Estoy participando en el WoGaDeMo (www.wogademo.com), cuya propuesta es crear un juego durante el mes de Junio, y con la vena minimalista que me posee he preparado una primera versión de un juego que solo necesita una hoja en blanco, un bolígrafo y unas tijeras. Os dejo aquí la primera versión de las reglas.
El juego está inspirado en el clásico Babylon/Soluna de Bruno Faidutti. Si alguien se anima a probarlo -la verdad es que fabricarlo y probarlo es prácticamente inmediato- y a decirme su opinión sobre el juego le estaré muy agradecido :)
Se titula Folium (Folio era el primer nombre que barajé, pero me temo que ya hay un juego de pirámides con ese nombre en la BGG), es un abstracto minimalista para dos jugadores y no debe durar más de 10 minutos.
El juego se publicará bajo licencia CC oficialmente a finales de Junio, cuando concluya el WoGaDeMo. El reto es terminarlo este mismo mes, que funciones, que los elemenos sean mínimos y lograr que las reglas quepan en una sola hoja.
FOLIUMFOLIUM es un juego abstracto minimalista para 2 jugadores, mayores de diez años, con una duración aproximada de 10 minutos, inspirado en el juego Babylon, de Bruno Faidutti.
COMPONENTESUna hoja en blanco, un bolígrafo y unas tijeras.
INICIOCortamos la hoja en nueve fragmentos aproximadamente iguales con las tijeras. Los colocamos sobre la mesa formando un cuadrado de tres filas de tres fragmentos cada una. Cada fragmento será una pila de fragmentos. Al iniciar el juego cada pila contiene un solo fragmento.
JUEGOEl jugador más joven comienza la partida. En cada turno un jugador puede realizar una acción de dos posibles:
• Marcar un fragmento. El jugador dibujará un símbolo (una cruz [X] o un círculo
- ) sobre uno de los fragmentos que esté en blanco.
• Mover un fragmento. El jugador moverá una pila de fragmentos sobre otra pila de fragmentos adyacente ortogonalmente, siempre que el fragmento superior de ambas pilas tenga distinto dibujo. La pila de fragmentos se moverá completa.
El movimiento de una pila de fragmentos creará huecos en las filas que limitarán los futuros movimientos posibles. No será posible mover una pila de fragmentos sobre otra si no está adyacente o si hay un hueco entre ambos.
Una vez el jugador ha realizado su acción el turno corresponde al siguiente jugador.
FINAL DEL JUEGO
Si un jugador no puede realizar una acción el juego ha terminado. El jugador que ha realizado la última acción ha ganado la partida.
Se recomienda jugar varias partidas, en cada una de ellas comenzará a jugar un jugador distinto. El ganador será el que gane primero tres partidas.
Podéis descargarlo de mi sección de juegos de mi página Web en inglés y castellano
http://www.eximeno.com/game_Folium.html
y también de la BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/143990/folium
En breve espero poder ofreceros una versión distinta tematizada. Ya os contaré.
Diseñado por Santiago Eximeno (www.eximeno.com)
Jugado AHORA MISMO (en 1 minuto hice componentes para 20 partidas con un folio, usando las dos caras de cada ficha) y con mi hermano en un instante nos hemos puesto a jugar.
Tras 4 partidas en... 10 minutos? Te cuento mis sensaciones:
Me encanta, eso es lo primero. Es rápido, sencillísimo de explicar pero deja una infinidad de opciones a realizar.
Es muy divertido intentar arrinconar al oponente, o dejarle ese momento en el que sabe que dibuje lo que dibuje en esa última ficha, va a perder.
Hemos probado desde escribir todas las fichas y empezar a mover, a ir 1 a 1, a escribir sólo las que no se tocan para intentar acorralar y luego mezclado.
Las partidas las hemos comenzado 2 de ellas yo y dos de ellas mi hermano.
1- Yo empiezo. Pierdo
2- Mi hermano empieza. Pierde
Nos entra la duda, y jugamos otras dos para ver si es recurrente
1- Yo empiezo. Gano
2- Mi hermano empieza. Gana
Por lo tanto, no hay un ganador predestinado por cuando empieza, aunque si juegan 2, lo ideal es que se jueguen 2 rondas, utilizando ambas partes del folio (que oye, hay que ahorrar que los árboles se nos acaban).
