La BSK

SALÓN DE TE => Sondeos => Mensaje iniciado por: Calvo en 29 de Agosto de 2013, 10:59:47

Título: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Calvo en 29 de Agosto de 2013, 10:59:47
Es un tema que últimamente tengo en mente, del que he hablado con algún compi y del que me gustaría conocer vuestras opiniones.

¿Como de "aceptable" os parece que particulares compran-vendan sus propios juegos dentro de una tienda física?

Es una situación que se puede dar, por ejemplo, entre clientes que asisten a quedadas para jugar en tiendas físicas, que por el motivo que sea, aprovechen para vender algunos de sus juegos.

Quiero plantear la pregunta así, en general, considerando cualquier tipo de compra-venta, para no entrar en si es o no lo mismo un intercambio de juegos de segunda mano entre habituales que la venta de un juego precintado en catálogo a un tercero que va a la tienda  exclusivametne para esa compra y despues de va de la tienda.

Me interesa especialmente la opinión de personas con tiendas físicas o cercanas al sector, o vuestra experiencia en otro sector en situaciones similares.

Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Némesis en 29 de Agosto de 2013, 11:02:05
¿Te refieres a la tienda únicamente como punto de encuentro entre los que realizan la transacción? ¿O propones que las tiendas tengan alguna clase de implicación en ella?
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Wkr en 29 de Agosto de 2013, 11:03:17
Yo no tengo una tienda, pero si la tuviera me parecería una falta de respeto.
Y más, si encima ceden gratuitamente espacio para jugar.
Y ya vender juegos precintados, me parece de traca.
No creo que cueste nada hacer la compra-venta fuera (aunque sea en un bar cercano).
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: D0NK1J0T3 en 29 de Agosto de 2013, 11:08:58
+1 a lo que dice wkr, pero añado que me parece mal, te vea el dueño o no.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Calvo en 29 de Agosto de 2013, 11:11:32
Cita de: Némesis en 29 de Agosto de 2013, 11:02:05
¿Te refieres a la tienda únicamente como punto de encuentro entre los que realizan la transacción? ¿O propones que las tiendas tengan alguna clase de implicación en ella?

No, claro, a la tienda como punto de encuentro para las transacciones. De manera independiente a la tienda.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Miguelón en 29 de Agosto de 2013, 11:23:17
Cita de: calvo en 29 de Agosto de 2013, 11:11:32
No, claro, a la tienda como punto de encuentro para las transacciones. De manera independiente a la tienda.

Falta de respeto total. Yo desde luego pensaría que se quieren reir de mi.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Némesis en 29 de Agosto de 2013, 11:54:05
Sin entrar a valorar si es ético o no, puedo decir que, al menos que yo sepa, ocurre en como mínimo una tienda de Barcelona. Tienen el detalle de hacerlo en la puerta y no dentro, pero vamos, para el caso viene a ser lo mismo. Entras en la tienda y ves a una colección de gente sentadita en los bancos de delante, y piensas: "mira, los del hilo de compraventa".
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: dariorex en 29 de Agosto de 2013, 12:06:20
Yo creo que es un tema complicado que tiene sus matices. Pero vamos, hay que partir de la base que una tienda no es un club (sin cuotas) ni un showroom donde ves los juegos para luego comprarlos en otra parte. Eso sí, si es "tu" tienda, porque colaboras a aque se mantenga viva, tambien puede ser un punto de encuentro, por que no.

Si realmente mueves más "dinero subterráneo" del que te gastas en esa tienda, para mi estás abusando. Si compras juegos que sabes que van a estar allí, también. Si encima vendes de segunda mano juegos que has comprado en otra parte, eso ya es rizar el rizo. Hombre, si es algo ocasional, no tanto. Pero es muy sencillo; si te gusta ir a esa tienda, jugar con tus amigos, ver los juegos fisicamente... pues compra, dentro de tus posibilidades. Es la única manera de que no la cierren.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Macklau en 29 de Agosto de 2013, 12:08:00
En mi caso particular, el Martes estaba jugando en una tienda x y habia quedado con un amigo (también habitual del sitio) para prestarle un juego para esta semana (queria probarlo). Ese día no pudo quedarse más tiempo por el motivo que fuera. A todas las luces, eso es una transacción (ellos no tienen porque saber si hubo dinero o no de por medio). ¿También debería considerar falta de ética haber realizado el préstamo allí?

Si hablamos de ética pura, ¿Cómo de ético sería ir con una novedad recien adquirida de Essen (por ejemplo) a sabiendas que no se ha comprado allí y en esa tienda también disponen de ese juego? Y añado, ¿donde estaría la ética de la persona en ir a jugar a cualquiera de sus juegos no adquiridos en la tienda? ¿No sería lo mismo que ir a un bar a jugar a las cartas y llevar tu propia petaca?

Supongo que como en todo, debe existir un baremo y cierta cabeza para hacer lo que es debido en determinados sitios. Asumir que siendo una tienda viven de las ventas y que en función de las necesidades y posibilidades de cada cual hacer compras alli es importante.  

Se tu opinión al respecto (motivo por el que lanzas la pregunta al aire) y no seré yo el que te quite la razón, pero hay que puntualizar casos y casos.

Tambien diré que yo no vendo mis juegos nunca y en esa tienda (agradezco infinitamente a la gente de la tienda que podamos ir a jugar 1 dia cada semana) sin ser ni mucho menos de los que más dinero dejan alli, si intento hacer gasto directo (articulos para mi) o indirecto (cada vez que alguien tiene que comprar un libro/juego y demás alli es donde les envio o acompaño).

Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: dariorex en 29 de Agosto de 2013, 12:08:46
Un apunte; entre los jugadores de Magic es habitual que se utilicen las tiendas para cambiar cartas antes y después de los torneos, no se pone ninguna pega a eso y van con sus albumes en la mochila, los sacan y hacen sus cositas. Eso sí, no se deja que haya intercambio de dinero (las tiendas que organizan torneos suelen vender cartas sueltas).  
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: OsKAríN en 29 de Agosto de 2013, 12:15:07
Yo reconozco que alguna vez he hecho coincidir mi quedada jugona para hacer alguna venta, simplemente por que me venía bien por logística... He vendido juegos usados dentro de una tienda que vende esos mismos juegos... si es ético o no, no voy a entrar a valorarlo, pero si que quiero dejar claro que si se hace con respeto a la tienda y a las personas que la regentan, creo que no tiene por que ser una falta de respeto... es más, cuantas veces, ese mismo dinero que he sacado de una venta a sido, acto seguido, empleado para la compra de un nuevo juego en la misma tienda donde lo vendí.

Podemos entrar a valorar si debiera pedir permiso al tendero, si debiera salirme de la tienda, para efectuar la venta en la acera de la entrada de la misma...

No nos engañemos, este mismo foro es un claro reflejo de como se vive esta afición, que el jugón compra y vende asiduamente y renueva su colección es un hecho...
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: lostrikis en 29 de Agosto de 2013, 12:15:19
Yo gracias a Dios no tengo una tienda física cerca, porque conociéndome estaría comprando juegos casi cada día sólo por la molestia que creo que les supone que fuera allí con frecuencia y no les comprara muy asiduamente. Yo entiendo que tampoco es algo tan extremo lo que buscan cediendo su espacio, pero sí que moralmente los que más usan sus instalaciones deberían apoyar a las tiendas cortándose incluso con el tema de los intercambios. Será por sitio en la calle o en el bar de enfrente...
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Melko en 29 de Agosto de 2013, 12:32:17
Dicen que las amenazas se deben convertir en oportunidades... en Homoludicus Valencia así lo hacen, si te haces socio tienes un espacio para poner en venta sus juegos de segunda mano, tu pones el precio que quieres, dejas el juego allí y si se vende la tienda añade el dinero a tu cuenta que obviamente debes gastar en ella.
Yo hice antes de verano una venta de 5 juegos y fue perfecto, en 2 semanas ya estaban todos vendidos y un buen dinero para gastar.
Para mi mejor porque me ahorro envíos por correo y buscar compradores y para la tienda mejor porque yo me gasto allí el dinero recaudado.

Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Aecio en 29 de Agosto de 2013, 12:33:34
Yo la primera vez que conocí puebla fue xq quedé con un forero a comprarle un juego allí, y desde entonces he realizado más de una compra a esa tienda...

Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: D0NK1J0T3 en 29 de Agosto de 2013, 12:37:24
Cita de: Melko en 29 de Agosto de 2013, 12:32:17
Dicen que las amenazas se deben convertir en oportunidades... en Homoludicus Valencia así lo hacen, si te haces socio tienes un espacio para poner en venta sus juegos de segunda mano, tu pones el precio que quieres, dejas el juego allí y si se vende la tienda añade el dinero a tu cuenta que obviamente debes gastar en ella.
Yo hice antes de verano una venta de 5 juegos y fue perfecto, en 2 semanas ya estaban todos vendidos y un buen dinero para gastar.
Para mi mejor porque me ahorro envíos por correo y buscar compradores y para la tienda mejor porque yo me gasto allí el dinero recaudado.

Pedazo de idea, deberían de empezar todas las tiendas ha hacer lo mismo, lo dejo caer.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: isura-kun en 29 de Agosto de 2013, 12:37:48
Cita de: Melko en 29 de Agosto de 2013, 12:32:17
Dicen que las amenazas se deben convertir en oportunidades... en Homoludicus Valencia así lo hacen, si te haces socio tienes un espacio para poner en venta sus juegos de segunda mano, tu pones el precio que quieres, dejas el juego allí y si se vende la tienda añade el dinero a tu cuenta que obviamente debes gastar en ella.
Yo hice antes de verano una venta de 5 juegos y fue perfecto, en 2 semanas ya estaban todos vendidos y un buen dinero para gastar.
Para mi mejor porque me ahorro envíos por correo y buscar compradores y para la tienda mejor porque yo me gasto allí el dinero recaudado.



la verdad es que este es un buen ejemplo que muchos podrían tomar, pues así hacen que el dinero del juego vendido sea reinvertido en su tienda si o si.

lo poco ético es el intercambio monetario "descarao". en magic como bien decían es habitual cambiar cartas en las tiendas, y muchas veces para "redondear" cambios se añade dinero (o hay cartas que solo interesa vender), y por término general la gente es más o menos coherente y se van fuera de la tienda a hacer la compra-venta.

lo de si intercambiar dinero en los alrededores de la tienda es ético o no ahi ya cada uno, yo entiendo que mientras no sea en el comercio no hay falta de ética de hecho es como en el bar de la esquina de mi portal al que suelo ir habitualmente, en ocasiones no hay pasta o ganas y nos cojemos una cocacola en el chino y nos la tomamos en el escalón de mi portal... ¿que me estoy gastando dinero en un producto que el bar vende y lo consumo junto al bar? pues si, pero es lo que hay, mientras no entre al mismo bar a tomarme lo comprado en el chino y mientras el chino no haga una campaña y ponga un stand de venta a la puerta... yo no veo el problema jejejeje

lo chungo sería que quien vende a la puerta de las tiendas llevara "stock" como el de la tienda para picar a los posibles clientes, eso sería de paliza con bate XD
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: kalisto59 en 29 de Agosto de 2013, 12:48:46
Pues eso es un poco de mal rollo. Yo si se de gente que siendo amigos de los de la tienda, les pasan juegos para que los vendan de segunda mano. Pero en plan colegueo.
Lo de queda en una tienda para venderle un juego a alguien son ganas de tocar las bowlings, teniendo en cuenta que puedes quedar en el bar de enfrente o en cualquier otro sitio.

