Buenas a todos;
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1097184_md.jpg)
Aqui os presento Wilderness, un juego en el que asumes el papel de alguien que se
encuentra de la noche al día, perdido, solo y sin ningúna pertenecencia en medio de la
naturaleza salvaje. Amos, en plan Bear Grylls en El Último Superviviente.
(http://panama.pordescubrir.com/wp-content/uploads/2009/09/bear-grylls.jpg)
1.- Objetivo del Juego
Nuestra meta en todo momento es alcanzar la civilización o bien ser el último jugador vivo y coleando. Comenzamos en la esquina más lejana del tablero opuesta a la loseta de La Villa. A partir de ahí, deberemos ingeniárnoslas por nuestros propios medios para sobrevivir en un entorno hostil, plagado de peligros hasta alcanzar las luces del primer vestigio de civilización humana. O lo que es lo mismo, la losetilla de la villa. Si la partida finaliza y somos el único jugador que ha logrado sobrevivir, entonces habremos ganado el juego a pesar de no haber alcanzado dicha loseta.
2.-Mecánicas
El tablero se compone de una serie de piezas triangulares que aglutinan diferentes tipos de terreno en forma de 21 losetas hexagonales. Cada tipo de terreno tiene sus propias peculiaridades; Bosque, Pantano, Pradera, Desierto, Montaña, Rocas, Lago, etc. Por ejemplo; siempre que nos movamos por el desierto sufriremos los efectos de la sed acuciante que nos hará incrementar nuestra barra de sed, si caminamos por montaña nos costará más puntos de movimiento que si lo hacemos por pradera o bosque, etc.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1456951_md.jpg) (http://cf.geekdo-images.com/images/pic1456661_md.jpg)
La manera que tiene Wilderness de medir nuestra resistencia y espíritu de superación contra la naturaleza es mediante las barras de Sed, Hambre y Cansancio. A medida que van pasando las horas en el medio, deberemos buscar alimento y agua si queremos disminuir estas dos barras, que van subiendo un puntito en nuestro marcador cada vez que acabamos nuestro turno. Estos puntos de sed y hambre se sumarán a nuestra barra de Cansancio que si llega a cero, significará nuestro final,..caput...ce finí.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1456662_md.jpg)
También podemos realizar otras acciones para disminuir ese marcador de cansancio acumulativo. Podemos descansar o podemos dedicar todo el turno a dormir. Esto nos recuperará 4 puntos de Cansancio. Algo fundamental para sobrevivir en el juego. Después de que los jugadores terminan sus acciones, la naturaleza tiene su propio turno y se encarga de darnos caña. En este turno, se suma nuestra sed y hambre a nuestra barra de cansancio. Además por el mapa también podemos toparnos con ciertos animales salvajes, como osos, lobos y serpientes que nos atacarán si nos encuentran por el camino.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1261340_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1387875_md.jpg)
Como paso final, se actualiza el marcador en la carta de tiempo. Cada carta de tiempo se compone de de 6 espacios de 4 horas cada uno que forman un dia completo de 24 horas. Durante las horas de noche no podremos buscar alimento. Además, cada carta de tiempo posee unos determinados efectos en el juego. Por ejemplo, la carta de Sol Abrasador hará que cada vez que crucemos una loseta de desierto nuestra sed se incremente en dos puntos en vez del punto normal.
También podemos perdernos en nuestro camino a la civilización y coger enfermedades al entrar en losetas de pantano. A tal efecto, estan las cartas de enfermedad que provocan taras fisicas y mentales al jugador y minan sus fuerzas.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1261339_md.jpg)
Por último, añadir que en todo momento contamos con unas cartas de evento que podremos jugar en cualquier momento de la partida y que nos ayudarán en nuestro viaje a la civilización. Estas cartas estan divididas en un beneficio que podremos jugar a nuestro favor; EJ: Lanza de madera que nos otorga un +1 al dado en nuestras luchas con animales, recuperar un punto de cansancio, etc, y en una "putada" que podremos utilizar para obstaculizar y hacer más dificil el progreso del resto de jugadores.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1388115_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1458359_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1388040_md.jpg)
3.-Pros
* El tema de la supervivencia es original y está muy bien implementado.
* Resulta divertido y te mantiene expectante todo momento por mantenerte vivo y llegar a la ansiada villa o ser el único jugador que quede en pie.
