Muy buenas, ahora mismo estoy en pleno peridod napoleónico y además totalmente "hypeado" con el Napoleón Against Europe de Hexasim
http://www.hexasim.com/Napoleon_against_Europe.html (http://www.hexasim.com/Napoleon_against_Europe.html)
Tenía pensado pedirlo a Masqueoca pero estoy viendo que no lo tienen en venta. Pero es que además sino me equivoco no lo tiene en venta ninguna de las tiendas online españolas.
¿Teneis alguna idea de donde poder comprarlo?, y si es en la web de hexasim... ¿que tal es para comprarles?... los gastos de envío a España parece que son 7 euros con lo cual no parece que la cosa salga muy mal para hacer un inteno de pedido.
Un saludo y espero novedades ;D
Yo lo tengo encargado a Planetongames, y sin problemas, me va a llegar próximamente!
Pd.- Este fin de semana voy al pueblo a recoger algo para ti, Valdemaras, para que prosigas tu inmersión napoleónica ;)
Rafa de Dracotienda me dijo que le llegaba esta semana.
¡Muchas gracias Lorenzo! ;). Ya sabes que cuando puedas buenamente.
Y ya que estamos, ¿cuando te ha dicho Planeton que lo tendrá disponible más o menos?
Y muchas gracias Santi también por tu información (nos hemos cruzado los mensajes) :)
Pues he entendido que está al llegar, aunque a mi puede que me tarde un poquito porque mi codicia irrefrenable me impide pedirle menos de tres juegos por envío, y solo me los envía cuando los tiene todos :D
Cita de: Valdemaras en 21 de Mayo de 2013, 21:07:44
Muy buenas, ahora mismo estoy en pleno peridod napoleónico y además totalmente "hypeado" con el Napoleón Against Europe de Hexasim
http://www.hexasim.com/Napoleon_against_Europe.html (http://www.hexasim.com/Napoleon_against_Europe.html)
Tenía pensado pedirlo a Masqueoca pero estoy viendo que no lo tienen en venta. Pero es que además sino me equivoco no lo tiene en venta ninguna de las tiendas online españolas.
¿Teneis alguna idea de donde poder comprarlo?, y si es en la web de hexasim... ¿que tal es para comprarles?... los gastos de envío a España parece que son 7 euros con lo cual no parece que la cosa salga muy mal para hacer un inteno de pedido.
Un saludo y espero novedades ;D
Yo lo he encargado a Hexaxim directamente. Había una pequeña oferta en la que te ahorra as 7€ - que equivale a los gastos de envió a España. Debe de estar a punto de venir ...
A ver si os animáis alguno con una reseñita, que me muero de ganas de saber más sobre este juego :B
Secundo la peticion del amigo Kaxte :D
Yo ya lo tengo me llegó con la oferta de hexasim sin gastos de envío hace ya tiempo y tiene muy buena pinta. Primero me llegó sin fichas pero me las enviaron y me llegaron por carta en 2 días El jueves lo jugaré y os comentaré mis impresiones.
;) ;) ;)
Gracias JULIOCESAR, espero esos comentarios como agua de Mayo... aunque tengo decidida su compra si o si, me gustaría ir abriendo boca con alguna reseña o comentario ;)
Cita de: Valdemaras en 22 de Mayo de 2013, 15:48:32
Gracias JULIOCESAR, espero esos comentarios como agua de Mayo... aunque tengo decidida su compra si o si, me gustaría ir abriendo boca con alguna reseña o comentario ;)
La verdad es que tiene pintaza. Mapa montado muy grueso doble muy bonito y colorido. Las reglas son parecidas al nations in arms pero simplificadas a la escala. Las fichas preciosas menos como es natural. Con su diplomacia y añadiendo el sistema card driven que le dota de más versatilidad que su hermano mayor. Las tablas de ayuda fantásticas .Y todo eso sin jugar. Mañana disfrutaré como un gorrino.
