Hola muchachos,
vengo a exponer algo sobre lo que me interesa vuestra opinión, pues tengo sentimientos enfrentados, veréis. Básicamente la cosa se resume a que si en un juego, normalmente asimétrico, hay alguna mecánica que otorga algún beneficio al jugador,
¿es rastrero o cobarde el usarla?Me explico mejor haciendo patente mi experiencia. Mi señora es una "fighter", término con referente en el "Leeroy Jenkismo (http://www.youtube.com/watch?v=LkCNJRfSZBU)". En contraste yo me considero un estratega, mediocre, pero estratega a fin de cuentas. Por tanto, si legalmente un juego me permite llevar a cabo ciertas acciones que maximicen mis posibilidades de victoria, no seré reticente a utilizarlas.
No me creo un cobarde o un rastrero, para nada, eso sería exagerar; si por ejemplo en el Summoner Wars (http://boardgamegeek.com/boardgame/58281/summoner-wars) mi invocador tiene defensa al estar adyacente a un círculo de invocación, trataré de mover a éste en un radio de acción tal que esté protegido, mientras avanzo con mis otras unidades.
(http://battleplan.mythacle.com/summoner-wars/img/GuildDwarves-Oldin.png)
Otro ejemplo: no sé si conoceréis el famoso juego de "Triviados (http://www.triviados.net/)" para móvil, básicamente un trivial con una particularidad, si yo entro en una casilla de quesito que yo ya tengo y acierto, puedo retirarle el quesito al oponente, si fallo pierdo el propio. Esto es una mecánica del juego. Pues podría decir que a mi mujer le parece vil y de jugador rastrero el llevarlo a cabo. ¡Pero el juego lo permite!
Sin ir más lejos ayer mismo en una tensa partida de 4 horas al Twilight Struggle (http://boardgamegeek.com/boardgame/12333/twilight-struggle) contra un amigo, siendo ella espectadora pasiva de la misma. En el penúltimo turno del juego (mitad de la guerra tardía), mi compañero tenía dominio en 4 regiones, aunque el marcador estaba a mi favor por 11 puntos. Obviamente yo no podría remontar esos dominios, la balanza de la victoria estaba en mi contra. No obstante en mi mano tenía
Juegos de Guerra:
(http://twilightstrategy.files.wordpress.com/2012/01/wargames.jpg)
Es decir, si el DEFCON está en 2, termino directamente el juego sin fase de puntuación, dándole 6 puntos al adversario. Como comprenderéis esta era mi única opción para la victoria, así que bajé el DEFCON a lo requerido y jugué esa carta. La respuesta de mi amigo, quien no es demasiado jugón, era de cierta incredulidad. Mi mujer hizo entonces acotaciones tales como "eso no es jugar", "eso no es ganar", "es una estrategia cobarde" y etcétera (estos comentarios sin acritud y sin pretender faltar al respeto, simplemente como su punto de visa, debo aclarar). En lo personal,
realmente llegué a sentir que no había ganado. Sentimiento que se exacerbó cuando, por curiosidad de mi compañero, hicimos el recuento del tablero... Incluso mi amigo se fue con una cierta sonrisilla de: "sí, lo que tú quieras, pero los dos sabemos que gané yo".
Por eso
lanzo la pregunta a la comunidad:
¿Hacer uso de este tipo de mecánicas que ofrecen un beneficio cualitativo tan desmarcado es rastrero o cobarde? Personalmente ya no sé qué pensar, aunque sigo creyendo que si el juego lo permite... ¿por qué no voy a utilizarlo?
Para mí las dos estrategias cobardes y rastreras por antonomasia son evitar una partida aduciendo que el otro jugador es muy competitivo (no confundir esto con otros motivos loables y respetables) y hacer trampucias.
Bajo mi punto de vista todos los ejemplos que pones son de quitarse el sombrero.
Las reglas son las que son y todo lo que entre dentro de las reglas es válido. Te puede sentar regular perder (me están ahora mismo saqueando en una partida de TtA on line que me está dejando la retarguardia colorado, pero tengoq ue decir que ole su pxxxa torera), pero es que los juegos van de esto.
