La BSK

KIOSKO => Curiosidades => Mensaje iniciado por: danielbonito en 15 de Agosto de 2013, 22:37:13

Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: danielbonito en 15 de Agosto de 2013, 22:37:13
Hola jugones! Ayer viendo un post sobre un 18xx me descojonaba. La reseña arrancaba con " A Monster 18xx bla, bla, bla..." Tiempo de duración 720 minutos!!! Yo flipaba. Y se me ocurrió que sería genial postear los "Juegos de mesa más MONSTRUOSOS del mundo". Aparte de como curiosidad e información lúdica puede ser la risa....así que ánimo, demostrad vuestra cultura lúdica!.
PD: un buen baremo sería el tiempo de duración que especifica la BGG.
PD2: Postead fotos!!!!

1 Muerto! 18OE: On the Rails of the Orient Express. 720 minutos
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/96026/18oe-on-the-rails-of-the-orient-express
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Calvo en 16 de Agosto de 2013, 00:02:49
Creo que este es uno de los más largos que puedes encontrar en bgg.

5.400 minutos = 90 horas.  Más largo que el periodo que pretende representar ;D ;D ;D

http://boardgamegeek.com/boardgame/5651/the-longest-day (http://boardgamegeek.com/boardgame/5651/the-longest-day)

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1451028_md.png)
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: horak en 16 de Agosto de 2013, 00:24:11
Lo veo y subo a 6000 minutos en estos dos juegos

Empires in Arms

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1336044_md.jpg)



World in flames


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic527085_md.jpg)


y en el caso del Case blue

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic270374_md.jpg)

ni tan siquiera se mojan en dar una duracion  estimada :D


como curiosidad está el hilo " la partida más larga que habeis terminado"

http://www.labsk.net/index.php?topic=17456.msg201411#msg201411
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Zaranthir en 16 de Agosto de 2013, 04:03:42
Empires in Arms y World in Flames duran 6000 minutos = 100 horas = 12 días y medio jugando 8 horas diarias?? O se refiere a la partida más larga que se ha registrado en esos juegos?

Y la pregunta esta es un poco offtopic pero, ¿qué tal está el Empires in Arms? ¿hay alguna reseña por aquí? ;D

A mi me gustaría mencionar un caso especial que conozco, quizás no sea un Guinness pero lo cierto es que cuando lo cuento sorprende bastante.

- Jugador más joven de juegos complejos. Lucas. Vecino del pueblo amigo de mi hermano. Con 10 años le enseñé a jugar a República de Roma y jugaba con bastante destreza. Con 11 jugó a Virgin Queen con Inglaterra y el Protestante obteniendo con ambos buenos resultados. Este verano (12 años) de momento ha jugado a Manifest Destiny, Virgin Queen, Android (el de tablero) y Republica de Roma, entre otros.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Trampington en 16 de Agosto de 2013, 05:09:33
El premio creo que se lo lleva de calle el The Campaign for North Africa de SPI.

http://boardgamegeek.com/boardgame/4815/the-campaign-for-north-africa

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic339497_t.jpg)

El tiempo estimado de juego son 60.000 (sí, 60 mil) minutos. Para 8-10 jugadores.

El mapa es más o menos tan grande como el DAK II.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic15866_md.jpg)

Tampoco tiene una gran cantidad de fichas comparado con otros (unas 1600 fichas).

Pero es una auténtica pesadilla. Tienes que computar el agua, gasto de agua, agua perdida por evaporación, gasto de agua de los prisioneros, etc, para cada división. Luego lo mismo para el combustible y el alimento y municiones.

Si hay una batalla tienes que volver a computarlo de nuevo tras la batalla.

En resumen: Una pesadilla.

Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Trampington en 16 de Agosto de 2013, 05:27:18
Y en cuestión de tamaño y espacio necesario para jugarlo como juego solo el War in the Pacific de Decisión Games.

http://boardgamegeek.com/boardgame/22843/war-in-the-pacific-second-edition

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic124607_t.jpg)

9000 fichas. Mapas independientes para realizar el combate en las islas, tablas a mogollón con aún más mogollón de fichas en ellas:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic218086.jpg)

El tiempo estimado que le dan es de 480 minutos, pero está pensado más para campañas que para la guerra completa. Creo que había dos tipos por ahí jugando la guerra completa y llevaban dos años jugándolo.



