Buenas,
El jueves pasado vinieron a casa a cantarnos las maravillas de los equipos de osmosis inversa para filtrar el agua del grifo La chica que vino llevaba el discurso muy bien estudiado y además te obsequiaba con unas pruebas físicas que daban escalofríos (la de la electrólisis para solidificar los metales que contiene el agua del grifo era especialmente dura, sobretot cuando veías que el contenido del vaso empezaba a calentarse y burbujear). Total, que no me extraña que consigan convencer a mucha gente de las virtudes de estos aparatos, aun después de comunicarte el precio del aparatito de marras: 2400€ de ná, 1700€ si pagas al contado (si es que son majos).
Evidentemente, no nos comprometimos en nada sino que dijimos que teníamos que estudiarlo, y eso es lo que he hecho: por lo que he leído por internet y a través de la OCU, el tema es que estos aparatos están muy bien si sabes el problema exacto que tiene tu agua del grifo, pero no así de manera general, puesto que tienen contrapartidas (por ejemplo el tema de que añaden sodio al agua) y a veces puede arreglar una cosa y estropear otra. Luego está el tema del mantenimiento, ellos te dicen que son 60 euros cada 2 años.. pero yo he leído que según el caso es cada año, total, que eso depende del gasto de agua al final, ellos no garantizan nada, claro, y te puedes encontrar con un gasto más con el que no contabas mientras que en su discurso, aparte de la salud el otro motivo para instalar un aparato de osmosis inversa es el ahorro (porque descalcifica). También he encontrado que se ve que estos aparatos solo filtran un 20% (aprox) del agua que les entra, el resto se va desague abajo. ¡Una barbaridad, vamos! Si a todo eso le sumamos que no son baratos (si bien los hay mucho más baratos, que esta es otra, el precio varía muchísimo según la compañía), pues uno desconfía y sigue con el agua del grifo de toda la vida, que siempre han repetido que no conlleva ningún problema de salud.
Y después de todo este rollo... ¿alguien tiene o ha visto funcionar estos aparatos? ¿Valen realmente la pena? ¿Alguna opinión al respecto?
El agua del grifo es potable, lo que significa que es apta para el consumo de la población en general. Otra cosa es que, debido a su concentración de sales, tenga un sabor desagradable (ocurre en muchos sitios) o no se recomiende su consumo a determinadas personas. En ese caso, yo optaría por comprar agua mineral embotellada.
Hola, muy buenas. Con nosotros también vinieron a nuestra casa, un señor, muy simpático, con todo bien aprendido y sí, la verdad que da miedo el caldo negruzco que salía de la electrólisis esa, y estuvimos valorando el cambiar y demás, pero se ve que a vosotros os vieron cada de "buenos" por que por aquí, con el mejor aparato, digital, compacto, como si fuera una torre de pc pequeña con display digital y sensores, no llegaba pasaba bien poco los mil euros, y al decirles que no, incluso lo bajaron de "oferta" a 980 € o así, y el mantenimiento también bastante más barato. Ésa era la opción cara, habían otras opción que entre 500-700 euros lo tenías puesto.
Nosotros, al margen del precio, ver pros y contras, preferimos pasar del tema y comprar agua embotellada cuando vamos al supermercado, intentando siempre que sea de buena calidad, no el agua baratuza, que eso es lo mismo que del grifo.
Otra opción, de otro comercial que vino a casa, y sí que ví algo más viable, era el tema de eso que hay en las oficinas, los surtidores de agua, frio/caliente (incluso podias hacer infusiones) pero claro, ya es un cacharro ahí metido, te tienen que traer las garrafas y ahí almacenadas, ocupando sitio, como el butano vamos, pero la verdad que salía poco más o menos que si compraras las botellas en el super, a 0,21 € el litro nos salía, con el tema de que te lo traían todo a casa, el cacharro era alquilado, y te lo iban cambiando cada cierto tiempo o cuando lo solicitaras, y el agua de garrafa que te traian era de las buenas. Lo ví mejor opción, aunque al final pasamos de todo y seguimos comprando el aguita del Super y a rodar, con el engorro que ello conlleva, de garrafas y botellas arriba y abajo, que van a la basura directa, sin reciclar.
