Buenas, quien lo vaya probando y pudiera poner sus impresiones para los indecisos. Gracias
Creo que es muy pronto para este hilo, dudo que sean muchos los que tenga 4 o 5 partidas en el cuerpo como para dar una opinion completa del juego
Me sumo a la petición, también me interesa. No un análisis profundo, sino unas primeras impresiones. A mi dos o tres partidas de un juego me suelen valer para ofrecer una opinión bastante aproximada sobre él, y con un poquito para calmar el 'hype' sobre el Bora Bora nos vale.
Cita de: red_fcampos en 17 de Febrero de 2013, 01:38:47
Creo que es muy pronto para este hilo, dudo que sean muchos los que tenga 4 o 5 partidas en el cuerpo como para dar una opinion completa del juego
El juego acaba de salir y la gente ya lo tendrá en casa, me parece que la pregunta es perfecta para alguien que está indeciso en pillarselo o no y como él habrá más de uno. :)
Y con una partida entiendo que se puede comentar que sensaciones tiene el juego.
Bueno, en mi particular opinión, no son excesivamente diferentes unos de otros, salvo un par, por lo cual conociendo sus juegos ya editados,sea cual sea el tema tratado, no diferirá demasiado del resto.....salvo sorpresa.........
Yo me lo empollo esta tarde, lo estreno el martes y naturalmente ira a las Troll-con II.... a ver que tal está.
Ya hay una primera impresión de Lipschizz en el otro hilo del Bora Bora. Le ha dado buena impresión. Seguiremos esperando
Chupare rueda del juego de Gelete para el martes si no es muy complicado. Ji ji ji
Además Gelete explica las instrucciones de los juegos, fetén.
Cita de: Spooky en 17 de Febrero de 2013, 10:54:15
Ya hay una primera impresión de Lipschizz en el otro hilo del Bora Bora. Le ha dado buena impresión. Seguiremos esperando
Exacto, estos hilos de QUEOSPARECE tenían otro fin, el de analizar de manera editorial los juegos y dan opiniones acabadas de estos, yo también estoy siguiendo este juego y por ello tenia marcado el otro hilo del Bora Bora en actualidades porque era de esperar que alguien por allí dejara su impresión como sucedió.
He jugado una partida....y mola mucho, a los Feldianos les va a molar. Tiene un poco de regustillo a Borgoña y algo a minijuegos de Trajan.
Hay quien dice que es más elegante que Trajan....no sé, quizá esté algo más conjuntado todo, pero también es algo más jodidillo, como que cuesta más ver por donde tirar.
En mi caso, teniendo ya Castillos de Borgoña y Trajan, me parece redundante en mi colección; además, es un tanto más intrincado....Feld ha rizado un poco más el rizo. Conforme me lo explicaban, me quedaba un poco a cuadros, pero luego no es para tanto.
Lo estrené el viernes y puedo decir que es más de lo mismo. Que nadie se me eche al cuello: cuando hablamos de Stefan Feld, hablamos de mecánicas bien engranadas, juegos emocionantes, posibilidad de múltiples estrategias y combinaciones y muchas horas de diversión. Pues eso es lo que nos trae Bora Bora. Y este además es bonito.
Cita de: ilogico en 17 de Febrero de 2013, 21:03:44
Lo estrené el viernes y puedo decir que es más de lo mismo. Que nadie se me eche al cuello: cuando hablamos de Stefan Feld, hablamos de mecánicas bien engranadas, juegos emocionantes, posibilidad de múltiples estrategias y combinaciones y muchas horas de diversión. Pues eso es lo que nos trae Bora Bora. Y este además es bonito.
+1 a esto, estuve en la partida y bien saben que a mí Feld no me tira demasiado, pero el juego me encantó.
Después de la tercera partida para mí es una compra segura, y repito que a mi Feld ni fú ni fá. Si te gustan los de Feld, este me atrevo a decir que es de los mejores que tiene.
Después de leer las reglas lo primero que he pensado es "menudo cipote", me ha parecido el juego más complejo de Feld ¿qué os ha parecedo a los que lo habéis probado, es demasiado enrevesado? ¿se hace muy pesada la explicación? Más que nada porque parece que luego funcionará muy bien, pero de primeras parece que la media horita de explicación no se la quita nadie...
Cita de: Cibarius en 17 de Febrero de 2013, 23:03:30
Después de leer las reglas lo primero que he pensado es "menudo cipote", me ha parecido el juego más complejo de Feld ¿qué os ha parecedo a los que lo habéis probado, es demasiado enrevesado? ¿se hace muy pesada la explicación? Más que nada porque parece que luego funcionará muy bien, pero de primeras parece que la media horita de explicación no se la quita nadie...
Esa es justo la sensación cuando me lo explicaban, que era un follón....pero una vez que juegas va todo mucho más fluido.
La verdad es que hacer la explicación debe dar un poco de miedo.
Cita de: Cibarius en 17 de Febrero de 2013, 23:03:30
Después de leer las reglas lo primero que he pensado es "menudo cipote", me ha parecido el juego más complejo de Feld ¿qué os ha parecedo a los que lo habéis probado, es demasiado enrevesado? ¿se hace muy pesada la explicación? Más que nada porque parece que luego funcionará muy bien, pero de primeras parece que la media horita de explicación no se la quita nadie...
A nosotros nos lo explicó Ilógico y la verdad es que nos enteramos perfectamente, aunque hay que reconocer que la primera vez que lo ves entre el set up, los dibujos de los tableros y la cantidad de formas de puntuar te armas un cipote bastante gordo
Cita de: ilogico en 17 de Febrero de 2013, 21:03:44
Lo estrené el viernes y puedo decir que es más de lo mismo. Que nadie se me eche al cuello: cuando hablamos de Stefan Feld, hablamos de mecánicas bien engranadas, juegos emocionantes, posibilidad de múltiples estrategias y combinaciones y muchas horas de diversión. Pues eso es lo que nos trae Bora Bora. Y este además es bonito.
Me lo imaginaba...........
¿Alguien lo ha probado con sólo 2 jugadores?. Que tal funciona, pierde/cambia mucho el juego?. Va mejor/peor con 2 que el Borgoña o el Trajan?
Yo no lo he jugado,pero he visto que la principal pega que le ponen al juego a 2 jugadores es por el tema de construccion de cabañas.Al parecer hay zonas que se van rellenando,quien coloca la ultima cabaña de una zona coge un bonus.
A 2 jugadores, las zonas tienen 2 espacios.y los jugadores no pueden poner 2 cabañas de su color en la misma zona.
Es decir que si yo empiezo la zona, solo tu puedes acabarla y llevarte los puntos.
Vamos, que si construyes le dejas los puntos al otro.
Por favor, que alguien mire si lo que he dicho es correcto,ya que repito no he jugado.Esto lo he leido.
Pero me interesa ponerlo por aqui para ver que os parece, y si es cierto.
Tampoco se si la influencia de estos puntos de bonus es muy grande en el juego.Ni si es indispensable construir cabañas
Un saludo
Cita de: dantesparda en 22 de Febrero de 2013, 13:32:46
Yo no lo he jugado,pero he visto que la principal pega que le ponen al juego a 2 jugadores es por el tema de construccion de cabañas.Al parecer hay zonas que se van rellenando,quien coloca la ultima cabaña de una zona coge un bonus.
A 2 jugadores, las zonas tienen 2 espacios.y los jugadores no pueden poner 2 cabañas de su color en la misma zona.
Es decir que si yo empiezo la zona, solo tu puedes acabarla y llevarte los puntos.
Vamos, que si construyes le dejas los puntos al otro.
Por favor, que alguien mire si lo que he dicho es correcto,ya que repito no he jugado.Esto lo he leido.
Pero me interesa ponerlo por aqui para ver que os parece, y si es cierto.
Tampoco se si la influencia de estos puntos de bonus es muy grande en el juego.Ni si es indispensable construir cabañas
Un saludo
No es correcto.
Independientemente del número de jugadores, el último que construya en una zona (no tiene que estar "completada" como tú dices) se lleva el bonus al final de la partida. Así, en una partida a 2 jugadores puede que haya zonas donde solo haya una cabaña, y ese jugador se llevará el bonus al final de la partida.
Muchas gracias por la aclaracion,tengo interes en este tema.
Pero aun asi construir primero tiene un handicap grande,o son pocos puntos de bonus lso que se cogen al final?
Hombre pero eso vale para los dos jugadores :D quiero decir que si algo es desventaja para mi y también para ti... al final hay equilibrio ;)
Pues me dais una alegria,porque me interesa mucho el juego y para mi el que funcione a 2 jugadores es muy importante.
Muchas gracias.
