Hola
Juegos bastante poareciudos, no?
Ahora que parece que se habla mucho de Náufragos porque va llegando a las estanterías, alguien que haya jugado a ambos puede compararlos?
un saludo
Yo siempre digo lo mismo.
Crusoe es mas rejugable; cada escenario te dará una experiencia distiinta y empezarás a sufrir muy pronto. Cada acción es emocionante (porque se tiran dados) y hay que pensarla bien.
Por contra, la sensación de cooperar seguramente no es tan acusada como en naúfragos.
Naúfragos es más inmersivo. La mecánica es más euro (me da a mi), y no se sufre tanto. Pero el tema está muy bien, favorece la discusión y permite crear una historia con las tramas que van saliendo.
Son dos grandes juegos, y ahora mismo, a mi, que tengo los dos, no me sobra ninguno.
El clusoe no tiene la traducción en castellano no?. Yo al menos no la he encontrado.
Mi opinión:
Crusoe:
Tiene un efecto lider brutal (aunque esto es más culpa de los jugadores que del juego). Si uno sabe jugar mejor, será quien dicte las acciones más optimas para poder cumplir el escenario.
Se sufre más que en náufragos, pero porque el juego tira eventos a cascoporro contra los jugadores, eso aparte de que el querer hacer una acción no significa que la consigas (se tiran dados), aunque siempre hay una recompensa.
Los eventos me han parecido muy parecidos entre sí, de hecho (y a falta de corroborarlo) juraría que hay más de una carta con el mismo efecto.
Tiene varios escenarios para tener mas rejugabilidad (ojo, pero para mi gusto no más que náufragos)
Está en ingles.
Las cartas de evento tienen un dorso diferente a las cartas del mazo donde se meten (y eso canta)
Naufragos:
Es un semicooperativo, quiere decir que solo hay un ganador y tiene efecto lider hasta que a uno se le hinchan los santísimos y se da cuenta de que el lider es un "enterao" ;D
Es de largo más inmersivo que crusoe (de hecho hacia mucho tiempo que un juego no me hacía vivir una auténtica aventura)
Las acciones se resuelven si o sí (excepto las de comida en las que se puede hacer "porra".
Crea tensión entre jugadores, mucha.
Sólo tiene un escenario (escapar de la isla) pero las partidas se parecen unas a otras en el que siempre aplicas la misma mecánica aka estas jugando al mismo juego, osea entre poco o muy poco. Se meten 8 tramas al azar que evolucionan de entre 21-22 (no me acuerdo bien) y del mazo de tramas numeradas (creo que 105) no suelen aparecer ni una sexta parte por partida.
Esta en castellano.
Es más bonito....mucho mas.
Salu2
¿y el juego en solitario?
¿cuál oferce mejor experiencia en solitario? Parece qu ele Náufragos es "más cooperativo"....
Primero decir q de acuerdo con devas en todo.
En solitario mejor crusoe. Precisamente por no haber efecto líder y porque la gracia de náufragos es cooperar.
CRUSOE, sin duda.
Cita de: devas en 10 de Mayo de 2013, 10:54:33
Crusoe:
Tiene un efecto lider brutal
Cita de: cesarmagala en 10 de Mayo de 2013, 12:05:04
Primero decir q de acuerdo con devas en todo.
En solitario mejor crusoe. Precisamente por no haber efecto líder
No me aclaro, te refieres a que funciona mejor en solitario naufragos, no?
No. Mejor crusoe porque contra ti mismo no hay efecto lider
Cita de: cesarmagala en 10 de Mayo de 2013, 12:05:04
la gracia de náufragos es cooperar.
Totalmente en desacuerdo. La gracia del Náufragos es robar, agredir y traicionar. Y comerse a la cabra de otro.
+1 a lo que dice calvo.
Pero principalmente, y como ya han dicho, Robinson Crusoe es 100% cooperativo, y Náufragos es semicooperativo. Creo que eso es algo a tener MUY en cuenta a la hora de la compra.
Ah, y me uno a decir que Robinson Crusoe funciona de maravilla en solitario.
Náufragos en solitario es otro juego, y todo un reto ;)
Tiene mucho de libro-juego al estilo "elige tu propia aventura". Muy inmersivo si los jugadores se meten en el rol.
Y NO es un euro, aunque tenga gestión de recursos y mecánica de colocación de trabajadores. Es más un juego de role-playing, temático.
Y eso de que no se sufre...ejem, ejem...
Yo te recomiendo mucho el Robinson Crusoe. Es un juegazo, posiblemente el mejor cooperativo y uno de los 2-3 mejores juegos del año pasado. No te arrepentirás.