Ya nos contarás ;D
He jugado hoy con mi amigo Julio Cesar, y la verdad es que esta muy bien. Cuesta un poco coger el mecanismo aunque es muy sencillo. El juego es muy fluido. Recomendable, para mi mucho mejor que le grand empire, el cual me parecio muy pesado de jugar.
Muy buenas,
Aprovechando que ya lo habéis catado, una preguntitas :)
Más o menos, en cuanto tiempo pensáis que se puede jugar la Campaña Completa?
Hay escenarios?
Un saludo
¿Sabeis que os odio mucho, porque no lo tenía en el punto de mira y me lo estais poniendo?
:) :) :)
Al parecer la campaña completa desde 1805 dura unas 10 horas, cada turno es un año, parece factible, 1 hora por año, a mi me llego ayer, visualmente precioso, las tablas y parte del sistema recuerdan mucho al Le Grand Empire (Nations in Arms) simplificado, lo cual para muchas cosas esta muy bien, por ejemplo una fase economica agil.
Veremos que tal quedan las cartas aplicadas al juego y que sale, en principio el juego divide los mazos en 2 eras, la epica y la de castigo, segun la coalicion vaya implicandose mas en la lucha contra Francia, hay ciertas reglas un tanto confusas, no se si por la traduccion del frances, excepciones a recordar... lo tipico.
Yo calculo eso unas 10 horas o menos, las reglas no son nada confusas, excepto con el tema de los paises menores, las diferencias entre protectorado, nacional y aliado son un poco difusas. EN El resto de reglas no plantearon dudas y eso que siempre encuentro pegas con ellas en otros juegos. El sistema de cartas esta muy bien integrado en el juego.
Estamos hablando del diseñador de Le Grand Empire, añadir 5 paginas mas de reglas no hace que un juego sea necesariamente mas complicado, pero pueden quedar mas claros todos los conceptos, por ejemplo en Napoleon against Europe, busca en las reglas donde dice que una unidad no pueda mover 2 veces, primero con un general y luego con otro...
El sistema de cartas esta bien, pero tambien tiene sus defectos y es que el tener que elegir evento o puntos hace que la guerra sea muy estática, lo cual puede ser adecuado en algunos teatros pero en otros, no. En Napoleon against Europe me da que los generales de iniciativa 3 que no vayan integrados en un ejercito, ven la guerra placidamente en el sillon.
Por sacarle alguna cosa mas, el sistema naval parece que sobra, puede tener algo de enjundia al principio para determinar quien gobierna los mares, pero despues nadie se va a gastar puntos en mover flotas sin una idea clara, se podría haber implementado de otra manera, menos rollo y menos fichas.
La diplomacia es la misma de Nations in Arms, los menores y la economia simplificados de manera elegante, el hecho de que sea un juego para dos puede chirriar a la hora de que diferentes paises de la coalición pierdan ejercitos enteros en la defensa de otros paises que suena a algo descabellado.
Por lo demas, muy elegante, bonito y largo, creo que 10 horas se queda corto, despues de jugar un poco le pongo de 12 o 14 sabiendo jugar bien
No creo que haga falta aclarar obviedades en las reglas.
Generales de 3 hay pocos y ademas con las tropas que hay sobran.
El tema naval de por si es sencillo y es como en todos los juegos al final se impone el ingles y el frances pasa del mar.
Y el ultimo punto no lo entiendo.
Un saludo
Cita de: Bargerald en 27 de Mayo de 2013, 00:15:02
El sistema de cartas esta bien, pero tambien tiene sus defectos y es que el tener que elegir evento o puntos hace que la guerra sea muy estática, lo cual puede ser adecuado en algunos teatros pero en otros, no.
El sistema de juego de los CDG en los juegos de guerra nunca me ha gustado, es un sistema que para mi no termina de encajar por los motivos que has comentado en el que debes elegir entre evento y operaciones. El único en el que he visto que este sistema funciona casi perfecto es en el juego Hearts & Minds. Y si este juego lo tengo aún en la recámara y no me decido es por ese motivo. Si luego le añadimos que el sistema naval es flojillo, es sólo para 2 jugadores y apenas trae un par de escenarios cortos.... no se, no se.
