Pues eso.
Cuántas?
Pues depende del precio que te haya costado...
Depede de la diversion, pero monetariamente seria el resultado de:
Precio amortizado= precio de cubatas ahorrados - precio de cocacolas y cafes consumidos.
A una media de 7-2= 5 y una media de precio de juego de 30€ por poner un ejemplo; pues seria a la sexta partida, a partir de ahi beneficio. Si restamos las discusiones por el espacio que ocupan y considerando que algun cubatilla puede caer jugando, subimos a 10 y obtenemos beneficio seguro, neuronal y economico.
A todo esto, si alguien me quiere vender un machiavelli por 30€, estare encantado de agradecerle que se preocupe por mi bolsillo y mi salud mental cuando llegue a la decima partida!
Yo lo comparo con una noche de copas. Si en vez de salir de copas, que me puedo dejar en una noche entre 30 y 50 euros, me quedo en casa jugando, en dos noches que me quede jugando y no salga ya lo tengo más que amortizado.
Por lo menos 12-15 veces en mi caso. Si le hemos echado 12-15 partidas y nos ha gustado ya nos ha dado un número de horas de diversión que pagan lo que cuesta el juego.
CitarCuantas veces tenéis que jugar a un juego para considerarlo bien aprovechado?
Una más, sólo una vez más.
(http://www.cineycine.com/foro/Smileys/classic/babas2.gif) (http://www.cineycine.com/foro/Smileys/classic/babas2.gif) (http://www.cineycine.com/foro/Smileys/classic/babas2.gif)
Yo con una me vale. Soy poco exigente
Hasta que cada partida te cueste menos de 10 centimos
Precio de Juego / sesiones < 10 centimos
Nefando
De esos tengo bastantes
Cita de: MIKI1980 en 20 de Noviembre de 2013, 03:08:20
Depede de la diversion, pero monetariamente seria el resultado de:
Precio amortizado= precio de cubatas ahorrados - precio de cocacolas y cafes consumidos.
A una media de 7-2= 5 y una media de precio de juego de 30€ por poner un ejemplo; pues seria a la sexta partida, a partir de ahi beneficio. Si restamos las discusiones por el espacio que ocupan y considerando que algun cubatilla puede caer jugando, subimos a 10 y obtenemos beneficio seguro, neuronal y economico.
Espectacular. Y salvo detalles, totalmente de acuerdo.
Cuando me gusta y lo disfruto jugando. Conceptos como la cantidad, el espacio o el dinero son relativos.
Yo juego para divertirme.
Para mi no hay una fórmula para esto. Se sabe o no se sabe si el juego está amortizado independientemente de lo mucho/poco que te haya costado o hayas jugado.
Pero como aquí somos analíticos y lo racionalizamos todo :P, diré lo que siempre, que yo lo comparo con mi otra afición, el cine, en el que 7€ equivalen a 2h (es decir, 7€ = 1 sesión de juego), más o menos.
Cita de: Nacho1980 en 20 de Noviembre de 2013, 09:40:07
Yo lo comparo con una noche de copas. Si en vez de salir de copas, que me puedo dejar en una noche entre 30 y 50 euros, me quedo en casa jugando, en dos noches que me quede jugando y no salga ya lo tengo más que amortizado.
Que grande!!! Razonando así voy a tener que pedir un crédito para comprar más juegos jeje.Si el que no se consuela es porque no quiere.Admito que esto tambien lo he pensado...
Para mi la respuesta está en las matemáticas:
tomando el precio base del juego (por ejemplo los 50 euretes del wiz war) lo divido por las partidas que he echado al mismo (pongamos unas 20, le hemos dado tralla), obteniendo el coste por partida (50/20 = 2,5)
Lo comparas con el tiempo por partida (1 hora para el wiz war) y te sale el coste por hora.
Joe, el wiz war lo tengo MUY bien amortizado XDDDDDD
Y este es el mantra que me repito para no pillarme el mage knight (una pastaza por dos partidas que le echaré, aunque largas). XDDDDDDDDDD
La verdad es que yo creo que depende de lo que disfrutes con cada juego, pero por poner una cantidad yo diria que entre 2 y 3 euros por hora jugada.
