Créate tu propio Diceboot (dadero) gracias a JosepGA.
Incluye dos opciones; una en blanco para los "manitas" y otra, versión bsk ^_^ además he hecho una foto a la prueba que he realizado en papel 120g.
(http://img100.imageshack.us/img100/870/daderobsk2my.th.jpg) (http://img100.imageshack.us/my.php?image=daderobsk2my.jpg)
Te lo haces con lego y arreglado... :)
Tiene pinta de ser muy endeble ¿la has probado con muchos dados?
Os dejo otro diseño, que haciéndolo con cartón, debe de quedar muy bien, aunque le haría falta una bandeja o similar para la salida de los dados.
La prueba anterior a esta la hice con cartulina y quedaba respetable, la de la foto es en folio de 120 g. y si queda endeble. Los siguiente es probar con madera y sierra de marqueteria....aunque tengo por aquí unos cartones tipo "fondo de talonario" que tal vez pruebe antes.
Es lo que pensé.
Yo he intentado el hacerlo con metacrilato, con una fábrica local, pero no ha habido suerte, por el momento.
Buen trabajo :D
Como todo, solo depende de la cantidad; lo más práctico es hacerselo uno mismo y dar rienda suelta a la imaginación.
Se podrían hacer fabricar los troqueles pero son varias piezas diferentes y cada una (dependiendo del tamaño) puede valer entre 30 y 50 €. Luego usarlo sobre cartón. Pero no creo que tuviera un volumen de ventas aceptable para liarse a ello, por tanto seguiremos jugando a los recortables y a disfrutar con el resultado.
Un saludo
JosepGA
A pesar de la advertencia de los 120 días sin responder en este tema, os envío un link a una página de flickr donde he colgado la torre de dados de madera que hice hace unas semanas. Hay alguna toma "paso a paso" y algún comentario pero no especifico las medidas (la hice a ojo y quedó bien).
Si alguien está interesado prometo responder a vuestras dudas y facilitaros las medidas (vamos, que la mido y os lo cuento), pero la hice a ojo aprovechando un cedazo que vendían en el todo a cien y que me daba el perímetro de la torre. Eso sí, escribidme aquí y no en el flickr porque no creo que lo vaya consultando, ok?
Para los que consideren un trabajo excesivo para poca recompensa os diré que la hice en un par de horas, que soy más torpe que Pichote, y que en juegos con más de cinco dados y/o miniaturas para mí se ha vuelto imprescindible.
Un abrazo.
http://www.flickr.com/photos/14126638@N04/
Yo me hice mi torre de dados con mi viejo mecano.
Salu2, Manue
Como me han pedido que explique un poco cómo hacer la torre ésta voy a dar cuanta "información objetiva" pueda. Soy consciente de que en Internet hay verdaderos "how to" (Atari_freak nos propuso hace poco esta explicación (http://www.instructables.com/id/Making-a-Formboard-Dice-Tower/) en el post en el que se hablaba de la torre del Battlelore) pero ésta es la crónica de una torre hecha por un profano. De esta manera pretendo demostrar que no es difícil hacerse algo apañadico.
Lo primero de todo es el material. Conseguí un cedazo en un todo a cien (2€), un tapete de fieltro verde (1,80€) y un cúter ancho (1,20€, creo). El cedazo es -por si alguien no lo sabe- como un colador pero de madera, como los que se usaban para filtrar las pepitas de oro de los ríos. Le quité la rejilla recurriendo más a la fuerza que a la maña.
La madera es de 5mm, se puede conseguir en tiendas de Bellas Artes además de en los sitios normales (suministros de maderas para bricolaje y tal). Yo aproveché alguna que me sobraba, pero con un 70x50 cm debería dar para dos torres (o una, por si las moscas...). Quizás no os venden menos de eso. El precio no os lo sé decir, pero rondará los 6-10 euros en un sitio normal.
A mí me resultaron muy útiles unas varas de madera que venden de 6mm por lo que quieras de largo para las rampas. Esto sí es de suministros de maderas. Más abajo explico para qué sirven.
También vienen bien unos gatos (también los encontáis en el todo a cien, los míos no sé ni de dónde son...)
Por supuesto, papel de lija -de 120 mínimo-, martillo y clavos de punta perdida (de unos 6/7 mm.) y cola blanca. El fieltro lo pegué con adhesivo para telas (todo esto lo venden en el chino por menos de 6 euros, es increíble, no?)
