La BSK

KIOSKO => Wargames => Mensaje iniciado por: metabcn en 22 de Abril de 2013, 19:51:00

Título: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 22 de Abril de 2013, 19:51:00
Buenas,

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1024641.jpg)

Emulando al espacio ¿Qué os parece?, he pensado poner este ¿Qué os parece? sobre este Estratégico de la Segunda Guerra Mundial, para que aquellos que le habéis echado el ojo, hayáis jugado, leído y visto comentéis que os parece este Wargame

Tengo que confesar que he leído todo lo que hay en BSK, en Internet, en BGG y me ha dejado muy buena sensación.

Me gustan los juegos que puedas recrear la contienda como sucedió, pero que te de algo de margen para cambiar cosas si se quiere hacer, pero soy algo purista en el tema, pero no le doy ascos a invadir Suiza como he leído en un estupendo AAR en BGG de un Compañero  ;)

Lo dicho, soy todo oídos.

Un saludo
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Pedrote en 23 de Abril de 2013, 07:23:42
Hasta ahora lo que he visto me ha gustado, y lo tengo como primera opción para pillar un estratégico de la 2ª GM (que me está entrando mono, con todos los que jugué en tiempos), pero solo puedo hablar por referencias, la verdad...
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Xerof en 23 de Abril de 2013, 14:57:59
Le eché un vistazo y me pareció extraordinariamente complejo.

Lei además un AAR, no recuerdo si en este mismo sitio, y la impresión que me dio es que necesitas dos partidas para empezar a entenderlo. Casi todas las entradas del AAR empezaban: "Jugué tal carta, ahora me doy cuenta de que no hubiera podido hacerlo porque ..."

Me echó un poco para atrás.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Valdemaras en 23 de Abril de 2013, 17:10:04
Cita de: Pedrote en 23 de Abril de 2013, 07:23:42
Hasta ahora lo que he visto me ha gustado, y lo tengo como primera opción para pillar un estratégico de la 2ª GM (que me está entrando mono, con todos los que jugué en tiempos), pero solo puedo hablar por referencias, la verdad...

Pues esta es una muy buena opción Pedro. :)

Un juego divertido y sobre todo interesante en el tema de que a pesar que el sistema "te va guiando" para que los hechos históricos vayan ocurriendo, no es obligatorio que ocurran enel mismo orden (o incluso puede que algunos no ocurran y pasen otras cosas distintas a las reales)
No se, pero eso es algo que a mi me gusta mucho en un wargame, que tengas los mimbres y las herramientas para gacer una canasta pero que la puedas hacer de una manera diferente a lo que debería de haber sido.

Eso si, es un juego complejo, sobre todo dn el tema político y diplomático, y es muy conveniente jugar una primera partida con alguien que controle al menos ese tema, porque sino los errores van a ser muchos. Pero por otro lado, todo ese sistema de intrigas politicas es lo que lo hace un juego diferente y muy interesante.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Silverman en 23 de Abril de 2013, 22:46:57
Hola Meta.

A mi me ha dado un calambre en la retina cuando he leido 3.600 minutos de juego en su sinopsis de la BGG.  ;D

Saludos.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: bladewar en 23 de Abril de 2013, 23:57:29
hola a todos.

Yo tengo el juego y el AAr que esta aquí colgado lo hice yo con mi primera partida (aprendiendo)..dejo el enlace para que lo veais

http://www.labsk.net/index.php?topic=93197.0

En cuanto al juego a mi me parece genial, actualmente estoy jugando 4 partidas a la vez (via Vassal) y bastante divertidas y variadas.Evidentemente al final el juego (como casi todos) se resuelve con el ruso pero el juego  te lleva  a hacerlo de varias maneras..me explico.En mis 4 partidas me han ocurridoa varias cosas diferentes.

En una partida la cosa iba mas o menos por cauces normales pero el destino quiso que Suecia en vez de aliarse conmigo , se pusiera en mi contra, y me ha hecho arrastrar toda la prtida esa zona ya que el ingles le tengo allí metido,pero su contrapartida es que ahora mismo estoy desembarcándole en Londres... y mis tropas en acaban de conquistar Moscu...

En otra (la que esta apunto de terminar) ahora mismo estoy defendiendo a toda costa mis fronteras alemanas,  e Italia pero los rusos  tienen una superioridad aplastante.

en la otra Yugoslavia ,Grecia y Portugal son mis aliados, pero Hungría es aliada de los rusos.....

lo que quiero decir con esto es que le juego  auqneu al final siempre acaba  siendo el frente ruso y los aliados te da mucho margen de maniobra, con las alianzas y los diferentes países, puedes hacer que Turquia entre de tu lado... etc.. pero todo depende de una tirada , es decir tu juegas unacarta con una tirada política para unirte un país...pero tienes mala suerte y se pone en tu contra, o se une a ti pero te obliga a declararle la guerra a tu vecino..etc.. son cosas quepueden ocurrir en el juego.

Por ejemplo no tienes por que invadir polonia, puedes hacer que sea tu aliado, o atacar Francia primero antes que a polonia, o atacar directamente a Rsuia sin entrar en guerra con Francia,  ya que son estrategias de las propias cartas.De todas formas comentais quele tema cartas os asusta, para nada es el motor central..jugando mal las cartas es divertido igualmente, la diferencia es que depende de cuando jugarlas es mas fácil que ocurran unas cosas u otras, me explico, las tirada políticas tienen modificadores (por elejmplo si los puntos de victoria están en 1 por el lado aliado todas las tiradas tienes un -1 pero si es por el lado del eje tiene +1) esto hace que por ejempl casi todas las cartas del eje ,las tiradas políticas son buenas sobre todo con números altos..4,5,6 y las de loa alidos con  números bajos..1,2,3 (por explicarlo mas o menso) entonces si tu juegas una carta de que quieres unirte un país necesitas un 4,5... y la juegas cuando tienes el -1 lo tienes mas complicado...básicamente esa es la gran diferencia.En cuanto a lo demás mas o menos las cartas suelen ser las mismas, es decir  puedes elegir la operación Barbarroja o la opreacion Leon Marino pero te dan exactamente las mismas tropas, la diferencia es que por ejemplo en Barbarroja un avión y un subamrino te van a una caja de retraso que hace que entren mas tarde en juego, y la operación Leon Marino hace que ese avión y ese submarino entrne en juego inmediatamente pero sin embrago un ejercito panzer y un HQ entren mas tarde, con lo que te da mas aopciones en ese momento de hacer un desembarco..pero  son las mismas tropas las que te dan ..

mas aelante hay varias estrategias que dependiendo de como vaya tu partida (como alemán) puedes hacer, o bien jugar una carta defensiva que te da muchas fortalezas y unidades preparadas para defnder  o bien te juegas una carta poderosa que te da muchas unidades ofensivas de las SS  on la que combatir fuerte en invierno..te hace o bien jugar una u otra ya que te obliga a descartarte ...como ruso lo mismo tienes varias opciones, bien defender  en en la frntera con muchas fortalezas, o defender anexionándote territorio polaco  y adelantar tus defensas o ser un poco mas ofensivo y disponer de blindados desde el principio para realizar ataques puntuales, el juego te obliga a seguir una estrategia, y descartarte de las demás.....

En cuanto al resto es muy manejable, no llevas excesivos counters con lo que es relativamente fácil mover, loc combates son muy rapidos, fáciles de calcular y bastante divertidos ya que puedes hacer explotaciones muy profundas con los blindados,u olbigar a que tu contrario se retire sobre si mismo , con lo que sobreapila, el tema  de la aviación es muy abstracto, básicamente se resume en pongo una ficha de avión ahí (si ppuedes) y el otro si puede poner un avión en el mismo sitio decide interceptara poniendo otro avión, automaticmente los aviones se van a una caja de retraso (salen del tablero) donde al final de los turnos se hace una tirada para ver cuando vuelven esas unidades al tablero, si por ejmplo el alemán saca un 2 (vuelve 2 turnos mas adelante) y el ruso un 5 (tarda 5 turnos en volver) se sobreentiende que el ruso tuvo mas perdias..ya esta. básicamente si tu tienes 5 fichas de aviones y el contrario 2 vas a poder poner 3 fijo que hacen que subas una columna por Avon en la tabal de combate. con lo que se hace muy rápido.

