Bueno, sé que esto es una osadía porque ni siquiera lo he probado, pero lanzo el hilo y a ver si acumulamos experiencias para decidir si el juego es jugable a este número de jugadores.
La cosa es sencilla. Me acaba de llegar el juego y me he entretenido (sí, aquí llueve :P) en contar las casillas del tablero por tipo de terreno. Resulta que hay exactamente 11 casillas de cada terreno.
Bien, me he vuelto a molestar en contar las casillas por cada mitad del tablero (usando el corte del doblez), y me encuentro que la ratio se mantiene casi de manera exacta. En concreto. os cuento:
- mitad izquierda según se mira; es decir, la que incluye la barra lateral de turnos: hay cinco casillas de cada terreno (si cuentas las que quedan cortadas por el doblez), y cuatro de las verdes/bosque.
- mitad derecha según se mira; exactamente 6 casillas de cada terreno, y no hay que contar dobleces.
Pues bien, como veis, es posible mantener la ratio de casillas natales por raza exactamente igual que en el juego completo. Si para 5 tienes disponibles 11 casillas de terreno inicial, a 2 deberías tener unas 5, ¡precisamente como en la mitad izquierda del tablero!
Yo intentaré probarlo un día de estos, pero mi idea es:
- juego a dos: jugar en la mitad izquierda del tablero. La única pega es que hay un terreno de bosque menos, por lo que si alguien tiene esa raza, el oponente deberá poner un token de terreno verde al inicio de la partida, para igualar.
- juego a tres: la verdad es que no sé si requiere de cambios a este número, pero la mitad derecha se presta estupendamente, por lo dicho arriba.
El tema ríos queda compensado también.
En fin; a lo mejor es una rayada, y seguramente me diréis (o solo pensaréis, por miedo a ser acusado de troll :P) que esto es una chorrada y que me busque otro juego para dos.
Pues desde ya os digo, ¡no me da la gana! va en serio, si alguien lo prueba que lo comente.
Gracias.
Bueno, ya veo que no interesa mucho esto, pero yo sigo dándole vueltas, cabezota que es uno.
Este es mi mapa para dos jugadores. Se trata de hacer una frontera (con las fichas X) y jugar con el lado izquierdo del tablero. Además, como veis, se colocan dos losetas de terreno para cortar el río (arriba, pegado a la "frontera", las reconcoereis porque son circulares, una verde y una roja). Esto lo he hecho proque haciéndolo así el tablero tiene exactamente el mismo número de fichas de cada terreno, y porque haciéndolo así cada raza tiene un lugar inicial adyacente a sus terrenos más beneficiosos (los que le cuestan una pala). Comprobadlo y veréis como es cierto. Las únicas excepciones son:
- el marrón tiene dos lugares iniciales preferentes, pero esto es así porque también tiene más lugares propicios en el juego completo.
- el azul tiene un lugar preferente extra (la parte de lago de abajo a la izquierda, adyacente al bosque y al terreno marrón, que son los que menos le cuestan); la única excepción sería que cada raza solo pueda poner una casa en un lugar preferente (es decir, adyacente a sus dos terrenos más propicios) y la otra donde quiera.
Os adjunto una foto de como queda el mapa y de las casas inciales que dan ventaja (por ser más fáciles de terraformar). Veréis que el mapa no pierde casi nada (mismo núemro de losetas d eterreno, ríos...) y todas las razas antes o después deberán luchar por el territorio,que es la base del juego.
Creo que incluso es un buen mapa para tres jugadores.
Si alguien lo prueba, me enacntará su opinión. ;)
(http://farm9.staticflickr.com/8090/8581873891_37e21d620d_z.jpg)
[Yo no había dicho nada... pero has de saber que sigo este hilo]
:P
Cita de: Edgecomb en 23 de Marzo de 2013, 15:18:02
[Yo no había dicho nada... pero has de saber que sigo este hilo]
:P
jajaja, gracias! ;)
Hombre, si lo llego a saber, digo algo ;D ...a mi también me interesa, que el juego me llega la semana que viene.
Cita de: Akumu en 23 de Marzo de 2013, 17:40:41
Hombre, si lo llego a saber, digo algo ;D ...a mi también me interesa, que el juego me llega la semana que viene.
jajaja, que no es por nada, pero siempre mola saber si lo que uno hace es interesante o es una chorrada. A mi no me importa que me lo digan, pero el silencio es... desconcertante.