Cita de: canitoswar en 27 de Mayo de 2013, 12:56:08
No creo que haga falta aclarar obviedades en las reglas.
Eso depende de con quien juegues ::) Luego tienes unas FAQ del juego tan largas como las propias reglas.
CitarEl tema naval de por si es sencillo y es como en todos los juegos al final se impone el ingles y el frances pasa del mar.
Pues para eso, dejas las fichas en la caja y asi no las pierdes, no sea que en un despiste te lleves con la manga la flota rusa del Baltico, aparcada ahi de por vida. En Le Grand Empire, los puertos daban recursos, con lo cual podia haber una lucha encarnizada, por controlarlos,/bloquearlos, ¿pero aqui? El unico interes puede ser que el frances luzca muñeca borriquera, y deje paso libre al desembarco anfibio en Inglaterra o los posibles ataques anfibios ingleses en vete a saber donde, pero para eso, no merece la pena, tanta regla ni ficha.
En el ultimo punto me refiero a que es un juego para dos en el que cada jugador lleva a varios paises que no miran por sus propios intereses, por ejemplo, si hay que utilizar el ejercito prusiano para defender Viena a toda costa ante fuerzas superiores, pues se hace y punto por raro que suene, es algo que se ve venir al no ser multijugador.
Respecto al sistema de cartas en NaE hay algunas cartas que permiten realizar el evento y ademas activar una fuerza, para suplir un poco la carencia de movilidad, pero de todas formas lo veo un poco escaso con cartas con activaciones de 1 a 3, esta claro quien hace la guerra, los generales de iniciativa 1, si los tienes, sino pues a rogar por unas campañas mayores o a ahorrar puntos para hacer un movimiento conjunto.
Ojo que el juego me parece que esta bastante bien, no pretendo apedrearlo, pero yo personalmente prefiero sacarle las faltas, que ponerlo por las nubes y desencantar a quien se atreva a leer esto antes de comprarselo
Cita de: Bargerald en 28 de Mayo de 2013, 00:37:53
Ojo que el juego me parece que esta bastante bien, no pretendo apedrearlo, pero yo personalmente prefiero sacarle las faltas, que ponerlo por las nubes y desencantar a quien se atreva a leer esto antes de comprarselo
Excelente punto de vista cuando se habla de un juego. No hay juegos perfectos y sacarle los "fallos" es como más se ayuda a un posible comprador porque no todos pasamos por alto los mismas debilidades cuado compramos un juego.
A partir de ahí también nos puedes comentar lo que más te ha gustado ;)
Hola. Sigo este tema ultimamente.
A raiz de lo que comenta Bargerald de prusianos, viena y ser solo dos jugadores. Me he puesto a lurkear por el foro y solo he visto unas pocas (referencias de ventas y eso) reseñas de Soldier Emperor, el juego de Avalanche para 7 jugadores de la época napoleónica.
¿Podría alguien que haya saboreado ambos establecer más diferencias y/o semejanzas entre los dos juegos?
Gracias de antemano.
Nucho mejor el Napoleon against Europe, el Soldier Emperor es un Risk vitaminado y tambien supera al Napoleonic Wars facilmente, mas preciso en el uso de cartas, el sistema es algo mas complejo, pero ese punto de complejidad hace que no pase cualquier cosa como en el Napoleonic Wars, la utilización de 2 mazos, al estilo etapas de la guerra, para utilizar el segundo (punishments) que favorece a los aliados, una vez que la coalicion se da cuenta de que Francia se esta poniendo seria, parece acertado.
El tema de las condiciones particulares de cada pais, parece inevitable jugando solo 2 jugadores, pero solo es un detalle que puede pasar desapercibido segun como vaya la partida.
Otro detalle, para ser un juego frances, los generales franceses no están especialmente crecidos, Ney y Murat son bastante paquetes merecidamente y creo recordar que con iniciativa 1, ademas del emperador, solo están Massena y Davout.
Mas cosas, hay una diferencia entre la infanteria francesa que tiene un punto de movimiento mas que la infanteria del resto de paises y bonus al desgaste que en un juego con tantas areas se nota un monton y la convierte en temible, como tiene que ser.
