SOLUCIONADO
Abro este hilo para postear dudas del archipelago, EN SOLITARIO. Ya que acabo de empezar a juagr y estoy perdidisimo. No es que no entienda las reglas, es que me he puesto a jugar el escenario de ROBINSON CRUSOE y me he dado cunta de que no hay manera de resolverlo!!.
EL ESCENARIO
Se comienza en una isla ,con un trabajador , y 4 chozas (4 trabajadores sobrantes) 1 de población y 0 rebeldes. Sin dinero. La isla puede producir GANADO y MADERA.
El problema es que con un trabajador lo único que puedes hacer es producir uno de los dosbienes de la isla, venderlo, ganar dinero, y contratar otro trabajador, o al menos eso se me ocurre. Lo que pasa es que al llegar el balance del Archipielago tienes que pagar un cubo para alimentar a tus curritos o se rebelan. Asi que hagas lo que hagas siempre se rebelan. Si coincide que la crisis que ocurre te pide Ganado o Madera puedes pasar la crisis si produces ese bien y no lo vendes. Pero si no lo vendes no ganas dinero y sin dinero no consigues nuevos trabajadores. Vamos que no prgresas, luego estas estancado o bien progresas, pero se te rebelan los trabajadores (si hay una crisis doméstica) y en el siguente turno no hacen nada con lo cual vuelves a balance del archipielago y se rebelan de nuevo y al final guerra de independencia al canto y se acabo. No se como salir de este círculo vicioso.
Me imagino que la solución es que no haya crisis doméstica sino exterior, entonces subiría la rebelion pero no se me rebelarian mistrabajadores y podria seguir progresando, pero me parece un poco cutre que para que el escenario funcione te tenga que salir una carta sin crisis doméstica en la parte de arriba del mazo de evolución o sino nada. Y que encima esto no lo ponga directamente en la carta del escenario.
¿¿Que pensais?? ¿¿Mas dudas??
¡¡AYUDA!!
SOLUCIONADO
Al final resulta que soy medio lerdo y no era consciente que, en solitario, como primer jugador, puedo siempre pagar las crisis primero con el mercado doméstico y no con cubos propios. Vamos que me he ofuscado y no es la cosa tan complicada, luego volvere al archipelago como Crusoe y me haré rico en las islas viviendo como un rey.
Gracias!!!
BUeno, que el hilo aqui queda para mas dudas sobre el juego en solitario claro!
No he jugado ese escenario, pero se me ocurren un par de cosas:
1 - En el primer turno, las crisis domésticas de madera y ganado son precisamente las más comunes, y en todo caso recuerda que pierdes cuando los rebeldes superan a la población, no al igualar.
2 - La acción de exploración es tu amiga: cada una de estas acciones pone 2 cubos en juego (uno al mercado y otro para ti), y cada ficha de exploración recuerda que puede hacer de comodín, así que con eso ya tienes un par de crisis resueltas.
Espero que sea de ayuda ;)
Ya lo he medio solucionado Betote, he corregido el post inicial, sin embargo tengo muy en cuenta lo que me dices y :
-Si que me ayuda Betote, lo que pasa es que para explorar necesito un barco (soy robinson crusoe) ya que para la accion de exploracion tengo que poder mover uno de mis kekos de una region a la nueva y esta encajar con la anterior. Lo que pasa es que la región inicial es una Isla!!, asi que necesito un barco.
-Lo de que pierdo cuando superan lo tenía contrlado, pero si se me rebelan y no puedo usarlos me da igual no haber perdido, pierdo en el siguiente turno ya que estarán tumbados y no podré usarlos para resolver la crisis y esta me afectará de nuevo.
Igual no entiendo bien las reglas.. no se.. algo no me encaja!
Hola kalisto59!
Precisamente anoche estuve jugando al escenario de Robinson Crusoe y conseguí pasármelo sin mucho problema. La diferencia es que yo empecé jugando con un token de exploración pero no estoy nada seguro de si esto es correcto.
