Estoy indeciso entre estos dos como siguiente juego de conquistas. Hoy por hoy tengo Cyclades (euro ligerito), Eclipse (euro pesado), Nexus Ops (ameritrash ligerito) y estoy buscando otro plastiquero con mucha batalla, mucha variedad y una buena dosis de azar que encaje en 2-4 horas.
RuneWars lo probé en su momento, sin gustarme la parte de los héroes. En las reglas revisadas he visto que los héroes se mueven más y hacen más cosas en batalla aparte de su propio "minijuego", así que vuelve a estar en el radar.
Clash of Cultures me tiene intrigado. A favor tiene el árbol de avances, que es algo que me chifla, y los dadetes. En contra, su preocupante carencia de elefantes.
¿Cuál es la decisión de los supertacañones?
Runewars, aunque lo de los heroes no cambia demasiado en la expansion
Tras probar ambos, sin duda, Clash, tiene mucha más chicha.
Runewars solo consiste a mi parecer en sacar tropas y lanzarlas contra el resto ( la parte de los héroes como a ti, ni fu ni fa) en Clah puedes llegar a ganar sin pegarte con nadie, puedes combar con los avances y tiene bastante más posibilidades
Cita de: magicevolution.com en 11 de Febrero de 2013, 21:03:10
Tras probar ambos, sin duda, Clash, tiene mucha más chicha.
Runewars solo consiste a mi parecer en sacar tropas y lanzarlas contra el resto ( la parte de los héroes como a ti, ni fu ni fa) en Clah puedes llegar a ganar sin pegarte con nadie, puedes combar con los avances y tiene bastante más posibilidades
Buf, pues fíjate que casi me estás convenciendo para RW, porque lo que busco es más un juego de conquistas que de gestión (por ejemplo, el Civilization en mi grupo cayó como cubo de agua fría).
Yo me pillaría el Runewars de calle. Coincido contigo con que los heroes son un pegote no muy bien encajado en el juego, pero la confrontación y las votaciones añaden muchísima más rejugabilidad que en el CoC, que creo que tiene menos chicha a la larga. Los desarrollos del Clash aunque bien pensados, contienen algunas estrategias ganadoras que hacen mucho más valiosos algunos de ellos que el resto.
Si buscas juego de conquistas, Runewars; no hay discusión posible.
Yo apuesto también por Runewars.
Clash of cultures me gustó, pero también me parece que es menos rejugable.
El árbol de tecnologías me gustó mucho más que por ejemplo el sistema del civilization (sid meyers), te genera cierta sensación de progresión, pero no sé, no terminó de transmitirme tener una civilización más "poderosa".(Por ejemplo, en StarCraft visualizas claramente tus mejoras tecnológicas, te sacas nuevo muñecotes claramente más potentes etc).
Has pensao en juego de tronos o caos en el viejo mundo? ;D
O starcraft!!
Cita de: elqueaprende en 12 de Febrero de 2013, 22:25:23
Has pensao en juego de tronos o caos en el viejo mundo? ;D
O starcraft!!
Juego de Tronos lo tengo ya, pero para 3-4 no rula demasiado.
Caos en el Viejo Mundo me viene tirando, pero no es de batallas sino de mayorías, ¿no?
Y Starcraft, está tan chungo de pillar que prefiero no probarlo para no sufrir ;D
Cita de: Betote en 13 de Febrero de 2013, 00:03:39
Juego de Tronos lo tengo ya, pero para 3-4 no rula demasiado.
Caos en el Viejo Mundo me viene tirando, pero no es de batallas sino de mayorías, ¿no?
Y Starcraft, está tan chungo de pillar que prefiero no probarlo para no sufrir ;D
Caos en el viejo Mundo es muy euro, como tú bien dices. Aunque bien "disfrazado". Pero a mí, que me encanta darme de ostias en los juegos, no me llenó en absoluto y lo largué de mi colección en una Mathtrade.
Starcraft...no está mal, pero me da una pereza terrible el setup, y además no me gusta el aspecto del tablero sobre la mesa. Y te mueves poco, no sé, tampoco me terminó de gustar.
Yo al Rune también le tengo echado el ojo...pero oye, te dejas uno de los grandes: El Conquest of the Empire
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/17710/conquest-of-the-empire (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/17710/conquest-of-the-empire)
Más plástico que en ese, creo que es difícil de encontrar. Trae un mapa inmenso, unas monedas muy chulas y dos reglamentos, uno tipo risk y otro con bastante más chicha, para jugar de dos maneras, con "No jugones" y con gente más amante de la estrategia.