Otra cosa es que en según que circunstancias levantemos la mano, yo el primero, para evitar esa sensación de "se están cebando conmigo", pero lícito es licitísimo.
Y luego, como accesit, tenemos la estrategia viper-geletil: me planto en la partida con tres mámporrers y a ver quien me tose.
Si las reglas lo permiten y son parte del juego, el problema es del que no las acepta.
Es como cuando jugando a carcassonne, la gente se enfada si juegas a quitarle ciudades a medio construir. Claro que es posible jugar a no molestarse las ciudades, pero el juego está pensado para que eso sea posible hacerlo, y no solo es posible sino que es legal.. y encima se enfadan. ???
Yo creo que todo lo que permitan las reglas es por definición de uso legítimo y yo si puedo usarlo lo hago (de hecho en los juegos de rol de fantasía, cuando no soy mago soy pícaro, el máximo grado del aprovechamiento de oportunidades).
También debo añadir que desde mi punto de vista ser el que mejor ha jugado y ser el ganador no siempre van de la mano. Un jugador puede hacer una partida fantástica (digamos de 9 sobre 10 por matematizarlo un poco) y sin embargo no ganar por un oportuno golpe de suerte de otro jugador cuya partida globalmente haya sido un 7.
El ejemplo del Twilight Struggle que has puesto a mi me daría rabia por estar tan cerquita de la victoria y fracasar pero me descubriría ante tu gran jugada y la recordaría para futuras anécdotas lúdicas ;)
Cita de: Zaranthir en 26 de Abril de 2013, 22:47:02
Yo creo que todo lo que permitan las reglas es por definición de uso legítimo y yo si puedo usarlo lo hago (de hecho en los juegos de rol de fantasía, cuando no soy mago soy pícaro, el máximo grado del aprovechamiento de oportunidades).
También debo añadir que desde mi punto de vista ser el que mejor ha jugado y ser el ganador no siempre van de la mano. Un jugador puede hacer una partida fantástica (digamos de 9 sobre 10 por matematizarlo un poco) y sin embargo no ganar por un oportuno golpe de suerte de otro jugador cuya partida globalmente haya sido un 7.
El ejemplo del Twilight Struggle que has puesto a mi me daría rabia por estar tan cerquita de la victoria y fracasar pero me descubriría ante tu gran jugada y la recordaría para futuras anécdotas lúdicas ;)
el ejemplo del TS es paradigmático. Si los dos contendientes están de acuerdo en que esa carta es una cortarollos.. que la saquen del mazo y listos. Pero está en el mazo, está en las reglas.. pues si te sale y puedes, la usas. Muchos lo que hacen es luego seguir la partida hasta el final por el placer de ver qué habria pasado.
Cita de: horak en 26 de Abril de 2013, 22:50:44
el ejemplo del TS es paradigmático. Si los dos contendientes están de acuerdo en que esa carta es una cortarollos.. que la saquen del mazo y listos. Pero está en el mazo, está en las reglas.. pues si te sale y puedes, la usas. Muchos lo que hacen es luego seguir la partida hasta el final por el placer de ver qué habria pasado.
Sinceramente, fue mi cuarta partida al TS, pues me lo regalaron hace 10 días. De entre las anteriores, sólo en una había llegado a guerra tardía, pero se terminó en el primer turno de la misma por DEFCON. Así que esencialmente no conocía yo la existencia o el efecto de esta carta (con este juego he preferido y prefiero no revelarme las cartas, para continuar con la sorpresa), por lo que supongo tuve que poner una cara de estupor cuando entendí lo que tenía en las manos, abocado como estaba a la perdición.
No lo veo, lo veo lógico, siempre y cuando tu actitud sea buena. También a veces hay que entender con quien juegas y no apurar las reglas al máximo, dejarlo pasar un poco.
