Adquirí este juego cuando salió la edición de Homolúdicus, tras unas primeras partidas al juego de tablero empezamos a jugar con mi grupo en la BGA. La cuestión es que un juego que nos había dejado bastante fríos en las primeras partidas ( por el iempo de espera, duración de la partida y la cantidad de cálculos a hacer), hemos visto que realmente es un gran juego, eso si, después de tres partidas mas en el tablero a nadie le apetece volverlo a jugar en este formato.
Mi reflexión es si el TTA es un buen juego de tablero, o es un buen juego on-line? Lo tenemos puntuado según que versión?
Para mi en tablero es un 6.5 y on-line un 9.
Que juegos creéis que pueden aquejarse de esta dolencia y pueden mejorar si hubiera versión on-line?
Un saludo
Yo sobre el TtA no puedo decir gran cosa porque no lo he jugado (ni online ni en tablero) pero, será que yo estoy muy clapado a la antigua porque, aunque juego a algunos juegos online (en Yucata o en BGA) para mi no hay comparación con jugar una partida en mesa.
Quizás yo desearía una versión online de los juegos que por una u otra razón no puedo jugar mucho en mesa, como por ejemplo Android (el de tablero).
Yo también soy partidario de jugar en tablero, me gusta quedar con mis amigos y vivir la experiencia en directo. He jugado alguna vez en la BGA y no me atrae, lo mismo de Yucata, en cambio el TTA es diferente, la complejidad del juego es ideal para jugarlo on line.
Creo que el TTA no está bien desarrollado como juego de mesa, los tiempos de espera son brutales y no creo que estos mejoren por haberlo jugado mucho, lo mismo pasa con el Mage Knight
Mejora mucho pero mucho jugado con un grupo de gente muy bien avenida a los que les gusta disfrutar de las pausas ajenas, de los movimientos de los demás...e incluso que cuando así lo deseen puedan puedan hablar tranquilamente de sus cosas, picotear, beber...
TtA es para mí, al igual que MK, un juego de velada, de velada larga, con buena música de fondo, buenos amigos y ambiente y el juego en medio pero como parte de la fiesta. Online es un pasatiempo fabuloso, de los mejores, pero en una buena quedada con buenos amigos... ¡inmejorable!
Me gusta esa definición: juego de velada.
Me lo apunto.
En la linea de Xai, hay juegos que me da igual lo que tarde el entreturno, los disfruto a cada momento, repasando mi próxima jugada, viendo como evoluciona el tablero, comentando lo mucho que me jodió que me quitaran ese país conflictivo o esa polis....En mi última partida al TS, con Carte, perdí en el turno 6/7?? por defcon, pero seguimos jugando igualmente, porque cada vez que se reparten las cartas, las cojo, y las voy abriendo en abanico, esa sensación... :B....ummm....quería seguir disfrutándola hasta el último turno, aparte de recoger más "consejillos" del maestro, claro... ;).
Con Tta, Mk, Guerra del anillo, Polis....y algún otro, teniendo tiempo de sobra, que se alargue la partida es mejor...en condiciones favorables, se entiende.
Y otro ejemplo, he jugado muchas partidas online al tichu, pero donde se ponga jugarlo cara a cara...
Ya estamos todo el día con prisas, para tenerlas también jugando, hay que saborearlos bien.
Por aquí hay mucha vieja escuela :D.
Yo también soy de los que prefiero jugar alrededor de una mesa, sea cual sea el juego incluidos los jeugos como el dominion en los que el "ahorro" de tiempo es abismal pero a mí jugar por internet es para ocasiones en las que no puedes jugar de otra forma o para jugar a juegos muy específicos que son difíciles de sacar a mesa.
Saludos.
Para mi hay juegos muchos mas favorables para una velada que el TTA, tanto por su interacción como por su politiqueo; República de Roma, Arkham horror o Archipelago son ejemplos de juegos que ofrecen una experiencia donde el diálogo y la interacción forman parte del propio juego, siendo esto un valor del propio juego.
