Estoy pensando en dedicarme, como hobby, una vez que los niños quedan acostados, a pintar miniaturas; en mis tiempos mozos, hace ya 20 años, ya lo hice, y ahora, quizá, vuelva a hacerlo, aunque solo sea pintar las miniaturas de los juegos que tengo, nada de ejercitos ni cosas por el estilo.
El asunto es que vivo en un pueblo que no hay material (aunque tengo que hacer una visita a una tienda que tiene cosas de escalextric y 'casas de muñecas'), Almendralejo. Y por lo que se, en Mérida, lugar donde trabajo, tampoco. En Badajoz capital hay una tienda que tiene cosas de Citadel, pero se me antoja caro el producto, y además tendría que estar tirando de favores y comprando sin ver el material.
De aquella vez recuerdo una casa muy buena, Vallejo, y más asequible.
¿Alguien me recomienda cosas? Por ejemplo:
¿Tiendas especializadas de modelismo?
¿Qué comprar y qué no comprar? Para esto, hacerse a la idea de que empiezo, como si no tuviera la experiencia de la juventud.
¿Consejos?
Hombre, para comprar por internet está e-minis por ejemplo.
Aunque Citadel es una marca cara (que lo es) la nueva gama de pinturas es buenísima para los que tenemos muñones... En la web de "cargad" tienes un tutorial sobre cuándo y para qué usar cada pintura.
Lo mínimo es:
- bote de imprimación (depende lo que vayas a pintar, un color u otro).
- 3 pinceles (uno gordo, otro medio y otro fino).
- tu gama de colores (que puese ser todo lo extensa o acotada que quieras).
- barniz.
Y ya. Luego tienes mil pijadas que te pueden.ayudar si vas a pintar mucho.
También esto de la pintura es un poco personal y cada uno te recomendará según sus experiencias. Habrá gente que te recomiende la tintas, otro que te dirá que nunca uses tintas...
Búscate algún tutorial y tómalo como apoyo.
De todas maneras, mi recomendación es que te escapes al Ludus un día (que no estás tan lejos) y te pilles lo básico, que allí hay gente que te puede recomendar muy bien. Y luego ya usas una web (como e-minis por ejemplo) para pillarte las pinturas que quieras.
Mirando e-minis; hay tanto por ver...
¿Qué es eso de la web 'cargad'?
Imprimación, siempre he preferido el blanco, me parece más 'limpio', incluso para miniaturas 'oscuras'.
Pinceles, creo que pillaré más medios: cada uno para una gama de colores, por eso de los residuos, que aunque los limpies, siempre ceda basurilla; y alguno para estropear con el 'pincel seco'.
Con la 'gama de colores', una vez que empiezas, no terminas de expandir... intentaré acotar en... ¿16? como la VGA; y luego ya mezclaré yo.
Ludus, de Badajoz, me pilla a 1 hora para ir y otra para volver (en coche), más el tiempo de estar allí. Si voy a Badajoz por otro motivo, aprovecho; si no, no.
Pregunta sobre Vallejo: veo que tiene una gama de 'Model Color' y otra de 'Game Color'; ¿me lo explica alguien?
Si dispones de tiempo, pásate por aquí (Talleres --> Pintado y cuidado de miniaturas y componentes (http://labsk.net/index.php?board=195.0)), hay un par de hilos en los que se ha discutido sobre las distintas marcas y gammas.
Yo soy (super)novato en lo del pintado, y luego de indagar me decidí por las Vallejo Model Color. No puedo comparar con Citadel ni con Tamiya porqué no las he probado. Creo que voy a comprar tintas (para lavados/sombreados), hasta ahora hago el apaño de diluir pintura en agua (hay quien diluye pintura en la cera del Mercadona y reportan resultados fantásticos).
Ánimo y queremos ver fotos :)
Mira, lo de Vallejo lo explicaron en la BGG hace poco, pero no encuentro el hilo (no es que ahora me dedique a la pintura de minis, es que al parecer el dueño es amigo de mi jefe y me entró curiosidad)
Una de las dos gamas, la Game Color si no recuerdo mal, es más líquida y está pensada para usar directamente, mientras que la otra es más densa y está pensada para diluirla y dar el acabado que mejor te vaya.
Algo así era :)
El buscador es tu amigo ;) http://www.boardgamegeek.com/article/13349121#13349121 (http://www.boardgamegeek.com/article/13349121#13349121)
Cita de: Lopez de la Osa en 18 de Septiembre de 2013, 08:23:11
Con la 'gama de colores', una vez que empiezas, no terminas de expandir... intentaré acotar en... ¿16? como la VGA; y luego ya mezclaré yo.
:o
Enhaced Graphic Adapter, o EGA de toda la vida ;)
Titanlux y brocha gorda. De toda la vida.
