(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1137432.jpg)
Maravillosa portada !!!!!
Ya tenemos disponible el último SCS, uffff!!!... y a un precio.... :o
Siempre me ha echado un poco para atrás los OCS ( los hermanos mayores ), por su complejidad y duración. Por eso prefiero los pequeño, sin embargo, hablamos de un SCS de 5 mapas y 840 counters!!....
.... ¡¡ si hasta en la BGG no tienen el tiempo que tardas en echar una partida !!
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1524035_md.jpg)
Pero, Ostras!!...ves esto y .... :B
Siempre uno se puede engañar pensando que tiene 8 escenarios, muchos de sólo un mapa y pocos turnos.... ::)
pero claro, ve esto.... y piensa....ufff!!!
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1557324_md.jpg)
Ya sé que es muy pronto para pediros impresiones de juego, pero que os parece..... mentirme...¿merece la pena??
Yo lo que temo es que dentro de un par de años, nuestro amigo Pavlo haga una reseña en su blog....me ponga los dientes largos, y claro....ya estará descatalogado... ;D ;D
A mi también me gusta el nivel del SCS y me parece mi limite de complejidad Masama. No te puedo decir mucho del It never snows que aun es muy reciente pero lo mas complejo que he jugado de SCS es el Ardennas Masama, que supongo que andará por ahi.
Y me parecio que estaba muy bien que era un juegazo y que merecía la pena tenerlo, pero con una cosa clara un SCS a ese nivel de duracción merece la pena tener uno y no más, yo al menos no le voy a sacar rentabilidad a tener más y aún así un ardenas era para jugarlo cada muy mucho.
Cita de: Celacanto en 17 de Marzo de 2013, 11:36:31
A mi también me gusta el nivel del SCS y me parece mi limite de complejidad Masama. ... .
yo al menos no le voy a sacar rentabilidad.......
Coincido plenamente contigo Celacanto.
Yo ya sé que no le voy a sacar rentabilidad al juegiño....., pero la carne es tan débil.....
UFFF!!!!...siempre puedo pensar que mis niños cuando se hagan grandes lo aprovecharán.....jajajajajaja ( no.., si excusas hay miles..... )
Piensa que probablemente lo que acabe pasando es que acabes tú jugando a los juegos que tus hijos quieren no a los que quieres tu :D :D
Querido masama, dos puntos! ;D
La verdad que acaba de llegarle a un amiguete y aún no he podido echarle el ojo. Pero para semana santa cae, al menos las primeras impresiones (espero que las fichas de la Guardia no sean tan rosas como parecen!). ;D
Y si, tiene escenarios asumibles. Y como la escala (y la mayoría de los mecanismos específicos) es la del Falschmirjaeger me va a gustaaaarrrrr...
Así que tranquilo que a lo mejor no hace falta esperar dos años para que lo comente, jajaja (otra cosa es que nos metamos con la campaña!). :P
Pero Pavlo..... Tu no estabas en el frente del este?... ;D
Pues si, la escala y el sistema me gustan. Lo que tengo claro es que para mi la campaña es, hoy por hoy impensable. los escenarios son otro cantar, claro.
Por lo tanto, uno piensa si merece la pena la adquisición.... . La solución está en no pensar... :D
Cita de: masama en 17 de Marzo de 2013, 17:40:35
Pero Pavlo..... Tu no estabas en el frente del este?... ;D
Pues si, la escala y el sistema me gustan. Lo que tengo claro es que para mi la campaña es, hoy por hoy impensable. los escenarios son otro cantar, claro.
Por lo tanto, uno piensa si merece la pena la adquisición.... . La solución está en no pensar... :D
ten cuidado no vaya a ser que un día te pase lo que a Farnesio
http://clubdeestrategia.blogspot.com.es/2013/02/y-ahora-que-pario-la-abuela.html
Jajaja. He conseguido un permiso y me he ido a descansar un poco a un pueblecito holandés muy tranquilo... Arhem, se llama. ;D
Coincido contigo en que para ser un SCS me parece muy poco "standar". Yo desde luego no pensaba pillarlo pero ya que lo tengo a mi alcance, desde luego lo cataré... (ya sea antes o después de acabar nuestra partida en curso al "Stalingrad").