Ninguna de mis partidas es igual y sobre todo el manual es muy buenoooooo y muy clarooooo y auqneu te surjan dudas que a mi me han surgido muchas,, si te paras a leer detenidamente (yo no lo hago y meto la pata) te lo deja bien clarito..no deja nada para interpretar...

en definitiva es un juegazo, divertido, muy rejugable, donde puedes hacer varias cosas diferentes  y sobre tdo una vez que le juegas por primera vez...estas deseando volverle a jugar ya¡¡

bueno he dado una explicacon un poco de por casa de mis sensaciones con este juego si quereis preguntar algo en concreto  sin problema.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 24 de Abril de 2013, 08:07:44
Cita de: Silverman en 23 de Abril de 2013, 22:46:57
Hola Meta.

A mi me ha dado un calambre en la retina cuando he leido 3.600 minutos de juego en su sinopsis de la BGG.  ;D

Saludos.

Ni caso, ni caso, es que son unos exagerados, la verdad es que acojona más verlos en segundos:

216.000 segundos  ::)

En si el juegos puede durar desde 40 a 60, dependiendo de donde se empiece la Campaña si desde el 37 o el 39, después hay escenarios, tanto de punto de inicio o los que se juegan en uno de los dos mapas, pero está claro que la gracia es jugar la Campaña.

Lo interesante del juego es la poca densidad, al menos al principio de fichas, cosa que hace que los turnos no sean tediosos.

Pero está claro que es un juego para ir jugándolo en varias sesiones, vamos que puedes jugar una o dos partidas al año, yo creo que una a como máximo 6 – 8 sesiones, nos situaríamos en 4 meses de juego, que no hace falta jugarlos seguidos, por lo que es un juego para ir jugándolo y apuntando la partida, para ser un Estratégico que abarca Europa en la Segunda Guerra Mundial, ese tiempo ya es un que interesante.

Es un juego para ir degustándolo, dedicándole su tiempo, con buen vino, chino chano...

Te asustas por cualquier cosa  ;D

Cita de: bladewar en 23 de Abril de 2013, 23:57:29
hola a todos.

Yo tengo el juego y el AAr que esta aquí colgado lo hice yo con mi primera partida (aprendiendo)..dejo el enlace para que lo veais

http://www.labsk.net/index.php?topic=93197.0

En cuanto al juego a mi me parece genial, actualmente estoy jugando 4 partidas a la vez (via Vassal) y bastante divertidas y variadas.Evidentemente al final el juego (como casi todos) se resuelve con el ruso pero el juego  te lleva  a hacerlo de varias maneras..me explico.En mis 4 partidas me han ocurridoa varias cosas diferentes.

En una partida la cosa iba mas o menos por cauces normales pero el destino quiso que Suecia en vez de aliarse conmigo , se pusiera en mi contra, y me ha hecho arrastrar toda la prtida esa zona ya que el ingles le tengo allí metido,pero su contrapartida es que ahora mismo estoy desembarcándole en Londres... y mis tropas en acaban de conquistar Moscu...

En otra (la que esta apunto de terminar) ahora mismo estoy defendiendo a toda costa mis fronteras alemanas,  e Italia pero los rusos  tienen una superioridad aplastante.

en la otra Yugoslavia ,Grecia y Portugal son mis aliados, pero Hungría es aliada de los rusos.....

lo que quiero decir con esto es que le juego  auqneu al final siempre acaba  siendo el frente ruso y los aliados te da mucho margen de maniobra, con las alianzas y los diferentes países, puedes hacer que Turquia entre de tu lado... etc.. pero todo depende de una tirada , es decir tu juegas unacarta con una tirada política para unirte un país...pero tienes mala suerte y se pone en tu contra, o se une a ti pero te obliga a declararle la guerra a tu vecino..etc.. son cosas quepueden ocurrir en el juego.

Por ejemplo no tienes por que invadir polonia, puedes hacer que sea tu aliado, o atacar Francia primero antes que a polonia, o atacar directamente a Rsuia sin entrar en guerra con Francia,  ya que son estrategias de las propias cartas.De todas formas comentais quele tema cartas os asusta, para nada es el motor central..jugando mal las cartas es divertido igualmente, la diferencia es que depende de cuando jugarlas es mas fácil que ocurran unas cosas u otras, me explico, las tirada políticas tienen modificadores (por elejmplo si los puntos de victoria están en 1 por el lado aliado todas las tiradas tienes un -1 pero si es por el lado del eje tiene +1) esto hace que por ejempl casi todas las cartas del eje ,las tiradas políticas son buenas sobre todo con números altos..4,5,6 y las de loa alidos con  números bajos..1,2,3 (por explicarlo mas o menso) entonces si tu juegas una carta de que quieres unirte un país necesitas un 4,5... y la juegas cuando tienes el -1 lo tienes mas complicado...básicamente esa es la gran diferencia.En cuanto a lo demás mas o menos las cartas suelen ser las mismas, es decir  puedes elegir la operación Barbarroja o la opreacion Leon Marino pero te dan exactamente las mismas tropas, la diferencia es que por ejemplo en Barbarroja un avión y un subamrino te van a una caja de retraso que hace que entren mas tarde en juego, y la operación Leon Marino hace que ese avión y ese submarino entrne en juego inmediatamente pero sin embrago un ejercito panzer y un HQ entren mas tarde, con lo que te da mas aopciones en ese momento de hacer un desembarco..pero  son las mismas tropas las que te dan ..

mas aelante hay varias estrategias que dependiendo de como vaya tu partida (como alemán) puedes hacer, o bien jugar una carta defensiva que te da muchas fortalezas y unidades preparadas para defnder  o bien te juegas una carta poderosa que te da muchas unidades ofensivas de las SS  on la que combatir fuerte en invierno..te hace o bien jugar una u otra ya que te obliga a descartarte ...como ruso lo mismo tienes varias opciones, bien defender  en en la frntera con muchas fortalezas, o defender anexionándote territorio polaco  y adelantar tus defensas o ser un poco mas ofensivo y disponer de blindados desde el principio para realizar ataques puntuales, el juego te obliga a seguir una estrategia, y descartarte de las demás.....

En cuanto al resto es muy manejable, no llevas excesivos counters con lo que es relativamente fácil mover, loc combates son muy rapidos, fáciles de calcular y bastante divertidos ya que puedes hacer explotaciones muy profundas con los blindados,u olbigar a que tu contrario se retire sobre si mismo , con lo que sobreapila, el tema  de la aviación es muy abstracto, básicamente se resume en pongo una ficha de avión ahí (si ppuedes) y el otro si puede poner un avión en el mismo sitio decide interceptara poniendo otro avión, automaticmente los aviones se van a una caja de retraso (salen del tablero) donde al final de los turnos se hace una tirada para ver cuando vuelven esas unidades al tablero, si por ejmplo el alemán saca un 2 (vuelve 2 turnos mas adelante) y el ruso un 5 (tarda 5 turnos en volver) se sobreentiende que el ruso tuvo mas perdias..ya esta. básicamente si tu tienes 5 fichas de aviones y el contrario 2 vas a poder poner 3 fijo que hacen que subas una columna por Avon en la tabal de combate. con lo que se hace muy rápido.

Ninguna de mis partidas es igual y sobre todo el manual es muy buenoooooo y muy clarooooo y auqneu te surjan dudas que a mi me han surgido muchas,, si te paras a leer detenidamente (yo no lo hago y meto la pata) te lo deja bien clarito..no deja nada para interpretar...

en definitiva es un juegazo, divertido, muy rejugable, donde puedes hacer varias cosas diferentes  y sobre tdo una vez que le juegas por primera vez...estas deseando volverle a jugar ya¡¡

bueno he dado una explicacon un poco de por casa de mis sensaciones con este juego si quereis preguntar algo en concreto  sin problema.

Gracias bladewar, como siempre he disfrutado mucho con tus comentarios sobre el juego y con tu AAR que me hizo lanzarme a por él.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 24 de Abril de 2013, 13:32:33
Cita de: metabcn en 24 de Abril de 2013, 08:07:44
Pero está claro que es un juego para ir jugándolo en varias sesiones, vamos que puedes jugar una o dos partidas al año, yo creo que una a como máximo 6 – 8 sesiones, nos situaríamos en 4 meses de juego, que no hace falta jugarlos seguidos, por lo que es un juego para ir jugándolo y apuntando la partida, para ser un Estratégico que abarca Europa en la Segunda Guerra Mundial, ese tiempo ya es un que interesante.
¿Qué método utilizas para apuntar la partida y poder continuarla sin tener que dejarla montada?
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 24 de Abril de 2013, 14:26:57
Cita de: Kaxte en 24 de Abril de 2013, 13:32:33
¿Qué método utilizas para apuntar la partida y poder continuarla sin tener que dejarla montada?