Del Naúfragos he leído cosas muy buenas, aunque me mantengo a la espera de escuchar opiniones algo más 'objetivas'. Eso sí, su precio y que esté en nuestro idioma, es un punto a favor.
Cita de: calvo en 10 de Mayo de 2013, 12:55:58
Totalmente en desacuerdo. La gracia del Náufragos es robar, agredir y traicionar. Y comerse a la cabra de otro.
Vale , esa es la gracia. Yo me refiería a que es la mecánica básica del juego. Obviamente lo divertido es traicionar y maquinar contra el resto ;D
Cita de: winston smith en 10 de Mayo de 2013, 13:20:00
Náufragos en solitario es otro juego, y todo un reto ;)
Tiene mucho de libro-juego al estilo "elige tu propia aventura". Muy inmersivo si los jugadores se meten en el rol.
Y NO es un euro, aunque tenga gestión de recursos y mecánica de colocación de trabajadores. Es más un juego de role-playing, temático.
Y eso de que no se sufre...ejem, ejem...
Por supuesto que no es un euro, y mantengo que se sufre
menos que en crusoe (no que no se sufra)
Cita de: Casio en 10 de Mayo de 2013, 14:01:49
Yo te recomiendo mucho el Robinson Crusoe. Es un juegazo, posiblemente el mejor cooperativo y uno de los 2-3 mejores juegos del año pasado. No te arrepentirás.
Del Naúfragos he leído cosas muy buenas, aunque me mantengo a la espera de escuchar opiniones algo más 'objetivas'. Eso sí, su precio y que esté en nuestro idioma, es un punto a favor.
Creo que somos bastante objetivos, la verdad.
Nah, somos testers...y eso subjetiviza que no veas ;D ;D ;D
Salu2
Cita de: devas en 10 de Mayo de 2013, 20:12:58
Nah, somos testers...y eso subjetiviza que no veas ;D ;D ;D
Salu2
Testers, y es un producto patrio, recordemos el MIL como precedente. Yo también stoy esperando otras opiniones especialmente de fuera de España
Totalmente de acuerdo en que ha habido opiniones muy subjetivas. Mucha gente se ha dejado llevar por que es un juego de aquí y porque el autor también es compañero del foro y se sienten cercanos a él. Leyendo el hilo de Náufragos a veces he sentido un poquito de vergüenza ajena ante comentarios absolutamente subjetivos e injustificados como por ejemplo un impagable "nunca he jugado a Crusoe, pero prefiero Náufragos mil veces".
Y volviendo al tema del hilo, opino lo mismo que ya se ha dicho: Náufragos es más inmersivo en cuanto al tema, pero Crusoe es en general mejor juego, más terminado. Los dos son muy buenos, pero el del polaco me parece un poco más redondo. Y lo que se dice del efecto líder, eso depende totalmente del grupo de juego. Todos los cooperativos tienen ese efecto si el grupo lo permite.
Agradezco las opiniones que ha habido hasta ahora sobre Naúfragos, pero creo que sí pueden ser algo subjetivas, válidas eh, pueden tener mucha razón en lo que dicen y me están animando a comprar el juego. Pero vaya... que sea un producto patrio, de un autor conocido por muchos y del foro, del que se ha sido tester... algo si puede condicionar y algunos comentarios, como Ilogico apunta, han apuntado mucho en esa dirección.
Un saludo.
Citarpero Crusoe es en general mejor juego, más terminado.
Intento ser lo más objetivo posible, pero no puedo estar más en desacuerdo contigo.
Salu2
PD: No conozco al autor del juego.
Y a dos jugadores qué tal rinden? Cuál va mejor? (y no sólo que vayan, sino que sean buenos juegos...porque ir va todo, aunque vaya como el culo) Por lo que he leído creo que el Crusoe...
Yo conozco bien Naufragos y he leído mucho del RC y tengo muchas ganas de probarlo pero me da la sensación que son juegos muy diferentes y no excluyentes entre si.
Yo Naufragos lo recomiendo, me parece un juego estupendo, divertido, algo largo quizás pero intenso y emocionante.
El prototipo lo probé con mucha gente distinta y todo el mundo lo disfrutó mucho, a las novias es un juego que les encanta y una vez conseguí jugar con un grupo grande de amigas de mi novia (que no juegan a nada) y todas fliparon y se interesaron en comprarlo.
Con mi grupo de gamers, pasadas las primeras partidas la cosa se enfrió un poco, el proto necesitaba pulido y variedad en las tramas. Esto es lo que se ha hecho, se han añadido muchas más tramas y se han corregido errores. Yo creo que se ha hecho un trabajo estupendo.