Y otro monstruo es la serie Europa. Varios juegos con varios miles de fichas que se pueden combinar para hacer un mapa así:

(http://hmsgrd.com/images/grandeuropa%20_south.jpg)
No lo parece tanto pero es inmenso. Sólo el mapa de España y Portugal mide unos 52x67cms, así que calculad para el total.

Afortunadamente los juegos de la serie Europa pueden jugarse bien por separado.

En resumen: Dos chifladuras más.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: horak en 16 de Agosto de 2013, 08:50:24
Cita de: Zaranthir en 16 de Agosto de 2013, 04:03:42


- Jugador más joven de juegos complejos. Lucas. Vecino del pueblo amigo de mi hermano. Con 10 años le enseñé a jugar a República de Roma y jugaba con bastante destreza. Con 11 jugó a Virgin Queen con Inglaterra y el Protestante obteniendo con ambos buenos resultados. Este verano (12 años) de momento ha jugado a Manifest Destiny, Virgin Queen, Android (el de tablero) y Republica de Roma, entre otros.

Sobre esto, recuerdo las crónicas del jamón, aunque quizás no eran tan complejos, civilization, junta/golpe, alta tensión, puerto rico..

http://www.labsk.net/index.php?topic=6341.0
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: iñaky en 16 de Agosto de 2013, 10:43:21
Pero, honestamente y desde el desconocimiento, ¿Alguien juega de verdad a estos juegos?
A lo mejor, en los años 80 –con AH como "casi única" referencia– era plausible... pero ¿Hoy?
¡Si ya hay gente que le cuesta sacar 3 horas para una GdA! ¡Si el pan nuestro de cada día es el lamento por los "juegos que tengo sin jugar"! ¿Cómo te vas a plantear jugar a un juego de 6000 minutos?
No sé. No lo veo...
Me da más que estos juegos se tienen por una cuestión más histórico-bélica y coleccionista.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Celacanto en 16 de Agosto de 2013, 11:18:11
CitarPero es una auténtica pesadilla. Tienes que computar el agua, gasto de agua, agua perdida por evaporación, gasto de agua de los prisioneros, etc, para cada división. Luego lo mismo para el combustible y el alimento y municiones.

¿Es ese además el juego en que los italianos gastan más agua por que tienen que cocer pasta? ya os da una idea de la chifladura del juego.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Pedrote en 16 de Agosto de 2013, 11:58:33
Cita de: iñaky en 16 de Agosto de 2013, 10:43:21
Pero, honestamente y desde el desconocimiento, ¿Alguien juega de verdad a estos juegos?
A lo mejor, en los años 80 –con AH como "casi única" referencia– era plausible... pero ¿Hoy?
¡Si ya hay gente que le cuesta sacar 3 horas para una GdA! ¡Si el pan nuestro de cada día es el lamento por los "juegos que tengo sin jugar"! ¿Cómo te vas a plantear jugar a un juego de 6000 minutos?
No sé. No lo veo...
Me da más que estos juegos se tienen por una cuestión más histórico-bélica y coleccionista.

El Empires in Arms se juega muy habitualmente por pbem, donde las partidas suelen durar al menos dos años. Imagino que habrá algún club que lo juegue en vivo.

Al World in Flames o los OCS más grandes, como el Case Blue, me consta que hay unos cuantos clubes que lo juegan en vivo. La cuestión es tener una mesa que puedas tener ocupada durante cinco o seis meses y jugar un par de veces por semana.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Pedrote en 16 de Agosto de 2013, 12:00:35
Cita de: Tío Trasgo en 16 de Agosto de 2013, 05:09:33
El premio creo que se lo lleva de calle el The Campaign for North Africa de SPI.

(...)

En resumen: Una pesadilla.

Ayer lo estaba buscando, pero no recordaba el nombre. Completamente de acuerdo.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Pedrote en 16 de Agosto de 2013, 12:17:36
Cita de: Zaranthir en 16 de Agosto de 2013, 04:03:42
Empires in Arms y World in Flames duran 6000 minutos = 100 horas = 12 días y medio jugando 8 horas diarias?? O se refiere a la partida más larga que se ha registrado en esos juegos?

