Escribo esto pese a imaginar las criticas que voy a recibir.
Discutia el otro dia con un amigo el destrozo que el cine a hecho con las obras de estos escritores,sobre todo con los libros de Tolkien.Lovecraft tambien se lleva lo suyo,todas las peliculas ambientadas en sus relatos son de una calidad muy mala y no logran recrear ni un apice de la atmosfera en la que dicho escritor nos mete en cualquiera de sus escritos.
Algo de lo que aqui todos sabemos y tambien creo que destroza bastante la esencia de los trabajos de esta gente son los juegos de mesa que chupan de las tematicas de sus obras.
De el señor de los anillos solo un par de juegos de mesa han conseguido plasmar parte de la esencia de ese mundo impresionante que es la tierra media desde mi punto de vista.Dichos juegos son(para mi)la guerra del anillo y middle earth quest.El resto me parece que aprovechan la tematica para enganchar a la gente pero que despues...nada.
De los juegos basados en relatos de Lovecraft y esa decadente Arkham...en fin.Aun no he jugado nada pero nada que realmente me parezca digno de compararse.Las mansiones de la locura tenia la pinta adecuada,despues de jugarlo y rejugarlo,la hostia fue realmente grande.Concretamente de 80 eurazos.
¿Que opinais sobre esto?¿Estoy equivocado?¿Pensais realmente que el cine o los juegos estan dando a estos dos grandes de la literatura el homenaje que realmente se merecen?
Cita de: gorthaurbauglir en 30 de Mayo de 2013, 14:14:45
Escribo esto pese a imaginar las criticas que voy a recibir.
Discutia el otro dia con un amigo el destrozo que el cine a hecho con las obras de estos escritores,sobre todo con los libros de Tolkien.Lovecraft tambien se lleva lo suyo,todas las peliculas ambientadas en sus relatos son de una calidad muy mala y no logran recrear ni un apice de la atmosfera en la que dicho escritor nos mete en cualquiera de sus escritos.
Algo de lo que aqui todos sabemos y tambien creo que destroza bastante la esencia de los trabajos de esta gente son los juegos de mesa que chupan de las tematicas de sus obras.
De el señor de los anillos solo un par de juegos de mesa han conseguido plasmar parte de la esencia de ese mundo impresionante que es la tierra media desde mi punto de vista.Dichos juegos son(para mi)la guerra del anillo y middle earth quest.El resto me parece que aprovechan la tematica para enganchar a la gente pero que despues...nada.
De los juegos basados en relatos de Lovecraft y esa decadente Arkham...en fin.Aun no he jugado nada pero nada que realmente me parezca digno de compararse.Las mansiones de la locura tenia la pinta adecuada,despues de jugarlo y rejugarlo,la hostia fue realmente grande.Concretamente de 80 eurazos.
¿Que opinais sobre esto?¿Estoy equivocado?¿Pensais realmente que el cine o los juegos estan dando a estos dos grandes de la literatura el homenaje que realmente se merecen?
Estoy bastante de acuerdo con la mayoría de tu opinión (especialmente en la crítica a las adaptaciones cinematográficas), aunque discrepo en el Middle Earth Quest (me parecio un juego con el tema muuuyyyy pegado) y creo que te has dejado el que se puede considerar el mejor juego (en términos de tema bien implementado) ambientado en la Tierra Media de Tolkien: el JCC del Señor de los Anillos de JOC Internacional (http://boardgamegeek.com/boardgame/1915/middle-earth).
En el Mansiones me parece que el tema está bastante bien logrado, aunque con solo las dos partidas que llevo tampoco puedo opinar demasiado... Espero que dentro de unas 10 o 20 partidas más pueda decir que no opino lo mismo que tú. ;)
Vale Holly,puedo estar de acuerdo.Pero entonces que no me vendan el mansiones de la locura como que han llevado el juego de rol la llamada de cthulhu a un juego de mesa,por que no es verdad.
Y de todas formas tu argumento no me vale demasiado.Si sacas un juego ambientado en las obras de Lovecraft se supone que tengo que pasar miedo no simplemente matar monstruitos,cosa que ademas no ocurre en sus escritos.
Sigo pensando que utilizan estas tematicas para enganchar a su publico.Ya que lo hacen, que lo hagan bien¿no?
Hollyhock no estoy de acuerdo, yo creo que los juegos de mesa pueden trasladar la ambientación muy bien. Hay muchos ejemplos: República de Roma, Virgin Queen, Guerra del Anillo, C&C ancient, HIS...Otra cosa es que haya autores que pongan por delatnte las mecánicas en sus juegos.
En cuanto a la pregunta:
De Lovecraft no puedo opinar, ya que no conozco su obra.
De Tolkien si puedo opinar, y para mi la Guerra del Anillo es un buen juego que te traslada a la Tierra Media. EL JCC del Señor de los Anillos de JOC Internacional no lo he probado.
De lovecrat veo muy dificil hacer un juego que sea "fiel 100% " al espíritu de la obra. Es como intentar que un juego transmita lo mismo que una obra de Kandinsky o una canción de Sex Pistols. Son modalidades distintas.
Las licencias que se toman en Arkham Horror o Mansiones de la Locura (como la posibilidad de cargarte sogoth, algo impensable en la obra original) creo que son adaptaciones para mí aceptables para conseguir una experiencia de juego.
Dentro de las sensaciones que puede transmitir un juego de mesa, creo que Mansiones sí que te transmite cierta "tensión" argumental, así como la agonia de un final incierto, traumático y apretado, y arkham me resulta muy asfixiante y con eventos y momentos que sugieren ciertos pasajes de la otra.
No obsante, estoy de acuerdo en que jugar a cualquiera de esos juegos no es comparable a leer un libro de Lovecraft.
Peliculas fieles a la obra de lovecraft, son la llamada de Cthulhu y otra que se llama "Whisperer in the darknes". Buenísimas las dos. Luego hay muchísimas de calidad decente, incluso Dagon se salva algo.
De los juegos bueno, yo soy jugador de rol, y te puedo asegurar que tanto el MERP como la llamada de cthulhu son impresionantes juegos con una ambientación y un trasfondo mejor que los originales
Cita de: rober331 en 30 de Mayo de 2013, 15:39:09
Peliculas fieles a la obra de lovecraft, son la llamada de Cthulhu y otra que se llama "Whisperer in the darknes". Buenísimas las dos. Luego hay muchísimas de calidad decente, incluso Dagon se salva algo.