Perfecto juego de oficina (literalmente, es ideal), perfecto juego de playa (dibujar en la arena y llamarlo "Arenium"), perfecto también para la casa y perfecto para jugar mientras se esperan a los otros jugadores.
Todo esto con jugar 4 partiditas. Pero me han encantado las primeras impresiones.
Y ya me tocará probarlo con Fayzah y ver si la experiencia es un grado. Para ser un juego tan sencillo de montar y jugar, es un pepinazo. Menuda cabeza tienes para que se te ocurran estas cosas.
Ale, mi granito de arena ;)
hola!
me ha sorprendido gratamente...
tiene una pinta genial, muy sencillo e ideal para plantear en cualquier casa (sobre todo ahora en veranito con las piscinas)
mi mas sincera enhorabuena!
el juego que comentas de bruno faidutti no lo conozco pero a mi me ha recordado a una especie del nuevo soluna, muy iteresante de veras.
un saludo y animo con el proyecto!
Buena pinta e impresionante imaginación, con tan pocos componentes es complicado sacar algo que merezca la pena.
Te comentaré más cuando lo juegue, ahora las recuperaciones no me dejan. Pero viniendo de quien viene, a partir de día 29 los folios de mi casa sufrirán una horrible tortura.
Enhorabuena :)
Cita de: Farko en 11 de Junio de 2013, 14:04:12
Jugado AHORA MISMO (en 1 minuto hice componentes para 20 partidas con un folio, usando las dos caras de cada ficha) y con mi hermano en un instante nos hemos puesto a jugar.
Sip, esa era la idea, que fabricarlo fuera inmediato, barato y sencillo a más no poder. Lo de las dos caras es curioso, porque tenía en mente distribuirlo en un folio con las instrucciones y que fuera ese mismo folio el que recortaras para jugar :) Pero sí, mejor un folio en blanco para usarlo por ambas caras.
Cita de: Farko en 11 de Junio de 2013, 14:04:12
Me encanta, eso es lo primero. Es rápido, sencillísimo de explicar pero deja una infinidad de opciones a realizar.
Es muy divertido intentar arrinconar al oponente, o dejarle ese momento en el que sabe que dibuje lo que dibuje en esa última ficha, va a perder...
Muchas muchas gracias por dedicarle tiempo al juego y compartir tus impresiones :) Y gracias mil por probar distintas estrategias de juego. Como es muy breve creo que se presta a ello. Y lo importante para mí, además de que sea divertido y adictivo -y que no esté roto, claro-, es que sea rejugable, y por lo que cuentas así es. Doblemente contento estoy.
Cita de: Farko en 11 de Junio de 2013, 14:04:12
Perfecto juego de oficina (literalmente, es ideal), perfecto juego de playa (dibujar en la arena y llamarlo "Arenium"), perfecto también para la casa y perfecto para jugar mientras se esperan a los otros jugadores.
Todo esto con jugar 4 partiditas. Pero me han encantado las primeras impresiones.
Y ya me tocará probarlo con Fayzah y ver si la experiencia es un grado. Para ser un juego tan sencillo de montar y jugar, es un pepinazo. Menuda cabeza tienes para que se te ocurran estas cosas.
Ale, mi granito de arena ;)
Más que un grano de arena ha sido una playa entera :) Mil gracias de nuevo.
Cita de: zareck en 11 de Junio de 2013, 14:06:48
hola!
me ha sorprendido gratamente...
tiene una pinta genial, muy sencillo e ideal para plantear en cualquier casa (sobre todo ahora en veranito con las piscinas)
mi mas sincera enhorabuena!
Muchas gracias, zareck :)
Sí, la idea es que fuera muy muy sencillo de fabricar, para jugarlo en un momento en cualquier parte. Un bar, la piscina, un rato en la oficina...
Cita de: Moondraco en 11 de Junio de 2013, 14:24:24
Buena pinta e impresionante imaginación, con tan pocos componentes es complicado sacar algo que merezca la pena.
Gracias :) La inspiración es el Soluna, que tuve tiempo de verlo en detalle en Granollers y me encantó. Ya conocía el Babylon, y aunque en esencia era lo mismo, la edición de Steffen-Spiele era excelente. Nada más verlo supe que quería hacer algo en ese sentido (abstracto minimalista que juegue con pilas de objetos), pero más simple aún. Lo mínimo, lo esencial.
Cita de: Moondraco en 11 de Junio de 2013, 14:24:24
Te comentaré más cuando lo juegue, ahora las recuperaciones no me dejan. Pero viniendo de quien viene, a partir de día 29 los folios de mi casa sufrirán una horrible tortura.