Y el escenario con el que no pude fue con el de Pierre Roche, o algo así, en el que tienes que hacer ciudades en piedra y q empiezas con un solo trabajador en el desierto.
¿Qué pensáis del token de exploración inicial?
Hoy a ver si hago el del alpinista, tb quiero intentar el de Robinson otra vez. El toquen de exploración inicial te lo has inventado, supongo que hace más fácil el escenario tener un comodín , yo lo haré sin el a ver. Un saludo
Corregidme si me equivoco, pero creo que en el primer turno se salta la fase de equilibrio del archipielago, no?
Sí, en el primer turno se salta la crisis.
Una duda que me surge, más que duda reflexión, es si lo más complicado del juego no es que los rebeldes se rebelen. Pasa que en las crisis del mercado exterior, por cada cubito que no pagues, aumenta uno la rebelión. Hay una carta que me pedía tres piñas creo, me sale en el turno dos, yo con dos ciudadanos, no puedo pagar la piña y caput. ¿Es así?
Cita de: luispe en 17 de Junio de 2013, 12:52:05
Una duda que me surge, más que duda reflexión, es si lo más complicado del juego no es que los rebeldes se rebelen. Pasa que en las crisis del mercado exterior, por cada cubito que no pagues, aumenta uno la rebelión. Hay una carta que me pedía tres piñas creo, me sale en el turno dos, yo con dos ciudadanos, no puedo pagar la piña y caput. ¿Es así?
Sería así, sí. Pero también ten en cuenta que los marcadores de exploración se pueden usar para pagar mercancías de las crisis.
En el solitario (y en el estándar también), explorar es una acción muy potente si la sabes maximizar. Ten en cuenta que te da marcador (comodín), cubito para ti (dos ya) y, además, cubo para el mercado interior, que viene perfecto para controlar las crisis.
Y no solo por las recursos, sino por ese disco de acción adicional, que ayuda mucho. Hay que explorar todos los turnos que puedas
tengo una duda el el setup inicial. Algunas cartas al inicio aparece la loseta de mar inicial, un barco y un personaje. Como se salta la ronda cero, no se colocan nuevas losetas de terreno, es decir tienes que empezar a explorar para colocar una nueva loseta?.
Otra duda con las cartas de Enrico Loñiz y el Almirante Levendest. En estas misiones no se comienza con ningún personaje solo con barco y dinero. Es decir se explora con el barquito y no se coloca personaje (porque no hay), en este caso se recibe material uno para ti y otro para el mercado interno?, y después en la siguiente acción se comprará un personaje?
Lo se son dudas de primiparo..
Gracias
recupero el hilo porque ayer me puse con Cristobal Colon, y no lo pillo pero nada, me da que le voy a escribir a boelinger que me lo explique. Voy al grano:
Cristobal Colon (Christopher Columbus)
Empiezas con un barco, 2 mendas, y 10 dineros.
Se acaba el escenario cuando agotas los tokens de exploracion- (24 tokens)
Se puntua segun la cantidad de cartas de desarrollo que tengas( para hacer oro hay que tener 9 cartas , me parece)
La cosa es la siguiente, si consegue uno sobrevivir y montarse un motor decente de producción, y teniendo en cuenta que la partida solo acaba cuando se acaban los tokens de exploracion, y que nadie te obliga e explorar... como no voy a tener 9 cartas de desarrollo al final de la partida?.
Explorando una vez por turno serían 24 turnos, en los que las reglas del juego, para no perder me obliga a comprar una carta de desarrollo por tuno, entonces, lo normal sería acabar con muchas mas cartas de desarrollo que 9 ¿no?
Hago algo mal? vuelvo a ser lerdo como con Robinson? (con el que no paso del bronce por cierto).
Por favor que alguien me lo aclare.
PD: el escenario 1 es chungisimo, madre mia que mal tambien con el agricultor que tiene que conseguir ni se sabe cuanta fruta y mientras alimentar los mercados exteriores par ano petar. A ver si lo reintento luego. A Colon es que no le veo sentido jugarlo siendo las reglas como son.