* Sencillo de aprender y de enseñar.
* Se juega en una hora. Si eres de los que no tienes tiempo para juegos largos, este puede
ser tu juego.
4.-Contras
* El juego no está traducido al castellano. Existen muchas cartas aunque son fácilmente entendibles y tras un par de partidas incluso una persona que no tenga ni idea de inglés puede jugar perfectamente.
* Se echa menos algo más de variedad en las cartas de evento.
5.- La Historia detrás del Juego
No quería terminar esta reseña sin dejar de comentaros algo que me llamó la
atención en este juego. Wilderness es un juego amateur desarrollado por dos hermanos; Daniel y Thomas Fryxellius.
En principio, ellos crearon el juego como un proyecto para la escuela. Con los años, el juego fué perfeccionandose, se añadieron las cartas de enfermedad, las piezas del mapa se hicieron ocultas al jugador, las cartas de tiempo que irían marcando el paso de las horas,etc.
El juego trató de venderse durante mucho tiempo como idea a alguna compañia pero nadie parecía interesado.
Años más tarde, en octubre de 2011, el juego sería presentado en la Feria de Essen, Alemania. El resultado fué un éxito vendiendose todas las copias del juego, que por cierto, eran copias artesanas, hechas manualmente. El pasado año 2012, ya formada su empresa Fryxgames, sale la primera edición comercial del juego que es la que se encuentra actualmente en las tiendas y que cuenta en estos momentos
con una puntuación de 7,24 en la BGG. Como dato curioso, las fotos de las cartas de tiempo y los
fondos de los personajes fueron obtenidos con Google, y son imágenes libres.
Es un juego que me atrae y que llevo un tiempo siguiendo con interés, así que gracias por la reseña.
Parece una versión actulizada y eurogamizada de un juego antiguo de Avalon Hill: Outdoor Survival (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1511/outdoor-survival).
Muy interesante reseña, muchas gracias.
Cita de: Fran F G en 02 de Febrero de 2013, 13:29:04
Parece una versión actulizada y eurogamizada de un juego antiguo de Avalon Hill: Outdoor Survival (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1511/outdoor-survival).
Yo he pensado lo mismo. Tengo ese juego desde los años 80 y en aquella época lo jugué bastante, y leyendo en la reseña las mecánicas (hexágonos de diferentes terrenos que son más o menos difíciles de atravesar, tener que llegar a un punto civilizado para ganar, tracks de agua, comida y cansancio, puntos en donde se satisfacen estas necesidades o se recuperan puntos por permanecer parado en ellos, etc...), me lo ha recordado mucho.
En aquel no había cartas de evento que se jugaban por el jugador, sino que se lanzaba un dado de evento y según el resultado se producían o no unos eventos determinados por las tablas de evento correspondientes al escenario que estuvieses jugando (creo que había 6 o 7 escenarios).
Lo único malo para mi gusto era que según el escenario que se jugase, la capacidad de movimiento de los jugadores estaba más o menos limitada por un lanzamiento de dado, lo que en según que situaciones fastidiaba bastante.
Como he dicho, muchas gracias por la reseña, no conocía el juego pero desde ahora entra en mi radar y lo voy a ir siguiendo :)
La verdad que no lo conocía y el tema parece interesante y entretenido, además las mecánicas del mapa me parecen atrayentes.
Tengo una duda, y es en qué consiste y como se trata la interacción de los distintos jugadores, si puede colaborarse o como funciona... porque si partimos de la base que el juego consiste en que estamos solos y aislados... no se como encaja el multijugador en este tema.
Gracias!!
Pues sí parece bastante curioso, sungo que también podrá jugarse de manera individual, ¿no? Tendremos que seguirle la pista a ver qué pasa.
Parece que la interacción está en las cartas de evento o en cazar la comida o bebida antes que los otros. Buena reseña. Ojo con quien se juega este juego porque lo de morir por cansancio tambien podría ser por agotamiento.
Buena reseña, al grano y completa. Y el juego pinta curioso.
Cita de: Er Kike en 03 de Febrero de 2013, 09:22:29
La verdad que no lo conocía y el tema parece interesante y entretenido, además las mecánicas del mapa me parecen atrayentes.