Aún lo tengo verde, ya que desde que se me ocurrió no lo he podido probar.

Lo que hago es imprimirme los dos mapas que hay en la BGG, uno por cada mapa del juego.

Luego marco los Hexágonos con unidades con un número, empezando por el 1.

En un excel pongo en una columna el número 1, en otra las unidades y su estado, por ejemplo cara Frontar pues F, cara Reducida pues R, en otra columna los marcadores.

Las cajas también les pongo un número, por ejemplo, en la caja de reemplazos pongo el 5, luego hago lo mismo en el excel y apunto lo que hay.

Para las bajas lo mismo, y para el tema de las cartas pues eso aún lo tengo que pensar, pero creo que con unas bolsas de esas transparentes, pues creo que se puede solucionar.

Pero como te he comentado, aún tengo que probarlo y puede que cuando lo haga salgan cosas a pulir o ha cambiar.

Un saludo
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 24 de Abril de 2013, 14:42:15
Interesante, gracias ;)
Cuando lo pruebes nos cuentas qué tal te ha ido... A mí por lo menos me interesa mucho.
Si encuentro un método para poder "grabar" la partida, y que me permita jugarla en sesiones de 5-6 horas sin tener que pasarme la mayor parte de la sesión con el setup y posterior "grabado", es muy probable que me compre este juego :B
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: bladewar en 24 de Abril de 2013, 15:31:36
hombre seguramente el mejor modo sera con Vassal en el portatil.. comos las fichas estan identificadas todo el rato..te sera facil
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 24 de Abril de 2013, 17:11:46
Cita de: bladewar en 24 de Abril de 2013, 15:31:36
hombre seguramente el mejor modo sera con Vassal en el portatil.. comos las fichas estan identificadas todo el rato..te sera facil
¿Usar Vassal/Cyberboard para grabar una partida física? Brillante, no se me había ocurrido :o
Gracias por la idea :D
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 25 de Abril de 2013, 07:14:18
Buenas,

En su momento también baraje la posibilidad del Vassal para guardar la partida, pero eso me obligaba a llevar el portátil y cuando finalizase montar la situación ficha a ficha y eso me resulto algo tedioso ya que si juego en el Club o en otro sitio llevar, no sólo el juego, también el portátil, no terminó de convencerme.

En realidad lo que buscaba era simular el tema Vassal, pero manteniendo el mismo método clásico de apuntar las partidas en papel y por eso se me ocurrió lo de imprimir los tableros del juego y montar un Excel con las cosas que se necesitan guardar, con eso se crea la hoja de registro, como antiguamente se usaba en el tema informático, los que tenga una edad sabrán por donde voy  :)

Con esos tres conceptos, Vassal en papel, método clásico de apuntar partidas y el sistema de hojas de registro de programación, se me ocurrió este sistema.

Además la gracia es que al ser papel se puede guardar dentro de la caja y si montas un sistema en el que puedas guardar diferentes partidas, pues puedes llevar apuntadas no solo una.

Lo importante es conocer bien lo que se tiene que guardar, por ejemplo el tema de las cartas, con montar un Excel con 3 columnas, las jugadas, las pendientes y las del mazo de elección o un cuarto con las descartadas y debajo apuntar el número de cartas, pues ya podrías mantener más de una partida si buscas el mismo método para apuntar el tema de las fichas y marcadores o situación política, climatología, turno en juego, impulso a favor de, el punto de la secuencia de juego.

Es otro sistema, pero lo mejor es que probéis unos cuantos y os quedéis con el que mejor os vaya, lo que está claro que no hay escusas para no jugar a este tipo de juego, lo que hay que buscar es la forma de guardar las partidas para poder continuar y si se consigue, entonces se jugará.

Y como no, se aceptan ideas, comentarios, mejoras, etc...

Un saludo
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 25 de Abril de 2013, 09:25:05
Si que es verdad que apuntar con Vassal implica tener que cargar con el portátil, lo cúal es un engorro...
En cuanto a lo que comentas que con Vassal hay que ir ficha a ficha: ¿con el método que has pensado tú no haría falta esto? Porque no soy capaz de visualizarlo, pero si es así, sería un gran avance a la hora de agilizar el setup y recogida de la partida :)
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 25 de Abril de 2013, 11:35:38
En un principio lo de apuntar es como siempre, normalmente sueles apuntar el hexágono donde tienes las fichas, si estos están numerados mejor, pero después a la hora de volver a colocar las fichas, buscar esa numeración puede ser algo tediosa, por eso la idea de imprimir el mapa y numerar el hexágono con fichas con el número 1, el 2, el 3 y así con todos.

El otro tema es como identificar las fichas, en el caso de este y la mayoría de juegos, las unidades suelen tener un id, pues por poner un ejemplo, se podrían identificar de esta manera:

Inf<id>R

Inf = Infantería
<id> = número identificación ficha
R = indica que está en la cara Reverse.

En la hoja de Excel podríamos en la columna Número Hex = 1 que es el número asociado a ese Hex

En la columna siguiente de las Unidades, podríamos las fichas que hay en ese hex siguiendo la siguiente nomenclatura indicada Inf<id>R

En la siguiente columna de Marcadores, pues pondríamos que marcadores hay.

Más o menos así

NÚMERO DE HEX    UNIDADES                     MARCADORES
             1                     Inf86R / Inf11F                        pondriamos los marcadores


Más o menos así.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 25 de Abril de 2013, 11:45:18
Ok, muchas gracias. Viendo las fotos de la BGG, creía que las fichas no tenían ID... Si tienen ID, la cosa se simplifica :)
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 25 de Abril de 2013, 13:26:45
No te creas, si las fichas no tuviesen id, vamos que fuesen genéricas, el tema sería más sencillo ya que con sólo indicar que la ficha es de infantería, mecanizada o blindados y si esta Front o Reverse, ya estaría, por lo que nos ahorraríamos buscar la ficha del id en cuestión, solo con poner:

InfF = Infantería Front

En este código también se puede ampliar la información de esta forma:

InfFD = Infantería Front Disrupted

Inf14ROos = Infantería id14 Reverse Sin Suministro

Vamos que se puede ir adaptando a lo que se necesite
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 25 de Abril de 2013, 14:01:44
Pero para eso todas las unidades del mismo tipo de una nacionalidad deberían ser idénticas, y por lo que veo en las fotos de la BGG, esto no siempre se cumple (igual me equivoco, ya que no tengo el juego, y como digo sólo me guio por las fotos de la BGG). Por ejemplo, los polacos en esta foto:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1350225_md.jpg)
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 25 de Abril de 2013, 14:04:08
Cita de: Kaxte en 25 de Abril de 2013, 13:57:28
Pero para eso todas las unidades del mismo tipo de una nacionalidad deberían ser idénticas, y por lo que veo en las fotos de la BGG, esto no siempre se cumple (igual me equivoco, ya que no tengo el juego, y como digo sólo me guío por las fotos de la BGG).

En este juego creo que todas las unidades tienen id, por lo que será más sencillo su clasificación, pero a la hora de volver a colocarlas pues será más tedioso porque se tendrán que buscar por el id.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: bladewar en 25 de Abril de 2013, 15:09:03
yo sigo pensando que vassal es mas rapido sobre todo con el ultimo  modulo donde ya ttiene preparadas las fichas de cada carta en un force pool de refuerzos... otra cosa es el tema de llevar el portatil..no se si se podra poner en un tablet... otra cosa seria acompañarlo de fotos conel movil o lo que sea pero en vassal facilmente haces lo de las cartas... pones boca abajo las  descartadas y las fichas viendo las cartas que has jugado las coges cagando leches... (modulo nuevo) las plantas en el tablero y listo... las del force pool las metes en una bolsita y ay esta no hace falta ni que las apuntes... ademas que tendras q apuntar las influecnias, las unidades  en los turnos etc... y ya no solo es eeso.... es que luego tienes que desplegarlo y por ciero con vassal tienes fotos (ya se que lo sabeis) siempre puedes hacer fotos en el vassal una m vez montado todo el tinglado para llevarlo en un tableto o algo.... y la opcion mas complejra es comprate un megachalet con 6 garajes y comprarte 6 juegos y un juego en cada garaje montado..tipo torneo de ajedrez.. y asi no tienes que escribir nada....(con este metodo ganas mucho tiempor fijo....jeje.)

un saludo¡¡
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Xerof en 25 de Abril de 2013, 16:25:11
Igual digo una parida, pero ¿y sacar fotos con el móvil a discreción?
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: elister en 30 de Abril de 2013, 15:27:56
Bueno, como veo que todas las opiniones con respecto a Axis Empires: Totaler Krieg son positivas, voy yo a añadir algunas negativas.