El cedazo mide 25 de largo por 16 de ancho y 1 cm. de grosor. La altura es de 5cm.
No es difícil encontrar algo parecido en los chinos. Si no lo encontráis, pues con un listón de madera también es fácil de hacer (eso sí: más faena)
Las maderas las corté a ojo, probando sobre el cedazo.
Las medidas son:
2 laterales de 10x22 cm.
1 trasera de 22x14 cm.
1 delantera de 18x14 cm.
La base 14x10,3 cm.
No os recomiendo que las cortéis antes de probar que se ajuesten bien. Os sugiero que midáis con un lápiz apoyando la madera sobre el interior de la base, para confirmar que las medidas son correctas. Para repetir las maderas laterales lo mejor es poner la recién cortada sobre la tabla de madera y repasar con un lápiz.
Yo hice los cortes con un cúter (que para unos mm. es posible siempre que esté bien afilado y sea grueso) y resulta menos engorroso que una sierra. Tened cuidado con los dedos, por el amor de vuestro Dios!
Cola blanca de madera, clavitos y gatos por si no queréis esperar ahí plantaos sujetando las maderas.
Fijaos en que las maderas laterales apoyan sobre la trasera y sobre la base.
(http://farm2.static.flickr.com/1385/1436353115_14ce410a95.jpg?v=0)
Bien, vamos a por las rampas (que por supuesto también iban a ojo dibujadas a lápiz sobre la tabla de madera). Medidas aproximadas:
Superior: 8,5 x 12,9
Interior: Aproximadamente igual.
Rampa final: 12,9 x 10,8 cm.
Cada madera de la rampa iba pegada y clavada a dos de las varas de madera que he descrito antes, y que medían el lado largo (12,9) por los 6mm. de anchura. Os pongo un ejemplo:
(http://farm2.static.flickr.com/1130/1437224402_683bb052b2.jpg?v=0)
Pues bien, yo clavaba los laterales de la torre a la madera, de modo que cuando sólo había clavado los dos primeros la rampa funcionaba como una bisagra (se podía mover hacia arriba y hacia abajo, buscando la inclinación de la rampa). Por supuesto, los otros dos clavos que fijaban la rampa y que pueden verse por la mitad del lateral izquierdo también iban a ojo (¿qué esperábais?). Es más fácil de lo que parece: lo comprobaréis.
Lo importante es que quede claro lo útiles que resultan las varas de madera para la inclinación y fijado de las rampas, porque siempre podéis recurrir al tanteo y error (por eso se ven los dados en la foto...).
Un briconsejo: si váis a poner fieltro contar con esos mm. de más por el que tienen que pasar los dados!
Medidas como referencia de la altura de los clavos de la rampa interior (la superior y la final tienen su límite obvio). El clavo más alto está a 14 cm. de la base y el más bajo a unos 10 cm.
Por supuesto basaos en el sentido común e id probando.
Todo esto lo hice sin pegar la delantera. El fieltro se pega antes de cerrar la torre, para cortarlo os recomiendo usar un cúter muy afilado y dar pequeños cortes, pero con presión para no "trasquilar" demasiado. La verdad es que el fieltro fue lo que más problemas me dio. El acabado dentado que se ve en la foto es porque aproveché los límites del tapete porque son los únicos que puedes garantizar que están rectos, más por eso que por el efecto estético.
(http://farm2.static.flickr.com/1440/1437225302_7fd2209251.jpg?v=0)
Por último pequé la base del recipiente de la torre, lo que fue un día un cedazo (en la foto anterior se ve la mesa de debajo) y pegué el fieltro.
Si queréis pintar la torre y conseguir que vuestra torre sea perfectamente portátil tendréis que prever que cuando vayáis pegando las maderas reservéis 1mm. (descontado en las medidas aproximadas que os he dado) para la pintura y el barniz.
Acabado:
Lijad un poco los cantos y de paso limpiad los excesos de cola que hayan quedado. Se puede barnizar inmediatamente o bien pintar con acrílico como hice yo. El riesgo es que la pintura puede saltar de la madera, así que os recomiendo una mano de acrílico negro diluido a modo de imprimación para preparar la madera.
El efecto que he conseguido yo es marrón sobre negro estando húmedo, y luego se aplica rojo puro con un pincel mientras se extiende con otro seco.