Tengo una duda, y es en qué consiste y como se trata la interacción de los distintos jugadores, si puede colaborarse o como funciona... porque si partimos de la base que el juego consiste en que estamos solos y aislados... no se como encaja el multijugador en este tema.
Gracias!!
No se puede colaborar entre jugadores. Ten en cuenta que es un juego competitivo, no cooperativo. De hecho, la mayoría de las veces, tendrás que hacer uso de las cartas de evento para ponerselo dificil al resto de jugadores y que fenezcan en su intento de llegar sanos y salvos al mundo civilizado. ;D
Respecto a lo que decis algunos de su similitud con el Outdoor Survival de Avalon Hill, la gente en la BGG dice que es un juego calcado solo que con varias mejoras, bastantes mas opciones, y sobretodo, sin el azar de los dados del viejo juego de AH. ;)
Si quereis preguntar cualquier cosa, aquí estoy.
Cita de: medvezhonok en 04 de Febrero de 2013, 13:38:07
Respecto a lo que decis algunos de su similitud con el Outdoor Survival de Avalon Hill, la gente en la BGG dice que es un juego calcado solo que con varias mejoras, bastantes mas opciones, y sobretodo, sin el azar de los dados del viejo juego de AH. ;)
Motivo suficiente para revivir aquellas partidas de juventud en esta nueva versión ;) :D
Traes leer la reseña, y salvando las diferencias me recuerda al K2.
¿se parece?
Cita de: medvezhonok en 02 de Febrero de 2013, 12:49:49
Comenzamos en la esquina más lejana del tablero opuesta a la loseta de La Villa.
Y,cuando lleguemos a La Villa, nos hacen palmar y nos meten derechitos a puntuar en el Libro de las Crónicas de La Villa: ¡engordar para morir! :D :D :D
Muy buena la reseña, compi: clara y concisa. ;)
Buena reseña, me gusta el tema, solo una duda, mantiene la tensión hasta el final? Quiero decir se vive el tema?
Buffff la verdad que por el diseño ya me hecha para atrás... lo encuentro bastante soso y cutrillo...
Cita de: albertotower en 04 de Febrero de 2013, 21:12:56
Traes leer la reseña, y salvando las diferencias me recuerda al K2.
¿se parece?
mmmmm.........al K2 solo he jugado una partida y se parece solo en el sentido de
calcular tus movimientos para no morir (congelado en el caso del K2, exhausto en el Wilderness). Pero exceptuando eso, no se parecen en nada.
Cita de: MarcoNex en 04 de Febrero de 2013, 23:49:09
Buena reseña, me gusta el tema, solo una duda, mantiene la tensión hasta el final? Quiero decir se vive el tema?
Si, que se mantiene porque el juego te pone al limite y es realmente dificil llegar vivo a la villa o pueblo. Hay turnos en los que incluso aunque no hagas nada y los dediques a dormir, restandote 4 puntos de tu barra de cansancio, si tu hambre y sed son muy elevados, terminarás muriendo irremediablemente. :P
Además, el resto de jugadores no te lo va a poner nada facil, ya que te podran trabas y obstaculos mediante sus cartas de evento. ;D
A ver.........tampoco es un juego de grandes estrategias. Es limitado pero si que mantiene la tensión y cumple con su cometido que es tratar de salvar a nuestro personaje.
Cita de: koblar en 04 de Febrero de 2013, 21:38:05
Y,cuando lleguemos a La Villa, nos hacen palmar y nos meten derechitos a puntuar en el Libro de las Crónicas de La Villa: ¡engordar para morir! :D :D :D
Muy buena la reseña, compi: clara y concisa. ;)
Gracias Koblar. ;)
Cita de: fjordi1 en 03 de Febrero de 2013, 22:32:36
Buena reseña, al grano y completa. Y el juego pinta curioso.
Gracias Jordi. Tenemos que quedar para nuestra partida. ;)
Cita de: leumas en 05 de Febrero de 2013, 02:03:14
Buffff la verdad que por el diseño ya me hecha para atrás... lo encuentro bastante soso y cutrillo...
Pues a mi gráficamente no me disgusta para ser prácticamente una autoedicion.