Como decía, la escala es la misma que el de la campaña de Holanda, simplemente han duplicado la medida de los hexágonos (más/menos, que no lo tengo delante). Tengo curiosidad por ver si han calcado su sistema para resolver la caida de los paracaidistas (aunque también tiene un escenario con el despliegue histórico).
Comparado con el Ardennes, éste seguramente será más sencillo. La complejidad mayor de aquel era, en gran medida, debida al rollo del suministro por ese terreno infernal (a modo del Gazala eran una especie de intermedio entre un sistema y otro). Aquí eso no pasará, imagino
Y por cierto, esa estupenda foto que has puesto comparando mapas... sabes cual es el que está en el centro, a base de grises y naranja? el de mi muy querido Air brigde to victory... la verdad que soy un vicioso de esta campaña. Como los de Multiman, que ya les llaman Multi Marketgarden Publishing, jaja.
Cita de: Lev Mishkin en 17 de Marzo de 2013, 17:47:30
ten cuidado no vaya a ser que un día te pase lo que a Farnesio
;D
Anda que es verdad Lev...., aunque hoy día estoy lejos de tener esos problemas, me falta tiempo. Pero es cierto, hay cosas, sobretodo en nuestro hobby, que dan más placer las digamos, expectativas del acto que el propio acto en si....
Como se dice comunmente... "que todos los problemas sean esos!" :)
Las críticas más argumentadas que yo he leído por CSW son bastante demoledoras. Parece ser que la facilidad que tienen los Aliados para elegir sus zonas de lanzamiento, avanzar kilómetros y kilómetros por carretera y cruzar los ríos con puentes provisionales (¡incluso con tanques!) son poco menos que mágicas y maravillosas. También los alemanes parecen tener una capacidad de reacción bastante mejor que la histórica.
No sé si la cosa mejorará en los escenarios sueltos, pero en cualquier caso cuando uno pilla un SCS supongo que ya sabe lo que anda buscando y lo que se va a encontrar. ;)
Yo me lo he pillado, a pesar de que el arte no me llamaba demasiado la atención, pero tengo debilidad por la campaña de Arhem.
A priori parece interesante, pero hasta que no juegue un par de escenarios y vea como funciona, no me atrevo a opinar.
Buenas tardes a todos:
A mi me parece que lo que se ha intentado hacer ha sido una especie de gran táctico a nivel compañía (¿os suena el "Devil's Cauldron"?), que para un SCS me parece bastante tocho.
La elección de las zonas de lanzamiento facilita las cosas al aliado, porque como te atengas al histórico...
De acuerdo con Basileus, hay que probarlo...pero, un pelín caro ¿no?
Saludos.
Cita de: Maestre de Campo en 19 de Marzo de 2013, 14:32:35
pero, un pelín caro ¿no?
Si que es caro...., pero claro , es " el monster " de los SCS...jajajaja
En la BGG no había leído malas críticas del juego, pero lo que comenta Borat...Ufff!!!
Pero...., tanto para que el juego este roto?? ......espero que no
Pienso que los juegos de ese tamaño pueden tener esos problemas....poco playtest??
La SCS le da buenas patadas a la historia con algunos de sus juegos, no es su punto fuerte... Solo decirte de este It Never Snows que he visto una partida por CSW donde la 82 aparece por el Rhin para echar una mano a los ingleses en Arnhem.
Ademas la movilidad con la que se desenvuelven las unidades, al tener movimiento normal, de explotación, overruns... las tablas de combate que normalmente favorecen al atacante... convierten las partidas en correcalles.
A cambio es un sistema sencillo, que no corto, y que has de valorar si te compensa en un monster de este calibre.
Hemos jugado un par de turnos y efectivamente es un poco correcalles. El control de las carreteras es muy importante por culpa del road march, que puede hacer que las unidades con más movilidad cambien de un río al de al lado con dificultad mínima.