¿A quién creo yo que puede no gustarle?...pues a los fanáticos del control, hay muchas cosas aleatorias (te tienes que adaptar mucho) y eso se nota mucho en los puntos de victoria. Pero es que esto no es un euro, es una experiencia. Además el precio flipa y es muy versátil, como he dicho, lo probé con mucha gente distinta y todo el mundo se lo pasó muy bien. No hay nada parecido en el mercado ahora mismo.
Ah Eskizer, maginifica frase esta que has utilizado;" [...] los fanáticos del control..."
Cuantos grandes juegos destrozados e infravalorados por causa de este tipo de jugadores...
Yo probé a jugar la primera beta y me gustó mucho, asi que yo me quedo con Naufragos, si puedo lo compraré y lo probaré con mis enanos... ademas porque está en español y por su autor (ole por Alberto)... que leches.. ;D ;D
Cita de: Ben en 11 de Mayo de 2013, 18:03:12
Ah Eskizer, maginifica frase esta que has utilizado;" [...] los fanáticos del control..."
Cuantos grandes juegos destrozados e infravalorados por causa de este tipo de jugadores...
Muchos por desgracia
Cita de: Lothar1971 en 11 de Mayo de 2013, 19:39:00
... ademas porque está en español y por su autor (ole por Alberto)... que leches.. ;D ;D
Otro ejemplo de las opiniones que no hay que fiarse
Cita de: ilogico en 10 de Mayo de 2013, 20:50:33
Y volviendo al tema del hilo, opino lo mismo que ya se ha dicho: Náufragos es más inmersivo en cuanto al tema, pero Crusoe es en general mejor juego, más terminado. Los dos son muy buenos, pero el del polaco me parece un poco más redondo. Y lo que se dice del efecto líder, eso depende totalmente del grupo de juego. Todos los cooperativos tienen ese efecto si el grupo lo permite.
Eso ha dolido... :p aunque para gustos colores. Decir que Naufragos es un juego menos terminado que "el otro" es como decir que los juegos de rol son inferiores a los eurogames porque no hay reglas tan definidas.
A mí "el otro" me parece un juego sin terminar. Apresurado para lanzarlo a Essen.
¿Funciona? Claro que funciona, Ignazi no es tonto. Pero hay cosas que te hacen chirriar. Que ves que se podían haber solucionado de mejor forma y mas elegantemente con más tiempo...
(Y a quién quiera conocer toda la historia entre bambalinas, si me encuentra en unas jornadas, con una cerveza se la explico sin problemas :p
Es un puzzle solitario y un reto con un nivel de azar moderado. Si te gusta solucionar posiciones, es un buen juego. Pero de la misma forma que cuadra bastante, no te puede sorprender por ningún lado.
Si te gustan juegos de este tipo, supongo que te gustará. Yo no lo encontré malo, pero para lo que ofrece, la duración me parece excesiva. (y lo dice el editor de "Náufragos :p
Pues yo soy tester y me fastidia que alguien piense que mi opinión es interesada o influenciada. Siempre he creído que las cosas deben mirarse con independencia de tu posición y circubstancias, especialmente cuando lo que piensas y dices afecta a un tercero.
Pero, volviendo a la cuestión, te diré lo que pasó en mi familia, que distan mucho de ser jugones y poco entienden de mecánicas y cosas así. A ellos sólo les interesa la sensación que les transmite el juego.
Crusoe les pareció aburrido, largo, un poco como puzzle y sin sentido en lo que hacían. Tras dos partidas quedó en el olvido y fue vendido. Naúfragos ha sido todo lo contrario. Les encanta y destacan la sensación de estar haciendo algo realmente en la isla. Se meten en los papeles y disfrutan las partidas.
En mi opinión, tengo muchísimos juegos buenísimos que no transmiten sensaciones y que bien pueden reemplazar una partida a Crusoe. Sin embargo, casi ninguno me transmite lo que hace Náufragos. Yo no lo dudaría y fíjate que, para nada he dicho que sea malo. Hay infinidad de huenos juegos que no adquiero porque no me aporta nada y mi economía no me permite comprar todo lo que desearía. Naúfragos es un must, Crusoe no.
Cita de: Heiko en 12 de Mayo de 2013, 14:00:41
Pues yo soy tester y me fastidia que alguien piense que mi opinión es interesada o influenciada. Siempre he creído que las cosas deben mirarse con independencia de tu posición y circubstancias, especialmente cuando lo que piensas y dices afecta a un tercero.
Pero, volviendo a la cuestión, te diré lo que pasó en mi familia, que distan mucho de ser jugones y poco entienden de mecánicas y cosas así. A ellos sólo les interesa la sensación que les transmite el juego.
Crusoe les pareció aburrido, largo, un poco como puzzle y sin sentido en lo que hacían. Tras dos partidas quedó en el olvido y fue vendido. Naúfragos ha sido todo lo contrario. Les encanta y destacan la sensación de estar haciendo algo realmente en la isla. Se meten en los papeles y disfrutan las partidas.
