Pues vamos con mi primer hilo de quéosparece y es sobre el Belfort.
Belfort es un juego que ya lleva un tiempo en el mercado y ha sido reeditado hace poco, pero hay poca información sobre él en el foro de hecho no ha sido reseñado dentro del foro (aunque hay al menos una reseña externa) por eso creo que le toca una reseña colectiva.
Lanzo las preguntas:
1-¿Es un buen juego?
2-¿Está justamente valorado?
3-¿Aporta algo es otro juego de refrito?
4-¿Los componentes son de buena calidad?
5- En definitiva, ¿qué os parece Belfort?
A ver si puedo ayudarte con mi humilde opinión:
1-¿Es un buen juego?
Para mí sí lo es. Un juego de colocación de trabajadores, con mayorías, un tema simpático. complicado sin llegar a ser quemacerebros, con posibilidad de AP pero no en exceso... es uno de mis favoritos
2-¿Está justamente valorado?
Yo lo valoraría más alto, por supuesto, pero en general creo que sí.
3-¿Aporta algo es otro juego de refrito?
Las mecánicas son conocidas, porque ya es difícil aportar algo nuevo en este mundillo, pero la forma de combinarlas sí es novedosa.
4-¿Los componentes son de buena calidad?
Yo tengo la edición de TMG y los componentes son buenos tirando a muy buenos
5- En definitiva, ¿qué os parece Belfort?
Pues como te he dicho al principio, un buen juego, recomendable para casi todos los gustos.
Espero haberte servido de ayuda.
Hace poco volví a jugarlo después de una primera partida meses atrás en el Q con el compañero chuskas. Te doy mis impresiones:
1.- Sí, sin duda. Me lo compraría? Pues creo que no. Tiene todo lo que un euro al uso requiere, bien mezclado y en su justa medida, pero últimamente soy muy selectivo con mis compras y no me ha marcado lo suficiente como para planteármelo.
2.- la verdad es que ahora no recuerdo como está valorado ::). Yo le doy un 7.5 en bgg.
3.- Algunas pinceladas originales tiene pero es más un refrito muy bien hecho que otra cosa
4.- Sí, mucho, e incluso diría que demasiado (rozando la sobreproducción en algunos casos). Quizás esto incide negativamente en el precio.
5.- Es un muy buen juego al que no le negaría una partida pero que tiene un par de puntos muy subjetivos que hacen que no le dé una mejor puntuación o incluso me plantee su compra. Por un lado el tema y el diseño del juego en general (excepto el tablero central que reconozco que está muy chulo). Lo siento pero no me encaja para nada un juego sesudo con enanos, elfos y gnomos vitaminados (ya he dicho que esto era subjetivo, seguro que a muchos le encanta). En segundo lugar la mecánica, que favorece el AP y el downtime en la fase de acciones.
No te quedes con la sensación que estoy haciendo una crítica negativa, simplemente comento los que para mí son los puntos débiles de un muy buen eurogame que combina de forma eficaz la colocación de trabajadores con las mayorías.
Txuscologo, por cierto, a ver si volvemos a vernos y, tal vez, jugamos otra partida a este estupendo juego ;)
Con permiso, yo añadiría la pregunta:
6. ¿Que tal funciona con 2 jugadores? ¿Cómo cambia el juego?
Cita de: tigrevasco en 13 de Marzo de 2013, 12:32:10
Con permiso, yo añadiría la pregunta:
6. ¿Que tal funciona con 2 jugadores? ¿Cómo cambia el juego?
no es un juego, para mí, que deba jugarse a dos jugadores.
Txuscologo, de eso de criticar los juegos y decir lo positivo y negativo del juego.
PD: El juego lo tengo y tengo mi propia opinión ( la daré más adelante), si me quisiera comprar el juego hubiese creado un ayudarme a a elegir
Cita de: Fisolofo en 13 de Marzo de 2013, 13:06:57
Txuscologo, de eso de criticar los juegos y decir lo positivo y negativo del juego.