Y la pregunta esta es un poco offtopic pero, ¿qué tal está el Empires in Arms? ¿hay alguna reseña por aquí? ;D

Esos son tiempos máximos aproximados, pero salvo que dejes la partida suele irse a ese tiempo. El EiA probablemente diez o veinte horas más por la diplomacia, salvo que la hagas fuera de horas de juego presencial.

Nosotros los jugábamos dejando la mesa puesta en el bajo de Xuan o en el club cuando lo había, echando 7-8 horas cada sábado, algún domingo y fiestas de guardar. Son casi cuatro meses, pero éramos jóvenes y estudiantes.

El EiA fue la sensación en su época, pero tiene importantes fallos, entre otros:
- al ser un juego pre-internet, con un reglamento a veces poco claro, ahora existen múltiples interpretaciones y variantes, con lo que hay que ponerse de acuerdo qué reglas estás usando (a veces cada vez que se aplica, dejé de jugar por correo por esto)
- en la práctica, tiene eliminación de jugadores, aunque luego tengas que quedarte a pie firme jugando hasta el final. Le pasa sobre todo a los países que dependen de su flota, como Inglaterra, pero más normalmente a España.
- como la diplomacia es casi completamente abierta, se dan situaciones bastante aberrantes. Si Francia consigue un aliado fiel en Rusia o Austria, van a quedar primero y segundo casi sin despeinarse.

Al final, mi conclusión fue que es un juego para jugar a 3-4 jugadores, con el resto como potencias controladas (tipo VQ), y pasar de las variantes.

Me parece que si que hay alguna reseña, pero con esto no la encuentro :)
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Celacanto en 16 de Agosto de 2013, 12:33:08
Lo que pasa es que con estos juegos tan largos, la sensación que tienes es más parecida a la de una campaña de rol que a la de un juego de tablero.

No estan equilibrados, hay muchas sesiones que te vas a comer los mocos... pero lo importante es la sensación de estarlo jugando: charlar con el bando para ver la estrategia, quedar entre semana para tomar un café y contar lo que podrías hacer bien si el desembarco en portugal sale, ir un día simplemente a ver el mapa y hacer tus cábalas...

Como decía en ruso en mis partida. ¡Segundo frente ya! ¡segundo frente ya! No importa que sea en los balcanes no importa que sea un ataque fallido pero ¡segundo frente ya! :D
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: BenZombie en 16 de Agosto de 2013, 15:19:20
Hay un compañero en Sevilla que se junta para jugar a este tipo de juegos eternos, y siempre alabo su paciencia y dedicación, es una pasada y me comenta que en vez de mesa hay gente que usa pared imán o algo así y ponen el tablero en una pared con fichas magnéticas y así la mesa está libre y ocupa menos...flipa flipa me parece que me dijo que llevaba unos años con la misma partida a un juego que no recuerdo xD
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Zaranthir en 16 de Agosto de 2013, 18:10:19
¿Alguno de vosotros ha jugado a alguno de estos monstruos que recomiende especialmente?

Yo las partidas a juegos largos las disfruto mucho (entiéndase largos como 6-8-10 horas) y la verdad es que durante varias sesiones y sin prisas me plantearía montar una partida a algo, pero claro, la experiencia tiene que compensar el tiempo invertido ::)
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Trampington en 17 de Agosto de 2013, 22:16:05
Cita de: Zaranthir en 16 de Agosto de 2013, 18:10:19
¿Alguno de vosotros ha jugado a alguno de estos monstruos que recomiende especialmente?