En mi opinión, tengo muchísimos juegos buenísimos que no transmiten sensaciones y que bien pueden reemplazar una partida a Crusoe. Sin embargo, casi ninguno me transmite lo que hace Náufragos. Yo no lo dudaría y fíjate que, para nada he dicho que sea malo. Hay infinidad de huenos juegos que no adquiero porque no me aporta nada y mi economía no me permite comprar todo lo que desearía. Naúfragos es un must, Crusoe no.
+1
Cita de: Quas4R en 11 de Mayo de 2013, 21:07:33
Otro ejemplo de las opiniones que no hay que fiarse
Gracias por la parte que me toca.... si quieres una opinión mas técnica... lo siento, cuando juego no voy con la calculadora, voy a pasarmelo bien y si Naufragos me transmite (y con los que juego tambien les pasa) buenas sensaciónes... me gusta y si no... pues no... Pero supongo que para ti esta opinión tampoco sera de fiar...
A mi me ha llegado esta tarde; estoy poniéndome al día con las reglas y nos adentraremos en la isla en breve yo, mi mujer y la mayor de mis pekes; ya os contare a la vuelta..
Cita de: Lothar1971 en 17 de Mayo de 2013, 15:57:06
Gracias por la parte que me toca.... si quieres una opinión mas técnica... lo siento, cuando juego no voy con la calculadora, voy a pasarmelo bien y si Naufragos me transmite (y con los que juego tambien les pasa) buenas sensaciónes... me gusta y si no... pues no... Pero supongo que para ti esta opinión tampoco sera de fiar...
Estamos dudando de ciertas criticas por "amor patrio" y porque es un compañero del foro. Si dices o das a enteder que no has jugado al crusoe pero te quedas de largo con naufragos, pues pongo en duda tu crítica sea objetiva y si a eso le añades .... "Y porque es en español y de Alberto..." ya ni te cuento.
Tu mismo me has echo dudar de tu opinión, que oye, quizá en el fondo sea muy objetiva.
Ojala naufragos sea un juegazo pero no me gustaría que me lo vendiesen como un juegazo y que despues sean un bluff.
Cita de: Quas4R en 17 de Mayo de 2013, 17:03:58
Estamos dudando de ciertas criticas por "amor patrio" y porque es un compañero del foro. Si dices o das a enteder que no has jugado al crusoe pero te quedas de largo con naufragos, pues pongo en duda tu crítica sea objetiva y si a eso le añades .... "Y porque es en español y de Alberto..." ya ni te cuento.
Tu mismo me has echo dudar de tu opinión, que oye, quizá en el fondo sea muy objetiva.
Ojala naufragos sea un juegazo pero no me gustaría que me lo vendiesen como un juegazo y que despues sean un bluff.
Yo no he jugado RC. He leido distintas reseñas en las que lo que veo es que es un cooperativo que tira más a eurogame que a temático.
Respecto a Náufragos, conociendo tus gustos creo que es bastante posible que te guste, pero, como siempre, si la expectativa es muy muy alta puede que el juego no la cubra. Para que te hagas una idea, en este momento tengo muchas más ganas de jugar a náufragos que a galática o ror.
Cita de: Quas4R en 17 de Mayo de 2013, 17:03:58
Estamos dudando de ciertas criticas por "amor patrio" y porque es un compañero del foro. Si dices o das a enteder que no has jugado al crusoe pero te quedas de largo con naufragos, pues pongo en duda tu crítica sea objetiva y si a eso le añades .... "Y porque es en español y de Alberto..." ya ni te cuento.
Tu mismo me has echo dudar de tu opinión, que oye, quizá en el fondo sea muy objetiva.
Ojala naufragos sea un juegazo pero no me gustaría que me lo vendiesen como un juegazo y que despues sean un bluff.
En primer lugar... aparte de mi "amor patrio" que lo tengo y no me da ningun reparo... no he referido al "amor patrio" en ningun momento y me autocito... "
además porque está en español" (siendo técnicos, en Castellano si lo prefieres, perdón por no haber estudiao ingles, soy muy zote para los idiomas) "
y por su autor"...
No me gasto 45 pavos en un juego en ingles porque no lo voy a poder jugar, si no se dependiera tanto del idioma podria intentarlo pero prefiero gastarme 35 en Naufragos que lo entenderé perfectamente...
No conozco en persona a Alberto Corral pero si el trabajo que ha hecho desde el principio (ya que lo he probado)... si no es objetivo lo que digo... pues nada, mi opinión para ti (y otros) no valdrá un carajo, yo respetaré la tuya (y la de los demás)... pero me sigo quedando con Naufragos por las sensaciones que he tenido...
