Últimamente he leído por aquí y en la BGG varios mensajes hablando del "chrome" en los juegos y no entiendo lo que es. ¿Alguien me lo podría explicar?
Cita de: borat en 19 de Octubre de 2008, 15:25:20
En realidad lo de chrome (traducción literal: Cromo, el metal) viene de la industria automovilística y hace referencia a todos los adornos cromados que se añadían antiguamente a un coche.
A mí se me ocurre que la traducción aplicada a los juegos podría ser también algo así como "adorno" o "detalle" específico. Aunque por lo que se refiere a los wargames en particular dicho adorno o detalle suele suponer reglas adicionales, excepciones y aumento de la complejidad de un juego que normalmente se da de leches con la jugabilidad del mismo (e incluso con su capacidad de simulación).
Viene a ser como añadir detalles a un juego (normalmente para complicar las reglas) con los que se hace referencia a hechos históricos. Por ejemplo, en el Sword of Rome hay muchos detalles añaden chrome al juego (el jugador romano juega con 8 cartas en lugar de 7 para simular su mayor capacidad de reacción, el galo debe descartarse de todas sus cartas al final del turno para simular que son cabras locas, el griego paga por sus mercenarios,...).
Gracias! Qué rápidos! Ahora todo tiene sentido. ;D
Son reglas que hacen que prevalezca la "historicidad" a la jugabilidad...ej: Frente ruso, 1941: las fuerzas sovieticas no pueden entrar en Alemania bajo ninguna circunstancia. Es una regla específica al movimiento ruso para preservar los hechos tal como ocurrieron. Hay juegos que debido al exceso de Chrome dirigen de tal manera el juego que dejan pocas opciones a los jugadores.
Si aunque tambien lo puedes ver referido a sobreproducción de componentes de un juego. Basicamente son adornos innecesarios para el funcionamiento de un juego pero que están ahi. Tanto sean reglas como componentes.
Lo que pasa es que es un termino un poco confuso, a veces se usa (positivamente) como sinonimo de que un juego tiene reglas adecuadas para simular su periodo historico, otras (negativamente) que esas reglas entorpecen el juego innecesariamente.
Siempre recuerdo un juego de la campañana del norte de Africa que tiene una ficha de Burdel, que no tiene efectos en juego, solo está ahí para reflejar que hizo la campaña con el resto del ejercito. ;D
Un navegador ::)
Para mí, el chrome siempre se ha referido más a la sobreproducción que para las típicas reglas ameritrash, pero ya veo que hay más de un significado...
Definitivamente, Chrome no es un Juego de Mesa (...)
;D
Son excepciones o reglas muy específicas para dar más realismo histórico, especialmente en los wargames. Su inconveniente es que cuando hay muchas es fácil olvidar alguna y a veces restan jugabilidad y elegancia al sistema de juego.
VNV Nation - Chrome (http://www.youtube.com/watch?v=FTL8NtqGdw4)
He compilado las respuestas, a ver qué os parece para meterlo en el diccionario.
Chrome (traducción literal: Cromo, el metal) Es una palabra que en origen viene de la industria automovilística y hace referencia a todos los adornos cromados que se añadían antiguamente a un coche.
Lo que pasa es que es un termino un poco confuso, a veces se usa (1. positivamente) como sinonimo de que un juego tiene reglas adecuadas para simular su periodo historico, otras (2. negativamente) que esas reglas entorpecen el juego innecesariamente.
1: "adorno" o "detalle" específico añadido al juego Aunque por lo que se refiere a los wargames en particular dicho adorno o detalle suele suponer reglas adicionales, excepciones y aumento de la complejidad de un juego que normalmente va en deterioro de la jugabilidad del mismo (e incluso con su capacidad de simulación).
Es añadir detalles a un juego (normalmente complicando las reglas) con los que se hace referencia a hechos históricos. Por ejemplo, en el Sword of Rome hay muchos detalles que añaden chrome al juego (el jugador romano juega con 8 cartas en lugar de 7 para simular su mayor capacidad de reacción, el galo debe descartarse de todas sus cartas al final del turno para simular que son cabras locas, el griego paga por sus mercenarios,...).
Son reglas que hacen que prevalezca la "historicidad" a la jugabilidad...ej: Frente ruso, 1941: las fuerzas sovieticas no pueden entrar en Alemania bajo ninguna circunstancia. Es una regla específica al movimiento ruso para preservar los hechos tal como ocurrieron. Hay juegos que debido al exceso de Chrome dirigen de tal manera el juego que dejan pocas opciones a los jugadores.
2. Tambien se puede referir a sobreproducción de componentes de un juego. Basicamente son adornos innecesarios para el funcionamiento de un juego pero que están ahi. Tanto sean reglas como componentes.
Cita de: horak en 10 de Febrero de 2013, 18:01:16
He compilado las respuestas, a ver qué os parece para meterlo en el diccionario.