saludos
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Calvo en 29 de Agosto de 2013, 13:01:03
Cita de: dariorex en 29 de Agosto de 2013, 12:08:46
Un apunte; entre los jugadores de Magic es habitual que se utilicen las tiendas para cambiar cartas antes y después de los torneos, no se pone ninguna pega a eso y van con sus albumes en la mochila, los sacan y hacen sus cositas. Eso sí, no se deja que haya intercambio de dinero (las tiendas que organizan torneos suelen vender cartas sueltas).  

De ese caso concreto sí conozco la opinión de una tienda (que no está en Madrid): no se permite explicitamente la compra-venta de cartas magic dentro de la tienda.

Cita de: Macklau en 29 de Agosto de 2013, 12:08:00

Se tu opinión al respecto (motivo por el que lanzas la pregunta al aire) y no seré yo el que te quite la razón, pero hay que puntualizar casos y casos.


Pero ojo, por que no estoy hablando aquí de ningún caso concreto ni de ninguna tienda en concreto. Quiero ver un poco cual es la opinión en general sobre el asunto para confirmar si soy yo el que está equivocado.

Casos hay muchos, por eso he insistido en hacer una valoración general de uan compra-venta entre particulares sin entrar a matizar tanto, y pongo como caso prototípico la venta de un juego en perfecto estado a un tercero que viene a la tienda exclusivamente a comprar el juego.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: nicolas_sabido en 29 de Agosto de 2013, 13:03:56
Cita de: D0NK1J0T3 en 29 de Agosto de 2013, 12:37:24
Pedazo de idea, deberían de empezar todas las tiendas ha hacer lo mismo, lo dejo caer.

Ya hay tiendas que lo hacían antes de que Homoludicus Valencia abriese......
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: OsKAríN en 29 de Agosto de 2013, 13:15:25
Lo difícil Calvo, va ha ser que en este post, manifiesten su posición "representantes" de las tiendas físicas...
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: D0NK1J0T3 en 29 de Agosto de 2013, 13:17:14
Cita de: nicolas_sabido en 29 de Agosto de 2013, 13:03:56
Ya hay tiendas que lo hacían antes de que Homoludicus Valencia abriese......

Yo es el primer caso que conozco.

La verdad es que daría que hablar el tema... por ejemplo ¿le podría permitir al dueño de la tienda jugar los juegos que le presta en su propia tienda si esta abierto? ¿con qué beneficios?
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Calvo en 29 de Agosto de 2013, 13:19:01
Cita de: OsKAríN en 29 de Agosto de 2013, 13:15:25
Lo difícil Calvo, va ha ser que en este post, manifiesten su posición "representantes" de las tiendas físicas...


Como en la película, si lo deseas mucho mucho, al final los sueños se cumplen...

Por cierto, repito que me gustaría evitar personalizar el tema, por que no es el asunto.

Lo que me gustaría es tener una visión de como lo viven sobre todo las tiendas, pero también la opinión claro de los usuarios.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: OsKAríN en 29 de Agosto de 2013, 13:25:24
Cita de: calvo en 29 de Agosto de 2013, 13:19:01
Como en la película, si lo deseas mucho mucho, al final los sueños se cumplen...

Por cierto, repito que me gustaría evitar personalizar el tema, por que no es el asunto.

Lo que me gustaría es tener una visión de como lo viven sobre todo las tiendas, pero también la opinión claro de los usuarios.

Creo que independientemente de la opinión de la tienda, reglas internas y demás, va a ser inevitable que se produzca este fenómeno, a menor o mayor escala...

Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: isura-kun en 29 de Agosto de 2013, 13:27:58
Cita de: OsKAríN en 29 de Agosto de 2013, 13:25:24
Creo que independientemente de la opinión de la tienda, reglas internas y demás, va a ser inevitable que se produzca este fenómeno, a menor o mayor escala...



efectivamente en una tienda salvo que lo anuncien abiertamente no se deberían de realizar intercambios económicos entre particulares... ahora bien en la puerta tampoco le veo problema... tampoco tienen que irse dos calles más abajo para vender un usuario a otro un juego...
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Cuerv0 en 29 de Agosto de 2013, 13:30:51
Cita de: Wkr en 29 de Agosto de 2013, 11:03:17
Yo no tengo una tienda, pero si la tuviera me parecería una falta de respeto.
Y más, si encima ceden gratuitamente espacio para jugar.
Y ya vender juegos precintados, me parece de traca.
No creo que cueste nada hacer la compra-venta fuera (aunque sea en un bar cercano).

+100

Yo una vez cometí el pecado de comprar un juego descatalogado a un compañero de labsk dentro de una tienda. Después me di cuenta del error y me supo muy mal.

Ciertamente, es una falta de respeto.