¿Para 2 jugadores, cúal creéis que es mejor? ¿El Naúfragos jugándolo como cooperativo puro, o el Crusoe?
Hola, yo tengo casi la misma pregunta que el compañero y alguna más.
-¿Qué tal Robinson Crusoe para dos jugadores?
-Yo no tengo muchos problemas con el inglés, pero sufriría mucho un jugador no versado en inglés, o podría sobrellevar la dependencia del idioma con la ayuda de los otros jugadores.
-¿Qué tal anda de profundidad y rejugabilidad el juego?
-¿Hay posibilidad de que funcione como Arkham Horror? Me refiero a que si es posible que un mismo jugador maneje a dos aventureros al mismo tiempo sin afectar al desarrollo de la partida.
Cita de: asfaloth en 24 de Diciembre de 2013, 12:24:41
-¿Qué tal Robinson Crusoe para dos jugadores?
Funciona bien de uno a cuatro jugadores.
Cita de: asfaloth en 24 de Diciembre de 2013, 12:24:41
-Yo no tengo muchos problemas con el inglés, pero sufriría mucho un jugador no versado en inglés, o podría sobrellevar la dependencia del idioma con la ayuda de los otros jugadores.
Con que haya un jugador que sepa inglés y le lea las cartas los demás es suficiente.
Cita de: asfaloth en 24 de Diciembre de 2013, 12:24:41
-¿Qué tal anda de profundidad y rejugabilidad el juego?
Sobradísimo. Respecto a rejugabilidad, la caja básica trae seis escenarios diferentes y perfectamente rejugables. La expansión trae cinco más en modo campaña, también perfectamente rejugables.
Cita de: asfaloth en 24 de Diciembre de 2013, 12:24:41
-¿Hay posibilidad de que funcione como Arkham Horror? Me refiero a que si es posible que un mismo jugador maneje a dos aventureros al mismo tiempo sin afectar al desarrollo de la partida.
Sí, es posible.
A dos jugadores funciona perfectamente. Simplemente, pierdes la interacción con los demás jugadores (hablar, discutir, etc), pero el juego está perfectamente adaptado para cualquier número de jugadores.
Todo el texto escrito es de dominio público... así que si no te importa ir traduciendo, no hay ningún problema. Además, muchas cosas funcionan por símbolos, y otras una vez sabes lo que hacen no hace falta leerlo de nuevo, así que yo diria que sin problemas.
De profundidad... es temático, pero no "muy" temático. Hay veces que puedes sentir que más que un náufrago, estás resolviendo un rompecabezas, mientras que otras veces si que sientes esa necesidad de ir a por comida o a buscar un refugio. Tiene sus momentos.
Rejugable, un montón de veces. Tiene 6+2 escenarios, y a cada uno puedes jugar perfectamente 5 veces (por decir un número), ya que aunque el objetivo sea el mismo, los eventos son aleatorios y hay un montón.
Y es perfectamente posible que un jugador maneje a dos aventureros. No afecta para nada a nivel de jugabilidad, simplemente tener presente que ese jugador cuenta como 2 a la hora de modificar las reglas del juego.
Es una pena que un juego como el Robinson Crusoe (puesto #30 en BGG) no esté publicado en español, ni se le espere. :( :-[ :-\ :'(
Es un 10. De acuerdo en todo lo que te han dicho. Y uno de los mejores solitarios.
Cita de: Borja en 24 de Diciembre de 2013, 12:37:51
Es una pena que un juego como el Robinson Crusoe (puesto #30 en BGG) no esté publicado en español, ni se le espere. :( :-[ :-\ :'(
Totalmente. A ver si alguna editorial se lo piensa, porque el juego es una pasada. Eso sí, redactando de nuevo el reglamento, que está muy mal explicado.
Muchísimas gracias por las rápidas y aclaradoras respuestas. Ya tengo regalo de reyes.
No te arrepentirás de ese regalo ;)
He jugado a los dos y me quedo sin dudas con el Crusoe.
En este se sufre mas y la partida es mas tensa en todo momento.
El tema de los utensilios y las profesiones de los jugadores esta muy bien enlazado.
El Naufragos esmas light por decirlo de alguna manera. Y la exploracion no tiene sentido al igual que lo de escribir un diario.
Un saludo
Una editorial me ha dicho que lo van a editar en castellano pero que no saben exactamente que editorial sera
ni cuando...a ver si sale pronto!
Hola,
Habiendo jugado al Naúfragos y al Robinson Crusoe, me quedo de largo con este último.
El Naúfragos es algo más familiar y ligero. Cada uno tiene su mérito, pero a mí el Naúfragos se me quedó corto.