Creo que lo has leído al revés. Si tienes más de 8 cartas obtienes bronce, entre 7 y 8 plata, y menos de 7 oro. Por lo tanto, si en 7 turnos consigues acabar con todas las piezas de exploración ganarías
Eso tiene sentido. Gracias! Que negao soy! Y que dificil es! A ver si lo untento luego
Complicado no, lo siguiente, todos los turnos tienes que dedicarte a explorar sin parar y las crisis pasarlas como puedas
Si el problema son las del mercado exterior, esas te las comes toditas.
Cita de: kalisto59 en 19 de Noviembre de 2014, 16:32:33
Si el problema son las del mercado exterior, esas te las comes toditas.
Todas no, te montas un puerto y lo vas surtiendo poco a poco, eso te va a dar el dinero además para las cartas.
Pero si tengo que usar todas las acciones para explorar no tengo ni para recolectar ni para construir puertos ni para nada. Aun tengo que probarlo en serio. La verdad que los escenarios son todos dificiles, y las medallas de oro son casi imposibles. Yo lo mas que hago son bronces... o derrotas.
Cita de: kalisto59 en 21 de Noviembre de 2014, 09:58:48
Pero si tengo que usar todas las acciones para explorar no tengo ni para recolectar ni para construir puertos ni para nada. Aun tengo que probarlo en serio. La verdad que los escenarios son todos dificiles, y las medallas de oro son casi imposibles. Yo lo mas que hago son bronces... o derrotas.
Construir un puerto es básico para casi todos los escenarios y para este más aún. Con el puerto puedes ganar el dinero que necesitas sin tener que gastar ninguna acción, que las necesitas para explorar.
Yo he jugado casi todos los escenarios en solitario y no paro de jugarlos hasta conseguir cuanto menos la plata. El oro es casi imposible y llevaré 4 o 5 de todas las partidas que llevo al juego. Pero yo el bronce lo considero aprobar por la mínima o incluso suspender, así que si consigo bronce no dejo ese escenario hasta que lo mejoro.
Como molas lipschitzz. Tienes la boca llena de razon.
No sé si alguien sigue ya este hilo, ciertamente hasta la pagina me lo advierte, pero iniciar un nuevo tema cuando mi duda es del Archipelago en solitario tampoco me parece lo mejor.
Mi pregunta es absurda pero me ha acabo de comprar el juego y espero vuestra comprensión, según las reglas del juego en solitario las "condiciones iniciales" establecidas en cada tarjeta de la expansión en solitario, sustituyen al "turno #0"...¿También al set up? Es decir... ¿Hay que colocar 6 bienes en el "mercado domestico"?
Entiendo que no, pero en mi primera partida casí me da un soponcio pq convertia la cosa en imposible, he visto algunos videos de partidas en solitario en otros idiomas y colocan uno...¿Pero por qué uno? No encuentro ninguna regla q lo indique.
En fin, espero que haya alguien al final del hilo, si no debería haber respondido, lo lamento mucho.
Saludos y gracias :)
Cita de: gbc en 28 de Enero de 2015, 01:08:23
No sé si alguien sigue ya este hilo, ciertamente hasta la pagina me lo advierte, pero iniciar un nuevo tema cuando mi duda es del Archipelago en solitario tampoco me parece lo mejor.
Mi pregunta es absurda pero me ha acabo de comprar el juego y espero vuestra comprensión, según las reglas del juego en solitario las "condiciones iniciales" establecidas en cada tarjeta de la expansión en solitario, sustituyen al "turno #0"...¿También al set up? Es decir... ¿Hay que colocar 6 bienes en el "mercado domestico"?
Entiendo que no, pero en mi primera partida casí me da un soponcio pq convertia la cosa en imposible, he visto algunos videos de partidas en solitario en otros idiomas y colocan uno...¿Pero por qué uno? No encuentro ninguna regla q lo indique.
En fin, espero que haya alguien al final del hilo, si no debería haber respondido, lo lamento mucho.