(http://farm2.static.flickr.com/1351/1436498087_38673c81f4.jpg?v=0)
En la foto aparece con demasiado contraste: el acabado es más sutil y efectista con luz normal.
Por último le di un par de manos de barniz mate con 4 horas de separación.
Y creo que ya está. La verdad es que se hace en un par de horas sin parar. No os dejéis abrumar por las medidas y os repito mi consejo de que vayáis comprobando antes de cada corte las marcas de lápiz que hayáis medido.
Vale mucho la pena, de verdad. Como anécdota final os contaré que cuando vi y deseé la primera torre de dados en BGG (en una foto casual del Arkham Horror (http://www.boardgamegeek.com/image/242812)) supe que no había marcha atrás...
Os dejo algunas torres de dados preciosas que hay en BGG, empezando por la más bonita que he visto:
http://www.boardgamegeek.com/image/227999
http://www.boardgamegeek.com/image/228001
Por lo visto, de ésta me copié lo del fieltro (inconscientemente, porque se me "ocurrió" mientras la hacía)
http://www.boardgamegeek.com/image/250188
Colección:
http://www.boardgamegeek.com/image/248203
http://www.boardgamegeek.com/image/240306
Hincharos a echar thumbnails!!! Un abrazo a todos y gracias por aguantar hasta aquí ;) !!!
Muchas gracias por el bricoconsejo, en principio iba a probar con el carton pluma que me habia sobrado , pero creo que con la madera me quedara más chulo.Un poco de karma para el chaval que se lo merece.
Muy chula la torre y muy útil el tuto. Yo a ver si me pongo este fin de semana con la mía. Igual en vez de cartón pluma utilizo unos trozos de dm que tengo por ahí.
Saludos.
Gracias a los dos por vuestro ánimo!
Os recomiendo de verdad que uséis contrachapado en lugar de cartón pluma, porque la torre será algo con lo que querréis salir de casa (sería demasiado frágil). Además, por definición es algo que va a recibir algunos golpes...
Tampoco recomiendo el DM, porque es una madera de poca calidad (eso sí: robusta que no veas...), y ya que haces el esfuerzo de construirte la torre pues acabas antes y con mejor aspecto con el contrachapado. Con el DM aprovecha y hazte una caja, una estantería o algo por el estilo (lo digo en serio, no me estoy cachondeando). Bueno, está claro que no soy nadie para deciros qué tenéis que hacer, pero espero que os salgan muy bien vuestras torres.
Aquí las espero!!!
Bueno, ahí va mi nueva (y última) torre de dados.
Es de roble y por eso la he dejado sin pintar. Al natural se nota bastante mejor la calidad de la madera (era un "retalillo" que le sobró a un amigo de unos 30x13 cm. De esas medidas era el trozo, no mi amigo).
Está diseñada para dados pequeños (estilo wargame) y 2d10 para las típicas 1d100 de los juegos de rol (quién sabe).
Sólo por el sonido vale la pena hacérsela de madera.
Un abrazo!
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic274785_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic274783_md.jpg)
La mía (se abre y se cierra :o): http://www.boardgamegeek.com/image/214214
¡¡Chapeau por el diseño de vuestras torres de madera!!
Pero perdonad por mi pregunta estúpida: ¿para qué sirve una torre de dados? :o
Para tirar los dados de forma controlada, y evitar que por descuido o error desplacen las fichas del juego.
También pueden servir, en el caso de las que están forradas de fieltro, para amortiguar el ruido de la tirada de dados.
O incluso para asegurar que no hay ninguna manipulación en la tirada de dados, y que su resultado es puro azar.
Cita de: proyecto_mgj en 02 de Diciembre de 2007, 21:10:50
La mía (se abre y se cierra :o): http://www.boardgamegeek.com/image/214214
Hombre, la grande se pliega y la pequeña pues no hace falta, la verdad...
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic252141_t.jpg)
Cita de: Fran F G en 02 de Diciembre de 2007, 22:15:51
Para tirar los dados de forma controlada, y evitar que por descuido o error desplacen las fichas del juego.
También pueden servir, en el caso de las que están forradas de fieltro, para amortiguar el ruido de la tirada de dados.
O incluso para asegurar que no hay ninguna manipulación en la tirada de dados, y que su resultado es puro azar.