Y lo semicooperativo... pues no me acaba de convencer el sistema.
Los reglamentos de ambos son de juzgado de guardia. Las reglas del Naúfragos deberían tener muchos más ejemplos y aclaraciones. Es surrealista que con unas reglas de 12 páginas, aparezcan unas faqs oficiales de 4 páginas a la semana de estar el juego publicado. En cuanto al reglamento del RC, es espeso y poco claro. Afortunadamente para ambos juegos ha habido gente que se ha currado ayudas que facilitan el aprendizaje del reglamento (yo mismo he tradumaquetado la guía rápida del RC y la considero básica).
RC:
- Mucho más rejugable
- Mecánicas más desarrolladas
- Más sesudo
- Mejores componentes
Cita de: Kaessar en 24 de Diciembre de 2013, 15:22:09
Una editorial me ha dicho que lo van a editar en castellano pero que no saben exactamente que editorial sera
ni cuando...a ver si sale pronto!
¡Eso si que sería un notición!
Cita de: Kaessar en 24 de Diciembre de 2013, 15:22:09
Una editorial me ha dicho que lo van a editar en castellano pero que no saben exactamente que editorial sera
ni cuando...a ver si sale pronto!
Por favor, esto es verídico? No me digas eso en este momento XDXD
Totalmente. El mensaje no esta del todo bien escrito por el móvil. Pero cuando escribí para sugerir su publicación me confirmaron que va a ser editado en español pero n pueden decir que editorial lo tiene.
Yo me quedo con Robinson Crusoe también
Ya me llegó hace un par de días el Crusoe y bueno, estamos mi hermano y yo muy contentos con el juego. Tanto que hoy hemos jugado tres partidas y ya nos hemos pedido la expansión :o
Tiene todo lo que pido en un juego, es bonito, considero que es bueno, los componentes son de calidad y tiene rejugabilidad.
Sí que es cierto que a veces parece más un puzzle, demasiado euro y se aleja de la temática, pero eso también ocurre con Mage Knight y no por ello deja de ser un juegazo soberbio. Yo no soy partidario de los eurogames puros, pero como este se mete algo más en el tema me gusta la combinación.
El juego creo que solo tiene dos peros reseñables:
-Falta de losetas de isla, creo que debería haber alguna más, y ya puestos, si hubiera alguna opción jugable adicional en las losetas además de "recursos, tipo de paisaje y animal" sería la releche.
-Caída de ritmo, e intensidad menor que otros juegos. Esto quiere decir que hay veces que hay turnos repetitivos por necesidades del juego, cuando se enlazan 2 o 3 turnos de este tipo se nota por un momento tedio en el desarrollo.
La intensidad se refiere a que como el juego es medio euro, no tiene unos momentos tan épicos e inmersivos como otros cooperativos más temáticos y narrativos tipo Arkham Horror o Mage Knight, por poner un ejemplo.
De todas formas nada grave, para mí un gran juego y estoy muy contento.
Yo también creo que el RC es como una versión "mejorada" del Náufragos, al menos en cuanto a ambientación y sensación de estar viviendo una historia. Ahora bien, le encuentro una pega importante, y es que la parte de juego propiamente dicha se basa en seleccionar las acciones cada turno; una vez pasado ese punto, el juego juega solo hasta la siguiente ronda. Con jugadores que no se impliquen en la aventura puede ser un sopor.
Náufragos, simplemente, me decepcionó mucho. Había mecánicas que no me gustaron nada, como la del ganador en solitario, que producía muchos finales anticlimáticos. Y el hecho de der una carrera contra el juego, en el sentido literal de la palabra, me echa mucho para atrás. Prefiero imaginar la experiencia de tener que fabricar una hoguera, capturar a King Kong o cargarme a los dichosos caníbales.
Cita de: Robert Blake en 30 de Diciembre de 2013, 01:53:31
Yo también creo que el RC es como una versión "mejorada" del Náufragos, al menos en cuanto a ambientación y sensación de estar viviendo una historia.
Mi opinión es exactamente la contraria:
Robinsone Crusoe es una "versión acelerada y eurogamizada" de Náufragos.
Náufragos es un juego con una mecánica, la semicooperativa, diferente y original (una forma diferente de entender la "semicooperación"), a la que determinados tipos de jugador no se consiguen adaptar. No es un juego que puedas "controlar", y la interacción entre jugadores es muy diferente a la habitual, y eso no ha convencido a determinado tipo de jugadores. Para mí el mejor juego de 2013 por todas las nuevas experiencias que me ha proporcionado.
Robinsone Crusoe toma como excusa un tema para introducir mecánicas típicamente euro (gestión de recursos, planificación de acciones) en un contexto de juego cooperativo. Mucho más frío, incluso a pesar de la presencia de dados, pero que agradará más facilmente a "eurogamers".