DE todas formas si lo probais a 2, agradeceria un comentario :D
Cita de: dantesparda en 22 de Febrero de 2013, 13:39:17
Muchas gracias por la aclaracion,tengo interes en este tema.
Pero aun asi construir primero tiene un handicap grande,o son pocos puntos de bonus lso que se cogen al final?
Los puntos dependen del valor de los peces en la zona donde construyas (1-6).
Si construyes primero, consigues expandirte primero (lo cual es útil para cumplir algunas misiones), consigues materiales primero (lo cual es útil para llenar tu zona de materiales y construir allí). Además, dudo mucho que el segundo jugador vaya simplemente a expandirse siguiendo al primero, ya que cada uno tendrá distintas misiones que cumplir (por ejemplo, ocupar 3 zonas de playa uno y ocupar 3 zonas de montaña el otro).
Creo que es una situación artificial, que podría darse según el reglamento pero que no se dará en una partida real.
Perfecto,ha quedado totalmente aclarado.
Si es asi yo tampoco veo ninguna ventaja.No se porque algunos han visto en las cabañas un problema.
Pero me alego mucho de que no lo haya jeje
Cita de: dantesparda en 22 de Febrero de 2013, 13:49:58
Perfecto,ha quedado totalmente aclarado.
Si es asi yo tampoco veo ninguna ventaja.No se porque algunos han visto en las cabañas un problema.
Pero me alego mucho de que no lo haya jeje
Porque se centran en esa regla sin ponerla en contexto con el resto de la partida.
Después de ver una videoreseña en castellano y releer las reglas varias veces, creo que la estrategia de las cabañas es contrarrestable con 2 jugadores, no veo un problema aquí. Hay sin embargo, un par de cosillas que me preocupan:
1. Con 2 jug. hay 5 acciones disponibles para 6 dados = 1.2 dados/acción. Con 4 jug. hay 7 para 12 dados = 1.7 dados/acción. Por tanto, con 2 hay menos disputa por las acciones, y los bloqueos parecen menos factibles, ya que con 2, casi siempre habrá alguna acción libre, haciendo quizá el juego menos tenso...¿cual es vuestra experiencia?.
2. El Templo: Con sólo 2 jugadores, habrá más baldosas de 'superdioses' a repartir entre ambos. Con más dioses-comodin por jugador es más fácil 'burlar' bloqueos (agravándose el punto anterior), potenciar las acciones, conseguir objetivos, etc...
En resumen, parece que el juego a 2 sea bastante menos tenso y más facil, lo cual me da un bajón tremendo, porque me parece un juegazo. ¿Es ésta vuestra experiencia?
Este fin de semana pude hacer la primera partida y me parece un juegazo. Tengo todos los juegos de caja grande de feld y éste me pareció de lejos de lo mejorcito además de bonito :P. Solo me falta el Trajan pero lo he jugado varias veces y no lo tengo porque lo tiene un amigo, pero caerá tarde o temprano cuando haga espacio en casa y lo encuentre baratito ;D)
Partida a 4/3 jugadores eso sí (uno de los jugadores se fue a mitad de partida y tuvimos que seguir sin él).
Aunque hicimos 2 cosas mal, a todos nos gustó el juego:
1) Al final de la partida contamos las losetas de peces para todos los jugadores en lugar de sólo para el último que llegaba.
2) Al hacer una losetita de ofrenda, simplemente girábamos las losetas, no las poníamos en el lugar de los 2 recursos consumidos, rellenando por consiguiente el altar de recursos.
Al leer esta última regla ayer me asaltó la duda... Al empezar las partida nos quedó claro que había que ir a algun bonus, no podias llegar a todo, yo me decidí por hacer el de las losetitas de ofrenda. Es posible que ir a hacer las 6 losetitas de ofrenda dé demasiados puntos??
Me refiero a que: hacer una loseta te da 10, 7 o 4 puntos, además de un fuego (ofrenda/carta + avance/concha). Si las haces las 6 (que es lo que hice yo), al final de la partida tienes 2 bonus (que al jugar mal no conseguí), el de hacer las 6 ofrendas y el de rellenar el altar de recursos. Es un promedio de 42 puntos por losetas + los 6 fuegos + 12 puntos por los bonus. Me estoy perdiendo algo? ???
El que hagas 2 bonus de golpe no me parece decisivo (son 6 puntos), pero entiendo que el juego tiene tantos bonus al final pq debes elegir a qué vas igual q en burgundia debes decidir que colores rellenar, o en el luna si quieres puntuar la mayoria en la sacerdotisa o entrar en el templo y cobrar cada turno, o en el año del dragon si quieres ser primero de turno o conseguir arroces, etc... y en este caso puedes hacer 2 de golpe además de ganar un porron de puntos y los fuegos... y si juegas bien puedes hacer un tercer bonus (yo conseguí el de las 9 losetas obligadas).
Y ojo! No estoy diciendo que el juego esté roto eh? Si alguien puede analizar los puntos que se pueden llegar a conseguir con las demás tacticas (templos, expansion, etc) y salen más que los comentados perfecto. Pero simplemente me pareció que ir a las losetitas da mucho juego (claro que debes conseguir los recursos para hacerlas, yo tenia a 2 hombres q dan recursos y eso me ayudó bastante pq cada turno podia hacer una loseta).
Cita de: joangm en 25 de Febrero de 2013, 09:36:35
Este fin de semana pude hacer la primera partida y me parece un juegazo. Tengo todos los juegos de caja grande de feld y éste me pareció de lejos de lo mejorcito además de bonito :P. Solo me falta el Trajan pero lo he jugado varias veces y no lo tengo porque lo tiene un amigo, pero caerá tarde o temprano cuando haga espacio en casa y lo encuentre baratito ;D)
Partida a 4/3 jugadores eso sí (uno de los jugadores se fue a mitad de partida y tuvimos que seguir sin él).
Aunque hicimos 2 cosas mal, a todos nos gustó el juego:
1) Al final de la partida contamos las losetas de peces para todos los jugadores en lugar de sólo para el último que llegaba.
2) Al hacer una losetita de ofrenda, simplemente girábamos las losetas, no las poníamos en el lugar de los 2 recursos consumidos, rellenando por consiguiente el altar de recursos.
Al leer esta última regla ayer me asaltó la duda... Al empezar las partida nos quedó claro que había que ir a algun bonus, no podias llegar a todo, yo me decidí por hacer el de las losetitas de ofrenda. Es posible que ir a hacer las 6 losetitas de ofrenda dé demasiados puntos??
Me refiero a que: hacer una loseta te da 10, 7 o 4 puntos, además de un fuego (ofrenda/carta + avance/concha). Si las haces las 6 (que es lo que hice yo), al final de la partida tienes 2 bonus (que al jugar mal no conseguí), el de hacer las 6 ofrendas y el de rellenar el altar de recursos. Es un promedio de 42 puntos por losetas + los 6 fuegos + 12 puntos por los bonus. Me estoy perdiendo algo? ???
El que hagas 2 bonus de golpe no me parece decisivo (son 6 puntos), pero entiendo que el juego tiene tantos bonus al final pq debes elegir a qué vas igual q en burgundia debes decidir que colores rellenar, o en el luna si quieres puntuar la mayoria en la sacerdotisa o entrar en el templo y cobrar cada turno, o en el año del dragon si quieres ser primero de turno o conseguir arroces, etc... y en este caso puedes hacer 2 de golpe además de ganar un porron de puntos y los fuegos... y si juegas bien puedes hacer un tercer bonus (yo conseguí el de las 9 losetas obligadas).
Y ojo! No estoy diciendo que el juego esté roto eh? Si alguien puede analizar los puntos que se pueden llegar a conseguir con las demás tacticas (templos, expansion, etc) y salen más que los comentados perfecto. Pero simplemente me pareció que ir a las losetitas da mucho juego (claro que debes conseguir los recursos para hacerlas, yo tenia a 2 hombres q dan recursos y eso me ayudó bastante pq cada turno podia hacer una loseta).
En la partida que jugamos el otro día el que fue a losetas hizo los dos bonus y quedó tercero a mucha distancia de dos que no hicimos los bonus (al menos yo no los hice y le saque 25VP). La razón es que aunque puedes hacer todas las losetas luego es complicado coger también joyas y lograr buenas acciones de dados en otros sitios. Álvaro (Breator) logró el bono de las losetas porque tenía gente que le daba materiales gratis, pero aún así dejó de hacer muchas otras cosas para lograr ese bono que otros sí fuimos capaces de hacer. Lo que sí logramos todos fue rellenar todos los espacios (no con los edificios, sino completando espacios con bienes), con lo cual la diferencia con Álvaro fue de solo "un bonus".
Como en casi todos los juegos de Feld hay tantas formas de lograr puntos que si vas solo a una y descuidas las demás probablemente palmes, y lo mejor es lograr un combo nivelado que aunque consigas muchos puntos en una o dos cosas puedas también arañar en otras.