Una botella de a litro de agua mineral cuesta unos 0'40€ de media en un super (las hay más baratas). Suponiendo que sois dos en casa, y que cada uno se bebe 2 litros de agua al día (que ya es suponer), os sale el gasto por 584€ al año.
Cita de: Sr. Cabeza en 16 de Junio de 2013, 13:08:02
Una botella de a litro de agua mineral cuesta unos 0'40€ de media en un super (las hay más baratas). Suponiendo que sois dos en casa, y que cada uno se bebe 2 litros de agua al día (que ya es suponer), os sale el gasto por 584€ al año.
Un poco alta la cuenta. En el super que compro yo, comprando packs sale a 0,30 el litro y medio de agua (marca Veri que para mi es la mejor). Vivimos 2 y solemos consumir esa cantidad. Es decir que nos gastamos 0,60 al día en agua. Lo cual hace 219 €.
Contando el incremento de consumo en verano... calculo unos 300 euros al año para dos personas.
Si se compraban garrafas de 5 litros de la marca más barata... se puede salir por 150 € sobrado
Cita de: Bru en 16 de Junio de 2013, 14:08:05
Un poco alta la cuenta. En el super que compro yo, comprando packs sale a 0,30 el litro y medio de agua (marca Veri que para mi es la mejor). Vivimos 2 y solemos consumir esa cantidad. Es decir que nos gastamos 0,60 al día en agua. Lo cual hace 219 €.
Contando el incremento de consumo en verano... calculo unos 300 euros al año para dos personas.
Si se compraban garrafas de 5 litros de la marca más barata... se puede salir por 150 € sobrado
De las comunes, estoy de acuerdo con Bru que Veri es la mejor agua por poco sodio y "sabor". No se ya comparada con otras aguas "caras-pijas" pero de supermercado es mi preferida. Otra cosa es que la compramos poco en casa porque por aquí suele estar pocas veces de oferta.
Edit: Bru, a mi me gusta más la veri que Solan de cabras, la veo un agua con Hype xD
Pues he mirado el ticket de ayer del mercadona y sale el litro y medio de Veri a 0,40. Pensaba que era más barata.
Lunares (la de ahora) no está mal. Y por supuesto Solan de Cabras pero se va del presupuesto. Odio la Solares y la Bezoya y esto convencido que mucha de la que venden en los chinos marca Acme está embotellada del grifo.
Un montador de descalsificadores me dijo que no lo pusiera que valen un pasta y se tienen que cambiar en 7 u 8 años si en tu pueblo hay mucha cal porque se estropean con facilidad.
El agua embotellada puede ser.una opción para evitar la cal y reducir la posibilidad de piedras en el riñón que provoca, pero todas todas todas se llenan de un grifo pero de un pueblo con mejor agua que la que sale de tu grifo, como por ejemplo Lanjaron o Cazorla.
La opción más barata es la jarra mágica esa de Brita que tiene un filtro negro de carbono que te descalsifica el agua de tu propio grifo y no tiene un precio muy disparado
A mi también me vinieron hace tiempo con la demostración, yo pienso que es demasiado caro para lo que aportan. Aunque voy a poner opiniones a favor y en contra que no se han mencionado.
- A favor: Además de lo que se ha dicho del agua para consumo (Menor dureza del agua equivale a mejor sabor y menos probabilidad de enfermedades como piedras en el riñón) también hay que valorar que la cal es malísima para el lavavajillas y la lavadora, así que estás alargando la vida de estos electrodomésticos también. Claro que la tendría que alargar mucho para que fuera rentable.
