Hola a todos.
Estoy montando una sala de juegos y he empezado a curiosear lámparas y tipos de luces para tener una iluminación de calidad. Donde se distingan perfectamente los colores, sin sombras...
La luz es una cosa que parece secundaria pero lo cierto es que he tenido alguna sesión de juego donde hemos terminado bizqueando por la poca luz o confundiendo algún color. ::)
Os ha pasado alguna vez ¿verdad? :D
Por eso me preguntaba si habría por aquí algún experto en iluminación que pudiera darnos indicaciones en cuanto a tipo de lámpara, bombilla, fluorescente, temperatura de color, etc. O alguien que estuviera especialmente satisfecho con la lámpara de sus sesiones.
Gracias y salu2
No comment....
Siento no poder ayudarte, pero me imagino que podrías Googlear un poco sobre el tema si lo enfocas a hobbies similares como poker.
si es que....
yo te recomendaria luces rojas, para cuando juguemos tu y yo ;D ;D ;D
yo no soy muy experto, hace tiempo que di la materia en la universidad... pero te recomendaría una luz cenital que dirija la luz hacia la mesa, evitando deslumbramientos de las personas sentadas
La iluminacia en la superficie de la mesa debería estar entre 750 - 1000 lux, depende de muchas cosas de la distancia de la lampara a la superficie de la mesa, de los lumenes de la luminaria, la decoración de la habitación, colores de las paredes y techo, color de la mesa etc...
también te recomendaría una luz de ambiente tenue para evitar los constrastes, bien dada por la misma luminaria o por una lampara auxiliar...
en plan sibarita miraría alguna luminaria especial para mesas de poker o billar, aunque quizás no se adecuen del todo... pero creo que alguna luminaria tipo pantalla de fluorescentes te podría valer
Hola, yo tengo puesto esta instalación http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/S39873911/ con una bombilla bajo consumo de luz blanca de 23 w (unos 100 w de luz). La lámpara principal va justo encima de la mesa y los dos focos auxiliares los voy moviendo según necesite más iluminación hacia un lado u otro.
Queda perfectamente sin sombras y los colores se ven 100 % como deberían.
Un saludo. ;)
PS A ver si puedo poner un par de fotos.
PS 2 (La lámpara principal es la que tiene la bombilla de 23 w, los dos focos auxiliares son los que trae el sistema ese, no sé su potencia, pero están bastante bien)
Así queda más o menos (La bombilla que está puesta en la foto la cambié por otra que no sobresaliese y deslumbrara)
(http://img19.imageshack.us/img19/9425/20130129183440.jpg)
Yo expandí el estudio colocando lámparas en las paredes a la izquierda y derecha de la mesa. Esto cancela las sombras. En el nuevo estudio aparte de esto pienso poner un tragaluz, asi durante el día habrá buena visibilidad
Muy bien! :D
Ya van saliendo cosas.
De momento la opción de Miguelón me parece muy acertada y bastante asequible.
Yo, personalmente, pondría LEDs blancos. Barato, duradero y muy luminoso.
Coincido con Maek. LED blanco es lo que mejor iluminación y reproducción cromática va a darte.
ojo con los led, duraderos no son
O bombillas de bajo consumo blancas de unos 20 a 23 w o tubo fluorescente blanco de cocina es lo que menos sombras produce y mayor claridad.
Las bombillas de "bajo consumo" y "fluorescentes" no emiten luz continua si no pulsos a alta frecuencia que el ojo humano detecta como continua. Por eso los vemos parpadear cuando se están rompiendo o son de mala calidad.
Ese parpadeo puede no ser perceptible pero aun así, cansar la vista y dar dolores de cabeza.
Las LED emiten luz continua y lo agradece el ojo, pero son muy focalizados y necesitaremos luz ambiente extra. Un buen LED de luz dispersa sale por un pico.
Si queremos un buen LED son caros del copón por ahora y es mejor usarlos solo para iluminación directa y de 24h debido a su angulo de iluminación bastante cerrado y su precio.