En cambio en el TTA se usa mucho tiempo en hacer unos cálculos y chequeos que no añaden ningún tipo de valor a la experiencia, hecho que el juego on-line suprime drásticamente. Creo que en el caso de Xai el valor no lo aporta el juego, sino el y su grupo.
Estoy de acuerdo con Escalofrios, a mi una partida al juego completo in live con mas de dos jugadores se me hace larga, por los cálculos y porque a veces alguien se puede quedar fuera de la partida en la segunda era.
Además como el juego se extiende tanto sobre la mesa casi no deja hueco para las cervezas y los quicos ;)
En cambio, es el mejor juego on-line que he probado!
Estoy totalmente de acuerdo con Escalofríos en lo que dice de los juegos de velada, aunque a mi el TTA me gusta más en mesa. Normalmente no me gustan los juegos online, cada vez menos además. Pero en mesa es una maravilla, y si la gente se da vidilla pues mucho mejor, a mi personalmente no me gusta "jugar y hablar" salvo en contadísimas ocasiones como un mus o un mah jong, pero a los juegos prefiero jugarlos y luego ya empezar las copas y el puro una vez hayan terminado, sino las partidas se me hacen eternas.
Cita de: roanoke en 28 de Enero de 2016, 09:27:12
Cita de: gixmo en 28 de Enero de 2016, 08:21:19
el juego que cada vez que lo juego le voy bajando un poquito la valoracion :-\ y no quiero....
Deberia de mirar que hay de nuevo en esta edicion
Pereza me da a mí jugarlo; cada vez más. Ese pesado motor diésel.
yo no es el motor diesel... es un juego que me gusta lo que me ofrece, en un principio, y que me gusta la tematica... pero que si un jugador decide ir a una cosa, te obliga a ir a los mismo.... ademas que cada vez veo lo militar demasiado potente.
Ojo, que hay otros juegos que segun loq ue hagan otros juagdores te pueden modificar tu estrategia, pero te siguen dando opciones de hacer algo a lo que si quieres ir... y no te obligan a ir a lo mismo que el otro
Por poner un ejemplo de esto.... en el Russian Railroads, si un jugador va a la via de arriba, es una estrategia super potente... pero para poder hacer eso necesita que le dejen esos espacios... lo cual te obliga a utilizarlos, pero es que esos espacios se utilizan para mas estrategias, por lo que, aunque te obligue a utilizarlos, no tienes por que ir a lo mismo que ese jugador
Quieres decir que si un jugador va a mejorar las minas, tu estás obligado a hacerlo también, ¿verdad? Te entiendo.
Lo decis como si engorilarse en el TtA fuese muy sencillo. Lo que hay que hacer en TtA es no quedarse desprotegido. El juego te "fuerza" a ir a la par que el resto, y es en ese punto donde puedes elegir estrategias, pero no puedes quedarte atrás. No hay más. No es un multijugador solitario. Si no te gusta ese planteamiento, el juego no te va a gustar, probablemente nunca. Pero ni la nueva edición ni la antigua.
Cita de: gixmo en 28 de Enero de 2016, 08:21:19
aunque te obligue a utilizarlos, no tienes por que ir a lo mismo que ese jugador
Pero luego hay gente que se queja de los euros solitario multijugador, TtA una de sus virtudes es que TIENES que vigilar POR WEBS lo que hacen los demas y actuar en consecuencia, que no quita necesariamente que lleves tu propia estrategia.
A mi eso me gusta.
¿En la nueva edición no habían modificado un poco las reglas y guerras para balancearlo?
A ver si Devir lo saca pronto, que tengo ganas de probarlo, pero la versión antigua ni ganas me daba de lo feo que era.