- En contra: Lo de la prueba de la electrolisis pienso que es un timo. Si se hiciera la prueba con cualquier agua mineral de botella (excepto las de mineralización muy débil) el resultado no sería muy distinto. El agua solo se quedaría clara si fuera agua destilada. Que el agua tenga una determinada cantidad de minerales disueltos no es malo, depende de componentes y concentraciones.
Igual hay algún estudio que puedas consultar respecto a la dureza del agua en tu zona. Si es muy alta entonces es más planteable, en mi opinión.
Cita de: Fisolofo en 16 de Junio de 2013, 15:29:12
Un montador de descalsificadores me dijo que no lo pusiera que valen un pasta y se tienen que cambiar en 7 u 8 años si en tu pueblo hay mucha cal porque se estropean con facilidad.
El agua embotellada puede ser.una opción para evitar la cal y reducir la posibilidad de piedras en el riñón que provoca, pero todas todas todas se llenan de un grifo pero de un pueblo con mejor agua que la que sale de tu grifo, como por ejemplo Lanjaron o Cazorla.
La opción más barata es la jarra mágica esa de Brita que tiene un filtro negro de carbono que te descalsifica el agua de tu propio grifo y no tiene un precio muy disparado
Esto es lo que usamos en casa y la verdad es que el sabor del agua mejora bastante.
Pues a ver, conozco el tema un poco, tanto por mis escasos conocimientos de química como por haber hecho el "curso" que hacen los que venden estas máquinas.
Para empezar hay que diferenciar dos máquinas diferentes que suelen vender, una es para tratar el agua de consumo y la otra para tratar el agua de toda la vivienda. Una es para tratar la cal y metales presentes en el agua potable y la otra para tratar la cal que obstruye las cañerias y aparatos ( lavadoras, grifos... ) haciendo disminuir el coste energético.
Por lo que cuentas lo que te han ofrecido es la primera, para tratar el agua de consumo. Dentro de estas máquinas hay de diferentes tipos, unas tratan sólo la cal, otras la cal y metales... Cuanto mejor sean más caras son, claro. Pero realmente hay que informarse un poco para que no te vendan gato por liebre y sobretodo fijarte en el tema de los filtros que en algunos casos es donde sale caro el tema.
Y sí, la prueba de la electrólisis que la suelen dejar para el final suele ser muy efectiva, la verdad es que es repugnante ver realmente qué es lo que contiene el agua del grifo, esa cantidad tan elevada de metales, pesticidas ( es lo que se ve de color verde ), cal... El agua debe contener una cantidad mínima de metales ( sodio y magnesio ) pero una cantidad excesiva de estos es dañina para el cuerpo así como la presencia de otros metales pesados que los riñones no asimilan.
Por cierto, como solución beber agua del supermercado pues tampoco... ¿Por qué? Porque de nuevo si se hace la electrólisis se verá que la mayoria de aguas contienen metales pesados, eso si, al menos no contienen cal que es lo que hace que el agua sepa mal, por eso nos parece que está más buena que la del grifo. Aunque por lo visto, hay una marca cuya calidad es bastante buena, cuyo contenido en metales pesados es mínimo, esta es Bezoya, creo que hay alguna más pero las demás suspenden en general la prueba de la electrólisis.
Para acabar decir que el agua del grifo es potable, es decir, se puede consumir, otra cosa distinta es que sea saludable, ya que contiene cal, metales pesados, pesticidas... Y claro, esto a la larga pues no es bueno para el organismo. También hay que diferenciar la calidad del agua del grifo dependiendo de donde vivas, en las ciudades suele ser bastante mala y también dependiendo de la región los niveles de cal en el agua serán diferentes.
Así que no sé que decirte... Si este tema es importante para ti pues o bien compraria Bezoya o investigaria una buena máquina de estas, si la economia lo permite.
El tema es que la economía no lo permite al menos a los precios que nos ofrecieron por ahí, que me parecen una barbaridad, he leído por ahí que compradas al mayor o a según que grandes superficies te salen a unos 200 euros. Claro, ellos dijeron que esas eran peores porque son de plástico y contienen menos filtros que la suya, que es de carbon y de cerámica y contiene 5 filtros... pero aun así.