Los Fluorescentes no son recomendables salvo que sean de calidad, eso implica que sean caros.
Tubo malo=mala luz y mal color, cebador malo=vida corta, reactancia mala=zumbido insoportable.
La mejor opción es la de miguelón. Bombilla de "bajo consumo" 20-25 W blanca sobre la mesa. De buen fabricante.Que no sean del chino.
O la que yo utilizo, combianción de blanca y amarilla si se tiene que iluminar toda la habitación al no tener lampara sobre la mesa.
Por ejemplo 2 blancas y 1 amarilla. Serían 60W que hacen que salga el sol en cualquier habitación. La amarilla da un toque de luz solar, que a mi personalmente me gusta.
Cita de: Germán en 07 de Febrero de 2013, 15:38:01
Las bombillas de "bajo consumo" y "fluorescentes" no emiten luz continua si no pulsos a alta frecuencia que el ojo humano detecta como continua. Por eso los vemos parpadear cuando se están rompiendo o son de mala calidad.
Ese parpadeo puede no ser perceptible pero aun así, cansar la vista y dar dolores de cabeza.
Las LED emiten luz continua y lo agradece el ojo, pero son muy focalizados y necesitaremos luz ambiente extra. Un buen LED de luz dispersa sale por un pico.
Si queremos un buen LED son caros del copón por ahora y es mejor usarlos solo para iluminación directa y de 24h debido a su angulo de iluminación bastante cerrado y su precio.
Los Fluorescentes no son recomendables salvo que sean de calidad, eso implica que sean caros.
Tubo malo=mala luz y mal color, cebador malo=vida corta, reactancia mala=zumbido insoportable.
La mejor opción es la de miguelón. Bombilla de 20-25 W blanca sobre la mesa. Que no sean del chino.
O la que yo utilizo, combianción de blanca y amarilla si se tiene que iluminar toda la habitación al no tener lampara sobre la mesa.
Por ejemplo 2 blancas y 1 amarilla. Serían 60W que hacen que salga el sol en cualquier habitación. La amarilla da un toque de luz solar, que a mi personalmente me gusta.
excelente explicación, yo ya tenía conocimiento de lo malos que son los fluorescentes por motivos de trabajo, ya que es la única iluminación que hay en los hospitales y sales con la vista machacada, me apunto lo de las bombillas blancas, pensé que las de bajo consumo eran mejores...ignorante de mí!!
Cita de: BenZombie en 07 de Febrero de 2013, 15:54:42 excelente explicación, yo ya tenía conocimiento de lo malos que son los fluorescentes por motivos de trabajo, ya que es la única iluminación que hay en los hospitales y sales con la vista machacada, me apunto lo de las bombillas blancas, pensé que las de bajo consumo eran mejores...ignorante de mí!!
Perdón. No me he expresado claro en ese renglón. La bombilla blanca me refería a las conocidas como "bajo consumo" de color blanco. Pero de calidad.
Si son de calidad iluminan muy bien. Si no, pueden parpadear y cansar la vista ya que casi todas son muy parecidas a un tubo fluorescente en miniatura.
He editado el post anterior para evitar confusiones al leerlo.
Sobre iluminación hay gustos tantos como colores.
Mejor que aconsejarte cual seria el mejor sistema lo que voy hacer es darte datos para que tu o cualquiera los valore en su justa medida y teniendo en cuenta que son muy genéricos pero lo suficientemente validos para su interpretación.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el lenguaje que utilizan los que se dedican al tema para entender los datos que nos proponen, cuando hablan de (K) se refieren a grados Kelvin y de la temperatura dependerá el color de la luz emitida.
(http://fotografiamartinsilva.com/wp-content/uploads/2011/04/Kelvin-Temp-ESP2.jpg)
El lumen es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente y para no liar más los vatios y voltios por todos más o menos conocidos.