Saludos y gracias :)
Sólo se salta la colocación inicial de las losetas por parte de los jugadores. El setup se hace de forma normal, por lo tanto deberás poner un cubo en cada mercado interior. O al menos así lo entendí yo.
Y si, los que jugamos a este juegazo solitos seguimos este hilo. Que surgan pocas dudas no quiere decir que no haya que resolverlas!.
Gracias por responderme tan pronto, me alegro de que esto se siga moviendo.
Haber soy un poco tonto, claro q el set up es el mismo, lo q pasa es q a veces por alguna razon desconocida me invento las reglas, y eso q he vistó los videos de Iru80 (Gracias desde aqui por su trabajo :) ) las reglas hablan de 6 cubos uno para cada clase de recurso, y yo entendí 6 cubos de cada recurso, así no se puede jugar ni al solitario ni al multijugador.
En fin si me surgen más dudas ya os consulto, espero q tengan más sustancia, gracias y un saludo :)
PD: ¿Esta bien la expansión "War & Peace"? ¿Aporta tb cosas al solitario? ¿Alguien tiene las cartas maquetadas al castellano? Gracias ;D
Refloto esto para ver si me podéis ayudar!
Estoy con el famoso escenario en solitario de Cristobal Colón. Se supone que el final de partida se da cuando se han obtenido las 24 fichas de exploración y que cuantas menos cartas de evolución tengas mejor. Si esto es así y teniendo en cuenta que cada ronda solo se puede explorar dos veces, me salen 12 rondas para que se de el final de la partida, entonces... Cómo narices voy a poder obtener la medalla plata o oro si me obligan cada ronda a comprar al menos una carta?? No me salen las cuentas :( algo se me escapa.
Saludos y gracias!!
Ese es un debate que se dio con el diseñador en la bgg. La medalla de oro, segun el mismo boelinger, es hipereificil de conseguir, es como el oro de las olimpiadas, se tienen que juntar los astros y tu se muy bueno para que salga. Hacer plata en solitario ya es la releche. En el caso que dices creo que habia que usar alguna carta de evento para ganar mas tiempo y rondas de juego, el asesino creo que era o el ladrón. Pero vamos, es casi imposible el oro en casi todos los escenarios, aspira a plata.
Si no es que aspire al oro jeje y menos en esta que es mi primera partida, pero es que matemáticamente no me salen las cuentas. Si hay una carta que te permita explorar mas veces por turno, pues si, pero si no, es matemáticamente imposible. O eso, o que se me escapa algo ;)
Ya te digo que posible es, ahora mismo no te go la respuesta pero el diseñador la daba. Hace calta una combinacion de suerte, cartas de evento adecuadas, y habilidad. Muuuucha suerte con los eventos, si no salen las cartas necesarias en el momento adecuado no llegas a oro.
Ok, tienes razón. He mirado todas las cartas de evolución y hay dos que podrían ayudar a que matemáticamente SI fuera posible ;) la del asesino y la del scout. Muchas gracias!
Me surge ahora otra duda... En las reglas del modo solitario dice que pongamos la rueda de acciones por la cara de 4 jugadores. En la casilla de de actividad "explorar" hay un disco de cada color y dos con arco iris... Eso quiere decir que en cada ronda, si quisiera (aunque imagino que no es lo recomendable) podría hacer tres veces exploración?
Y otra cosa... Supongo que en el modo solitario, las cartas de evolución con personajes como el del ladron donde hay implicados mas jugadores, no sirven para nada, verdad?
Con el scout podrías explorar dos veces no? La verdad he jugado poco a solitario. Llevo unas 20 partidas y 16 o así a dos jugadores.
Por cierto kalisto, te he enviado un privado hace días. No se si los recibes.
Después de leer tu mensaje: los arco iris sirven para tener una acción extra, así que si.
Funkyboy esta en lo cierto. Tenia el privado petado hasta ayer funky, reenviamelo please o mandamelo al mail, esta puesto en mi perfil de labsk.
Buenas a tod@s!!
Hoy he estrenado este juego en solitario y me ha surgido una duda. He empezado con el personaje del granjero (fin de partida con 4 cartas de expansión, y los puntos de victoria en función de los cubitos de frutas).