Respecto a la cal (que al ser región mediterrania es algo a tener en cuenta) en principio no nos preocupa, limpiamos las máquinas con vinagre cada 2 meses más el antical. Eso y tener una máquina de calidad ha significado 0 problemas hasta el día de hoy.
Pero claro, cuando les cuentas esto te vienen con el tema de la salud... y ya de paso te mencionan que la mayoría de aguas del súper son de calidad similar al agua del grifo, exactamente lo que algunos habéis dicho. Yo nunca he comprado agua del súper, siempre me ha parecido un negocio perverso muy basado en la manipulación publicitaria, y solo me lo plantearía si hubiese un motivo concreto que quisiera evitar, pero ¿cuál? ¿Metales pesados? ¿Nitratos? Teniendo en cuenta que las pruebas chungas esas que realizaron delante de mí olían a timo, ¿cómo saber si realmente hay un problema con el agua? (aparte de pagando para que te la analicen, claro) Nada, que con lo que habéis dicho me reafirmo en mi decisión de NO ponerlo.
CitarY por supuesto Solan de Cabras pero se va del presupuesto. Odio la Solares y la Bezoya y esto convencido que mucha de la que venden en los chinos marca Acme está embotellada del grifo.
Precisamente la chica insistió un montón en la Solán de Cabras, dicidendo que antes sí era buena pero ahora era agua del grifo, se ve que su mayor baza para venderle la máquina a la gente es precisamente buscar a los que compran este tipo de aguas porque en las pruebas salen igual que el agua del grifo y seguramente sea gente que se preocupa un montón por la salud, etc.
CitarLa opción más barata es la jarra mágica esa de Brita que tiene un filtro negro de carbono que te descalsifica el agua de tu propio grifo y no tiene un precio muy disparado
CitarEsto es lo que usamos en casa y la verdad es que el sabor del agua mejora bastante.
Yo a las britas les tengo bastante manía, seré rarita, pero una que usé durante un tiempo en un piso compartido me parecía que empeoraba el sabor del agua en vez de mejorarla, en cambio el resto estaban encantados. Por cierto, aquí las conclusiones de un estudio de la OCU sobre el tema jarras...
http://cateterdoblejota.blogspot.com.es/2012/12/estudio-sobre-los-filtros-de-agua-y-las.html
Cierto, se me había pasado la "opción Brita", que tampoco lo veo mal, pero un engorro al fin y al cabo, y como ya se ha comentado que hay gente que no le gusta, pues punto y final.
Así que las opciones que quedan, siendo viables, son:
- Continuar como hasta ahora y exprimir el grifo olvidandose de todo (en mi casa no se contempla)
- Poner surtidor como tienen las oficinas y que te traigan aguita embotellada en garrfas grandes, y tienes para hacer infusiones. No salía muy cara y las Garrafas de la Sierra de Cazorla, salían por poco más de 0,21 € litro puestas en casita, pero claro, tienes que pedir varias (4-5) y tenerlas ahí almacenadas.
- Comprar agua del Super, la que más te guste o rabia te de, aunque para mí, hoy por hoy, relación calidad/precio son Bronchales, Aquarel y en por último Bezoya, el resto de las 'conocidas' ni fu ni fa, caras (Solan de Cabras, Fontvella, etc) o miserables (Aquabona, Liviana, marcas blancas del Super, etc) Luego ya las manias particulares de cada uno.
Si ninguna de estas tres te cuadra, pues poco más se puede hacer. Aunque sería interesante un Ranking de Aguas Embotelladas, con alguna especificación como el punto de Residuo Seco a 180º que tienen cada una, cantidad de Sodio, etc.