Enhorabuena :)
Perfecto, muchas gracias, ya me contarás.
Por cierto, si veis en este alfa de las reglas cualquier cosa que no quede clara o creáis que debe expresarse de otra forma, os agradezco también si me lo decís, por supuesto.
Acabo de subir las reglas (en español e inglés) al WoGaDeMo. Posteriormente lo subiré a la BGG y crearé una página en mi Web. Si queréis bajaros las reglas, podéis hacerlo de
http://2013.wogademo.com/submissions/1-folium
Muchas gracias por compartirlo :D
Es un juego sencillo de "fabricar" y bastante ameno. De hecho, estoy pensando hacerme uno "permanente" usando láminas imantadas (o imanes de nevera de publicidad) o algo que funcione de forma similar (¿velcro?) para las X's y O's.
Mucha suerte!!!
Yo también estoy dándole vueltas a la idea de cómo se podría fabricar: 9 minipizarras veleda, 9 placas metálicas con imanes, etc. Así que si al final encuentras la fórmula dímelo, por favor :)
Eso está hecho ;)
Pero no tiene sentido, si lo barato es un folio! XD
Qué tal 9 bolas de plastilina? (o alguna otra masilla...)
Sip, la idea inicial minimalista-a-tope es esa: un folio :) De hecho estoy pensando que las tijeras en sí mismas no son necesarias y podríamos ahorrar otro componente :)
Se podría jugar con 9 cartas, en blanco por un lado de la carta, con los dos símbolos por el otro. Y marcar el símbolo con un cubito o algo así. Los costes de producción no serían muy altos. :)
No está mal :)
¿Y un rectángulo de papel (o plástico delgado o similar) doblado por la mitad? Da 4 caras, 2 en blanco, una X y otra O; se dobla quedando arriba el símbolo que se quiera...
Edit: o algo como unas cajas de cerillas con los símbolos pintados en cada uno de los lados de la parte que se extrae...
Edit 2: o 27 losetas, 9 blancas, 9 con X's y 9 con O's y se van sustituyendo (creo que no harían falta tantas X's y O's, pero no me apetece calcularlas...) ;)
Edit 3: chapas de botellines (o similar) con las X's y O's pintadas en cada uno de los lados de un papel (o similar) que quepa dentro. Te llevas los "insertos" al bar/chiringuito/etc y a disfrutar!!! ;D
¿Y con piedras en plan awale?
1 piedra = X, 2 piedras = O
Tendrían que ser como dice WKR 9 huecos, y luego piedras planas que se pudieran superponer (18 fichas, 9 de cada).
Chicos, lo único que se necesita son 9 monedas y ya está!!!
Si juegas X las pones por la cara; si son O las pones por la cruz.
Cuando juegas una X sobre una O o viceversa, eliminas la ficha sobre la que te superpones (esto es, la vuelves a reutilizar si la necesitas) y San Se Acabó.
De todos modos, como leo las cosas en diagonal, igual no he entendido bien las reglas.
En cualquier caso, felicidades a Eximeno por la genialidad.
Sip, nueve monedas o fichas del Othello (blanca por un lado, negra por otro) y un pequeño tablero con nueve casillas en blanco para saber dónde colocarlas. Eso funcionaría para hacer un prototipo físico. Mantiene el espíritu minimalista, sí, me gusta :)
Aunque como la idea original era prescindir de todo lo posible dejaré por ahora Folium como está, con una hoja de papel, un bolígrafo y unas tijeras. Si en algún momento alguna editorial lo encuentra publicable -poco comercial lo veo yo, me temo- pensaremos en cómo podría ser la producción.
¡Gracias por todas vuestras ideas! :)
Acabamos de probarlo, dos partidas :)
Tenemos veredicto ¡Nos ha gustado!
A mi novia le surge la siguiente inquietud ¿no habría alguna manera de no tener que gastar un folio? (me ha pedido que te la transmita, a mi no se me había ocurrido).
Por lo demás tiene usted un 10. Si esto se extiende por las clases de los coles va a desbancar al tres en raya :)
Un saludo!
Muchas muchas gracias :)
Alternativas a gastar un folio hay. Podría plantearse con fichas/monedas que tengan dos caras distintas jugando sobre un tablero de tres en raya, por ejemplo. En este caso "marcar un fragmento" sería colocar una ficha por la cara que se desee en un espacio vacío. El resto se jugaría de la misma forma.
