Pues eso...
Entre los 3, por lo que he leido, me tira más el "original", es decir, el 1830.
Peeero... me tira un poco para atrás la duración (más que por mí estoy pensando en mis compis)
He leido algo en el foro, pero no se llega a concretar, sobre que es posible reducir la duración del 1830 haciendo que la banca comience con menos dinero. Si alguien que conozca el juego pudiera concretar algo sobre esto lo agradecería, es decir, sobre como acortar el juego
Por otro lado el precio. Parece ser que el 1853 está agotado (por lo menos no lo he encontrado en tiendas online españolas). El SoH lo he encontrado en alguna tienda (no española) pero es bastante caro mientras que el 1830 tiene un precio más o menos correcto.
En resumen, busco: un juego 18xx que aunque pueda ser largo tenga forma de acortarse (hasta unas 4h largas, a ser posible que no llegue a 5), que tenga la esencia de la saga 18xx y a ser posible que no sea excesivamente caro.
Gracias!
Cita de: Borja en 25 de Septiembre de 2013, 22:22:07
He leido algo en el foro, pero no se llega a concretar, sobre que es posible reducir la duración del 1830 haciendo que la banca comience con menos dinero. Si alguien que conozca el juego pudiera concretar algo sobre esto lo agradecería, es decir, sobre como acortar el juego
La opción consiste en retirar, creo recordar, la mitad de la pasta. Nosotros jugamos así una vez y se acorta la duración, pero nos dio la impresión de que te ahorrabas como un turno extra o así. O sea, que una partida de 6 o 7 horas se te iba a 5 o 6.
CitarEn resumen, busco: un juego 18xx que aunque pueda ser largo tenga forma de acortarse (hasta unas 4h largas, a ser posible que no llegue a 5), que tenga la esencia de la saga 18xx y a ser posible que no sea excesivamente caro.
Si yo sólo pudiese tener un 18xx, sería 1830, que es el que me parece más completo. Sin embargo quizás a vosotros os vaya mejor Steam Over Holland porque es un juego más simplificado, por ejemplo la tabla de valor de las acciones es unidimensional y no bidimensional, el juego está más orientado a la explotación de rutas que a la manipulación de stocks, y sobre todo, tiene un límite fijo de turnos. Nosotros con gente ya veterana (3 o 4 partidas a sus espaldas) hemos podido meter una sesión de SoH en 3 horitas. Y aunque prefiero 1830, SoH es un juego magnífico por méritos propios.
De 1853 no puedo decirte nada.
100% de acuerdo con nuestra Cabeza.
Cita de: Sr. Cabeza en 25 de Septiembre de 2013, 22:39:07
De 1853 no puedo decirte nada.
1.853 es el juego de 18XX para ingenieros, más basado en trazar rutas óptimas que en un mercado de acciones volátil (a diferencia del 1.830 dónde puede haber mucha guerra con las acciones si la gente se anima).
El 1.853 también es largo, el mapa es el doble del 1.830 así a ojo. Ignoro si hay alguna opción para acortar la partida.
Mi recomendación también es un 1.830 y empezar con reglas simplificadas para no alargar mucho (vienen muchas propuestas en el propio juego).
Saludos.
Mi recomendación es el 1830 sin dudarlo; ahora, si no quieres que pase de 4 horas mejor compra el SoH
Los tres son muy buenos. Por tiempo yo me decantaría por SoH, saldrá más a mesa.
Mi recomendación es que si quieres jugar un 18XX juegues un 18XX con todas sus consecuencias. Si quieres algo más corto juega a otro juego, todo no se puede tener.
Mi 1830 lo juego un par de veces al año y es suficiente cuando quiero algo mas corto me juego un Age of steam o un american rails.
Yo en una tienda inglesa encontré un pack que venía el 1830 y el 1865. El 1830 ya lo conoces y el 1865 es de 2 a 4 jugadores (recomiendan 3) y de no mas de 3h de duración.
Quizás te vaya bien.
Si recuerdo o encuentra la tienda te edito el mensaje y la añado
Tengo y he jugado hace poco (la semana pasada, vamos) el 1830 y el 1853 y los dos tienen "su aquel" que los diferencia y hacen únicos. Te recomiendo, no obstante, el 1830 porque es más agresivo con el mercado de acciones confiriendo más dinamismo (puteo) a la partida.
eugeniojuan
Pd.- No tengo el Steam... ¿Alguien podría decirme qué diferencias tiene respecto a un 18xx o entre un Steam y un Age of Steam? Estoy pensando en comprarme uno, no sé.