Depende del coste del juego, numero de jugadores y tiempo de juego. Tirando por lo bajo, podemos valorar cada hora de diversión en 1 euro por participante. Así por ejemplo, un juego de 30 euros, dos horas de duración y que juguemos a 5 jugadores habitualmente se rentabiliza en 3 partidas :)
Todos me habláis de dinero... aunque para mi lo de aprovechar no es lo mismo que amortizar. Amortizar lo amortizo con una partida si me lo he pasado bien, dinero bien gastado.
Pero aprovechar... esa sensación de que le has sacado provecho al juego, yo a partir de la 5ª aprox comienzo a interiorizar el juego y realmente cuando he jugado a un juego 10 veces considero que lo he aprovechado bien.
Que sí, King of Tokyo no vale lo mismo que Dominant Species y tampoco duran lo mismo, pero ambos con 10 partidas los considero bien aprovechados.
¿Por qué vais todos a reducir el juego a su valor económico?
Yo tengo juegos a los que aún no he jugado pero que considero que están "amortizados" porque la diversión y emoción que me produjo su espera, desempaquetado, destroquelado, ordenado y la lectura de sus reglas no tiene precio. Imaginaos si los juego el nivel de amortización que tendrían
Yo simplente he valorado la diversión y el disfrute he dicho que lo demas era superfluo , no nos metas a todos los demas en el mismo saco.
Tendeis a considerar el amortizar todo lo que consumis? Una peli una botella de vino,un libro, la comida? o solo os pasa con los juegos...
Es curioso tantos hilos hablando de el concepto de amortizar juegos
Yo considero un juego bien aprovechado cuando juego SIEMPRE con él, aunque pasen meses en la estantería. En definitiva, cuando no se me van las ganas de jugar nunca, aunque evidentemente bajes la frecuencia con la que acudes a él. ;D
como es muy dificil medir la diversion, yo me baso en el precio del juego y las horas que lleva y un precio de 1 o 2€ por hora creo que ya esta amortizado mas o menos.
insisto mas o menos, dependiendo de la intensidad de esas horas...
Yo disfruto del proceso de aprendizaje de reglas, revisar componentes etc, pero es verdad que si en un plazo de unos dos años no lo he jugado cuatro o cinco veces me da la sensación de que no lo estoy aprovechando. No me preocupa la inversión económica, no considero que sea "dinero perdido", si no que me preocupa el por qué no estoy rejugando, y si es porque no me gusta lo suficiente, hay que saldarlo en mercadillo para que lo aprovechen otros.
Cita de: maltzur en 20 de Noviembre de 2013, 13:52:36
Yo simplente he valorado la diversión y el disfrute he dicho que lo demas era superfluo , no nos metas a todos los demas en el mismo saco.
Perdon.
Cita de: maltzur en 20 de Noviembre de 2013, 13:52:36
Tendeis a considerar el amortizar todo lo que consumis? Una peli una botella de vino,un libro, la comida? o solo os pasa con los juegos...
Es curioso tantos hilos hablando de el concepto de amortizar juegos
Aprovechar, no amortizar! Te vuelvo a meter en el saco.
Cita de: Fisolofo en 20 de Noviembre de 2013, 13:45:25
¿Por qué vais todos a reducir el juego a su valor económico?
Yo tengo juegos a los que aún no he jugado pero que considero que están "amortizados" porque la diversión y emoción que me produjo su espera, desempaquetado, destroquelado, ordenado y la lectura de sus reglas no tiene precio. Imaginaos si los juego el nivel de amortización que tendrían
Yo no puedo considerar que un juego lo he amortizado ni aprovechado si no lo he jugado. Es más, para leerme reglas me las bajo de internet. A mi me produce satisfacción jugar, no destroquelar, pero cada uno tiene sus gustos y tendencias. He hecho un pedido de un crokinole y la espera que tengo que sufrir hasta tenerlo no lo considero parte de la amortización, es más, me parece una putada, pero oye, como digo, cada uno con sus gustos :)
Yo me sumo a Spooky un poco más arriba, si me ha gustado con una partida me basta para sentir que lo he aprovechado. Todo el resto de diversión que le pueda sacar es un extra.