Mira cuánto plástico...xd
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic202687_md.jpg)
Cita de: Betote en 13 de Febrero de 2013, 00:03:39
Y Starcraft, está tan chungo de pillar que prefiero no probarlo para no sufrir ;D
apúntalo para la trol.con y me lo llevo.
para mí es un pepino. Uno de los juegos uqe más premian y favorecen los enfrentamientos y en los que más claros y más sensación de mejora transmiten las tecnologías. A mí me gusta más que runewars, por ejemplo.
El Runewars, ni te lo pienses, con las nuevas reglas los héroes cobran mucha mas importancia y el juego mejora en muchos aspectos. Mira que tengo el juego hace años pero es de los pocos a los que jugaría en cada quedada, nunca se quema.
Cambiando un poco el tema.... ¿merece la pena el Starcraft teniendo el Runewars?
¿Y el Conquest of Nerath?
Contesto en azul sobre tu texto:
Cita de: Hollyhock en 13 de Febrero de 2013, 12:06:05
Starcraft incentiva el combate y la agresividad desde el primer momento. Las tortas empiezan pronto y resulta mucho más conflictivo y centrado en el combate. Starcraft no redunda con Twilight Imperum III y por tanto tampoco redundaría con Runewars ni con Clash of Cultures. Starcraft es una versión megavitaminada de Nexus Ops.
En mi opinión Starcraft es bastante más táctico y profundo que nexus ops. Estás muy expuesto y como se premia mucho el ataque puedes sufrir el que te ataquen facciones que se "alíen" puede darte sensación de poco control de la situación (no puedo negar que eso a mí me encanta), pero la percepción de que tu ejército crece y la personalización de las tecnologías me resulta muy lograda.
Según he leído, Runewars da sensaciones de juego similares a Warrior Knights y quizá a Twilight Imperium III, aunque es mucho más light que el Twilight, y he leído quejas de que resulta más light artificialmente, pues los puntos de victoria en el Runewars te los escupen a la cara, sin que parezca que te los has ganado realmente, para asegurarse de que alguien pueda ganar en menos de 4 horas. Debe haber una variante Épica en el Runewars que corrige esto y que lo equipara en duración al Twilight Imperum III, aunque no he investigado mucho más sobre esto.
En Runewars lo que aparecen en algunos casos son pujas que te dan runas=puntos de victoria, pero para conseguirlas debes pujar con influencia, "recurso" bastatne cotizado y que debes conseguir haciendo los deberes. No te lo "regalan" por azar, al contrario, añade otro elemento "táctico-estratégico" al juego muy chulo.
Si quereis plastico y guerra sin cuartel echadle un ojo al Kemet!( Lo nuevo del creador de Cyclades) No es tan profundo como los que estais planteando, pero el juego mezcla varias mecanicas de forma muy interesante.
A mi me ha llegado esta semana, me he estudiado las reglas y espero probarlo este finde. Tiene muy muy buena pinta! :B
Seguiremos informando....
Cita de: azrael1984 en 13 de Febrero de 2013, 13:35:37
Si quereis plastico y guerra sin cuartel echadle un ojo al Kemet!( Lo nuevo del creador de Cyclades) No es tan profundo como los que estais planteando, pero el juego mezcla varias mecanicas de forma muy interesante.
A mi me ha llegado esta semana, me he estudiado las reglas y espero probarlo este finde. Tiene muy muy buena pinta! :B
Seguiremos informando....
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGHHH :B :B :B :B :B
Babeando me tienes ya!!!!!
Cita de: Hollyhock en 13 de Febrero de 2013, 12:06:05
Hace poco os he estado preguntando sobre juegos de "Dudes on a Map" y al final en BGG he conseguido la información que quería:
Runewars parece ser un juego de conquistas más estático, en el que las misiones de tus héroes pueden conseguirte más runas que la acción militar, la partida se puede terminar abruptamente cuando las cosas se ponen interesantes (como en el Warrior Knights), hay algo de guerra fría, y tardas mucho en crear los ejércitos y llevarlos a la batalla.