Como ya se ha comentado, la forma de simular la lucha aérea y naval es muy abstracta; demasiado abstracta para mi. Las tiradas de delay, en mi opinión, pueden decidir una partida, sobre todo al principio de la guerra cuando no hay modificadores a la tirada.
Un amigo y yo hemos utilizado alguna reglas caseras para evitar esto; por ejemplo, cada vez que se produce un enfrentamiento entre unidades de apoyo, se realiza la tirada de delay; de esta forma, si la unidad implicada no la vas a recuperar en 5 o 6 turnos, quizas no te interesa mandar más unidades de apoyo al combate.

Otra queja del sistema de apoyo. Desde una base aérea (casi siempre es una unidad amiga abastecida en ciudad o camino o ferrocarril), no importa el lugar en donde estés, puedes mandar todas la unidades aéreas que quieras. Es decir, en un hex de Africa una ficha alemana puede, si quiere, enviar varias unidades aéreas a un ataque. Además, una única ficha aérea lo mismo puede actuar en Libia, que en Francia, que en Leningrado, que en Rostov en un mismo turno.

Sobre el suministro. He jugado varias partidas en las que el Aliado (siempre yo) pierde pronto Francia y el alemán, antes de decidirse a atacar la URSS, empieza a mandar unidades alemanas a Africa para tomar Egipto y Oriente Medio. Muchas unidades. Y todas están abastecidas solo por un marcador de convoy de suministro italiano; da igual que sean 5 fichas que 15.  

Y luego hay otros aspectos politicos. El alemán, por ejemplo, no puede tener unidades multipasos en sus paises aliados ni en sus colonias; es decir, que en Libia no puede crear grandes unidades. ¿Cual es la estrategia del Eje? Meter un pie en Egipto y crear ya sus unidades multipasos. En la primera versión de TK habia una regla que limitaba muchisimo la capacidad de las unidades multipasos en Africa. Me hubiera gustado que se hubiera añadido también a este juego, porque como digo, me estoy encontrando con varias partidas con grandes agrupaciones alemanes corriendo por Oriente Medio.

Otro "fallo" politico. Durante la guerra civil española es posible que el Pais Vasco y Cataluña se independicen. No sé en que fuentes habrán mirado los autores del juego, pero esto era algo prácticamente imposible. Quizas si hubiera ganado la Republica, y por presiones extranjeras, podría haberse dado este caso, pero ganando los rebeldes, imposible. Una solución fácil: si la guerra civil la ganan los rebeldes, Cataluña y el Pais Vasco pasan a ser regiones de España aunque hayan conseguido la independencia.

Otro más. Me lo comentó generalmanstein. La carta 32a Operation Avalanche es muy dificil que se produzca sobre Italia. Los aliados deben de tomar una ciudad italiana, que por cercania suele ser Nápoles (aunque hay un buen truco para que la ciudad sea Bolonia), para eliminar todas la unidades italianas. Realmente esto no pasó asi. El golpe de estado de Badoglio se dio justo cuando estaba produciéndose el desembarco en Salermo, al sur de Nápoles. Sería mas lógico que la rendición italiana se produjera al ocuparse cualquier puerto o ciudad italiana.

Tampoco me gusta como está simulada la guerra submarina. Creo que en el año 41 y 42 la amplia actuación submarina hizo poner en duda la continuación británica en la guerra.

En resumen, creo que debe de hacerse una amplia modificación del sistema aéreo y naval, y pulir ciertos acontecimientos políticos.

Saludos.
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: bladewar en 05 de Mayo de 2013, 05:15:52
Bueno con respecto a todo lo expuesto por elister comentar q estan preparando una expansion en la que se hace incapie en el sistema aero-naval,por lo que he podido ver cada ficba de avion actual  traera dos fichas de aviones con estadisticas de combate es dscir q se produciran combates aereos  con tiradas y  bajas ademas creo q tambien viene con algun sistema como comenta elister de asignar aviones a una determinada base o cuartel general  y q solo esos aviones designados a esa base salgan de alli..

En cuanto al sistema naval tambieb venia  on bacos individualizados (bismarck..graff spee..etc..) donde se podian montar task force y en la q se producian combates . Cada barco traia sus estadisticas de combate....mas o menos eso pude ver

Tambie  es cierto que esto hara relentizar mas el juego( el hecho que este abstracto como ahora hace que lo importante sea el combate terrestre y que sea bastante fluido el tema aero-naval) y no es malo por lo menos para mi, el uso de la aviacion, eso si el sitema naval si que me parece muy pobre..

En cuanto al tema politico personalmente lo prefiero asi como esta que sea tan ambiguo y diferente y que ocurran ciertas cosas diferentes a la historia y que le den un poco de salsa al juego sin que se desvie mucho del guion original.. ya q entonces tampoco seria logico q se pueda hacer q turquia se alie con el eje ya q historicamnete  o fue asi..o con los aliados...o q no haga falta conquistar Grecia ya q se puede aliar con el eje...etc.. yo creo q eso es lo bueno del juego q ocurran cosas asi que no rompan el juego y q cada partida tenga cosas difere tes.. personalmnete a mi me gusta mas asi,q los juegos historicos 100%...q siempre se hace lo mismo...en este juego te da la posibilidad de empezar por rusia por ejemplo a tes q con francia..

En cuanto al tema supply en africa hombre la superioridad de barcos aliaxa se hace importa te phdiendo cortar suministro consta temente u obligando al aleman a gastar aviones...

Eso si el delay si q juega un factor muy importante(demasiado para mi) en cuanto a la vuekta de esas  unidades y de las q entran e  juego ya que  fe pueden romper o favorecer mucho..


Personalmente si que cambiaria el sistema aero-naval para darle importancia sin q fuera farragoso...

Un saludo!!!
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 05 de Mayo de 2013, 09:21:01
Lo que se comenta sobre ese módulo es interesante, pero como has dicho eso aumentará ya de por si la alta duración que tiene este juego.

El tema me interesa, pero con la opción de poder utilizar o no el módulo aereo-naval en la partida.

Por cierto, esta expansión sólo será para el Totaler Krieg! o también para el Dai Senso, en este segundo si que pienso que este módulo es vital ya que se trata de un teatro de operaciones donde tuvo mucho peso las Operaciones aéreo-navales.

Un saludo
Título: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: bladewar en 05 de Mayo de 2013, 14:38:07
https://shop.decisiongames.com/ProductDetails.asp?ProductCode=P005
Título: Re: Re: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Arensivia en 05 de Mayo de 2013, 15:21:20
Cita de: elister en 30 de Abril de 2013, 15:27:56

Otro "fallo" politico. Durante la guerra civil española es posible que el Pais Vasco y Cataluña se independicen. No sé en que fuentes habrán mirado los autores del juego, pero esto era algo prácticamente imposible. Quizas si hubiera ganado la Republica, y por presiones extranjeras, podría haberse dado este caso, pero ganando los rebeldes, imposible. Una solución fácil: si la guerra civil la ganan los rebeldes, Cataluña y el Pais Vasco pasan a ser regiones de España aunque hayan conseguido la independencia.

Justo esa situación que vi en un AAR aquí me rompió la credibilidad del juego... Demasiada variabilidad en política/diplomacia (para mi gusto)
Título: Re: Re: Re: Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 18 de Mayo de 2013, 13:25:12
Cita de: Arensivia en 05 de Mayo de 2013, 15:21:20
Justo esa situación que vi en un AAR aquí me rompió la credibilidad del juego... Demasiada variabilidad en política/diplomacia (para mi gusto)

Personalmente a mi estas cosas no me rompen la credibilidad del juego si pueden pasar en un contexto concreto, es decir no sé como habrá sucedido, pero si Franco iba perdiendo y con esa opción delibitaba a sus oponentes, ¿Por qué no? Pudiera luego romper su pacto y anexionarlos, tal vez, no lo sé y aque no conozco el juego pero me está llamando la atención. Que haya sucedido algo no quiere decir que en su momento era algo esperable, el pacto Molotov-Ribbentrop no era algo esperado en la época sin embargo ahora lo vemos básico en los wargames de segunda guerra mundial. Me está resultando curioso y atractivo este juego.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: frenetico en 24 de Septiembre de 2013, 23:29:24
Para los que tenéis problemas con el ingles y os da miedo comprar juegos en ese idioma, aquí tengo (para este juego) una recopilación de trabajo propio y de otros amigos, colegas y conocidos:
No digo mas.

http://www.mediafire.com/folder/i2a806013khrq/Axis_Empire (http://www.mediafire.com/folder/i2a806013khrq/Axis_Empire)

Un saludo
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: metabcn en 25 de Septiembre de 2013, 15:54:58
Muchas gracias frenetico

Y a todos los que os habéis currado todo este pedazo material para este juego.