Le he dado un vistazo, a ver que os parece:
Chrome (traducción literal: Cromo, el metal) Es una palabra que en origen viene de la industria automovilística y hace referencia a todos los adornos cromados que se añadían antiguamente a un coche.
Es un termino referido a los juegos de mesa para referirse principalmente a dos conceptos: (1) que un juego tiene reglas añadidas y detallistas (frecuentemente para simular el periodo historico que pretende representar, y (2) para referirse a la presencia de componentes (figuras, cartas, miniaturas...) de calidad o cantidad mayor a la habitual.
Puede utilizarse (1. positivamente), para ensalzar la carga histórica y ambientación que propician esas reglas, o lo atractivo que resulta visual y estéticamente el juego gracias a los componentes o (2. peyorativamente) cuando se entiende que las reglas complican el juego innecesariamente, o que esos componente no aportan ninguna mejora a la experiencia de juego.
1: "Adorno" o "detalle" específico añadido al juego Aunque por lo que se refiere a los wargames en particular dicho adorno o detalle suele suponer reglas adicionales, excepciones y aumento de la complejidad de un juego que normalmente va en deterioro de la jugabilidad del mismo (e incluso con su capacidad de simulación).
Es añadir detalles a un juego (normalmente complicando las reglas) con los que se hace referencia a hechos históricos. Por ejemplo, en el Sword of Rome hay muchos detalles que añaden chrome al juego (el jugador romano juega con 8 cartas en lugar de 7 para simular su mayor capacidad de reacción, el galo debe descartarse de todas sus cartas al final del turno para simular que son cabras locas, el griego paga por sus mercenarios,...).
Son reglas que hacen que prevalezca la "historicidad" a la jugabilidad...ej: Frente ruso, 1941: las fuerzas sovieticas no pueden entrar en Alemania bajo ninguna circunstancia. Es una regla específica al movimiento ruso para preservar los hechos tal como ocurrieron. Hay juegos que debido al exceso de Chrome dirigen de tal manera el juego que dejan pocas opciones a los jugadores.
2. También se puede referir a sobreproducción de componentes de un juego. Básicamente son adornos innecesarios para el funcionamiento de un juego, que pueden aportar mejoras estéticas e inmersión temática.
¿Que qué es el Chrome?
-Modo Danny Succo on-
El chrome es lo que hace que un juego mole...
8) 8) 8) 8)
PD: Con lo facil que es y como os gusta complicaros la vida...
Cita de: Skryre en 10 de Febrero de 2013, 22:08:16
PD: Con lo facil que es y como os gusta complicaros la vida...
Jajaja, es que a estos jambos no veas como les gusta darle a la almendra, ahí para quedarse to pillaos y rallarse mazo.
Si yo se lo tengo dicho: carpe diem, que la vida son dos días.
Pero los tíos nada, intentando ahí profundizar el los temas...
Ellos verán.
ok, añadida ;)
Que yo sepa el chrome no tiene nada que ver con la sobreproducción o los componentes superfluos.
Vamos, que yo nunca he leído que un ameritrash o un euro "tenga mucho chrome" y siempre que he visto el término en el ámbito de los wargames hace referencia al nivel de detalle y/o excepciones de las reglas. Pero lo mismo me equivoco.
En la Wiki de BGG hay una definición:
http://www.boardgamegeek.com/wiki/page/Glossary#toc33
n. A superfluous mechanism or components added to a game to add a feeling of theme. Like the chrome on a car--chrome really isn't necessary, but it may make the game more fun. Example: In WW2 infantry game, adding rules to cover the exceptional heroics of Audie Murphy.
Una mecánica o componentes superfluos añadidos a un juego para reflejar el tema con mayor sentimiento. Como los cromados de un coche el cromo realmente no es realmente necesario, pero puede hacer el juego más divertido. Ejemplo: En un juego de infantería de la Segunda Guerra Mundial añadir reglas para cubrir los excepcionales actos heroicos de Audie Murphy (http://es.wikipedia.org/wiki/Audie_Murphy).
Según esta definición, además de añadir reglas (lo que ya deja claro el ejemplo), las figuras de un ameritrash (componentes) también se podrían considerar cromo porque son superfluas, ya que esa función también la pueden hacer unas simples fichas de cartón. Pero quizá es retorcer la definición para que se ajuste a lo se ha dicho antes.
Cita de: borat en 11 de Febrero de 2013, 10:05:03
Que yo sepa el chrome no tiene nada que ver con la sobreproducción o los componentes superfluos.
Vamos, que yo nunca he leído que un ameritrash o un euro "tenga mucho chrome" y siempre que he visto el término en el ámbito de los wargames hace referencia al nivel de detalle y/o excepciones de las reglas. Pero lo mismo me equivoco.
Yo tampoco lo he leído y de hecho en BGG hay varias conversaciones en las que se comenta esta nueva interpretación del término "chrome" como algo un tanto incorrecto. Por ejemplo, en este enlace (http://www.boardgamegeek.com/thread/918634/is-it-possible-to-have-to-much-chrome/page/1).