Fran tiene razón, eso es lo que les explicamos a nuestros amigos cuando nos ven llegar con el invento, pero si pruebas una comprenderás que nos las hagamos por puro ocio... ;)
Qué fuerte! No sabía de la existencia de un "cacharo tira dados"! Prefiero los cubiletes del backgammon, que también vienen con su fieltro verde, clásico. Yo, lo que me tengo que construir es una torre para las fichas del Carcassonne.
Supongo que sabes de la existencia de una que viene con la expansión de las torres ¿verdad?
El juego Dragonland también trae una .
¿Alguien tiene plantillas para fabricar torres de dados sin hacerlo a ojo de buen cubero?
Cita de: jgonzal en 28 de Abril de 2010, 12:01:28
¿Alguien tiene plantillas para fabricar torres de dados sin hacerlo a ojo de buen cubero?
Marasaurio ha puesto las medidas. Eso seguro que lo dibujas en un momento en la madera y al rato ya tienes todo listo para montar.
Pero admitamoslo, los mejores son los juegos de construcción. Yo tengo mi torre de "POLLY". Si, polly, no es TENTE ni LEGO aunque tengo piezas de los dos y otro mas que ni recuerdo el nombre. De pequeño construias casitas y de mayor... torres. ::) Vamos, que seguimos jugando como niños :D ;D
Por cierto bonito tutorial, yo tengo intención de hacerme una pequeña portatil que me sirva para llevar los dados y la torre plegada en el bolsillo y me vendrá muy bien saber las cosas de antemano, gracias.
EDITO agregando el enlace a una torre en plan (print & build) que postearon en el foro:
http://www.labsk.net/index.php?topic=35006.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=35006.0)
Y si entiendes el inglés una pagina con el paso a paso mas detallado que el encontrado.
http://www.labsk.net/index.php?topic=12725.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=12725.0)
Aqui tienes como se lo ha echo JosepGA
http://www.labsk.net/index.php?topic=16842.0
Habia otro enlace donde alguien se hizo una torre de dados de goma eva pero portatil/desmontable y no se donde esta....que fué la que me hice yo....
La he buscado con el buscador pero no aparece por ningun lado, a mi me quedó genial....
Buenas!!
Cita de: Lothar1971 en 07 de Mayo de 2010, 23:50:11
Habia otro enlace donde alguien se hizo una torre de dados de goma eva pero portatil/desmontable y no se donde esta....que fué la que me hice yo....
La he buscado con el buscador pero no aparece por ningun lado, a mi me quedó genial....
pues parece que han eliminado el tema, pues tenía el enlace guardado y ya no existe.
yo tengo una hecha y queda de lujo, y también tengo guardado el "cómo" y los "planos" aunque no las fotos del manual, de hecho, las fotos del manual están eliminadas de flickr y todo (es donde estaban almacenadas).
No sé si podría volver a postear el sistema, pues si lo eliminó el autor (camugnas) será por algo, pero la verdad es que es una pérdida grande.
saludos
Cita de: burgales en 14 de Mayo de 2010, 18:27:04
Buenas!!
pues parece que han eliminado el tema, pues tenía el enlace guardado y ya no existe.
yo tengo una hecha y queda de lujo, y también tengo guardado el "cómo" y los "planos" aunque no las fotos del manual, de hecho, las fotos del manual están eliminadas de flickr y todo (es donde estaban almacenadas).
No sé si podría volver a postear el sistema, pues si lo eliminó el autor (camugnas) será por algo, pero la verdad es que es una pérdida grande.
saludos
Holaar,
No lo busqueis porque el hilo está borrado de raiz. La razón, pues que por error he borrado algunas fotos del Flicr :( y con eso se ha jodido el tutorial así que lo he eliminado entero para evitar molestias.
De todas formas y como dice el refrán " no hay mal que por bien no venga" y con este "accidente" me he dado cuenta de un par de "cositas" bastante curiosas...
Salúdicos
Que chuladam ne voy hacer una pero ya!! ;D
Cita de: camugnas en 14 de Mayo de 2010, 19:19:48
y con este "accidente" me he dado cuenta de un par de "cositas" bastante curiosas...
Que misterioso.... ;D ;D
Pues es una pena que se eliminase, por que estaba genial, muy bien explicado y de facil ejecución. (para hacerlo yo que tengo pies en vez de manos, ya me diras)
Saludos