Gracias e insisto, si lo probáis, postead a ver como ha salido la partida, yo espero hacerlo en breve.
Cita de: cesarmagala en 23 de Marzo de 2013, 17:46:51
jajaja, que no es por nada, pero siempre mola saber si lo que uno hace es interesante o es una chorrada. A mi no me importa que me lo digan, pero el silencio es... desconcertante.
Gracias e insisto, si lo probáis, postead a ver como ha salido la partida, yo espero hacerlo en breve.
Es que en estos casos tengo un miedo doble que frena mis actos:
- El miedo a ser considerado un parásito de conocimientos digno de baneo, si me quedo callado modo lurker.
- El miedo a escribir un post dando las gracias, que sea considerado intrascendente , de los que saturan el foro sin aportar nada.
Dicho esto, ojalá pueda probarlo pronto, pero hay cola de espera de juegos y juegos y juegos.....
PD: Caldeado como está el ambiente estos días por el foro, parece que este post va con segundas, pero nada más lejos de la realidad ;D
Me apunto al interés por este hilo. Aunque no sé yo si este juego a 2....
A ver si alguien prueba y se pronuncia.
Gracias por la idea, cesarmagala!
Vamos, yo creo que el juego puede funcionar.
El problema del Tablero parece haberlo resuelto César de forma eficiente (a falta de testeos).
La única incertidumbre que puede quedar es el cuadro de cultos que puede resultar desproporcionado para dos jugadores (a lo mejor capar las ascensiones de 3 espacios).
Aún así, con jugadores experimentados, imagino, la lucha será más atroz porque (como sabéis) hay cuadros de culto que toman especial relevancia durante la partida por encima de otros.
Vamos... yo no lo encuentro mal. Y uno de los mayores inconvenientes del juego (la interacción) puede ser una virtud al hacer partidas más ligeras mientras que el tablero recortado consigue que los jugadores estén más achuchados.
Pd. De hecho, yo llegué a pensar que el tablero (tal vez) debería ser aún más pequeño.
A ver, que es como todo. Que el juego es mejor a más gente y tal. pero yo siempre digo lo mismo; no me quedo con las ganas de echar un Terra Mystica solo porque seamos dos.
Yo he jugado unos turnos de prueba (yo solo) y parece que desde el turno 1 ya hay pelea por el territorio y las razas empiezan a chocar rápido. Pero yo soy muy nuevo en este juego; a lo mejor el mapa beneficia demasiado a un tipo de raza, o a lo mejor se queda tan pequeño que es imposible jugar, no sé..
Por eso quiero opiniones de todo el que se atreva a probarlo.
Gracias a todos!!
Bueno, tras darle algunas vueltas, he hecho algunos cambios a mi idea.
El mapa ahora sería este:
(http://farm9.staticflickr.com/8093/8589667721_2029fac57b.jpg)
respeta las mismas caracteristicas que dije antes de igualdad de terrenos y de losetas inciales, pero me di cuenta de que la caracterísitca del mapa de terra mystica es que cada hexágono toca al menos con otros dos, y eso no se cumplía en el otro mapa que puse.
Enn este de arriba eso se cumple; como veis se trata de marcar una frontera (negra, yo lo hago con las X de las fichas de acción) y de colocar tres losetas de terreno (los círculos coloreados de la foto; dos montañas rojas y un bosque verde, tal y como se ve ahí). Si os fijaís, el rojo y verde que se pone arriba son adyacentes a un rojo y verde del mapa original (tachads por la línea negra). Luego el mapa es casi el mismo.
Me faltaría por tener alguna opinión sobre las puntuaciones, sobre todo, como dijo Edgecomb, los puntos de los cultos, ya que pueden ser muy desequlibrantes a dos jugadores. Tal vez permitir un solo meeple en el 3 y uno en el 2.
Como anécdota, yo he simulado hoy una partida a dos; halflings contra sirenas. Creo que funciona muy bien y la interacción se da desde el turno 1.
Espero comentarios ;)
Cita de: cesarmagala en 25 de Marzo de 2013, 21:55:32
......la caracterísitca del mapa de terra mystica es que cada hexágono toca al menos con otros dos, y eso no se cumplía en el otro mapa que puse.
Hay uno rojo y uno de piedra en la zona de arriba a la derecha que sólo tocan a uno.....
Pero vamos, que lo digo sin ánimo de fastidiar, que me parece muy interesante esta idea de limitar mapa para 2 jugadores.
