No conozco mucho sobre los distintos formatos que existen similarse a "kickstarter", pero de un tiempo a esta parte siempre que entro en bgg me encuentro con varios banners, cada vez distintos, con proyectos de juegos mayoritariamente de miniaturas, con unos precios que empiezan a sobrepasar en muchos casos los 100$.
He de admitir que no les suelo seguir la pista. Supongo que se estarán en desarrollo o en proceso de frabricación. El caso es que no termino de verlos reseñados por aquí, nuestra querida y nunca bien ponderada bsk.
Lo que me planteo es si realmente está suponiendo algún cambio en el mercado de los juegos de mesa este modelo, si se está saturando el "mercado" de los juegos plastiqueros y si esos proyectos tienen una calidad de diseño más allá de los estético.
¿Pensais que KickStarter (y modelos similares) están cambiando en algo el mundo de los juegos de mesa?
Creo que de esto ya se habló.
Ahí van mis cinco centavos.
Yo sí creo que "algo" si que esta cambiando. Ahora hay gente que se lanza a la autoedición saltándose el modelo de negocio estándar y unos cuantos invididuos de la pirámide. Lo cual a priori no tiene porque ser malo.
El problema que veo es que ahora se edita casi cualquier cosa. Así que para mi, y es una opinión personal, la calidad de lo que se oferta en muchas ocasiones no cumple unos mínimos. Hay que saber filtrar y mucho.
Eso sí, han sabido encontrar un nicho de mercado y lo están explotando. Lo cual tampoco es malo. Si hay gente que está dispuesta a pagar más de $100 por un juego, que no saben a ciencia a cierta que será, pues allá ellos. Luego vienen las sorpresas.
También es cierto que a mi no me compran por los ojos, tengo que palparlo, olerlo y jugarlo. Así que yo no he hecho ningún kickstarter, ni creo que lo haga.
Cita de: Wkr en 07 de Abril de 2013, 13:18:02
Creo que de esto ya se habló.
Ahí van mis cinco centavos.
Yo sí creo que "algo" si que esta cambiando. Ahora hay gente que se lanza a la autoedición saltándose el modelo de negocio estándar y unos cuantos invididuos de la pirámide. Lo cual a priori no tiene porque ser malo.
El problema que veo es que ahora se edita casi cualquier cosa. Así que para mi, y es una opinión personal, la calidad de lo que se oferta en muchas ocasiones no cumple unos mínimos. Hay que saber filtrar y mucho.
Eso sí, han sabido encontrar un nicho de mercado y lo están explotando. Lo cual tampoco es malo. Si hay gente que está dispuesta a pagar más de $100 por un juego, que no saben a ciencia a cierta que será, pues allá ellos. Luego vienen las sorpresas.
También es cierto que a mi no me compran por los ojos, tengo que palparlo, olerlo y jugarlo. Así que yo no he hecho ningún kickstarter, ni creo que lo haga.
Hay muchas cosas interesantes en lo que dices:
Por una parte el tema del "filtro": cuando una empresa se juega el parné y el prestigio se cuida mucho mucho de sacar un producto con la máxima calidad, y las que no lo hacen suelen sufrir las consecuencias. Sin embargo da la sensación de que en este modelo no pesa tanto ese criterio, no parece que exista un excelso control de calidad (respecto al diseño del juego, no me refiero a la estética).
Por otra, el tema de que la calidad caiga ¿no puede "salpicar" al resto del mercado? Si determinados consumidores de estos juegos se sienten decepcionados con el producto puede qeu no solo "culpen" al producto, si no que se desmotiven de forma más genérica con este tipo de ocio.
Respecto al coste ¿en qué posición deja un coste de 100€ a los juegos de 30€?
El efecto de Kickstarter en el mercado local tiene un efecto principal: los gastos de envío a España son brutales. Yo creo que este es el primer motivo por el que no se habla mucho de juegos de KS por aquí.
Yo creo que que hay dos criterios.
1) Sacar tu juego como sea. Es tu hijo y piensas que es el mejor juego del mundo.
2) Obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible. Porque pérdidas ya sabes que no vas a tener.
Cita de: Betote en 07 de Abril de 2013, 13:27:34
El efecto de Kickstarter en el mercado local tiene un efecto principal: los gastos de envío a España son brutales. Yo creo que este es el primer motivo por el que no se habla mucho de juegos de KS por aquí.
Ahi le has dado Beto. 85$ (aduanas aparte) costaba hacerte con una copia del nuevo Lost Valley, un juego muy majete por el que merecía gastarse unas pelas. Absolutamente fuera de lugar.