(http://ledpassion.com/wp-content/uploads/2012/09/Comparativa-LED-El-LED-vs.-el-resto-de-tecnolog%C3%ADas-de-iluminaci%C3%B3n-del-mercado-lumens.png)
Todavía hay otra cosa que si se debe tener en cuenta son los grados de apertura que se dividirán en dos desde el eje de la lampara , si por ejemplo hablamos de 140 grados, tendremos en cuenta que 70 serán para el lado izquierdo y otros 70 para el derecho con respecto a un eje, no confundir con 140 grados para cada lado.
(http://www.faciled.es/images/Angulos-de-vision.jpg)
¿ Cual es la mejor ? Creo que la pregunta seria ¿cual es la más eficiente y menos consume?.
(http://1.bp.blogspot.com/_e_hR-UItjNU/TOY8lNA1AfI/AAAAAAAAABY/ftbTtLrAKdw/s1600/Las+noches+del+futuro+ser%25C3%25A1n+blancas_Espectros.jpg)
Por lo que se puede adivinar en el gráfico las más cercanas a los 5000K son los led. Pero claro como en todo hay led y leds al igual que las llamadas de bajo consumo también hay gamas y como los led algunas pueden superar los 5000K.
(Ya se que hay otro tipo de lamparas pero también hay que tener en cuenta que la iluminación es para el interior de una casa y no para exteriores o casos especiales)
(http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2010/7/6/1278449842007bombillamplic6.jpg)
No me enrollo más creo que hay suficientes datos como para valorar que es lo que mejor se puede adaptar a la idea que tengas, claro que hay muchas mas cosas que afectan al rendimiento de la lampara, distancia, reflexiones de las paredes, calidades, etc, pero eso es mejor dejarlo para los profesionales.
Para acabar en estas paginas hay unos led de Samsung y otros que pueden ser interesantes si lo que dice el vendedor es verdad, ademas da un año de garantia que no esta mal para ser unas lamparas.
Enlace 1.- http://www.ebay.es/itm/2-BOMBILLAS-LED-E27-Bulb-9W-Calido-3200k-850-lumens-120-Grados-apertura-/290857869567?_trksid=p4340.m444&_trkparms=algo%3DCRX%26its%3DC%252BS%26itu%3DSI%252BUA%252BLM%252BLA%26otn%3D12%26ps%3D63%26clkid%3D5427740316219849004
Enlace 2.- http://www.preciolandia.com/es/2-bombillas-led-e27-bulb-8w-warmwhite-32-3u77jh9h-a.html#&panel1-2
Enlace 3 .- http://www.ebay.es/itm/4-BOMBILLAS-LED-GU10-9W-Calida-3200k-513Lumens-90-Apertura-consumo-4-5w-/300837966831
Un saludo luminoso
A ver, desde mi deformación ingenieril y sin entrar en demasiados tecnicismos
El nivel de iluminación de la superficie (iluminancia) ha de ser de unos 50lux o lumen/m2.
Este nivel se ve afectado por la bombilla y la luminaria o lámpara o combinación del número de ellas de que se disponga así como de su situación relativa.
No se trata por tanto de escoger una bombilla en concreto, o un tipo de lámpara, sino de exocger correctamente una combinación de ambas.
La bombilla es el elemento irradiante y, en principio, irradia hacia todas direcciones por igual. La luminaria deforma este repartimiento homogéneo de la irradiación, y la concentra o difumina dependiendo de su diseño.
Ambas, bombilla y luminaria, vienen en los catálgos con su pertinente campana de difusión, donde se puede comprobar las direcciones de radiación y la deformación por luminaria.
De entrada, para juegos de mesa, las luminarias de billar funcionan de maravilla. Sin embargo, no siempre la misma luz es buena para distintos componentes. Depende del acabado de éstos, satinado, mate, etc... la luz ideal variará en consecuencia.
