Pues eso, que quiero hacer unos paste-ups en castellano para un juego de cartas japonés que me he pillado y no sé por donde meterle mano al asunto. Me estoy peleando con el word y las tablas y las columnas y no me aclaro. La idea es que los paste-ups tengan todos el mismo tamaño. No necesito que sea bonito, pero es que no consigo hacerlo ni feo :D No sé si se podría intentar algo con excel, pero es que ahí todavía estoy mas pegado que con el word ^^u
A ver si alguien me puede ayudar o hacer un minitutorial o algo, que en google no encuentro la forma de hacerlo.
Si defines paste-ups mejor... O tu intención...
Porque yo entiendo que intentas usar un procesador de texto o una hoja de cálculo para hacer un dibujo gigante que pegar en una pared.
Ya te has pillado el juego japo que querias en Manchi... jejej que zorretillo!!
Oye, lo mejor para hacer paste-ups es que pilles unos ya hechos con el mismo tamaó de carta y trabajes sobre ellos usandolos como templates para hacer los nuevos. O bien que escanees las cartas , borres el texto en japo, lo reescribas en castellano (con el mismo tipo de letra a ser posible) y vuelvas a imprimir. Lo hagas como lo hagas es un buen currazo.
Cita de: Germán en 16 de Abril de 2013, 16:16:38
Si defines paste-ups mejor... O tu intención...
Porque yo entiendo que intentas usar un procesador de texto o una hoja de cálculo para hacer un dibujo gigante que pegar en una pared.
jajaja, bueno, es un término americano, pero que usamos por aquí y no sé muy bien como traducir. Precisamente cuando he buscado en google me han salido precisamente un montón de tutoriales para hacer dibujos gigantes de esos ;D
A lo que me refiero es a tradumaquetar las cartas... y me acabo de dar cuenta de que si que tenemos término en castellano :D Pues eso, a preparar unos folios con los textos de las cartas en castellano para recortarlos y enfundarlos junto con las cartas tapando el trozo de texto en japonés. La idea es hacer unos recuadros o algo todos del mismo tamaño y no sé como hacerlo.
¿Ahora sí? Porque mejor no sé explicarlo :)
Cita de: kalisto59 en 16 de Abril de 2013, 16:28:09
Ya te has pillado el juego japo que querias en Manchi... jejej que zorretillo!!
Bueno, ha salido hoy de Japón, la idea es tenerlo todo preparado para poder jugar en cuanto me llegue :D
Ya he traducido las reglas al castellano y las he subido a la BGG ;)
CitarOye, lo mejor para hacer paste-ups es que pilles unos ya hechos con el mismo tamaó de carta y trabajes sobre ellos usandolos como templates para hacer los nuevos.
Esto es lo que había pensado, pero no encuentro nada que no sea en pdf, y cuando lo convierto a doc para poder trabajarlo se descuadra todo. Por eso he pensado que es mejor empezar de cero.
CitarO bien que escanees las cartas , borres el texto en japo, lo reescribas en castellano (con el mismo tipo de letra a ser posible) y vuelvas a imprimir. Lo hagas como lo hagas es un buen currazo.
¡Uf! mucho trabajo y además no tengo escanar, ni siquiera tengo todavía el juego y no tengo ni idea de como borrar el texto y reescribirlo ^^u
Tienes muchas opciones, quizá la más sencilla es usando plantillas de etiquetas en word.
Otra opción es editar los pdf's con nitro 8 por ejemplo. Ultraintuitivo.
Salu2
Cita de: winston smith en 16 de Abril de 2013, 16:44:43
Tienes muchas opciones, quizá la más sencilla es usando plantillas de etiquetas en word.
Otra opción es editar los pdf's con nitro 8 por ejemplo. Ultraintuitivo.
Salu2
No, si está claro que para el que sabe, todo es sencillo :D . Esto es como cuando un colega me dijo que el emule era sencillísimo de usar, y cuando me lo bajé y lo abrí no sabía por donde meterle mano ??? . Que luego vino esa misma tarde, y me lo explicó en 10 minutos, pero hasta entonces aquello me sonaba todo a chino.
Pues nada, a tirar de google para buscar "plantillas de etiqueta" y "nitro 8", que deduzco es un programa de edición de pdfs. Al menos ya sé por donde empezar a buscar, gracias ;)
Cita de: Manchi en 16 de Abril de 2013, 16:50:10
Pues nada, a tirar de google para buscar "plantillas de etiqueta" y "nitro 8", que deduzco es un programa de edición de pdfs. Al menos ya sé por donde empezar a buscar, gracias ;)
Hacer etiquetas en word es sencillo. Si usas Windows 7:
1) Abres un word en blanco y te metes en el menú "Mailings"
2) Dentro de "Mailings" te vas a "Start Mail Merge" y le das ahí. Te aparecerá un submenú con diversas opciones.