Cita de: eugeniojuan en 26 de Septiembre de 2013, 01:14:02
Pd.- No tengo el Steam... ¿Alguien podría decirme qué diferencias tiene respecto a un 18xx o entre un Steam y un Age of Steam? Estoy pensando en comprarme uno, no sé.
Yo mismo:
- 18xx y Steam/AoS no tienen mucho que ver, comparten tema pero el juego es muy distinto
- Steam/AoS son bastante parecidos excepto 2 cambios (principalmente) que los diferencia bastante. ;D Lo se, lo se, no te he aclarado nada. Quiero decir... Steam y Age of Steam son iguales en que son de trenes, el objetivo es mover mercancias, tienes que construir recorridos, tienes que gestionar ingresos y gastos, las fases y acciones que se pueden escoger son prácticamente las mismas... Las dos diferencias principales son el sistema de ingresos (AoS es más duro) y el sistema de incorporación de nuevas mercancías al juego (AoS con dados, Steam con dos acciones -urbanizar y crecimiento urbano-). Algunos foreros dicen que uno es mejor y que otro es peor. En mi opinión son simplemente distintos y cambian completamente la forma de jugar y pujar. Mejor o peor? nop. Creo que es divertido jugar con un sistema u otro dependiendo de con quien juegues. Muy importante: Age of Steam y Steam son tan parecidos que no vas a tener problema en jugar usando las reglas de AoS o Steam con un único juego. Hay un montón de información aquí y en BGG para usar los mapas de AoS en Steam y viceversa, hay un montón de mapas P&P y un montón para comprar (aunque es realmente complicado encontrar mapas antiguos de AoS), hay un montón de reglas opcionales y recursos para ambos (muy recomendable el sistema económico diseñado por Zoroastro, http://labsk.net/index.php?topic=48622.0 , te permitirá tener un sistema económico muy parecido al de AoS en Steam, con sabor a Railways of the world). Si te tuviera que recomendar uno te recomendaría Steam, es más barato que AoS y vas a poder jugar con las reglas y mapas de AoS (aunque en este caso te recomiendo que cuando juegues a mapas del "otro juego" uses las reglas del "otro juego").
Espero haberte ayudado :-\
Sobre las recomendaciones a la pregunta que he hecho, muchas gracias a todos. Veo que todos coincidís bastante en 1830. A mí es el que más me tira (como ya dije, por ser el juego "base" y por el precio) pero me sigue preocupando el precio.
Pregunto, sería muy descabellado (o directamente no se puede) acabar la partida al cabo de cierto tiempo (digamos 3h, 3,5h)? Seguramente algunos estaréis pensando que para eso se juega toda la partida entera pero en serio os digo que el tiempo puede ser un problema y no depende de mí. Sería posible? Gracias otra vez
Cita de: Borja en 26 de Septiembre de 2013, 06:09:00 Pregunto, sería muy descabellado (o directamente no se puede) acabar la partida al cabo de cierto tiempo (digamos 3h, 3,5h)?
Procedimentalmente no hay ningún problema; se decide una hora y cuando llegue se finaliza el turno presente y listo. El único pero es que hay una serie de fases que se van marcando según sube el nivel de locomotoras de los jugadores, y que permiten por ejemplo utilizar vías más complejas y otras tácticas como train rush (mejorar tus locomotoras para dejar obsoletas las de los demás); si cerráis la partida antes de tiempo, os quedaréis sin ver esa fase del juego. Para una partida de aprendizaje da igual, pero si siempre vais a jugar así, el juego se quedaría un poco cojo en mi opinión.
Siendo realista, con gente experimentada y poco dada al AP, se podría encajar una partida de 1830 en 5 horas, no creo que se pueda hacer en menos.
La idea no es hacerlo siempre así, sino poder hacerlo así si no hay más remedio por cuestión de tiempo. Me imagino que este juego será como todos, quiero decir. Está diseñado para jugarse con timing y unas reglas. Cualquier cambio tipo "house rules" no es para lo que se ha diseñado y puede alterar la experiencia de juego (como bien has indicado) pero, según se van jugando partidas a los juegos hay ciertas "house rules" que si bien alterar el juego lo hacen de una manera más o menos respetuosa. Igual lo que he indicado no es lo mejor pero si se puede hacer cuando no hay más remedio y permite jugar y conocer el juego, más adelante se puede hacer algún otro cambio más suave que respete más el juego. En resumen: que la idea es hacer esto al principio, para aprender y si no queda más remedio. Yo por mí sería feliz haciendo un maratón de cualquier juego durante un día, incluso un fin de semana (bueno, cualquiera que no sea Uwe, lo siento pero no puedo con tanta ovejita, zanahoria y piedra) pero el problema es el resto de jugones.