En cuanto al color de la luz que emite la bombilla, el ideal será siempre aquel que se acerque lo más posible a la luz solar. Dependiendo del tipo, modelo y tecnología utilizada en la bombilla, el espectro que emite se parece más o menos a la luz diurna. El ojo humano sano ve en mejores condiciones con luz solar. De hecho, dentro de la luz solar, en realidad hay una serie de frecuencias de onda para las cuales la retina está optimizada, con lo que no todo el espectro de luz solar captable por el ojo humano es igualmente aprovechable. Por eso la luz de las farolas muchas veces es naranja: lo creáis o no las lámparas de yodo (por eso la luz es naranja) emiten un espectro de luz que resulta óptimo en términos visuales puramente físicos de nitidez, y bajo su luz se ve mejor que de día, ya que las frecuencias en que el ojo humano no capta de forma óptima han sido eliminadas. Otra cosa es que por eso mismo deforman el color y a la gente no le gusta, pero permiten ver a la perfección siluetas y demás.
Esto nos lleva al confort psicológico con respecto a la temperatura de color de la bombilla que escojáis: como la propia palabra psicológico indica, es muy subjetivo: lo que para uno es una luz fenomenal, para otra es fría, por ejemplo. Lo que para una es una fuente de luz excesiva, para otro es insuficiente, etc...
Por eso mi recomendación, ya que cumple los parámetros más universales posibles, es 50 lux (50 lumen/m2) y una bombilla que se acerque lo más posible a luz día o solar.
Además estaréis cumpliendo todas las normativas al respecto. ;D
Cita de: kalala en 07 de Febrero de 2013, 13:36:37
ojo con los led, duraderos no son
O bombillas de bajo consumo blancas de unos 20 a 23 w o tubo fluorescente blanco de cocina es lo que menos sombras produce y mayor claridad.
¿Que no son duraderos? Llevo dos o tres años con LED por toda la casa y no he tenido que cambiar nada. Claro que todo depende, si te compras una bombilla de los chinos, no esperes calidad.
Y respecto a que es iluminación más directiva, depende de la bombilla, como ya se ha comentado; pero eso no quita que no puedas comprar una lámpara de 4 ó 5 bombillas.
Estoy francamente impresionado, lo único que alegar en mi opinión de profano en la materia es que a mi no me gusta mezclar tipos de luz.
Yuyu, impresionante.
Yo e trabajado tiempo en la sección de iluminación de un hipermercado y lo único que os puedo garantizar es que toda bombilla económica es basura, sobre todo las de marca marca blanca para abajo. Duran incluso cuatro veces menos que las de marcas conocidas.
Cita de: Brett Ludsen en 07 de Febrero de 2013, 23:03:40
...El nivel de iluminación de la superficie (iluminancia) ha de ser de unos 50lux o lumen/m2....
??? según entiendo, eso es un buen nivel para iluminación general pero no para superficies donde se están llevando actividades de cierto esfuerzo visual, por ejemplo el código técnico pide una iluminacia de 500lux para salas de lecturas de bibliotecas o de 750lux para salas de dibujo técnico o 500lux para puestos de oficina
Madrelamorhermoso, la que estáis liando :D :D :D
Ni caso, un par de bombillacas colgando encima de la mesa y tiés de sobra. ;D (así estaba yo hasta hace bien poco)
Pues parece que estamos arrojando algo de luz sobre este asunto ;D ;D
No; en serio: gracias a todos por las respuestas.
Ya había visto alguna explicación técnica en Internet o en algún catálogo, pero lo que habéis puesto por aquí creo que puede ahorrar trabajo de búsqueda por estar sintetizado.
Yo creo que sería el momento de que alguien más comentase ejemplos prácticos de lámparas (luminarias) o tipos de luz que tenga montados y con los que esté conforme.
( )Tampoco se trata de desarrollar la combinación que permita distinguir sin ningún género de dudas los cubos y ciudades azules/violetas del Railroad Tycoon, porque todos sabemos que eso es imposible. ;D ;D
[spoiler](http://cf.geekdo-images.com/images/pic821108_md.jpg)[/spoiler]
El otro día me enseñaron una lámpara led muy parecida a esta.