Cita de: jbsiena en 25 de Marzo de 2013, 23:27:30
Hay uno rojo y uno de piedra en la zona de arriba a la derecha que sólo tocan a uno.....
Pero vamos, que lo digo sin ánimo de fastidiar, que me parece muy interesante esta idea de limitar mapa para 2 jugadores.
jajaja, tienes razón, bueno, pues entonces a lo mejor vale el mapa original que hice primero. ;)
Evidentemente a 2 jugadores este juego no puede ir demasiado bien, pero no sólo por el tema del mapa (que con esta variante se podría solucionar) si no por todo lo demás. Terra Mystica no es el Smallworld, la tierra no es tan limitada y las tortas no se limitan a ver quien se expande por el mapa, no va sólo de eso el juego. La carrera por puntuar en los dioses es tan importante como situarse bien en el mapa (o incluso más), y a dos jugadores se pierde.
Las acciones de poder que se van consumiendo cada turno también son un bien escaso con más jugadores, los tipos de losetas de bonificación, los espacios para meter sacerdotes al culto, la carrera por tener el mayor nº de construcciones conectadas..... son tantas las cosas que no se arreglan limitando el mapa que creo que seguiría siendo un juego sumamente descafeinado para 2 jugadores.
Eso sí, el juego es tan bueno y tan gratificante que jugar, aunque sea de forma descafeinada, puede quitar el mono en un momento dado.
Como aportación, habría que poner también un dummie en el track de dioses, supongo que al 5 o 6 de cada dios, para que las puntuaciones por mayoría tengan un poco más de sentido, y tirar un dado d6 para elegir una acción de poder que no esté disponible esa ronda. Son ideas que salen de la variante en solitario. Ésa sí la probé y, como digo, para quitarse el mono va bien.
Gracias por los comentarios eldibujante-
La verdad, yo creo que el mapa en el juego es fundamental. Es cierto que hay cosas que pulir, pero si no se puede hacer un mapa equilibrado y que fomente la lucha por el territorio, no tiene sentido intentarlo.
Lo de los cultos no lo veo tan complicado, y antes que meter un dummy yo simplemente reduciría los puntos que se ganan, para evitar que razas que lo tienen más fácil solo puedan ganar po cultos.
Y lo de las acciones especiales. Pues no sé, no lo vi tsnto problema cuando jugué, pero soy poco experto.
Lo dicho, gracias de verdad, a ver si solucionamos estos problemillas.
¿Donde has visto esa variante en solitario?
Sigo el hilo con interés. ;)
Cita de: cesarmagala en 27 de Marzo de 2013, 14:15:32
Gracias por los comentarios eldibujante-
La verdad, yo creo que el mapa en el juego es fundamental. Es cierto que hay cosas que pulir, pero si no se puede hacer un mapa equilibrado y que fomente la lucha por el territorio, no tiene sentido intentarlo.
Lo de los cultos no lo veo tan complicado, y antes que meter un dummy yo simplemente reduciría los puntos que se ganan, para evitar que razas que lo tienen más fácil solo puedan ganar po cultos.
Y lo de las acciones especiales. Pues no sé, no lo vi tsnto problema cuando jugué, pero soy poco experto.
Lo dicho, gracias de verdad, a ver si solucionamos estos problemillas.
¿Donde has visto esa variante en solitario?
Para jugar con sólo dos jugadores también creo que es importante lo del mapa.
De todos modos como yo jugaría sería con 2 razas cada jugador y puntuando la raza con menos puntos de las dos. Eso sí que tiene que tener miga.
;D ;D Un Terra Mystica con sabor a Knizia . Puede funcionar bien así, tal y como dice Maeglor.
Pues lo he probado dos veces, una puntuando la peor raza y otra sumando los puntos de ambas, que es casi con lo que ahora me quedaría. Jugar con dos razas tiene sus pros y sus contras. Es muy duro, de estallarte la cabeza a veces y se dan interacciones curiosas en que una raza ayuda a otra. Lo malo es que la interacción es más pequeña porque se hicieron dos zonas bicolores con las razas aliadas.
Yo lo de jugar con dos razas lo descarto (en mi caso), mis partidas a dos no serán con jugones tan sesudos.
La opción más viable para mi es la del mapa que he puesto, y tras pensar en lo de los cultos creo que lo más sencillo sería puntuar por mayoría en todos los cultos. Es decir, se cuentan tantos puntos como nivel alcazado en cada culto y el que sume más se lleva los 8 puntos (pero solo 8 en total, no 8 por cada culto).