PD: El juego lo tengo y tengo mi propia opinión ( la daré más adelante), si me quisiera comprar el juego hubiese creado un ayudarme a a elegir
??? No te entiendo demasiado bien. Creo en el punto 5 pedías nuestra opinión del juego.
Cita de: tigrevasco en 13 de Marzo de 2013, 12:32:10
Con permiso, yo añadiría la pregunta:
6. ¿Que tal funciona con 2 jugadores? ¿Cómo cambia el juego?
No creo que funcione (aunque no lo he probado). Tanto la fase de colocación de trabajadores como la parte de mayorías quedarían demasiado grandes
Cita de: chuskas en 13 de Marzo de 2013, 11:12:17
Txuscologo, por cierto, a ver si volvemos a vernos y, tal vez, jugamos otra partida a este estupendo juego ;)
A ver si es verdad que ya toca! :D
Txuskologo, es el rollo de estos hilos el que lo abre lanza las preguntas y pide que los demás opinen de esta manera no empieza condicionando el hilo.
Mi opinión es que es un gran juego porque sin inventar nada ni pretenderlo hace a la perfección lo que pretende que es divertir sin tener la sensación de que estás jugando a algo a lo que ya has jugado hasta la saciedad.
Los componentes son excelentes y el tablero es una pasada, hasta la caja me parece graciosa.
Por ponerle defectos decir que se puede hacer lento al principio pero yo he jugado partidas a 4 en 90 minutos y dos eran la primera vez que jugaban. El tema puede echar para atrás pero si le das poca importancia lo que haces es construir una ciudad con tres tipos de curritos distintos y además está pegado luego importa poco. El precio efectivamente estaba caro pero creo que han salido ofertas y la alemana tiene un precio de salida razonable.
Para terminar decir que por raro que parezca a dos tira razonablemente bien ya que cada jugador controla dos jugadores (el suyo y uno fantasma) pero el fantasma cambia cuando cambias el orden de turno lo que le da una gracia especial. Pese a que tira como mejor va es con más gente como todo juego de mayorías
A mí me parece un muy buen juego, de los de colocación de trabajadores que más me ha gustado, y sin ser nada novedoso, el tema de poder mejorar a los elfos y enanos, que sirvan para diferentes cosas, y sobre todo el tema de la puntuación por mayorías, le da un plus enorme.
En cuanto a los componentes es un auténtico lujo, el cartón más grueso que he visto hasta la fecha, hasta la madera es más suave y de un color más agradable de lo normal, y tien un diseño gráfico formidable. Si en el apartado jugable es un notable alto, en componentes es un 10 indudable.
A dos jugadores lo he probado y se deja jugar.
Por último decir que, aunque es un poco cara la edición inglesa, en amazon.de de vez en cuando está a un precio que ronda los 30€ con gastos de envío, lo que está muy bien.
Cita de: Fisolofo en 12 de Marzo de 2013, 19:07:05
Pues vamos con mi primer hilo de quéosparece y es sobre el Belfort.
Belfort es un juego que ya lleva un tiempo en el mercado y ha sido reeditado hace poco, pero hay poca información sobre él en el foro de hecho no ha sido reseñado dentro del foro (aunque hay al menos una reseña externa) por eso creo que le toca una reseña colectiva.
Lanzo las preguntas:
1-¿Es un buen juego?
2-¿Está justamente valorado?
3-¿Aporta algo es otro juego de refrito?
4-¿Los componentes son de buena calidad?
5- En definitiva, ¿qué os parece Belfort?
No sé si la reseña externa que mencionas es la de Oceluna y la mía. En concreto, te doy mis opiniones, desde la humildad :)
1. ¿es un buen juego? Para mi, sin duda. Es un juego muy divertido, de esos que te quedas pensando que pudiste hacer mejor y cual ha sido la razón de que te hayan ganado. No conozco a nadie que siendo jugon, no le haya gustado mucho.