Entretenido, pero sin mayor profundidad que fijarse en no dejar huecos.
CitarMaravillosa portada !!!!!
Muchas gracias Masama.
Saludos
Me parece un juego espectacular, vistoso pero nada viable de jugar con efectividad. Y encima para que tenga "agujeros" en las reglas. ::)
Tal vez sea apto para quienes dispongan de mucho espacio, mucho tiempo y estén dispuestos a darle prioridad lúdica exclusiva durante bastantes días. No es mi caso.
Saludos.
En mi grupo, es precisamente este tipo de juegos el que sacamos a mesa, con algún "filler" de vez en cuando entre ellos. Estamos pendientes de empezar proximamente un "Twilight in the east", que dará para bastantes semanas..
Este SCS me parece espectacular, pero siempre es deseable que funcione bien...lo iremos viendo en los foros. En cualquier caso, el sistema ya está muy testeado...otra cosa es que encaje bien en la campaña. "Market Garden" es una batalla difícil de poner en un tablero: si dejas que el aliado programe los saltos donde quiera, y le permites un movimiento ilimitado en carretera, el alemán poco tendrá que hacer. Por otro lado, si pintas un orden de batalla germano con unidades ilusoriamente a plena potencia, puede hacer casi imposible al aliado ganar, porque simplemente interrumpiendo el tráfico se puede ir todo al garete.
Para mí, los juegos que mejor reflejan la campaña tal y como fue, son por este orden "Devil's Cauldron" y "Hell's Highway".
Un saludo.
Pero tengo entendido que hay un escenario donde el tema de los paracas es tal y como fue históricamente, vamos que no dejan libertad de elección.
Otros aspectos son el tema de la movilidad y el poder de las Unidades del EJE, pero siempre se puede elegir la opción histórica.
A ver que más opinan.
Un saludo
Realmente, aunque sea un SCS monster no deja de ser un SCS, y si nos guiamos por lo que jugamos en las Antebellum, nos llevó menos de una hora por turno, con 4 jugadores en la mitad del tablero. Sabiendo jugar, yendo ligeros y teniendo en cuenta que los primeros turnos son los más largos por lo de los saltos, no creo que los 17 turnos de la campaña lleven más de 10-12 horas, jugando 4 personas.
El movimiento por carretera (road march) no es ilimitado, de hecho está bastante restringido. Pero es suficiente para moverse en un sector (entre dos ríos) si el otro bando no anda atento a cubrir los nudos de carreteras y no dejar huecos.
El tema de las zonas de salto es más peliagudo: los paracaidistas tienen una capacidad limitada de ataque (su valor de ataque viene a ser el de defensa de una unidad alemana media), pero su defensa es mucho mejor (sólo las unidades SS de elite son mejores) Así que si pueden llegar fácilmente a las ciudades sin combatir, lo que es posible el primer turno si se eligen las zonas de salto, la tarea de desalojarlos es ardua. Si por el contrario tienen que saltar en las zonas históricas, como no consigan salir de la zona de salto con road march difícilmente llegan a los puentes, y desalojar a los alemanes de las ciudades es mucho más arduo aún, sobre todo teniendo que extenderse desde la zona de salto para no quedar aislados.
Respecto a las unidades alemanas, hay un montón de morralla, y unas pocas unidades realmente operativas, lo que les permite defender y molestar en todo el mapa, mientras amenazan con algun contraataque en puntos clave. No me parece que se hayan pasado con las fuerzas, pero como cai siempre el no tener niebla de guerra favorece mucho al que básicamente tiene que defender.
Amen a lo dicho por Pedrote. La movilidad dentro de cada sector es elevadísima si el enemigo no cubre las carreteras. Por eso las divisiones paracaidistas tienen que defender el perímetro como sea, y en eso, defender, son expertas. En atacar no tanto. La diferencia fundamental con el SCS Bastogne, es que en el mas antiguo, al no haber suministro, un error de despliegue del americano le costaba una lucha en las calles de Bastogne en la que podía perder puntos de victoria, pero nada mas. Aqui te paraliza una división paracaidista entera, y ya puedes dar la partida por perdida.