Entre Runewars y Clash of Cultures, al final me he decidido por el Clash, porque no me gusta la idea de las misiones de los héroes, y porque para ser juegos de "crear imperios" en el que el combate se vuelve algo secundario, Clash hace el combate más sencillo y pone más énfasis en la creación de tu imperio. Y también porque Clash es un 4X mientras que Runewars es un 3X (no tiene exploración).
Starcraft incentiva el combate y la agresividad desde el primer momento. Las tortas empiezan pronto y resulta mucho más conflictivo y centrado en el combate. Starcraft no redunda con Twilight Imperum III y por tanto tampoco redundaría con Runewars ni con Clash of Cultures. Starcraft es una versión megavitaminada de Nexus Ops.
Según he leído, Runewars da sensaciones de juego similares a Warrior Knights y quizá a Twilight Imperium III, aunque es mucho más light que el Twilight, y he leído quejas de que resulta más light artificialmente, pues los puntos de victoria en el Runewars te los escupen a la cara, sin que parezca que te los has ganado realmente, para asegurarse de que alguien pueda ganar en menos de 4 horas. Debe haber una variante Épica en el Runewars que corrige esto y que lo equipara en duración al Twilight Imperum III, aunque no he investigado mucho más sobre esto.
Sobre el Runewars:
Estos comentarios tienen toda la pinta que hablan de la versión antigua de las normas. Las nuevas normas mejoran la parte de los héroes que pueden incluso comandar ejércitos. El juego también te obliga a pegarte ya que las runas están desperdigadas por el tablero y no en tu reino de origen. Finalmente comentar que la partida ya no acaba de golpe, el que consigue las seis runas debe aguantar un año para ganar. El juego ha mejorado y eso que ya era estupendo.
Cita de: Hollyhock en 13 de Febrero de 2013, 12:06:05 Runewars parece ser un juego de conquistas más estático, en el que las misiones de tus héroes pueden conseguirte más runas que la acción militar, la partida se puede terminar abruptamente cuando las cosas se ponen interesantes (como en el Warrior Knights), hay algo de guerra fría, y tardas mucho en crear los ejércitos y llevarlos a la batalla.
Imposible tener un final abrupto, ahora con las reglas nuevas tienes que declarar que tienes 6 runas y debes aguantar un año entero, así que abrupto imposible. Como ya han señalado por arriba, tus comentarios parecen referirse a las reglas antiguas, ayer jugué por primera vez al Runewars y ni me dio la impresión de estar jugando al Twilight ni tampoco al Warriors Knight (con el cual comparte las batallas con cartas, pero ni se utilizan igual ni tiene más parecidos), ni me pareció que te dieran las runas de forma abrupta (como dicen hay que pujar por ellas en muchas ocasiones, yo no pille ni una así porque no tenia influencia, por lo tanto el jugador que más se esforzó por conseguir influencia las consiguió, y de la misma forma el jugador que más activamente las busque con sus heroes más probable es que las encuentre). Tampoco me pareció estático, seguramente dependerá de como este formado el tablero y de lo que te lo curres para expandirte y atacar zonas con runa, pero vamos, que no estoy nada de acuerdo. Puede que haya algo de guerra fría (¿En que juego de este tipo no la hay?, al fin y al cabo no es el único método para conseguir la victoria).
Lo de aguantar todo un año las seis runas, ¿no puede hacer que el juego se alargue demasiado, hasta que alguien pille las runas y el resto esté sin recursos por haberlos gastado para evitar que ganara el anterior? Un poco como en Munchkin, cuando todos están a nivel 8-9 y es cosa de ver quién pilla un monstruo sin que los demás tengan cartas de puteo.
¿Qué hay en RW para evitar esa situación?
Una idea semi-loca: y un Dune?
Cita de: Betote en 13 de Febrero de 2013, 15:32:17
Lo de aguantar todo un año las seis runas, ¿no puede hacer que el juego se alargue demasiado, hasta que alguien pille las runas y el resto esté sin recursos por haberlos gastado para evitar que ganara el anterior? Un poco como en Munchkin, cuando todos están a nivel 8-9 y es cosa de ver quién pilla un monstruo sin que los demás tengan cartas de puteo.
¿Qué hay en RW para evitar esa situación?
Que el juego se acaba al séptimo año si o si :D
Yo no conozco el CoC, pero sí intuyo, por lo poco que sé de ti, que el RuneWars encajaría perfectamente en tus gustos.