De todos modos no olvidemos que llevamos todos poquitas partidas (yo llevo una solo), así que me queda mucha mili para poder hablar del juego con seriedad.
Cita de: Gelete en 25 de Febrero de 2013, 09:49:37
En la partida que jugamos el otro día el que fue a losetas hizo los dos bonus y quedó tercero a mucha distancia de dos que no hicimos los bonus (al menos yo no los hice y le saque 25VP). La razón es que aunque puedes hacer todas las losetas luego es complicado coger también joyas y lograr buenas acciones de dados en otros sitios. Álvaro (Breator) logró el bono de las losetas porque tenía gente que le daba materiales gratis, pero aún así dejó de hacer muchas otras cosas para lograr ese bono que otros sí fuimos capaces de hacer. Lo que sí logramos todos fue rellenar todos los espacios (no con los edificios, sino completando espacios con bienes), con lo cual la diferencia con Álvaro fue de solo "un bonus".
Buenas Gelete,
evidentemente que DEBES ir a otras cosas, eso no te da la partida, está claro (ya he dicho que el juego no está roto). Yo gané la partida que jugamos y no la gané por eso, la gané pq hice de todo como en todos los juegos de Feld (fui al templo, expandí, compré joyas, hice las losetas obligadas de final de ronda). Lo que comentaba es que hacer las losetitas quizás te haga la partida un poco más facil, entre los puntos que te dá y los fuegos (recordemos que son 6 cartas de dios/ofrendas + 6 avances/conchas) es un buen empujón.
Por ejemplo, yo tenia dos hombres que dan recursos (recursos necesarios para una loseta cada turno) + la mujer q permite hacer una loseta de 3 (que con el dios verde puedes pasar a hacerla de 6). Tan solo con las acciones extra de la fase B puedes hacer una loseta que te permite recuperar la carta jugada o la ofrenda descartada y conseguir conchas, que te pueden permitir comprar algunas joyas. Claro que para conseguir esas 3 personas pasaron un par o 3 de turnos, pero para entonces ya habia hecho alguna losetita por mi cuenta. Lo que quiero decir, es q en mi fase de acciones extra, hacia la losetita, y durante el turno usaba mis 3 dados para hacer otras cosas.
Cita de: Gelete en 25 de Febrero de 2013, 09:49:37
Como en casi todos los juegos de Feld hay tantas formas de lograr puntos que si vas solo a una y descuidas las demás probablemente palmes, y lo mejor es lograr un combo nivelado que aunque consigas muchos puntos en una o dos cosas puedas también arañar en otras.
Y porque te crees que nos gustan tanto sus juegos?? :D
Cita de: Gelete en 25 de Febrero de 2013, 09:49:37
De todos modos no olvidemos que llevamos todos poquitas partidas (yo llevo una solo), así que me queda mucha mili para poder hablar del juego con seriedad.
Es correcto, yo tambien llevo una partida, simplemente comentaba las impresiones que me habia dejado el juego, que repito, son muy muy buenas ;)
Cita de: tigrevasco en 25 de Febrero de 2013, 09:05:12
Después de ver una videoreseña en castellano y releer las reglas varias veces, creo que la estrategia de las cabañas es contrarrestable con 2 jugadores, no veo un problema aquí. Hay sin embargo, un par de cosillas que me preocupan:
1. Con 2 jug. hay 5 acciones disponibles para 6 dados = 1.2 dados/acción. Con 4 jug. hay 7 para 12 dados = 1.7 dados/acción. Por tanto, con 2 hay menos disputa por las acciones, y los bloqueos parecen menos factibles, ya que con 2, casi siempre habrá alguna acción libre, haciendo quizá el juego menos tenso...¿cual es vuestra experiencia?.
2. El Templo: Con sólo 2 jugadores, habrá más baldosas de 'superdioses' a repartir entre ambos. Con más dioses-comodin por jugador es más fácil 'burlar' bloqueos (agravándose el punto anterior), potenciar las acciones, conseguir objetivos, etc...
En resumen, parece que el juego a 2 sea bastante menos tenso y más facil, lo cual me da un bajón tremendo, porque me parece un juegazo. ¿Es ésta vuestra experiencia?
1. Yo creo que es al contrario. El primer jugador puede ir a bloquear más tranquilo a 2 jugadores, usando un dado de valor bajo, porque sabe que tendrá acciones donde poner sus dados de valor más alto. A 4 jugadores no te la puedes jugar tanto porque cuando te vuelva el turno igual ya no puedes colocarlos.
2. Solo se reparte un dios por turno, independientemente del número de jugadores. Se lo lleva el que tenga más peones en el templo y, en caso de empate, el que lo tenga en el valor más alto.
Tras echar el otro día la primera partida al juego, me llamó la atención muchísimo una cosa. El sistema de multipuntos tan salvaje que tiene el juego hace que, con tal de ir más o menos a por 2 o 3 objetivos de final de partida y siguiendo las losetas de objetivo para fin de turno / partida, el juego te va llevando a hacer una puntuación aceptable porque todo da puntos. El sistema está tan compensado que, a menos que pilles un combo brutal de hombres/mujeres (hace falta alguna otra partida para comprobarlo), todo el mundo va a acabar parejo.
El otro día los 3 primeros acabamos a una distancia de 5 puntos entre nosotros y la mayoría habíamos conseguido los 9 objetivos de fin de turno. Sin tener mucha idea de las posibiliades del juego y siguiendo cada uno estrategias distintas llegamos al mismo resultado (uno fue a bonus de joyas, otro a recursos y el tercero a cabañas). Eso si, como decís arriba, intentando no dejar escapar puntos por el resto de cosas.
De los juegos de Feld que he jugado es el que menos margen de mejora le veo, no sé si tras 5 o 6 partidas veré que haya muchas más estrategias posibles ni conseguiré puntuaciones mucho más altas que la de la primera partida.
En resumen, que no sé si está demasiado acentuado el "festival de puntos" en el Bora Bora.
CitarDe los juegos de Feld que he jugado es el que menos margen de mejora le veo, no sé si tras 5 o 6 partidas veré que haya muchas más estrategias posibles ni conseguiré puntuaciones mucho más altas que la de la primera partida.
Cuánto hicistéis?
139-145
En la BGG hay puntuaciones mejores y Afri se hizo 160 el otro día (yo hice 146). A ver si echamos una juntos.
Ok, a ver si me paso un día de estos por Puebla y nos echamos una. Lo que si es de agradecer es que Feld haya mejorado el diseño, si es que hasta hace que parezca que por una vez casi casi no tenga el tema pegado. :-)
Cita de: Peterparker en 25 de Febrero de 2013, 12:07:41
139-145
148-150-153, ¿era asi? no recuerdo bien.
Se puede implementar, sin conocimientos de nada como te encuentras al principio, expansion terrestre o maritima, fichas de hombres y mujeres donde no sabes aun lo que hacen, dar puntos, dan mas fichas de hombres.mujeres, expansiones de 1 o de 2 gratis, subir tatoos, construccion de templo gratuita.
Y al principio no saber donde meter el dado, y luego si el 1 o el 6, dioses, que dios me sera mas interesante, rojo para bonus de pez, verde para losetas de premios, otros colores para igualar dados, o que sea un 6 ..., utilizar correctamente al ayudante y como gastar ese dado de 6 o de 5.........
Ostias, es verdad bartok, la puntuación final estuvo entre 148-153, que yo tampoco lo recordaba bien. Pero vamos, que para jugarlo a huevo la primera vez me pareció que el juego premia tanto todo y da tantos puntos por absolutamente todo que era un poco desfase. Con ganas de volverlo a jugar, pero con la sensación de que solo dejándote llevar con los objetivos de final de turno ya tienes media partida hecha.
Cita de: Peterparker en 25 de Febrero de 2013, 14:46:09
Ostias, es verdad bartok, la puntuación final estuvo entre 148-153, que yo tampoco lo recordaba bien. Pero vamos, que para jugarlo a huevo la primera vez me pareció que el juego premia tanto todo y da tantos puntos por absolutamente todo que era un poco desfase. Con ganas de volverlo a jugar, pero con la sensación de que solo dejándote llevar con los objetivos de final de turno ya tienes media partida hecha.
Hombre... no acabo de entender. Media partida hecha en el sentido de que no sufres, vale. Pero luego tienes que ganar, y si para todos es facil hacer 150 pues habra que hacer 200 puntos y ahí estará lo jodido, digo yo ;) Solo lo de los dioses rojos que destaca Bartok puede darte la victoria, pero tenerlos y gastarlos es jodido.