No lo hagais, niños, que no cuesta nada ir al bar de la esquina, hombre!!
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Greene en 29 de Agosto de 2013, 13:32:37
Cita de: calvo en 29 de Agosto de 2013, 13:01:03
Pero ojo, por que no estoy hablando aquí de ningún caso concreto ni de ninguna tienda en concreto. Quiero ver un poco cual es la opinión en general sobre el asunto para confirmar si soy yo el que está equivocado.

Casos hay muchos, por eso he insistido en hacer una valoración general de uan compra-venta entre particulares sin entrar a matizar tanto, y pongo como caso prototípico la venta de un juego en perfecto estado a un tercero que viene a la tienda exclusivamente a comprar el juego.

Personalmente yo no lo veo bien. Y más si se va a la tienda excusivamente para hacer esta transacción.

Hay muchos sitios donde quedar para hacer la entrega y no veo la necesidad de hacerla delante del tendero si encima no has ido a comprar algo allí.

Otra cosa sería ir a la tienda a comprar otras cosas y aprovechar para quedar allí con el vendedor. Pero aun en este caso no cuesta nada salir al bar de la esquina o donde sea para hacer la entrega.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: MIKI1980 en 29 de Agosto de 2013, 13:34:18
El tema es que no hay necesidad de hacerlo. Aunque sea la tienda en la que te gastas medio sueldo, podrías quedar a una manzana de distancia y quedarías mejor. Ya diferente si le compras algo de la colección privada y abierta de la propia tienda o del tendero, que sería una segunda mano legitimada a ser comprada allí moralmente.

Tomar café por ahí y hablar de vuestros juegos favoritos! jejeje! No veas tú lo que llegas a aprender de los gustos de los demás...
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Generacion X en 29 de Agosto de 2013, 14:11:49
Bueno.
Pues aqui va mi opinión, que en ningún caso representa a todas nuestras tiendas. Tan solo es MI opinión personal.

Como bien decís es un caso que el magic ya ha tratado desde tiempos preteritos.
Aquí nuestra comunidad de jugadores de magic cambia en la tienda PERO no hacen (o no veo) ninguna transacción económica. Y no porque yo lo haya prohibido (que no lo hago) pero supongo que lo hacen por respeto a la tienda en la que vienen a jugar. Tened en cuenta que los jugadores de magic están mucho más ligados a una tienda física de lo que pueda estar un jugador de tablero. Para empezar pasan muchas horas dentro.

A mi personalmente me da igual que se haga bajo unos criterios que siempre son subjetivos. El hecho que se haga fuera de la tienda para luego entrar a jugar o previamente desplazarse a un bar cercano lo único que hace es restar valor a la tienda como punto de encuentro. Quiero que la gente esté cómoda en la tienda.
Lo que si es cierto que no me importa que MIS clientes realicen esos cambios, porque se que son transacciones que hacen entre otras muchas. También compran en la tienda y como bien dice Oskarin, muchas veces parte de ese dinero va a parar a la tienda de una u otra manera.
Otra cosa es que a una determinada persona solo la veas el pelo cuando viene a vender o que en un momento dado, cuando la palabra circule de que en tal tienda "puede hacerse", esto se convierta en un mercadillo turco y a ti se te quede cara de idiota.

La solución de homoludicus no es nueva, ya la probé yo hace tiempo con un mercadillo temporal. Si no lo hago de manera continua es porque:
1. No tengo espacio
2. Tienes que responsabilizarte del estado de ese juego, por lo que debes contar todas las piezas y estar seguro de su estado. Si hay algún problema tu eres el responsable. Ese trabajo lleva tiempo y puede dar lugar a situaciones desagradables (¿si el comprador dice que falta una pieza y el vendedor dice que estaba completo y que lo he perdido yo?). Ese trabajo y responsabilidad adicional no se ve recompensado por los margenes.
3. Por una cuestión de respeto y buen trato hacia las editoriales, me resulta "complicado" (vamos a decirlo así) vender productos de segunda mano cuando los tengo nuevos y que la editorial está deseando venderlos para poder ganar dinero y sacar otro.
Es una cosa que estoy dispuesto a hacer de manera puntual, pero no como un servicio continuo.

conclusión: que no se trata de una verdad absoluta ni una situación de SI o NO. Es una cuestión, como otras muchas, de relaciones personales y trato. Lo que os recomiendo es que antes de hacerlo, ya sea por respecto y no dar por hecho un "si" o un "no", lo hableis con vuestro tendero habitual y respeteis su decisión.

No os asusteis si a unos les dice que si y a otros que no. Porque se trata sencillamente de trato y afinidad con la tienda.
Por supuesto todo entra mucho mejor si tratais de llegar a un arreglo con el propio tendero, claro ;p
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: OsKAríN en 29 de Agosto de 2013, 14:53:45
Cita de: Generacion X en 29 de Agosto de 2013, 14:11:49
Bueno.
Pues aqui va mi opinión, que en ningún caso representa a todas nuestras tiendas. Tan solo es MI opinión personal.

Como bien decís es un caso que el magic ya ha tratado desde tiempos preteritos.
Aquí nuestra comunidad de jugadores de magic cambia en la tienda PERO no hacen (o no veo) ninguna transacción económica. Y no porque yo lo haya prohibido (que no lo hago) pero supongo que lo hacen por respeto a la tienda en la que vienen a jugar. Tened en cuenta que los jugadores de magic están mucho más ligados a una tienda física de lo que pueda estar un jugador de tablero. Para empezar pasan muchas horas dentro.