3) Eliges la 4ª opción "Labels".
4) Se te abrirá un cuadro de diálogo llamado "Label Options":
- Selecciona "Page printers" de las dos opciones de arriba. En "Tray" selecciona "Default tray".
- Un poco más abajo, en Label information elegimos el tipo de etiqueta que queremos. Aquí te recomiendo
elegir APLI.
- Verás que saldrán un montón de etiquetas APLI para elegir dependiendo del tamaño de etiqueta que
quieras generar.
- Selecciona la que quieras fijándote a la derecha las medidas y le das a OK.
Y ya está. Luego las puedes imprimir en papel pegatina/autoadhesivo y recortarlas a tu gusto.
Puede ser un comienzo...En otras versiones de windows será parecido.
Cita de: winston smith en 16 de Abril de 2013, 18:34:30
Puede ser un comienzo...En otras versiones de windows será parecido.
Esto era exactamente lo que quería hacer y no sabía como. Muchas, muchas, muchísimas gracias :D
Me alegra que te sirva :D Prueba con diferentes tipos de medidas de etiquetas la que mejor se adapte a lo que buscas.
Un saludete!!!
¿Que juego es? ¿Has llegado a nombrarlo? Ojeé el hilo de los intermediarios pero no lo recuerdo. Cuantos misterios te traes entre manos 8)
Cita de: winston smith en 16 de Abril de 2013, 19:56:30
Me alegra que te sirva :D Prueba con diferentes tipos de medidas de etiquetas la que mejor se adapte a lo que buscas.
Un saludete!!!
Ya llevo un rato trasteando ;) Gracias de nuevo :D
Cita de: DiLuca en 16 de Abril de 2013, 22:29:54
¿Que juego es? ¿Has llegado a nombrarlo? Ojeé el hilo de los intermediarios pero no lo recuerdo. Cuantos misterios te traes entre manos 8)
Misterio es mi segundo nombre 8)
Sí que lo nombré, sí :P . Es este:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/131904/heart-of-crown
He subido las reglas en castellano, y estoy churrimaquetando unas traducciones de las cartas para tenerlas listas para cuando me llegue el juego, y que la gente no me lo tire a la cara cuando les diga de jugar ;D
Haces bien en tradumaquetar, los cortes de papel en la cara pueden ser jodidos ;D
¿Hablas por experiencia? ;D
Yo me someto a las voluntades jueguiles ajenas, normalmente. O eso les hago creer ;D ;D
Eres sabio, joven padawan ;D, y paro aquí que es juntarnos tú y yo y comenzar el off-topic :D
Venga, In-topiqueando ;D
Imaginando que las cartas seran tamaño magic, para que no baile en la funda necesitaras hacer los paste-ups de ese ancho. que es 63 mm, y de alto, pues un tercio aproximado, para que no tape todo el dibujo, de 88 mm pues 30 mm. Haz una tabla con las celdas que necesites de ese alto y ese ancho y a volar.
A no ser que lo que quieras sea tradumaquetacion pro, que ahi ya no puedo ayudarte xD
Un saludo tron!
Lo de las tablas ya lo intenté y era un cachondeo. No sé si es que no se puede o yo no soy capaz de dejarlas fijas, pero que cada vez que introducía mas texto del que cabía en la celda esta empezaba a agrandarse para dejarme introducir el texto.
Al final he hecho los de las etiquetas que comentaba Winston, que creo que me saca del apuro de momento :)
PD: Estoy por apuntarme a un curso de potochop y pillarme un escaner, que veo las pasadas que hace la gente por aquí y me da una envidia que pa qué :B
¿Cuantas cartas tiene el susodicho juego? Tiene su curro hacerlo con el potochop, pero por el diseño mismo de la carta no es muy dificil "limpiarla" y hacerse un print & play.
Pues... 300 cartitas de nada :D
Aunque un buen puñado de ellas no necesitarían ser retocadas, a lo sumo, añadir el nombre de la carta, ya que solo traen símbolos.
Jorl...
Ya he visto en la Bgg que hay alguna que no tiene texto, pero supongo que quieres traducir los nombres (supongo que está en el lado izquierdo, mi japonés está algo oxidado ultimamente :D :D :D) así que en la practica tendrás que retocarlas todas.