En cualquier caso, gracias por la respuesta. Voy a pensarlo un poco pero casi seguro que me pillaré el 1830. Por cierto, ya que estamos, aquí en labsk no se suelen ver partidas PBF (Play by forum) o PBE (Play by email) no? Es una pena porque sería chulo poder jugar a estos juegos con gente de aquí (que la hay!). En mi caso no sería un problema jugar una partida durante varios días (incluso sería más fácil y podría jugar entre semana).
Hombre, pasar no pasa nada; para que te hagas una idea, es como si vas a un restaurante, te pides un solomillo espectacular con patatas y salsa, y cuando te has comido la mitad viene el camarero y se lo lleva. No es que haya sido una experiencia desagradable ni mucho menos, pero seguro que te quedas con las ganas.
Cita de: Borja en 26 de Septiembre de 2013, 06:09:00
Sobre las recomendaciones a la pregunta que he hecho, muchas gracias a todos. Veo que todos coincidís bastante en 1830. A mí es el que más me tira (como ya dije, por ser el juego "base" y por el precio) pero me sigue preocupando el precio.
Pregunto, sería muy descabellado (o directamente no se puede) acabar la partida al cabo de cierto tiempo (digamos 3h, 3,5h)? Seguramente algunos estaréis pensando que para eso se juega toda la partida entera pero en serio os digo que el tiempo puede ser un problema y no depende de mí. Sería posible? Gracias otra vez
Sí puedes alcanzar esa duración, solo tienes que seleccionar las reglas que quieres quitar / simplificar entre las variantes del manual. Y si no, como dice Cabeza, cuando lleguéis a un tiempo límite, termináis todos los OS y a contar.
Para evitar que un jugador se demore demasiado y la partida no os cunda puedes utilizar la estrategia CSIBadajoz y darle un tiempo límite a cada jugador, como en el ajedrez, o jugar "de buen rollo" y ayudar a otros jugadores a buscar sus mejores rutas.
Un saludo.
Cita de: JJG42 en 26 de Septiembre de 2013, 09:19:00 Para evitar que un jugador se demore demasiado y la partida no os cunda puedes utilizar la estrategia CSIBadajoz y darle un tiempo límite a cada jugador, como en el ajedrez, o jugar "de buen rollo" y ayudar a otros jugadores a buscar sus mejores rutas.
Eso :)
Y otra cosa importantísima que todos los 18xxeros sabemos y que a lo mejor por sabida no se nos ha ocurrido comentar: usad fichas de poker para el dinero. Parece una tontería, pero te vas a quitar una hora de partida.
Lo de las fichas de poker lo tengo anotado, gracias! ;)
Eso sí, es un mundo! hay montones de tipos, composiciones, precios, ... No me quiero gastar más pasta en las fichas que en el juego (aunque las fichas me sirvan para más juegos). Estoy mirando fichas dice numeradas pero es un cristo de mucho cuidado. Aparentemente hay un montón de tiendas online que las venden pero a la hora de la verdad no tienen stock. Seguiré mirando... Alguna recomendación en cuanto a fichas de poker? marca? valores y cantidad de cada valor?
Cita de: Borja en 26 de Septiembre de 2013, 09:55:00
Lo de las fichas de poker lo tengo anotado, gracias! ;)
Eso sí, es un mundo! hay montones de tipos, composiciones, precios, ... No me quiero gastar más pasta en las fichas que en el juego (aunque las fichas me sirvan para más juegos). Estoy mirando fichas dice numeradas pero es un cristo de mucho cuidado. Aparentemente hay un montón de tiendas online que las venden pero a la hora de la verdad no tienen stock. Seguiré mirando... Alguna recomendación en cuanto a fichas de poker? marca? valores y cantidad de cada valor?
Este maletin lo sacan a veces en el Lidl, trae un porrón de fichas y te sale muy barato:
(http://1.bp.blogspot.com/-uj-kctgBS5A/UM_Fhh6bB3I/AAAAAAAAD3k/Ryo-8CuW2rc/s400/maletin-poker.jpg)
realmente da igual, cualquier pack de 200+ fichas variadas te hace el apaño.