Cita de: maltzur en 20 de Noviembre de 2013, 13:52:36
Yo simplente he valorado la diversión y el disfrute he dicho que lo demas era superfluo , no nos metas a todos los demas en el mismo saco.
Tendeis a considerar el amortizar todo lo que consumis? Una peli una botella de vino,un libro, la comida? o solo os pasa con los juegos...
Es curioso tantos hilos hablando de el concepto de amortizar juegos
Yo si tiendo a pensar si ha merecido la pena el tiempo invertido o el esfuerzo. No me suele preocupar tanto el dinero (qué para lo que está es para eso, para disfrutarlo y usarlo para tener una mejor calidad de vida). Y eso es válido para la botellita de vino, para los juegos o para la película de cine.
Yo aparte de casi todo lo comentado, centrandome en que hay juegos que aunque no haya jugado el solo hecho de abrilos, leer las reglas y demás ya están casi amortizados, mi principal regla es la rejugabilidad, si tras la primera partida se beta o casi y sé que me va a costar volver a sacarlo la propia vida, entonces no está amortizado (y de hecho se va para la venta).
Si lo he jugado una vez, me ha divertido y me ha dejado ganas de más está amortizado aunque se lleve años en la estantería cogiendo polvo
Cita de: skyzo en 20 de Noviembre de 2013, 14:23:05
Aprovechar, no amortizar! Te vuelvo a meter en el saco.
Es curioso tu hilo habla de aprovechar no de amortizar, pero el hilo en seguida ha ido a cálculos económicos y demás por eso he lanzado la pregunta al resto de bskeros. Porque yo el ocio lo suelo comprar solo por disfrutarlo. Cuando pienso en amortizar es con un electrodoméstico o las luces o un coche. Pero mi duda al respecto es para ti con que matices usabas aprovechar en vez de amortizar como han hecho muchos en el hilo.
Cita de: maltzur en 20 de Noviembre de 2013, 10:30:22
Cuando me gusta y lo disfruto jugando. Conceptos como la cantidad, el espacio o el dinero son relativos.
Yo juego para divertirme.
+1 y añado la rentabilidad.
Yo tengo un cálculo hecho para los juegos que tengo y siguen una formula:
precio / (duración en horas * partidas)
esto te da un precio x hora.
No tengo en cuenta partidas en las que no participe ni que en cada partida juega más gente, por lo tanto es un cálculo personal nada fiable.
Considero un juego amortizado cuando llega a 2€ x hora.
A mi me gusta ver que amortizo los juegos. :)
Cita de: maltzur en 20 de Noviembre de 2013, 16:08:30
Cita de: skyzo en 20 de Noviembre de 2013, 14:23:05
Aprovechar, no amortizar! Te vuelvo a meter en el saco.
Es curioso tu hilo habla de aprovechar no de amortizar, pero el hilo en seguida ha ido a cálculos económicos y demás por eso he lanzado la pregunta al resto de bskeros. Porque yo el ocio lo suelo comprar solo por disfrutarlo. Cuando pienso en amortizar es con un electrodoméstico o las luces o un coche. Pero mi duda al respecto es para ti con que matices usabas aprovechar en vez de amortizar como han hecho muchos en el hilo.
Yo contesté a las tantas de la noche, no vi lo de aprovechar/amortizar.
Depende del juego tengo sensación de disfrute de las partidas y de jugar conociendo medio bien el juego. Habitualmente es a la partida 3 a 5 cuando considero que puedo disfrutar del juego sin estar pendiente de reglas y demás; claro que también depende de la dificultad del juego. Esto es para la mayoría de los euros a los que he jugado.