Cita de: Gelete en 25 de Febrero de 2013, 14:56:32
.........y si para todos es facil hacer 150 .......
Para todos menos para uno >:(
Yo fui el cuarto en esa partida, el que no llegó a esa puntuación, el que quedó último.
Toda la partida preguntando cositas de las reglas estos pesaos y me descentran..... ;D
El juego me encantó, pero que nadie me haga mucho caso, que yo soy pro-Feld.
En mi Feld-list lo pongo tercero, tras Year of the Dragon y Trajan, pero cerquita de éste a falta de más partidas.
Quiero repetir :)
Pues a mi releídas las reglas y varias reseñas no me acaba de convencer este Bora Bora, sobre todo despues de haber probado el Trajan (casi 20 partidas en Boiteajeaux). Para los que habeis probado el Trajan:
¿En que aspectos Bora Bora os gusta más o es mejor juego?
¿En qué aspectos considerais que Trajan es mejor?
A mi lo que menos me gusta de Trajan es la sensación de que el juego consta de muchos minijuegos que no tienen demasiado enlace lógico entre sí. Que si me voy a mandar legiones, que si colecciono losetas, que si embarco cositas, que si ando por el track de senado, que si construyo arcos de trajano, etc. Todo ello está unido por la excelente figura del mancala, pero creo que es un juego hecho para y por el mancala, y el resto es un compendio de minijuegos. Dicho lo cual reconozco que es un magnifico eurogame y que es una sensación que aparece en muchos eurogames, pero en Bora Bora lo noto menos, está todo como mejor enlazado temáticamente, aunque también hay mucho minijuego (track de tatuajes, compra de joyas, mandar sacerdotes al templo, etc). En el fondo es algo presente en muchos Feld pero por alguna razón lo veo más presente en Trajan.
Eso si, no seré yo quien te diga que Bora Bora es mejor. Eso debes comprobarlo tú jugandolo y viendo si te llena más o menos que Trajan.
Cita de: Gelete en 27 de Febrero de 2013, 09:50:28
A mi lo que menos me gusta de Trajan es la sensación de que el juego consta de muchos minijuegos que no tienen demasiado enlace lógico entre sí. Que si me voy a mandar legiones, que si colecciono losetas, que si embarco cositas, que si ando por el track de senado, que si construyo arcos de trajano, etc. Todo ello está unido por la excelente figura del mancala, pero creo que es un juego hecho para y por el mancala, y el resto es un compendio de minijuegos. Dicho lo cual reconozco que es un magnifico eurogame y que es una sensación que aparece en muchos eurogames, pero en Bora Bora lo noto menos, está todo como mejor enlazado temáticamente, aunque también hay mucho minijuego (track de tatuajes, compra de joyas, mandar sacerdotes al templo, etc). En el fondo es algo presente en muchos Feld pero por alguna razón lo veo más presente en Trajan.
Eso si, no seré yo quien te diga que Bora Bora es mejor. Eso debes comprobarlo tú jugandolo y viendo si te llena más o menos que Trajan.
+1 a todo, coincido plenamente
A mí, personalmente, me gusta más el Bora Bora que el Trajan. Me da más sensación de que está todo ligado y menos sensación de minijuegos, como ya han dicho. Además, tiene más interacción que el Trajan y es más bonito.
A dos todavía no lo ha probado nadie? Si va bien quizás de boleto a mi notre dame para que entre este
A tres es igual que a cuatro.. a dos, habra que probar este finde...
Cita de: Gelete en 27 de Febrero de 2013, 12:33:00
A tres es igual que a cuatro.. a dos, habra que probar este finde...
Ya os preguntaré entonces. Se sabe cuando salen los otros tres de feld? Lo mismo hay un pelotazo en ciernes
A dos funciona estupendamente.
Cita de: tigrevasco en 27 de Febrero de 2013, 08:51:26
¿En que aspectos Bora Bora os gusta más o es mejor juego?
¿En qué aspectos considerais que Trajan es mejor?
La principal diferencia es que Trajan es más durete en cuestión de que es difícil conseguir hacer lo que quieres en cada momento, Bora Bora te va marcando lo que hacer y es mas facil de controlar.
Trajan da la impresión de requerir mas tiempo para dominar. Bora Bora es fácil de desarrollar y el objetivo es mas bien.
En Bora Bora todo está más integrado y hay que ir un poco a todo, en Trajan tienes que marcarte unas pautas e intentar que el Mancala Loco te deje hacerlo.
Si es mejor una cosa u otra tendrás que decidirlo según estos patrones, para mi son la base de ambos juegos. Yo me quedo con Trajan, me deja un regustro de "a ver si la proxima vez consigo hacer un montón de puntos siguiendo esta estrategia"
Cita de: Oj0 Poderoso en 27 de Febrero de 2013, 15:32:13
La principal diferencia es que Trajan es más durete en cuestión de que es difícil conseguir hacer lo que quieres en cada momento, Bora Bora te va marcando lo que hacer y es mas facil de controlar.
Trajan da la impresión de requerir mas tiempo para dominar. Bora Bora es fácil de desarrollar y el objetivo es mas bien.
En Bora Bora todo está más integrado y hay que ir un poco a todo, en Trajan tienes que marcarte unas pautas e intentar que el Mancala Loco te deje hacerlo.
Si es mejor una cosa u otra tendrás que decidirlo según estos patrones, para mi son la base de ambos juegos. Yo me quedo con Trajan, me deja un regustro de "a ver si la proxima vez consigo hacer un montón de puntos siguiendo esta estrategia"
Esta es exactamente la sensación que me ha dado el Bora Bora tras leer las reglas y muchas reseñas: Que es MAS FACIL de hacer lo que quieres.
Es verdad que con los dados puedes bloquear algunas acciones a tus rivales (y ser bloqueado), pero con tantos caminos alternativos (los dioses, el ayudante, los hombres/mujeres...), me da la sensación de que si te bloquean con un dado, casi siempre va a haber otro camino para conseguir la acción o acciones que quieres o bien escoger otra acción 'libre' que te vaya igual de bien. En Trajan, con su mancala, puede que tenga menos interacción, pero te lo tienes que 'currar' para concatenar las acciones que quieres, sin descuidar otras decisiones tácticas en función de lo que aparezca por el tablero.
Yo he jugado 1 partida a 4 y otra a 3 y se da prácticamente la misma sensación de juego. Lo único que cambia un poco es que al tener solamente una loseta de expansión estas mas limitado, pero por lo demás todo igual.
Peazo juego, para mi por encima del trajan, en cuanto veo las mecánicas complementadas y ahi ahi con el burgundy...
Saludos
Pues yo debo ser muy melón, pero os aseguro que el Bora Bora no me lo puso fácil ni creo que el juego te guíe. De hecho, lo que para vosotros es una guía (los objetivos de ronda), para mí, en mi única partida, fueron trabas.
El juego me parece muy chulo, y más fluido que Trajan en el sentido que decís: está todo mejor integrado y da menos la sensación de que son siete juegos diferentes unidos por una mecánica común.
Quiero repetirlo.
Estoy contigo Deinos, el juego no te lo pone fácil y es imposible diria yo, llegar a todo.
Saludos
Yo lo acabo de jugar a cuatro; el diseño es bonito, tablero, losetas etc. Dispone de muchas opciones, formas de puntuar, unas se enlazan con otras etc, y diría que absolutamente todo encaja, como diseño es notable. La influencia del azar es baja. Sigue la tónica de Feld, abstracción profunda y tema secundario.
Por contra es complicado, el tipo de juego que necesitas varias/bastantes partidas para jugarlo bien, yo lo definiría como un "quema-cerebros"; La explicación previa duró como una hora (o así me lo pareció) y eso que el "explicador" es muy bueno enseñando reglamentos, lo cual no evitó que fuesen numerosas las correcciones y "rebobinaciones" de jugadas mal hechas en el transcurso de la partida.
Lo veo recomendable para los amantes de los juegos abstractos sesudos con numerosas combinaciones, o para los seguidores de Feld. Pero decididamente no es para mi ni para todos los públicos.
Mi nota personal 5-6, totalmente subjetiva. Como diseño merece un 7-8.
Saludos.
Bueno, yo tengo que decir que los jugones de mi grupo lo vieron complicado pero a mi me pareció una permutación bastante feld y comprensible de elementos.
Lo que no queda muy claro es el objetivo de como ganar puntos, pero ya se sabe que lo mejor es jugar con feldicidad, es decir, ir sumando puntos lo mejor que se pueda y fuera, el juego ya se encargará de que el sistema funcione hagamos lo que hagamos.
Lo mejor: Los objetivos que vas eligiendo marcan que tienes que ir haciendo durante la partida.
Lo peor: Da la impresión que es bastante fácil quedar ajustado de puntos sin saber realmente si lo has hecho bien o mal, o al menos eso nos pasó en la primera partida.
