Estos dos últimos años son los que más he seguido las novedades de Essen, y más dinero he invertido en ellas; me encanta la sensación de ver las novedades recién descargadas del camión a la tienda y elegir las que más me molan... Este año he sido previsor y he ahorrado para ese momento, y me he llevado varias cositas a casa: Firefly, Tash Kalar, Study in Emerald...
Mi duda es si la inversión me va a dar tantas horas de juego como el año pasado. De 2012 me queda a estas alturas bastantes partidas de Terra Mystica, que es un juego al que juego regularmente y sin fascinarme (como el AoS, or ejemplo) me gusta mucho, el Spartacus para hacer el burro, o mas pequeñitos como Convoy, Robinson Crusoe... No sé, la cosecha del año pasado me pareció más jugosa que la de este. ¿Cuáles seguís jugando y cuales creéis que vais a jugar este año? UN abrazo.
Del Essen pasado, siguen en mi colección Archipelago y las expansiones para The New Era, Eclipse y Mage Knight, aunque no diría que no a una partida de Escape, Tzolk'in o Keyflower.
De éste, Caverna es el que más me llama, y querría echarles un ojo a Trains & Stations, Rampage y las expansiones de Dungeon Petz y Mage Knight. Luego todo sea que alguna otra cosilla que pruebe por ahí me haga gracia y acabe engrosando la lista.
De todos modos, yo soy más de novedades de Gen Con que de Essen ;)
Te llama el caverna?? No hay quien te pille el rollo beto!! :D :D:D
Yo tambien tiro mas de gen que de essen, y mi sensacion es parecida a la tuya dario, pero es que este año no he estado muy pendiente tampoco...
El año pasado dejó muchos juegos que merecen la pena. A mí me quedan todavía muchos por probar. Aquí hay una lista con los juegos de 2012 ordenados según su posición en el ránking de la BGG (http://www.boardgamegeek.com/geeklist/136110/item/2908078#item2908078).
Tras ver algunos vídeos, los que me llaman este año:
Russian Railroads (en gran parte por la estética de trenes)
Concordia y Rokoko (por los autores)
Venetia (por el tema y los componentes)
Kohle & Kolonie (por complejidad)
Wildcatters (por los rumores)
Machi Koro y Patch History (por la dificultad de encontrar copias)
Legacy: The Testament of Duke de Crecy (por temática)
1775: Rebellion (por mecanismos)
Los juegos de Vlaada (Task-Kahlar) y de Uwe (Caverna) me dan más pereza, uno por ser quizá demasiado abstracto y el otro por tener ya el Agricola, un juego que me gusta mucho y que apenos juego, así que como para añadir otro muy parecido...
A mi de este año me llama Sukimono.
http://boardgamegeek.com/boardgame/144709/sukimono
Cita de: dariodorado en 05 de Noviembre de 2013, 11:46:53
Te llama el caverna?? No hay quien te pille el rollo beto!! :D :D:D
Hay que darle un poquito a todo, y Caverna tiene un montón de animalitos de madera súper monos ;)
Además, a mí me gustan bastante los euros cuando son divertidos. Otra cosa es que me intenten colar Terra Mystica o Felds ;D
Con el Terra Mystica me pasa algo curioso. Creo que me gusta más por haberlo jugado regularmente. Es verdad que fue un mega-hype y salió en los diferentes grupos que juego, y me fui apuntando en unos y otros. De hecho en alguno ha "permanecido" y se juega realmente, total, que lo he jugado con regularidad y me ha gustado, sin fascinarme ya digo. Creo que el hype le ha favorecido. Otros como Keyflower o Tzolkin me da que se han desinflado un poquito (no los he visto mucho en mesa, ni en propuestas para las sesiones etc).
El Caverna me da miedo que sea como el Ora et Labora, un Agrícola con mas polladitas innecesarias que me lo hacían bastante aburrido. El Agrícola era mas opresivo, no se si este volverá a los orígenes. Lo de los muñecos de madera no lo discuto, pero a mi me cuesta mas resistirme a pequeños trasgos (no tan pequeños como los que salían en las bolsitas esas de Pathfinder, eso si)
El Russian Railroads podras catarlo prontamente, Canales, en nuestra partida-cena navideña si quieres. :)
Cita de: dariorex en 05 de Noviembre de 2013, 12:25:42
Otros como Keyflower o Tzolkin me da que se han desinflado un poquito (no los he visto mucho en mesa, ni en propuestas para las sesiones etc).
Capullin pues no sera porque no me he llevado el Tzolkin a las kdd...lo que pasa es que quereis el Terra siempre :P
Cierto no es.
Al Tzolkin habría jugado seguro. Y eso que solo he jugado una partida en la que hice el mas miserable ridícalo. Llévatelo a la próxima...