Si tuviera que describirlo en pocas palabras, diría que es un euro de mayorías, con colocación de trabajadores, donde las dos mecánicas encajan muy bien. Altas dosis de interacción, variabilidad entre partidas, muchas estrategias distintas a la victoria son algunas de sus cualidades más positivas; los defectos, comunes con tantos otros euros: un poco de AP y de king-making.
2. ¿Está justamente valorado? Creo que el juego no es lo suficientemente conocido para que podamos decir que está valorado.
3. ¿Aporta algo o es otro juego de refrito?Si, aporta algunas cosas que me parecen interesantes:
* Tienes distintos tipos de trabajadores, con sus especializaciones. Esto no es muy común en los juegos, y añade bastante estrategia.
* Todo puntua para la mayoría: los distintos tipos de trabajadores para los puntos de victoria, el número de edifcios para los puntos de victoria, el numero de trabajadores para obtener recursos, etc.
* Los edificios que se construyen para ocupar los barrios otorgan ventajas extra - eso hace que haya un componente estratégico muy importante.
4. Componentes De lujo. Los componentes son muy buenos. Las pegatinas me parecían un engorro, pero el que los trabajadores tengan formas geométricas distintas según su tipo ayuda mucho a reconocerlo.
El tablero es simplemente el mejor que he visto.
5. Opinion Lo dicho, excelente
6. Dos jugadores Se utiliza un par de jugadores neutrales. Se deja jugar, como dice eldibujante, pero no es lo mismo.
Os dejo un par de enlaces a una entrevista que hicimos a los autores:
1 Parte (http://jueguetistorias.blogspot.com.es/2013/01/charlando-con-i-sen-foong-lim-y-jason.html)
2ª Parte (http://jueguetistorias.blogspot.com.es/2013/01/charlando-con-ii-sen-foong-lim-y-jason.html#more)
Sí me refería a vuestra reseña, pero no me acordaba exactamente quien la había echo y no quería cagarla con los nombres porque soy muy malo para los nombres
Citar 1. ¿es un buen juego?
2. ¿Está justamente valorado?
3. ¿Aporta algo o es otro juego de refrito?
4. Componentes
5. Opinion
6. Dos jugadores
No puedo opinar con mucho criterio porqué si bien he leído mucho sobre el juego sólo he jugado una partida (a 4) el finde pasado.
Sólo decir que una de las frases que salió a mesa fue la de "
qué curioso como combina mecánicas de gestión de recursos, colocación de trabajadores y mayorías". Y sí, efectivamente nos gustó mucho la combinación de todas ellas.
El
tablero está bien, muy original, y con muchísimos detalles y guiños (hay un hilo muy interesante en la BGG sobre esto) y mucho sentido del humor. Pero hay tableros de juegos que me gustan más que este.
La
caja es fea con ganas, pero todas las
fichas de madera de distintas formas están muy bien, y rápidamente puedes diferenciar (enano o elfo) más por la forma que por el dibujo.
Como anécdota, decir que cuando lo expliqué costó entender porqué algunas fichas de elfos/enanos tenían dorso (maestro) y otras no... seguro que no son necesarias, pero se dijo que ya hubieran podido poner 4 pegatinas más :P
Las
instrucciones están genial, destilando humor por los cuatro costados y con ejemplos en los laterales de cada página para facilitar su interpretación. Todo muy bien organizado. Tanto que la primera partida fluyó muy bien, sin errores de interpretación (que siempre solemos cometerlos en las primeras partidas). Únicamente la
Tienda del Rey: jugamos que no se podía 'bloquear' o proteger tu posición cuando en realidad sí se puede (creo que corrigen esto en las normas de la nueva edición).