De todas maneras cosa aparte son los juegos de miniaturas, van por otro rollo diferente al tablero y se pagan burradas por ellos. Son juegos que principalmente se consumen por la vista y que son carne de Strechs goals de esos añadiendo nuevas miniaturas.
Al final tu lo quieres en un juego de tablero es que el sistema sea bueno, te da igual que añadan opciones visuales por aportar mas dinero.
Se presupone que kickstarter ha desembarcado en Europa ya via UK.
http://www.universocrowdfunding.com/kickstarter-llega-a-europa/
http://www.kickstarter.com/blog/kickstarter-in-the-uk
Así que no debería haber problemas ya de aduanas de estos proyectos.
El problema es que los estadounidenses en esto nos llevan años de ventaja.
Algún Kickstarter con envíos desde UK si que he visto ya.
Yo solo he participado en el de Dreadball, que lo enviaban desde alli y los gastos de envío eran 15 dolares, vamos, un precio bastante adecuado si tenemos en cuenta que hay tiendas online españolas que cobran 7-8 euros.
Lo que pasa es que este caso es la excepción. Como decís, la mayoria se envían desde USA y el miedo de que te pillen en aduanas hace echarse para atrás en más de un proyecto.
Lo primero de todo, al hilo del post anterior, es que cada vez hay más proyectos que envían desde Europa, os lo digo yo que estoy en varios proyectos.
Cita de: Wkr en 07 de Abril de 2013, 13:18:02
Yo sí creo que "algo" si que esta cambiando. Ahora hay gente que se lanza a la autoedición saltándose el modelo de negocio estándar y unos cuantos invididuos de la pirámide. Lo cual a priori no tiene porque ser malo.
El problema que veo es que ahora se edita casi cualquier cosa. Así que para mi, y es una opinión personal, la calidad de lo que se oferta en muchas ocasiones no cumple unos mínimos. Hay que saber filtrar y mucho.
Me parece cojonudo saltarse el modelo de negocio stándard. No es malo, es bueno si realmente se desea que este hobby llegue a más gente.
Y es cierto que no hay filtros y que muchas cosas que se publican no tienen la calidad mínima. Pero esto también pasa con los juegos de la "indústria". Algún juego roto de vez en cuando, refritos y más refritos, juegos cada vez más sencillotes y con menos chicha, franquicias exprimidas hasta la saciedad, mecánicas repetidas una y otra vez... Vamos, que lo que publican las editoras, por lo menos en este país, con algunas excepciones, tampoco es para tirar cohetes. Ni mucho menos.
Otro factor importante, y ya más centrado en el ámbito de la BSK, al hilo de lo que comentaba Betote de los gastos de envío, es que aquí habemos (yo el primero) muchos cazagangas, y nos encanta y disfrutamos mucho más un juego, aunque sea un truño de caballo, si nos ha costado 5 euros menos que en la tienda de la esquina, aunque lo hayamos comprado en Sri Lanka y tarde un mes en llegar a casa. Desde ese punto de vista, dado que los Kickstarter no son ninguno baratos, no tendrán nunca una presencia fuerte en la BSK.
Bajo mi punto de vista, el hecho de que los Kickstarter no tengan más éxito por aquí es que son caros. No es porque sean malos.
No es cuestion de ahorrarse 5 euros. A veces se nos olvida que el kickstarter no es una compra sino apostar por un producto que no ha salido y que no puedes contrastar ni ver reseñado ni conocer sus detalles y decides invertir dinero en el para que exista. Si luego te das cuenta de que por haber hecho el esfuerzo sales penalizado (haciendo que el juego te cueste más caro que en tiendas) pues no mola nada.
El problema es que con el tiempo la idea original del Kick se ha desvirtuado, no es la primera ni la segunda, de hecho empieza a ser usual, que haya compañias que lanzan sus juegos por Kick para no tener un dinero invertido en produccion y que ese dinero lo pongan los propios fans.
Que no se nos olvide que esta gente gana (más) dinero con ello.
Entre otras cosas se habla de este tema en este hilo:
http://www.labsk.net/index.php?topic=106588.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=106588.0)
Mi opinión a cambiado poco, aunque ahora se envíen muchos desde UK evitando las temidas aduanas siguen siendo caros independientemente desde donde se envíen, a mí me llaman ahora mismo dos "Heroes de normandia" y "sails & boats", ambos con precio prohibitivos y estos dos son los que después de ver muchos otros proyectos. Parece que tienen algo diferente ya sea mecánicas o temática aunque para mí esto no pasa con la mayoría de proyectos.
Saludos.
Cita de: Celacanto en 07 de Abril de 2013, 16:09:42
El problema es que con el tiempo la idea original del Kick se ha desvirtuado, no es la primera ni la segunda, de hecho empieza a ser usual, que haya compañias que lanzan sus juegos por Kick para no tener un dinero invertido en produccion y que ese dinero lo pongan los propios fans.