Cita de: calvo en 31 de Enero de 2014, 10:00:54
Cita de: Robert Blake en 30 de Diciembre de 2013, 01:53:31
Yo también creo que el RC es como una versión "mejorada" del Náufragos, al menos en cuanto a ambientación y sensación de estar viviendo una historia.
Mi opinión es exactamente la contraria:
Robinsone Crusoe es una "versión acelerada y eurogamizada" de Náufragos.
Náufragos es un juego con una mecánica, la semicooperativa, diferente y original (una forma diferente de entender la "semicooperación"), a la que determinados tipos de jugador no se consiguen adaptar. No es un juego que puedas "controlar", y la interacción entre jugadores es muy diferente a la habitual, y eso no ha convencido a determinado tipo de jugadores. Para mí el mejor juego de 2013 por todas las nuevas experiencias que me ha proporcionado.
Robinsone Crusoe toma como excusa un tema para introducir mecánicas típicamente euro (gestión de recursos, planificación de acciones) en un contexto de juego cooperativo. Mucho más frío, incluso a pesar de la presencia de dados, pero que agradará más facilmente a "eurogamers".
+1000
También añadir que en Robinson Crusoe, muchas veces da la sensación de que las partidas se pierden por el azar de los dados. Hay demasiadas cosas que hacer como para poner dos trabajadores y asegurarte la acción, y muchas veces (demasiadas para mi gusto) no la consigues por culpa del resultado de los dados. Sí, te compensa con 2 puntos de determinación, pero he llegado a acumular puntos de determinación por un tubo que luego no han servido para poder conseguir el escenario.
En Naufragos todas las acciones (excepto la hoguera, pescar o buscar comida en menor medida) tienen éxito si o sí. Vale que no hay tantas cosas que hacer como en el Robinson Crusoe, pero se tiene mucho más control sobre la partida y con el grupo adecuado el semicooperativo es, precisamente, lo que lo hace grande.
Ahora necesitamos expansiones del Náufragos, y ya puestos, copiar el tema de construir los mil y un objetos que puedes hacer en Robinson Crusoe (quien a hierro mata a hierro muere) que es una cosa que le da y tema muy chulo al royo de la supervivencia.
También añadir que, yo personalmente le tengo mucho cariño a Naufragos, la primera vez que lo jugué (en forma de prototipo) me sorprendió sobremanera porque vi una verdadera joya lúdica y diseñada por un español. Luego tengo que reconocer que la versión final no era tan variada como el prototipo, en éste no se metían X cartas de trama, sino que estaban todas juntas y rara era la vez que conseguías ver el final de una de ellas.
Perdón por el ladrillaco.
Salu2
Es que creo que cometemos un error al comparar los 2 juegos, que básicamente solo comparten la misma temática y algunos conceptos "copiados".
A la hora de jugar no tienen nada que ver. Para mi el Robinson es mejor juego, más elegante me gusta más, eso si, difícil de narices. Y el naufragos, lo juego, me gusta, pero me crea esa sensación de "quiero volver a jugarlo!" No se, tiene todos los elementos para ser un grandísimo juego pero le falta algo.
Lo comento como sensaciones a la hora jugar, no es una comparación directa entre ambos juegos.
Lo que menos me gusta de ambos juegos son sus mecánicas de euro (igual de eurogamizadas en uno como en el otro). En cuanto a detalles particulares, ya los dije antes. Cuestión de gustos, supongo.
Robinson Crusoe, sin parecerme ni la hostia ni lo mejor de su autor, me parece más temático y mejor implementado que Náufragos. Su expansión, The voyage of the Beagle, está realmente bien. El juego plantea una aventura en una isla desierta para resolver objetivos específicos. Es un juego temático.
Por otra parte, Náufragos propone una carrera a contrarreloj. No se vive una experiencia, o al menos no con la misma intensidad. Las cartas de trama se plantean pero, como han dicho por ahí antes, muchas veces no se resuelven. En ese sentido, el tema termina diluyéndose mucho y al final acaba siendo un euro más bien abstracto. Porque, en mi opinión, es más eurogame que el RC. Además, el espíritu semicooperativo del Náufragos me parece totalmente carente de sentido. No es una manera diferente de entender la semicooperación: aparece hasta en el Red November. Simplemente, me parece antitemático. Para introducir ese tipo de elemento semicooperativo habría que justificarlo narrativamente.
Por cierto, no veo tan determinante el lanzamiento de dados en el RC. Y yo odio los dados. La parte que veo más floja en el RC es que lo único que hacen los jugadores es decidir cuántos peones asignan y dónde. Todo lo demás lo hace el juego solo. Si los jugadores no se meten en el tema, puede ser un hastío. Es el problema de las puñeteras mecánicas de euro.