Aprovechando el hilo...
Estoy por adquirir mi primer Feld y dudo entre este y el Borgoña, teniendo en cuenta que principalmente se jugaría a dos. Alguna sugerencia?
Supongo que te refieres al Castle of Burgundy Estornudo; también lo prové hace poco y me gustó más que el Bora-Bora, no lo vi tan complicado aunque posee su profundidad detrás de todo lo que haces. Fuimos tres jugando, pero creo que tanto éste como el Bora-bora funcionan mejor con 3-4 jugadores que con sólo 2.
No obstante me temo que mi opinión no es muy buena, pues no soy un amante de los juegos que diseña Feld precisamente.
Saludos.
El Borgoña es muy bueno a dos. El Bora Bora ni idea. He leído pocas opiniones para dos.
Sin haber jugado al bora bora a 2, se comenta que también es aceptable.
En cuanto al burgundy, si que te lo recomiendo a 2, es mas, creo que es como mejor se juega.
Saludos
Las opiniones en bgg generan muchas dudas sobre el Bora Bora con 2. La mayoría opinan en que el juego pierde bastante tensión y se vuelve más facil de conseguir los diferentes bonos.
El Borgoña funciona prácticamente igual a 2 que con más jugadores (salvo que a 2 hay muchas losetas que no aparecen y es difícil planificar estrategias, lo cual no me gusta demasiado) con la ventaja de que apenas hay tiempos de espera (lo que alarga mucho el juego a 4). Pienso que por esta razón la gente en general lo prefiere con 2, aunque en mi opinión el juego es más interesante con 3.
Con 2, y de este estilo (muchas formas de puntuar) mi preferido de Feld es Trajan, pero es mi opinión personal. Pierde un poquito en tensión e interacción con respecto a 3/4, pero a cambio gana en estrategia y puedes explotar más el rendimiento del mancala. Lo peor es que el tema está casi ausente, sigue habiendo poca interacción y apenas hay relación entre los 6 minijuegos (en lo cual coincido que el Bora Bora es mejor juego)
Cita de: tigrevasco en 27 de Febrero de 2013, 08:51:26
Pues a mi releídas las reglas y varias reseñas no me acaba de convencer este Bora Bora, sobre todo despues de haber probado el Trajan (casi 20 partidas en Boiteajeaux). Para los que habeis probado el Trajan:
¿En que aspectos Bora Bora os gusta más o es mejor juego?
¿En qué aspectos considerais que Trajan es mejor?
Las comparaciones con el Trajan son inevitables. Tras una única partida al Bora Bora (que me gustó muchísimo, pero por ser una solo quizás mejor ni me leas) te comento por qué para mí Trajan sigue estando un pelín por encima:
- Mancala vs. Dados: la forma de selección de acciones es una parte muy importante de ambos juegos, y ambas son muy buenas. Con el mancala te estrujas los sesos contigo mismo para conseguir lo que quieres. Con los dados, aumentas el azar pero también aumentas la interacción y el puteo. Yo me quedo con lo primero pero entiendo perfectamente que mucha gente prefiera lo segundo.
- Tema y diseño: me gustan más los romanos que los aborígenes :P. Además, el diseño de Trajan es más sobrio y para mí más atractivo que el del Bora Bora, en el que me marean un poco tantos colorines
- Escalabilidad?: realmente no lo sé porque no he jugado al Bora Bora a 2 pero la sensación es que la fase de las acciones con los dados quede un poco descafeinada, mientras que en trajan el macala es igual a 2 que a 4. En lo referente a los minijuegos, ambos tiene mucho de eso y, por lo tanto, los dos se ven afectados por el número de jugadores.
Yo ya llevo unas 6 partidas al Bora Bora, he juegado a 4, 3 y 2. Y la verdad es que escala muy bien a cualquier numero de juegadores pero.....
Para nada me perece uno de los mejores juegos de Feld, esta bastante por debajo del Año del dragon eincluso del Borgoña. Me perece un refrito Feldiano con cosas de muchos juegos de tito Feld pero nada nuevo bajo el caliente sol ludico. No tiene ninguna mecanica novedosa, tipo Trajan, Macao, Borgoña....
Yo me declaro fan de Feld y para nada es uno de sus mejores juegos es mas pienso que no lo ha sacado en Essen porque no tendria mucho exito y ha preferido esperar a sacarlo en solitario para ver si tiene mas tiron.
No os equivoqueis con mis comentarios es un buen juego pero nada mas. Si no has jugedo a ningun Feld yo empezaria por un año del dragon, Brogoña, Luna,Tajan.....
Cita de: Corvus Corax en 15 de Marzo de 2013, 20:07:40
Yo ya llevo unas 6 partidas al Bora Bora, he juegado a 4, 3 y 2. Y la verdad es que escala muy bien a cualquier numero de juegadores pero.....
Para nada me perece uno de los mejores juegos de Feld, esta bastante por debajo del Año del dragon eincluso del Borgoña. Me perece un refrito Feldiano con cosas de muchos juegos de tito Feld pero nada nuevo bajo el caliente sol ludico. No tiene ninguna mecanica novedosa, tipo Trajan, Macao, Borgoña....
Yo me declaro fan de Feld y para nada es uno de sus mejores juegos es mas pienso que no lo ha sacado en Essen porque no tendria mucho exito y ha preferido esperar a sacarlo en solitario para ver si tiene mas tiron.
No os equivoqueis con mis comentarios es un buen juego pero nada mas. Si no has jugedo a ningun Feld yo empezaria por un año del dragon, Brogoña, Luna,Tajan.....
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Yo soy un incondicional de Feld y me encanta todos sus juegos, pero este a mi personalmente no me ha convencido. No sé, me pareció una vuelta tuerca todo lo que ya tiene. Además, tiene tantas formas de puntuar que llega al absurdo... Prefiero el Trajan, el Burgund y el Macao. El juego es bueno y una vez que te pones es muy dinámico y entretenido pero nada más. Como dice Ilogico, más de lo mismo.... Pero elevado al cuadrado.
A mí, que no soy muy fan de Feld precisamente, no me ha disgustado tanto como la mayoría de sus juegos. El tema de poner los dados en las acciones me ha parecido curioso y que puede dar lugar a situaciones de puteo bastante finas, y veo bastante más cohesión entre los distintos elementos de la que se puede encontrar uno en Trajan o en Castles of Burgundy.
Cita de: Betote en 16 de Marzo de 2013, 11:50:13
A mí, que no soy muy fan de Feld precisamente, no me ha disgustado tanto como la mayoría de sus juegos. El tema de poner los dados en las acciones me ha parecido curioso y que puede dar lugar a situaciones de puteo bastante finas, y veo bastante más cohesión entre los distintos elementos de la que se puede encontrar uno en Trajan o en Castles of Burgundy.
A mi el Borgoña me perece mejor juego pero vamos con diferencia, la simpleza y la frofundidad que tiene el borgoña no lo tiene este ni por asosmo y la mecanica de los dados es muy similar a la del borgoña...... pero para gustos colores.
El Bora Bora me parece que tiene demasiadas cosas y reglas para luego lo que es.Y como muestra el pedazo de resumen que tienes en el tablero de juego.
Yo lo he disfrutado bastante, y aunque es cierto que tiene puntos en común con otros del autor como Trajan o el Burgun se distancia lo bastante como para que sea una experiencia de juego diferente.
Mi principal temor era como funcionaría a dos jugadores; afortunadamente escala muy bien y las partidas han estado todas muy bien.
Para mi si tuviera que ponerlos por escalones me quedaría a día de hoy tal que así:
I: Trajan - Burgun - Bora Bora
---------------------------------
II: In The Year Of The Dradon - Luna - Macao
----------------------------------------------------
III: Notre Dame - Roma - The Speicherstadt
Ahora veremos donde iré colocando los que quedan por venir de Feld en lo que queda del año, pero no se porque me da que la triada de cabeza seguirá siendo intocable por los futuribles de Feld.
Ayer completé mi segunda partida a dos. Tal vez sea pronto pero mi primera opinión ya está formada.
- No sé cómo se comporta el juego a más jugadores. Dudo que el puteo pueda ser mayor que anoche, con ojos inyectados en sangre y trémulas manos que guiaban el dado hacia su destino al ritmo del rechinar de dientes del contrario. Sí tengo la impresión de que a más jugadores, el control de tu puntuación y la del resto es más elevado. Estas dos partidas se han conseguido puntuaciones muy altas (demasiado, para mi gusto), y con un resultado final muy, muy ajustado (dos puntos de diferencia) En resumen, el nivel de puteo puede ser nivel mehandichoquetegustanmucholosjuegosyteheregaladoeljuegodemesadeGranHermano pero no significa que te expulsen de la partida sólo que tendrás que estrujarte nuevamente los sesos para exprimir al máximo los puntitos en tus dados.
