Pues eso, parafraseando el título de otro conicod juego... en esta ocasión estoy planteandome 'invertir' en este juego, solo cuando salga en castellano, ya que al ser exclusivo para dos jugadores, considero importante que la otra parte, sea quien sea, tenga facilidades, sobre todo teniendo encuenta que los juegos de cartas de este tipo tiene mucho texto.
Pongo en antecedentes que ya intenté otro LCG, el del Señor de los Anillos, pero más bien por frikismo del tema, pero terminé vendiendo todo lo que tenía (un core y las 6 primeras expansiones, el primer ciclo completo), añado que los colaborativos no son mi fuerte.
Los LCG son un sacacuartos, el juego es bueno pero si quieres ser competitivo te tienes que pillar si o si 2 cores, los datapacks si que lo sacan bien y meten 3 copias por carta (el numero maximo que puedes tener repe en tu mazo)
Sino tienes problemas con el ingles puedes probarlo en octgn y lo valoras (es gratis)
El juego es infinitamente mejor que cualquiera de los Lcgs aparecidos hasta la fecha, no es un juego creado para exprimir una franquicia jugosa y que esta de moda es un lavado de cara de un juego que tiene ya sus añitos y diseñado por el que para mí es el mejor diseñador de juegos de cartas, Garfield (Magic, Vampire:TES).
¿Sacacuartos? Pues como todo, puedes comprarte hasta que a ti te parezca suficiente, si piensas de forma competitiva pues será un poco más aunque no creo que haga falta pillarse dos core sets pues con el tiempo saldrán cartas mejores.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 20 de Febrero de 2013, 16:45:25
¿Sacacuartos? Pues como todo, puedes comprarte hasta que a ti te parezca suficiente, si piensas de forma competitiva pues será un poco más aunque no creo que haga falta pillarse dos core sets pues con el tiempo saldrán cartas mejores.
Hoy por hoy (core + 3 data packs) creo que para ser competitivo si es necesario tener 2 cores (por la putada que han hecho los de FFG de meter solo 1 copia en algunas cartas que de momento vienen bien tener en el mazo...gesto por otra parte muy feo y que se les ve el plumero cosa fina >:( >:( >:()
Y bueno en el de Star Wars es mas evidente todavia (no, si estos de FFG no son tontos no)
Eso si, como te ha dicho el compi, es el mejor LCG de todos
Juer, pero es que ni de lejos llegan a lo que hicieron con juego de tronos que no te venían ni las cartas suficientes para tener el mínimo de un mazo en ese sentido han mejorado mucho. A lo mejor para ser el ganador si te hace falta dos core pero creo que con lo que viene y los data packs tienes suficiente para hacer un buen papel, ojo que la o mejor estoy equivocado que aquí en grana no se juegan torneos xDDD.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 20 de Febrero de 2013, 17:19:15
Juer, pero es que ni de lejos llegan a lo que hicieron con juego de tronos que no te venían ni las cartas suficientes para tener el mínimo de un mazo en ese sentido han mejorado mucho. A lo mejor para ser el ganador si te hace falta dos core pero creo que con lo que viene y los data packs tienes suficiente para hacer un buen papel, ojo que la o mejor estoy equivocado que aquí en grana no se juegan torneos xDDD.
Ahi no te puedo decir nada, efectivamente en Agot la liaron parda, pero siguen siendo unos cabritos pq lo han hecho aposta (3 copias para mi gusto son muchas, pero con 2 podrias estar luchando por el trono)...yo me baso en mi experiencia en Octgn, es cierto que con un 1 core + expansiones puedes plantar cara pero si tuviera de alguna carta 2 copias...
Siempre tienes la accion de hacer proxys, o de simplemente jugar sin esas cartas. Yo lo juego con un solo core y si no vas a campeonatos no lo necesitas para nada. Otra cosa es que te metas ya en historias de esas, pero para jugar con los colegas puedes hacerte proxys o simpelmnete pasar de las cartas extra (yo paso y me encanta el juego).
¿Qué es un proxy?
Cita de: cesarmagala en 20 de Febrero de 2013, 21:09:41
¿Qué es un proxy?
Una fotocopia de la carta, o en el caso de algunos un papelito con el nombre (aunque este caso casi siempre suele ser para probar una nueva baraja).
Es una copia (o fotocopia) de una carta original, no son válidas en Torneos Oficiales, pero para jugar con la peña sobra, y en torneos de tienda, tampoco suelen decir nada.