De esta manera las puntuaciones se ajustan más y la carrera por los cultos se hace mas emocionante.
Bueno, pues por fin pude probarlo .
Supongo que será porque somos dos novatos (mi segunda partida y la primera de Isa), pero ha sido una partidaca:
- Nómadas vs. Gigantes.
Ganan los nómadas por dos puntos (92-90)
Los nómadas hacen la ciudad más larga, de 9 estructuras, el segundo hace 7 estructuras.
Tablero de cultos; los gigantes ganan en dos, los nómadas en 1 y empate en el cuarto.
Pongo estos datos para ver si os cuadran con el resultado final de una partida "normal".
A mi esos datos me parece totalmente razonables. Competencia total por cultos y cadena y victoria por la mínima.
Primera partida, los dos novatos (mi chica y yo)
- Brujas vs Nómadas
Ganan las Brujas por 3 puntos (88-85)
Empatados en estructuras más larga, 8 estructuras los dos.
Nómadas ganan en tres cultos dos de ellos muy apretados, Brujas gana el restante con mucha ventaja.
Partida muy tensa, para mi un juegazo.
Gracias por el mapa porque con más terreno no habría tanta rivalidad.
Lo dicho me ha encantado, deseando echar otra partida, muy agradable tener todas las reglas en los tableros mediante iconos.
Una única duda ¿puedes rechazar puntos de poder para no perder puntos de victoria? si es así ¿es recomendable hacerlo?
Cómo la partida a dos tenga el disfrute que estoy empezando a ver lo compro fijo.
Gracias por tu trabajo César, le he jugado a 4 y es cojonudo. Ojalá vaya también a 2.
Y ánimos para que sigas desarrollando esta variante a 2 jugadores.
Cita de: jcastano en 26 de Mayo de 2013, 11:59:06
Una única duda ¿puedes rechazar puntos de poder para no perder puntos de victoria? si es así ¿es recomendable hacerlo?
Claro que puedes rechazar ganar esos puntos de poder con tal de no perder los puntos de victoria.
No existen leyes escritas al respecto pero...
Siempre que se trate de un único punto de poder (0 puntos de victoria), se toma (es lo más lógico).
Al igual que si tienes el tercer cuenco lleno de poder, es obvio rechazar ganar esos puntos de poder.
Ya, durante la partida, es habitual estirar la inversión pues, al gastar esos puntos de victoria al principio de la partida, puedes rentabilizarlos a la larga. No así en las últimas rondas.
En cualquier caso, 4 puntos de poder por 3 puntos de victoria suele ser una decisión difícil (todo depende de tus planes para esa ronda).
Y, suelo recordar cuando explico el juego: Haced recuento de los ingresos de cada ronda porque no conviene dejar el cuenco III completamente lleno.
:)
Puesto 16 de la BGG. Por algo será.
Cita de: jcastano en 26 de Mayo de 2013, 11:59:06
Primera partida, los dos novatos (mi chica y yo)
- Brujas vs Nómadas
Ganan las Brujas por 3 puntos (88-85)
Empatados en estructuras más larga, 8 estructuras los dos.
Nómadas ganan en tres cultos dos de ellos muy apretados, Brujas gana el restante con mucha ventaja.
Partida muy tensa, para mi un juegazo.
Gracias por el mapa porque con más terreno no habría tanta rivalidad.
Lo dicho me ha encantado, deseando echar otra partida, muy agradable tener todas las reglas en los tableros mediante iconos.
Una única duda ¿puedes rechazar puntos de poder para no perder puntos de victoria? si es así ¿es recomendable hacerlo?
Gracias. Es un placer saber que os lo habéis pasado bien con mi idea. A ver si aparecen más opiniones :-X
Cita de: Edgecomb en 26 de Mayo de 2013, 13:57:41
Claro que puedes rechazar ganar esos puntos de poder con tal de no perder los puntos de victoria.
No existen leyes escritas al respecto pero...
Siempre que se trate de un único punto de poder (0 puntos de victoria), se toma (es lo más lógico).
Al igual que si tienes el tercer cuenco lleno de poder, es obvio rechazar ganar esos puntos de poder.
Ya, durante la partida, es habitual estirar la inversión pues, al gastar esos puntos de victoria al principio de la partida, puedes rentabilizarlos a la larga. No así en las últimas rondas.