- ¿El juego se compone de mini-juegos? sí. ¿Es un Trajano o un Juego de juegos? (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23249/ludus (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/23249/ludus) ¿Y pensar que todo a lo que teníamos acceso en nuestra niñez eran cosas de este estilo?) Para nada. Aquí veo las distintas secciones del juego mucho mejor engarzadas. Todas te dan puntos pero necesitas siempre una para la otra y pronto te arrepientes de no haberle prestado atención a una de ellas porque te facilita usar ese dado que no sabes dónde colocar.
- El diseño es visualmente agradable y la calidad del juego bastante aceptable. Además, sin que sirva de precedente en un Feld, el tener que tatuar o recoger conchas si lo ambientas con la banda sonora de Rapa Nui y un cocktail de color imposible y sabor dulzón te puede meter, ligeramente, en la temática del juego.
Como jugón novato que soy lanzo una pregunta ¿se puede considerar un buen diseño a un juego que para ofrecer una buena rejugabilidad necesita de tantísimos movimientos de losetas (ahora pongo, ahora quito, ahora renuevo, ahora cojo cartas...) a lo largo de la partida?
- Conclusión: el juego verá bastante la mesa; se disfruta y las partidas no se eternizan ¿Ha cumplido mis expectativas? Yo lo único que le pido a Herr Feld es que deje de publicar juegos y ceda los derechos del Borgoña para que otro diseñador lo tematice, otro artista lo ilustre y otra editorial lo publique como se merece.
Buenas, yo he jugado partidas a 2,3 y 4 y el juego escala bien. La experiencia con todo número de jugadores me ha gustado, pero acabo de hechar la primera partida a 2, y quizás me guste mas el puteo y la dosis de control que se puede hacer a 2.
Sinceramente, me ha sorprendido a 2 y me ha gustado mas que a 3 y 4.
Saludos
Mi señora acaba de sorprender con uno en cuanto lo pruebe os comento mi primera impresión
Cita de: Fermanowar en 19 de Marzo de 2013, 18:09:20
La experiencia con todo número de jugadores me ha gustado, pero acabo de hechar la primera partida a 2, y quizás me guste mas el puteo y la dosis de control que se puede hacer a 2.
Sinceramente, me ha sorprendido a 2 y me ha gustado mas que a 3 y 4.
Saludos
Es la segunda opinión (contra unas 20 que piensan lo contrario) que leo sobre que el juego no sólo es bueno a 2, sino que incluso tiene más 'puteo' que con 3 o 4. Agradecería algunos argumentos que ilustren porque algunos pensáis que el juego tiene más puteo con 2.
A lo que me vengo a referir es que a 2, tienes un control absoluto del tablero del otro que a más jugadores se complica el controlar y esto hace que puedas bloquear acciones y que te las bloqueen. Controlas perfectamente las tareas del contrario y puedes actuar en consecuencia
Saludos
A 2 el tema de la accion expansion (la de las chozas) como lo veis?
Eso de que al final solo obtenga los puntos de la zona el jugador que coloco la ultima choza en la zona, como afecta al juego en partidas de 2 jugadores?
El que construya primero en la zona le deja los puntos en bandeja al otro jugador...
Buenas, tienes 2 opciones:
El adelantarte primero y puntuar con un dios rojo, o esperarte a que el otro entre primero y luego ir tu detrás.
Si vas antes, antes podrás construir. Si te esperas también tienes tu recompensa.
Según la partida, te interesará una cosa o la otra, pero ambas opciones son buenas, creo yo.
Saludos
Pero si yo me adelanto en la construccion y juego dios rojo puntuo.
Si el rival colocada depues y juega dios rojo puntua dos veces(al jugar el dios y al finalizar el juego)Y ha hecho exactamente lo mismo que yo.
Cita de: dantesparda en 15 de Abril de 2013, 19:58:34
Pero si yo me adelanto en la construccion y juego dios rojo puntuo.
Si el rival colocada depues y juega dios rojo puntua dos veces(al jugar el dios y al finalizar el juego)Y ha hecho exactamente lo mismo que yo.
La única diferencia estaría en el momento que obtienes el material de la zona en concreto...y si lo dejas muy para el final puedes no tener tiempo de construir alguna loseta que te falte.
Es uno de esos juegos en el que no tienes tiempo para hacer todo lo que te gustaría.
El juego a dos no funciona tan bien como a 3 y especialmente a cuatro, pero funciona perfectamente.
Como muy bien dice wamadeus, si te esperas tambien mucho para llegar puedes no poder construir algun edificio ya que coges recursos.
Yo lo he jugado mucho a 2 y lo único que le veo a 2 que adolece es que si uno empieza en una punta del terreno y otro en otra, es dificil llegar a quitar puntuaciones, cosa que con 4 es mucho mas facil.
Saludos
Pero los recursos tambien puedes cogerlos con el ayudante y con la misma accion puedes llevarte varios materiales
Si claro, siempre tienes varias opciones si no puedes hacer una, haces la otra. Pero vamos que te cuesta lo suyo. Hay que poner de 4 a 6.
De todas maneras, todo depende las tareas que te toquen o cojas, y asi se te decanta la partida para un lado o otro.
Pues eso,si tu tarea te obliga a construir chozas al principio,pues es un hándicap.
Y si puedes coger materiales con el ayudante, para que hacer chozas y darle puntos al otro jugador(en una partida a 2,claro)?
Tu lo has jugado a 2, por preguntar?
Que va, por eso estoy preguntando.que sentido tiene hacer chozas en una partida a 2?.Es una accion mas bien mala(sobre el papel)
Rescato este hilo para no abrir uno nuevo. Acabo de jugar al Bora Bora y me ha deceocionado en parte por la gran similitud con el Trajan. Pongo algunos ejemplos:
Bora Bora Trajan
Track de estatus--------->Track de senado
Losetas Joyas Fichas Contruccion Edificios
Losetas Hom/Muj Fichas Trajan
Islas y regiones Regiones Militares
Cartas de Dioses Cartas de Barcos
Losetas de Tarea Losetas de foro
Tiradas de dados Rondel
Loseta de templo Comodín de Foro
Decidme si estoy muy equivocado pero la verdad... es que solo le ha echado un poco de color. Misma manera de puntuar, misma manera de hacer muy difícil prever más allá de 2 jugadas, mismos combos entre acciones....
¿Les veis compatibles dentro de la mism ludoteca?
Yo tengo los 2 en la misma ludoteca y no los veo nada iguales. A groso modo el trajan lo veo como mini-juegos y el bora-bora lo veo todo más encajado e hilado.
Sin desmerecer uno del otro, que eso es muy personal.
Saludos
Cita de: Fermanowar en 01 de Junio de 2013, 13:19:01
Yo tengo los 2 en la misma ludoteca y no los veo nada iguales. A groso modo el trajan lo veo como mini-juegos y el bora-bora lo veo todo más encajado e hilado.
Sin desmerecer uno del otro, que eso es muy personal.
Saludos
Creo que esto que comentas ya se ha dicho varias veces en el hilo, y sí, tienen similitudes, aunque el motor de ambos juegos, el método de selección de acciones, es diferente y muy originales ambos. Si esto no te es sufiviente, quizás no tengan sitio los dos, pero entiendo perfectamente que haya gente que los tenga sin problemas.
Yo tengo ambos, y tienen perfecta cabida en mi colección. No veo por ningun lado las similitudes que los harían tan similares el uno al otro. ???
Pues depende si te gustan este tipo de juegos. Si te encantan los dos tienen cabida, si te gustan pero no te emocionan con uno tendrás suficiente.
Cita de: Aecio en 02 de Junio de 2013, 12:53:50
Pues depende si te gustan este tipo de juegos. Si te encantan los dos tienen cabida, si te gustan pero no te emocionan con uno tendrás suficiente.
+1
Gran verdad...yo soy de los que con uno tengo suficiente.
Y ahora...con una mini-expansión de losetas naranjas:
http://boardgamegeekstore.com/products/bora-bora-orange-god-tiles
Cita de: Jsper en 31 de Octubre de 2013, 11:26:39
Y ahora...con una mini-expansión de losetas naranjas:
http://boardgamegeekstore.com/products/bora-bora-orange-god-tiles
Muy buena expansión: compensa la "mala suerte" de que salgan dados iguales.
Y lo mejor: es fácil utilizar cualquier ficha-tocken como subsituto de estas nuevas losetas sin necesidad de comprar la expansión.
Buena miniexpansion, resuelve una parte del azar incontrolable del juego.