(Ya te sigo trolleando esta tarde :P)
Yo recientemente empece a hacer como tú y pintarlas a "crio dormido", hasta que empezaron a verlas por la casa y ellos tambien querían.
Estoy pintando un Super Dungeon Exporer y aunque compre algo que me faltaba en Citadel resulta que ya tenía de mi epoca de rol.
Y mi argumento para comprar citadel es que las que tenía estában sin usarse desde el 94 (ojito!!) y solo una estába en mál estado por que una rebaba de pintura en el borde dejó pasar el aire. Se me saltaban las lagrimas viendo mis queridas viejas pinturas en acción como nuevas. Salvé 7 colores dorado y plata inlcuidos.
La que quedó mas seca la usan los niños para imprimar y yo las termino y todos felices.
Mira en las tiendas de manualidades o artesanía de tu pueblo. Muchas veces encontrarás pinturas acrilicas, pinceles finos, sprais de imprimacion y barniz... Pero de marcas que no son ni Vallejo ni Citadel.
Te ahorras el viaje en coche o los gastos de envío y puede que salgan más económicas.
Yo estoy tirando de pinturas acrílicas de la tienda del pueblo y ni tan mal, oiga
¡¡¡ He encontrado Vallejo en mi pueblo !!!
También, en otra tienda, Tamiya (o Tayima).
Lo que queda de semana, y el fin de semana con las Meeting Games, estaré en otros menesteres, pero para la semana que viene tendré que hacer un Decreto para cambiar una de las partidas presupuestarias a 'Pintado de miniaturas'; como siempre el recorte lo sufrirá Educación, Sanidad o Pensiones.
Antes de comprar las Tamiya asegúrate de que son acrílicas (no sé si lo son).
Te recomiendo este hilo,http://labsk.net/index.php?topic=104327.0 (http://labsk.net/index.php?topic=104327.0), y army painter tiene un set de iniciación bastante majo, y en e-minis.net lo podrás encontrar.
Pregunta de nivel 2:
¿Masilla? Me refiero de esa para tapar huecos en miniaturas de varias piezas. Y sobre este tipo de miniaturas, ¿pegamento? La masilla esa para tapar huecos, ¿sirve también para modelar? es decir, ¿sirve para modificar las miniaturas, añadir detalles o cortar una mano para ponerle un garfio? ¿o para modelar es otra, cúal?
Cita de: Lopez de la Osa en 19 de Septiembre de 2013, 09:33:25
Pregunta de nivel 2:
¿Masilla? Me refiero de esa para tapar huecos en miniaturas de varias piezas. Y sobre este tipo de miniaturas, ¿pegamento? La masilla esa para tapar huecos, ¿sirve también para modelar? es decir, ¿sirve para modificar las miniaturas, añadir detalles o cortar una mano para ponerle un garfio? ¿o para modelar es otra, cúal?
Supongo que te refieres a la masilla verde que vale para modelar y tunear piezas:
http://www.e-minis.net/product_info.php?products_id=10342
Sé que voy en contra de la tónica dominante y soy un chapuzas, pero yo personalmente no preparo las minis antes de pintar, nada de masilla ni tapar huecos, ni siquiera les limo las junturas a no ser que sean escandalosamente evidentes. Con el poco tiempo que tengo, no terminaría nunca.
Por cierto, mucha suerte en tu nueva andadura de parte de otro pintor "duermeniños" ;)
Pues quizá sea esa, pero yo recuerdo que había una masilla blanca que se usaba sobre todo para, en las reproducciones de la II Guerra Mundial, hacer sacos de arena 'en serie', por ejemplo.
Otra más, esta sobre los pegamentos para unir las piezas de las miniaturas: ¿pegamento para plástico? ¿pegamento para metal? Y, ¿pegamento para accesorios de plástico en las minis de metal?
Cita de: Lopez de la Osa en 20 de Septiembre de 2013, 08:44:31 ¿pegamento para plástico?
Yo uso el de los chinos y me va bien; pero el que pone "pegamento para plástico", no vayas a usar cianocrilato que para el plástico es una mierda.
No compreis de Citadel. He rescatado del trastero mi vieja caja de pinturas para dar color a las minis del Cyclades y estan todas como bloques de hormigon... despues de 6 años sin usar, tambien hay que decir >:(
He probado a echarles agua caliente y dejarlas varios dias para ablandar... y nada; hasta las he puesto al baño maria y peor aun... se empiezan deshaciendo algo para despues solidificarse en un bloque gomoso... FATAL.
Advierto que esto pasa con las Citadel con tapon a rosca. De las 42 que tengo, tan solo han sobrevivido dos del modelo antiguo, el octogonal, el del cierre a presion... estas estan como nuevas.