De todas formas yo solo he jugado un poco y estas son valoraciones personales por ir desgranandolo, hay que probarlo algo mas para seguir opinando.
Cita de: Bargerald en 28 de Mayo de 2013, 00:37:53
Pues para eso, dejas las fichas en la caja y asi no las pierdes, no sea que en un despiste te lleves con la manga la flota rusa del Baltico, aparcada ahi de por vida. En Le Grand Empire, los puertos daban recursos, con lo cual podia haber una lucha encarnizada, por controlarlos,/bloquearlos, ¿pero aqui? El unico interes puede ser que el frances luzca muñeca borriquera, y deje paso libre al desembarco anfibio en Inglaterra o los posibles ataques anfibios ingleses en vete a saber donde, pero para eso, no merece la pena, tanta regla ni ficha.
No soy nada experto en guerras napoleónicas ni en el juego (lo he abierto nada mas :-) ), pero este comentario me parece acertadisimo.
Sería interesante ver el punto de vista del diseñador. No recuerdo nada al respecto en sus notas.
Hola a Tod@s:
Cita de: Pedrote en 24 de Mayo de 2013, 11:40:17
¿Sabeis que os odio mucho, porque no lo tenía en el punto de mira y me lo estais poniendo?
:) :) :)
¿Y te crees que solo los odia tú por esto.....? >:(
Valdemaras en masqueoca lo tienen a un buen precio....
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/581789_4824594577170_1077837316_n.jpg)
Estos de hexasim tienen unas portadas guapisimas..., la de Liberty roads me encanta, y este nueva es fantástica...
(http://www.masqueoca.com/tienda/imagesjuegos/Napoleonagainsteurope.gif)
Muchas gracias Masama.... ;)
Ya lo tengo enfilado... unos amigos de por aquí iban a hacer un pedido a esta tienda y estaba esperando a que lo pusieran en stock para unirme a ellos.
A nosotros nos llega el lunes. Uno me lo voy a pillar para mí, fijo. Por lo que llevo leído el sistema me va a gustar, y al ser para dos me resulta más fácil conseguir contrincante. Además el Napoleonic Wars no me gusta, y llevo tiempo queriendo un estratégico sencillo y rápido de las guerras napoleónicas.
Bueno, pues ya lo tengo en la tienda. Me he comprado uno y la verdad es que tiene una pinta alucinante. La calidad de los componentes es muy alta. Si tuviera que ponerle un pero es que las reglas en inglés se nota mucho que son una traducción del francés y, a veces, suenan un tanto alambicadas, amén que les faltan signos de puntuación. En todo caso tengo muchas ganas de probarlo.
Ya os iré contando, en cuanto le de un tiento.
Por cierto, que tiene una mecánica que me parece interesante para evitar el famoso "frente estático" que se produce en algunos CDGs: cuando usas los puntos de operaciones de una carta, no estás obligado a "gastarlos" todos en el mismo segmento de activación sino que puedes "ahorrarlos" para turnos posteriores. Por ejemplo, juegas una carta de valor de operaciones 3 pero sólo quieres activar a Napoleón, lo que sólo "consume" un punto de operaciones; mientras que en otros CDG los puntos no utilizados los perderías, en NaE se pueden guardar y en una activación posterior podrías gastar una carta de 2 de ops, más los dos puntos ahorrados y activar a dos generales de iniciativa 2 (Massena y Soult, por ejemplo).
Cita de: basileus66 en 03 de Junio de 2013, 19:49:38
Por cierto, que tiene una mecánica que me parece interesante para evitar el famoso "frente estático" que se produce en algunos CDGs: cuando usas los puntos de operaciones de una carta, no estás obligado a "gastarlos" todos en el mismo segmento de activación sino que puedes "ahorrarlos" para turnos posteriores. Por ejemplo, juegas una carta de valor de operaciones 3 pero sólo quieres activar a Napoleón, lo que sólo "consume" un punto de operaciones; mientras que en otros CDG los puntos no utilizados los perderías, en NaE se pueden guardar y en una activación posterior podrías gastar una carta de 2 de ops, más los dos puntos ahorrados y activar a dos generales de iniciativa 2 (Massena y Soult, por ejemplo).