Yo con este lo tengo claro, las c3x3artas que quiera, una fotocopia a color de 3x3 que son 9 cartas por folio a menos de 50 céntiomos, recortar, pornerle fundita y una carta trasera y a rodar.
Ahá, gracias por las respuestas :)
Cita de: Lopez de la Osa en 20 de Febrero de 2013, 14:48:17
Pues eso, parafraseando el título de otro conicod juego... en esta ocasión estoy planteandome 'invertir' en este juego, solo cuando salga en castellano, ya que al ser exclusivo para dos jugadores, considero importante que la otra parte, sea quien sea, tenga facilidades, sobre todo teniendo encuenta que los juegos de cartas de este tipo tiene mucho texto.
Pongo en antecedentes que ya intenté otro LCG, el del Señor de los Anillos, pero más bien por frikismo del tema, pero terminé vendiendo todo lo que tenía (un core y las 6 primeras expansiones, el primer ciclo completo), añado que los colaborativos no son mi fuerte.
Has vendido el señor de los anillos?? De verdad que no te entiendo... :-\
Ya existe un hilo abierto en este subforo sobre este mismo juego.
http://www.labsk.net/index.php?topic=101731.0
Aparte de la pasta que inviertas o no en mantenerte al día, lo importante es el tiempo que le puedas dedicar, como a cualquier juego de construcción de mazo. Comprar expansiones una detrás de otra si no vas a darle vueltas al coco y conocerte todas las cartas al menos por encima y luego vtestarlo una y otra vez a ver que tira y que falla no tiene sentido. Y copiar un mazo de internet ya testado (por otros) y quedarte tan pancho tampoco me parece a mi que tenga mucha gracia.
Además para que te rente tienes que tener en claro que vas a poder formar parte de una comunidad de jugadores que más o menos esté a ese nivel de exigencia, porque si no, para jugar pachangas con los colegas de vez en cuanto tiene mucho más sentido jugar con lo que te ofrece la caja base, con la que en un ratico cada uno puede montarse un mazo más o menos molón, que encalomarle al otro un mazo que tú te conoces de memoria y él no, se pierde el factor sorpresa y el equilibrio / desequilibrio natural.
Comparando con Magic, la caja básica de Netrunner te da muchas mas posibilidades de lo que te ofrece el tipico dual deck, normalmente más desequilibrados y limitados a las mecanicas de moda en cada momento, o la famosa caja de construccion que es una patrañura. Si acaso, comprar dos dual deck te sale mas a cuenta (y son cincuenta pavos) porque suelen valerte para jugar algún FNM medio- decentemente. Pero vamos, Magic no tiene nada comparable al basico de Netrunner, que por cuarenta pavos tienes siete mazos equilibrados y que te permiten ver el juego desde distintas perspectivas y no se agotan rapido. Ojala lo tuviera.
Yo no se muy bien si el juego organizado de Netrunner va a prosperar, quiero decir mas alla de lo que sucede con WoW o L5R, dos bonitos juegos de cartas que en Madrid se juegan en comunidades muy concretas y claro, son todos unos pros del copon de la vela. En Magic todas las semanas (al menos en Madrid) tienes oportunidad de jugar algun formato en el que con poca inversión de pasta y tiempo te entretienes. Estaría bien que se mantuviera el nivel de actividad y prosperaran alguna de las ligas que ahora van a empezar, como la de Gen X Galileo o los jueves de Padis, que hay gente allí habitualmente.
Otra cosa es que se junten unos cuantos colegas y se pongan al mismo nivel de guerra armamentistica y jueguen regularmente, pero eso tampoco es facil ni habitual. Yo cuento con Pedrotronic y Gelete, a ver si se anima mas gente.
Este juego, económicamente, tiene una cara y una cruz:
Si lo que quieres es pachanguear, con el contenido de la caja básica tienes de sobra para que dos personas jueguen durante un rato largo sin que se haga repetitivo ni ver combinaciones ganadoras especialmente potentes.
Si lo que quieres es jugar en plan torneo, o te compras tres básicos (no, no dos: hacen falta 3 y del tercer básico vas a aprovechar dos cartas, pero que si no las tienes, olvídate de ganar) y uno de cada datapack.
Ahí lo veo bastante parecido a Magic: tú decides tanto el nivel de competición de tu entorno como lo que te vas a gastar, de acuerdo con ese nivel.
