes? (tengo la edición de Devir). Cada vez que juego con mi hijo y sus amigos pierdo un par de dioptrías en cada ojo . Y eso que yo también soy de los que intenta que mi personaje muera pronto :) ¿Hay alguna expansión que incluya la lupa?
No, a mí también me llamaron la atención por pequeñas. No tengo problemas con la letra, pero en un juego temático como este es una pena lo pequeñitas que se ven las ilustraciones.
A mi es un juego que en general me gusta. Estoy de acuerdo en que se pueden salir partidas eternas (y eso que solo juego a 2 o 3 jugadores, con más de 3 tiene que ser interminable), pero tiene algunos puntos a su favor. Por ejemplo les suele gustar a gente "no jugona", por su sencillez y ambientación. Me sirve para sacarlo cuando el grupo no tiene ganas de pensar mucho.
Y respecto al azar, es lo mas importante pero despues de haber jugado un puñado de partidas....yo ya alcanzo a ver estrategias y momentos muy criticos de decisión como: qué casillas tengo que "rondar", en qué momento estoy listo para cruzar el río (en lo cual no se tarda tanto), y si no he tenido la suerte de encontrar un talisman...a quien robarselo o visitar la guarida del brujo arcano.
Pues lo dicho para mi es para jugar sabiendo con quien y para darle rapidez al dado y no dormirse porque como se pase de 2 horas....chungo.
Solo hemos jugado un par de veces, a mi me pareció un poco soso el planteamiento de dar vueltas hasta que te vas haciendo lo suficientemente fuerte como para pasar a la siguiente región. Me encantó como se va formando el tablero con las cartas, por eso veo imprescindible que hubiese más variación en ellas, supongo que con las expansiones se conseguirá.
Yo soy fan del Descent pero lo curioso, es que la panda con la que juego siempre me dice que saque el Talisman. Supongo que a veces sienta bien jugar a algo poco complicado y dejarse llevar por la diversión.
Ahora me acaba de llegar el Reaper que creo le da un toque de puteo elegante.
Compruebo que a muchos les raya el sistema de movimiento, creo que con la regla casera de usar dos dados y elegir uno de ellos (si se elige un uno, se puede robar una ficha de destino) se soluciona bastante. A parte está la regla de usar las fichas de destino para mover una casilla adicional por cada una, con estas dos reglas básicas gana el juego en velocidad y flexibilidad.
Yo tambien lo tengo en mi ludoteca. Lo compré pensando que seria otra cosa, sin saber nada de él. La verdad es que habría preferido gastarme la pasta en otro juego...y no es por el extremo azar del juego que de vez en cuando va bien que los dados te den una lección
No está mal pero si vas de buenetón en plan "no nos agredimos y vamos a doparnos a ver quien llega antes" se hace tostón (hablando de juego básico pelao). A parte de jugar siempre a subir con 5 puntos de monstruo o incluso 4 porque a 7 ya si que te pueden dar las uvas.
Supongo que con expansiones y siendo un poco más agresivo mejora pero "aunque la mona se vista de seda..."
Después de casi un año de Talismán, y hace poco con Parca aunque casi desde el principio lo he tenido dopado con cartas DIY, creo que Runebound es más exigente intelectual/motivacionalmente hablando, pero Talismán es una cagada si tienes los dados gafados (como a me pasa a mí)