Esas pelis son,no las mejores,las unicas que adaptan fielmente los titulos que llevan.Lo curioso es que estan hechas por fans(creo que un grupo de jugadores de rol en vivo)y demuestran que con ganas,ilusion y entusiasmo,se puede hacer algo grande.
Una buenisima leccion a todos esos directores y a esas productoras que pese a tener pasta no les llegan ni a las suelas de los zapatos.Supongo que estos chavales buscan reconocimiento mientras que los otros recaudar pasta.
Efectivamente, hechas por fans, y son MUY buenas pelis
Cita de: gorthaurbauglir en 30 de Mayo de 2013, 14:14:45 Discutia el otro dia con un amigo el destrozo que el cine a hecho con las obras de estos escritores,sobre todo con los libros de Tolkien.
Yo soy del parecer de tu amigo: eso es discutible.
Devoro a estos dos autores desde que tenía trece años, y a mí me parece que la literatura es literatura y que un juego es un juego (bueno, y el cine es cine). Y llevarse las manos a la cabeza porque alguien hace un juego basado en un libro que le gusta me parece exagerado.
Muy de acuerdo con casi todo lo que te ha dicho Holly, lástima que su opinión no te sirva.
Cita de: Némesis en 30 de Mayo de 2013, 15:55:15
Y llevarse las manos a la cabeza porque alguien hace un juego basado en un libro que le gusta me parece exagerado.
+1
Cita de: Némesis en 30 de Mayo de 2013, 15:55:15
Yo soy del parecer de tu amigo: eso es discutible.
Devoro a estos dos autores desde que tenía trece años, y a mí me parece que la literatura es literatura y que un juego es un juego (bueno, y el cine es cine). Y llevarse las manos a la cabeza porque alguien hace un juego basado en un libro que le gusta me parece exagerado.
Muy de acuerdo con casi todo lo que te ha dicho Holly, lástima que su opinión no te sirva.
No me sirve por que por si no se me ha entendido creo que estas peliculas,estos juegos,basados en las obras de dichos autores devalúan sobremanera sus trabajos.
Es triste que un/una joven vean en su mente la cara de Vigo Mortensen cuando se nombra a aragorn,o que no hallas leido absolutamente nada de Lovecraft pero seas el mas viciado al Arkham horror.
Por eso me molesta el hecho de que se hagan esos juegos y esas pelis,pero vamos,nadie se ha llevado las manos a la cabeza,simplemente abri el hilo por conocer opiniones al respecto.Espero que no sea un problema para nadie,crei que se podia hacer...
Cita de: gorthaurbauglir en 30 de Mayo de 2013, 16:10:17
No me sirve por que por si no se me ha entendido creo que estas peliculas,estos juegos,basados en las obras de dichos autores devalúan sobremanera sus trabajos.
Es triste que un/una joven vean en su mente la cara de Vigo Mortensen cuando se nombra a aragorn,o que no hallas leido absolutamente nada de Lovecraft pero seas el mas viciado al Arkham horror.
Por eso me molesta el hecho de que se hagan esos juegos y esas pelis,pero vamos,nadie se ha llevado las manos a la cabeza,simplemente abri el hilo por conocer opiniones al respecto.Espero que no sea un problema para nadie,crei que se podia hacer...
¡Claro que se puede hombre! :D :D Soy un poco burro opinando a veces.
Sólo te decía que lo considero exagerado. Evidentemente, como tú mismo señalas, no es lo mismo echarse un Arkham con los amigotes que leer "el murmurador de las tinieblas" (hay quien lo ha traducido de otras formas) recogido en tu habitación, una noche de tormenta.
Pero la pregunta es... ¿debería realmente recrear esa sensación? ¿Por qué? Un juego tiene otros propósitos, y mi humilde opinión es que Arkham cumple con los suyos.
Por otro lado, nunca he visto nada de Lovecraft adaptado al cine. Bueno sí... Media hora de Dagon y cambié de canal. :D
Sin embargo, la obra de Peter Jackson, si bien no es 100% fiel a los libros, me parece que refleja bastante bien su espíritu (para hacerlo bien, sabes perfectamente que 10 horas no le habrían bastado).
Creo que nuestro error es querer sentir en un juego lo mismo que viendo una peli, que leyendo un libro (para que te sintieras como un personaje de Lovecraft tendrías que, por lo menos, cruzarte con un horror cósmico de los suyos, y créeme, no quieres que eso pase ;D ;D ). Por eso te he remitido al mensaje de Holly.
Ya Nemesis,si esta claro que no voy a acabar en el Arkham asilum tras echar una partida a las mansiones de la locura o a algun otro,pero repito lo dicho anteriormente,coges esa tematica por que sabes que vas a tener un publico.Estupendo,hay que vender.Pero ya que vas a dirigirte a ese publico,hazlo bien.No les pierdas hombre(como en mi caso)haz que opinen lo contrario a lo que yo opino.Que pienso que hay mucha gente que estara de acuerdo conmigo.
De hecho remitiendome al titulo literal del hilo.Si Lovecraft o Tolkien volviesen de entre los muertos y viesen una peli basada en su obra,o hechasen una partida de un juego basado en lo mismo¿se llevarian una grata impresion?YO pienso que no,estoy seguro de ello.
Cita de: gorthaurbauglir en 30 de Mayo de 2013, 16:10:17
Es triste que un/una joven vean en su mente la cara de Vigo Mortensen cuando se nombra a aragorn,o que no hallas leido absolutamente nada de Lovecraft pero seas el mas viciado al Arkham horror.
Por eso me molesta el hecho de que se hagan esos juegos y esas pelis,pero vamos,nadie se ha llevado las manos a la cabeza,simplemente abri el hilo por conocer opiniones al respecto.Espero que no sea un problema para nadie,crei que se podia hacer...
Eso que dices es muy interesante porque pasa con todo. Fans de Juego de Tronos que no sabían nada de la obra hasta que la HBO hizo la serie. Gente que no había escuchado Queen hasta la muerte de Freddie Mercury. Gente que ve Blade Runner y que piensa que eso el universo de Philip K Dick condensado en dos horas. E incluso gente que descubre qué era el Titanic tras ver la peli. En serio que eso ocurrió. Yo creo que cada uno puede ponerle rostro a los personajes que quiera. ¿Por qué no? Hasta hace muy poco, Aragorn era para mí el personaje de la película de Ralph Bakshi, como para muchos otros de mi generación.
Volviendo al tema juegos.
No creo que los juegos desvirtúen nada. Sería como decir que Agricola desvirtúa la agricultura, o Memoir'44 la guerra. O, tratándose de obras literarias conocidas, quizás sí, pero no en mayor medida que lo pueden hacer otras cosas, como vender posters de grandes obras de la pintura.