A mi es que Naúfragos me parece que falla precisamente en lo que quiere hacerlo diferente. La semicooperativa no funciona (varios críticos extranjeros como Tom Vassel, Zee García y Rahdo recomiendan jugarlo en modo cooperativo) y me parece totalmente antitemática. Al final no consiste en sobrevivir en una isla, sino hacerse el más famoso (?), algo que fuerza situaciones absurdas como que prefieras quedarte a morir allí antes que salir y que el otro salga más en la prensa.
Si nos olvidamos de eso es un buen juego, con aspectos interesantes como la narrativa que vas creando, pero el Robinson Crusoe se lo merienda. Ojo, no digo que sean muy similares, aunque comparten cosas, lo afirmo como comparación entre cooperativos. Un euro duro, pero muy temático. Y la variedad y rejugabilidad que te ofrece Robinson Crusoe es insuperable. Creo que hubo un blog que hizo un cara a cara entre ambos, y estoy totalmente de acuerdo con las conclusiones a las que llegaba.
Yo ya llevo 3 partidas al RC y... Lo siento... Pero me parece un juego fabuloso muy por encima del Naufragos, que ademas me gusta bastante... Pero el RC es elegante, tenso, divertido, agobiante y muy muy dificil. Un elegante puzzle muy rejugable. Joya ludica y juegazo ;)
El náufragos fallaba en ese final abrupto donde el que mas aporta mas posibilidades de perder tiene... En mi opinion, claro.
Cita de: Casio en 31 de Enero de 2014, 12:24:24
Creo que hubo un blog que hizo un cara a cara entre ambos, y estoy totalmente de acuerdo con las conclusiones a las que llegaba.
Supongo que te refieres a la comparación que hizo ilogico en la web lexludimalacitana:
http://lexludimalacitana.es/versus/184-versus-naufragos-y-robinsones.html#comments (http://lexludimalacitana.es/versus/184-versus-naufragos-y-robinsones.html#comments)
Cita de: ulises7 en 15 de Febrero de 2014, 20:23:10
Cita de: Casio en 31 de Enero de 2014, 12:24:24
Creo que hubo un blog que hizo un cara a cara entre ambos, y estoy totalmente de acuerdo con las conclusiones a las que llegaba.
Supongo que te refieres a la comparación que hizo ilogico en la web lexludimalacitana:
http://lexludimalacitana.es/versus/184-versus-naufragos-y-robinsones.html#comments (http://lexludimalacitana.es/versus/184-versus-naufragos-y-robinsones.html#comments)
Yo he jugado a los dos y la comparativa es bastante acertada
Tengo el Náufragos y con la llegada de RC estoy en la duda de si venderlo/regalarlo o quedarmelo (no hay mucho espacio, ni me gusta tener demasiados juegos, y los dos son demasiados similares). Había oido algo referente a una expansión y/o una nueva edición de Náufragos. Se comentó recientemente (creo que en este foro, pero tal vez fue en algún podcast o en un MagTv con Xavi Garriga) la posiblidad de que Devir las editara. También se decía que en un par de semanas se sabría algo.
Lo dicho, ¿alguien sabe algo de esto?
Gracias! :)
Cita de: Borja en 29 de Mayo de 2015, 12:17:01
Tengo el Náufragos y con la llegada de RC estoy en la duda de si venderlo/regalarlo o quedarmelo (no hay mucho espacio, ni me gusta tener demasiados juegos, y los dos son demasiados similares). Había oido algo referente a una expansión y/o una nueva edición de Náufragos. Se comentó recientemente (creo que en este foro, pero tal vez fue en algún podcast o en un MagTv con Xavi Garriga) la posiblidad de que Devir las editara. También se decía que en un par de semanas se sabría algo.
Lo dicho, ¿alguien sabe algo de esto?
Gracias! :)
y en que se parecen salvo el tema ?
Viendo que edge va a sacar RC en español, ¿Cuál merece la pena?
Son juegos muy distintos aunque no lo parezcan.
El Robinson es un euro con un tema muy pero que muy bien metido. El otro es un poco más de meterte en la historia con mucha narración y eligiendo diferentes caminos a tomar según las propuestas de las narraciones que te vayan saliendo.
Cita de: raulares en 24 de Noviembre de 2015, 01:21:02
Viendo que edge va a sacar RC en español, ¿Cuál merece la pena?
RC sin ningún lugar a dudas. Para mi es un juego que está muy muy por encima.
Todo depende si te mola más la interacción entre jugadores y el puteo Náufragos. Si te mola más el puzle de resolución Crusoe