Cita de: Betote en 13 de Febrero de 2013, 15:32:17
Lo de aguantar todo un año las seis runas, ¿no puede hacer que el juego se alargue demasiado, hasta que alguien pille las runas y el resto esté sin recursos por haberlos gastado para evitar que ganara el anterior? Un poco como en Munchkin, cuando todos están a nivel 8-9 y es cosa de ver quién pilla un monstruo sin que los demás tengan cartas de puteo.
¿Qué hay en RW para evitar esa situación?
Es una de las grandes mejoras del juego a mi parecer. Es cierto que puede pasar lo que tu dices pero es función del que ha declarado que tiene las 6 runas comunicarselo a los demás y mal meter ;D Es un momento de diplomacia bastante interesante y, si se hace bien, sale beneficiado el que iba en última posición así que iguala el juego a las malas. Como en todos los juegos con este tipo de elementos, dependerá del grupo de juego que funcione correctamente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no es obligatorio declararlo así que puedes esperarte a hacer mas confortable tu posición construyendo fortalezas y runas de más, pero tampoco demasiado por que es posible que otro lo declare antes que tu y te pille con los pantalones bajados.
La parte mala es que alarga el juego aunque esto abre un poco el abanico de opciones, ahora puedes tomar una estrategia de armarte a saco y ya le quitarás las runas a los demás pudiendo gastar influencia en reclutar neutrales para completar tu ejercito sin la sensación de estar haciendo el tonto. Personalmente creo que funciona mejor con la nueva carta de orden de la expansion que te permite defenderte un poco mejor.
Uno de estos martes que tengas tiempo, me paso con el CoC y le das un tiento y sales de dudas.
Te cambio un CoC por un Archipelago que yo también llevo tiempo con el gusanico.
El Satrcraft -pepinaco si se juega ligerito, si no, se me hace un poco sufrido- juraria haberlo visto hace poco en Atlantica juegos.
Cita de: dariodorado en 13 de Febrero de 2013, 20:45:21
Uno de estos martes que tengas tiempo, me paso con el CoC y le das un tiento y sales de dudas.
Te cambio un CoC por un Archipelago que yo también llevo tiempo con el gusanico.
Mis martes por la tarde son imposibilísmos todos, mientras sean lectivos :(
O por la mañana. O cualquier otro día que nos pongamos de acuerdo. Recuerdamelo por privado y quedamos.
Cita de: estion en 13 de Febrero de 2013, 20:07:50
Es una de las grandes mejoras del juego a mi parecer. Es cierto que puede pasar lo que tu dices pero es función del que ha declarado que tiene las 6 runas comunicarselo a los demás y mal meter ;D Es un momento de diplomacia bastante interesante y, si se hace bien, sale beneficiado el que iba en última posición así que iguala el juego a las malas. Como en todos los juegos con este tipo de elementos, dependerá del grupo de juego que funcione correctamente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no es obligatorio declararlo así que puedes esperarte a hacer mas confortable tu posición construyendo fortalezas y runas de más, pero tampoco demasiado por que es posible que otro lo declare antes que tu y te pille con los pantalones bajados.
La parte mala es que alarga el juego aunque esto abre un poco el abanico de opciones, ahora puedes tomar una estrategia de armarte a saco y ya le quitarás las runas a los demás pudiendo gastar influencia en reclutar neutrales para completar tu ejercito sin la sensación de estar haciendo el tonto. Personalmente creo que funciona mejor con la nueva carta de orden de la expansion que te permite defenderte un poco mejor.
En realidad ¿no basta con que las aguante hasta final de año?... con conseguir la última runa en otoño o invierno les dejas en realidad muy poco margen de maniobra a los demás ¿no?
Runewars definitivamente. En mas o menos 2 meses se ha convertido en uno de mis juegos favoritos.
Y con la expansion Estandartes de guerra mejora muchisimo.
Yo tengo los 2, y definitivamente para un juego de palos, Runewars sin duda alguna.
Clash es mucho más de gestión y desarrollo que de guerra, a pesar de que palos hay bastantes, pero ni de lejos como en el runewars.
Y por ahí han comentado Caos en el Viejo Mundo: Efectivamente no es de guerra, sino de mayorías, pero para mí es, junto al Dominant Species, el rey de las mayorías. Llevaré ya unas 20 partidas y jamás le diría que no a otra.