Trasladar un universo a un tablero es complicado, pero tiene que ser, sobretodo y por encima de otras cosas, una experiencia lúdica. Aquí no se debe fidelidad a una obra, esta sólo sirve para ambientar el juego. Creo que aquí el término desvirtuar es excesivo.
Cita de: Némesis en 31 de Mayo de 2013, 15:08:25
Volviendo al tema juegos.
No creo que los juegos desvirtúen nada. Sería como decir que Agricola desvirtúa la agricultura, o Memoir'44 la guerra. O, tratándose de obras literarias conocidas, quizás sí, pero no en mayor medida que lo pueden hacer otras cosas, como vender posters de grandes obras de la pintura.
Trasladar un universo a un tablero es complicado, pero tiene que ser, sobretodo y por encima de otras cosas, una experiencia lúdica. Aquí no se debe fidelidad a una obra, esta sólo sirve para ambientar el juego. Creo que aquí el término desvirtuar es excesivo.
Mi posición como ya he dicho va en esta linea, que los juegos son eso, juegos.
En cierto modo sí entiendo el concepto "desvirtuar": en los juegos basados en los mitos de Cthulhu (AH, MdlL) existe el enfrentamiento directo con entidades (soggoths, perros de tíndalos e incluso Dioses Primigenios) con opciones de derrotarlos, algo que efectivamente sería impensable en la otra original.
Pero creo que hay que entender eso como una "licencia" necesaria para crear un juego de mesa con cierto "dinamismo".
En una narración se mantiene un hilo argumental mediante el lenguaje. Pero en un juego esa continuidad y "atensión sostenida" debe mantenerse gracias a otros elementos, por ejemplo, otras mecánicas como la "interacción" con los entes del juego.
Pues si Tolkien y Lovecraft levantaran la cabeza, ésta reflejaría muuuuuuucha alegría por ver hasta dónde ha llegado su obra/legado, amén de la pasta que tendrían por derechos y cosas de esas.
Leer es un acto individual; el escritor escribe y el lector lee cada uno de manera autónoma e independiente.
Los juegos (y el cine –en cierto modo–) son actos sociales, por lo que las percepciones y sensaciones se multiplican por mil. No se pueden comparar; cumplen funciones distintas y por eso tiene "estructuras" distintas y necesaria para poder cumplir su misión.
A mí, casi siempre, me ha sonado un poco snob cuando "reclamamos" la fidelidad de los libros frente a otras propuestas plásticas, lúdicas o creativas.
De Lovecraft yo no he leído nunca nada; apenas unas historias que salían en los Cimocs o Zonas 84 y que ya apenas recuerdo.
Del Señor de los Anillos, hice –como todos– el tremendo esfuerzo que había que hacer para leerse los libros allá por mi adolescencia... Hoy, que he visto las pelis cientos de veces, pues me parece que están de puta madre.¡Qué queréis que os diga! Yo, a día de hoy, no me volvería a leer ni el Hobbit, ni El Señor de los Anillos, ni mucho menos El Silmarillion... Viendo las pelis no echo nada de menos de los libros. :o 8) ::)
Yo no creo que se desvirtúen los originales. Evidentemente si el juego o la peli es una puta mierda, pues no hay nada que hablar. Pero si estos son medianamente aceptables (y AH y la GdA lo son de sobra, por poner ejemplos de los que yo conozco/juego) me parece muy bien las "licencias" tomadas. Cuando juego a la GdA tengo bastantes más recuerdos de las pelis (y de la animada, si me pones) que de los libros. ¿Eso es malo? Para mí no, ya que estoy bastante más preocupado en poder ser Aragorn o Saruman intentando cambiar el desenlace de la historia original. ;)
Por aportar otra linea de reflexión, invitando a dar más opiniones: ¿Verdaderamente son Tolkien y Lovecraft grandísimos escritores del siglo XX a los que hay que "respetar" su obra o son "simplemente" buenos en el género que descubrieron/abrieron como escritores?
No sé.
Cita de: iñaky en 31 de Mayo de 2013, 16:44:11
Por aportar otra linea de reflexión, invitando a dar más opiniones: ¿Verdaderamente son Tolkien y Lovecraft grandísimos escritores del siglo XX a los que hay que "respetar" su obra o son "simplemente" buenos en el género que descubrieron/abrieron como escritores?
En mi opinión, y como ya ha apuntado más de uno antes, ambos son autores a los que hay que respetar por los mundos que han creado más que por sus méritos literarios. Los dos tienen grandes carencias: Tolkien las tenía narrativas y de estructura, y Lovecraft usaba un estilo recargado que ya estaba en desuso en su momento. Sin embargo, el mundo Tolkiano me parece apasionante; un poco infantil y maniqueo, pero apasionante. Y Lovecraft, pues qué vamos a decir, es pulp, sí, pero supera eso. Creo que después de Poe es lo mejor que jamás ha dado la narrativa de género.
Edito: por cierto, no sé si esto va aquí o en el spin off de este hilo...
El LCG de La Llamada de Cthulhu es muy buena opción si te gusta Lovecraft. Tiene unas ilustraciones cojonudas, e infinidad de guiños a la obra literaria del maestro de Providence.
Los juegos de tablero (Arkham Horror, Las Mansiones de la Locura, El Simbolo Arcano) no estan mal. Aportan una perspectiva distinta de los mitos, bastante más pulp. Coincido en que en la obra de Lovecraft es impensable un conflicto directo con monstruos primigenios. Sin embargo, hay otros autores del Circulo Lovecraft más cercanos a la acción directa (Léase Robert E. Howard).
Saludos cordiales.
Como ya te han dicho, tanto las películas como los juegos son adaptaciones. Una adaptación no es una traducción porque las letras son un medio diferente a un tablero de juego y a una película de cine. Lo que tu crees que daría resultado en la pantalla porque en las páginas del libro lo hace, no tiene por qué hacerlo. Cada medio tiene sus métodos, su código y su praxis.
Las películas, más allá de tu opinión personal, son una adaptación notable de ESDLA, y como película en sí son un hito cinematográfico histórico e indiscutible. Por supuesto tienen sus peros y sus taras, pero son mayores las luces a las sombras y algunas de ellas se deben a las necesidades del medio cinematográfico. Por ejemplo, las quejas que hay de Aragorn y sus dudas como heredero de Isildur. Cierto es que en el libro eso no sucede, pero es que en el cine debe haber conflicto para los personajes porque si no la audiencia se aburre en seguida, por eso no viene mal introducir algo de conflicto en el personaje de Aragorn, unas dudas que si bien en el libro no existen sí puede ser natural que el personaje de Aragorn tuviera en algún momento de su vida y preparación. Es lo que se llama verosimilitud. Por lo demás para mí transmite totalmente el papel del montaraz de forma perfecta.