:o Esto sí me parece innovador.
Cita de: winston smith en 03 de Junio de 2013, 20:25:32
Esto sí me parece innovador.
Que yo recuerde el Wa-Wa ya usaba algo parecido creando una cola de operaciones con cartas para activar a generales malos, aunque en éste, al guardar los puntos y tener siempre 1 punto gratuito asegurado, puedes hacer activaciones sin gastar cartas, lo que se agradece para que no se empantanen las campañas.
En el H&M también puedes acumular OPs, tanto para activar unidades como para ejecutar eventos futuros y también para usarlos como moneda política.
Bueno, ya me he leído las reglas... La verdad es que voy a ver si consigo el original en francés, porque el texto en inglés está tan mal escrito que a veces se convierte en una tortura china el leerlo.
Así, a bote pronto, me produce muy buenas vibraciones. Ya veremos después de jugarlo.
¡Esperamos tus impresiones! ;)
Si el tiempo no lo impide y la autoridad gubernativa no dispone lo contrario, este domingo lo pruebo.
¡Estén atentos a sus pantallas! :D
A ver si nos contais para qué sirve el subsistema naval en este juego. A priori, la lógica de Bargerald me parece aplastante ...
Todavía no me atrevo a opinar sobre el sub sistema naval. No hasta haber probado el juego y echado, al menos, cuatro o cinco partidas. Con menos, no estoy seguro que fuera capaz de ver las sinergias que genera (o que deja de generar, claro). En todo caso y teniendo en cuenta que la partida empieza antes de que se haya producido Trafalgar, los franceses tienen más opciones de presionar al británico en el mar de lo que parecería a priori. Insisto que hasta que no lo juegue varias veces no puedo dar una opinión acerca de cómo funciona el sistema, dentro del juego.
Cuanto más reflexiono sobre el tema, más me da la sensación que el detallismo del sistema naval está pensado antes para "putear" a la Coalición, que para fastidiar al francés. Me explico: en el tema naval el francés puede elegir "pasar" olímpicamente, o presionar al jugador de la Coalición, obligándole a gastar recursos en mantener y construir flotas. Por el contrario, el jugador de la Coalición NO se puede permitir el lujo de "pasar" del aspecto naval. Debe tenerlo siempre presente, o de lo contrario se arriesga a un súbito ataque francés contra Gran Bretaña -difícil, pero no imposible- y la pérdida de Londres, que es un golpe muy severo para el jugador de la Coalición. Ojo: sólo estoy teorizando... hasta que no pruebe el juego no podré opinar con conocimiento de causa.
Obviamente como Coalicion hay que mantener un ojo puesto en el mar... ¿pero cuanto se va a molestar el frances en incordiar si el propio juego no le favorece a ello?, Inglaterra cuenta con la carta del Almirantazgo, para mover y reunir flotas a placer, puede cobrar una flota extra cada año y no tiene la restricción de construir una flota por año que tiene el Imperio. Que no digo que no sea posible, pero pinta negro.
Respecto a los puntos acumulados por cartas tal vez si solo se mantiene una guerra, no queda muy raro, pero si se mantienen varios paises en liza en varios sitios... no se, no se, solo tienes 6 turnos de normal para mover cada año y el 5º y 6º ya estas con restricciones de movimiento, lo bueno que tiene es que sueles juntarte con una mano importante de cartas y asi tienes para elegir una buena combinación de puntos, yo tambien quisiera jugarlo mas.
Cita de: Bargerald en 28 de Mayo de 2013, 00:37:53
Respecto al sistema de cartas en NaE hay algunas cartas que permiten realizar el evento y ademas activar una fuerza, para suplir un poco la carencia de movilidad, pero de todas formas lo veo un poco escaso con cartas con activaciones de 1 a 3, esta claro quien hace la guerra, los generales de iniciativa 1, si los tienes, sino pues a rogar por unas campañas mayores o a ahorrar puntos para hacer un movimiento conjunto.
