Me temo que, por momentos, estoy "metamorfoseando" en jugador de wargames. Un pésimo-regulero :) jugador de "eurogames" como yo, pero que cada vez siento más la llamada de la selva de los "wargames". Lo último es este "Cruzada y Revolución", pero tengo una pequeña duda y se trata de lo siguiente.
Sabiendo que este "CyR" bebe de las fuentes del "PoG" en cuanto a reglamento y posiblemente (no lo sé) en cuanto a mecánica de juego, me preguntaba si sería compatible con el "PoG" (tengo del "Senderos de Gloria"). Quería saber si, más allá de las diferencias del tema, del tablero montado y/ o de papel del bueno, del diseño de cartas y de los bandos enfrentados, hay alguna diferencia notable que no me haga sentir que podría jugar a cualquiera de los 2 sólamente cambiando los nombres de los bandos en guerra. He leído que el "CyR" viene a ser un "PoG" de menos duración ¿qué es lo que tiene o le falta para que sea de menos duración? ¿es tanta la diferencia de duración? ¿son realmente muy diferentes las experiencias de juego de uno y otro? ¿si no compro por coleccionismo y aunque no los jugara mucho (realmente poco), sería compatible tener el "CyR" si ya tengo "Senderos de Gloria"?.
Saludos.
Del estilo del Paths of Glory/Senderos de Gloria tengo y he jugado al propio PoG, al Barbarrosa to Berlin, al Pursuit of Glory y al Triumph of Chaos. Todos me han dado sensaciones lúdicas muy distintas. El C&R está en camino de casa. Lo encuentro perfectamente compatible con los otros cuatro.
Es posible que el C&R sea más corto porque solo tiene 18 turnos en lugar de los 20 del PoG, pero es mucho decir, ya que estos juegos suelen finalizar mucho antes de llegar a su número total de posibles turnos.
Por otra parte tampoco nos engañemos: llegar a jugar cuatro o cinco partidas anuales a juegos de este calibre (en cuanto a duración y complejidad) es casi una utopía lúdica. Sopesa si te vale la pena tenerlos a ambos en esas condiciones.
Ferran.
Y yo quiero aclarar que esas cuatro o cinco partidas anuales son en global a todos los juegos de ese estilo, no a cada uno.
Saludos.
Son perfectamente compatibles. Yo he jugado a ambos y me pienso hacer con ambos a la mayor brevedad posible.
roanoke, yo lo tengo por aqui y con vistas a decorar la estanteria asi es que si algún día quieres podemos ver de leer bien las reglas y le damos unas horas aunque no de tiempo de terminar el asunto. Aunque si te digo que para estos menesteres necesito poder organizarme con tiempo xD.
Si te ha gustado el Paths, el Cruzada y Revolución te gustará también.
Sí. Es más asimétrico, y se adopta o el papel de atacante o el de defensor. Ambos pueden tener que tomar el rol del otro puntualmente pero básicamente todo gira en torno a eso, el Nacional tiene que empujar empujar en una carrera contra el crono (por cómo son las condiciones de victoria), así como el Republicano aguantar y contraatacar en momentos clave para presentar problemas al avance Nacional.
Una diferencia esencial con el PoG es que sólo puedes mover dos casillas por terreno enemigo, con lo que las danzas de muerte se minimizan, aunque el OOS sigue siendo igual de puñetero. ¡Juegazo!
Saludos:
Como diseñador de Cruzada y Revolución, no puedo ser muy objetivo, pero comentaré un par de cosas que pueden orientarte. ;)
Dentro de los wargames con motor de cartas pueden distinguirse varias "familias" en función de su sistema de juego o reglas. Es decir, hay diversos juegos se parecen mucho entre sí en cuanto a mecánicas porque comparten aspectos comunes.
El Paths of Glory dio lugar a una de estas "familias". La componen:
- Paths of Glory / Senderos de Gloria
- Barbarossa to Berlin
- Triumph of Chaos
- Shifting Sands
- Pursuit of Glory
- Cruzada y Revolución
Tengo todos esos juegos y he jugado a todos ellos. Y creo poder afirmar que:
- Como he dicho comparten una serie de mecánicas, reglas y lugares comunes que hacen que sea bastante fácil aprender a jugar a uno de ellos tras haber probado otro. Eso sí, el Triumph of Chaos es el título más complejo y con más particularidades.
- A pesar de ello, cada juego tiene su propia personalidad, de manera que la experiencia de juego resulta diferente. Nunca me ha dado la sensación de estar jugando al mismo juego con ligeras variantes; aunque las reglas son similares, la situación, los contendientes y las características de la guerra/campaña son muy diferentes en cada caso.
Así pues, mi consejo sería: si pruebas uno de los juegos de la familia de Paths of Glory y te gusta, te animo a probar los demás. Obviamente no todos te gustarán lo mismo, y hay opiniones muy diversas sobre cada título. Pero la familiaridad de las reglas siempre será un gran punto a favor.
Por cierto, gracias por tu interés en CyR. :D
David
Mira qué bien lo explica todo David :D jaja roanoke, ¡¡de cabeza!!