Con los juegos pasa lo mismo. Un juego te tiene que entretener y debe haber interacción entre jugadores, si quieres que traduzca paso por paso los capítulos y hechos de un libro para eso ya tienes la obra impresa.
Hilo muy interesante, de los de hablar en una mesa con colegas después de haber visto el truñoHobbit primera parte, cerveza en mano mediante.
De Lovecraft no he leído mucho, la verdad, de hecho he jugado más al juego de rol. No puedo opinar demasiado... La temática del juego de rol me molaba más las del Kult, beben de la misma base? También porque el master de Kult estaba "volao" y te generaba una tensión que hacía todo más interesante. (Un estilo Silent Hill con sentido y cambios de dimensiones más o menos justificadas; todo muy gótico y gore).
Pero a la vez he visto por ahí que Dagon es decente, y bufff! Dagon es mala hasta decir basta!!! Jejeje! Paco Rabal desaprovechado, pero es verdad que se ven los pechotes de Raquel Meroño interesantes (por buscarle alguna cosa buena). Las otras dos no las he visto, intentaré ver si las encuentro, porque realmente me apetecería ver algo que fuera acorde (en mi caso al no haberlo leído mucho) a las partidas de rol.
La Herencia Valdemar 1 & 2, encontré diferencias, la premisa me gustó, la primera parte por lo tanto, me pareció interesante, pero creo que deberían haber hecho todo en una sola parte. Porque acaba en el momento más interesante, y aunque hicieron mucha publicidad de la primera, la segunda la encontré directamente en mi ordenador sin enterarme siquiera que hubiera pasado por cines. Qué lástima que no puedan hacer algo decente con la base que parece que hay.
Con ESDLA pienso diferente a muchos de los que habéis escrito en cuanto a las pelis también, yo creo que los juegos de mesa difícilmente permiten llegar a hacerte sentir la épica de la batalla del abismo de Helm; el juego de cartas de JOC, para mi era muy complicado, prefería el Magic en aquel entonces, creo que ahora lo jugaría encantado. Creo que lo único que te acerca al sentimiento burraco del Señor puede ser el juego de Rol si tienes un máster muy bueno; y el nuestro lo era. (6 años con la misma partida, mismos personajes jugando una noche entera cada semana 5-8horas/semana; inicio buscavidas y un poco D&D y después camino paralelo a algunos personajes).
Las pelis a mi me gustaron, la primera incluso más que el primer libro, que se me hizo durísimo de leer, hasta que no salen de la Comarca parece que haya 2 millones de páginas y a partir de ahí perfecto (menos el capítulo del Sam buscando las hierbas para el conejo con el nombre en latín, élfico y la lengua oscura de Mordor de las plantas y árboles que ve). Los cambios que hay en las pelis, algunos me hicieron disfrutar (el rollo diferente de Saruman y el ejército y tal).
El Hobbit es otra cosa, la peli se me hizo larga, el orco ese albino, yo no sé aún quién es, y hacer tres pelis es un insulto a nuestro bolsillo. Pero estoy como un capullo esperando la segunda!!! jajaja!
Resumo el rollo: Yo creo que trasfondos tan bestias no se pueden llevar a una experiencia de juego de mesa de 4-5 horas (igual que Juego de Tronos, si los Lannister tienen más pasta en tablero no te sientes un Lannister ni la tensión palaciega, ni el posicionamiento de ejércitos esperando la diplomacia, etc...); en cambio el rol si lo permite, aunque es por habilidad del máster más que por la del libro del rol en sí.
Pero aún con todo, tengo como una norma mental, si me gusta, para mi es bueno, si me divierte, para mi es muy bueno; porque al fin y al cabo, me encanta divertirme!
Las apreciaciones técnicas y el estudio de las pelis para sacarles faltas no está hecho para mi.
Es sólo una opinión más, que ya veis que me ha molao el tema! jeje!
Los juegos de rol esta claro que ofrecen una perspectiva y experiencia mucho mas amplia y mas fiel de cierto genero,sobre todo con Lovecraft.
Un juego de mesa tiene una dificultad terrible para poder representar el "mundo" Lovecraftiano.Aun asi creo que el error de esto en cuanto a la publicacion de juegos basados en estas novelas/relatos, es querer meter el universo entero de la biografia en un juego de mesa.
Arkham horror tiene mil y una expansiones.Podrian haber hecho un juego por relato y creo que hubiesen conseguido acercarse mas a la representacion fiel y jugable en tablero de este o aquel relato(hay algunos que directamente seria imposible llevar a un juego de tablero).
Un juego de tablero basado en La sombra sobre Insmouth lo veo muy factible,por ejemplo.
Cita de: gorthaurbauglir en 13 de Junio de 2013, 10:56:54
Un juego de tablero basado en La sombra sobre Insmouth lo veo muy factible,por ejemplo.
De hecho ya lo hay:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/32969/innsmouth-escape
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic274387_t.jpg)
Cita de: Fran F G en 13 de Junio de 2013, 11:06:45
De hecho ya lo hay:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/32969/innsmouth-escape
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic274387_t.jpg)
No tenia idea de esto.Habra que hacerse con el como sea.Gracias por el aporte!
Cita de: gorthaurbauglir en 13 de Junio de 2013, 11:08:01
No tenia idea de esto.Habra que hacerse con el como sea.Gracias por el aporte!
Cuidadín y lee reseñas antes, que es de la misma editorial que la célebre saga "The Haunting House", eterna rival de "Zombies!" y "Munchkin" por el galardón "Zurullo del Siglo".
Cita de: gorthaurbauglir en 13 de Junio de 2013, 10:56:54
Arkham horror tiene mil y una expansiones.Podrian haber hecho un juego por relato y creo que hubiesen conseguido acercarse mas a la representacion fiel y jugable en tablero de este o aquel relato
No olvidemos que Arkham Horror es la adaptación a juego de mesa del juego de rol, no de los relatos de Lovecraft. Eso es sólo el trasfondo.
Cita de: Robert Blake en 13 de Junio de 2013, 13:21:10
No olvidemos que Arkham Horror es la adaptación a juego de mesa del juego de rol, no de los relatos de Lovecraft. Eso es sólo el trasfondo.