Lo peor de todo es que en un futuro te puede hacer la misma estrategia y sentirse "bien" por devolvértela, cuando en realidad estaría dándote la razón por la victoria de la primera partida. Si de verdad tu amigo considerara no adecuado su uso, se abstendría de utilizarla, pero creo estar casi seguro que teniéndola en la mano eso no pasaría.
No conozco mucho el juego, pero ¿qué otra forma hay de jugar esa carta como evento? La carta está diseñada expresamente para jugarla así, creo yo.
Puede que no me haya explicado con claridad. No tengo pretensiones en un AAR de la partida de ayer. El hecho no es esa carta o los ejemplos en sí; sino... ¿es realmente poco loable hacer uso de este tipo de estrategias?
Cita de: hda en 27 de Abril de 2013, 01:45:42
Igual no me haya explicado con claridad. No tengo pretensiones en un AAR de la partida de ayer. El hecho no es esa carta o los ejemplos en sí; sino... ¿es realmente poco loable hacer uso de este tipo de estrategias?
Claro que no.
El que pierde por wargames es porque no conoce el juego. esa carta está ahí, y uno sabe que si pierde por más de 6 en late war va a sudar cada ronda porque le caiga a él esa carta.
El ejemplo de summoner wars; vamos a ver. Si ese personaje tiene esa habilidad será para compensar que el resto de razas son más fuertes, o más resistentes...
No hay estrategia rastrera si es legal. Eso si, yo te pediría el derecho a revancha y plantaba dos arqueros a tiro de tu circulo de invocación ;D
En Spartacus si los dos personajes que luchan en la arena tienen la misma velocidad, hay dos opciones: Dar vueltas en circulos constantemente, o arriesgarse a acercarse y ganar la tirada de iniciativa para ser el primero (de lo contrario se llevara un cate antes). Ya depende de cada uno cuantas ganas tiene de ganar por encima de todo, pero si que corta bastante el rollo verlos dando vueltas sin mas...
Lo que has descrito no me parece cobarde la verdad, es simplemente una habilidad de personaje y una carta que puede caer a los dos jugadores. Es mas mal perder que otra cosa.
En cambio si que hay otros juegos, como por ejemplo Heroclix, que si que puedes ser rastrero hasta el punto de no merecer la pena ni jugar la partida, porque la estrategia usada sea tan abusiva que o la usas o pierdes sin mas.
Lo del Triviados es oro puro, nadie se queja cuando tratas de quitarle un quesito y pierdes el tuyo propio ;D.
Dentro del juego, cualquier estrategia es buena. De hecho, a mí me gustan los juegos con mucha interacción (kingmaking lo llaman -erróneamente- algunos) justo porque permite más variedad de estrategias, y entrar con rollos maquiavélicos en plan intentar convencer a la gente de que el que va ganando es otro, formar alianzas y demás ;D
Lo rastrero es llevar cosas de fuera del juego a la partida. Por ejemplo, plantarte en un torneo de Catán con ocho amigotes para trolear las mesas o atacar a otro jugador a quien sabes que le molas y no se va a defender para ver si pilla cacho, y cosas así.
Cualquier estrategia que permitan las reglas es completamente lícita.
Además, cuando un juego permite, por su diseño, tácticas realmente rastreras lo etiquetamos de juego roto.
Twilight Struggle no me parece un juego roto. Pues no es una carrera por ver quien es el primero que roba wargames. Takenoko, por ejemplo, sí es un juego roto y aunque bonito, contiene en su diseño una táctica tan rastrera y ruin que le hace perder todo su encanto.
Saludos.
Cita de: meleke en 27 de Abril de 2013, 10:17:24
Takenoko, por ejemplo, sí es un juego roto y aunque bonito, contiene en su diseño una táctica tan rastrera y ruin que le hace perder todo su encanto.
Takenoko tiene una estrategia rastrera y ruin? Cuál? ::)
A mi utilizar una norma que viene en el reglamento no me parece una táctica rastrera. A ver, está ahí, viene en las reglas. Mas que ser rastrero utilizándola habría que ser tonto para no hacerlo.