A mi me parece que en persona es excesivamente largo, y eso , en mi caso que no tengo tiempo hace que no lo pueda jugar en mesa. Eso no me molestaría si tuviera tiempo, es más me gustaría y todo. Lo que me vuelve un poco loco es la gente que constantemente rebobina su turno, termina y dice "Ah no!, espera" y ya esta quitando todo lo hecho para volver a empezar. Eso si lo hace tedioso, pero eso son los jugadores no el juego. Si tu intentas darte vida y solucionar las cosas mirando lo que van haciendo los demás y pensando durante el entreturno (que en este juego si se puede) la cosa es muy entretenida y se te pasan 3 horas volando. Eso si, como estés de charla o con jugadores muy pesaos o nuevos en el juego, es duro de narices.
Yo también soy de los que deja las charlas para otro momento cuando son juegos de este peso. Una vez echamos una partida de eclipse a 7 jugadores con 3 jugadores nuevos , con charlita incluida y preguntando dudas constantemente... teníamos horas y horas para jugar y creo que estuvimos 6 o 7 horas con la partida. Me quitaron las ganas de jugar al eclipse, un juego que por otra parte me encanta. Con el TTA te puede pasar eso pero peor aún.
En cuanto al ¿que os parece? del título, pues que es uno de los mejores juegos que he jugado. Tanto que dudo, de verdad , que la nueva edición mejore realmente algo. La tensión por las guerras y el poder militar es constante y es lo que le da grácia al juego. Hay quien dice que la nueva edición ha balanceado tanto las cosas que ya no tienen tanta gracia. Es verdad que napoleon podía ser muy bestia, pero tampoco era una táctica infalible para ganar.
Su temática me atrae mucho y la mayoría de opiniones ajenas son muy buenas con este juego, pero no manejo nada que supere las 5 horas de partida, de forma que no voy a invertir tiempo en aprenderlo.
En linea no sé cómo funcionará.
Saludos.
Cita de: Silverman en 29 de Enero de 2016, 19:37:54
Su temática me atrae mucho y la mayoría de opiniones ajenas son muy buenas con este juego, pero no manejo nada que supere las 5 horas de partida, de forma que no voy a invertir tiempo en aprenderlo.
En linea no sé cómo funcionará.
Saludos.
es más un juego online que de mesa. Yo es a lo único que juego online, y no me canso
Yo entiendo que es un juego largo, pero también entiendo que el tiempo de partida baja drásticamente a medida que juegas más partidas, y es un juego que da pie a ello. Da pie a conocerlo, a profundizar, a probar estrategias. Puede que la primera partida a 3-4 jugadores dure 3-4 horas, pero las siguientes probablemente bajen de ese tiempo, hasta establecerse en las 2'5 - 3 horas, incluso jugando a la versión completa.
No es un juego esporádico, tampoco es un juego de primera partida. Es un juego al que tienes que echarle varias, y que partida tras partida, te recompensa. Online es un vicio, porque todo el mantenimiento se acelera, pero en mesa es fácil cogerle el tranquillo.
Yo, como menciona Kalisto, si han quitado el aspecto del mazazo final en las guerras de la tercera era, para mi le quita algo de gracia. No es que sea mal juego, pero es menos canalla de lo que a mi me gusta.
pues si le han quitado esa parte... tengo que probarlo a ver si me vuelvo a congratular con el mismo
Tengo este juego en el punto de mira desde que anunciaron su reedición en español por parte de Devir, yo solo lo he jugado online, ¿que sensaciones son las que principalmente varían de jugarlo online a jugarlo en mesa?, ¿merece la pena comprarlo si ya lo juego con mi pareja online?. Si es solo una cuestión de tiempo ¿de que ahorro de minutos estamos hablando?
Cita de: Tono en 16 de Febrero de 2016, 02:30:44
Tengo este juego en el punto de mira desde que anunciaron su reedición en español por parte de Devir, yo solo lo he jugado online, ¿que sensaciones son las que principalmente varían de jugarlo online a jugarlo en mesa?, ¿merece la pena comprarlo si ya lo juego con mi pareja online?. Si es solo una cuestión de tiempo ¿de que ahorro de minutos estamos hablando?