Pues creo que se acerca mas a eso mansiones de la locura que el arkham.Lo comentado por muchos anteriormente,simple y puramente una oda al mas puro estilo pulp del universo oscuro de los relatos de Lovecraft.
Cita de: Sr. Cabeza en 13 de Junio de 2013, 11:53:23
Cuidadín y lee reseñas antes, que es de la misma editorial que la célebre saga "The Haunting House", eterna rival de "Zombies!" y "Munchkin" por el galardón "Zurullo del Siglo".
Pues gracias por el aviso ;)
Yo no creo que haya juego de tablero que haga honor a la obra de Lovecraft, pero porque sinceramente sería imposible hacer un juego de tablero siendo fiel a Lovecraft. Y no me malinterpretéis, no lo digo porque sea muy bueno, lo digo porque los relatos de Lovecraft son como historias clásicas de terror, hay mucho misterio, mucho transfondo, y en el momento en que aparece el bicho malo, acaba. Y ya está. Nadie nunca lucharía contra un primigenio en un libro de Lovecraft, porque es una auténtica locura, ni tan siquiera contra un mísero perro de Tíndalos, con lo cual hacer un juego de tablero que fuese de pasar mucho miedo y que de repente apareciese UN único bicho que fuese invencible... pues como que no lo acabo de ver. Es por eso que Arkham Horror me parece aberrante como adaptación, viejos con metralleta disparando a Cthulhu? Achuchillándole??? Pero la obra de Lovecraft es lo que es, no está pensada para ser "jugada".
Si acaso, todo lo mejor que podría adaptársele viene del juego de Rol.
Venga todos a jugar a Rol, XD XD XD
Fanboys, nunca lograrás satisfacerlos. Con nada.
Cita de: Speedy Cebiche en 14 de Junio de 2013, 16:29:49
Fanboys, nunca lograrás satisfacerlos. Con nada.
si no fuese por los fanboys...
Si Lovecraft o Tolkien levantaran la cabeza... se inflarían a gambas con las regalías (royalties).
Acerca de del Arkham Horror yo creo que, si bien no es una adaptación muy certera de lo que sería cualquier novela universo de los Mitos, si me parece que hace justicia a Lovecraft por que destila conocimiento y cariño por "Cthulhu y sus colegas". Me explico. El motor fundamental del juego bajo mi punto de vista son las cartas de encuentros (y mitos) y en cada una de ellas hay una "mini" situación muy genuina de los Mitos, siempre bajo mi parecer, y que bien podrían ser extractos de cualquier novela, combinando muy bien situaciones "mundanas" y "esotéricas" que dejan un regustillo perturbador en su mayoría. Que reunidas dan un resultado por lo general inconexo o estrambótico en el desarrollo de la "historia" no empaña el concepto. Luego cosas como ir dándose leches con profundos o echarle cojones Cthulhu lo considero una necesaria licencia que se toma el juego para amenizar. Es un juego lleno de imperfecciones, pero ojala todos lo juegos "malos" se le pareciesen.
Si Arkham Horror fuera fiel a la obra de Lovecraft, cada evento terminaría con: "... y mueres horriblemente" :D
Si fueran fieles a lovecraft, el 99,9% del juego sería "escuchas ruidos y ves sombras", y finalmente verías algo indescriptible que te vuelve loco. Si fuera fiel al 100% a tolkien, las películas tendrían alrededor de 20 horas extra con poemas, historias secundarias, lamentos y referencias.
Las adaptaciones son eso: adaptaciones. Y ellas han jugado un importante rol en hacer popular las obras de ambos autores. Lo que pasa es que muchos se quejan que cuando algo se hace popular, pierde su "exclusividad y pureza". Que un mundo se haga conocido masivamente es "malo", porque dejas de ser especial al conocer algo que los demás no.
Cita de: Gobernador en 16 de Junio de 2013, 14:07:00
Si Lovecraft o Tolkien levantaran la cabeza... se inflarían a gambas con las regalías (royalties).
Acerca de del Arkham Horror yo creo que, si bien no es una adaptación muy certera de lo que sería cualquier novela universo de los Mitos, si me parece que hace justicia a Lovecraft por que destila conocimiento y cariño por "Cthulhu y sus colegas". Me explico. El motor fundamental del juego bajo mi punto de vista son las cartas de encuentros (y mitos) y en cada una de ellas hay una "mini" situación muy genuina de los Mitos, siempre bajo mi parecer, y que bien podrían ser extractos de cualquier novela, combinando muy bien situaciones "mundanas" y "esotéricas" que dejan un regustillo perturbador en su mayoría. Que reunidas dan un resultado por lo general inconexo o estrambótico en el desarrollo de la "historia" no empaña el concepto. Luego cosas como ir dándose leches con profundos o echarle cojones Cthulhu lo considero una necesaria licencia que se toma el juego para amenizar. Es un juego lleno de imperfecciones, pero ojala todos lo juegos "malos" se le pareciesen.
Creo que esto se consigue,o esta mejor hecho, en las cartas de evento de Middle earth quest.Algunas parecian textos del mismisimo Tolkien,pese a estar inventadas.
Cita de: Speedy Cebiche en 17 de Junio de 2013, 03:24:55
Si fueran fieles a lovecraft, el 99,9% del juego sería "escuchas ruidos y ves sombras", y finalmente verías algo indescriptible que te vuelve loco. Si fuera fiel al 100% a tolkien, las películas tendrían alrededor de 20 horas extra con poemas, historias secundarias, lamentos y referencias.
Las adaptaciones son eso: adaptaciones. Y ellas han jugado un importante rol en hacer popular las obras de ambos autores. Lo que pasa es que muchos se quejan que cuando algo se hace popular, pierde su "exclusividad y pureza". Que un mundo se haga conocido masivamente es "malo", porque dejas de ser especial al conocer algo que los demás no.
No es mi caso.A mi pòr lo menos no me molesta que la gente conozca la obra de Tolkien o Lovecraft.Coincido como tu en que una adaptacion es pura y simplemente eso.Eso no quita que las halla buenas y malas.
Cita de: gorthaurbauglir en 17 de Junio de 2013, 15:40:23
No es mi caso.A mi pòr lo menos no me molesta que la gente conozca la obra de Tolkien o Lovecraft.Coincido como tu en que una adaptacion es pura y simplemente eso.Eso no quita que las halla buenas y malas.
+1
Si alguien espera un traspase fideligno del libro a los juegos -->pués no...