Ahora bien, lo que si que me repatea los higadillos es cuando te enseñan un juego y al que te lo explica se le olvida (que no digo yo que no sea de buena fe y realmente se le haya olvidado) explicarte una regla, y el tío se acuerda cuando decide utilizarla para ganar la partida con ella. Todavía recuerdo la primera vez que me lo hicieron y me sentó como mil patadas en el estómago. Yo cuando explico un juego y se me olvida una regla de la que me acuerdo cuando la puedo usar durante la partida, la explico y entre todos decidimos si empezamos a usarla desde ese momento, o a partir de la siguiente ronda o si esta partida la terminamos de jugar sin aplicarla.
En el caso que comenta hda, puedo entender la frustración de su amigo sino conocía el juego y no sabía de la existencia de esa carta, pero es que hda tampoco la conocía. Lo que si que haría la próxima vez que jugase con alguien es explicarle que existe esa carta para que la tengan en cuenta, porque me parece una carta bastante bestia por lo que puedo ver y sin haber jugado nunca a TS. Si después se les olvida ya es cosa suya, pero al menos que no te puedan decir que no sabían que existía porque no se lo habías dicho ;)
Cita de: hda en 27 de Abril de 2013, 01:45:42
... ¿es realmente poco loable hacer uso de este tipo de estrategias?
De ninguna de las maneras.
Eso lo dice la gente que por algún motivo no es capaz de considerar todas las opciones igual de válidas. No es problema tuyo, es suyo. Son excusas de perdedor. La típica rabieta de niño cuando pierde por una regla que se le había olvidado y suelta el "eso no vale".
Cuanto te digan algo así, pon ojos exaltados tipo Dalí (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5jIPOZCm4oLLXyQrUCnTPkZd1dtK108srakY1CckvlN5zCbwx), aspira profundamente y suelta con energías: "MUAHAHAHAHAHA"
Yo jugando a Noviembre Rojo hice una:
El juego consiste en que un submarino se avería y empieza a hundirse, hay 1 hora para arreglarlo o todos muertos, la otra alternativa es encontrar una de las 2 escafandras y salir del submarino, ese jugador o 2 jugadores ganan y los demás mueren. Es un juego cooperativo.
Básicamente yo me dediqué a buscar en el almacén todo el rato hasta encontrar no una, sino las dos escafandras y después en vez de ayudar a arreglar el submarino (apagar fuegos, cuadros de mandos, achicar agua) me dediqué a sabotear el submarino incendiando habitaciones, provocando inundaciones. Cuando quedaban 5 minutos salí por las escotilla, yo gané y los demás murieron.
Lo sé, es muy rastrero
Una cuestión de matiz importante.
En primer lugar, todo lo que un juego permite está permitido. Parece una perogrullada (de hecho lo es), pero ello implica que todo lo que prevé el reglamento, las cartas, las situaciones, etc. son válidas. Indudablemente usarlas para ganar no es rastrero. Antes al contrario: deben usarse, como ha señalado Manchi. Vendría a ser "justamente lo que debe hacerse". Y tal y como decía el compañero meleke, si hay una estrategia que decanta inevitablmente la partida, y es "quien haga primero X" o "quien saque primero un Y" el juego se etiqueta de roto.
Ahora bien, en segundo lugar... En el caso concreto del TS, la carta de Juegos de Guerra es realmente potente. Yo no conocía la carta, y la primera vez que gané al TS lo hice justo con esa carta. Hay que señalar, por tanto, que saber de su existencia supone una ventaja muy importante. Cuando uno explica el juego, omitir esa explicación es simplemente ventajista. El no advertir de "cuidado porque en la fase final hay una carta que hace tal cosa" o "vigila porque el juego se acabará si pasa X" es sencillamente omitir información.
Con esto no quiero decir en absoluto, hda, que lo hicieras a propósito, ya que en muchísimos juegos de cartas te estudias las mecánicas, y al empezar a probar, muchas veces ni siquiera eres consciente de lo que hacen ciertas cartas o combinaciones. Pero es una evidencia que, quien conoce las cartas, tiene ventaja. Y jugar con ventaja, o no advertir a los jugadores que sin saberse las cartas están en desventaja, sí es poco elegante.