¿Qué opinará de esto del agua mineral el Dr. Oliver Rodés...?
http://www.youtube.com/watch?v=UAx0nJFAbYE (http://www.youtube.com/watch?v=UAx0nJFAbYE)
Cita de: calvo en 16 de Junio de 2013, 23:40:37
¿Qué opinará de esto del agua mineral el Dr. Oliver Rodés...?
http://www.youtube.com/watch?v=UAx0nJFAbYE (http://www.youtube.com/watch?v=UAx0nJFAbYE)
Je. Hace muchos años una panda jugábamos al juego de encontrar un agua que no estuviera analizada en el laboratorio del Dr Oliver Rodes. Yo entonces viajaba mucho y comía en restaurantes de media España por lo que conocí seguramente más de 100 marcas de agua distintas y aún así me costó horrores encontrar una que en la etiqueta pusiera que había sido analizada en otro laboratorio.
Con respecto a la Brita, es una solucion medianamente razonable? Y la llevo usando unos años y desde luego en cuestion de precio es asequible (unos 12 euros cada 2-3 meses, 144 al año)
Mírate el link que he puesto más arriba, enlaza un estudio de la OCU sobre el tema.
Cita de: Bru en 17 de Junio de 2013, 10:03:34
Je. Hace muchos años una panda jugábamos al juego de encontrar un agua que no estuviera analizada en el laboratorio del Dr Oliver Rodes. Yo entonces viajaba mucho y comía en restaurantes de media España por lo que conocí seguramente más de 100 marcas de agua distintas y aún así me costó horrores encontrar una que en la etiqueta pusiera que había sido analizada en otro laboratorio.
No me puedo creer que haya otro grupo de personas que hicieran eso. :D Recuerdo que nosotros encontramos una por aqui que no lo estaba, pero no recuerdo cual
Cita de: Celacanto en 17 de Junio de 2013, 14:46:30
No me puedo creer que haya otro grupo de personas que hicieran eso. :D Recuerdo que nosotros encontramos una por aqui que no lo estaba, pero no recuerdo cual
que sean 3 grupos :D
por Barcelona acabé encontrando una, marca Día, para más datos
Todas esas que mentais no son la marcas blancas o segundas marcas de la celebérrima y archiconocida "Eau de Grif" pero en vez de a granel embotellada?? ;D :D ::)
Cita de: Bru en 17 de Junio de 2013, 10:03:34
Je. Hace muchos años una panda jugábamos al juego de encontrar un agua que no estuviera analizada en el laboratorio del Dr Oliver Rodes. Yo entonces viajaba mucho y comía en restaurantes de media España por lo que conocí seguramente más de 100 marcas de agua distintas y aún así me costó horrores encontrar una que en la etiqueta pusiera que había sido analizada en otro laboratorio.
Cita de: Celacanto en 17 de Junio de 2013, 14:46:30
No me puedo creer que haya otro grupo de personas que hicieran eso. :D Recuerdo que nosotros encontramos una por aqui que no lo estaba, pero no recuerdo cual
Cita de: horak en 17 de Junio de 2013, 18:41:15
que sean 3 grupos :D
por Barcelona acabé encontrando una, marca Día, para más datos
Aquí otro que también ha jugado a eso
Y van 4 grupos... :D :D :D
Ojo a ver si vamos a tener que pedir que el juego "Encuentra el agua chunga" aparezca en BGG.
Hola a todos los que participan en el foro del agua. He estado leyendo los comentarios y si no os molesta voy a aportar granito de arena..
Si poner o no un sistema purificador agua es cuestión de necesidad, hay muchas opciones para poder tener en casa agua de calidad. La Jarra Brita y similares lo único que hacen es eliminar levemente la dureza de agua y eliminar el cloro, disfrazando el sabor y olor del agua, pero sorpresa, ese tipo de filtros elimina amonio y deja el pH por los suelos(agua ácida) y es por eso que le OCU recomienda que no las compres.