Esta alternativa es más económica pero menos minimalista :)
Lo de las 9 monedas es una ideaza. Y un tablero... podría ser una lámina que rodeara las monedas. O incluso poner una ficha o moneda distinta en el tablero, y entender que ese es el centro del mismo. Así, sería 10 monedas (o fichas, una distinto)
Para el Arenium con conchas de la playa.
Esto me demuestra que la edición/publicación no tiene nada que ver con el diseño original del autor :)
Mi punto de partida (trabajar con los mínimos elementos posibles, en concreto solo con la hoja en la que se imprimen las reglas) minimalista me permite crear un juego que tiene mecánicas válidas y funciona, pero si yo lo hubiera creado pensando en una posible publicación o con mentalidad de editor no lo habría hecho así, claro. Es necesario darle un valor añadido para que se pueda fabricar y vender, y esa es la labor del editor profesional.
Una idea loca de producción para autoedición: una postal. En la postal por un lado se dibuja el tablero y por el otro lado van las instrucciones (que son unas 300 palabras y deberían caber).
Cita de: Santiago Eximeno en 13 de Junio de 2013, 09:54:29
Una idea loca de producción para autoedición: una postal. En la postal por un lado se dibuja el tablero y por el otro lado van las instrucciones (que son unas 300 palabras y deberían caber).
Muy buena idea.
Además la postal lleva en un lado los troqueles con las 9 fichas!!
Ya veo a todos los veraneantes acercarse a los chiringos de la playa y comprar la postal para pasarse horas jugando sobre la esterilla de playa. ;-)
Con el permiso del autor!
Ya está en tamaño postal. ;D
(https://dl.dropboxusercontent.com/u/3870118/Folium%20-%20Front.jpg)
(https://dl.dropboxusercontent.com/u/3870118/Folium%20-%20Back.jpg)
Ha quedado muy mono :)
Estoy por preparar la traducción al inglés y mandarlo al concurso PnP de postales de la BGG...
Si vas a hacer una postal mi recomendación es que lo tematices.
Hazlo de la Sagrada Familia o cualquier otro monumento famoso.
Y lo petas.
Mmmm.... Toy pensándolo seriamente :D No me veo yo ilustrándolo, pero estoy pensándolo, sip.
Será por ilustraciones... mira en este mismo subforo, la gente es muy apañá.
Y si al final te animas a hacerlo así y no tienes ilustrador, mi novia a la que ya conoces estudia Bellas Artes y está currando un montón en ilustración y Photoshop. A ella le encantaría ilustrarlo, sea con técnicas tradicionales o con ordenador, así que ya lo sabes.
Si lo ves bien, déjame tu correo y te paso sus últimos trabajos :)
:)
Todavía no sé hacia dónde va Folium, pero me apunto la oferta, ¡muchas gracias! Mi mail lo tienes en mi perfil en este mismo mensaje.
Hala, pues ya tiene paginita en la BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/143990/folium
y en mi propia Web
http://www.eximeno.com/game_Folium.html
Por los comentarios recibidos -aquí y en otros lados- parece que funciona bien y que merece la pena dedicarle cinco minutos, así que contento me quedo :)
Muchas gracias de nuevo a todos los que habéis dedicado unos minutos de vuestro tiempo (y unos folios) a probarlo y a opinar/comentar el juego.
Ahora el objetivo es desarrollar otro juego con menos componentes. Sigo mi camino hacia la nada ;D
No sé si conocéis la página Chess Variants Game Courier. Es una página en la que puedes diseñar tu tablero, fichas y reglas para jugar a distintas variantes del ajedrez por mail o turno a turno. Sin inteligencias artificiales, sólo entre dos jugadores (humanos en la mayoría de los casos). Poco a poco se está abriendo a la implementación de todo tipo de juegos abstractos, y Joe Joyce amablemente ha preparado un setup para jugar a Folium. Podéis encontrarlo aquí:
http://play.chessvariants.org/pbm/play.php?game%3DFolium%26settings%3Dfolium2
Si estáis registrados o lo hacéis, podéis invitarme a jugar una partida. Mi usuario es, como siempre, eximeno.
Prometo que lo he intentado, pero OMG, necesito un tutorial para eso. :-[
Intuitivo, lo que se dice intuitivo, no es, cierto ;)
A ver si tengo un rato y os explico un poco cómo funciona...