Yo creo que el concepto amortizar se guarda para bienes más utiles y de compra obligada (la lavadora,el coche para el que no le flipen,etc)
Para algunos de los que estamos aqui los juegos son una pasion o nuestra principal entretenimiento y si el juego finalmente te mola no te paras a pensar cuantas partidas hay que echar para amortizarlo, igual que no te paras a pensar como amortizar el chuletón que te pides un dia en el restaurante para darte el gustazo. Otra cosa es que el juego te parezca un truño, hay ya si duele mas el dinero, y por mucho que juegues no lo amortizas ;)
Cita de: maltzur en 20 de Noviembre de 2013, 16:08:30
Cita de: skyzo en 20 de Noviembre de 2013, 14:23:05
Aprovechar, no amortizar! Te vuelvo a meter en el saco.
Es curioso tu hilo habla de aprovechar no de amortizar, pero el hilo en seguida ha ido a cálculos económicos y demás por eso he lanzado la pregunta al resto de bskeros. Porque yo el ocio lo suelo comprar solo por disfrutarlo. Cuando pienso en amortizar es con un electrodoméstico o las luces o un coche. Pero mi duda al respecto es para ti con que matices usabas aprovechar en vez de amortizar como han hecho muchos en el hilo.
Por varios motivos:
- Amortizar lo relaciono a inversiones.
- La diversión no la relaciono con amortización ni con nada que tenga que ver con dinero.
- Aprovechar es algo personal, no se suelen hacer formulas matemáticas para saber si has aprovechado algo, sabes si es así o no.
Cita de: Fisolofo en 20 de Noviembre de 2013, 13:45:25
¿Por qué vais todos a reducir el juego a su valor económico?
Yo tengo juegos a los que aún no he jugado pero que considero que están "amortizados" porque la diversión y emoción que me produjo su espera, desempaquetado, destroquelado, ordenado y la lectura de sus reglas no tiene precio. Imaginaos si los juego el nivel de amortización que tendrían
Lo cierto es que solo suelo mirar el valor económico cuando algo va mal: el juego apenas ve mesa o resulta ser un poco truño. Es entonces cuando me planteo si está "amortizado" en horas de diversión. Si un juego me encanta, pero todavía no lo he jugado mucho, no me preocupo.
Así, por ejemplo, considero el munchkin amortizado aunque sea un truño, porque para lo que valió me dio muchas horas de diversión en otro momento. O me preocupa el dinero metido en el Republica de roma para que siga guardado en su caja y sin ver mesa. Sobre los juegos que se juegan no me paro a pensarlo (y si lo hiciera, en general saldría tremendamente positivo).
Ah, y para mi la espera, lectura de reglas y destroquelado no forma parte de la diversión! Cierto que me gusta conocer reglas nuevas y tal, pero cuando un juego que me apetece y del que he leido las reglas no ve mesa me frustra bastante.
Cita de: Tildur en 21 de Noviembre de 2013, 01:29:28
Cita de: Fisolofo en 20 de Noviembre de 2013, 13:45:25
¿Por qué vais todos a reducir el juego a su valor económico?
Yo tengo juegos a los que aún no he jugado pero que considero que están "amortizados" porque la diversión y emoción que me produjo su espera, desempaquetado, destroquelado, ordenado y la lectura de sus reglas no tiene precio. Imaginaos si los juego el nivel de amortización que tendrían
Lo cierto es que solo suelo mirar el valor económico cuando algo va mal: el juego apenas ve mesa o resulta ser un poco truño. Es entonces cuando me planteo si está "amortizado" en horas de diversión. Si un juego me encanta, pero todavía no lo he jugado mucho, no me preocupo.
Así, por ejemplo, considero el munchkin amortizado aunque sea un truño, porque para lo que valió me dio muchas horas de diversión en otro momento. O me preocupa el dinero metido en el Republica de roma para que siga guardado en su caja y sin ver mesa. Sobre los juegos que se juegan no me paro a pensarlo (y si lo hiciera, en general saldría tremendamente positivo).