Nos gustó porqué hay
interacción (aún sin usar los gremios interactivos), más que en otros euros. Aunque efectivamente, el hecho de tener las puntuaciones al descubierto favorece el
kingmaking... hasta el punto que (también anécdota) en la última ronda se presionó muchísimo al que iba último (yo) para que puteara al primero (si lo hubiera hecho, daba la victoria al segundo), y eso sí incomoda un poco... No es tarea del último decidir quien gana (yo decidí intentar pillar al tercero, y claro, segundo y tercero se 'quejaron' por haber dejado ganar al primero).
Quizás estaría bien alguna variante que escondiera más la puntuación, de modo que no fuera evidente saber con certeza quien va a ganar.
En cuanto a
rejugabilidad, los distintos gremios seguro que generan partidas muy distintas, con diferentes enfoques, por lo que creo que va a ser un juego de larga vida :)
Sobre la escalabilidad a 2, como siempre hay de todo. El juego 'cambia' porqué tiene unas normas particulares. Por lo que he leído, hay opiniones a favor y en contra por igual.
[spoiler]
Cita de: jamuki en 15 de Marzo de 2013, 00:45:42
Os dejo un par de enlaces a una entrevista que hicimos a los autores:
1 Parte (http://jueguetistorias.blogspot.com.es/2013/01/charlando-con-i-sen-foong-lim-y-jason.html)
2ª Parte (http://jueguetistorias.blogspot.com.es/2013/01/charlando-con-ii-sen-foong-lim-y-jason.html#more)
Sí, cuando me informé sobre el juego di con vuestra reseña entrevista, y fue muy gratificante poder conocer más sobre los autores, proceso, ideas, etc. Me gustó muchísimo.
Pero siempre recordaré algo que dijo Jason al principio de la segunda parte de la entrevista, sobre el azar:
CitarLos juegos americanos tienen primero una decisión y después caos, mientras que los euros tienen primero caos y después una decisión. Por ejemplo: Risk, decides donde atacar, y después tiras dados para decidir el resultado; Troyes, tiras dados, y decides como usar lo que ha salido de la mejor manera para tus cubrir tus necesidades.
No acabo de coincidir en que todos los ameritrash y todos los euros sean así, pero sí es una manera de entender cuando el azar está bien implementado y gusta.
[/spoiler]
Se critica de este juego que es muy azaroso al depender de las cartas que te entren y que hay cartas que son excesivamente fuertes (los torreones) y otras muy débiles como la biblioteca, ¿vosotros habéis visto esto o el juego compensa ese azar y el poder de las cartas?
Cita de: Fisolofo en 15 de Marzo de 2013, 13:40:37
Se critica de este juego que es muy azaroso al depender de las cartas que te entren y que hay cartas que son excesivamente fuertes (los torreones) y otras muy débiles como la biblioteca, ¿vosotros habéis visto esto o el juego compensa ese azar y el poder de las cartas?
En la partida a 4, a tres jugadores les salió el banco y lo construyeron al principio, reportándoles 1 moneda por edificio + 1 por habilidad activada. Yo a la primera ronda fui el único en robar 3 cartas más (por el gremio) y con 8 cartas no me apareció. Ni me apareció a lo largo de la partida (son 2 monedas menos por ronda...Fui toda la partida corto de monedas y quedé último). Así que en parte el azar influye, pero tengo poca experiencia para decir si es crítico y decisivo. Quiero pensar que no.
Sobre el orden de turno, nos dio la sensación que los cambios son 1-4 y 2-3. Yo fui 4º en 4 de las 7 rondas... (empecé siendo 4º). Si cuando pillaba el primer sitio mi primera acción era la tienda del rey para no bajar sitios, entonces perdía la ventaja de tomar la primera acción (algún gremio etc.). Insisto, falta de experiencia.