Yo creo que en tiempo de juego fácilmente se ahorrará un 25% del tiempo jugando online, probablemente más. Y si cuentas montarlo y desmontarlo, más todavía. Es el tipo de juego que se vería muy beneficiado si se jugara en una mesa interactiva ya que tendrías las ventajas de la rapidez del juego electrónico sin la desventaja de la falta de interacción social que se da jugando online a distancia.
Si os gusta el juego yo creo que siempre merece la pena tenerlo en formato físico, éste y cualquier otro juego de mesa. El baile de cartas y cubitos para arriba y para abajo, aunque alarguen el tema, tiene su encanto.
Cita de: Tono en 16 de Febrero de 2016, 02:30:44
Tengo este juego en el punto de mira desde que anunciaron su reedición en español por parte de Devir, yo solo lo he jugado online, ¿que sensaciones son las que principalmente varían de jugarlo online a jugarlo en mesa?, ¿merece la pena comprarlo si ya lo juego con mi pareja online?. Si es solo una cuestión de tiempo ¿de que ahorro de minutos estamos hablando?
Si solo lo juegas online, y te has acostumbrado a mirar los marcadores de fuerza, recursos, etc... yo creo que no te merece la pena. Todo el mantenimiento (mover cubitos, comprobar reglas y excepciones, reajustar si tienes que rebobinar el turno, etc...) te lo hace la máquina, y eso, si no tienes experiencia, ahorra mucho tiempo. Además online puedes ver muchas cosas de un vistazo, de forma más directa. Digamos que si online, una partida a 2 jugadores te lleva alrededor de 1 h, hora y media como mucho, en mesa, se puede ir a 2 h.
A mi, de todas formas, me gusta jugarlo en mesa también. La impresión de crecimiento, para mi, es mayor. Y sabiendo jugar, el tiempo de partidas se va reduciendo poco a poco, la parte del mantenimiento se va reduciendo, se hace más mecánica, etc... Yo lo jugaría únicamente online para coger experiencia y foguearte, porque en mesa, las sensaciones cambian un poco.
Y teniendo la versión anterior...merece la pena esta??? Es que estoy dandole muchas vueltas y no se si pillarlo cuando lo saque Devir o pasar (el juego me gusta)
Ya dije en otro post que me parece "uno de los grandes", pero que me da mucha pereza jugarlo.
No es por el tiempo de juego, algo que, reconozco, ha empezado a importarme desde que sólo puedo jugar en familia y prefiero cosas que no pasen de 2 o 2,5 horas.
En cuanto al TtA en sí, había algo que lo llevaba peor y son los entreturnos. Creo que es bueno y necesario ir viendo qué hacen los demás y una vez visto, centrarte en qué vas a hacer tú. Y la verdad es que llega un momento en que me cansa.
Cita de: pedrotronic en 16 de Febrero de 2016, 10:07:07
Y teniendo la versión anterior...merece la pena esta??? Es que estoy dandole muchas vueltas y no se si pillarlo cuando lo saque Devir o pasar (el juego me gusta)
Yo aún me lo estoy pensando. Prefiero probar online la nueva versión y decidir. Desde luego, a nivel gráfico, si esa es una de las cosas que no te gustaba, ya merece la pena. Ahora, algunos cambios de reglas puede que no te convenzan tanto.
Y bueno, que el juego se supone que estará 'vivo' y sacaran expansiones de cartas (que eso mola bastante...de echo es lo que más pesa en mi decisión)
A mi lo de las expansiones no es algo que me preocupe especialmente. El juego es lo suficientemente profundo como para no necesitar nada más que lo que viene en la caja, que es mucho. Es un juego de muchas partidas
Hombre las cartas de líderes y maravillas alternativos que tenia la version online de la anterior edición molaban bastante...si lo van a meter en físico es un añadido muy interesante
En BGA, que es donde suelo jugarlo, no recuerdo que tengan esas cartas alternativas.
BGA...será BGO, no???