Buena reseña. Gracias :)
Gran reseña, puede funcionar bien a dos? Mejor a cuatro? Es que lo veo y pienso hasta en modo solitario ;D ;D ;D
Un saludo
Muy buena reseña, felicidades¡¡
Yo también pienso que se podría jugar perfectamente en solitario, aunque fuera cambiando algo de las reglas. El objetivo no sería entonces llegar primero sino llegar vivo.
Cita de: Rompecascos en 07 de Febrero de 2013, 13:16:20
Gran reseña, puede funcionar bien a dos? Mejor a cuatro? Es que lo veo y pienso hasta en modo solitario ;D ;D ;D
Un saludo
Pues ahora que lo dices,........ ::) ... podria adaptarse al modo solitario sin ningún problema, creo yo. Lo que ocurre es que le quitarías toda la emoción del puteo del resto de jugadores, baza fundamental para la diversión en este juego. :P
A dos jugadores funciona bien, pero para que jugar a dos cuando el juego te permite jugar con dos personajes?. Nosotros hemos llegado a jugar con los 8 personajes del juego siendo 4 jugadores y la interacción y diversión es máxima.
Estupenda reseña,
tengo alguna duda, como número de jugadores y si es fácil morir demasiado pronto, porque el problema de los juegos eliminatorios es ese que alguien se quede tirado en poco tiempo .
Me gustaría saber algo más de tus sensaciones y si crees que pueda agotarse pronto el juego por la escasez de cartas...
saludos :)
Yo tengo el juego y aún no lo he probado pero me atrae el tema de supervivencia.
Es cierto que es un juego eliminatorio, pero en BGG uno de los autores ha comentado una variante en la que si un jugador muere en las 3 primeras zonas, puede volver a empezar. Tendría que buscarlo en los hilos del Wilderness en la BGG. En cuanto lo encuentre lo pondré por aqui.
Edit: He encontrado el enlace, uno de los dos autores (son dos hermanos) cita lo siguiente:
Player elimination often happens late in the game, but I use a house rule saying that if someone else is still on tile 1-3 when you die you can start over your character fresh. This way, you start fresh and can pick a better route. You will be behind, but you could still win.
El enlace es: http://boardgamegeek.com/video/21100/wilderness/dice-tower-reviews-wilderness?commentid=3195208#comment3195208
Cita de: Solinete en 18 de Febrero de 2013, 13:59:02
Yo tengo el juego y aún no lo he probado pero me atrae el tema de supervivencia.
Es cierto que es un juego eliminatorio, pero en BGG uno de los autores ha comentado una variante en la que si un jugador muere en las 3 primeras zonas, puede volver a empezar. Tendría que buscarlo en los hilos del Wilderness en la BGG. En cuanto lo encuentre lo pondré por aqui.
Edit: He encontrado el enlace, uno de los dos autores (son dos hermanos) cita lo siguiente:
Player elimination often happens late in the game, but I use a house rule saying that if someone else is still on tile 1-3 when you die you can start over your character fresh. This way, you start fresh and can pick a better route. You will be behind, but you could still win.
El enlace es: http://boardgamegeek.com/video/21100/wilderness/dice-tower-reviews-wilderness?commentid=3195208#comment3195208
mmm......... no se, no me parece una regla muy justa ya que perjudica a los que han logrado avanzar y sobrevivir o cruzar las 3 primeras piezas de mapa. :-\
Si el otro empieza de nuevo aunque sea desde cero,segun como vayan los mas avanzados, puede quedarse a resistir sin arriesgar nada esperando.
Cita de: kalala en 17 de Febrero de 2013, 21:45:26
Estupenda reseña,
tengo alguna duda, como número de jugadores y si es fácil morir demasiado pronto, porque el problema de los juegos eliminatorios es ese que alguien se quede tirado en poco tiempo .
Me gustaría saber algo más de tus sensaciones y si crees que pueda agotarse pronto el juego por la escasez de cartas...
saludos :)
Las cartas de evento aportan la gracia al juego, pudiendo jugarlas como una ayuda a tu personaje o como una traba a tus contrincantes. Son suficientes, pero en breve necesitará una expansión que le añada algo más de variedad.
A nivel de sensacion personal, ya te digo que lo que más me gusta es la temática y lo bien implementada que está. La ruleta para determinar el movimiento de los animales o donde se mueve el personaje cuando pierde la orientacion, es un mero adorno, ya que la mayoria de las veces es mas efectivo usar un dado de seis caras. Si quieres saber algo mas en concreto, pregunta.