Solo hay 5 fichas de elfo/enano con pegatina en el reverso porque la acción de mejora solo se puede hacer 5 veces, con "Gardens" para los elfos y "Pub" para los enanos y eso suponiendo que alguien consiga los 5 edificios, cosa muy improbable
Cita de: castorp en 15 de Marzo de 2013, 14:15:49
Solo hay 5 fichas de elfo/enano con pegatina en el reverso porque la acción de mejora solo se puede hacer 5 veces, con "Gardens" para los elfos y "Pub" para los enanos y eso suponiendo que alguien consiga los 5 edificios, cosa muy improbable
Sí, correcto, pero aún así algunos jugadores (supongo que ya era teatro :D) se mostraron mosqueados porqué (como bien indica Murphy) cuando subían de nivel a uno de ellos y giraban la ficha resultaba que ésta no tenía el dorso ;DD
Cita de: Fisolofo en 15 de Marzo de 2013, 13:40:37
Se critica de este juego que es muy azaroso al depender de las cartas que te entren y que hay cartas que son excesivamente fuertes (los torreones) y otras muy débiles como la biblioteca, ¿vosotros habéis visto esto o el juego compensa ese azar y el poder de las cartas?
Yo soy el que opina esto :D
Para mi Belfort tienen un azar elevado,para el tipo de juego que pretende ser.Tambien puede favorecer el Kingmaking como han dicho por aqui.
No es mal juego,pero creo que hay unos cuantos juegos de mayorias y con esa duracion que jugaria antes que Belfort.
A mi se me hace un poco largo,y me siento enjaulado cuando lo juego,esperando a que me salga tal carta......
En otros juegos de mayorias siempre puedes responder a un intento de un jugador de ganarte la mayoria de una region,en Belfort solo puede responder si tienes la carta que te permite construir en ese lugar........
Ademas hay cartas mas poderosas que otras.Si los edificios que puedes construir en la primera ronda son peores que los de los rivales,lo llevas crudo.
Para mi el juego mejoraria mucho si todos los edificios estuvieran disponibles.
Por otra parte la forma de conseguir recursos me gusta,y los componentes son excelentes,pero tiene algunos flecos que no me hacen verlo "redondo"
Se ha hablado de las cartas, pero y los gremios, ¿si juegas sólo con los gremios básicos y de recursos se queda algo soso? ¿Los gremios interactivos son demasiado agresivos? ¿Se puede basar tu estrategia en controlar varios gremios o no merece la pena prestarles demasiados recursos para el beneficio que dan?
Cita de: Fisolofo en 18 de Marzo de 2013, 13:41:02
Se ha hablado de las cartas, pero y los gremios, ¿si juegas sólo con los gremios básicos y de recursos se queda algo soso? ¿Los gremios interactivos son demasiado agresivos? ¿Se puede basar tu estrategia en controlar varios gremios o no merece la pena prestarles demasiados recursos para el beneficio que dan?
A mi al revés, me gusta más con los básicos. La interacción de los gremios interactivos, como bien indicas, la veo muy agresiva y kingmakinera.
El banco es mi edificio parecido, ahora bien, lo de la biblioteca no acabo de enteder de verla como mala. La habilidad de robar una carta cada turno es la segunda más buena después del banco casi (sino me falla memoria).
En cuanto a los gremios, exceptuando 1 o 2 que vuelan, no los veo tan buenos como un banco.
A mi sin ser tan bueno como Caylus o Agricola (a 2, ojo) me parece un juego muy completo. Mejor y más elegante que el Lords of waterdeep (que me gusta pero lo he aborrecido un poco)
Cita de: Fisolofo en 18 de Marzo de 2013, 13:41:02
Se ha hablado de las cartas, pero y los gremios, ¿si juegas sólo con los gremios básicos y de recursos se queda algo soso? ¿Los gremios interactivos son demasiado agresivos? ¿Se puede basar tu estrategia en controlar varios gremios o no merece la pena prestarles demasiados recursos para el beneficio que dan?