A mi personalmente me da igual que se haga bajo unos criterios que siempre son subjetivos. El hecho que se haga fuera de la tienda para luego entrar a jugar o previamente desplazarse a un bar cercano lo único que hace es restar valor a la tienda como punto de encuentro. Quiero que la gente esté cómoda en la tienda.
Lo que si es cierto que no me importa que MIS clientes realicen esos cambios, porque se que son transacciones que hacen entre otras muchas. También compran en la tienda y como bien dice Oskarin, muchas veces parte de ese dinero va a parar a la tienda de una u otra manera.
Otra cosa es que a una determinada persona solo la veas el pelo cuando viene a vender o que en un momento dado, cuando la palabra circule de que en tal tienda "puede hacerse", esto se convierta en un mercadillo turco y a ti se te quede cara de idiota.

La solución de homoludicus no es nueva, ya la probé yo hace tiempo con un mercadillo temporal. Si no lo hago de manera continua es porque:
1. No tengo espacio
2. Tienes que responsabilizarte del estado de ese juego, por lo que debes contar todas las piezas y estar seguro de su estado. Si hay algún problema tu eres el responsable. Ese trabajo lleva tiempo y puede dar lugar a situaciones desagradables (¿si el comprador dice que falta una pieza y el vendedor dice que estaba completo y que lo he perdido yo?). Ese trabajo y responsabilidad adicional no se ve recompensado por los margenes.
3. Por una cuestión de respeto y buen trato hacia las editoriales, me resulta "complicado" (vamos a decirlo así) vender productos de segunda mano cuando los tengo nuevos y que la editorial está deseando venderlos para poder ganar dinero y sacar otro.
Es una cosa que estoy dispuesto a hacer de manera puntual, pero no como un servicio continuo.

conclusión: que no se trata de una verdad absoluta ni una situación de SI o NO. Es una cuestión, como otras muchas, de relaciones personales y trato. Lo que os recomiendo es que antes de hacerlo, ya sea por respecto y no dar por hecho un "si" o un "no", lo hableis con vuestro tendero habitual y respeteis su decisión.

No os asusteis si a unos les dice que si y a otros que no. Porque se trata sencillamente de trato y afinidad con la tienda.
Por supuesto todo entra mucho mejor si tratais de llegar a un arreglo con el propio tendero, claro ;p


Amen!!!

Cosas así hacen de mi persona un cliente fiel... o asiduoo!! ;D ;D
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Generacion X en 29 de Agosto de 2013, 16:11:38
Aprovechando que he terminado de comer, os contaré una historia de estas que cuento de la abuela piruleta.

Cuando organizaba grandes saraos de magic (PTQs, WCMQs...) siempre había 2 o 3 "dealers" que iban a vender cartas dentro del hotel que el organizador había pagado. No iban a jugar, solo a vender. Normalmente la tienda suele poner su puesto de cartas sueltas, así que solía joder el hecho de tener varios dealers levantandote ventas o mirando tus precios para luego ofrecerlos más baratos.
Recuerdo que  siempre fue una lucha continua y una perdida de tiempo estar pendiente de ellos para echarlos fuera. Recuerdo una vez que un organizador (no fui yo) llamó a la policia y todo.
POr supuesto todo esto no valía para nada. Se quedaban fuera del hotel o se volvían a colar o lo hacían mediante colegas o a hurtadillas.... vamos, que era una lucha perdida.

En una ocasión, llamé a los 3 dealers y me senté con ellos. Les dije que para mi era un autentico coñazo desmontar un trozo de la tienda para llevarmela al sarao. Además, tenía que pagar a una persona para estar pendiente de las ventas y que luego necesitaba estar para arriba y para abajo para recoger el material.
Les ofrecí el puesto a ellos. A los tres. Yo ni siquiera llevaría cartas. Ellos no tendrían que estar escondiendose ni al sol en la puta calle. Los jugadores estarían más cómodos y sabrían donde dirigirse si querían cartas. Yo por mi parte me ahorraba costes, tiempo y esfuerzo (y estar detrás de ellos como un perro de presa). Eso sí, yo había pagado el local y organizado el evento, así que me quedaría con el 10% de sus ventas.
Ellos se miraron y tardaron menos de 5 segundos en decir "si, quiero".
Desde ese momento nunca tuve ningún problema con los "dealers" y el trato pasó de "malro" a "buenro" en un santiamen.
Lo único que me sorprendió es que tuviese que ser yo el que me acercase a proponer algo así, pues eran ellos los que buscaban cómo hacer dinero en mis locales.

alguno puede decir "¿y cómo sabes que te dieron el 10%?. Te pueden haber engañado".
Si, efectivamente. Puede que alguno me diese el 7% y me escamotease unos euros. Pero aún así, me evitó problemas, mejoro mi relación con ellos y me generaba dinero sin prácticamente esfuerzo ni riesgo. Y con la mejora de la relación, ten por seguro que disminuye el engaño.


Con esta milonga quiero decir que esas ventas se van a hacer si o si sin importar lo que decida el tendero, ya sea dentro de la tienda o a las puertas de esta. Y que en el peor de los casos solo lleva a malos rollos con la gente (yo ya llevo muchos años en esto y ya no estoy para malos rollos).
Así que lo mejor es hablarlo con el tendero y llegar a un acuerdo. Muchas veces, si eres un buen cliente, ni siquiera te pedirá nada a cambio. Pero siempre un tendero estará dispuesto a negociar o por lo menos a escuchar.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: HASMAD en 29 de Agosto de 2013, 16:20:11
Un 10 Héctor, este tipo de cosas son las que dan valor añadido a un negocio. Al final todo se traduce en cercanía con el cliente (y, en este caso, con el no cliente también  :D).