Me llamó la atención este punto, así que decidí contar las cartas de cada tipo, aprovechando que las iba a enfundar.
He visto el mazo francés y la distribución de cartas es como sigue:
- Epic:
11 cartas de 3 puntos de operaciones
9 cartas de 2 puntos de operaciones
6 cartas de 1 punto de operaciones
1 carta de 0 puntos de operaciones (es la carta especial Bloqueo Continental, que es un evento obligatorio si se dan ciertas condiciones)
Total: 27 cartas.
- Incorporando el mazo Punishments:
10 cartas de 3 puntos de operaciones.
12 cartas de 2 puntos de operaciones.
6 cartas de 1 punto de operaciones.
Total: 28 cartas.
Gran total: 55 cartas.
Porcentaje de cartas de 3 operaciones:
40,74% Mazo Epic; 35,75% mazo punishment; 38.18 % ambos mazos combinados
Porcentaje de cartas de 2 operaciones:
33.33% mazo Epic; 42.85% mazo Punishment; 38.18% ambos mazos combinados.
Porcentaje de cartas de 1 operación:
22.22% mazo Epic; 21.42% mazo Punishment; 21.81 % ambos mazos combinados.
Porcentaje de cartas de 0 operaciones:
3.70% mazo Epic; 0% mazo Punishment; 1.81% ambos mazos combinados.
Supongo que la distribución de la Coalición será parecida.
Teniendo en cuenta que el mínimo de cartas que puedes tener en un turno son 6 y el máximo son 10 cartas, creo que la distribución estadística favorece la activación de generales de iniciativa 2 (en el caso francés, la mayoría: 10 de 17 generales son de 2; 2 son de 1, Napoleón y Davout; y 5 son de 3).
Un saludo
Estas empeñado en ponerle un 2 a Massena, que el hombre tiene un 1 de viejo zorro
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1585040_md.jpg)
Cita de: Bargerald en 04 de Junio de 2013, 22:14:12
Obviamente como Coalicion hay que mantener un ojo puesto en el mar... ¿pero cuanto se va a molestar el frances en incordiar si el propio juego no le favorece a ello?, Inglaterra cuenta con la carta del Almirantazgo, para mover y reunir flotas a placer, puede cobrar una flota extra cada año y no tiene la restricción de construir una flota por año que tiene el Imperio. Que no digo que no sea posible, pero pinta negro.
La verdad es que no me atrevo a discutir tu opinión, ya que aún no lo he jugado. En todo caso, me da la impresión que el diseñador o bien ha optado por incluir el aspecto naval a ese nivel de detalle para darle "ambiente" al juego -no sería descabellado, por lo que comentas-; o bien porque existe alguna sinergia que no hemos visto y que da sentido a que sea tan excesivamente detallado para lo que aparentemente significa.
¡Caray! ¡Me están entrando aún más ganas de jugarlo si cabe! Aunque sólo sea por comprobar si alguna de las hipótesis es correcta... :D
Cita de: Bargerald en 04 de Junio de 2013, 23:28:14
Estas empeñado en ponerle un 2 a Massena, que el hombre tiene un 1 de viejo zorro
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1585040_md.jpg)
¡Cierto! La vista empieza a fallarme... :'(
Cita de: basileus66 en 04 de Junio de 2013, 23:32:46
¡Caray! ¡Me están entrando aún más ganas de jugarlo si cabe! Aunque sólo sea por comprobar si alguna de las hipótesis es correcta... :D
Claro, algunos hablan de politica, otros de futbol y nosotros de juegos...
Cita de: basileus66 en 03 de Junio de 2013, 22:33:16
Si el tiempo no lo impide y la autoridad gubernativa no dispone lo contrario, este domingo lo pruebo.