A mi lo de los gremios me parece un acierto enorme. En función del grupo de juego, si gusta de más o menos interacción puede usar mayoritariamente unos u otros. Y ¡qué demonios!, cada uno puede crearse sus gremios ;). Al fin y al cabo me da la sensación que planteamos la estrategia de la partida de acuerdo con los gremios (si no está el gremio que da madera, necesitarás más elfos por c0j0n3s).
Y creo que sí merece la pena prestarles atención. Es que además del beneficio que dan comprándolo (que vale, no es mucho), con ellos participas de las mayorías! Y cuestan 6 recursos (más o menos lo que otros edificios).
Cita de: dantesparda en 18 de Marzo de 2013, 13:07:37
... y me siento enjaulado cuando lo juego,esperando a que me salga tal carta......
En otros juegos de mayorias siempre puedes responder a un intento de un jugador de ganarte la mayoria de una region,en Belfort solo puede responder si tienes la carta que te permite construir en ese lugar........
Ademas hay cartas mas poderosas que otras.Si los edificios que puedes construir en la primera ronda son peores que los de los rivales,lo llevas crudo.
Para mi el juego mejoraria mucho si todos los edificios estuvieran disponibles.
Yo tuve una sensación similar... pero he jugado muy poco como para afirmarlo con contundencia.
Supongo que se podría minimizar creando un mazo de robo para cada jugador que contenga todos los edificios (aunque puede ser que la que desees aparezca al final de tu propio mazo).
O bien (y en forma de otra variante) jugar con todas las cartas disponibles (sin esperar a que tengan que aparecer). Esto minimizaría el factor suerte en el robo de cartas... pero creo que daría demasiado control al juego, y sería más susceptible de AP por la cuenta de la vieja. Mientras que si te vas adaptando a lo que vas robando, resulta algo más táctico y menos estratégico, por lo que debería ser algo más rápido. Además de que así se evita hacer siempre la misma partida (construir siempre en el mismo orden).
Cita de: dantesparda en 18 de Marzo de 2013, 13:07:37
Para mi el juego mejoraria mucho si todos los edificios estuvieran disponibles.
Bueno es cierto pero no del todo.
Siempre queda una opción que es facil de olvidar. Las murallas. No necesitan de carta alguna y habiendo 2 en cada distrito pueden ser suficientes como para recuperar el control o al menos desequilibrar.
Además algunos gremios o la biblioteca te permiten controlar ese azar dándole mas vidilla al mazo.
Es cierto que te puede pasar que no entre nada de interes. Pero yo no diría tanto como que todos los edificios estuvieran disponibles. tal vez solo con aumentar hasta cuatro la oferta de edificios vistos la cosa se equilibre lo suficiente.
Lo tengo hace poco y lo he podido jugar poco pero de momento la sensación es bastante buena.
Me gusta como maneja la obtención de recursos y sobre todo el orden de juego. Super original lo de cambiar a mitad de una ronda, que le da a cada una constantes giros y permite que sea tan importante pasar el último como actuar el primero.
Redondo, no. No es tan redondo como otros, pero me parece un muy buen juego.
Tengo que probarlo un dia a dos a ver que tal...
Sigamos analizando este jueguito. ¿Cuál es la mejor y cuál es la peor posición en el orden de juego? ¿Gremios como los bandidos y los ladrones pueden hacer que te replantees en qué posición jugar? ¿El último tiene las de perder o controla mas que nadie el juego?
Contesten caballeros que les está quedando un estudio del juego la mar de interesante
Cita de: Fisolofo en 19 de Marzo de 2013, 18:58:21
Sigamos analizando este jueguito. ¿Cuál es la mejor y cuál es la peor posición en el orden de juego? ¿Gremios como los bandidos y los ladrones pueden hacer que te replantees en qué posición jugar? ¿El último tiene las de perder o controla mas que nadie el juego?
Contesten caballeros que les está quedando un estudio del juego la mar de interesante
Depende muchísimo del estado de la partida. Para empezar, uno de los aciertos del juego es que el cambio de turno es inmediato - en cuanto se aplica, se aplica la resto de fases del turno.