En cualquier caso, 4 puntos de poder por 3 puntos de victoria suele ser una decisión difícil (todo depende de tus planes para esa ronda).
Y, suelo recordar cuando explico el juego: Haced recuento de los ingresos de cada ronda porque no conviene dejar el cuenco III completamente lleno.
:)
Puesto 16 de la BGG. Por algo será.
Si esas son las conclusiones que yo saque en cuanto a rentabilizar los puntos de poder, pero como sólo he jugado una partida quería saber vuestras opiniones.
En definitiva un JUEGAZO, al menos a mi me lo pareció.
Yo principalmente no lo he comprado, porque los juegos que compro tienen que tener la condición de funcionar bastante bien a 2 jugadores. Y de Terra Mystica las opiniones son bastante negativas en ese aspecto
Habéis echado un vistazo a bgg. Hay varias discusiones sobre el 1vs1. Tambien hacen una propuesta para 2-3 jugadores, un poco más grande que la de aquí.
Alguien ha mirado alguna cosas más sobre este tema?
A mi me interesa este hilo.
¿Qué tal funciona a 2 jugadores con variante no oficial o sin variante?
Cita de: OisinoiD en 27 de Mayo de 2013, 08:06:50
Habéis echado un vistazo a bgg. Hay varias discusiones sobre el 1vs1. Tambien hacen una propuesta para 2-3 jugadores, un poco más grande que la de aquí.
Hay varios hilos:
http://boardgamegeek.com/thread/890575/a-2-player-variant-initial-thoughts
http://boardgamegeek.com/thread/1130382/a-two-player-scoring-variant-i-wont-play-without
http://boardgamegeek.com/thread/977055/2-player-cult-track
http://boardgamegeek.com/thread/891035/interaction-in-2-players
A mi a 3 jugadores ya me parece muy flojo, cuando empieza a ponerse interesante la partida el juego termina, a 2 ya debe ser un poco triste.
Alguien ha podido testearlo más?
Hola, yo acabo de comprar el juego, y la mayoría de partidas serán a 2, así que cuando tenga las primeras impresiones os cuento...
No sé, si habrás jugado al juego de esta forma o no. pero yo le veo un problema claro clarísimo a lo que tu dices.
De por sí, el juego a dos jugadores es una pasada, mi novia y yo no paramos de jugarlo.
Pero lo que tu dices de cortar el tablero por la mitad, tiene el inconveniente de que, hay razas que dependen de puentes. Otras de Rios... Y dependiendo de una u otra raza a la gente le interesará una zona u otra más de tablero. O le interesará ponerse en una zona que tenga más agrupados los de su color, o los que les cueste menos terraformar...
Así que pienso que se te ha ido un poco la pinza y que no has pensado en todas las multiples opciones que tiene este juego.
Ejemplo:
Si me aparece una casilla amarilla y yo soy amarillo y al lado tengo todas las casillas que me cuestan de 2-3 palas hacia arriba. Probablemente no me voy a poner ahí ni de coña. Sin embargo en el otro lado del tablero si que aparecen 1-2 casillas de mi color cerca de otras que me cuesta 1-2 palas terraformar. Así que ahí si que voy a intentar ponerme.
En fín, te recomiendo que no te rayes por el mapa... Lo mejor es jugar todo el mapa entero, aunque seais dos jugadores. En un momento de partida te va a interesar una cosa y en otro otra.
:D
Lo tengo bastante mamado el juego. Para cualquier duda no dudeis en preguntarme.
Saludos!
Cita de: eldibujante en 27 de Marzo de 2013, 03:04:53
Evidentemente a 2 jugadores este juego no puede ir demasiado bien, pero no sólo por el tema del mapa (que con esta variante se podría solucionar) si no por todo lo demás. Terra Mystica no es el Smallworld, la tierra no es tan limitada y las tortas no se limitan a ver quien se expande por el mapa, no va sólo de eso el juego. La carrera por puntuar en los dioses es tan importante como situarse bien en el mapa (o incluso más), y a dos jugadores se pierde.
Las acciones de poder que se van consumiendo cada turno también son un bien escaso con más jugadores, los tipos de losetas de bonificación, los espacios para meter sacerdotes al culto, la carrera por tener el mayor nº de construcciones conectadas..... son tantas las cosas que no se arreglan limitando el mapa que creo que seguiría siendo un juego sumamente descafeinado para 2 jugadores.