Yo las partidas a juegos largos las disfruto mucho (entiéndase largos como 6-8-10 horas) y la verdad es que durante varias sesiones y sin prisas me plantearía montar una partida a algo, pero claro, la experiencia tiene que compensar el tiempo invertido ::)

El World in Flames, Empires in Arms y otros similares: Totaller Krieg, Advanced European Theatre of Operations, World at War, La Grande Guerre (con tuneado), campañas del Pacific War y del War in the Pacific son bastante recomendables ya que son juegos muy inmersivos y estás pensando y repensando qué vas a hacer en la próxima sesión, como dice Celacanto. Como alternativa la mayoría de estos se pueden jugar con correo ó Vassal.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: winston smith en 17 de Agosto de 2013, 22:46:06
Yo lo más largo que recuerdo haber jugado son wargames. Paths of Glory y Grand Illusion. Unas 8 horitas de na, pero qué gustazo.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: elqueaprende en 18 de Septiembre de 2013, 22:51:51
Yo al machiavelli 12 o 13 horas...madre mía que radiografía nos sacó el juego a cada uno. Entrañas sangrientas chaval jejejeje

Que yo conozca el de la campaña en el norte de áfrica...

Tengo entendido que algunas partidas de GO o AJEDREZ son laaaaaaaaaaaaaaaaaaargas de cojones no?
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: hellvader en 19 de Septiembre de 2013, 10:10:23
Yo he montado y empezado a jugar la campaña del pacific war.
Por otro lado cada vez que consigo convencer a alguno\s rival\es planto el FITE\SE, aunque no he acabado nunca ninguno este lo he montado y jugado mas de una vez en solitario.

Yo creo que estos juegos hay que tomarselos con filosofia y comprometerse a darle unas horas por semana, obviamente de un tiron son injugables. Ahora casi todo el mundo no tiene la constancia que habia antes.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: putokender en 19 de Septiembre de 2013, 11:28:44
Pero estamos locos?!?!?! Cuanto tiempo decis???? :o

Esto me recuerda enormemente a "Los caballeros de la mesa del comedor"  ???

Mira que las partidas al Galactica y al Android (al de verdad, no a los de cartas que han salido ahora) son largas y las disfrutamos pero, de ahí a lo que estoy leyendo... vamos hombre. De locos :D
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Argel en 01 de Octubre de 2013, 15:07:04
Creo que es posible sin tanto esfuerzo si se tiene un local adecuado donde se puedan mantener los componentes de la partidas. Es como si te reunieras a jugar una vez por semana, solo que en vez de juegos diferentes continuas una misma partida por algunos meses. Los aficionados sienten que planean las campañas durante semanas y te sueles meter mas profundamente en el conflicto. Hay clubes que se dedican solo a jugar estos tipos de juegos.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: corsariohierro en 04 de Octubre de 2013, 00:28:44

Europa Universalis, 3600minutos la Gran Campaña, que son 60horas.

Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Silverman en 09 de Agosto de 2014, 22:49:39
Al Longest Day de AH jugué yo algunos turnos, habíamos dos moviendo los aliados, aún así necesitábamos una hora para acabar un turno. Después el alemán tardaba otro tanto, terminábamos dos turnos en toda una tarde. Y el juego tiene 80...

El frente estaba abarrotado de rascacielos de pequeñas fichas, con unos grafismos -tanto de mapa como de fichas-  horrendos, tablas de combate ultraconservadoras y movimientos muy limitados, por todo ello resultaba lentísimo. Evidentemente no lo acabamos, se me frieron las neuronas y desde entonces tengo claro que "más" no significa "mejor".

El World en Flames precisa para ir bien 6 jugadores y más de 100 horas de juego. En la caja del Empires of Arms informa que requiere de unas 200 horas de juego suponiendo que los 7 jugadores estén avezados con él. Y esos que habéis puesto de 400 horas ya ni os cuento. Realmente los que manejen "eso" son otro tipo de jugadores, la única semejanza que tengo con ellos es que nuestros juegos se colocan encima de una mesa (...y a veces los suyos con imanes sobre una pared  ::)) por lo demás mi forma de disfrutar, de encarar la afición y hasta la vida es totalmente diferente.

Yo diría que estos mamotretos lo más que ofrecen es ilusión, ilusión de poder terminar un gran conflicto en plan de prueba iniciática, una especie de reto como el que se apunta a una carrera de 200 km y aunque llegue medio muerto, pierda el trabajo, la mujer lo abandone etc, podrá lucir la machada el resto de su vida.

La verdad que no lo sé, hay gustos para todo.