Empiezo con un barco y dos meeples pero, al no hacerse el turno 0, no hay loseta donde poner los meeples. ¿Debo entender que la primera acción debe ser obligatoriamente explorar y, en consecuencia, se ponen ahí automáticamente los dos meeples?
Por otra parte, si no se hace el turno 0, tampoco se ponen las 5 cartas de progreso que habrá disponibles en la fase 6. ¿Esto es un error? ¿O hay algo que se me escapa? :o
Gracias!!
Hombre, el setup si que se hace. Aunque no haya turno 0. Es decir las cartas tienen que estar allí.
Cita de: funkyboy en 12 de Agosto de 2015, 16:04:55
Hombre, el setup si que se hace. Aunque no haya turno 0. Es decir las cartas tienen que estar allí.
Pero es que, en el manual, dentro de la sección del setup sólo dice que barajes el mazo y lo pongas en su lugar de la caja. Es en el turno 0 donde dice que voltees 5 cartas y las pongas en su sitio.
Luego, si saltas el turno 0 no volteas ninguna carta.
No tiene lógica.
No he jugado en solitario hace tiempo. Pero dale la vuelta y ya está xD
Cita de: funkyboy en 12 de Agosto de 2015, 16:11:49
No he jugado en solitario hace tiempo. Pero dale la vuelta y ya está xD
jejeje. Como solución no está mal, pero me gustaría una opinión con un poquito más de fundamento :P 8)
¿Alguien sabe algo sobre si se trata de una errata en el reglamento?
Y respecto a lo de la primera acción, ya he leido en la BGG que sí, que lo primero que hay que hacer es, obligatoriamente, explorar.
Si, en cuanto llegue a casa me lo miro.
Yo estoy fuera, si no te lo miraba. Normalemente, segun recuerdo, cada escenario de la expansion en solitaria tiene su propio setup inicial, por eso no hay turno 0. Por ejempli en la de robinson crusoe empiezas con un mepple en la loseta de la isla y creo que nada mas.
Cita de: kalisto59 en 12 de Agosto de 2015, 17:09:35
Yo estoy fuera, si no te lo miraba. Normalemente, segun recuerdo, cada escenario de la expansion en solitaria tiene su propio setup inicial, por eso no hay turno 0. Por ejempli en la de robinson crusoe empiezas con un mepple en la loseta de la isla y creo que nada mas.
Si, pero me llamaba la atención aquellos escenarios en los que empiezas con una loseta de mar y tienes meeples... Pero tras mirarlo en la bgg, has de hacer una exploración en tu primera acción y en el terreno que encuentres "colocar" a esos dos meeples.
Eso es. Me alegro que hayas encontrado la respuesta. Boelinger se podia haber chrrado un poco las rehlas de la expansion la verdad.
Cita de: kalisto59 en 12 de Agosto de 2015, 17:23:23
Eso es. Me alegro que hayas encontrado la respuesta. Boelinger se podia haber chrrado un poco las rehlas de la expansion la verdad.
Gracias! La verdad es que sí, que con eso de meter el reglamento en dos cartas se ha dejado demasiadas cosas en el tintero.
Pero bueno, una vez aclaradas a disfrutar del juego :D
Pues si, no sale nada de las cartas de evolución, así que simplemente hay que aplicar la lógica. Supongo que es lo que hice yo cuando jugué. No me acuerdo.
Como ahora el juego le flipa a mi mujer, pues ya no juego sólo.
Una duda que me ha surgido. Cuando juego en solitario , por ejemplo , el escenario de las piñas.¿ Los tokens de exploración cuentan para el recuento final de piñas?
No, no cuentan.
buenas, una duda con el modo solitario:
la condición de final de partida es innmediata? o hay que terminar el turno competo como en el multijugador?
en las reglas solo especifica que si la condición de final de juego se produce durante la fase 6 la termines, pero no dice nada si la terminas en una fase previa?, terminas entonces solamente la fase del turno en la que estés entiendo?