Que no se nos olvide que esta gente gana (más) dinero con ello.
En esto te doy toda la razón, de hecho yo por principios intento no contribuir a ningún Kickstarter de compañias monstruo, como Coolminiornot, por esa misma razón.
El fenómeno Crowfunding está bastante extendido a muchas otras disciplinas, y es algo que a mí se me antoja muy interesante. Yo he apostado por tres o cuatro proyectos de diferentes tipos -entre ellos el GDM-, y yo mismo tengo un par de cosas que intentaré levantar mediante ese tipo de plataformas. Creo que es una manera interesante de sacarse de por medio los que encarecen los productos (productores, distribuidores, etc). Y no es algo propio de newbies o advenedizos: en 2001, el grupo Marillion fue de los primeros, si no el pionero, en financiar su siguiente trabajo a través de la preventa, un precursor de lo que luego pasaría a ser el crowfunding: los fans compraban el cd antes de que ni siquiera se hubiera trabado, y luego recibían unas copias especiales como recompensa por su contribución. Era la manera de saltarse las imposiciones de la industria y ser fieles a sí mismos. Quizás sea el futuro para las nuevas formas artístico-lúdicas que estén por llegar.
De lo que he leido estoy de acuerdo con algunas cosas:
- Cualquiera con un amigo diseñador grafico hace 4 imagenes del espacio y la gente empieza a picar, sin saber si detras de la fachada hay un juego que funciona de verdad. Las ideas, si se han "playtesteado", suele ser con amigos del diseñador.
- Las compañias de juegos sacaran cosas malas a veces, pero son profesionales, y saltarse ese filtro para mi no es bueno, en terminos de la calidad del juego, no hablo de precios. Como he dicho otras veces, en casa tengo juegos baratos bastante malos, que preferiria no haber comprado para poder usar ese dinero en menos juegos mas 'caros' pero que funcionan.
- Los gastos de envio es otra cosa que me ha echado para atras hasta ahora, el juego tendria que ser bueno y ofrecer ventajas sobre una futura version 'normal' para que valga la pena adelantar mas pasta.
Y eso me ha hecho lanzarme por primera vez con este, que todavia esta abierto:
http://www.kickstarter.com/projects/columbiagames/napoleon-0
Son 65+25$, lo que hace unos 70 euros, pero me parece un juego super especial: ya me encanta el juego en si, no hay nigun riesgo porque es Columbia Games, y con toda la gente que esta participando va a tener un monton de ventajas adicionales (una edicion de lujo de verdad). Si hubiese encontrado gente a mi alrededor podriamos haber pedido varios y que nos saliera mas barato, pero bueno...
Y para los que no estan de acuerdo con que compañias participen en estas plataformas, bueno, yo no lo veo mal. Compañias como Columbia Games no dejan de ser 4 gatos que hacen esto en su tiempo libre, asi que si con el dinero que adelantamos se encargan de hacer un super juego yo creo que ganamos todos.
Cita de: Robert Blake en 07 de Abril de 2013, 18:31:52
Quizás sea el futuro para las nuevas formas artístico-lúdicas que estén por llegar.
Yo también lo espero.
El kickstarter puede influir indirectamente en el sector lúdico: si uno se ha gastado 100€ en un kickstarter dudo que le quede dinero para comprarse otros juegos en tiendas normales.
No obstante, el kickstarter juega con la baza de adquirir juegos especiales con premios especiales, pero es un poco engañabobos, porque no te cuestionas si realmente lo quieres todo y a la que te das cuenta te has gastado un dineral. Por no hablar del miedo de las aduanas, que por más solucionado que esté siempre te puedes llevar sorpresas.
Yo prefiero que sigan publicando las editoriales a gran escala, siempre estará todo más accesible e incluso pasado un tiempo igual hasta saldan los juegos, así que...
Y una pregunta que me surge. Estamos de acuerdo que si nos quitamos esos malignos intermediarios, se ahorra dinero (o no xq aunque te den muchas chuches no dejan de ser 100, 150 $). Hasta ahí yo perfecto, mejor aún si viniera a mi casa el señor Vlaada y me lo entregara en mano, me ahorraría también lo de "en medio", todo guay.
Pero y quitando los 4 jefes jefazos que se superlucran con esto (y la renta les sale a devolver encima), no se perderían muchos puestos de trabajo de gente normal y corriente?
Conste que no lo pregunto con maldad, sólo eso, no dejarían mucha gente en la calle? Porque entre esos intermediarios (aparte de muchos que no se) estarían las tiendas (online y "offline"), para que las quiero si me lo manda el autor directamente no?