Genial mini yo utilizaré los trabajadores del Burgundia como marcadores
¿Podríais explicar exactamente en qué consiste? No sé si mi nivel de inglés me ha dado para entenderla correctamente
Por lo que he entendido cuando sacas dos dados iguales coges un marcador y cuando sacas tres coges dos que puedes usar cuando vas a colocar a un dado sobre una acción, como los curritos del burgundia.
La diferencia con el burgundia es que el 6 y el 1 no están conectados.
Que me corrija alguien que pilota mejor el inglés que yo
Como a dicho el compi, dos tiradas iguales coges un token, tres iguales, dos tokens, puedes usar cada token como un +\- 1 a la tirada de un dado como en el burgund los tokens de trabajadores.
Muy interesante... y te quedarias los tokens para el siguiente turno o los perderias si no lo usas?
Cita de: condemor en 01 de Noviembre de 2013, 09:17:52
Muy interesante... y te quedarias los tokens para el siguiente turno o los perderias si no lo usas?
Te los guardas y los utilizas cuando quieras.
A diferencia de los trabajadores del Burgundy, aquí no puedes pasar de 6 a 1 o viceversa.
Cita de: condemor en 01 de Noviembre de 2013, 09:17:52
Muy interesante... y te quedarias los tokens para el siguiente turno o los perderias si no lo usas?
Te los guardas por eso dice que si no quedan te jorobas y no coges nada
Maldición. Este tipo de post son mi perdición. Ale. Pedidos. Total por 6$ con gastos incluidos por tener un juego más redondo es aceptable.
Gracias por la aclaración. Es cierto que si no quedan no pillas es porque se podrán acumular.
Yo pillarmelo, no me lo pillo. Aplico las reglas y pillo tokens de otro juego y ya está.
Por el enlace veo que son 15 tokens. Lo que no especifica es cuantos forman la reserva si son todos, o cambia en función del número de jugadores
No lo pone pero 15 para dos pueden ser muchos así que yo lo proporcionare un poco:
Para 4 usaré 15
Para 3 cogeré 12
Y para 2 utilizaré 9
Así puede equilibrarse fácilmente
Pues en cuanto al meollo del asunto a mi me ha parecido un buen juego, me ha gustado más que el Trajan, Macao o Rialto. Aunque en el caso del Trajan si tuviera un tablero menos..... digamos.... "sosuno" estaría más o menos al mismo nivel.
En cuanto a que se parezca al Trajan pues bastante en el sentido de tener tropecientasmil opciones pero el Trajan se basa en el Mancala ese famoso y el Bora Bora en dados, y siendo la mecánica lo más importante de estos juegos pues ya no se parecen tanto.
Sobre los tokens naranjas pues no es mala idea porque desde luego que te quedas a cuadros cuando sacas tres seises o tres unos, pero bueno ya están algunos dioses para arreglar el temita...
En mi grupo el Bora Bora ha gustado mucho y a mi juicio esta a la altura del Borgoña y el Trajan y un peldaño por debajo del Año del Dragon(para mi el mejor de este autor.Tambien opino que en cuanto a componentes ninguno se acerca a los del Trajan(esplendidos) que son una delicia para la vista con esos tonos suaves tan agradables y los tableros gruesos y firmes.
A mí no me parece que la mini-expansión sea de ninguna manera necesaria. No veo dónde está en este juego la penalización a sacar 3 dados iguales (como sí ocurre en el burgundy).
Lo peor que te puede pasar es que, si son los 3 altos, te quede alguno sin poder poner si no tienes carta de dios para ello.
Lo que sí veo mal es que, precisamente por algo que creo que en el juego apenas tiene trascendencia y que además ya incorpora mecanismos para solucionarlo (las cartas de dioses), te regalen un +-1, que me parece MUY jugoso.
A mí es que esta manía de "usamos dados, pero al final se pueden modificar los resultados y usar los dados de maneras tan distintas que lo que salga en el dado da lo mismo" me parece una pérdida de tiempo. Que cada cual escoja la opción que le dé la gana y punto. De hecho, estoy convencido de que Castles of Burgundy me gustaría más si no usara dados (sin cálculos: coge la loseta que decidas, ponla donde quieras y chimpún), y esta ampliación que le resta emoción al momento de hacer la tirada desde luego es algo que no me interesa lo más mínimo.
Pues he jugado con la ampliación y.... bueno , No afecta tanto como parece. Si pudieras usar el dado para conseguir las losetas naranjas igual que sucede en borgoña con los trabajadores, pues no te digo que no. Son como unas cartas de semidios, menos determinantes que los dioses, pero mas difíciles de conseguir.
Esta bien con las losetas nuevas y bien sin ellas ::)
Dos años sin más opiniones?? Esto qué esss??!! Vamooos!!! :)
Hace unos días compré el juego y hoy justo acabo de terminar de leerme las instrucciones, y después me puse a jugar una partida a dos conmigo mismo (aquí en casa, juegos de mesa = 0 :(). Al Bora Bora ya había jugado con la copia de un amigo pero no recordaba mucho del juego.
Lo de las losetillas naranjas de la expansión no estoy muy convencido (y eso que voy a pillarlas también por puro completismo). No se... tirar dados mola, pero entre las cartas de dioses y ahora estas losetas de +-1,,, ¿para qué lanzamos los dados entonces? ???... umm... no tengo claro si añadirlas o no. Parece un poco ya rizar el rizo pero habrá que probarr.
Sobre el juego... me parece de 10!!! 8)
Quien tenga el Trajan (otro 10 y mi nº1) seguro que le gusta este Bora Bora. Por supuesto, compatibles en una ludoteca! Lo veo compra obligada para quien le gusten los eurogames.
Yo como no tengo el Burgundy, que es entretenido pero en mi modesta opinión muy inferior, me conformo con este Bora Bora que además es más bonito! ;)
saludoooss
Hola. Yo tenía el Bora Bora y el Trajan, que en mi opinión se parecen bastante. El Bora Bora no me parece mal juego, pero volví a jugarlo y me lo acabé vendiendo. Es un buen juego, pero no me gusta tanto como el Trajan.
Bora bora me parece un juegazo como la copa de un pino. A ver si pruebo el Trajan y me hago con la expansión... ::)
Cita de: jamesjones en 26 de Octubre de 2015, 11:30:02
Hola. Yo tenía el Bora Bora y el Trajan, que en mi opinión se parecen bastante. El Bora Bora no me parece mal juego, pero volví a jugarlo y me lo acabé vendiendo. Es un buen juego, pero no me gusta tanto como el Trajan.
Esta es la duda que tengo yo siempre sobre el juego...y de momento los dos que tengo de feld me encantan. Pero algo tiene que aunque mucha gente dice que le gusta enseguida se lo quitan de encima. De hecho en el hilo de compra venta es rara la semana que no se ofrece un par de veces.
Cita de: Zazhek en 26 de Octubre de 2015, 22:06:33
Cita de: jamesjones en 26 de Octubre de 2015, 11:30:02
Hola. Yo tenía el Bora Bora y el Trajan, que en mi opinión se parecen bastante. El Bora Bora no me parece mal juego, pero volví a jugarlo y me lo acabé vendiendo. Es un buen juego, pero no me gusta tanto como el Trajan.
Esta es la duda que tengo yo siempre sobre el juego...y de momento los dos que tengo de feld me encantan. Pero algo tiene que aunque mucha gente dice que le gusta enseguida se lo quitan de encima. De hecho en el hilo de compra venta es rara la semana que no se ofrece un par de veces.
Es la duda existencial que siempre aparece cuando se habla de un juego u otro: ¿Bora-Bora o Trajan?
Siempre veo que la gente lo compara uno con otro (¿por algo será, no?) y ponen por encima uno del otro (habitualmente veo que gusta algo más el Trajan).
Yo tengo el Bora-Bora y soy un Feldiano de pro (tengo ITOD, Burgundy, Macao, Amérigo, La Isla, Aquasphere y Bora-Bora) y me he planteado muchas veces adquirir también el Trajan pero realmente no sé si valdría la pena teniendo el Bora-Bora y siempre retraso la decisión de comprarlo o no.
Cita de: jaxsnop en 28 de Octubre de 2015, 19:53:07
Cita de: Zazhek en 26 de Octubre de 2015, 22:06:33
Cita de: jamesjones en 26 de Octubre de 2015, 11:30:02
Hola. Yo tenía el Bora Bora y el Trajan, que en mi opinión se parecen bastante. El Bora Bora no me parece mal juego, pero volví a jugarlo y me lo acabé vendiendo. Es un buen juego, pero no me gusta tanto como el Trajan.
Esta es la duda que tengo yo siempre sobre el juego...y de momento los dos que tengo de feld me encantan. Pero algo tiene que aunque mucha gente dice que le gusta enseguida se lo quitan de encima. De hecho en el hilo de compra venta es rara la semana que no se ofrece un par de veces.