Pero esa no es la gracia de esta Operación, lo comento por el tema de esa carrera que existió por llegar a los puentes, el aliado tendrá que ir rápido al objetivo y el EJE tendrá que tapar los huecos de vías rápidas, al final fue una Operación denominada el "Gran Fracaso" de Montgomery.
Por otro lado, creo que el quit de cuestión de este sistema es que podamos recrear esta Operación en un tiempo aceptable, pero manteniendo ese equilibrio entre la sencillez que no simplicidad del sistema y manteniendo un poco esa sensación de realidad, eso no se si se consigue, pero poder recrear esta Operación en unas 20 - 25 horas, teniendo en cuenta que estamos delante de un juego de "Club", ya que ocupa mesa, se tiene que dejar desplegado, es a mi parecer, de agradecer que no sea eterno, pero es mi opinión.
Después esta el tema de la jugabilidad y la sensación que desprende el juego, eso es lo que veo, por lo que leo, que no termina de cuadrar, pero teniendo en cuenta el sistema y los otros juegos de la serie, este es lo esperado o no?
Lo acabo de recibir, por lo que os sigo leyendo para ver vuestras sensaciones y opiniones.
Un saludo
Efectivamente, la gracia está en la carrera por los puentes, pero:
- Si los paracaidistas no llegan en el primer turno a Arnhem y Nimega, el alemán llega seguro, con su road march.
- reconquistar la ciudad con paracaidistas parece bastante cuesta arriba
Así que a primera vista, si los paracaidistas no se colocan en posición en el primer turno, conseguir desalojar los últimos puentes parece difícil. Así que parecería que sí al paracaidista le sale mal el primer asalto, la partida tiene mal color.
En cualquier caso es una primera impresión, habría que ver las opiniones de los que lo jueguen al menos un par de veces completo.
Ok ya veo, pero eso me recuerda a la película del libro Un Puente Lejano, no veas como les costo la batalla en la ciudad, al final todo termino mal.
Pero como comentas, veremos que más opiniones hay :)
Un saludo
No quiero dar la impresión de que el juego está roto, a mí de hecho me gusta bastante. Pero lo cierto es que los paracaidistas no tienen capacidad ofensiva suficiente contra las ss, y un error en defensa no tiene arreglo para ellos. Por otro lado, y esto está pendiente de probarlo, creo que si los lanzas directamente sobre los puentes no hay quien los desaloje a tiempo.
Del resto, espero a jugarlo más para opinar.
Algún voluntario para el Vassal?
no es tan grande hombre! apartas las mesa del comedor, la lámpara de pie, los juguetes de los crios, el sofá un poco a un lado y la tele de medio lao y a marketgardenear ;D
(http://www.gamesfromthefront.com/wp-content/uploads/2013/01/it-never-snows-under-plexi.jpg)
Hace poco que me lo he pillado y la verdad es que tiene una pinta tremenda. Voy a intentar incluir a varios jugadores no habituales de los wargames "puros" aprovechando la simplicidad de las reglas. ¿Alguien ha probado a repartir los bandos entre varis jugadores, cual parece la mejor opción?
Algunas imágenes de la partida que montamos por aquí.
No pudimos acabar la partida, pero así estaba Arnhem cuando lo dejamos, lentamente cayendo en manos alemanas. Los aliados, con mis apuros para despejar las carreteras, lo estaban viendo bastante mal.
(https://lh5.googleusercontent.com/oDiDJ8aIFd2uXbafsnLofKUc2D-pGK-9hbX5p0eYK9ijetgRux9-lwqrCyAGOZmAihD7Kf4IQNFy0z1vsMmOtg=w1796-h1155)
(https://lh5.googleusercontent.com/8ppkd7Y72IUavTsgOn75PGRXFYXXJEa9ysPDNjmVw4lEJf_t9M6eWXgy0r_1nAR5SDwydtrDVrIBTFgL1xeKUg=w1796-h1155)