Cita de: Pepius en 03 de Febrero de 2013, 13:41:18
Un navegador ::)
Para mí, el chrome siempre se ha referido más a la sobreproducción que para las típicas reglas ameritrash, pero ya veo que hay más de un significado...
Yo también tenía entendido esto y lo "aprendí" aquí hace ya un tiempo xDD en algún hilo similar.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 11 de Febrero de 2013, 12:14:51
Yo también tenía entendido esto y lo "aprendí" aquí hace ya un tiempo xDD en algún hilo similar.
Saludos.
¿Pero eso en inglés no sería "overproduction" más que "chrome"?
Cita de: bowie en 11 de Febrero de 2013, 13:00:05
¿Pero eso en inglés no sería "overproduction" más que "chrome"?
Mi sensación también es el haber leido más el concepto referido a la "sobreproducción", y generalmente un poco peyorativo, como diciendo "sí, estos jueguecillos que para llegar al público tienen que incluir elementos vistosos y descuidan sus mecánicas".
Tiene pinta que surgió más para referirse al añadido de reglas incluidas para dar "ambientación" y que en algún caso conllevaban utilizar algún elemento (como ese token de "Burdel" que cita horak) y poco a poco se ha generalizado. Lo habitual en el lenguaje, vamos.
Estaría bien confirmar que esto es así para incluirlo en la definción.
Yo lo veo como dice calvo sobreproduccion es peyorativo. Lo malo es que estos limites siempre son relativos.
Por ejemplo para mi los animeples del agricola son crome, la madera en el Giants que son con forma de leño y que ruedan cuando los pones por la mesa y son un engorro es sobreproducción.
Cita de: Celacanto en 11 de Febrero de 2013, 13:28:22
Yo lo veo como dice calvo sobreproduccion es peyorativo. Lo malo es que estos limites siempre son relativos.
Por ejemplo para mi los animeples del agricola son crome, la madera en el Giants que son con forma de leño y que ruedan cuando los pones por la mesa y son un engorro es sobreproducción.
Eso es. Al earth-reborn por ejemplo le cayó esa etiqueta de Chrome o sobreproducción. Y digo yo: "Bendito Chrome".
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1045358_lg.jpg)
Como las 240 ilustraciones o los componentes que va a incluir Naúfragos.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1566111_lg.jpg)
Cita de: calvo en 11 de Febrero de 2013, 14:19:31
Eso es. Al earth-reborn por ejemplo le cayó esa etiqueta de Chrome o sobreproducción. Y digo yo: "Bendito Chrome".
Al Earth Reborn le cayó la etiqueta de chrome por la gran cantidad de reglas que añaden aspectos al juego (derribar paredes, equipamiento, buscar en habitaciones, personajes únicos,...). Y también la etiqueta de sobreproducción porque es un juego con muchos componentes.
Creo que son dos cosas muy distintas y de hecho en BGG no encuentro ninguna referencia al chrome que pueda tener el Earth Reborn que tenga que ver con sobreproducción. Todas las menciones se refieren al añadido de pequeñas reglas.
Fijate en el hilo que enlazo ahi se comenta el segundo significado, aunque si bien es cierto yo solo conocía el primero
http://boardgamegeek.com/thread/918634/is-it-possible-to-have-to-much-chrome/page/1
edito: En el glosario de la BGG tambien aparece
http://boardgamegeek.com/wiki/page/Glossary
Cita de: Celacanto en 11 de Febrero de 2013, 14:38:00
Fijate en el hilo que enlazo ahi se comenta el segundo significado, aunque si bien es cierto yo solo conocía el primero
http://boardgamegeek.com/thread/918634/is-it-possible-to-have-to-much-chrome/page/1
edito: En el glosario de la BGG tambien aparece
http://boardgamegeek.com/wiki/page/Glossary
Más o menos vienen a decir lo que estamos comentando aquí:
Unos lo tienen más asociado a reglas añadidas y otros a componentes y sobreproducción.
Y en la definición se incluyen tanto reglas como componentes.
Ya digo, de la sensación de que en origen el concepto se refería a las reglas añadidas para dar más ambientación al juego, especialmente en wargames, y por eso muchos veteranos como Bowie lo tienen asociado a ello, y que con el tiempo se ha ámpliado el concepto al de componentes añadidos y sobreproducción, posiblemente por que esas reglas en ocasiones incluían a su vez el uso de componentes.
El chrome está conceptuado socialmente muy mal, pero el chrome es, pues, ¿qué te voy a decir yo? Es... La auténtica salud. El bienestar. La alegría.
Bueno, pues si os poneis de acuerdo en una mejor definicion , la modifico sin problemas.
Cita de: horak en 11 de Febrero de 2013, 21:57:25
Bueno, pues si os poneis de acuerdo en una mejor definicion , la modifico sin problemas.
Yo creo que está bastante bien tal y como está. De hecho si hubiese que modificar algo yo quitaría en lugar de añadir.
Por mi parte creo que está OK. :)