Cita de: dariorex en 05 de Noviembre de 2013, 12:25:42
El Russian Railroads podras catarlo prontamente, Canales, en nuestra partida-cena navideña si quieres. :)
Woof!
Cita de: Betote en 05 de Noviembre de 2013, 12:04:44
Cita de: dariodorado en 05 de Noviembre de 2013, 11:46:53
Te llama el caverna?? No hay quien te pille el rollo beto!! :D :D:D
Hay que darle un poquito a todo, y Caverna tiene un montón de animalitos de madera súper monos ;)
Además, a mí me gustan bastante los euros cuando son divertidos. Otra cosa es que me intenten colar Terra Mystica o Felds ;D
[spoiler](http://drawception.com/pub/panels/2012/5-18/6c2pNrfKND-10.png)
Como en los buenos RPJ, subir de nivel-troll es cada vez más difícil, pero estoy empezando a pensar que para Betote no-limits
[/spoiler]
Feld tampoco me parece a mi la pera. Es mas divertido comerse una fondue china de la plaza de los Luna jugando algún filler que el mejor Feld.
Últimamente los Essen los anima Vlada. Y Wallace siempre es un valor seguro. Si no son buenos, al menos son bonitos.
Yo veo que van saliendo a la luz joyitas que habían llegado desapercibidas a Essen (al menos para mí). Además de otros ya nombrados, yo no conocía antes de Essen:
The Mushroom Eaters 8.50 5
Juego de chamanes que comen setas alucinógenas y en sus viajes deben alcanzar la sabiduría (de tripi, no de ir a bibliotecas lejanas y tal). El que mejor lo haya hecho guiará a su poblado cuando despierte de su viaje. Hasta ahí, normal (más o menos). Pero es que el tablero está impreso en 3D, hay que verlo con gafas rojo-cyan y se va doblando según las opciones que tomen los jugadores! Para flipar (literalmente).
Wildcatters 7.70 32
Juego económico en el siglo XIX. Rutas, subastas, acciones, etc. No me sonaba de nada y en Essen parece que ha dado mucho que hablar.
King & Assassins 7.80 39
Juego para 2 de asesinos y guardaespaldas con cartas, puntos de acción y toques de deducción.
Trench 9.18 43
Abstracto de trincheras para dos jugadores. Ahora mismo, la mejor nota media de todos los juegos aparecidos en Essen con ranking. Si os parece un poco raro, es porque lo es: parece que medio Portugal lo ha puntuado con un 10. ;D Aún así, el resto de opiniones no-portuguesas parecen positivas.
Twin Tin Bots 7.11 73
Parece una especie de RoboRally actualizado.
Council of Verona 7.21 44
Councils & Contracts 7.00 10
Machi Koro 7.16 48 (y su expansión)
Juegos de cartas de 20-30 minutos con temas y estilos interesantes.
Todos parecen interesantes, aunque al final creo que los más jugados por aquí serán los típicos: Caverna, Amerigo, Madeira, Russian Railroads, Concordia, Kohle & Kolohnie, etc...
¿Alguien puede comentar algo sobre el juego The Capitals? Ese aire a Sim City me llama mucho la atención
Creo que no tiene sentido ponerse a contrastar la cosecha de Essen 2012 con la de este año, si apenas se han podido jugar algunos juegos de este año, no se ha podido ver como evolucionan los nuevos juegos, su rejugabilidad, su profundidad.
Por eso no afirmaba nada, sino simplemente manifestaba mis dudas y lanzaba la pregunta "¿Cuales habeis jugado y cuales creeis que vais a jugar?" que si me parece pertinente. tenga sentido o no, han salido ya algunas respuestas interesantes y que me dan pistas sobre la cosecha.
Que simpático el de los monguis, viva la apología a los psicotropicos ;D ;D ;D
Cita de: Jsper en 05 de Noviembre de 2013, 14:42:55
¿Alguien puede comentar algo sobre el juego The Capitals? Ese aire a Sim City me llama mucho la atención
Yo lo pre-pedí, estará a punto de llegarme, en cuanto lo pruebe te cuento.
Pues yo estoy hasta arriba de hype con el "Russian Railroads" y en un segundo escalón, con el "La Era del Carbón".
¿alguna opinión?
Cita de: roanoke en 06 de Noviembre de 2013, 19:48:47
Pues yo estoy hasta arriba de hype con el "Russian Railroads" y en un segundo escalón, con el "La Era del Carbón".
¿alguna opinión?
Pues el RR también está viniendo ;)
El Coal Baron lo jugamos ayer Macklau, Deinos, Meju y yo. Jueguito de colocación de trabajadores, que se juega en nada y deja buen gusto aunque no tiene nada especial. Coges vagonetas, sacas el carbón moviendo el ascensor (la originalidad del juego), lo envías y puntúas por el envío. Cuando todos los jugadores se quedan sin trabajadores se puntúa por mayoría de cosas (tipos de carbón en la primera fase, tipos de carbón y vehículos en la segunda, y tipos de carbón, vehículos y vagonetas en la tercera). A ver si puedes probarlo un día.