Por mi experiencia he visto que estos juegos por lo general no se terminan. Hace años contacté con un grupo de unos 6 con una media de edad de 40 años, los cuales quedaban un par de dias por semana para jugar a los dos juegos antes citados. "Terminaban" una partida al World in Flames en unos 6 meses, normalmente cuando por el 1943 en adelante un bando iba mal se rendía y empezaban otra, pues es una gran tortura estarte uno o dos meses retirándote y recibiendo estopa en todos los frentes cuando ya ves que vas a perder irremediablemente.
Al Empires in Arms tardarían como un año por partida. Procede añadir que entre los seis sumaban cero hijos, creo que sólo uno tenía pareja y prácticamente ésta era la única afición que tenían.

En el Club Rvbicon en mayo de 2011 empezaron una partida al Empires of Arms, creo que llegaron a ser hasta 12 jugadores (hay 7 bandos) para irse turnando cuando alguien no podía venir. En el Rvbicon la mayoría de miembros tiene mujer/pareja, algunos hijos o planes de tenerlos, con diversas aficiones y en suma personas socialmente activas. Además, solemos jugar a todo tipo de juegos y no sólo a wargueims.

Lo anterior imposibilitaba quedar un mínimo de 7 entre semana, de forma que consensuaron quedar los sábados, pero claro, entre compromisos varios de cada uno (esposa, hijos, padres, etc) en la práctica sólo coincidían uno por mes.

Con el transcurrir de los meses y de los años, algunos se cansaron del juego, lógico, actualmente la oferta de juegos es grande y les apetecía probar otras cosas y no encasillarse en el Empires, el segundo año uno empezó a estudiar oposiciones y debió retirarse etc, de forma que estuvieron temporadas de 3 meses sin jugar ningún turno.

A mayor engorro, como no podía dejarse el mapa montado debían perder un buen rato en apuntarlo todo antes de recojerlo.

La puntilla la dio uno que tuvo de marcharse a Las Canarias por cuestiones laborales, sólo quedaban seis bandos de forma que en julio de 2013, tras más de 2 años abandonaron la partida cuando todavía no llevaban ni la mitad de la misma.  :o

Hace más de un año nos agenciemos un armario guarda-partidas, un mueble abierto por el frente con 8 bandejas superpuestas capaces de albergar un mapa tamaño DIN A1 cada una.

En los 4 años que llevo en el Rvbicon creo que la partida más larga terminada fue un Europe Engulfed, de unas 25 horas teóricas; se han finiquitado como un par al Jhon Prado's III Reich, pero la mayoría de partidas de juegos de más de 20 horas se han recogido sin terminar.

Sucede que los iniciales planes de horarios sufren variaciones: A uno le cambian los turnos en el trabajo, ya no puede venir por las tardes; el otro no puede venir los fines de semana, mi padre está en el hospital etc, de modo que juegos de tres sentadas se tiran dos meses en el armario guarda-partidas criando polvo.

Ahora, desde junio han planeado iniciar una nueva partida al Empires of Arms; estuvieron una tarde para sortear los países, harán un par de tutoriales de otra tarde para los novatos, y ante las ausencias vacacionales han decidido comenzarla en septiembre, durante el verano se dedicarán a planear las acciones diplomáticas y a los mencionados tutoriales. 3 meses preparando la partida, hay nueve jugadores apuntados (eran diez, uno ya se ha dado de baja antes de empezar) y supondrá -considerando los problemas de horarios y obligaciones mencionados- que durante 4 años dos baldas del armario guarda-partidas estarán ocupadas por las dos secciones del mapa.  ::)

Aparte de que algunos tienen más moral que el alcoyano, supongo que el disfrute que obtienen de un juego así no está solo en finalizarlo, sino en participarlo, algo así como esos viajes en los cuales la motivación no es llegar al destino, sino en disfrutar del camino.

Saludos.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Celacanto en 10 de Agosto de 2014, 03:54:28
CitarAparte de que algunos tienen más moral que el alcoyano, supongo que el disfrute que obtienen de un juego así no está solo en finalizarlo, sino en participarlo, algo así como esos viajes en los cuales la motivación no es llegar al destino, sino en disfrutar del camino.