Te lo digo porque (siempre y cuando sea Boardgaming online donde juegas claro) tienes la versión 2.0 que es fanmade, por ejemplo esta Confucio o Ramses II y en Maravillas tienes la Ciudad Perdida
No, yo suelo jugar en Board Game Arena, pero sabía de la existencia de la versión de BGO ¿Algunas de esas cartas alternativas no se incluyeron como promos en la edición anterior?
Alguna si que salieron pero vamos para Essen iban a sacar todas 'adaptadas' a la nueva versión (y espero que alguna más claro)...que no lo hicieron porque querian exprimir más la vaca digo no les dio tiempo a revisarlas bien ;D
Entonces si sería un aliciente. Tú que has jugado con ellas ¿qué aportan además de variedad? ¿alguna estrategia concreta que desarrollen?
Hace tiempo que no juego pero así, a bote pronto, tienes a Napoleón, que es el mejor lider de la era II (de hecho, a 2 jugadores es mejor quitarlo porque asi se estabiliza más la parte armamentistica y no tiene tanto peso)
También tienes al papa Juan Pablo II el cual, si está en juego, hace los templos mejores que las arenas y los teatros, por lo que la gente deja estos últimos de lado (aunque me suena que Sid Meier hace algo parecido).
Luego tienes las Fallas de la Era II, puede ser decisiva y te permite eliminar por ejemplo a Napoleón o la maravilla que esperaba tu rival, etc.
Cita de: vilvoh en 16 de Febrero de 2016, 12:11:29
Entonces si sería un aliciente. Tú que has jugado con ellas ¿qué aportan además de variedad? ¿alguna estrategia concreta que desarrollen?
La noche y el día.
Ofrecen rejugabilidad infinita. Yo no entiendo cómo se saca una reedición y no se valora meter esas cartas. El valor añadido que ofrecen unas pocas cartas es enorme. Vale que, en vivo, lo vas a jugar cuatro veces y puede que la rejugabilidad no sea un problema, pero online es básico, creo yo.
Cartas y maravillas disponibles en http://boardgaming-online.com:
(http://i.imgur.com/c7SRNUY.png)
¿Tácticas y estrategias nuevas?
Así a primera vista, entre las cartas más potentes y jugables:
Parthenon (+1 de cultura por turno, +1 de cultura por templo), brutal generador de puntos desde la era I. Combinado con Confucius (+1 de investigación por cada templo) apaga y vámonos.
Wieliczka Salt Mine (Tus minas y agricultura de nivel A y I producen el doble). Sobran las palabras. No necesitas ni carbón, ni petróleo el resto de partida.
Pilsen brewery (Ganas 2 happy faces. Tus agriculturas de nivel A y I produce +1 cultura, las de nivel II y III producen +2 cultura). Puntos y felicidad en una maravilla. No hace falta combinarla con nada, brutal por sí sola.
Palace of Culture and Science (Ganas tanta cultura como producción actual. Ganas +1/4/9/16 cultura por cada 1/2/3/4 tecno azul que tengas). Tranquilamente una maravilla de 30-40 puntos.
Mieszko I: (Ganas 2 acc. militares. Robas 4 cartas militares por turno). No es destroyer, pero si interesante para tácticas basadas en repartir galletas.
James Watt (Tecnos productivas cuestan 2 bombillas menos de descubrir. Tecnos productivas de nivel 1/2/3 cuestan 1/2/3 piedras menos). Para dar ese empujoncito a las minas.
Frédéric Chopin (+2 caras felices. Cuando muere ganas tanta cultura como el nivel de cultura del contrincante que más cultura genere). Un empujoncito de puntos y además te puede salvar de un mal trago con la felicidad.
John Paul II (Cada templo produce cultura igual a su nivel. Tu forma de gobierno produce cultura igual a su nivel). Probablemente el mejor líder de la era III. Sí, mejor que Sid Meier. Cuando está en juego hay ostias para pillar Organixzed Religion en la era II.