Cita de: jbsiena en 06 de Noviembre de 2013, 10:16:48
Cita de: Jsper en 05 de Noviembre de 2013, 14:42:55
¿Alguien puede comentar algo sobre el juego The Capitals? Ese aire a Sim City me llama mucho la atención
Yo lo pre-pedí, estará a punto de llegarme, en cuanto lo pruebe te cuento.
Y ha llegado hoy :D A ver si puedo catarlo pronto
¿Alguien a probado el "Nations"? Es otro de los que me ponen los pelos de punta (es un decir ;D).
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/126042/nations
Del año pasado que para mi si fue buena hornada:
Terra Mystica
Netrunner
Myrmes
Rialto
Tzolkin
X-wing
Revolver
Polis
Ginkgopolis
Lords of Waterdeep
De este veo con muchisimo interes:
Glass Road
Legacy testament duke crecy
Nations
Russian Railroads
Bruxelles 1893
City of Iron
Lewis & Clark
Archon
Expansiones varias (dungeon, petz, eclipse, ginkgopolis, tzolkin, revolver...)
Invaders
Vamos, para mi otro año bastante bueno.
Ojo, que no es lo mismo Essen que el año en sí: Netrunner y X-Wing, por ejemplo, salieron mucho antes.
De todo lo que he leído y visto me quedo con el nations y con el russian railroads. Especialmente el nations, sería espectacular que atesorase la calidad del tta...
Cita de: Spooky en 09 de Noviembre de 2013, 14:51:47
De todo lo que he leído y visto me quedo con el nations y con el russian railroads. Especialmente el nations, sería espectacular que atesorase la calidad del tta...
Las mismas apetencias que yo :D.
Tras hacer el paseo picando de flor en flor, me quedo con estos 2 (Nations y Russian Railroads). A la espera, con "La era del Carbón" y el "Romulo o Remo"; conseguido ya el "Spyrium" y descartados de entre los que me interesaban "Madeira" y el "Amerigo"
Cita de: roanoke en 09 de Noviembre de 2013, 16:34:40
Cita de: Spooky en 09 de Noviembre de 2013, 14:51:47
De todo lo que he leído y visto me quedo con el nations y con el russian railroads. Especialmente el nations, sería espectacular que atesorase la calidad del tta...
Las mismas apetencias que yo :D.
Tras hacer el paseo picando de flor en flor, me quedo con estos 2 (Nations y Russian Railroads). A la espera, con "La era del Carbón" y el "Romulo o Remo"; conseguido ya el "Spyrium" y descartados de entre los que me interesaban "Madeira" y el "Amerigo"
Coño, el spyrium se me había olvidado. Le seguí la pista pero no se habla mucho de él. Que tal es?
Si apuesto por la síntesis: del año pasado mi mayor interés se mantiene en Archipelago, Tzolk'in y CO2. Los tres son excelentes juegos.
No puedo comparar ambas cosechas si no he catado al primero de la actual. En cualquier caso, he centrado el interés en Rokoko, Lewis&Clark, Bruxelles 1893, Rockwell y Cornish Smuggler. De las expansiones, he comprado las de Tzolk'in y Lords of Waterdeep
Cita de: Spooky en 09 de Noviembre de 2013, 20:16:31
Coño, el spyrium se me había olvidado. Le seguí la pista pero no se habla mucho de él. Que tal es?
Hace un rato hemos acabado mi 2ª partida al "Spyrium". Las 2 han sido con 4 jugadores de los que sólo hemos repetido mi mujer y yo. A los otros 4 jugadores de esas 2 partidas (no tan jugones) les ha gustado mucho. Les ha parecido un juego de reglas fáciles de entender y asimilar y se les ha hecho corta la partida (buen síntoma). Mi mujer, algo más exigente que ellos y con más tablas en este mundillo opina que la 2ª partida le ha mejorado la visión del juego, que no le ha resultado tan sencillo como en la 1ª, desarrollar su juego (la pareja de la 2ª partida está más curtida que la pareja de la 1ª). Si tu pareja, o quién sea, te dice unos minutos después de acabar el juego.."me ha faltado un trabajador-meeple más para hacer una acción con la que hubiera ganado el juego" es síntoma de que no le ha pasado desapercibido el juego, y estoy seguro que quiere repetir cuanto antes.