Tengo que comprar nuevas y no quiero gastar mucha pasta, si acaso hare yo las mezclas... ¿cuales recomendais? al parecer hablais bien de las Vallejo y de unas que no conozco, las Army "nosecuantos". En los chinos el otro dia vi unas acrilicas a 2 pavos el bote ¿alguien las ha probado?
Irremediablemente voy a tirar los putos 42 botes de la basura Citadel, aunque si alguien sabe algun proceso alquimico magico con el que poder recuperarlos, que lo diga o calle para siempre :P
Las Vallejo tienen un dosificador, que evita en gran parte la evaporación y que se seque. Además, cabe más cantidad de pintura que en las Citadel y es más barato.
Sobre la calidad no te sé decir.
Las otras que nombras seguramente sean las Army Painter.
Suerte ;)
Cita de: Ech-Pi-El en 04 de Octubre de 2013, 14:01:39
No compreis de Citadel. He rescatado del trastero mi vieja caja de pinturas para dar color a las minis del Cyclades y estan todas como bloques de hormigon... despues de 6 años sin usar, tambien hay que decir >:(
He probado a echarles agua caliente y dejarlas varios dias para ablandar... y nada; hasta las he puesto al baño maria y peor aun... se empiezan deshaciendo algo para despues solidificarse en un bloque gomoso... FATAL.
Advierto que esto pasa con las Citadel con tapon a rosca. De las 42 que tengo, tan solo han sobrevivido dos del modelo antiguo, el octogonal, el del cierre a presion... estas estan como nuevas.
Tengo que comprar nuevas y no quiero gastar mucha pasta, si acaso hare yo las mezclas... ¿cuales recomendais? al parecer hablais bien de las Vallejo y de unas que no conozco, las Army "nosecuantos". En los chinos el otro dia vi unas acrilicas a 2 pavos el bote ¿alguien las ha probado?
Irremediablemente voy a tirar los putos 42 botes de la basura Citadel, aunque si alguien sabe algun proceso alquimico magico con el que poder recuperarlos, que lo diga o calle para siempre :P
Lo que importa es que los bordes de tapón y bote estén limpios al cerrar. Si no la rebaba de pintura deja un hueco, pasa el aire y ... se muere. :'(
Con el "pico de pato" del tapón de los modernos pasa menos.
Cita de: Lediakhov en 18 de Septiembre de 2013, 15:24:54
Yo estoy tirando de pinturas acrílicas de la tienda del pueblo y ni tan mal, oiga
Yo no se si animarme, pero de hacerlo tendré que convertirme en tu padawan, amigo Lediakhov, porque en la vida he pintado una mini. ;D
Me gusta dibujar y no se me da mal, pero claro, no es lo mismo ir a rolex que a setas. ;D
Miento!! alguien se acuerda de esas figuras de escayola (mas que minis, maxis) que se pintaban a veces en el cole como parte de educación pástica? Pues fatal! asi que.. :P
Pero para algún jueguito sí que me prestaba pintar unas pocas minis. Lo que pasa es que soy de la opinión de que prefiero una mini tal cual a regulera pintada.
Por otro lado, en mi casa, la combinación perra-gata-3 niños hace casi sobrehumana cualquier tarea que requiera calma y concentración... siempre hay como mínimo un bicho (humano o animal) de guardia para dar por el culo lo justo y necesario para no poder hacer demasiado ::) ::) ;D ;D
Animo López de la Osa, ya nos eseñarás esas super minis cuando las tengas acabadas!
Cita de: Wend1g0 en 04 de Octubre de 2013, 16:31:23
Yo no se si animarme, pero de hacerlo tendré que convertirme en tu padawan, amigo Lediakhov, porque en la vida he pintado una mini. ;D
Hombre, yo no creo que mis resultados sean de tirar y me da hasta cosa poner fotos, pero por lo menos a mi me compensa un montón el resultado final en relación con el tiempo empleado
Por lo menos no hay ni comparación con tener las figuritas grises tristonas, y como son para jugar y no para exponer, pues bien contento que estoy. Y si me apuras en plan vago total, solo un dipeado en el magic wash te iba a dejar las figuras mejor que sin pintar.
De todos modos ya te mostrare los resultados en directo para que decidas, y oye, mientras uno pinta no lee reseñas y esas cosas que te hacen caer en pecado ;D
Si alguien quiere meterse en la boca del Dragón*:
http://www.spanish-team.com/foro/
::)
*Un Dragón pintado con aerógrafo Evolution con boquilla del 0.5, subidas de luces teniendo en cuenta dos fuentes de luz, cincuenta y cuatro veladuras y veinticinco veladuras más para los dientes. Teniendo la piel un contraste entre morado con 15% de azul prusia diluido y el verde catachán tonalizado con rojo bermellón 825 Vallejo y puntos de luz saturados con amarillo hielo. Y el capítulo del pintado de la iluminación del fuego del dragón viene luego con tres páginas más.