Menudo pedazo trabajo os habéis marcado, además con las Living Rules de Julio del 2013.

Muchas gracias y un saludo
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 01 de Octubre de 2014, 09:58:47
Después de haber jugado la primera media partida y estar en guerra total, me ha gustado cada vez más.

Las tres facciones hemos alternado buenas y malas tiradas en diversas cosas, las influencias políticas y eventos quedan "extraños" históricamente, pero pensándolo bien casan perfectamente con el tipo de juego. Al fin y al cabo comenzando en el 37 cada jugador simula llevar las riendas no solo militares (como es norma en los wargames), sino también políticas y por mediación de las cartas potencia unas acciones u otras. En nuestra partida Rusia ha potenciado las cartas diplomáticas y se ha alineado Polonia (recién tomada por Alemania en el 42, pero ignorada antes), además de influenciar en los Balcanes, Alemania se ha alineado Italia, Francia de Vichy y España y occidente se ha alineado Suecia. Es distinto pero al final lo uno con lo otro me da la sensación de que se equilibra.

A ver cuando acabemos la sensación final cual es.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 01 de Octubre de 2014, 17:59:51
Es mi juego favorito a esta escala, así que difícilmente puedo ser objetivo. No he probado el World in Flames, pero sí el Supreme Commander (que me decepcionó, quedando por debajo del TK! en todos los aspectos). Ahora estamos aprendiendo el Unconditional Surrender, que está a la altura del TK! en cuanto a experiencia de juego (algunos de mi club dicen que está por encima  ;D ). El Unconditional Surrender da más importancia a los suministros y los combates aeronavales, pero sin ese plus que al menos a mí tienen las cartas del TK. El sistema de combate del US aún no lo he probado en Rusia, que es donde los sistemas de combate cuentan de verdad, pero lo tendrá muy difícil para igualar esos blitz súpervitaminados del TK!, que se alternan con otros turnos de desgaste.

En general estoy bastante de acuerdo con Bladewar. En especial, me gustan los siguientes rasgos del diseño:

1. El juego no tiene memoria: no hay marcadores de suministro, ni de pérdidas, ni de tiempo atmosférico, ni de control... Lo que hay en el mapa es lo que cuenta. Envuelve el HQ enemigo y lo acabas de dejar sin suministro, aunque comenzara el turno suministrado; conquista ese puerto y recuperas automáticamente el suministro de esas fichas que andaban caninas en África. Por esto mismo, las unidades aisladas hay que matarlas, no basta con dejarlas sin suministro, con lo que tienes que planificar no sólo esos bonitos embolsamientos con tus panzer, sino quién se va a encargar luego de reducir la bolsa, y cuándo, si no quieres tener ejércitos rusos "partisanizados" en tu retaguardia.

2. No existe el plan perfecto. Las tiradas de eventos políticos pueden dar al traste con la estrategia mejor planificada, por no hablar de las acciones de tu oponentes. En la partida que jugamos en el club Gran Capitán (AAR en http://clubgrancapitan.foroactivo.com/t478p15-totaler-krieg?highlight=totaler), los alemanes tuvieron que decantarse  por atacar a Rusia antes que a Francia porque los polacos se echaron en la manos diplomáticas de Stalin. Y les fue muy bien, conquistando Ucrania, Bielorrusia, el Donbass y Crimea antes de imponer una paz a los rusos. Pero Mussolini, celoso de los éxitos de Hitler, decidió atacar Grecia por su cuenta, con lo que los italianos activaron la guerra en dos frentes antes de que los alemanes estuvieran preparados: un clásico del Duce.

3. A pesar de la imprevisibilidad de los acontecimientos, el mecanismo de péndulo funciona muy bien: no importa lo mal que les vaya a los rusos o los aliados al comienzo de la guerra, si ambos jugadores tienen un nivel parecido, un año y medio después de que comience la guerra total, los alemanes tendrán que elegir entre intentar ir a por todas o pasar a la defensiva. El juego no es el sueño húmedo de un "panzerfan" -los alemanes lo van a pasar muy mal en el último tramo de la partida-, pero los aliados sólo tendrán unos dos años para recuperar todo lo que Alemania ha ganado en los años anteriores, y los alemanes poseen muy buenas bazas defensivas. En lo que me parece un acierto del diseño, es casi imposible que los alemanes ganen la guerra, pero las probabilidades de ganar la partida están muy repartidas ente ambos bandos y a menudo no se verá claro el final hasta los últimos turnos.

4. La escala de representación en que te coloca. En el Totaler Krieg no eres Manstein o Guderian; en el Totaler Krieg eres el alto mando de los ejércitos y al mismo tiempo tienes las riendas políticas de la nación. Las decisiones son verdaderamente estratégicas: ¿Ataco al este o al oeste? ¿Me meto en los Balcanes? ¿Intento cerrar el Mediterráneo al este desde Libia o al oeste desde España? ¿Cuántos recursos dedico a cada teatro? Si envío lo suficiente para vapulear a los ingleses en Egipto (y le dedico el tiempo necesario), los rusos se van a poner como el primo de Zumosol y lo más probable es que cuando les ataque no llegue más allá del Dnieper y Smolensko. Por no hablar de esos malditos desembarcos de los aliados en la retaguardia del norte de África, que te dejan sin suministro el Afrika Korps o te quitan Benghazi cuando estás a punto de tomar Alejandría.

De las pegas que se han comentado, personalmente no tengo problema con la caja de retraso ni con la abstracción de los combates aeronavales; creo que liberan una parte del sistema y permiten a los jugadores concentrarse en la guerra terrestre. Yo estuve testeando el Schiffskrieg, que es la variante con flotas aéreas y barcos concretos en el mapa y no me convenció. Para mi gusto el juego ganaba demasiado en complejidad, duración e imprevisibilidad en relación con lo que aportaba en cuanto a simulación.

Con respecto a los eventos políticos "exóticos", seguramente en 1937 nadie habría podido prever lo que pasó durante la guerra (la Francia de Vichy, Noruega, la invasión de Grecia y Yugoslavia, tener a Hungría y Rumanía ¡Y Bulgaria! en el mismo bando, los combates en Siria e Iraq...). Lo mismo que pasaron esas cosas podrían haber pasado otras. ¿La independencia de Cataluña y el País Vasco? Desde luego a Franco no le habría parecido nada bien, pero ¿Y si Franco hubiera perecido en un accidente aéreo, en lugar de Mola o Sanjurjo? ¿Sería tan descabellado imaginar un final de la guerra civil impuesto por la potencias europeas con una división del país, a lo Corea o Vietnam, con una república arrinconada pero superviviente junto a la frontera francesa?

Sí que estoy de acuerdo en que Avalancha no funciona y la razón es que los alemanes pueden reconstruir el ejército Afrika y el HQ del Mediterráneo en Italia, poniéndoselo muy difícil a los aliados para conquistar una ciudad, que es el prerrequisito para que Italia se colapse. Hasta tal punto es así que yo, como los aliados, prefiero siempre entrar en Europa por España antes que por Italia. No suelo ser muy amigo de reglas caseras, pero en Consimworld ya he sugerido que esto se resolvería no permitiendo al Eje construir su unidades multipaso multinacionales en Italia una vez que los italianos han perdido todas sus posesiones en el Norte de Áfrika. Otra posibilidad es, como señala Elister, cambiar el prerrequisito para Avalancha. Mi propuesta de condición sería que los aliados deben tener una unidad multipaso en la Península italiana (excluyendo Sicilia) abastecida desde un puerto cualquiera (incluyendo Sicilia), no desde una cabeza de playa.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 01 de Octubre de 2014, 18:41:17
Se me olvidaba una cosa. No quiero engañar a nadie: la curva de aprendizaje del TK! no es sencilla. Aunque los elementos básicos del juego son más sencillos de lo que parece (movimiento, combate, suministro, reeemplazos, organización de unidades), las reglas de las unidades de apoyo son áridas para un recién llegado y es muy difícil entender las relaciones entre las cartas y las implicaciones a largo o medio plazo de elegir una u otra. También es difícil hacerse cargo de las repercusiones de los eventos políticos, con tantos saltos entre tablas y tanta variedad de resultados. Cuesta trabajo hacerse a la idea, pero la clave es entender que no hay certeza de éxito en lo que se intenta y que a menudo es posible (aunque generalmente improbable) que una tirada te estalle en las manos y acabes complicándote la vida cuando menos te lo esperas o menos te interesa. A menudo se trata de elegir la carta que mejor se adapta a los modificadores del momento (generalmente los PV y la implicación americana).