La opinión general de mi grupo en esta 2ª partida es que, por momentos se anda muy escaso de dinero, lo que viniendo de un juego de Attia, no es extraño. Hay momentos durante el juego, que el tratamiento que le das a tus trabajadores-meeples requiere una organización tan precisa y ordenada como en el Caylus (salvando las distancias); es decir, juego primero este trabajador para obtener el beneficio de una carta, con cuyo rédito me voy a beneficiar de la activación de otra, etc... y si por lo que sea, se me entorpece la primera acción, a "tomarporculo" el resto, o casi. La gran diferencia en este aspecto con el Caylus, es que en éste sólo tu puedes ocupar una loseta con tu meeple y por lo tanto tener más control, pero en el "Spyrium" puede llegar a ser incierto el número final de meeples que vas a tener acompañando al tuyo junto a una carta sobre la que quieres beneficiarte, desde el momento en que le colocas hasta que decides usar ese meeple, con lo que es algo más caótico a la hora de elaborar una estrategia.
Me ha gustado mucho el mecanismo de comprar y construir edificios en tu zona de juego. Eso de tener que pagar por el "suelo" cada vez más dinero, según vas aumentando las cartas que vas comprando me ha molado mucho porque tienes que elegir entre pagar más y ampliar la cantidad de edificios que vas construyendo y de los que te puedes beneficiar con una activación posterior, o no pagar tanto dinero colocando ese edificio que has comprado, encima de uno construido anteriormente, pero que significa que no vas a puntuar al final del juego, los PV que lleve ese edificio que dejas "oculto" bajo el que has construido en ese momento.
Como digo, nos ha parecido un juego bastante curioso, que se deja jugar, y sin ser algo escandalósamente bueno, te hace un apaño para 1 hora de juego que tengas libre.
Cita de: Cayaurima en 09 de Noviembre de 2013, 23:52:06
Si apuesto por la síntesis: del año pasado mi mayor interés se mantiene en Archipelago, Tzolk'in y CO2. Los tres son excelentes juegos.
No puedo comparar ambas cosechas si no he catado al primero de la actual. En cualquier caso, he centrado el interés en Rokoko, Lewis&Clark, Bruxelles 1893, Rockwell y Cornish Smuggler. De las expansiones, he comprado las de Tzolk'in y Lords of Waterdeep
Bruxelles 1893... este juego me ha llamado la atención, haber que se cuenta en las próximas semanas del mismo.
De los 3 que comentas como cosecha del año pasado coincido plenamente con los 2 a los que he jugado, Tzolki'n y muy especialmente Archipelago. CO2 no lo he podido jugar aún.
Cita de: Ben en 10 de Noviembre de 2013, 19:14:46
Cita de: Cayaurima en 09 de Noviembre de 2013, 23:52:06
Si apuesto por la síntesis: del año pasado mi mayor interés se mantiene en Archipelago, Tzolk'in y CO2. Los tres son excelentes juegos.
No puedo comparar ambas cosechas si no he catado al primero de la actual. En cualquier caso, he centrado el interés en Rokoko, Lewis&Clark, Bruxelles 1893, Rockwell y Cornish Smuggler. De las expansiones, he comprado las de Tzolk'in y Lords of Waterdeep
Bruxelles 1893... este juego me ha llamado la atención, haber que se cuenta en las próximas semanas del mismo.
De los 3 que comentas como cosecha del año pasado coincido plenamente con los 2 a los que he jugado, Tzolki'n y muy especialmente Archipelago. CO2 no lo he podido jugar aún.
Entiendo la inquietud (o incomodidad) que genera a algunos jugadores Archipelago. No obstante, ése es un juego que me encanta precisamente por esa incomodidad que genera y lo bien articulado que tiene varias mecánicas con la temática. Poco le pido a ese juego, salvo "experimentar" con acciones de enfrentamiento directo con otros jugadores. De 2012, es mi juego favorito.
Del año pasado, después de probar un montón de ellos, también destaco por encima de los demas CO2, Ginkgopolis, The Manhattan Project y KeyFlower. Por lo demás un nivel bastante lineal, bueno pero no brutal (mucho juego que puntuaría con un 8 pero que no llega ni por asomo a poder considerarse redondo).
En cambio de este año ya llevo unas cuantas buenas experiencias. Sin destacar en su preciosa presentación como pudo ser Tzolk'in (tuneado ya lo flipas) aparecen títulos como Nations, Madeira o Amerigo con los que después de jugarlos o incluso mientras juegas estás admirandolos (sobretodo los 2 primeros, para el tercero hay mucho insatisfecho, además de una acritud palpable por la forma reprochable de actuar de Queen games con la gente del Kickstarter).
A 3 días máximo para ser probados están Russian Railroads, Bruxelles y otros juegos preciosistas y sobreproducidos como Francis Drake o Lewis & clark, con los que ya se me está haciendo la boca agua. También Might & Magic Heroes, que ansiaba conseguir desde que supe de su existencia o Exodus, que parece coger el testigo "espacial" con un híbrido entre Eclipse y TI3.
Y en la recámara me queda jugar/conseguir L'aeropostale, del que una vez visto el manual promete ser un gran juego.