Por eso, es importante conocer bien las cartas en los juegos donde estas tienen un enorme incidencia. Y, una vez conocidas las sinergias, explicarlas a nuestros oponentes.
Y ahora preguto... ¿cómo hago para que mi mujer vea esas mecánicas como algo normal y no se indigne, por ejemplo, si le consigo quitar un quesito del triviados? Muahuahuahua (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5jIPOZCm4oLLXyQrUCnTPkZd1dtK108srakY1CckvlN5zCbwx)
Cita de: hda en 29 de Abril de 2013, 14:19:46
Y ahora preguto... ¿cómo hago para que mi mujer vea esas mecánicas como algo normal y no se indigne, por ejemplo, si le consigo quitar un quesito del triviados? Muahuahuahua (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5jIPOZCm4oLLXyQrUCnTPkZd1dtK108srakY1CckvlN5zCbwx)
Buf, compañero, con el Trivial no hay ser humano que no se haya peleado :D ;D
Hazla que lea este hilo :D
Cita de: hda en 29 de Abril de 2013, 14:19:46
Y ahora preguto... ¿cómo hago para que mi mujer vea esas mecánicas como algo normal y no se indigne, por ejemplo, si le consigo quitar un quesito del triviados? Muahuahuahua (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5jIPOZCm4oLLXyQrUCnTPkZd1dtK108srakY1CckvlN5zCbwx)
No es sencillo lo que pides. Alterar la mente de la gente es un arte al alcance de sólo unos pocos elegidos.
¿Has probado a pedírselo por favor? Funciona bastante bien.
Cita de: hda en 29 de Abril de 2013, 14:19:46
Y ahora preguto... ¿cómo hago para que mi mujer vea esas mecánicas como algo normal y no se indigne, por ejemplo, si le consigo quitar un quesito del triviados? Muahuahuahua (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5jIPOZCm4oLLXyQrUCnTPkZd1dtK108srakY1CckvlN5zCbwx)
Yo creo que es cuestión de lenguaje. No debes mostrar dudas al respecto.
Y, sobre todo, que nadie te quite el mérito:
En el Triviados tú también te juegas tu quesito. Si fallas seguro que no se compadecerían de ti.
En el TS llegaste a conseguir 11 puntos de diferencia. No creo que te los regalaran.
Esto de los eurogames no es jugar a la Oca o al Parchís. Habitualmente los medios para obtener la victoria son muchos más que seguir una línea de casillas (mediante la cual puedes leer perfectamente las posibilidades de cada jugador).
La estrategia de tu amigo le hizo fuerte en un plano de la partida (apostó por ello) pero débil en otro sentido. Nada de miradas de desdén.
Cita de: Quas4R en 29 de Abril de 2013, 10:52:20
Yo jugando a Noviembre Rojo hice una:
El juego consiste en que un submarino se avería y empieza a hundirse, hay 1 hora para arreglarlo o todos muertos, la otra alternativa es encontrar una de las 2 escafandras y salir del submarino, ese jugador o 2 jugadores ganan y los demás mueren. Es un juego cooperativo.
Básicamente yo me dediqué a buscar en el almacén todo el rato hasta encontrar no una, sino las dos escafandras y después en vez de ayudar a arreglar el submarino (apagar fuegos, cuadros de mandos, achicar agua) me dediqué a sabotear el submarino incendiando habitaciones, provocando inundaciones. Cuando quedaban 5 minutos salí por las escotilla, yo gané y los demás murieron.
Lo sé, es muy rastrero
Pues a mí me ha sonado divertido ;D ;D ;D ;D
Lo de tu mujer no tiene solución. Tambien le pasa a la mía, y toma los ataques en el juego como algo personal.