Lo mejor, como apuntaba Valdemaras, es jugar la primera vez con alguien que ya sepa y que sea lo suficientemente relajado como para avisar a sus contendientes si se están equivocando o explicarles objetivamente las consecuencias de seguir un camino u otro. Si esto falla, yo aconsejaría empezar por el escenario que comienza en septiembre del '39 y jugarlo hasta justo antes del Barbarroja histórico (mayo-junio de 1941), usando la secuencia histórica de cartas dentro de lo posible. Esto puede hacerse en una o dos sesiones de juego y permite a los jugadores hacerse una idea de las mecánicas de combate y movimiento, de la secuencia de acciones y de las repercusiones de usar las cartas. Una vez se ha completado este "entrenamiento", yo comenzaría de nuevo con la campaña del '39 y la jugaría hasta el final de la guerra. Desde luego lo más atrayente es jugar la campaña completa desde el '37, pero debe hacerse con el conocimiento de que hay muchas cosas que le pueden salir mal al Eje y lo más probable es que el resultado de la preguerra sea menos favorable para el Eje de lo que lo fue históricamente.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 01 de Octubre de 2014, 20:47:34
Además yo llevo Ocidente y hay buenas cartas que no puedo usar ya que no vamos perdiendo por puntos de victoria, con lo que el propio juego va compensando algo, demasiado no estaría bien, la buena o mala fortuna en algunas cosas.

Si que se me hace extraño lo de el sistema de combate aeronaval, pero creo que en el contexto del juego funciona, al menos en Europa, aunque si que queda extraño al tener una única ficha de aviones pueda sacarla desde Narvik a Alejandria si tengo una base aérea de la que despegar, sin tenerla asignada aunque sea a una zona o algo, pero bueno, es parte del juego.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 02 de Octubre de 2014, 10:46:48
Cita de: Blorsh en 01 de Octubre de 2014, 20:47:34
Si que se me hace extraño lo de el sistema de combate aeronaval, pero creo que en el contexto del juego funciona, al menos en Europa, aunque si que queda extraño al tener una única ficha de aviones pueda sacarla desde Narvik a Alejandria si tengo una base aérea de la que despegar, sin tenerla asignada aunque sea a una zona o algo, pero bueno, es parte del juego.

Hay que entender que las unidades de apoyo no representan flotas o escuadrillas, sino el compromiso del jugador por enviar recursos a un teatro u otro. En otras palabras, un bando tiene fuerzas aéreas y navales no representadas en el mapa, como tú dices desde Narvik a Alejandría. Desplegar una unidad de apoyo aéreo o naval en un punto concreto significa que el jugador ha decidido poner la carne en el asador en ese frente y reforzar su presencia hasta el punto de intentar obtener la superioridad necesaria para bloquear las rutas navales, desembarcar o influir decisivamente en los combates de tierra. Al hacerlo, está reduciendo su presencia aeronaval en otros frentes, de modo que si su oponente decide apostar por algún otro punto es posible que obtenga allí la superioridad y por tanto mayor libertad de actuación.

La caja de retraso representa el desgaste que tuvo un bando al intervenir en un frente. Incluso sin oposición, es posible sacar un 6 y quedarte medio año sin la ficha de apoyo: esto significa que tus aviones y barcos lo pasaron mal luchando contra esas unidades enemigas no representadas en el mapa: escuadrillas de cazas, unidades antiaéreas, submarinos, lanchas torpederas, minas... Pero no hay que olvidar que la caja de retraso no es ciega, sino que se ve directamente afectada por la marcha de la guerra. Cuando a Alemania le va bien y tiene el domino de Europa (hasta la entrada de EEUU) tendrá modificadores negativos (un -2 ó un -3 es el pico más frecuente), con lo que a menudo esas pérdidas se repondrán rápidamente, pero a medida que avanza la guerra y se deja sentir la campaña de bombardeo aliada y la potencia económica de los EEUU no es raro que los alemanes acaben enfrentándose a modificadores de +2 ó +3 mientras los aliados occidentales se benefician de bonificadores de hasta -3. Aunque en el juego parezca haber paridad aérea en cuanto al número de unidades de apoyo, la aviación aliada se reciclará mucho más rápido que la alemana y a menudo el Eje no podrá impedir que los aliados occidentales obtengan la superioridad aérea o naval más o menos donde deseen. En el este los rusos reciclan sus unidades con más dificultad, por lo que si los alemanes se reservan pueden mantener la superioridad aérea en el este durante casi toda la partida, a costa seguramente de sacrificarla en el oeste.

Precisamente a mí este sistema me gusta por lo sencillo y eficaz. Funciona como mecánica fácil de entender y de aplicar y funciona también como recreación de la situación histórica.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: xanaton en 02 de Octubre de 2014, 12:35:52
Hola

Nosotros, que somos tres fan´s del TK y luego del Axxis Empires, y que ya habremos jugado como una docena de partidas, mínimo.

En el TK2 (axxis empires), hemos metido la regla de la primera versión de suerte, para evitar que por una tirada importante pudiese condicionar lo suficiente. Comienza la ficha en el force pool del alemán y se puede gastar sumando o restando uno a una tirada de dado (dicho previamente) o para repetir cualquier tirada de dado. Una vez gastada va al delay por el lado del jugador soviético/aliado sin modificar y vuelta a empezar, alternandose la posesión de la ficha de suerte mientras la vayan gastando el jugador del eje y los "aliados"

Otra regla de la casa, cansados de la mala suerte en los Delay´s, decidimos ponderar la tirada de una manera simple, cada delay modificado tiramos tres dados y descartamos el más alto y el más bajo, haciendo más estadístico y con menos picos de suerte, excepto en las fichas de flota que eso si que tiramos un dado déspues de que hayan tenido un combate.

Una última cosa, en el TK2 y después de haber jugado partidas y partidas, hemos llegado a una conclusión, Axxis Empires: Totaler Krieg! o Mil maneras de morir el alemán.

Un saludo
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 02 de Octubre de 2014, 14:06:14
A ver si me explico mejor. El sistema aeronaval se me hace extraño ya que nunca he jugado a ninguno parecido, pero por el contrario lo veo bien para este tipo de juego donde estas cosas son algo más abstractas y sobre todo con esta explicación de nuestro mariscal Rundstedt. Lo que si que hecho un poco de menos es que no hay posibilidad de mover las fichas de tierra estratégicamente, es decir, moverlas por tren o algo así para cambiarlas rápidamente de frente, aparte de que sea una ficha de un solo paso que por carretera o ferrocarril mueva así más rápido o una ficha que use movimiento marítimo vía convoyes que entonces si que puede ir a puertos lejanos.

Lo de la caja de Delay resulta curioso pero queda bien, aunque la presencia enemiga lo único que hace es anular tu intento de misión o no, no modifica si vas a tardar más en volver a contar con ese avión o no y creo que hay tal vez un pequeño modificador de un -1 o -2 al delay si no has tenido oposición no estaría mal. Creo que no es lo mismo que los "Stukas" sean derribados por un enjambre de Hurricanes a que simplemente vayan al delay después de bombardear por desgaste u oposición local abstracta solamente.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 02 de Octubre de 2014, 16:49:35
Con respecto al movimiento estratégico, este se gestiona a través de la caja de retraso. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de turnos de dos meses y de unidades muy grandes, ejércitos, que raramente se movían de un frente a otro. Los ejércitos que invadieron Rusia combatieron en el este hasta el final de la guerra y lo mismo ocurrió con los aliados: los que invadieron Italia estuvieron allí hasta el final.