Ah, y para mi la espera, lectura de reglas y destroquelado no forma parte de la diversión! Cierto que me gusta conocer reglas nuevas y tal, pero cuando un juego que me apetece y del que he leido las reglas no ve mesa me frustra bastante.
¿Tú no sientes un cierto cosquilleo en el estomago cuando estás esperando ese juego que llevas meses queriendo tener en tus manos y sabes que hoy te llega?
¿No te sientes como un niño el día de reyes cuando el repartidor llama a tu puerta coges la caja que guarda eso que tanto has esperado?
¿No se te ha puesto una sonrisa de oreja a oreja cuando has rasgado el precinto y lo has visto escondido tras los envoltorios protectores?
Esas emociones las siento yo y para mí forma parte de la emoción que me aporta un juego
Cita de: Fisolofo en 21 de Noviembre de 2013, 10:09:28
Cita de: Tildur en 21 de Noviembre de 2013, 01:29:28
Cita de: Fisolofo en 20 de Noviembre de 2013, 13:45:25
¿Por qué vais todos a reducir el juego a su valor económico?
Yo tengo juegos a los que aún no he jugado pero que considero que están "amortizados" porque la diversión y emoción que me produjo su espera, desempaquetado, destroquelado, ordenado y la lectura de sus reglas no tiene precio. Imaginaos si los juego el nivel de amortización que tendrían
Lo cierto es que solo suelo mirar el valor económico cuando algo va mal: el juego apenas ve mesa o resulta ser un poco truño. Es entonces cuando me planteo si está "amortizado" en horas de diversión. Si un juego me encanta, pero todavía no lo he jugado mucho, no me preocupo.
Así, por ejemplo, considero el munchkin amortizado aunque sea un truño, porque para lo que valió me dio muchas horas de diversión en otro momento. O me preocupa el dinero metido en el Republica de roma para que siga guardado en su caja y sin ver mesa. Sobre los juegos que se juegan no me paro a pensarlo (y si lo hiciera, en general saldría tremendamente positivo).
Ah, y para mi la espera, lectura de reglas y destroquelado no forma parte de la diversión! Cierto que me gusta conocer reglas nuevas y tal, pero cuando un juego que me apetece y del que he leido las reglas no ve mesa me frustra bastante.
¿Tú no sientes un cierto cosquilleo en el estomago cuando estás esperando ese juego que llevas meses queriendo tener en tus manos y sabes que hoy te llega?
¿No te sientes como un niño el día de reyes cuando el repartidor llama a tu puerta coges la caja que guarda eso que tanto has esperado?
¿No se te ha puesto una sonrisa de oreja a oreja cuando has rasgado el precinto y lo has visto escondido tras los envoltorios protectores?
Esas emociones las siento yo y para mí forma parte de la emoción que me aporta un juego
Eres un romántico ;)
Yo si tengo esas sensaciones de las que hablas, pero no considero esa parte como aprovechada o amortizada de un juego, porque si luego no juego al juego la decepción es mayúscula
Voy a poner la nota ñoña aquí, pero para mí un juego está bien aprovechado cuando tengo un buen recuerdo asociado a él. Ese recuerdo puede venir de una sola partida, de unas pocas o de muchas, pero siempre tiene que venir asociado a alguien.
Curiosamente, por otro lado me gusta bastante jugar en solitario, incluso a juegos que no tienen ese modo, llevando varios bandos a la vez pero, si bien esas partidas puedo considerarlas a la hora de amortizar un juego, es muy difícil que las considere como parte del provecho que saque de él, excepto en casos muy concretos; es eso que se dice, que masturbarse está bien, pero follando conoces gente ;D
Cita de: Betote en 21 de Noviembre de 2013, 10:46:32
Voy a poner la nota ñoña aquí (...) es eso que se dice, que masturbarse está bien, pero follando conoces gente ;D
Que tierno, Betote.