Lo mejor es no jugar a ese tipo de juegos con ella... la mía ya me tiene vetado un montón de ellos. Si tienes dos opciones disponibles, y una de ellas es dañar su juego, como cojas esa opción la has cagado ::)
Por ejemplo el TS, la primera partida que jugué con ella, ya no la terminamos porque no le gustaba (y le ponía de mala ostia) tener que jugar cartas que le perjudicaban a ella misma. Y mira que le expliqué que si tenía muchas cartas perjudiciales para ella, después saldrían las que le beneficiarían... pero nada, a ella le gustan los juegos en los que cada uno haga lo suyo como el Agricola o castillos de Borgoña.
Cita de: Lochi en 29 de Abril de 2013, 19:27:33
Pues a mí me ha sonado divertido ;D ;D ;D ;D
La verdad que yo me descojoné ;D ;D ;D. A mis amigos ya no les hizo tanta gracia :D
Ya leyó el hilo y se indignó xD
Cita de: SGuerrero en 29 de Abril de 2013, 20:07:28
Lo de tu mujer no tiene solución. Tambien le pasa a la mía, y toma los ataques en el juego como algo personal.
Lo mejor es no jugar a ese tipo de juegos con ella... la mía ya me tiene vetado un montón de ellos. Si tienes dos opciones disponibles, y una de ellas es dañar su juego, como cojas esa opción la has cagado ::)
Por ejemplo el TS, la primera partida que jugué con ella, ya no la terminamos porque no le gustaba (y le ponía de mala ostia) tener que jugar cartas que le perjudicaban a ella misma. Y mira que le expliqué que si tenía muchas cartas perjudiciales para ella, después saldrían las que le beneficiarían... pero nada, a ella le gustan los juegos en los que cada uno haga lo suyo como el Agricola o castillos de Borgoña.
Yo creo que el enfado viene cuando se puede jugar con una estrategia conflictiva y otra no; entonces, puede haber peleas de por qué se ha escogido la conflictiva. Sin embargo, en el caso de juegos que sean siempre de peleas, no se puede escoger, y no te van a mirar mal por eso ;)
Conclusión: es mucho más conflictivo el carcassone (donde vas a fastidiar porque quieres) que un wargame....
Cita de: hda en 29 de Abril de 2013, 14:19:46
Y ahora preguto... ¿cómo hago para que mi mujer vea esas mecánicas como algo normal y no se indigne, por ejemplo, si le consigo quitar un quesito del triviados? Muahuahuahua (http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5jIPOZCm4oLLXyQrUCnTPkZd1dtK108srakY1CckvlN5zCbwx)
pues, si quieres jugar con ella... adaptarte a su forma de juego :D
dicho mas vulgarmente... ye lo que hay :D
Todo lo que está permitido en las reglas es lícito, otra cosa es que haya determinados caminos para ganar una partida que no sean "satisfactorios" del todo para algún jugador porque se salen de lo habitual.
El otro día jugue una partida a la Guerra del anillo, dedique muchos dados a la busqueda, me guardé y usé en su momento todas las cartas que perjudicaban a la comunidad...
Al final me retrasé en la conquista militar, y con la comunidad en mordor conseguí ganar por corrupción, pues no me quede del todo contento porque no gane conquistando militarmente.
Si se actúa dentro de lo que contemplan las normas, y no se hacen trampas, los demás tienen un problema de aceptación. Y tu un problema por tener que jugar con ellos ;D.
Yo tengo suerte con mi pareja y grupo habitual. Cada vez más aceptamos y toleramos aquello permitido por las reglas, aún cuando pueda parecer rastrero.
Hace un par de días jugamos un SmallWorld Underground. 4 jugadores. Yo era el último jugador en elegir. Desde el principio había en la subasta los Enanos del Hierro + Inmortales. Nadie los cogió (y yo flipando). Los pillé yo, y jugué toda la partida sin ponerlos en declive, con esa sola raza. Gané por un punto. De modo sutil argumentaban que lo divertido del juego es cambiar de raza. A ver, cambiar de raza es a lo que te lleva el juego, pero dependiendo de la combinación, si la raza aguanta, lo divertido es ir a reventar al personal (no olvidar que es un juego de tortas). Y si se hubieran aliado contra mi, no hubiera ganado :P. ¿Rastrero? puede. Yo disfruté como un Enano viendo sus caras de desesperación ;D ;D
Respecto a wargames la solucion es muy muy simple, se explica como una de las condiciones de fin de partida, Defcon, Turno 10, 20 Puntos, Wargames... Todos contentos...