Si es que esa es la idea, por mi experiencía, mucha gente se escandaliza cuando se cuenta lo que duran las partidas a estas juegos, pero en realidad jugarlos se parece más a una partida de rol que a una partida a un eurogame. Tu juegas mientras es divertidoy gran parte de la diversion no viene por el juego en si sino por el metajuego que te montas entre sesion y sesion.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: mariscalrundstedt en 10 de Agosto de 2014, 19:03:45
Totaler Krieg en el Club Gran Capitán de Granada: 6 sesiones de unas cinco horas, aproximadamente una sesión al mes durante seis meses. Total: 30 horas aproximadamente, lo cual son 6 horas menos de las 36 que indica la Boardgamegeek, aunque como el Eje se rindió cuando quedaban seis turnos, la duración total pudo haber sido la prevista. A esto hay que añadir que tres de los cuatro jugadores eran novatos y que la partida cubrió de primavera de 1937 a verano de 1946. Jugamos la preguerra en una sesión y luego aproximadamente un año por sesión. La partida, siendo larga, no fue ni mucho menos inabarcable. Creo que se antojó más larga porque sólo jugábamos una vez por mes, pero no era fácil que los cuatro jugadores coincidiéramos y además lo simultaneábamos con otros juegos. Desde luego, una de mis mejores experiencias como jugador, que nunca agradeceré suficientemente a mis compañeros de club y contrincantes en el juego.
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Valdemaras en 10 de Agosto de 2014, 19:36:07
Coincido contigo en que fue una gran experiencia lúdica.

¡Gracias a ti por hacer tan bien de profesor y tener tanta paciencia con nosotros!  :)
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: acv en 10 de Agosto de 2014, 19:55:27
Cita de: calvo en 16 de Agosto de 2013, 00:02:49
Creo que este es uno de los más largos que puedes encontrar en bgg.

5.400 minutos = 90 horas.  Más largo que el periodo que pretende representar ;D ;D ;D

http://boardgamegeek.com/boardgame/5651/the-longest-day (http://boardgamegeek.com/boardgame/5651/the-longest-day)

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1451028_md.png)

Creo que he llegado a jugar 3 partidas completasal LD :) ... que tiempos... y por largo quizas el Fire in the East +Scorched Earth que creo que tambien he jugado otras 3 o 4, 4 jugadores por bando y varios meses para acabar la partida... que nunca acababa del todo porque se llegaba a un momento en que un bando tenia perdida la partida.
Son juegos de club con espacio para dejar la partida montada, ya solo desplegar eran varios días y el juego se dividia por frentes.

ACV 8)
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: alkarion en 11 de Agosto de 2014, 18:36:22
Cita de: calvo en 16 de Agosto de 2013, 00:02:49

5.400 minutos = 90 horas.  Más largo que el periodo que pretende representar ;D ;D ;D

http://boardgamegeek.com/boardgame/5651/the-longest-day (http://boardgamegeek.com/boardgame/5651/the-longest-day)

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1451028_md.png)

El juego representa no sólo la invasión sino los tres meses posteriores. Tiene 90 turnos donde cada turno es un día, por lo que no es más largo el juego que el periodo que representa. Eso si, quizás es igual que el periodo que representa!

Yo también lo he jugado varias veces, especialmente porque tiene escenarios más cortos que son muy, muy jugables. Eso si, para el juego de campaña, hay que contar que cada turno puede durar entre 5 y 8 horas.

Salut!

Ivan
Título: Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: alkarion en 13 de Agosto de 2014, 11:49:15
Cita de: Silverman en 09 de Agosto de 2014, 22:49:39

En el Club Rvbicon en mayo de 2011 empezaron una partida al Empires of Arms, creo que llegaron a ser hasta 12 jugadores (hay 7 bandos) para irse turnando cuando alguien no podía venir. En el Rvbicon la mayoría de miembros tiene mujer/pareja, algunos hijos o planes de tenerlos, con diversas aficiones y en suma personas socialmente activas. Además, solemos jugar a todo tipo de juegos y no sólo a wargueims.

Lo anterior imposibilitaba quedar un mínimo de 7 entre semana, de forma que consensuaron quedar los sábados, pero claro, entre compromisos varios de cada uno (esposa, hijos, padres, etc) en la práctica sólo coincidían uno por mes.