De Essen del año pasado me gustaron mucho Polis, Tzolk´in, Terra Mystica, Myrmes y Belfort así que creo que fue una muy buena cosecha de juegos; este año de momento la sensación de euforia se ha rebajado algo, me ha gustado mucho el Bruxelles y creo que también destacan bastante el Spyrium y el Rokokó. El Amerigo a mí particularmente me ha dejado bastante frío. A ver cuándo pruebo el Nations y el Hegemonic que tiene pinta de que son dos pepinos...
Yo de momento he jugado a los dos Wallace, "A study in emerald" (que me ha gustado mucho las dos partidas) y "Firlds of Glory" (bastante majete). tengo muchas ganas de probar "Nations" y "Russian Railroads".
Yo creo que este año hay juegos muy majos, aunque a mi algunos no me convencen:
Amerigo
Caverna
Glass Road
Nations
Legacy
Tash Kalar
Concordia
Russian Railroads
Bruxelles 1893
Lewis&Clark
Archon
Coal Baron
Rokoko
Khole&kolonie
Spyrium
...
Cita de: negroscuro en 20 de Noviembre de 2013, 14:44:14
Yo creo que este año hay juegos muy majos, aunque a mi algunos no me convencen:
Amerigo
Caverna
Glass Road
Legacy
Tash Kalar
Concordia
Russian Railroads
Bruxelles 1893
Lewis&Clark
Archon
Coal Baron
Rokoko
Khole&kolonie
Spyrium
...
No te llama la atención el Nations? Yo el Russian, que me había hypeado mucho, lo he devuelto antes de que me llegase a casa, no me ha convencido lo que he leído últimamente (demasiado largo para lo que ofrece, dudas de rejugabilidad, ensalada de puntos...), parece un juego de un 8. Sin embargo me llama la atención el Lewis & Clark
Del 2012 el Keyflower.
Y del 2013, aún sin probarlos, el Nations y Lewis&Clark son los que mas me llaman la atención ::)
Pues yo de aquí a final de año quiero pillar 2 juegos y no sé si irme a lo "seguro" o coger dos de 2013 medio a ciegas. Me llaman Bruxelles 1893 y Russian Railroads, pero no llego a estar seguro de que vayan a ser tan buenos como parece. Madeira me parece demasiado duro y de Concordia poco se sabe.
La otra opción es The Manhattan Project y Ginkgopolis o Suburbia, pero tampoco termino de decidirme. Y el Manhattan Project sale en iPad dentro de poco, lo mismo con eso me conformo.
A ver si empiezan a verse más reseñas de los de este año porque me comen las dudas xDD
Cita de: Spooky en 20 de Noviembre de 2013, 15:15:25
Cita de: negroscuro en 20 de Noviembre de 2013, 14:44:14
Yo creo que este año hay juegos muy majos, aunque a mi algunos no me convencen:
Amerigo
Caverna
Glass Road
Legacy
Tash Kalar
Concordia
Russian Railroads
Bruxelles 1893
Lewis&Clark
Archon
Coal Baron
Rokoko
Khole&kolonie
Spyrium
...
No te llama la atención el Nations? Yo el Russian, que me había hypeado mucho, lo he devuelto antes de que me llegase a casa, no me ha convencido lo que he leído últimamente (demasiado largo para lo que ofrece, dudas de rejugabilidad, ensalada de puntos...), parece un juego de un 8. Sin embargo me llama la atención el Lewis & Clark
Si, el Nations se me ha pasado, de hecho lo tengo ya en casa ;)
El Russian R. lo tengo yo encima de la mesa, precintado y con las mismas dudas...
Y si el lewis & clark pinta juegazo, menudas ganas le tengo!
Por si os sirve de referencia, os pongo mis impresiones del Bruxelles tras la primera partida jugada. En espera de jugar más veces para confirmar sensaciones.
Bruxelles 1893: Tras una primera oleada de nuevos euros más o menos inspirados, me encuentro con el primer melocotonazo llegado de Essen, y voy a decir que aunque resulte extraño, una de las cosas más destacables del mismo es el tema. Efectivamente, el tema está pegado y podría haber sido de cualquier otra cosa, pero se nota que hay una profunda labor de documentación y un respeto y amor tras el diseño del juego realmente soberbios. La propia portada de la caja es de las más bonitas que haya visto en un euro.
En el juego tomamos el papel de uno de los arquitectos más importantes del momento, y la mecánica es la clásica colocación de trabajadores pero con algunas puntualizaciones. En primer lugar, podremos ir a desempeñar con nuestros trabajadores los oficios habituales en el casillero principal, al que hay que ir pagando al menos una pela, y que bloquea la casilla para el resto de jugadores. El otro, ir a un edifico de Bruselas que nos da acciones muy potentes sin coste alguno de dinero, pero que tiene mayor coste en trabajadores.