Ni de coña, mi mazo de mierda contra uno de tres cores tuyo, y te meo en la cara, te meto un 7-0 o me recorro una manzana en pelotas.
COñas aparte, es verdad que si comparas a dos tios que sepan jugar y uno juega con un mazo normal y otro con el core x3, pues está claro que las cartas van a ser claves y le van a dar ventaja. Otra cosa es que como me pasa a mi, al ir cmprando las expansiones esas ventajas se reduzcan, pero es cierto que al final caerá un x2 core aunque ni de coña me pillaré un tercero. En resumen, que Betote tiene razón, porque al fin y al cabo o lo expandes o de otro modo si juegas con un x1 contra un x3 las vas a pasar canutas. Lo que pasa es que a nivel campeonato supongo que todo el mundo jugará con expansiones y creo que con el tiempo la diferencia de tener un x2 o un x3 con todas las expansiones será nula. No cree Usted, señor Papote?
La diferencia con Magic es que sabes que hay un circuito de torneos a todos los niveles que va a estar siempre. Con Netrunner la duda es si te vas a montar un mazo del copón de la vela para acabar jugando con tu primo dentro de dos años.
Cita de: dariorex en 26 de Febrero de 2013, 13:33:17
La diferencia con Magic es que sabes que hay un circuito de torneos a todos los niveles que va a estar siempre. Con Netrunner la duda es si te vas a montar un mazo del copón de la vela para acabar jugando con tu primo dentro de dos años.
Darío, solo los pro pueden hablar en este hilo. O proteges tu RD o mejor no postees aquí.
Pero vamos, tienes mucha razón... crucemos los dedos para que el juego sea un triunfo, que de momento parece que va viento en popa a toda vela.
A mi Gelete me ganó el otro día entrándome en el mazo de R&D con tres copias de la sota de bastos de Fournier.
Eso le ha envalentonado mucho y ahora creo que juega con un mono de latex como el del hacker de una de las cartas.
¿Y comprar las cartas que te hacen falta sueltas en vez de un segundo/tercer core no sale más rentable?.
Seguro que existe un mercado secundario (como en todos los juegos de cartas) donde conseguir esta s cartas a un precio seguramente más barato que lo que te clavan por el básico.
Saludos.
Cita de: Gelete en 26 de Febrero de 2013, 13:32:31
COñas aparte, es verdad que si comparas a dos tios que sepan jugar y uno juega con un mazo normal y otro con el core x3, pues está claro que las cartas van a ser claves y le van a dar ventaja. Otra cosa es que como me pasa a mi, al ir cmprando las expansiones esas ventajas se reduzcan, pero es cierto que al final caerá un x2 core aunque ni de coña me pillaré un tercero. En resumen, que Betote tiene razón, porque al fin y al cabo o lo expandes o de otro modo si juegas con un x1 contra un x3 las vas a pasar canutas. Lo que pasa es que a nivel campeonato supongo que todo el mundo jugará con expansiones y creo que con el tiempo la diferencia de tener un x2 o un x3 con todas las expansiones será nula. No cree Usted, señor Papote?
Pues eso dependerá de las expansiones en sí y de los formatos de torneo.
Por seguir con el ejemplo de Magic, ahí en los torneos "actuales" que usan únicamente las últimas expansiones, la rotación es clara porque hay cartas que dejan de ser legales, pero en los torneos "eternos" que usan cartas de todas las ediciones hay ciertas "grapas" (tierras dobles, espadas en guadañas, fuerza de voluntad...) que se mantienen casi 20 años después. Incluso puede ocurrir que una carta nueva genere una interacción interesante con una antigua que de repente vuelva a ponerse de moda (como hizo Valakut con la Sima Glacial, por ejemplo).
Yo creo que cuanto más vayas expandiendo el juego menos vas a necesitar un core x3. Un core x2 como bien dices puede compartirse entre varios jugadores o comprar de segunda mano. De todos modos yo tengo un core x1 y juego tan ricamente. Que un tio con un core x3 me petaría, pues probablemente, pero salvo que vayas a jugar con los pros o seas tan inútil como Dario no es necesario lanzarse a tres básicos en mi modesta opinión. Y yo el segundo me esperaré a pillarlo a saldo si o si porque de momento lo hecho poquisimo de menos con las nuevas cartas de las expansiones.