Con el transcurrir de los meses y de los años, algunos se cansaron del juego, lógico, actualmente la oferta de juegos es grande y les apetecía probar otras cosas y no encasillarse en el Empires, el segundo año uno empezó a estudiar oposiciones y debió retirarse etc, de forma que estuvieron temporadas de 3 meses sin jugar ningún turno.

A mayor engorro, como no podía dejarse el mapa montado debían perder un buen rato en apuntarlo todo antes de recojerlo.

La puntilla la dio uno que tuvo de marcharse a Las Canarias por cuestiones laborales, sólo quedaban seis bandos de forma que en julio de 2013, tras más de 2 años abandonaron la partida cuando todavía no llevaban ni la mitad de la misma.  :o

Ahora, desde junio han planeado iniciar una nueva partida al Empires of Arms; estuvieron una tarde para sortear los países, harán un par de tutoriales de otra tarde para los novatos, y ante las ausencias vacacionales han decidido comenzarla en septiembre, durante el verano se dedicarán a planear las acciones diplomáticas y a los mencionados tutoriales. 3 meses preparando la partida, hay nueve jugadores apuntados (eran diez, uno ya se ha dado de baja antes de empezar) y supondrá -considerando los problemas de horarios y obligaciones mencionados- que durante 4 años dos baldas del armario guarda-partidas estarán ocupadas por las dos secciones del mapa.  ::)


Ya que Silverman usa este hilo para pontificar, os aclararé que a esa partida al EiA nunca se cansó nadie y la frecuencia era de 1 sábado cada mes o cada dos meses, en el que avazábamos una media de 4 turnos. Se mantuvo la frecuencia gracias a que la mayoría de países eran controlados por dos jugadores, permitiendo ausencias por agenda. Con esa frecuencia, el juego avanza lentamente, pero al cabo de un año y medio ya teníamos el 35% de la partida. Lo que provocó su finalización fue la marcha del jugador austríaco (que no tenía socio) y por eso hemos empezado otra ahora.

El juego lo tenemos guardado en un VASSAL y montarlo requiere poco tiempo. De hecho las guarniciones van a estar apuntadas en una hoja pública reduciendo aún más el despliegue.

Salut!

Ivan
Título: Re:Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!
Publicado por: Blorsh en 09 de Noviembre de 2014, 11:15:47
Yo ultimamente (los últimos años) juego al World In Flames y con todas las expansiones y reglas opcionales.

Nos juntamos una vez por semana, ahora menos por motivos laborales, y disfrutamos la partida. Nunca hemos jugado una campaña desde el 39 hasta el 45 entera, pero ese no es el objetivo, el objetivo es ir disfrutando de la portida y la consecuencia es que cuando deja de ser divertida se aparca y se empieza otra. La guardamos en unas baldas dentro de un armario, cuando nos juntamos la seguimos y listo. La última lleva unos meses aparcada pero ahí está

http://labsk.net/index.php?topic=118596.0

¿El hecho de jugar a un monster quiere decir que no hagamos otras cosas como alguno ha insinuado? Pues no, también jugamos a otros juegos y cada uno tiene su vida familiar etcetera. ¿Que diferencia ahí en quedar todos los sábados para jugar a un juego distinto o en seguir con el mismo juego? Ninguna.

Volviendo un poco al hilo. El WIF tiene muchas fichas, muchas opciones y muchas decisiones que tomar, como buen juego monster, pero de lo más divertido y entretenido es el hablar con otro jugador, ya sea dando un paseo entre semana o en el "cuarto oscuro" (un pequeño trastero anexo a mi habitación de juegos) y coordinar planes, casi siempre reslata la frase del ruso "¡Segundo frente ya!" seguido invariablemente por un "Y mandame recursos", lo que con el transcurso de los turnos deriva en "¡Tercer frente ya!", hasta que después se remata con un "En mi frente hago lo que quiero y llegaré a Berlín antes que tú".

Para mi estos juegos monster, si son buenos juegos, tienen ese punto de planificar y coordinar con otros jugadores tus planes de batallas, durante l apartida y sobre tod oentre partidas, que es lo mejor.