Mi opinión al respecto es precisamente esa: si quieres vender algo dentro de la tienda, habla con el tendero. Es una mera cuestión de respeto.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: D0NK1J0T3 en 29 de Agosto de 2013, 20:05:19
Cita de: Generacion X en 29 de Agosto de 2013, 14:11:49
La solución de homoludicus no es nueva, ya la probé yo hace tiempo con un mercadillo temporal. Si no lo hago de manera continua es porque:
1. No tengo espacio
2. Tienes que responsabilizarte del estado de ese juego, por lo que debes contar todas las piezas y estar seguro de su estado. Si hay algún problema tu eres el responsable. Ese trabajo lleva tiempo y puede dar lugar a situaciones desagradables (¿si el comprador dice que falta una pieza y el vendedor dice que estaba completo y que lo he perdido yo?). Ese trabajo y responsabilidad adicional no se ve recompensado por los margenes.
3. Por una cuestión de respeto y buen trato hacia las editoriales, me resulta "complicado" (vamos a decirlo así) vender productos de segunda mano cuando los tengo nuevos y que la editorial está deseando venderlos para poder ganar dinero y sacar otro.

1) Sí, el espacio es el inconveniente número uno, pero supongo que otras tiendas sí tengan sitio. Vendiendo juegos de segunda manera tienes stock, sin tener que pagarlo.

2) Eso no queda más remedio, simplemente puedes contar las piezas y precintarlo de alguna manera, el juego está completo, pero el estado no se puede saber, tal vez poner un papel indicativo del mismo. Otra manera adicional o no adicional, es llevarse un pequeño importe por esas molestias, incrementando el precio.

3) Este tema es viejo, ya pasó lo mismo que en los videojuegos ¿acaso no hay tiendas de videojuegos de segunda mano? El negocio de los juegos de segunda mano lo veo más sólido en los juegos de mesa que en los videojuegos ¿acaso debemos ignorarlo? Hay que darles lo que el cliente pide.


Y añadiendo algo a lo comentado, se me ocurre la idea de que por ejemplo, el mismo Generación X habrá un hilo en la BSK en el foro de COMPRA-VENTA, con la  lista de todos los juegos que dejan en la tienda de segunda mano sus clientes para vender. De esta manera todos los de la BSK consiguen el respaldo de una empresa en sus transacciones de segunda mano, es mucho más fiable que comprárselo a alguien con pocos posts (o muchos), así todos ganamos fiabilidad, y el propietario de los juegos consigue todo el dinero para  gastar juegos en GenX, todos ganamos, incluso los clientes online.

Para clientes VIPS, GenX podría hacer, que ni tuviera que tener físicamente en la tienda dichos juegos de segunda mano de los clientes.


P.D: eso sí, el único inconveniente que veo, es que el dinero conseguido por dichos juegos de segunda mano, no se pueda gastar en otros de segunda mano... habría que mirarlo.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: gaspode77 en 29 de Agosto de 2013, 23:26:03
Cita de: Generacion X en 29 de Agosto de 2013, 16:11:38
Aprovechando que he terminado de comer, os contaré una historia de estas que cuento de la abuela piruleta.

Cuando organizaba grandes saraos de magic (PTQs, WCMQs...) siempre había 2 o 3 "dealers" que iban a vender cartas dentro del hotel que el organizador había pagado. No iban a jugar, solo a vender. Normalmente la tienda suele poner su puesto de cartas sueltas, así que solía joder el hecho de tener varios dealers levantandote ventas o mirando tus precios para luego ofrecerlos más baratos.
Recuerdo que  siempre fue una lucha continua y una perdida de tiempo estar pendiente de ellos para echarlos fuera. Recuerdo una vez que un organizador (no fui yo) llamó a la policia y todo.
POr supuesto todo esto no valía para nada. Se quedaban fuera del hotel o se volvían a colar o lo hacían mediante colegas o a hurtadillas.... vamos, que era una lucha perdida.

En una ocasión, llamé a los 3 dealers y me senté con ellos. Les dije que para mi era un autentico coñazo desmontar un trozo de la tienda para llevarmela al sarao. Además, tenía que pagar a una persona para estar pendiente de las ventas y que luego necesitaba estar para arriba y para abajo para recoger el material.
Les ofrecí el puesto a ellos. A los tres. Yo ni siquiera llevaría cartas. Ellos no tendrían que estar escondiendose ni al sol en la puta calle. Los jugadores estarían más cómodos y sabrían donde dirigirse si querían cartas. Yo por mi parte me ahorraba costes, tiempo y esfuerzo (y estar detrás de ellos como un perro de presa). Eso sí, yo había pagado el local y organizado el evento, así que me quedaría con el 10% de sus ventas.
Ellos se miraron y tardaron menos de 5 segundos en decir "si, quiero".
Desde ese momento nunca tuve ningún problema con los "dealers" y el trato pasó de "malro" a "buenro" en un santiamen.
Lo único que me sorprendió es que tuviese que ser yo el que me acercase a proponer algo así, pues eran ellos los que buscaban cómo hacer dinero en mis locales.

alguno puede decir "¿y cómo sabes que te dieron el 10%?. Te pueden haber engañado".
Si, efectivamente. Puede que alguno me diese el 7% y me escamotease unos euros. Pero aún así, me evitó problemas, mejoro mi relación con ellos y me generaba dinero sin prácticamente esfuerzo ni riesgo. Y con la mejora de la relación, ten por seguro que disminuye el engaño.