Retomo este hilo ahora que hay tropecientas expansiones para hacer algunas preguntillas a los pros del juego:
* Merece la pena para jugar sólo con colegas o tu pareja, con lo que te trae la caja, sin intención de competir nunca con nadie?
* Es necesario que cada uno se cree su baraja? O es divertido jugarlo con las que te vienen en el core sin tener tú que elegir nada, es decir, con todas las cartas que trae?
El tema es que si despues de jugarlo no te sientes motivado para crear tus propias barajas es que el juego no te esta gustando lo suficiente. No se, lo veo un poco contrasentido.
Si el hacer barajas te da vagancia, pues no es tu juego.
Cita de: Torke en 10 de Julio de 2014, 23:19:12
Retomo este hilo ahora que hay tropecientas expansiones para hacer algunas preguntillas a los pros del juego:
* Merece la pena para jugar sólo con colegas o tu pareja, con lo que te trae la caja, sin intención de competir nunca con nadie?
* Es necesario que cada uno se cree su baraja? O es divertido jugarlo con las que te vienen en el core sin tener tú que elegir nada, es decir, con todas las cartas que trae?
A lo primero, merece muchísimo la pena. Tienes un juego que, si tu grupo de juego no se compra mil expansiones y no se corrompe leyendo un trillón de estrategias, es un juego cerrado rejugable hasta la nausea (cuatro corporaciones y tres runners en el juego base y poder combinar esas cartas entre sí dan para muchas combinaciones).
A lo segundo, no es necesario hacerse un mazo porque el juego base propone pre-configurados que funcionan en ese nivel de juego básico sin problemas. Cuando hayas jugado unas cuantas partidas tú veras si te apetece o no hacerte un mazo "personalizado" con las cartas que tienes en tu juego básico, y un poco despues decidirás si quieres o no comparte algún data-pack para ampliar las posibilidades... y entonces el caballo navegará por tus venas y se oirán las risas de ffg a kilómetros.
Cita de: calvo en 11 de Julio de 2014, 00:48:24
Cita de: Torke en 10 de Julio de 2014, 23:19:12
Retomo este hilo ahora que hay tropecientas expansiones para hacer algunas preguntillas a los pros del juego:
* Merece la pena para jugar sólo con colegas o tu pareja, con lo que te trae la caja, sin intención de competir nunca con nadie?
* Es necesario que cada uno se cree su baraja? O es divertido jugarlo con las que te vienen en el core sin tener tú que elegir nada, es decir, con todas las cartas que trae?
A lo primero, merece muchísimo la pena. Tienes un juego que, si tu grupo de juego no se compra mil expansiones y no se corrompe leyendo un trillón de estrategias, es un juego cerrado rejugable hasta la nausea (cuatro corporaciones y tres runners en el juego base y poder combinar esas cartas entre sí dan para muchas combinaciones).
A lo segundo, no es necesario hacerse un mazo porque el juego base propone pre-configurados que funcionan en ese nivel de juego básico sin problemas. Cuando hayas jugado unas cuantas partidas tú veras si te apetece o no hacerte un mazo "personalizado" con las cartas que tienes en tu juego básico, y un poco despues decidirás si quieres o no comparte algún data-pack para ampliar las posibilidades... y entonces el caballo navegará por tus venas y se oirán las risas de ffg a kilómetros.
+1 y +1 celecanto + calvo
Cita de: Karallan en 11 de Julio de 2014, 00:54:47
+1 y +1 celecanto + calvo
No tengo claro del todo si estás de acuerdo con lo que decimos, si es un acertijo matemático o si quieres que roi y yo nos conozcamos intimamente, pero te he dado un gracias igualmente, tío majo.
Debe ser lo segundo por que decimos cosas distintas. ;)
A ver yo en parte estoy de acuerdo, el juego es 100% jugable solo con el básico. Segun comentan el LGC más completo con el básico. Pero sin meterme a comprar expansiones me parece que no aprovechas el 100% el juego si solo juegas con las barajas prefabricadas y no haces barajas combinando facciones, si no te llega a apetecer hacerlo pues yo creo que el juego no te ha enganchado.
Y sobre lo de ser competitivo, a ver yo soy un manta jugando pero en un torneo que jugué hace tiempo un tio jugando con el core le gano a mi baraja con expansiones. Esto no es como magic se juega mucho al faroleo y más que tener todas las cartas tu handicap si no tienes expansiones es que no conoces las cartas que puede tener tu rival o las estrategias nuevas.