¡Estén atentos a sus pantallas! :D
¿Alguna novedad? ::)
Cita de: Valdemaras en 13 de Junio de 2013, 13:34:40
¿Alguna novedad? ::)
Iba a jugar este domingo, pero la vida interfirió (léase poner lavadoras, planchar la ropa, limpiar la casa y cabrearme con mis hijos, por ese orden)
;D ;D
¡Hay que ver la manía que tenemos todos de tener vida real! :D
Hola a Tod@s:
Cita de: Valdemaras en 13 de Junio de 2013, 18:57:52
;D ;D
¡Hay que ver la manía que tenemos todos de tener vida real! :D
Bravo 8)
Supongo que interesará al personal, así que avisando, que es gerundio... ;)
http://www.labsk.net/index.php?topic=112449.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=112449.0)
Si no me equivoco donde más barato se puede conseguir es en MQO.
Ya no está al superprecio promocional de 41€, pero aún así lo tienen a 47€.
Como si lo ponen a 30. A mí me la haces una vez y pase, me la haces dos y te pongo la X en la casilla de ignorar compras ;D. No es que no me vaya el riesgo o el peligro, pero para eso mejor hacer escalada que al menos se disfruta del medio ambiente. ;D
Yo lo he comprado a MqO y se suponía que el día 07 lo tenían ya en stock... a día de hoy todavía no lo he recibido :-[
Espero que durante esta semana llegue el juego
Debe ser que sólo recibieron unas pocas copias y con el precio promocional tan barato que pusieron se les ha agotado en un pispás, porque yo y algún otro conocido lo tenemos en nuestro poder desde hace ya un par de semanas.
Pues no te digo que no, pero lo tengo reservado prácticamente desde el mismo día en que lo pusieron para hacer la reserva en su web.
¡esperamos pacientemente, haber si hay suerte y llega esta semana como así me han dicho! :)
Si te sirve de consuelo, mi copia tampoco estaba claro si me la iban a poder entregar el 7 de Junio o no.
Finalmente la tuvieron lista para recoger el día 10 o 11, pero hubo "suspense" hasta el último momento. ;D
En eso estoy yo ahora mismo :)
¡gracias por los ánimos!
Esta mañana me llegó mi copia (bueno, ayer, que ya es muy tarde).
Pronto lo dejaré montado para hacerle el testeo y lectura de reglas concienzuda.
¿Stuka, donde lo has comprado?, ¿en Mas que Oca?
El mío ya ha llegado a casa. Ahora a disfrutarlo. ;D
Yo sigo esperando 😩
Ánimo hombre, lo mismo no te tarda demasiado. Yo por eso prefiero tirar de tiendas de reconocida efectividad en los pedidos, me ahorro padecer una úlcera de estómago. ;)
Todo parece indicar que mañana lo tendré en casita :)
Cita de: Valdemaras en 26 de Junio de 2013, 07:48:18
¿Stuka, donde lo has comprado?, ¿en Mas que Oca?
El Viejo Tercio (según me dijeron era la última copia que les quedaban).
¡Bueno!, ¡por fin lo tengo en mi colección! :)
Me llegó el jueves por la mañana...
Ahora queda lo bueno, poder probarlo ;)
Estoy deseando ver vuestras impresiones, no digo ya reseñas, que me llama mucho este juego
Hola a Tod@s:
Cita de: Valdemaras en 30 de Junio de 2013, 18:59:54
¡Bueno!, ¡por fin lo tengo en mi colección! :)
Me llegó el jueves por la mañana...
Ahora queda lo bueno, poder probarlo ;)
Me alegro, ahora marcate una reseña guapa ;)
En cuanto consiga jugarlo eso está hecho ;)
Lo que pasa es que no se cuando podré estrenarlo, así que si alguien se anima a hacerla antes, bienvenida será ;)
Algun comentario/reseña/impresion de los que lo habeis probado? Merece la pena. En la BGG veo poco movimiento con el juego y me llama la atención lo poco que se esta hablando de él por alli
A mí no me extraña que se esté hablando poco del juego en BGG.
Se trata de un wargame más bien largo y complejo, dos características que no suelen hacer a un juego precisamente popular por esos lares.
¿Al final no hubo reseña? ¡Después de leerme 5 páginas de mensajes me quedo con la miel en los labios! ;D