Soy fan de ambos, especialmente de Lovecraft y me encanta Arkham Horror. Si bien hay cosas que realmente son impepsables (las luchas, plantar cara a un primigenio?jajajaj), pero me encanta jugar y tener todo ese trasfondo.
Además, sirve como puerta para gente que no los conoce y a partir de ahí quiere hacerlo.
Cuanta gente habrá leido los libros del tolkien o lovecraft después de ver una peli o conocer el juego : muchisima!
Mi mujer mismo, no había leído jamás a Lovecraft, pero gracias a Arkham Horror (tenemos todas las expansiones y nos encanta jugar a este juego) ha hecho que le vengan ganas y esta leyendo "La Sombra sobre Innsmouth".
A mi parecer tanto Arkham Horror, Mansiones y Simbolo Arcano són grandes juegos, me divierten mucho y me dejan volar la imaginación en el mundo de Lovecraft.
De los juegos de tolkien, tengo El señor de los anillos, hobbit, hobbit de cartas y middle earth quest y aun no he estrenado ninguno...Si que hice una partida al Middle de un amigo y me encantó (regustillo de Arkham con la tematica de tolkien).
Las pelis del señor y hobbit me encantan y las de Lovecraft no las he visto. Vi aquella de ALone in the dark (que bebe de Lovecraft) y un poco más y lloro...de pena...jajajaj
Cita de: Axos en 09 de Julio de 2013, 14:44:54
De los juegos de tolkien, tengo El señor de los anillos, hobbit, hobbit de cartas y middle earth quest y aun no he estrenado ninguno...Si que hice una partida al Middle de un amigo y me encantó (regustillo de Arkham con la tematica de tolkien).
Te falta el mejor de todos con diferencia: La Guerra del Anillo ::) ;)
Cita de: ulises7 en 09 de Julio de 2013, 15:46:43
Te falta el mejor de todos con diferencia: La Guerra del Anillo ::) ;)
Jajaja, sabia que vendrías a decirlo!!! jajajaj, a ver cuándo me haces una partida y así lo pruebo! =)
Yo estoy con Iñaki...si levantaran la cabeza alucinarían...o no, pero que más da?
Por cierto que opinara George Lucas del X-Wing?...probablemente...dinerito para mi bolsillo.
George Lucas, del X-WING?? Todo lo que le infle la cuenta corriente le encanta a ese señor.
E insisto, si levantaran la cabeza estos dos señores estarían encantados del éxito de sus libros.
Si levantaran la cabeza se darían con la tapa del ataud ;D
Cita de: Kuro en 10 de Julio de 2013, 13:07:14
Si levantaran la cabeza se darían con la tapa del ataud ;D
No hombre, que algún fan estará junto a la tumba para abrirle la tapa y que no se de.
Bueno, como fan de ambas literaturas tengo que dar opinion XD
Vamos con lo primero: Las peliculas
Las peliculas del SDLA aunque tienen muchos cambios (algunos perdonables, otros no tanto), logran su objetivo que es entretener y sumergirse un poco en la tierra media con la musica y los personajes que la componen. Obviamente criticaremos que hagan al enano parecer el comic relief de la peli y que el elfo haga movimientos ridiculos como montar un caballo con la mano derecha y dar un salto bizarro. Pero es imposible poner todo lo que tiene un libro como el señor de los anillos (Cantidad de poemas brutal, que no todos eran divertido y algunos eran interminables) pero el aspecto visual, detalle que Tolkien tiene mucho en cuenta ya que describia muchisimo los paisajes, esta muy bien logrado.
Creo que primero se sorprenderia (de buena manera) como crearon su mundo y obviamente criticaria los cambios que hicieron, obviamente esperandose el ataque de los arboles y que aparezcan jinetes, para dar un ejempolo entre tantos.
De las peliculas de Lovecraft ni hablo, pero si podre hablar de los juegos de mesa ya que tengo los 3 (1 de ellos en el ipad Elder Sign), cada uno de ellos tiene un texto en casi todas sus cartas que te hace sentirte dentro, es suficiente?
No.
Ahí es cuando el verdadero fan agarra la banda de sonido de Dreamcatcher (peli malisima pero con una banda de sonido muy buena) y la pone en su celular para ambientar las partidas (la de elder sign no es necesario ya que la app viene con sonido).
Ahi es cuando el verdadero fan lee todos los textos de flavour de las cartas con voz misteriosa y no avisa que solamente tenes que tirar Speed -2. Esto es importante en juegos como el Mansiones de la Locura, donde el flavour es la forma de sumergir a los jugadores en el mundo.
Es ridiculo que puedas matar a la mayoria de los bichos de los mitos? Si, pero aunque el Arkham horror tiene mucho flavour para leer y sumergir hay cosas que tenian que estar para atraer publico que no es tan fan. Por otro lado, aunque no les parezca, ver que en la mesa hay un bicho que de 1 tirada mal hecha te manda al hospital o te vuelve loco mete un poco de ese miedo que uno piensa que no esta. Este sentimiento también se trasmite cuando pones en juego el Yogoth en el tablero del Mansiones de la locura y todos ven el tamaño de la figura con la de los personajes, y mas cuando les decís que el bicho tiene el doble de vida que un personaje normal y que hace mas daño que la escopeta.
Pero esto requiere un esfuerzo mio bastante alto! Si, como otros hablaron, el rol es la forma mas facil de sentir el terror ambientado de lovecraft (para un sensacion similar en juego recomendaria el juego de pc de innsmouth que hasta que agarras un arma, de ahi es un FPS, trasmite el terror bastante bien). Ahora, cuando todos los jugadores juegan de esa forma, el sentimiento se multiplica.
Hay que admitir algunas cosas, el mansiones de la locura es mucho mas facil de ambientar que un Arkham Horror o elder sign (este sinceramente tiene ambientacion porque la app le pone mucha onda), ya que tiene una historia y textos para todas las partes de la historia, yo he tenido sesiones donde los jugadores me han agradecido, incluso cuando han perdido, por el feeling que tuvo la partida. Muchas de ellas con personajes disparando a sus amigos y luego de haberlos matado puesto una pistola en su boca y apretar el gatillo.
Ahora, posiblemente Lovecraft le alegraría haberse hecho tan famoso, y estaría orgulloso de lo que sus historias ocasionaron.
Yo creo que Tolkien estaría más alegre que Lovecraft. Arkham horror, por ejemplo, no me hace sentirme para nada como en un relato suyo. Cthlhu y su mitología está desprendiendose de su esencia original... todo el mundo habla de él pero pocos han llegado a leerlo -no me refiero a los foreros que habeis opinado del tema, sino a una gran vertiente de gentes (incluidos amigos míos)-. Cualquiera que haya dedicado apenas 3 horas a leer algo de Lovecraft sabe que es algo opuesto a lo que se juega en los tableros.