Con esta milonga quiero decir que esas ventas se van a hacer si o si sin importar lo que decida el tendero, ya sea dentro de la tienda o a las puertas de esta. Y que en el peor de los casos solo lleva a malos rollos con la gente (yo ya llevo muchos años en esto y ya no estoy para malos rollos).
Así que lo mejor es hablarlo con el tendero y llegar a un acuerdo. Muchas veces, si eres un buen cliente, ni siquiera te pedirá nada a cambio. Pero siempre un tendero estará dispuesto a negociar o por lo menos a escuchar.
Vamos lo mismo que se hace en todos los locales de copas del mundo  con el resto de las drogas jajaja dejas vender al camello"oficial" a cambio de un % jeje
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Generacion X en 30 de Agosto de 2013, 01:32:54
Cita de: gaspode77 en 29 de Agosto de 2013, 23:26:03
Vamos lo mismo que se hace en todos los locales de copas del mundo  con el resto de las drogas jajaja dejas vender al camello"oficial" a cambio de un % jeje

Pues si, jajaja ;D
Tampoco es que yo invente nada nuevo.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: allaro en 30 de Agosto de 2013, 11:34:33
En Madrid hay, al menos que yo sepa, dos tiendas físicas que venden juegos de segunda mano con ese sistema que comentáis. Es muy cómodo porque te ahorras tener que trasladarte para hacer las ventas. Lo malo es que siempre que voy pico, no me trae a cuenta  :(
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Calvo en 31 de Agosto de 2013, 00:58:39
Cita de: Generacion X en 30 de Agosto de 2013, 01:32:54
Pues si, jajaja ;D
Tampoco es que yo invente nada nuevo.

Mil gracias Héctor por contarnos tu opinión. ¿Te consta que es la "postura" en general de los tenderos?

A ver si se pasan más a comentar como lo viven ellos ;)
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: miguelon77 en 31 de Agosto de 2013, 08:12:46
A mi no me gusta hacer tratos en una tienda fisica ni siquiera aunque me vaya a gastar dinero en ella por que no me parece bien
De hecho si voy alguna vez a jugar siempre pillo algo aunque sea unas fundas o algun filler como  agradecimiento por dejarme jugar o por enseñarme algun juego nuevo. Lo mismo hago.si voy a un bar a jugar tosa la tarde, lo minimo es quedarme a cenar por las molestias. Lo de dejar juegos en una tienda de segunda mano y usarlo en dicha tienda me parece genial de hecho actualmente lo hago en.una de moratalaz donde ya he vendido algun jueguillo.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Quas4R en 31 de Agosto de 2013, 11:45:25
Es como ir un restaurante, sentarte y sacar el bocata, aunque pagues el refresco y el café no es apropiado.

Si tengo que hacer algún cambio quedaría en otro sitio, aunque el dueño sea permisivo
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Eric Draven en 31 de Agosto de 2013, 12:14:43
Cita de: Wkr en 29 de Agosto de 2013, 11:03:17
Yo no tengo una tienda, pero si la tuviera me parecería una falta de respeto.
Y más, si encima ceden gratuitamente espacio para jugar.
Y ya vender juegos precintados, me parece de traca.
No creo que cueste nada hacer la compra-venta fuera (aunque sea en un bar cercano).

+1

No cuesta nada hacer la transacción en otro sitio. No delante de las narices del vender que encima está cediendo espacio para jugar gratuítamente.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: moteuchi en 31 de Agosto de 2013, 21:39:01
Cita de: Quas4R en 31 de Agosto de 2013, 11:45:25
Es como ir un restaurante, sentarte y sacar el bocata, aunque pagues el refresco y el café no es apropiado.

Si tengo que hacer algún cambio quedaría en otro sitio, aunque el dueño sea permisivo

Perdonar el OFF-TOPIC, pero esto que cuentas es muy usual en Valencia a la hora del almuerzo (9,30-10,00 de la mañana, desayuno en otras partes, creo). La gente entra al bar con su bocata y paga la bebida y café, pagado esa parte que lo llaman "gasto". Y si lo hacen será porque les sale rentable, yo creo que todos los bares lo practican. Esto lo digo, porque según el contexto, si hay aprobación por las partes, si que es apropiado.

Y para aportar al hilo:

1) Me parece de mal gusto hacer transacciones monetarias, si no hay un acuerdo de la tienda de antemano.
2) La idea de Homoludicus Valencia (o de otros anteriores) me parece genial. Además mucho juegos de los que se venden están descatalogados, dando la oportunidad de conseguirlos y a un precio bueno. Y al final ese dinero será para comprar juego de la tienda, así que el distribuidor tampoco se debería preocupar.
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: chemo en 01 de Septiembre de 2013, 12:17:02
Como algunos ya sabréis (y si no ya lo sabéis), en las próximas semanas vamos a abrir una nueva tienda Homoludicus en Castellón y respecto al tema del hilo, desde el principio y mas aún conociendo lo que hacen nuestros homólogos de Valencia, la idea es tener un servicio de venta de segunda mano para los socios en las mismas condiciones que nuestros compas.
Personalmente, creo que es algo que puede resultar interesante tanto para la tienda, como para los socios, siempre y cuando sean juegos abiertos y/o usados.
En cuanto al problema que se comentaba de vender un juego que esté incompleto, creo que la solución es fácil, dejar que el comprador compruebe el estado del juego, componentes, etc... antes de comprarlo y si está de acuerdo en precio y estado del juego, una vez que el juego salga de la tienda no admitir devoluciones, todo ello para evitar sorpresas desagradables y triquiñuelas, así todos contentos.