Cita de: Sr. Cabeza en 26 de Septiembre de 2013, 11:06:09
Cita de: Borja en 26 de Septiembre de 2013, 09:55:00
Lo de las fichas de poker lo tengo anotado, gracias! ;)
Eso sí, es un mundo! hay montones de tipos, composiciones, precios, ... No me quiero gastar más pasta en las fichas que en el juego (aunque las fichas me sirvan para más juegos). Estoy mirando fichas dice numeradas pero es un cristo de mucho cuidado. Aparentemente hay un montón de tiendas online que las venden pero a la hora de la verdad no tienen stock. Seguiré mirando... Alguna recomendación en cuanto a fichas de poker? marca? valores y cantidad de cada valor?
Este maletin lo sacan a veces en el Lidl, trae un porrón de fichas y te sale muy barato:
(http://1.bp.blogspot.com/-uj-kctgBS5A/UM_Fhh6bB3I/AAAAAAAAD3k/Ryo-8CuW2rc/s400/maletin-poker.jpg)
realmente da igual, cualquier pack de 200+ fichas variadas te hace el apaño.
Uno parecido tengo yo desde hace varios años y me costó unos 12 euros... o menos.
Cita de: Borja en 26 de Septiembre de 2013, 09:55:00
Lo de las fichas de poker lo tengo anotado, gracias! ;)
Eso sí, es un mundo! hay montones de tipos, composiciones, precios, ... No me quiero gastar más pasta en las fichas que en el juego (aunque las fichas me sirvan para más juegos). Estoy mirando fichas dice numeradas pero es un cristo de mucho cuidado. Aparentemente hay un montón de tiendas online que las venden pero a la hora de la verdad no tienen stock. Seguiré mirando... Alguna recomendación en cuanto a fichas de poker? marca? valores y cantidad de cada valor?
yo para el 1830 utilizo unas 200 en seis colores
25 * 1$
25 * 5$
50 *10$
25 * 50$
46 * 100$
22 * 250$
Para esta configuración te debería bastar con un maletín dice de oferta mas comprar algún paquete de 25 fichas suelto.
Y si no eres sibarita buscaría en los chinos fichas de poker de plástico.
La versión corta de 1830, con una banca de 5.000$ y fichas de póker, es muy viable en 3,5-4 horas, aunque la primera partida, explicación aparte, es muy probable que se os alargue 1-2 horas más.
Cita de: Miguelón en 26 de Septiembre de 2013, 11:10:59
Cita de: Sr. Cabeza en 26 de Septiembre de 2013, 11:06:09
Este maletin lo sacan a veces en el Lidl, trae un porrón de fichas y te sale muy barato:
(http://1.bp.blogspot.com/-uj-kctgBS5A/UM_Fhh6bB3I/AAAAAAAAD3k/Ryo-8CuW2rc/s400/maletin-poker.jpg)
realmente da igual, cualquier pack de 200+ fichas variadas te hace el apaño.
Uno parecido tengo yo desde hace varios años y me costó unos 12 euros... o menos.
Cita de: Kveld en 26 de Septiembre de 2013, 11:26:50
yo para el 1830 utilizo unas 200 en seis colores
25 * 1$
25 * 5$
50 *10$
25 * 50$
46 * 100$
22 * 250$
Para esta configuración te debería bastar con un maletín dice de oferta mas comprar algún paquete de 25 fichas suelto.
Y si no eres sibarita buscaría en los chinos fichas de poker de plástico.
Perfecto! Muchas gracias, me lo habéis dejado clarísimo. Echaré un vistazo a los chinos y a este maletín. Realmente los chinos los había visitado pero no había encontrado fichas con valores. Volveré a mirar!
Cita de: Betote en 26 de Septiembre de 2013, 11:46:38
La versión corta de 1830, con una banca de 5.000$ y fichas de póker, es muy viable en 3,5-4 horas, aunque la primera partida, explicación aparte, es muy probable que se os alargue 1-2 horas más.
Perfecto! Como ya he dicho la idea es una versión normal, pero me gusta tener una versión corta por si no hay más remedio. Muchas gracias!
Sobre la última pregunta que he planteado (y ya me callo :-X) soléis jugar alguna vez por foro o por email a este juego (u otros)? En la bgg he visto varias pero por aquí no. No digo que no haya, si no que no he visto ???
Cita de: Borja en 26 de Septiembre de 2013, 12:53:23
...
Perfecto! Muchas gracias, me lo habéis dejado clarísimo. Echaré un vistazo a los chinos y a este maletín. Realmente los chinos los había visitado pero no había encontrado fichas con valores. Volveré a mirar!
...
En los chinos puedes encontrar algún pack de caja metálica con valores en las fichas, aunque yo la verdad es que tanto para fichas "de verdad" como la de los chinos recomiendo las fichas sin valores, una vez que te acostumbras, son más versátiles y se pueden utilizar en varios juegos.