Respecto a estrategias fuleras...si tu las conoces antes de jugar, diselo a ella, y los dos tendreis la misma ventaja, si la descubre sobre la marcha explicale lo que haces...ç
Yo tengo mucha suerte, mi chica es muy jugona, y el mayor pique es entre nosotros, incluso cuando jugamos con otra gente...
Las estrategias viles y rastreras (siempre dentro de las normas del juego) en muchos casos proporcionan momentos que luego son recordados. En una de las innumerables partidas en casa de Aventureros al tren recuerdo que mi amigo Rafa bloqueó a propósito una zona del tablero con sus tramos de vía. Todo dentro de las reglas, el invirtió vagones y turnos en esa estrategia y nos privó a algunos de conseguir nuestros objetivos. Recuerdo el rebote que se pilló mi mujer xD jurando y perjurando que jamás volvería a jugar con él. Al día siguiente echamos otra, y otra...
Cita de: hda en 27 de Abril de 2013, 01:45:42
Puede que no me haya explicado con claridad. No tengo pretensiones en un AAR de la partida de ayer. El hecho no es esa carta o los ejemplos en sí; sino... ¿es realmente poco loable hacer uso de este tipo de estrategias?
No, en absoluto. En todo caso el problema sería del juego en sí (que esté roto, como le pasa al A few acres of snow), pero nunca del jugador.
Para mi la carta Wargames del TS lo que obliga al jugador que va atrasado en puntos es a "agarrarse" a su oponente y no dejarle respirar. Hace que la partida sea más tensa, que no se caiga en la complacencia de decir "bueno, voy detrás, pero en el último turno puntúo como una bestia y gano". Personalmente, me encanta esa carta, y eso que me ha hecho perder en dos ocasiones (en ambas, por un punto de diferencia).
Para mi si hay estrategias rastreras, pero hay que sabe rcuando estas actuando dentro de lo que el juego busca en su diseño y lo que es aprovechar un agujero en las reglas de forma vil y sucia. Los ejemplos que ponéis me parecen del todo válidos. Apuñalar a un senador en el República, traicionar una alianza en Diplomacia, jugar wargames en TS, no solo no son tacticas rastreras, estan incluidas en el jugo para mayor riqueza de este.
Pero hay juegos que o bien por que el reglamento es una mierda pinchá en un plao, bien por que entrar en ciertos detalles llevaría a una complejidad que lo haría imposible de jugar. Por ejemplo, en warhammer, desplegar un tanque dando el flanco al contrario para aprovechar el pivote gratis y rascar 3 o 4 cm es rastrero, aprovechas un hueco en las reglas (si, son una mierda, pero estas actitudes ayudan poco) para obtener una ventaja totalmente irreal, no solo un tanque no expone voluntariamente el flanco, si no que nunca es mas rápido girar y avanzar que solo avanzar, pero la alternativa es tener que complicar las reglas de vehiculos. O por ejemplo, en Adv. Squad Leader usar el Skulking , o prender fuego a los hex que otorgan VPs, o "pisar" un hex con un vehiculo para evitar que disparen fuera...
En los wargames, por su complejidad, se da mucho "vacío legal", pero al contrario que los eurogames, no son juegos enfocados en ganar, si no en la simulación, en esos juegos, los comportamientos "gamey", los retorcimientos de reglas, si son viles y zafios.
En ultima instancia, se puede culpar al reglamento, pero para mi eso no es escusa, a mayor complejidad del juego, mas posibilidad de que haya huecos, creo que un jugador honesto sabe reconocer cuando una estrategia se ha incluido en el juego como mecanismo propio a él y cuando estamos ante un hueco.
Un consejo, juega con tu pareja juegos colaborativos, los competitivos para los amigos. :D
Y enseñale este hilo de respuestas entero.