Yo creo que la experiencia de un juego puede enriquecerse con las aportaciones y las reglas caseras de los jugadores, si estos llegan a un acuerdo sobre estas. Sin embargo, mi opinión personal es que un juego bien diseñado es un poco como un ecosistema:hay que tener mucho cuidado con los elementos que se introducen si no se quiere romper el equilibrio "natural". Yo mismo tengo cosas que me patinan en el TK!, sobre todo Avalanche, como he comentado más arriba, y España, tanto la guerra civil, que me resulta demasiado aleatoria, como lo fácil que es de activar por el Eje o de invadir como los aliados. tampoco me acaban de convencer algunos efectos secundarios de las unidades de bombardeo (Alemania puede usar sus bombarderos para destruir Minsk, por ejemplo, mientras aún lo controlan, sin que los rusos puedan detenerlos si el frente está a más de 3 hexágonos de distancia. La misma jugada podría hacerse con Atenas. Sin embargo, me resisto a introducir cambios. Como alguien ha dicho por ahí, el Eje lo tiene bastante mal como para complicarlo aún más.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 25 de Noviembre de 2014, 12:02:49
Ya hemos terminado nuestra primera partida completa, bueno, hasta rendición del jugador alemán en la primavera del 44, y el juego nos ha gustado mucho, vamos a repetir en pocos días otra vez desde el 37 y con los mismos bandos.

Lo que si que vamos a hacer es introducir el dado NAC para la caja de Delay, ha habido demasiada disparidad de fortuna y el delay de las unidades de apoyo es vital.

Nos ha llamado la atención que la maniobrabilidad en este juego es muy importante. Aquí poniendo unidades puedes ignorar zonas de control enemigas y hacer embolsamientos o grandes avances si el enemigo no tiene reservas colocadas o si está muy junto obligarle a apilarse en retirada de un combate destruyendo más fichas que en un enfrentamiento directo. La típica bola destructora de fichas no casa con este juego. El alemán estaba atacando a las puertas de Moscú y rodeo a muchas fichas rusas que al verse obligadas a retirarse dos hexágonos se sobreapilaron y 3 fichas enteras fueron destruidas, pero el alemán se descoloco con ello. Entonces seguido el ruso dividió una ficha de caballería mecanizada en una ficha mecanizada de un paso y otra de caballería de un paso y con otras fichas quitó las zonas de control de una infantería alemana y moviendo el doble por las carreteras de los Países Bálticos y Polonia, esas dos fichas se plantaron a las puertas de Varsovia, atacaron a la guarnición (Detachment) y entraron, en el movimiento de reserva entraron en Cracovia y Posen y junto a la infantería que sale en Varsovia al liberar Polonia cortaron el suministro a todo el frente este alemán (Rumania y Hungría neutrales no puede pasar el suministro) y con eso logra que se rinda. Además de desmebracos occidentales en Francia y la toma de Milán en Italia,
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Kaxte en 25 de Noviembre de 2014, 13:12:49
¿Cuántas horas más o menos os ha llevado jugar la campaña completa?
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 25 de Noviembre de 2014, 19:37:05
A ritmo muy tranquilo, consultando reglas muchas veces y pensando mucho, pero mucho, los movimientos, hemos llegado a primavera del 44 yo diría que en 6 o 7 tardes de 4 o 5 horas cada una. Hay que tener en cuenta que en las primeras dos tardes ya nos metimos casi en el 40, al principio es rápidisimo, sin embargo ya en el 42-43 hubo algún turno de verano de hora y medi asol opara mover y atacar con el alemán.

En 6 días lo volvemos a comenzar, ha gustado y mucho. De hecho somo 4 y 3 jugamos al TK y otros 3 al DS (Dai Senso), obviamente dos repetimos. Enun tiempo cuando y apodamos volver a coincidir probablemente montaremos un Axis Empires completo.

las sensaciones muy buenas y a nosotros no nos parece complicado el aprender a jugar, pero el dominar las técnicas del juego y saber explotar las capacidades de cada bando si que tiene mucha más miga de lo que parecia en un principio.

En mis preferencias se pone a la altura de mi querido World In Flames y son compatibles y aque lo que uno no tiene lo tiene el otro.

Por cierto, ¿Alguien sabe algo de la expamsión que iba a salir? Si saldrá y como será, basicamente.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: ramses71 en 08 de Septiembre de 2015, 21:17:34
Caramba!!!! Andaba buscando un estratégico de la IIGM  (Inconditional Surrender, Supreme C. o similar y no me terminaban de convencer), y no sé porque no había pensado en este (pese a que un amigo me dejo hace ya años una copia de las instrucciones del  primer Totaler por si nos animábamos). Andaba dudando pero, prácticamente, me terminada de convencer el comentario de Blosh equiparándolo al WIF (para mi, y creo que para él, es como una creencia o casi ;). Ya puestos a preguntar es si hago el pack completo y lo pillo con el Dai Senso, y si sabéis si van a actualizarlo (me ha parecido leer en algún sitio que había un tercera versión). Saludos.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 09 de Septiembre de 2015, 07:52:19
Cita de: ramses71 en 08 de Septiembre de 2015, 21:17:34
Caramba!!!! Andaba buscando un estratégico de la IIGM  (Inconditional Surrender, Supreme C. o similar y no me terminaban de convencer), y no sé porque no había pensado en este (pese a que un amigo me dejo hace ya años una copia de las instrucciones del  primer Totaler por si nos animábamos). Andaba dudando pero, prácticamente, me terminada de convencer el comentario de Blosh equiparándolo al WIF (para mi, y creo que para él, es como una creencia o casi ;). Ya puestos a preguntar es si hago el pack completo y lo pillo con el Dai Senso, y si sabéis si van a actualizarlo (me ha parecido leer en algún sitio que había un tercera versión). Saludos.

EL Dai Senso lo hemos recogido hace un par de días, sin acabarlo, y con la idea de que es poco probable que vuelva a ser utilizado. Ni comparación siendo el mismo sistema. No nos cuadra para el Pacífico. Tal vez si sale la expansión con reglas aeronavales más concretas se le de una nueva oportunidad.

Puntuación de "Los Orcos":

Totaler Krieg: 9

Dai Senso: 4
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: thotamon en 14 de Octubre de 2016, 09:15:43
Retomando el tema.
Que tal funciona en solitario.
Es factible?. Merece la pena?
Busco un juego global de la Segunda Guerra Mundial que se pueda jugar en solitario
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 14 de Octubre de 2016, 10:10:53
Si quieres jugarlo como simulación, para explorar diferentes alternativas a la guerra histórica, o para disfrutar el diseño, creo que el juego se presta a ser jugado en solitario, tratando de hacerlo lo mejor posible con cada facción. Yo lo he jugado así varias veces y seguramente volveré a hacerlo, pero es que yo soy muy rarito  ;D

Ahora bien, si quieres jugarlo como un reto competitivo, para ver si ganas "a la máquina", no está concebido como un solitario real. Hay información importante que debe estar oculta, como las cartas de la siguiente estación, y jugando solo esta información deja de estar oculta. Por otra parte, hay elementos importantes del juego, como la implicación de unidades de apoyo o de los cuarteles generales en los combates, que se prestan al juego de farol y al engaño. Obviamente, jugando solo este engaño no es posible simularlo ni disfrutarlo. Algo parecido ocurre con las decisiones estratégicas. Por ejemplo, el Eje puede decidir alargar la guerra limitada para vapulear a los ingleses a cambio de encontrarse una URSS más fuerte en defensa un año más tarde. Si los aliados saben qué opción va a tomar el jugador del Eje, los despliegues de tropas y la secuenciación de sus cartas pueden adaptarse en consecuencia. Del mismo modo, los aliados occidentales tienen varias opciones para volver a Europa: Los Balcanes, Italia, España, Francia, Noruega... Parte de la complicación del juego aliado consiste en no ser demasiado obvio con sus movimientos o hacerlos con intención de despistar para evitar que el alemán se concentre en el punto de desembarco elegido y deba guarnecer todas las posibilidades. Algo parecido ocurre con las ofensivas soviéticas, sobre todo antes del '43. Como jugador del Eje sabes que la operación Urano te va a caer encima, pero no sabes cuándo ni dónde. Es imposible simular estas dinámicas, que son un componente fundamental del disfrute del juego, si se juega en solitario.