El agua embotellada para muchos es la solución pero lo que no sabes es que libera Bisfenol-A, ftalatos, metales pesados del plástico, benzeno, entre otros que ya esta demostrado que son estrogenicos sobre todo en ni;os en crecimiento y mujeres embarazadas, pero claro! como nos lo venden pensamos que es un producto seguro, pero realmente tenemos muy poca informacion de ella y del agua contenida y ser'a siendo tu segunda factura de agua para toda la vida, digo esto porque te aseguro que asi estes en paro la seguiras comprando, cargando y bebiendo..al final solo es agua muerta, sin sabor, que ha sido manipulada, agua envasada estancada en plastico..
En la actualidad la mayoria de nosotros tenemos en casa esos super electrodomesticos que nos hacen la vida mas facil.. por ejemplo, ya no lavas a mano por que tienes un lavavajilla, una lavadora que lava la ropa por ti, un micro ondas para calentar o la comida, pero aun sigues dejandote los brazos y la columna al cargar agua embotellada, que por cierto 1 litro es 1 kilo.
Pues para toda esa parafernalia es que se han inventado estos aparatos de filtracion, el problema es que algunas empresas para vender dichos equipos envian comerciales a las casas para intentar vender a toda costa y por falta de informacion se aprovechan de la ignorancia de algunas personas intentandolas acojonar con algunas pruebas de reacci'on que no son del todo ciertas.. Estas empresas sobre todo de VENTA DIRECTA - NO TODAS dan una informacion y formacion muy agresiva y vuelven a estas personas en unos charlatanes y no en profesionales del agua, y despues de estar en tu casa iran a otra hasta que suene la flauta..en fin...
Al momento de elegir un equipo que te de esa solucion y calidad de agua debes de tomar en cuenta varios factores, como certificaciones y materiales homologados para sector alimentario, ya esta en marcha desde 1 de enero 2016 la nueva norma UNE149101 donde los fabricantes deben de otorgar un certificado para el consumo humano y haber pasado por sanidad y ministerio de industria, esta nueva norma va a retirar muchos aparatos chinos de bricolaje o fontaneria de calidad nefasta, deben de ser higienizados en la instalacion y no deben de migrar trazas de bisfenoles ni plasticos, ademas de dar un pH acido COMO LA GRAN MAYORIA DE APARATOS DE OSMOSIS INVERSA, agua acida no apta para el consumo. Mucho cuidado y cautela al comprar dichos equipos por que de esa agua beberan todos en casa. Existen equipos que porsupuesto cumplen con todas las normativas y todo lo antes mencionado. Si eres de la Comunidad Valenciana donde el agua deja mucho que desear esto te podria servir como informacion www.purihome.com desde 28 euros al mes puedes comprar un sistema en condiciones y no dejarte enga;ar ni con el agua embotellada ni por charlatanes antes mencionados. Un saludo. Hydrologos Valencia.
pd. perdonar la falta de acentos pero es que tengo el teclado desconfigurado. VIDEOS DEL AGUA EMBOTELLADA Y EFECTOS EN LA SALUD
https://youtu.be/1gIhLv4nJ7s
https://youtu.be/ArJst9K3I7c
https://youtu.be/4ClWkQoPC-w
QUE AGUA HAY QUE BEBER https://youtu.be/3jNO8NiVyF8
Muchas gracias por el consejo Hydrologos, aunque yo de momento seguire haciendo caso a Afrikaneer y le daré al agua del grifo.
Nota: Conociendo como se las gasta el CM de la OCU yo diría que lo que él recomienda es beber vino, cosa en la que no soy quién para contradecirle.
un saludo
Pues yo tambien soy hidrólogo ( aunque no lo tenga de nick) y bebo agua del grifo, :D
Hice un curso en Sant Cugat del Vallés(Barcelona) para entrar a trabajar en una empresa de osmósis en 2012.
