Echando la vista atrás Misterio es uno de los primeros juegos de tablero a los que jugué, junto al Monopoly, el Risk, La fuga de Colditz y algún que otro wargame de NAC. Diseñado por Pepe Pineda, responsable entre otros de El imperio Cobra, e ilustrado por Isidro Monés, es un juego ideal para Halloween alejándose de mitos, zombis y las nuevas tendencias del terror
Editado en dos cajas, una cuadrada y otra rectangular, los componentes realizados en cartón, eran una serie de cartas que, indicaban el quién cómo y dónde del MIS-TE-RIO, unos peones en plástico que representaban a los investigadores, un dado, un tablero que representaba la mansión transilvana donde ocurría el asesinato, y una serie de figuras, también en cartón, con las efigies de los asesinos y las víctimas.
Como investigadores privados, debemos descubrir el misterio del castillo en Transilvania, donde una leyenda dice que los monstruos que en él habitan regresan para atacar a todo aquel que ose vivir allí. Los detectives deben descubrir quien ha desaparecido, donde ha sido asesinado y que monstruo es el culpable.
Al principio del juego los jugadores colocan sus peones en la casilla de salida, en secreto se coge una carta de MIS, otra de TE y otra de RIO y se colocan en el sobre central. El resto de cartas se mezclan con la bruja y se reparten entre los jugadores. Comienza la partida el que saque más en el dado. Los jugadores deberán ir a las habitaciones y preguntar acerca de la combinación que creen que hay en el sobre (Pej.: La momia mato a la condesa en el laboratorio) si el jugador de la derecha del acusador tiene una de esas cartas la enseña, pasando el turno al siguiente jugador. Si el jugador de la derecha no tiene ninguna de las cartas por las que se pregunta, iremos rotando hasta que algún jugador muestre una carta o nadie tenga las cartas nombradas.
Existen casillas especiales (la cobra, la tarántula, el escorpión y el vampiro) que nos permiten saltar de una a otra. La trampa hace que perdamos turno y la bruja de Salem nos permite mirar una de las cartas del sobre de MIS-TE-RIO.
Cuando creamos que tenemos la solución, la proclamamos en alto y miramos el sobre, si acertamos habremos ganado la partida; en caso de fallar, quedaremos eliminados y no podremos seguir interrogando, aunque deberemos de responder a las preguntas del resto de jugadores
La única judiada permitida en Misterio es preguntar por cartas que tu tengas en la mano para despistar a los jugadores rivales.
Misterio es una versión sencilla del Cluedo de Anthony E. Pratt, pero con una ambientación de terror. Actualmente descatalogado, ha sido superado por otros juegos de deducción como Bang, coup, love letter o Galactica. Sin embargo, es un juego que recuerdo con nostalgia, ideal para enseñar los principios de la deducción a los más pequeños, sirve también para contarles una historia de detectives y terror sin caer detalles escabrosos. Si alguien todavía lo tiene en su ludoteca Halloween es una ocasión perfecta para desempolvarlo y pasar una noche jugando a los detectives, y los que no lo tengan, podéis encontrar una versión Print and Play en el siguiente enlace
La entrada Misterio, una divertida noche de Halloween aparece primero en LudoNoticias.
Cita de: LORDRIVER en 02 de Noviembre de 2013, 00:50:31
Posiblemente, uno de los dos mejores juegos q recuerdo con mas cariño de mi infancia, junto con el cetro de yarek. aaahhhiiiii q recuerdos.