Saludos
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: +ab en 02 de Septiembre de 2013, 09:25:59
Quiero entender que si la gente va a hacer los cambios en las tiendas es porque tienen intención de usarla (eso es: comprar en ellas; o jugar en ellas con el coste mínimo de consumición de una cocacola o una cerveza). Si no, ¿qué sentido tiene ir expresamente a esa tienda? Quizás lo digo porque no me queda ninguna cerca, igual quien viva a dos manzanas de una ya le va bien.

Lo de que sea ético hacer el cambio en el bar de al lado y no en la tienda lo veo un poco como cuando alguien dice aquello de "uy, no, es ilegal follarse a esta chica que tiene 17 años y 11 meses, de aquí a 1 mes ya será legal y normal". ¡Venga ya! ¡Será que va a cambiar mucho en 1 mes! XD

Aquí lo realmente ético sería: ¿Es correcto ir a una tienda a jugar en una demostración sin acabar comprándoles nada (o incluso sin que les compres nada nunca)? Yo muchas veces prefiero no pasarme porque encuentro abusivo consumirles espacio, tiempo y luz para no llevarme nada. Pero a nivel particular me da igual lo que haga cada uno, y muchos tenderos no ven mal que vengan sin comprar porque confían que en algún momento caerán en la tentación de comprar (o deberían caer).
Título: Re: Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: Wkr en 02 de Septiembre de 2013, 10:09:36
A veces hay gente que no puedo jugar en ningún sitio, y acude a las tiendas en peregrinación.
La ética o moralidad, cuando hay dinero por en medio, se queda en agua de borrajas.
A veces es mejor tener una tienda llena o medio llena, que vacía.
A veces uno que no compra, trae a dos amigos que sí compran.

Título: Re:Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: e-1000 en 05 de Noviembre de 2013, 14:43:45
Mi experiencia: Yo he pasado muchas veces por tiendas, veía y poco compraba. Una vez, quedé para comprar un juego de segunda mano,.. conocí gente, jugué, me enseñaron otros juegos y gasté (vaya que si gasté). Sigo gastando y mis conocidos gastan allí también. Si en vez de dentro, hubiéramos quedado en el bar de la esquina, seguramente no me hubiera animado a entrar y conocer a otra gente.

Hay que tener una cosa clara, este mundillo no es como un bar, que cualquiera entra y se toma algo. Para los que no lo sepan, entrar en una tienda de este tipo da respeto. Impresiona ver a todo el mundo superenterado y te sientes desplazado y fuera de lugar (quizás no tanto como en el mundo magic :D ). Lo digo por experiencia propia y de más gente; que si no quedaba con ellos no iban.

Todo esto viene a cuento de que lo importante para la tienda (si es muy especializada) es atraer a gente y engancharla, que ya ellos se dejarán la pasta. Una forma poco violenta de ir es con la excusa de la compra. El quedar por quedar a través de foros, con gente que no conoces de nada o ir a conocer sin más, sin ningún motivo, es también complicado. Comprar de primeras en la tienda hace que conozcas al dueño y que este te diga que hay muy buena gente y demás, pero estamos en las mismas que antes. Cuando hay una compra, tu vas por la compra, por lo que puedes hablar con el jugón que te lo vende, sin sentir que te inmiscuyes tanto.

Un ejemplo son las nomada player en Madrid o los diversos torneos existentes gratuitos. La gente se apunta a jugar y va con juegos no comprados en la tienda. Al final es una excusa para quedar y conocer a más gente y de paso pues conoces la tienda y te dejas un dinerillo.

Supongo que pueden darse otras circunstancias diferentes a la que he expuesto, pero esta,creo, es importante conocerla a la hora de emitir un juicio de valor. Por ejemplo, a mi no me parece del todo bien, ni creo que sea del todo ético, pero creo que es mejor para la tienda a la larga y casi diría que a la corta.

Título: Re:Venta entre particulares en tiendas físicas
Publicado por: basileus66 en 01 de Diciembre de 2013, 11:13:10
En Toys'n'Soldiers lo que hacemos es el mismo sistema que Homoludicus en Valencia. Ofrecemos un espacio para que la gente pueda dejar sus juegos de segunda mano y que se vendan allí. También lo hacemos con las figuras de acción. A pesar de eso a veces ha habido alguna persona que ha intentado abusar del sistema y la verdad es que sienta como un tiro. Sobre todo cuando ves que pierdes una venta y ¡que se acerca la hora de pagar las facturas! No hay una solución fácil. Siendo sincero, la inmensa mayoría de nuestros clientes son tremendamente respetuosos e incluso hay algunos que ante una oferta de venta han exigido al vendedor que lo hiciera a través de nosotros. Por supuesto, a esos clientes los "mimas" y si hay que remover Roma con Santiago para conseguirles un producto, aún si el beneficio que obtienes es casi inexistente, pues lo haces. Es un quid pro quo y funciona.

Ciertamente, la sensibilidad al precio es muy intensa hoy en día. Las circunstancias económicas no acompañan. Las tiendas queremos dar servicio, y compensar con él los precios, pero no siempre se logra el objetivo. A veces estás explicando un juego durante un buen rato, para que luego te digan que se lo van a comprar a un amigo que se lo deja a mitad de precio porque está usado. Se te queda un poco cara de tonto ¿Qué haces en ese caso? Pues como dice Héctor, intentas aprovechar la ocasión para vender otra cosa o conseguir que hagan futuras transacciones a través de tu tienda. No te queda otra.

De todas maneras a mi me preocupan más otras cosas que esos casos, que son puntuales. Creo que es mucho más perjudicial para todos cuando las tiendas nos embarcamos en guerras de precios, por ejemplo.