En ese sentido, por ejemplo, depende de que es lo más importante:
* Si estás compitiendo contra otro jugador que te puede atacar en varios de tus barrios, puede interesarte mover después de él para contrarrestar su ataque - de hecho, te viene muy bien.
* Las cartas que estén disponibles para comprar son muy importantes a la hora de determinar el orden. Una carta interesante puede hacer que te lances a por la primera posición.
* El gremio de los ladrones te conviene ser de los primeros en mover
* Sin embargo, con el gremio de los magos, te interesa ser de los últimos
etc, etc, etc
Yo creo que depende mucho de las circunstancias de la partida, la verdad. No tengo una regla fija en cuanto a eso, simplemente, observo y hago una elección.
Y lucho por ser el último en coger el gremio de los magos.
En este juego una ultima posición en el orden de turno es beneficiosa al construir porque te permite tener la ultima palabra en las mayorías de distrito. También pasar el ultimo te puede permitir quitar el beneficio adicional de los recursos a otro jugador. La primera posición desde luego es importante al elegir acciones y posteriormente al robar a otros jugadores, si el gremio lo permite. Incluso una posición 3 en una partida a 5 puede ser envidiable, por lo estable de la misma (normalmente al cambiar de posición se va a por los 2 primeros puestos)
Me parece sumamente original. E insisto en lo de cambiar el orden en mitad de una ronda en vez de al final. Todo un alarde.
Tengo decidido que esta sea una de mis últimas compras a ciegas, pero afortunadamente no me arrepiento de ella.
Probado hoy Con Matasiete a 4...gracias por traerlo!!
1-¿Es un buen juego?
Sin ninguna duda uno de los mejores que mezcla colocación con mayorias, si te gustan cualquiera de los dos, te gustará.
muy original y con muchos detalles a tener en cuenta, como el orden de turno y gestionar tus tipos de trabajadores ya que todos no valen para todas las acciones, genial.
2-¿Está justamente valorado?
Para mi top 100 sin ninguna duda a la altura de los grandes de colocación de trabajadores.
3-¿Aporta algo es otro juego de refrito?
Creo que aporta de forma muy armoniosa la mezcla comentada anteriormente.
4-¿Los componentes son de buena calidad?
Edición de TMG y los componentes de primerísima calidad en una caja muy comedida lo cuál se agradece.
5- En definitiva, ¿qué os parece Belfort?
Si te gustan los de colocacción es un "must have" sin ninguna duda, el tema esta bien integrado y es gracioso, y tiene mucho "puteo" por el tema de mayorias.
puede darse cierta AP ya que tienes que medir muy bien para que empleas cada trabajador ya que un error te puede hacer mucha pupita pero al ser pocos turnos se suaviza.
Genial juego que tuve la suerte de conseguir por 24e en amazon.de, id chequeando por si baja de precio, y lanzaros a por él!
Me ha encantado!
Comentarios.
A mi me gusta bastante. Tiene mecánicas originales y otras no tanto. Sobre todo lo ajustado que está. Si juegas con robos además te fuerzas a ir mas justo aun para no dar alegrías a los rivales. Creo que con un poco de estudio previo lleva a que es muy importante estar en ciertas posiciones en ciertos turnos, lo que conduce a la guerra por el turno, que ayer no se dió.
Tengo ganas de jugarlo con la expansión, para analizar la riqueza que aporte, pero por si solo ya merece al pena. Desde mi punto de vista (muy personal) cubre un campo mecánico similar a Dominan Species, pero sin tantísimo caos. Es lo suficientemente ligero para no freirte el cerebo y dejar parte de la tarde a otra partida. Y muy vistoso.
Como faltas leves pondría que siento en falta no poder colocar currito en cartas de otro jugador, tal vez como homerule, pero debería estar muy bien remunerado y en este juego el dinero no es tan crítico como el metal...