En cambio, como ya decía, creo que Tolkien ha salido mejor parado. Sus películas no las veo tan malas; por supuesto, como toda adaptación literaria, hay cosas muy mejorables... pero a grandes rasgos, la recreación de la tierra media y la conducción de la historia y los ideales que promueve la saga se consigue con bastante fidelidad. En cuanto a juegos de mesa... no he probado el de Knizia, que no me atrae, pero... con la guerra del anillo, middle earth quest y el de cartas de joc, me parece que se ha conseguido una relación muy buena entre literatura-juego.
Cita de: Hollyhock en 30 de Mayo de 2013, 14:44:27
Los juegos de mesa no están para crear ciertas sensaciones más allá de la excitación derivada de la competición. De hecho, la mayoría no pueden, y los que lo consiguen se vuelven famosos por eso: como Galáctica creando paranoia. Pero, ¿cuántos juegos de mesa son capaces de hacer sentir cosas como verdadero horror o amor?
La ambientación Lovecraftiana de los juegos de mesa es simplemente accesoria, no necesitan rendir cuentas con su ambientación ni tampoco podrían nunca conseguirlo. Como mucho, rendirían cuentas con su ambientación si como juego son buenos.
Los juegos de rol tienen mucha más capacidad para crear sensaciones entre sus jugadores, y aun así es muy difícil jugar partidas de humor u horror. La responsabilidad de crear este ambiente recae en los jugadores, el juego sólo puede aportar un sistema que sea más o menos adecuado para que la ambientación se consiga, y el juego de rol "La llamada de Cthulhu" creo que facilita todo lo que le es posible que se creen partidas de horror (sistema de alta mortandad de personajes, reglas de cordura, etc...).
Estoy de acuerdo contigo en el ámbito teórico, sin embargo los sentimientos el que los disfruta/sufre soy yo. Y desde ese mismo ámbito teórico podríamos afirmar que los libros como objeto, tampoco sin capaces de hacer sentir cosas.
En mi opinión, es de la persona de quien depende toda experiencia de juego, vida, etc.
Y lo digo porque yo si que experimento determinados sentimientos jugando a juegos de mesa, rol, leyendo libros, escuchando musica, etc.
Éstos últimos son meros vehículos, potenciadores si quieres, el trabajo final lo hace mi imaginación.
En este caso puedo responder por los dos autores, ya que soy gran fan de ambos y lo he leído casi todo.
En el caso de Tolkien las adaptaciones cinematográficas son como cualquier otra. Las adaptaciones pueden salir bien o mal, y realmente no hay que culpar a nadie pues es un intento de llevar esos mundos a la gente. E incluso si sale mal, la gente ya tiene la oportunidad de ir a por las reediciones del libro y se dará cuenta de su valía. Y hay desde magníficas adaptaciones como Matar a un ruiseñor a horribles adaptaciones como John Carter de Marte (Y en este caso sirvió para que me comprara los once libros y disfrutara de un universo exótico y estupendo). Las películas de El señor de los anillos están bastante bien adaptadas, con un cuidado y un respeto nada despreciable y nada habitual. Y en cuanto los juegos...bueno, eso es más complicado ya que para que un juego cumpla con la adaptación, tiene que coincidir con el ritmo y más factores que son complicados llevar a un juego, cuyo fin es divertirse compartiendo un poco ese mundo. Y la mejor adaptación es sin duda el CCG Middle Earth (El juego de cartas con el ojo sin párpado por detrás) No sólo por personajes sino por mecánicas.
En cuanto a Lovecraft no hay mucho que decir. Es imposible adaptar nada suyo, punto. Su horror cósmico es puramente psicológico y en los casos en los que describe a las criaturas, los lectores nos damos cuenta de que faltan datos. Siempre es brumoso, frío, inconexo. Los juegos de cartas están bastante bien logrados, y los juegos de rol son psicológicos así que nunca se va estar tan cerca de su cosmología y en cuanto a juegos de mesa...bueno, yo tengo el Arkham Horror, y no está mal, pero lo que dice Gobernador es cierto: destila conocimientos y cariño por los Mitos, y eso está muy bien. La Sombra de Cthulhu era casi igual, pero más divertido.
P.D.: La película Altitude, aunque mala, es la mejor adaptación lovecraftiana que he visto hasta la fecha.
Arrr marineros
En cada salón, cocina o habitación de jugones roleros se producen las mayores infidelidades a la obra de sus autores favoritos.
El rol narrativo es la mejor experiencia lúdica que existe, ya que el límite es tu imaginación. Y eso es lo que hace que en muchas ocasiones el trasfondo no sea más que un escenario y la propia aventura se convierta en una historia épica, divertida y apasionante en la que se le pegan unas cuantas patadas en los cojones al canon tolkiniano y lovecraftiano.
Demos gracias de poder disfrutar de la saga de Peter Jackson(magnifica,maravillosa,insuperable) y de Arkham Horror y La Guerra Del Anillo que nos acercan a estos dos colosos de de la literatura
CitarEn cuanto a Lovecraft no hay mucho que decir. Es imposible adaptar nada suyo, punto. Su horror cósmico es puramente psicológico y en los casos en los que describe a las criaturas, los lectores nos damos cuenta de que faltan datos. Siempre es brumoso, frío, inconexo.
Quizás habría que pedir que alguien como Hitchcock adaptase Lovecraft... al menos al cine
Cita de: Nenva en 10 de Octubre de 2013, 18:57:34
CitarEn cuanto a Lovecraft no hay mucho que decir. Es imposible adaptar nada suyo, punto. Su horror cósmico es puramente psicológico y en los casos en los que describe a las criaturas, los lectores nos damos cuenta de que faltan datos. Siempre es brumoso, frío, inconexo.
Quizás habría que pedir que alguien como Hitchcock adaptase Lovecraft... al menos al cine
Si se lo piden próximamente se podría filmar la petición y hacer un Paranormal Activity Celebrities. ;) ;)
Por un lado estoy contento de la adaptación de la obra de Tolkien al cine, puesto que la considero digna de la obra original (hablo de ESDLA, con el Hobbit habrá que esperar el nudo y desenlace, porque eso de que hagan una peli que dura más de lo que tardas en leerte el libro...huele) En cuanto a juegos de mesa, tengo muchs ganas de probar el Guerra del Anillo, porque los demás que he jugado... sin comentarios.