Existen dos mayorías añadidas tras la colocación de los mismos, una mayoría en cuadrado y otra por apuesta en columna. Esto hace que el ir previendo el movimiento de los rivales para pisarles sus aciones óptimas sea muy importante. La construcción de edificios nos irá permitiendo "comprar" casillas al estilo Caylus para obtener beneficios cuando los rivales se sitúen ahí. La mecánica de venta de objetos decorativos es curiosa, con una fluctuación del precio bastante original, y la ruleta de costes de construcción también es bastante buena.
El juego premia el centrarse a una única estrategia de puntuación final única en vez del picoteo. En resumen, una buena mezcla de mecánicas ya conocidas con otros aspectos innovadores que en conjunto funciona a la perfección, un juego sólido que hará las delicias de los fans de este tipo de euros. Es de ese tipo de juegos que te deja con ganas de más según lo terminas. La partida se nos fue a las 3 horas con explicación a 5 jugadores, imagino que para otras veces los tiempos irán bajando.
Cita de: roanoke en 06 de Noviembre de 2013, 19:48:47
Pues yo estoy hasta arriba de hype con el "Russian Railroads" y en un segundo escalón, con el "La Era del Carbón".
¿alguna opinión?
Russian Railroads es una maravilla. Mejor que
La Era del Carbón, pero mucho más duro también.
Cita de: ilogico en 21 de Noviembre de 2013, 15:48:47
Cita de: roanoke en 06 de Noviembre de 2013, 19:48:47
Pues yo estoy hasta arriba de hype con el "Russian Railroads" y en un segundo escalón, con el "La Era del Carbón".
¿alguna opinión?
Russian Railroads es una maravilla. Mejor que La Era del Carbón, pero mucho más duro también.
¡Que te vayas a tomar viento por ahí ya, hombre!
Maldito HypeMan...
Cita de: ilogico en 21 de Noviembre de 2013, 15:48:47
Cita de: roanoke en 06 de Noviembre de 2013, 19:48:47
Pues yo estoy hasta arriba de hype con el "Russian Railroads" y en un segundo escalón, con el "La Era del Carbón".
¿alguna opinión?
Russian Railroads es una maravilla. Mejor que La Era del Carbón, pero mucho más duro también.
what?? lo he rechazado antes de que me llegase a casa....maravilla? en calidad/dversión con qué juegos lo compararías?
Cita de: Spooky en 21 de Noviembre de 2013, 16:41:32
Cita de: ilogico en 21 de Noviembre de 2013, 15:48:47
Cita de: roanoke en 06 de Noviembre de 2013, 19:48:47
Pues yo estoy hasta arriba de hype con el "Russian Railroads" y en un segundo escalón, con el "La Era del Carbón".
¿alguna opinión?
Russian Railroads es una maravilla. Mejor que La Era del Carbón, pero mucho más duro también.
what?? lo he rechazado antes de que me llegase a casa....maravilla? en calidad/dversión con qué juegos lo compararías?
Pues por la dinámica del juego, imagina que Stone Age lo hubiera diseñado Stefan Feld. Por ahí van los tiros.
Cita de: Miguelón en 21 de Noviembre de 2013, 15:53:38
¡Que te vayas a tomar viento por ahí ya, hombre!
Maldito HypeMan...
Si alguien hace el logo, a las próximas jornadas voy con una camiseta de HypeMan.
Y para que este mensaje no sea un off-topic de libro, comento brevemente qué juegos me han gustado más de lo que llevo probado de Essen 2013.
Lo mejor: Nations, Russian Railroads, y la expansión de Robinson Crusoe.
Muy buenos: Lewis & Clark, Bruxelles 1893, Rokoko.
Buenos: Amerigo, La Era del Carbón, Fields of Glory, Invaders, Legacy, Spyrium, Concordia.
Aceptables: Task-Kalar, Glass Road.
No me han gustado: Capuccino, Yunnan, A Study in Emerald.
Avisando de que esta clasificación es totalmente subjetiva y aún estoy auto-hypeado con algunos, pero los tres mejores los tengo muy claros y dudo mucho que mi opinión cambie al respecto.
Y aún tengo pendientes de probar
-Theseus: the Dark Orbit
-Kohle & Kolonie (este domingo cae sí o sí)
-Madeira
-Roads & Boats (vale, es reedición y no novedad)
-Florenza Card Game
-Expansión de Tzolkin
-Expansión de Suburbia
-Expansión de Last will
-Expansión de Ginkgopolis
-Expansión de Snowdonia
-Expansión de Escape: The Curse of the Temple
-Expansión de Mage Knight
Parecía que este año las novedades de Essen iban a ser un poco descafeinadas y mira tú por dónde parece que va a ser un gran año. ;D
Igual será que ya ha pasado un año y no me acuerdo bien, pero creo que mejor que 2012.
Cita de: ilogico en 21 de Noviembre de 2013, 19:57:02
Pues por la dinámica del juego, imagina que Stone Age lo hubiera diseñado Stefan Feld. Por ahí van los tiros.