Santiago Ramón y Cajal (Tu mejor biblioteca produce el doble de cultura y bombillas. Tus bibliotecas cuestan 2 piedras menos) Sin comentarios, otra bestia de hacer puntos.
¿Pero no alguna de estas que ya estaba en la edición de Homolúdicus? Me suena que en la que tengo aparece Cajal.
Cita de: vilvoh en 16 de Febrero de 2016, 15:54:44
¿Pero no alguna de estas que ya estaba en la edición de Homolúdicus? Me suena que en la que tengo aparece Cajal.
Sí, es correcto. Ramón y Cajal está en la versión española.
Lo que hace boardgaming-online es dar la posibilidad de meter líderes y maravillas que aparecen en la versión española, en la checa y en la polaca. Cada una de estas ediciones lleva unos líderes y maravillas personalizados. En la versión española son Ramón y Cajal y el Acueducto de Segovia.
Y lo que yo pediría es que, aunque Mieszko I nos suene a chino, sus habilidades son interesantes y debería aprovecharse la reedición del juego para colarlo. :)
Lo mismo terminan vendiéndolas en BGG Store.
Cita de: meleke en 16 de Febrero de 2016, 15:43:58
¿Tácticas y estrategias nuevas?
Así a primera vista, entre las cartas más potentes y jugables:
Parthenon (+1 de cultura por turno, +1 de cultura por templo), brutal generador de puntos desde la era I. Combinado con Confucius (+1 de investigación por cada templo) apaga y vámonos.
Wieliczka Salt Mine (Tus minas y agricultura de nivel A y I producen el doble). Sobran las palabras. No necesitas ni carbón, ni petróleo el resto de partida.
Pilsen brewery (Ganas 2 happy faces. Tus agriculturas de nivel A y I produce +1 cultura, las de nivel II y III producen +2 cultura). Puntos y felicidad en una maravilla. No hace falta combinarla con nada, brutal por sí sola.
Palace of Culture and Science (Ganas tanta cultura como producción actual. Ganas +1/4/9/16 cultura por cada 1/2/3/4 tecno azul que tengas). Tranquilamente una maravilla de 30-40 puntos.
Mieszko I: (Ganas 2 acc. militares. Robas 4 cartas militares por turno). No es destroyer, pero si interesante para tácticas basadas en repartir galletas.
James Watt (Tecnos productivas cuestan 2 bombillas menos de descubrir. Tecnos productivas de nivel 1/2/3 cuestan 1/2/3 piedras menos). Para dar ese empujoncito a las minas.
Frédéric Chopin (+2 caras felices. Cuando muere ganas tanta cultura como el nivel de cultura del contrincante que más cultura genere). Un empujoncito de puntos y además te puede salvar de un mal trago con la felicidad.
John Paul II (Cada templo produce cultura igual a su nivel. Tu forma de gobierno produce cultura igual a su nivel). Probablemente el mejor líder de la era III. Sí, mejor que Sid Meier. Cuando está en juego hay ostias para pillar Organixzed Religion en la era II.
Santiago Ramón y Cajal (Tu mejor biblioteca produce el doble de cultura y bombillas. Tus bibliotecas cuestan 2 piedras menos) Sin comentarios, otra bestia de hacer puntos.
A mí también me encanta el Colosseum, da una acción militar y una cara feliz. Esa acción militar adicional puede marcar la diferencia y la carita feliz, en el caso de no haber construido templos puede evitarte disgustos. Si lo combinas con Julio César puedes tirarte pegándote toda la era I sin pérdida de cartas, con el consecuente desgaste para los rivales.
Y Jan Zizka te da uno de fuerza por cada agricultura y dobla los puntos conseguidos al meter eventos. Particularmente me gusta, porque me encanta jugar eventos aunque me exploten más tarde en la cara.
Y la que es horrible es la Estatua de la Libertad, carísima para que te de tres cubitos amarillos.
Esperemos que con la nueva edición saquen todas estas cartas que aportan muchísima rejugabilidad, de hecho, ya nunca juego con las cartas del básico online. A ver si nos escucha Devir.