Yo abriría un post en print and play y pediria ayuda, es mucho trabajo para uno solo incluso aunque sea mañoso.
Yo para los paste-ups (palabro nuevo para mi) escaneo la carta y trabajo sobre ella, quedandome la parte del texto que luego pegaré. Asi es justo el tamaño y con maña casi no se nota.
Aqui la castellanizacion que estoy haciendo para el 51st polaco que tengo
(http://imageshack.us/a/img507/6987/51st.jpg) (http://imageshack.us/a/img507/6987/51st.jpg)
Cita de: Skryre en 17 de Abril de 2013, 12:03:41
Jorl...
Ya he visto en la Bgg que hay alguna que no tiene texto, pero supongo que quieres traducir los nombres (supongo que está en el lado izquierdo, mi japonés está algo oxidado ultimamente :D :D :D) así que en la practica tendrás que retocarlas todas.
Bueh, no sé, yo soy muy perri, igual esas las dejaba tal cual :D
CitarYo abriría un post en print and play y pediria ayuda, es mucho trabajo para uno solo incluso aunque sea mañoso.
Me da un poco de palo :-[ además que ni siquiera sé todavía si el juego va a ver mesa o va a acabar en la estantería cogiendo polvo como tantos otros ^^u
Cita de: mrkaf en 17 de Abril de 2013, 12:06:57
Yo para los paste-ups (palabro nuevo para mi) escaneo la carta y trabajo sobre ella, quedandome la parte del texto que luego pegaré. Asi es justo el tamaño y con maña casi no se nota.
Aqui la castellanizacion que estoy haciendo para el 51st polaco que tengo
(http://imageshack.us/a/img507/6987/51st.jpg) (http://imageshack.us/a/img507/6987/51st.jpg)
¡Wala! ¡Que chulo te está quedando! ¿Cómo trabajas la carta? ¿Con Photoshop? ¿Y que es eso de quedarse la parte del texto? ¿Eso se hace con las famosas "capas" de las que tanto oigo hablar? ¿Cuándo escaneas se mantiene el tamaño original de la carta?
Y otra duda, que igual es de perogrullo, pero es que yo soy muy nulo en este tema: en caso de tener que hacer varias copias de una misma carta se podría hacer una y luego hacer un copiar/pegar o duplicar o algo así, ¿verdad? Es que en ese caso las 300 cartas se me quedan en 46 y ya es algo más factible.
Escaneo la carta para asi trabajar con ella al mismo tamaño y así asegurarme q al imprimir quedará exacto, aparte de poder quedarme con lo elementos que voy a necesitar.
Solo me quedo la parte a retocar, que en este caso son las cajas de texto, y me curro uno (retocando imagen y poniendo el texto) que luego repetiré las veces necesarias. Ley del minimo esfuerzo :D
Si la carta siempre tiene el texto en un mismo sitio de una misma manera, con solo retocar una esta luego la usas a modo de plantilla.
Esto es lo que he pegado en las cartas
(http://imageshack.us/a/img59/2716/51ejemplo.png) (http://imageshack.us/a/img59/2716/51ejemplo.png)
La mitad de lo que dices me suena a chino mandarín :D pero lo cierto es que te está quedando chulisimo. Definitivamente tengo que aprender a usar el potochop :P
Cita de: Manchi en 17 de Abril de 2013, 13:55:25
La mitad de lo que dices me suena a chino mandarín :D pero lo cierto es que te está quedando chulisimo. Definitivamente tengo que aprender a usar el potochop :P
Definitivamente. Pero no es tan dificil. Teniendo el programa, hay muchos tutoriales en internet para aprender.
Cita de: Skryre en 17 de Abril de 2013, 14:16:25
Definitivamente. Pero no es tan dificil. Teniendo el programa, hay muchos tutoriales en internet para aprender.
Ya, y algo he ido aprendiendo, no te creas, que he sido capaz de montarme unos cuantos mazos en castellano del Summoner Wars en artcow, aprendiendo a hacer el corta pega rellena en la plantilla :D, pero entre que no me resulta intuitivo y que la conexión que tengo a internet es de modem usb y no puedo por tanto tirar de tutoriales de youtube, pues es complicadete, la verdad ;)
Cuando des con la manera de cómo 'piensa' la aplicacion podras hacer casi de todo, a1q des rodeos. El tema es trastear con las herramientas y saber que hace cada cosa.
Una de las herramientas mas utiles, para mi, en la de Clonar o los efectos para las capas (sombra, trazo).