Y eso es bueno? sería un Stone Age sin tema? ???
Tan bueno es la era del carbon? a mi no me llamo mucho la atencion... es tan adictivo como lords of waterdeep o stone age?
1) Dónde se puede encontrar el Mushroom eaters? Me ha parecido genial! jajaja!
2) Y el del monito que tira cocos patrás? No me acuerdo ni de cómo se llamaba.
Yo nuevos he probado un par, pero así conocido el Tash-Kalar y me ha dejado una sensación muy rara, lo llego a ver aburridete incluso.
A ver si puedo ir probando novedades, el que más me atrae es el Romolo y Remo, a ver qué tal es...
3) Lo habéis probado ya?
(Como soy menos ordenao que Chiquito contando un chiste numero las dudas para ver si lo sabéis).
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 09:08:10
Tan bueno es la era del carbon? a mi no me llamo mucho la atencion... es tan adictivo como lords of waterdeep o stone age?
He echado recientemente un par de partidas a este juego. Vaya por delante que lords of waterdeep no me gusta y stone age tampoco se encuentra entre mis favoritos, con lo que tu comparación con estos juegos "adictivos" no la podré hacer. Sí que se les parece en cuanto a dificultad (o incluso algo más sencillo que estos). Se explica bastante rápido y en medio turno ya sabes perfectamente como va todo. Otra cosa es saberlo jugar bien, y aquí yo he sido un desastre en las dos partidas. El juego es de colocación de trabajadores, pero la competencia entre jugadores es de las más elegantes que he visto para esta mecánica: pones trabajador y te quedas con la acción pero tu meeple se queda ahí. Si alguien quiere lo que sale nuevo en esa casilla tiene que poner dos trabajadores que se quedan ahí. Y si un tercero quiere lo que sale nuevo, 3 trabajadores tendrá que poner. Y así sucesivamente. Como los trabajadores son limitados (13 cada uno a 4) hay que pensar muy bien
qué hacer y, casi más importante del qué es
cuando hacerlo. La otra cosa más o menos novedosa es el transporte de materiales mediante el ascensor de la mina: tendrás que calcular los movimientos que necesitas para sacar los materiales de la mina, llevarlos al ascensor, subir a la superficie y entregarlos, y no es fácil saber la manera más óptima ni el mejor momento para hacerlo. Todo esto amenizado con penurias económicas y un sistema de puntuación que se va arrastrando a lo largo de los turnos.
En resumen, un euro de complejidad media, bastante rápido de jugar y con bastante tensión en la mecánica. Buenas sensaciones aunque no es el tipo de juego que a mí me gusta. Eso sí, para mí no es muy rejugable y no lo calificaría en ningún caso de adictivo (aunque si para tí esos dos lo son a lo mejor este también lo es).
Pues estaba pasando de el, y no se, me he vuelto a parar a pensar, y despues de leer un par de cosas y tus comentarios creo que voy a picar.
Es que el euro medio me satura un poco, pero si hay algunos juegos como estos que comentaba, stone age, Lancaster, lords waterdeep, ninjato y quiza este coal baron que me gustan.
En cambio la villa me parecio un poco rollete.
Cuando digo adictivos no se, algunos juegos de estos medios, dejan muchas ganas de repetir y son muy rejugables, se juegan rapido y son los que suelo conservar en la coleccion porque son muy sacables.
Gracias!
Cita de: MIKI1980 en 22 de Noviembre de 2013, 11:48:07
1) Dónde se puede encontrar el Mushroom eaters? Me ha parecido genial! jajaja!
En ningún sitio por precios razonables. El creador (el mismo de Cave Evil) hizo todas las copias a mano, y en vista de todos los que nos hemos apuntado a una lista en BGG para una posible "reedición", ha dicho que tiene que plantearse seriamente una producción más profesional porque: 1- el éxito ha sido mucho mayor que el esperado, 2- las editoras parece que pasan de juegos de tomar drogas. ;D
Cita de: MIKI1980 en 22 de Noviembre de 2013, 11:48:07
A ver si puedo ir probando novedades, el que más me atrae es el Romolo y Remo, a ver qué tal es...
3) Lo habéis probado ya?
El otro día lo pude probar a 4 pero no pudimos acabar la partida, lo dejamos más o menos la mitad, un jugador no se entero bien de una regla importante y cuando nos dimos cuenta nos llevaba haciendo trampas un buen rato y tenía ventaja. Al ser tarde preferimos dejarlo y jugar otra esta noche, ya con reglas repasadas y las expansiones.