(http://img.ilamparas.com/net_lampara_colgante_ovalada_1165cm_led_43w_blanco_mate-00-00-00-98-80-24.jpg)
Molaba un montón. Pero daba la sensación de ir un poco escasa de luz (habría que añadirle algún punto de luz más, también para las sombras). Y era tremendamente cara (unos 800€).
Salu2
Cita de: Kveld en 08 de Febrero de 2013, 00:04:34
??? según entiendo, eso es un buen nivel para iluminación general pero no para superficies donde se están llevando actividades de cierto esfuerzo visual, por ejemplo el código técnico pide una iluminacia de 500lux para salas de lecturas de bibliotecas o de 750lux para salas de dibujo técnico o 500lux para puestos de oficina
Ostras pues tienes toda la razón; a ciertas horas de la noche no se dicen más que tonterías. Los 50 dichosos son la obsesión de toda la vida porque es el mínimo que pedían por normativa para cualquier espacio (ahora son 100, excepto parkings y exteriores) así que el número se te acaba quedando grabado y te sale a la mínima de cambio.
De todas formas para mi gusto personal los 500 son excesivos porque el satinado de las cartas (que además es un satinado sobre superficie iregular) genera efectos de reflexión muy molestos y para esa intensidad en mi caso he comprobado que la gente a veces ha de contorsionarse para evitar los ángulos de mayor reflexión y ver la carta en vez de una mancha de luz.
Dicho sea de paso, durante mucho tiempo trabajé en diseño de exposiciones y los 50 lux es lo que normalmente se determina como nivel máximo para iluminar las obras (para no dañar la pigmentación, etc...). Y estas se ven bien iluminadas, ¿no? Lo que me lleva a plantearme ...a ver si la iluminación perfecta sería como la de los museos, a base de varios focos recortados, y no como la del billar? Así realmente tendrías una mancha conrolada y homogénea sobre la zona de juego. Sería cuestión entonces de disponer los focos de manera que los jugadores no arrojaran sombras sobre la misma, y por tanto la posición obvia es la cenital. En el caso de los juegos de mesa, sería posible también una iluminación como cuando miras algo en una vitrina de un museo, un mapa por ejemeplo, por fibra óptica escondida en la propia vitrina. Siguiendo con la analogía del billar, el elemento de iluminación estaría escondido en el reborde de la mesa, por todo el perímetro. Quedaría una luz cojonuda. Claro, que no sería muy cómodo jugar porque no sabrías donde poner los brazos poruqe necesitas ese reborde para esconder la fibra y, en iluminando la superficie, no dejar ciega a la concurrencia. Lo que me lleva a la retroiluminación, pero entonces tienes un problema de contrastes. Lo que me lleva a la proyección cenital ...Y así ad eternum.
Mi aportación al respecto de este hilo es que se está obviando el espacio en el que vas a proyectar la luz.
Si bien es cierto que una luz cenital es la propia para este tipo de prácticas, tengo curiosidad por saber cómo es esa sala de juegos (no sólo por la configuración de la misma sino, como ya alguien ha dicho, por el color de las paredes, la decoración y si recibe o no claridad o soleamiento directo desde las ventanas).
Aunque, he de reconocer, se han dicho muchísimas cosas interesantes en este hilo. Un must-read!
sin tener ni puta idea... ahí va mi opinión
tenemos digamos que tener dos fuentes de luz, una principal, encima de la mesa, de las características que los expertos determinen pero que ilumine el tablero.
esta luz, a no ser que esté muy alta, generará sombras en las cartas en la mano o material oculto que pueda tener el jugador.
por eso es necesario una segunda fuente de iluminación, que esté más o menos a la altura de la gente que está sentada en la mesa, quizás de menos potencia, pero con más focos para cubrir toda la vuelta de la mesa.
Combinando estas luces, sólo deberían darse sombras detrás de los jugadores, lo que también podría solucionarse con una iluminación general de la sala.
lo dicho, no tengo ni idea, pero creo que serviría.