Cita de: Celacanto en 11 de Julio de 2014, 01:20:05
Debe ser lo segundo por que decimos cosas distintas. ;)
A ver yo en parte estoy de acuerdo, el juego es 100% jugable solo con el básico. Segun comentan el LGC más completo con el básico. Pero sin meterme a comprar expansiones me parece que no aprovechas el 100% el juego si solo juegas con las barajas prefabricadas y no haces barajas combinando facciones, si no te llega a apetecer hacerlo pues yo creo que el juego no te ha enganchado.
Y sobre lo de ser competitivo, a ver yo soy un manta jugando pero en un torneo que jugué hace tiempo un tio jugando con el core le gano a mi baraja con expansiones. Esto no es como magic se juega mucho al faroleo y más que tener todas las cartas tu handicap si no tienes expansiones es que no conoces las cartas que puede tener tu rival o las estrategias nuevas.
Completamente de acuerdo. El juego ya es un gran juego sin tener que hacer mazos, pero por supuesto que uno de los elementos de la "experiencia completa" es hacértelos, incluso participar en torneos o consultar páginas sobre qué mazos funcionan etc.
Pero no es necesaria la "experiencia completa" (que por otra parte para algunos resultará tediosa y poco atractiva) para disfruta del juego, y menos si tu intención es jugarlo en un entorno "cerrado", que es lo que se preguntaba.
Creo que Calvo me ha dado la respuesta y Celacanto me la ha terminado de confirmar. Yo no lo quiero para competir, va a se run juego que salga, como tantos otros, de vez en cuando, y siendo de cartas me viene bien para transportarlo. No pretendo que sea el mejor juego de mi colección, pero si al menos que me de para tirarme muchas partidas sin complicarme. No pretendo revisar que baraja funciona mejor ni qué baraja peor, ni tampoco, creo, me pondré a construirme la mía. Pero entiendo que con el juego base puedo tener eso que pido, y quizás si me pille alguna expansión si me acaba gustando :D
FFG sois el DOLOR
Cita de: Torke en 11 de Julio de 2014, 02:18:00
Yo no lo quiero para competir, va a se run juego que salga, como tantos otros, de vez en cuando
Vaya por delante que soy un auténtico fan del juego y que lo idolatro pero ojo con esto: si bien A:NR no es difícil de jugar, la explicación inicial es tediosa y larga porque hay muchos conceptos que asimilar. Otra pega es que es un juego con bastantes FAQs.
Quiero decir con esto que si lo vas a sacar muy de vez en cuando, cuidado con olvidar fácilmente las reglas. A:NR se disfruta más cuanto más lo juegas.
En resumen, para jugar con un compañero asiduo con relativa frecuencia, OK, pero NO es un juego para sacar a gente nueva cada cierto tiempo porque con una partida no le van a coger el gusto y además tardarás bastante en explicarlo. A favor tienes que una partida suele durar unos 30min de media por lo que lo suyo es que juguéis al menos varias.
PS: y muy de acuerdo con Calvo y Celacanto.
Torke es que los combos de facciones se ven muy claras en el basico y a poco que juegues vas a querer combinarlas un poco, los mazos prefabricados valen para aprender a jugar y poco más.
Un ejemplo sin terminos de juego para que lo entiendas
- Hay una corporaciónn en el juego cuya especialidad es quemar la casa del runner para matarlo, pero primero tiene que averiguar donde vive
- Hay otra corporacion cuya especialidad es averiguar donde vive el runner para hacerle mil putadas
A poco que jueges vas a querer combinarlas y como esos varios ejemplos.
Yo como minimo a la gente que se acerque al juego le recomiendo hacerse con la primera expansion del primer ciclo, por que trae planes para todas las facciones y eso abre un poco los estilos de juego. Además de traer la carta que te permite escapar cuando te queman la casa. ;D
Por el resto muy de acuerdo con hollylock el primer ciclo es casi todo 100% util.
Wow, impresionante el hilo de Holly.
Pero la verdad es que lo de pillarme dos cores y seis expansiones me tira absoutamente para atrás, gastarme 170€ en un sólo juego... como que no lo veo. Quizás me pillo un core y luego ya veremos...
http://netrunnerlcg.mforos.com/2069772/11601963-lo-que-edge-nos-debe-a-los-jugadores-de-netrunner/
earth rebot