Fuí elegido para incorporarme a la plantilla, sector comerciales y no acepté finalmente las condiciones a pesar de encontrarme en el paro en esos momentos. No me gustó lo que ví pero entiendo que son las estratégias habituales en la mayoría de sectores industriales, la finalidad evidentemente, hacerse un hueco en el mercado y asegurarse un manteniemiento fijo que permita una larga prosperidad a la marca en cuestión.
La prueba de electrolísis es correcta por mucho que asuste. El agua en esta parte de la península( toda la zona del Mediterráneo) está muy tratada ya que está en malas condiciones por su escasa potabilidad, en el norte de España sin embargo y por ahora, este tipo de empresas no tienen posibilidades ya que el agua está en mucho mejores condiciones a pesar de que tambien hay agua embotellada.
Tener o no osmósis es una elección particular y es una inversión, aparatos+manteniemiento. la cuestión es valorar si merece la pena o no...
Alguien no hace bien su trabajo; me temo que son las empresas de suministro de agua. Y quizá eso se deba a que otros no hacen bien su trabajo: los técnicos de las administraciones que deben verificar el funcionamiento de las empresas de suministro que tienen las concesiones. Y el problema puede venir por dos fuentes: bien el material de construcción de la red de suminsitro; o bien los procesos de control del agua.
Bueno, hay otra opción, y es que en la construcción de las viviendas, el material que se utiliza para la canalización del agua desde la red al grifo no sea adecuado.
No entenderé por qué el agua del grifo de mi casa no la puedo beber, sin entrar en análisis químicos de composición, por el mal sabor. Se usa para cocinar, eso sí, pero no para beber. Incluso la usamos para hacer cubitos de hielo.
Para beber, garrafas de cinco litros de a un euro en la tienda de al lado de casa (o de 80 céntimos en grandes superficies); el litro sale a 0,20 euros (o 16 céntimos). Somos cuatro en casa. Opino que más mierda tiene la coca-cola que cualquier agua, y no usamos ningún método de filtrado para la coca-cola, ni por supuesto nos cuestionamos la procedencia o composición del agua que se usa en el proceso de elaboración de la coca-cola y que debe suponer un 98% del total. Para el vino tenemos la misma actitud.
Yo sobre todo conozco lo que veo y siento. Hace 30 años bebía en Zaragoza agua del grifo siempre. Y aunque no me sabía tan buena como cuando iba a Bilbao me sabía lo suficientemente buena. De pronto empezó a saber a rayos y todo el mundo empezó a comprar aguan embotellada o filtros.
Algo hicieron para que el agua supiera a mierda. Ya no es hacer mejor la vida de los ciudadanos sino empeorarla.
Yo trabajé un tiempo vendiendo aparatos de osmosis inversa e instalé uno en casa de mis padres y ha durado unos 12 años, me costó 350 eur.
Varias cosas que comentaros:
1- La prueba de la electrolisis es absolutamente cierta, no tiene ningún truco, en aguas muy duras como la de la Comunidad Valenciana se forma un fango espectacular, aguas buenas como Bezoya simplemente se ponen de color rosa, no dejan nada de poso.
2- MUCHO CUIDADO con vendedores a domicilio, suelen vender productos hinchadísimos de precio con el rollo de que te hacen tal y cual regalo, en realidad te están vendiendo un pack de varios productos, no te regalan nada, para que os hagáis una idea, yo vendía las depuradoras a 900 eur con dos "regalazos", a mí me vendieron sólo la depuradora por 350 eur.....
NUNCA, REPITO, NUNCA COMPREIS NADA QUE OS OFREZCA UN VENDEDOR A DOMICILIO, ID A UNA TIENDA.
Un equipo de Osmosos inversa bueno, con sus 5 filtros y tal tiene un precio de mercado de unos 350 euros o menos, ese es el precio que te dará la empresa que te lo instala, que no es la que lo vende, a mi madre le ofrecían uno nuevo por 200 eur por ser buena clienta.
2000 eur y barbaridades así como le ofrecieron a Galeana es directamente una ESTAFA.