Es la duda existencial que siempre aparece cuando se habla de un juego u otro: ¿Bora-Bora o Trajan?
Siempre veo que la gente lo compara uno con otro (¿por algo será, no?) y ponen por encima uno del otro (habitualmente veo que gusta algo más el Trajan).
Yo tengo el Bora-Bora y soy un Feldiano de pro (tengo ITOD, Burgundy, Macao, Amérigo, La Isla, Aquasphere y Bora-Bora) y me he planteado muchas veces adquirir también el Trajan pero realmente no sé si valdría la pena teniendo el Bora-Bora y siempre retraso la decisión de comprarlo o no.
Si eres feldiano lo tienes que tener, hombre.
Las sensaciones entre Trajan y el Bora son diferentes aunque compartan cosas en común.
Pero a qué estás esperando? Ya estás tardadando en pillarte el Trajan! Juegazooo 8)
No tienen nada que ver... aunque en todos los juegos encontrarás algo que ya te suena de otro.
Jajaja... Así convencéis a cualquiera y más porque sólo necesito un empujoncito porque llevo tiempo pensando en adquirirlo.
Seguramente aprovecharé con la nueva edición que iba a salir en este Essen 2015.
Se me olvidó comentar que también tengo el Brugges y The Speicherstadt... Jajaja
Y curiosamente siendo tan Feld... Rialto no me llama la atención.
Yo tengo Borgoña, trajan, bora bora y la isla.
Me compraría todo de este hombre :)
Bora Bora? Bored Bored. A mi algunos Feld me dan perezón y este es uno de ellos, junto a Trajan y Aquasphere. Piden demasiado para lo que dan, son muy, muy fríos y sesudos, aunque reconozco lo bien engranados que están... Sin embargo, otros suyos me parecen juegazos como la copa de un pino, por ejemplo Castillos de Borgoña, Speicherstadt con Kaispeicher o En el año del dragón, no sé si porque son más sencillos, directos o como queráis decirlo, pero tienen más alma, en general noto que las partidas son más divertidas y que al acabar discutes alguna jugada que le dio la partida a alguno, hay pique, mientras que sus juegos duros no me transmiten lo mismo, se hacen largos, cansinos, y si hay AP ni te cuento.
Luego tiene unos cuantos que se quedan en el euro correcto, como Macao, Amerigo o Brugges, que sin chiflarme, no diría que no a una partida. Sospecho que Luna y Notre Dame serán de estos últimos, pero de todos modos, ando con ganas de probarlos de una vez, que aún no he podido.
Acabo de jugar mi primera partida y la verdad es que me queda una sensación extraña.
Lo que mas me ha llamado la atencion es que no sirve de nada ir expandiendote al principio, porque al final el que puntua es el ultimo en moverse, ya que te va quitando todos los sitios. Esa norma no me gusta nada...
Luego por ejemplo te dan 6 puntos por completar las materias primas, lo cual es facilisimo y lo mismo si sacas todos los hombres y mujeres, que es complicadisimo...
No se, tendre que darle mas partidas....
a mi que no soy muy amante de Feld precisamente, este me atrajo desde el principio, lo de la elección de acciones según los dados me parece un punto. Cierto es quie hasta ahora las 4 o 5 que he jugado lo he hecho mal, no tuvimos en cuenta que el pescado se lo lleva el último que ocupa el territorio, y que desplaza al anterior...eso cambiará estrategias seguro
en resumen a mio bueno, bonito y estratégico
Cita de: Tigre en 01 de Marzo de 2018, 12:35:12
a mi que no soy muy amante de Feld precisamente, este me atrajo desde el principio, lo de la elección de acciones según los dados me parece un punto. Cierto es quie hasta ahora las 4 o 5 que he jugado lo he hecho mal, no tuvimos en cuenta que el pescado se lo lleva el último que ocupa el territorio, y que desplaza al anterior...eso cambiará estrategias seguro
en resumen a mio bueno, bonito y estratégico
Y barato...
Cita de: closcar en 28 de Febrero de 2018, 23:40:20
Acabo de jugar mi primera partida y la verdad es que me queda una sensación extraña.
Lo que mas me ha llamado la atencion es que no sirve de nada ir expandiendote al principio, porque al final el que puntua es el ultimo en moverse, ya que te va quitando todos los sitios. Esa norma no me gusta nada...
Luego por ejemplo te dan 6 puntos por completar las materias primas, lo cual es facilisimo y lo mismo si sacas todos los hombres y mujeres, que es complicadisimo...
No se, tendre que darle mas partidas....
Lo he jugado sólo una vez, pero me pareció un gran juego, de lo mejor de Feld sin dudarlo.
Expandirse pronto o no es parte de la estrategia del juego compañero ;) y creo es un acierto para no desequilibrar otras estrategias. Lo mismo opino del bonus por cumplir objetivos de diferente dificultad. Por supuesto que unos son más difíciles de cumplir que otros y estoy seguro de que Feld lo ha diseñado intencionadamente así. Hay estrategias que ya de por sí dan muchos puntos por sí mismas frente a otras y si encima se les diese un bonus alto probablemente serían demasiado fuertes, creo que la cosa va por ahí...
Respecto a lo que decís de no expandirse al principio. Sólo estoy en parte de acuerdo, porque el entrar en un territorii no sólo da los puntos delnfinal sino también elnmaterial del territorio... Sin materiales hay otras estrategias pero se complica bastante la cosa ya que hay muchas acciones a las que no tienes acceso
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Conseguir materias es muy facil con la loseta de obra que te da 3 materias primas.
Además que expandirse rápido tiene otras ventajas como dejar hueco a mujeres y hombres trabajadores y ayuda a conseguir unos cuantos objetivos.
Cita de: closcar en 01 de Marzo de 2018, 17:55:41
Conseguir materias es muy facil con la loseta de obra que te da 3 materias primas.
Supongo q te refieres a la loseta de comercio... Pero para conseguir 3 materias necesitas un 6 y tienes q poder colocarte ahí y suele estar bastante solicitada esa loseta.
La naturaleza del juego es muy muy táctica y nobes fácil decir "no me voy a expansir hasta el final", primero porque vas a necesitar huecos para h/m y materiales de construcción y segundo porque cuando vayas a querer expandirte probablemente ya no puedas. La que planteas puede ser una estrategia, pero para nada es una vía clara a la victoria porque, como decía, el juego es muy muy táctico y depende de lo haga el resto de jugadores
Como dice Jagaman, el moverse permite además poner casas y cumplir objetivos. Precisamente ayer jugué una partida a 4 (siempre había jugado a 2) gané poniendo las 12 casas.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Cita de: moonnoise en 02 de Marzo de 2018, 08:31:06
Cita de: closcar en 01 de Marzo de 2018, 17:55:41
Conseguir materias es muy facil con la loseta de obra que te da 3 materias primas.
Supongo q te refieres a la loseta de comercio... Pero para conseguir 3 materias necesitas un 6 y tienes q poder colocarte ahí y suele estar bastante solicitada esa loseta.
La naturaleza del juego es muy muy táctica y nobes fácil decir "no me voy a expansir hasta el final", primero porque vas a necesitar huecos para h/m y materiales de construcción y segundo porque cuando vayas a querer expandirte probablemente ya no puedas. La que planteas puede ser una estrategia, pero para nada es una vía clara a la victoria porque, como decía, el juego es muy muy táctico y depende de lo haga el resto de jugadores
Como dice Jagaman, el moverse permite además poner casas y cumplir objetivos. Precisamente ayer jugué una partida a 4 (siempre había jugado a 2) gané poniendo las 12 casas.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Yo me referia a la loseta de hombre que te da tres recursos. La utilizas al final del turno usando el dios que lo dobla y consigues 6 recursos de un solo golpe. Me parecio algo desbalanceada, pero igual me esto equivocando...
Esa loseta permite coger uno de los tres recursos, no todos.
En las instrucciones pone que los 3, no?
No, es 1 a elegir entre los 3. Estaría muy muy roto si fueran los 3
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Eso explica la paliza....
para apuntarme a este hilo, diré una palabra: Juegazo!
Sabeis si sd puede jugar online a este juego?
Cita de: closcar en 27 de Abril de 2018, 17:59:00
Sabeis si sd puede jugar online a este juego?
No. Pero siempre puedes asegurarte buscando aquí...
https://www.boardgamegeek.com/wiki/page/On-line_Games&redirectedfrom=Online_Play# (https://www.boardgamegeek.com/wiki/page/On-line_Games&redirectedfrom=Online_Play#)
O en la propia ficha del juego en bgg (casi al final donde pone online play)
No tenia ni idea. Muchisimas gracias