Eso sí, el juego es tan bueno y tan gratificante que jugar, aunque sea de forma descafeinada, puede quitar el mono en un momento dado.
Como aportación, habría que poner también un dummie en el track de dioses, supongo que al 5 o 6 de cada dios, para que las puntuaciones por mayoría tengan un poco más de sentido, y tirar un dado d6 para elegir una acción de poder que no esté disponible esa ronda. Son ideas que salen de la variante en solitario. Ésa sí la probé y, como digo, para quitarse el mono va bien.
Creo que no has jugado a dos jugadores. Por lo que puedo decirte que te equivocas. Yo SIEMPRE juego a dos, porque juego siempre con mi novia. Y el juego a dos es una PASADA con todas las letras.
No tengo mucho mas que decir excepto que no se pierde nada de lo que dices.
Nosotros lo acabamos de comprar, me parece muy interesante lo de reducir el mapa. Habra que probarlo reducido y sin reducir.
Cita de: Franelas en 24 de Mayo de 2014, 14:06:24
Cita de: eldibujante en 27 de Marzo de 2013, 03:04:53
Evidentemente a 2 jugadores este juego no puede ir demasiado bien, pero no sólo por el tema del mapa (que con esta variante se podría solucionar) si no por todo lo demás. Terra Mystica no es el Smallworld, la tierra no es tan limitada y las tortas no se limitan a ver quien se expande por el mapa, no va sólo de eso el juego. La carrera por puntuar en los dioses es tan importante como situarse bien en el mapa (o incluso más), y a dos jugadores se pierde.
Las acciones de poder que se van consumiendo cada turno también son un bien escaso con más jugadores, los tipos de losetas de bonificación, los espacios para meter sacerdotes al culto, la carrera por tener el mayor nº de construcciones conectadas..... son tantas las cosas que no se arreglan limitando el mapa que creo que seguiría siendo un juego sumamente descafeinado para 2 jugadores.
Eso sí, el juego es tan bueno y tan gratificante que jugar, aunque sea de forma descafeinada, puede quitar el mono en un momento dado.
Como aportación, habría que poner también un dummie en el track de dioses, supongo que al 5 o 6 de cada dios, para que las puntuaciones por mayoría tengan un poco más de sentido, y tirar un dado d6 para elegir una acción de poder que no esté disponible esa ronda. Son ideas que salen de la variante en solitario. Ésa sí la probé y, como digo, para quitarse el mono va bien.
Creo que no has jugado a dos jugadores. Por lo que puedo decirte que te equivocas. Yo SIEMPRE juego a dos, porque juego siempre con mi novia. Y el juego a dos es una PASADA con todas las letras.
No tengo mucho mas que decir excepto que no se pierde nada de lo que dices.
Franelas, tú mismo te quitas la razón al decir que SIEMPRE juegas a dos, con lo que no sabes cómo es el juego con 4 o 5 jugadores. Terra Mystica es un juegazo, con lo que la experiencia va a molar aunque sea a 2, pero te aseguro que se pierden MUCHAS cosas, cuando lo pruebes lo verás por tí mismo.
Me alegro de que disfrutes jugando a 2, porque cuando lo pruebes a 4 o 5 vas a flipar.
Joder... Pues jugue unas partidas a 5 y no se... Con gente poco experimentada se me hizo eterno y facilon.. U.u a ver si los enseño un poco mas :D
Yo me lo pillé el viernes aprovechando que era el dia sin iva del FNAC y que mi novia se compraba una camara, y entre pitos y flautas, con vales antiguos y descuentos indirectos salió por 40€. Sabia que a dos jugadores no era ideal, pero tengo un hype que no me lo quito ni pegandome sustos en la tarjeta de crédito.
Probaré las opciones que decís y lo que ha enlazado WKR de la Bgg, porque normalmente somos sólo dos para jugar. El juego tiene muy buena pinta.
Hola.
He estado probando la variante para 2 jugadores con solo medio tablero como sugeristeis y mejora bastante. Alternamos las mitades del tablero y en lo único que nos fijamos es que hayan 5 territorios nativos de cada jugador.