Pues pasado este tiempo... Alguien que lo tenga podria darme una opinion ya basada en mas partidas??? Estoy pensado adquirirlo pero encuentro pocas reseñas y aun no me decido...
Saludos
Muy buena la reseña. Estaba planteandome seriamente el poder comprarlo pero se me plantea una duda y es si entra mucho en juego el factor azar o es mas saber plantearse una buena estrategia. Gracias
Yo me lo compré aprovechando una ofertita y a mi el juego me gusta par jugar sin pensar demasiado. Eso sí aplicamos varias reglas caseras para quitar azar y puteo descontrolado.
Cuando buscas comida, las reglas dicen que si sale un 1 pierdes el turno, quedas perdido y no encuentras comida. Era demasiado aleatorio y yo introduje la regla de que el uno es como si valiese 0, el otro dado si se tiene en cuenta, pero dependiendo del terreno te pasaba una cosa al salirte el 1.
- En bosque: te pierdes.
- En pantano: El 1 es negativo, se resta al otro dado.
- En prado: Pierdes el turno pero no te desplazas.
En todos los casos el otro dado se tiene en cuenta aunque sea un 1, se consigue una cómida mínimo.
Me parece interesante lo que comentas.
Si lo entiendo bien, siempre encuentras comida ¿no?, pero si uno de los dados es un 1, en el bosque reduces el hambre por el resultado del otro dado y además te pierdes (acaba tu turno y te desplazas 1 hex aleatoriamente), en el pantano reduces el hambre por el resultado del otro dado menos 1 y además te pierdes (acaba tu turno y te desplazas 1 hex aleatoriamente) y en el prado reduces el hambre por el resultado del otro dado pero no te pierdes, por lo que puedes continuar tu turno.
¿Es correcta mi interpretación o lo hacéis de otra manera?
Cita de: Greene en 18 de Julio de 2014, 17:11:44
Me parece interesante lo que comentas.
Si lo entiendo bien, siempre encuentras comida ¿no?, pero si uno de los dados es un 1, en el bosque reduces el hambre por el resultado del otro dado y además te pierdes (acaba tu turno y te desplazas 1 hex aleatoriamente), en el pantano reduces el hambre por el resultado del otro dado menos 1 y además te pierdes (acaba tu turno y te desplazas 1 hex aleatoriamente) y en el prado reduces el hambre por el resultado del otro dado pero no te pierdes, por lo que puedes continuar tu turno.
¿Es correcta mi interpretación?
Casí como dices, a ver, en el bosque si sacas un 1 te pierdes (para eso estás en un bosque) y por lo tanto acaba tu turno y te desplazas. En el pantano es cuando se resta 1 al otro dado, se supone que encuentras comida pero no demasiado buena. Y en el prado no te pierdes y por lo tanto no te desplazas, pero sí acaba tu turno.
En cualquiera de los casos encuentras la comida que te de indique el otro dado, incluso si es otro 1, que no lo puse antes. La única ocasión en la que no encuentras comida es en el pantano si sacas dos 1 porque uno resta al otro.
Y ya de paso os explico la variante para quitar puteo. Me fabriqué unas cartitas con los dibujos de los jugadores por una cara con un letrero que decía "juega una carta contra este jugador" y por el otro lado era una imagen genérica que pone "juega una carta en favor tuyo".
Cada jugador empieza la partida con la carta al alzar de uno de los otros jugadores y la pone frente a él por la cara que quiera. El caso es que cuando quiera jugar una carta debe jugarla dependiendo de la cartita que tenga delante, es decir, para ayudarse a si mismo o para putear al jugador que le ha tocado putear. Una vez jugada una carta de evento la voltea a su otra cara. De este modo la mitad de las cartas se juegan para putear y la otra mitad para ayudar a tu personaje y además se evita que todos los jugadores vayan siempre a por el mismo (que solía ser a mi).
Este método equilibra el juego en mi opinión y la verdad es que las partidas que hemos jugado desde que lo usamos han sido muy chulas.
PD: Ahora que lo veo lo expliqué mal en el anterior post, lo arreglo.
Gracias por tu aclaración. Muy interesante también la variante para reducir el puteo. Sobretodo para evitar que entre todos machaquen al que va más adelantado.