No compreis los que venden en grandes superficies por 200 eur, llevan unas membranas made in China de lo peor, buscar una empresa seria y que esa misma os haga el mantenimiento.
2- Jarra Brita, para que os hagais una idea, lo he medido, el agua de Valencia tiene unos 450 mg de residuo seco, el agua filtrada por Brita con suerte tiene 350 mg de residuo seco, eso con el filtro recién cambiado, si no 400mg, para zonas con agua muy dura como la cuenca mediterránea no vale para nada, ideal en Madrid, donde tienen muy buena agua.
3- Los filtros, lo normal es que la empresa que mantien el equipo de Osmosis los cambia cada año, por lo que cobran unos 90 eur al año, también limpian el equipo y tal, se deberían cambiar en realidad cada 6 meses si quieres tener agua de calidad.
4- Funcionamiento, un buen equipo de Osmosis lo que hace es destilar el agua, la deja completamente limpia, por lo que da igual qué agua uses, como si es de charco, la deja totalmente destilada, el último filtro es como una piedra de minerales por la que circula el agua para reminerarse levemente.
5- Aguas embotelladas:
Las hay que son directamente agua de charco embotellada, se me ocurre fuente liviana por ejemplo o Font Vella.
Para elegir un agua buena y que no os cree piedras hay que mirar dos cosas:
A- El residuo seco, debe estar según la OMS por debajo de 200mg, un vendedor te dirá que por debajo de 150mg....
B- Cuanto más bajo el sodio mejor.
Aguas que bebo yo:
- Bezoya, 26 de residuo seco, casi na de sodio, es cara, pero ideal para biberones.
- Bronchales (mercadona), esta es la que compro, muy bajo residuo seco y sodio, y un precio de risa.
El agua de Osmosis con los filtros nuevos da un residuo de 18 o así.
Aunque es buena el agua de Osmosis con el equipo adecuado (no esos de 2000 eur) y un correcto mantenimiento de los filtros YO prefiero la de botella, la de Bronchales.
nota. En Valencia es directamente un suicidio beber agua del grifo....
Respecto a la prueba que suelen realizar los vendedores para intentar colar un aparato de ósmosis inversa (que ojo, no digo que sean mala cosa per se):
Nunca he visto la prueba esa de la electrólisis ni me han intentado vender aparatos de estos. En laboratorio sí que he hecho esto de la electrólisis (creo que la primera vez en EGB hace 250 años) y no es más que separar el hidrógeno y el oxígeno de las moléculas de H2O aplicando una corriente eléctrica al agua.
Por lo que leo, creo entender que un argumento de venta de estos "depuradores" sería lo mala que es el agua del grifo, lo que se demostraría por la "formación de fango" al aplicar corriente al agua (electrólisis). Mi sexto sentido arácnido ingenieril está disparado a todo volumen ¿cómo y por qué se iba a formar ningún fango? si ya estaba en el agua, solo hay que agitar o remover para que las partículas sedimentadas se puedan ver. Si están disueltas (y no sedimentadas o en suspensión) no veo cómo la electrólisis las podría revelar. O no he entendido la historia o hay algo más - o igual hablan de electrólisis pero en realidad es otra cosa, o añaden reactivos o algo.
Tu sentido ingenieril no te falla. Yo tampoco doy química desde el instituto. Pero vamos que mediante electrolisis no vas a detectar parásitos, ni contaminantes, ni quñímicos dañinos ni nada. El colorcillo mierder no son más que las sales del agua provocando la oxidación del ánodo. A más sales y más cloro, más oxidación y mas color mierder. Vamos, que la prueba es una milonga. (en la calidad del agua del grifo y lo perjudicial son las sales disueltas para la salud ya no entro) El agua de osmosis es más blanda por lo tanto conduce menos la electricidad y el ánodo se oxida menos, de ahí el colorcilllo más limpio.
Si os hacen la prueba decidle al comercial que eche unos granos de sal al agua de osmosis y veréis como sale enfangada y negra igual que la del grifo.