Interesa, y mucho. Gracias Cesar! Precisamente me he comprado el juego, y mi caso es el contrario, habiéndolo jugado unas 6-7 partidas a 4-5 jugadores, me pica la curiosidad cómo funcionaría a 2-3 y no veo el porqué descartar la oportunidad de probarlo a ese número si no hay más jugadores, y jugarlo en pareja, haciéndole sus ajustes oportunos. Las variantes que veo de reducir mapa en BGG sería más bien para 3. Pero este mapa que has propuesto todavía más pequeño funcionaría mejor a 2 :D
¿Como habéis resuelto el tema de los cultos a 2 jugadores? Por lo leído en BGG, proponen eliminar el último espacio para monje en cada culto, y sobretodo acortar la distancia de los cultos, poniendo colores neutrales en las posiciones 3 y 5, haciendo que la puntuación sea la misma que con las reglas del juego, teniendo en cuenta esos colores. Tiene bastante sentido. Me refiero a esto:
http://boardgamegeek.com/image/1665185/egofumpapa (http://boardgamegeek.com/image/1665185/egofumpapa)
Un saludo!
Hola.
Nosotros (mi chica y yo) para los cultos, sumamos lo conseguido en las 4 escalas y hacemos un sólo computo. Como es a dos, el que gana se lleva 4 puntos, la diferencia entre el segundo y el primero. Y el que gana a mayor área se lleva 6 puntos. Es decir, al final sólo se reparten 10 puntos.
Pero probaré lo que sugieres, puede ser más interesante.
Bueno, pues lo he probado a 2, esto de reducir el mapa me parece básico. Y los ajustes de los cultos también funcionan bien. Pero decir que este juego pierde mucho a 2... Me refiero que por lo general hay juegos diseñados para 4-5 jugadores, que a 3 pierden y a 2 más pero se dejan jugar... Este pierde, y muchísimo. Con este mapa se juega perfectamente. Pero teniendo muchos otros juegos que funcionan mejor a 2 o exclusivamente para 2, pues este pierde muchos puntos para salir a mesa...
Un saludo
Hola amigos! Ayer jugue mi primera partida a este juego,no tenia muchas expectativas,porque no me había informado de nada de este juego,de hecho lo pedí yo porque lo había visto en tiendas muchas veces y me molaba la caja y la idea de diferentes razas,jeje.
Jugamos a 4 jugadores,y la verdad es que aunque quede segundo y no me empane de la mayoria de las acciones hasta el final de la partida casi,tengo que reconocer que me dejó obsesionado y con ganas de repetir.Ahora viene mi principal problema,la mayoria de las veces solo tengo a mi novia para jugar, y según la dueña de juego y muchos hilos de internet, a dos pierde muchísimo. He leído este hilo entero,quería preguntar como evolucionan vuestras partidas a dos,y si habéis perfeccionado o que variante de regla usais para dos y que tal la experiencia.A no ser que os mole con las reglas originales para dos,que entonces también me gustaría saberlo.
Un saludo y gracias por leerme.
Yo a dos lo he jugado con mi novia, es altamente jugable, si, el mapa es grande para dos pero ahi esta la estrategia de donde ponerse y demas... A mi me encanta, siempre que podemos lo jugamos a dos, y de vez en cuando a 3-4-5 jugadores y en ambas modalidades esta muy bien.un saludo.
Hola,
Ayer jugué mi primera partida a 2 jugadores, con la disposición inicial propuesta en el reglamento. Nos gustó bastante y con muchas ganas de repetir, sobre todo yo que perdí por casi 30 puntos, y eso que era el que explicaba el juego. >:(
Las impresiones fueron muy buenas, no pensamos que adoleciera de nada. De todas formas estoy esperando a jugarlo el próximo fin de semana a 4 jugadores, que según he leído es cuando este juego destaca y mejora. Pero lo dicho muy buenas sensaciones a 2 jugadores, muy recomendable. Con las ventajas que se tiene al construir al lado de tu oponente, muy beneficiosas por cierto, es difícil que cada uno intente expandirse por separado en el mapa. No considero que haya que modificar el mapa lo veo algo muy artificial, ya que creo que no hay que forzar que los oponentes estén cerca, por su propio interés lo harán aunque el mapa sea inmenso. No es como el Shogun, al cual si quieres jugar a 2, sí o sí tienes que reducir el mapa mediante la variante que se publicó.
Ahora que todos tenéis este juego más que trillado. ¿Qué opinión tenéis en estos momentos sobre el juego a dos jugadores?,¿Seguís opinando que no merece mucho la pena?, ¿¿Con la variante de tapar parte del mapa y jugar normal es suficiente para disfrutarlo a dos?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.