Yo intento jugar a los juegos un mínimo de 4 partidas cada año,incluso con los que saco menos a la mesa.Y como tengo una colección pequeña y bien escogida,son varios a los que juego más de 10 veces al año.
Cita de: sharkrpg en 22 de Noviembre de 2013, 15:39:08
Yo intento jugar a los juegos un mínimo de 4 partidas cada año,incluso con los que saco menos a la mesa.Y como tengo una colección pequeña y bien escogida,son varios a los que juego más de 10 veces al año.
Eres de los mios, mejor pocos juegos que se jueguen que muchos que solo cojan polvo! :)
Mejor no pensarlo, porque juegos que realmente he fundido a partidas sólo tengo 3, pero de algún modo si te ha hecho feliz el juego más o menos ya estás conforme con él, y si no pues se vende.
Gracias Borja :)
De hecho hice un artículo en mi blog recomendando comprar juegos a los que estés seguro que vas a usar varias veces como mínimo.
http://tpksharkrpg.blogspot.com.es/2013/10/el-afan-coleccionista-con-videojuegos-y.html
No está la cosa como para comprar compulsivamente...
+ab
Gracias al mercado de segunda mano he conseguido maravillas a buenos precios,pero es que a mi eso de comprar un juego,cabrearte porque no te guste,y luego tener que venderlo...como que me da pereza.
Yo con 5 o 6 partidas lo doy por aprovechado, pero es cuando cumplen la decena el momento en el que ya me siento plenamente satisfecho por la compra. Tampoco es lo mismo un Jungle Speed que un República de Roma... Y también me gusta ser selecto con mi selección para aprovechar los juegos que ya tengo. Para estas navidades, por ejemplo, me estaba planteando un Robinson Crusoe, Nations o Lewis & Clark, pero van ganando puntos Las Vegas Quiz y PitchCar, juegos seguramente aprovechables en más situaciones, diferentes a lo que tengo y que creo poder aprovecharlos más.
Cita de: sharkrpg en 22 de Noviembre de 2013, 16:05:16
+ab
Gracias al mercado de segunda mano he conseguido maravillas a buenos precios,pero es que a mi eso de comprar un juego,cabrearte porque no te guste,y luego tener que venderlo...como que me da pereza.
Cierto, sale más a cuenta probarlo primero y cabrearte antes de comprarlo :P En mi caso hay juegos de los primeritos que compré que lo hice sin saber que habían de mejores y están ahí cogiendo polvo los pobres... llega un momento que es mejor darles una salida digna. Pero sí, hay gente que parece que compre los juegos para únicamente venderlos y eso ya si que no puede ser ;D
Hoy me he comprado un nuevo juego al que acabo de jugar una partida (se puede jugar en solitario), seguramente habré metido la pata en algo de las reglas pero da igual, poco a poco, pero ya se que ha sido una buena compra y lo voy a jugar un montón de veces. Es una gozada cuando pasa eso, y más si el juego es precioso, temático, barato y, en sí mismo, una pequeña joya.
Pues yo no necesito ni jugarlo una vez para sentirme amortizado y realizado.
Ya con la ilusión que me hace buscarlo, encontrarlo, comprarlo y abrir el paquete cuando me llega a casa ya lo tengo más que amortizado. A partir de ahí, todas y cada una de las partidas que pueda llegar a echar, y la diversión que de ellas extraiga, son un regalo y un extra y un superávit de esa alegría inicial.
Qué feliz que soy. Me pongo todo tonto, oye.
😄😄😄
Pues mínimo 10 veces. Aunque sea P&P y me haya costado 5 euros hacerlo :P
Bien dicho.Yo me miro con lupa los juegos antes de comprarlos,y ahora estoy meditando muchísimo que p&p me haré más adelante.
Mi caso es particular. Cuando el juego llega, lo abro, lo despliego. Ya me doy por satisfecho. Por supuesto que luego busco poder jugarlo, pero ya con lograr tenerlo me alcanza.
Solo un par de juegos de mi colección no he jugado (unos wargames) pero aun así estoy contento con la compra y estarán en mis estantes hasta que tengan oportunidad.