En cuanto a Lovecraft, solo conozco el Arkham Horror (que me parece basura) siento curiosidad por el Mansiones, pero, como ya se ha comentado, considero que Lovecraft es más dificil de adaptar que Tolkien a este mundillo, si acaso el juego de rol te puede trasladar a esa atmosfera. En cuanto a pelis de Lovecraft hay un par que no se han comentado que merecen mucho la pena, una adaptación de Stephen King (declarado fan desde niño de la obra de Lovecraft) claramente inspirada en el universo Cthulu "La Niebla" y otra, tal vez menos famosa del año 1995 con Sam Neill de prota, llamada "En la boca del Miedo", imprescindible.
Ni siquiera el juego de rol consigue captar plenamente el espíritu Lovecraft, puesto que los protagonistas del juego son siempre personajes activos, investigadores y demás que se enfrentan a misterios, cosa que muy raramente hizo Lovecraft en sus cuentos de los mitos.
Yo creo que En la boca del miedo ha salido más de una vez ya que, obviamente, es una de las pelis más destacadas que se inspiran en Lovecraft (de lasmás logradas). Creo que otra, del mismo Carpenter, es La cosa (que quizás es la mejor de todas las películas de tintes lovecraftnianos).
Y, en cuanto a King, no sólo se inspira en Lovecraft para La niebla. Toda su obra está, de un modo u otro, inspirada en él. De hecho, todos los escritores de horror posteriores a Lovecraft se han inspirado en él de alguna u otra manera. No por meter criaturas de horror incognoscible y otras adacadabrantes creaciones, sino por la esencia del horror cósmico lovecraftniano, esto es una dislocación en el espacio-tiempo, la irrupción de lo fantástico en lo cotidiano. Cómo afecta la irrupción de lo sobrenatural en un entorno costumbrista, vamos.
Cita de: Robert Blake en 12 de Octubre de 2013, 11:40:22
Creo que otra, del mismo Carpenter, es La cosa (que quizás es la mejor de todas las películas de tintes lovecraftnianos).
Buenisima, aunque el remake del ¿año pasado? no me gusto tanto, a pesar de ser mas moderna... a veces lo viejuno, con sus d-efectos especiales, tiene mejor regustillo, y el bicho, es una recreacion fidedigna sacada de la mente del Genio.
¿Nadie ha visto La Herencia Valdemar? (Aunque son dos, en un principio se creó como una sola película).
Tiene cosas que bajan el nivel (sobre todo el trabajo del director con los actores...), pero si puedes "pasar" esas cosas, hay muchos momentos Lovecraft...
SPOILER FINAL PELÍCULA
[spoiler]Joer, solo por ver como invocan una Semilla estelar al final ya vale la pena si te gusta el tema... [/spoiler]
Cita de: Soldado Rojo en 14 de Octubre de 2013, 10:30:37
¿Nadie ha visto La Herencia Valdemar? (Aunque son dos, en un principio se creó como una sola película).
Tiene cosas que bajan el nivel (sobre todo el trabajo del director con los actores...), pero si puedes "pasar" esas cosas, hay muchos momentos Lovecraft...
SPOILER FINAL PELÍCULA
[spoiler]Joer, solo por ver como invocan una Semilla estelar al final ya vale la pena si te gusta el tema... [/spoiler]
Pasable... cojea por varios sitios, pero si te gusta el rollo verla no es inconveniente. Me gusto en especial la inclusion de Alaister Crowley, pero que la partiesen en dos me parecio fatal, al menos por como dejaron el final de la primera parte, un desastre, como si de una serie de TV se tratase... podrian haberlo mejorado un poco mas :'(
El problema principal es que todo nace de un señor que no es director profesional, y que sacó la película por su cuenta, para tener mayor libertad creativa.
Claro, eso está muy bien, pero hacer cine es muy jodido y necesitas o experiencia o tener gente alrededor que sepa.
De todas formas, pienso que merece la pena verla, porque se nota que se quiso homenajear el mundo de Lovecraft, y por lo menos, para mi, esa intención cuenta para bien.
Vamos, a mi es una película que me gusta bastante, pese a todo sus fallos.
Bueno, es de un director novel que se la pudo pagar. Profesional fue, puesto que cobró por ello. Otra cosa es que dirigir cine no sea lo que mejor se lr da.
A mí me parecieron muy divertidas. Me recuerdan al cine fantaterrorífico español de los 60-70, y eso me hace mucha gracia.
La primera es, como bien dices, muy clásica.
En cambio la segunda es más moderna.
No se si lo hizo adrede, pero le salió así.
De todas formas, para mi, le falta un mejor trabajo de montaje, sobre todo haberle metido tijeras, y hubiera quedado una sola película, a lo mejor cercana a las 2 horas y media, pero mucho mejor.
Pero es difícil que uno mismo se meta tijeras, el cariño a las escenas te hace salvarlas de la quema.
Le leí que pensaba sacar una edición especial, con un estilo de diseño como si fuera el Necronomicon, pero la cosa se quedó estancada.
Una pena, porque este tipo de cine es difícil verlo.
A mi las dos parte de la Herencia Valdemar me parecen un horror (no sé si cósmico o no, pero horror al fin y al cabo). He de decir que me reí bastante, pero eso no creo que sea un buen reclamo para películas de su género.
No sé si habéis visto la película de 2005 La Llamada de Cthulhu (http://www.filmaffinity.com/es/film931254.html) pero merece bastante la pena, se nota que está hecha con mucho mimo y cariño. Muy recomendable para fans de Lovecraft.
En cuanto a juegos, solo he jugado a Arkham Horror, y me gusta bastante. Es cierto que se aleja bastante de lo que sería el universo lovecraftiano, donde un nadie se dedicaría a darle palos a un Mi-go, pero aún así me parece un juego bastante inmersivo, y bueno para jugarlo hasta 4 jugadores.
El cine casposo es un género en sí mismo. Y creo que hay cosas que no hay que tomarse demasiado en serio. O0
The Call of Cthulhu de Leman me dejo frío.
No se, será que esperaba mucho por las buenas criticas...
Lo único seguro es que a Lovecraft le encantaría que Tolkien levantara la cabeza ...Dudo que sucediera lo mismo viceversa.
Cita de: Brett Ludsen en 19 de Octubre de 2013, 23:44:02
Lo único seguro es que a Lovecraft le encantaría que Tolkien levantara la cabeza ...Dudo que sucediera lo mismo viceversa.
XD