El juego: es un híbrido, con una parte euro con trabajadores y gestión de recursos, y otra más temática: exploración inicial, crecimiento de tus dominios, comercio, personajes con poderes especiales, y por supuesto, combate, o escalada militar a lo guerra fría, o buenrollismo comeflores, eso ya depende de los jugadores y sus estrategias. Lo que no hay es negociación, alianzas o tecnologías, no es un 4X puro. Parece un poco largo, unos 40 mins. por jugador. La rejugabilidad viene de como salgan las losetas y que personajes aparezcan y en que orden. La expansión "Gods Demand" añade losetas con bonus a lo Terra Mystica.
Mañana podré contar algo más detallado en cuanto a gameplay, de momento lo mejor me ha parecido la mecánica del mercado (muy interactiva y evita el comercio directo entre jugadores), el concepto de "poder" de tu capital o el "poder comercial" de tus foros, y el combate, simple pero efectivo y con un toque de bluff muy chulo.
Producción: a mi me encanta el aspecto gráfico en la mesa, minimalista y elegante, pero a otro jugador las losetas le parecían feas, es cosa de gustos. Los componentes de madera, magníficos, los cartones de buen grosor pero algunos tokens venían ligeramente descentrados. Poco aire en la caja. Reglas algo mejorables, pero las están actualizando y ya hay una faq oficial debidamente actualizada, ademas en breve sacaran las reglas en español. El juego en sí es independiente del idioma, pero hay que mirar las reglas o las ayudas de juego para ver que hacen los personajes.
Cita de: mazmaz en 22 de Noviembre de 2013, 13:19:25
Cita de: MIKI1980 en 22 de Noviembre de 2013, 11:48:07
1) Dónde se puede encontrar el Mushroom eaters? Me ha parecido genial! jajaja!
En ningún sitio por precios razonables. El creador (el mismo de Cave Evil) hizo todas las copias a mano, y en vista de todos los que nos hemos apuntado a una lista en BGG para una posible "reedición", ha dicho que tiene que plantearse seriamente una producción más profesional porque: 1- el éxito ha sido mucho mayor que el esperado, 2- las editoras parece que pasan de juegos de tomar drogas. ;D
Cita de: MIKI1980 en 22 de Noviembre de 2013, 11:48:07
A ver si puedo ir probando novedades, el que más me atrae es el Romolo y Remo, a ver qué tal es...
3) Lo habéis probado ya?
El otro día lo pude probar a 4 pero no pudimos acabar la partida, lo dejamos más o menos la mitad, un jugador no se entero bien de una regla importante y cuando nos dimos cuenta nos llevaba haciendo trampas un buen rato y tenía ventaja. Al ser tarde preferimos dejarlo y jugar otra esta noche, ya con reglas repasadas y las expansiones.
El juego: es un híbrido, con una parte euro con trabajadores y gestión de recursos, y otra más temática: exploración inicial, crecimiento de tus dominios, comercio, personajes con poderes especiales, y por supuesto, combate, o escalada militar a lo guerra fría, o buenrollismo comeflores, eso ya depende de los jugadores y sus estrategias. Lo que no hay es negociación, alianzas o tecnologías, no es un 4X puro. Parece un poco largo, unos 40 mins. por jugador. La rejugabilidad viene de como salgan las losetas y que personajes aparezcan y en que orden. La expansión "Gods Demand" añade losetas con bonus a lo Terra Mystica.
Mañana podré contar algo más detallado en cuanto a gameplay, de momento lo mejor me ha parecido la mecánica del mercado (muy interactiva y evita el comercio directo entre jugadores), el concepto de "poder" de tu capital o el "poder comercial" de tus foros, y el combate, simple pero efectivo y con un toque de bluff muy chulo.
Producción: a mi me encanta el aspecto gráfico en la mesa, minimalista y elegante, pero a otro jugador las losetas le parecían feas, es cosa de gustos. Los componentes de madera, magníficos, los cartones de buen grosor pero algunos tokens venían ligeramente descentrados. Poco aire en la caja. Reglas algo mejorables, pero las están actualizando y ya hay una faq oficial debidamente actualizada, ademas en breve sacaran las reglas en español. El juego en sí es independiente del idioma, pero hay que mirar las reglas o las ayudas de juego para ver que hacen los personajes.
Pues espero tu partida, a ver qué tal...
Lo del juego de los "ensetaos" es una lástima, parece muy original, si te enteraras de reedición, me podrías enviar un mensajillo? Gracias!
Sólo me falta por resolver lo del juego de los monos... jejeje!
Cita de: jsanfa en 22 de Noviembre de 2013, 08:40:35
Cita de: ilogico en 21 de Noviembre de 2013, 19:57:02
Pues por la dinámica del juego, imagina que Stone Age lo hubiera diseñado Stefan Feld. Por ahí van los tiros.
Y eso es bueno? sería un Stone Age sin tema? ???
Sí, un Stone Age sin tema, más reñido aún, más duro y con muchas posibilidades de combear. Respecto a si esto es bueno, la verdad es que a mí sí me lo ha parecido.