¿Es un juego para jugarlo competitivamente en solitario? Rotundamente no. Si no se tienen expectativas equivocadas y se juega como una simulación de la guerra, no de una partida, ¿Puede disfrutarse jugando en solitario? Decididamente sí. Yo lo he hecho  :)
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: thotamon en 14 de Octubre de 2016, 12:49:14
Muchas gracias
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Trampington en 14 de Octubre de 2016, 13:11:03
Jugamos hace poco una partida con TK y Dai senso juntos. El TK funciono muy bien y la partida era muy interesante. En cambio Dai Senso fue hasta aburrido. Casi todo lo terrestre era China y es muy lento. Y no mejoró nada cuando EEUU entro en guerra.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 15 de Octubre de 2016, 10:32:07
El diseñador está trabajando en mejoras para Dai Senso, pero no creo que solucionen el problema principal, que es muy difícil simular con el mismo sistema a nivel de ejército y cuerpo de ejército los dos teatros de la Segunda Guerra Mundial. Yo no he llegado a jugar el Dai Senso, ni siquiera en solitario, estoy esperando a que saquen la expansión con las modificaciones, que al menos parece que evitan que Japón gane casi seguro si adopta cierta estrategia.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Celacanto en 15 de Octubre de 2016, 10:44:45
Gracias por las respuestas. Yo he jugado un par de veces al Krieg y siempre me habia preguntado como habian conseguido hacer un juego interesante en el Dai Senso partiendo del sistema areonaval de krieg que funciona en ETO pero era demasiado sencillo para el pacifico.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: cvshinano73 en 24 de Abril de 2017, 13:58:12

A mi el TK me parece un grandisimo juego tambien. Es una gran evolucion conceptual del Rise and Decline of the Third Reich. La capa politica orientada por las cartas de opciones es sublime y en cierto modo es algo que hace Paradox en Hoi3/4 con los eventos. Me gusta incluso mas que el Unconditional Surrender en algunas cosas.

Lo que describes abajo, sobre el ataque a las puertas de Moscu que termine con una contraofensiva de dos solitarios cuerpos de ejercito sovieticos que capturan Varsovia y dejan sin suministro a todo el Ejercito Aleman en el Frente Oriental es, sin embargo, un problema que algunos describirian como un juego "roto". En esos casos tendriamos que desarrollar algunas reglas caseras para evitar ese tipo de cavalgadas de fichas tan poco historicas y verosimiles. Que pensais?


Cita de: Blorsh en 25 de Noviembre de 2014, 12:02:49
Ya hemos terminado nuestra primera partida completa, bueno, hasta rendición del jugador alemán en la primavera del 44, y el juego nos ha gustado mucho, vamos a repetir en pocos días otra vez desde el 37 y con los mismos bandos.

Lo que si que vamos a hacer es introducir el dado NAC para la caja de Delay, ha habido demasiada disparidad de fortuna y el delay de las unidades de apoyo es vital.

Nos ha llamado la atención que la maniobrabilidad en este juego es muy importante. Aquí poniendo unidades puedes ignorar zonas de control enemigas y hacer embolsamientos o grandes avances si el enemigo no tiene reservas colocadas o si está muy junto obligarle a apilarse en retirada de un combate destruyendo más fichas que en un enfrentamiento directo. La típica bola destructora de fichas no casa con este juego. El alemán estaba atacando a las puertas de Moscú y rodeo a muchas fichas rusas que al verse obligadas a retirarse dos hexágonos se sobreapilaron y 3 fichas enteras fueron destruidas, pero el alemán se descoloco con ello. Entonces seguido el ruso dividió una ficha de caballería mecanizada en una ficha mecanizada de un paso y otra de caballería de un paso y con otras fichas quitó las zonas de control de una infantería alemana y moviendo el doble por las carreteras de los Países Bálticos y Polonia, esas dos fichas se plantaron a las puertas de Varsovia, atacaron a la guarnición (Detachment) y entraron, en el movimiento de reserva entraron en Cracovia y Posen y junto a la infantería que sale en Varsovia al liberar Polonia cortaron el suministro a todo el frente este alemán (Rumania y Hungría neutrales no puede pasar el suministro) y con eso logra que se rinda. Además de desmebracos occidentales en Francia y la toma de Milán en Italia,
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: elister en 25 de Abril de 2017, 23:33:00
Estoy de acuerdo contigo cvshinano73 en que es necesario alguna que otra regla casera (esperemos que haya alguna novedad de reglamento en la nueva versión).

Relacionado con lo que cuentas es que en este juego, una unidad sin suministro, puede permanecer turnos indefinidos sin que le pase nada. En dos partidas que he jugado se han dado casos rarísimos: en uno, el alemán rodeó Dnepropetovsk en octubre del 41, defendida por 3 unidades soviéticas, y permaneció así, sin perder fichas, hasta el verano del 42: o atacas o el defensor no pierde fichas. En otra partida, tropas alemanas en Persia y en el Este de Turquía, se quedaron sin suministro al unirse los rusos y los aliados en el centro de Turquia: nada pasó con dichas fichas; estuvieron monteando varios años sin ningún tipo de desgaste.
Otra acción permitida por el reglamento, y para mi no muy lógica, es atacar a una unidad sin mucha superioridad, retirarte por resultado de combate hacia la retaguardia enemiga (ya que te tienes que retirar a donde no haya ZOC enemiga, aunque te quedes sin suministro), y en el movimiento de reserva cortar sus líneas de suministro.

Creo que con el suministro Axis empires tiene un problema, pues no se dan, en mi opinión, y comparándolo con otros juegos de la IIGM, situaciones reales.

Saludos.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: Blorsh en 26 de Abril de 2017, 08:17:27
Pus ahí no estoy de acuerdo con vosotros.

En mi opinión son situaciones puntuales que se pueden dar pero que si el atacante lo planea bien no se le deben dar.

Ahora aquello que le pasó al alemán que con dos o tres fichas el ruso le dejó todo el frente sin suministro no le volvería a pasar. No se trata de atacar a lo loco sumando factores y punto, hay que pensar un poco y tratar de dirigir las retiradas enemigas etc., y si ello no es posible pues atacar por otro lado o no atacar.

En cuanto a las fichas que permanecen fuera de suministro y no les pasa nada, no lo veo del todo así, primero porque aunque no se destruyan esas fichas al no poder mover en movimiento normal y en reserva no poder entrar en ZOC enemiga poco pueden hacer aparte de mantenerse y si el atacante las rodea, con simples retiradas, fáciles de lograr a partir de 2 a 1, ya se le van muriendo pasos. Por otra parte hay que recordar que históricamente Alemania acabó con más tropas, en número, que con las que empezó y que hubo muchas bolsas de tropas alemanas, por ejemplo en Francia, que simplemente se controlaron. Me parece más real esto que la típica aniquilación de fichas de la mayoría de los juegos.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: mariscalrundstedt en 26 de Abril de 2017, 10:45:46
Cita de: Blorsh en 26 de Abril de 2017, 08:17:27
Pus ahí no estoy de acuerdo con vosotros.

En mi opinión son situaciones puntuales que se pueden dar pero que si el atacante lo planea bien no se le deben dar.

Ahora aquello que le pasó al alemán que con dos o tres fichas el ruso le dejó todo el frente sin suministro no le volvería a pasar. No se trata de atacar a lo loco sumando factores y punto, hay que pensar un poco y tratar de dirigir las retiradas enemigas etc., y si ello no es posible pues atacar por otro lado y no atacar.

En cuanto a las fichas que permanecen fuera de suministro y no les pasa nada, no lo veo del todo así, primero porque aunque no se destruyan esas fichas al no poder mover en movimiento normal y en reserva no poder entrar en ZOC enemiga poco pueden hacer aparte de mantenerse y si el atacante las rodea con simples retiradas, fáciles de lograr a partir de 2 a 1, ya se le van muriendo pasos. Por otra parte hay que recordar que históricamente Alemania acabó con más tropas, en número, que con las que empezó y que hubo muchas bolsas de tropas alemanas, por ejemplo en Francia, que simplemente se controlaron. Me parece más real esto que la típica aniquilación de fichas d ela mayoría de los juegos.

Justo lo que yo pienso.
Título: Re:Axis Empires: Totaler Krieg! ¿Qué os parece?
Publicado por: cvshinano73 en 26 de Abril de 2017, 16:49:01
muy interesante todas vuestras opiniones. Asi de verdad uno disfruta mas los juegos interpretando correctamente el espiritu de las reglas. :)

Los embolsamientos tiene su razon de ser, la verdad. En la SGM no muchas tropas se rindieron al ser embolsadas. Al contrario, la mayoria lucho y causo graves problemas. El mas notable la bolsa de Kiev y Smolensk en Barbarrosa. Los alemanes perdieron unas semanas preciosas y muchas bajas reduciendolas. Ese retraso les llevo a llegar a las puertas de Moscu en invierno y no unas semanas antes. Y luego todos sabemos lo que ocurrio...