Luego también he tenido juegos que luego de abrirlos y probarlos 1 veces simplemente los vendí porque no eran lo que esperaba en lo mas mínimo.
En mi caso con saber que están ahí listos para cuando sean llamados a la mesa, me siento satisfecho.
No hay un número de veces, cada juego es diferente y no depende del precio sino de lo que haya triunfado entre mis amigos.
Por ejemplo siempre pienso en comprar otro TICHU, para regalar o algo, yo creo que he amortizado como cinco o seis tichus de tanto que se ha jugado.
Hay otros como el Fairy Tales Bohnanza Adventurers... que vieron mesa una o dos veces y cada vez que los saque solo van a hacer empeorar las cosas...
El último ejemplo es el Mascarades de 20€ por 16 cartas que compré sin conocerlo mucho (Sabía que era de Bruno Faidutti Citadels no triunfó en mi grupo) y a la primera noche ya sabía que era dinero bien invertido.
mi impresión de cuando "he rentado un juego" varia según factores:
- el factor enganche: juegos como jungle speed, que por 20€ lo jugamos tanto con gente no jugona que prácticamente compramos 1-2 jungle speed al año porque siempre hay alguien que me dice "shut up and take my money pero me llevo el jungle a mi casa"...
- la materia económica: si un juego me ha costado 15€ o menos (haciendomelo print and play por ejemplo), con haberlo jugado un par de noches y no tener ganas de quemarlo ya me doy por satisfecho, luego en adelante si si juega más, pues mejor que mejor, pero ya no me sentiré timado (como con el de cartas de anima, que empezamos una partida y ni la terminamos...). si el juego me ha costado más de 30€ espero jugarlo bastante para rentarlo.
- los materiales: soy jugador de wargames y me gustan las miniaturas, aunque me encarezcan los juegos, y si las minis ya me darán tiempo de montado y pintado me compensa aunque no llegue a jugar al juego (como battletech) y si lo juego y además repetimos mejor que mejor (como zombicide).
Cita de: glid en 20 de Noviembre de 2013, 15:24:03
Yo aparte de casi todo lo comentado, centrandome en que hay juegos que aunque no haya jugado el solo hecho de abrilos, leer las reglas y demás ya están casi amortizados, mi principal regla es la rejugabilidad, si tras la primera partida se beta o casi y sé que me va a costar volver a sacarlo la propia vida, entonces no está amortizado (y de hecho se va para la venta).
Si lo he jugado una vez, me ha divertido y me ha dejado ganas de más está amortizado aunque se lleve años en la estantería cogiendo polvo
Lo primero pedir disculpas por el reflote tan bestia, pero quiero contactar con Glid y tiene el buzón lleno. Esperaba que contestando a alguno de sus mensajes lo viera.
Glid, me interesa tu Blood Rage y soy de Sevilla. No has puesto forma de contactar y tienes lleno el buzón de la BSK.
Un saludo.
Pues aprovechando que lo has reflotado, voy a dar mi opinión... :)
Nunca me había parado a pensar en la "amortización" o "aprovechamiento" de un juego. Quizá en parte porque además de jugarlos, los colecciono, por lo que en cuanto un juego entra en la colección digamos que ya lo puedo considerar amortizado. Disfruto viendo los juegos, sus ilustraciones, la maquetación de las reglas, las cartas, dados, fichas, los tableros... Por lo que incluso sin llegar a jugarlos, creo que ya los consideraría amortizados.
Por lo demás, intentando dejar la apreciación coleccionista, creo que podría considerar amortizado un juego en el momento que me ha permitido juntarme con los amigos y echar una partida, aunque luego resulte ser un truñaco. Pero ya hemos echado una tarde juntos jugándolo, comentando las jugadas, poniéndolo a parir si hace falta, o flipando con lo buenas que son las mecánicas, etc... En ese momento creo que ya lo podría considerar amortizado. Lógicamente, si gusta y vuelve a ver mesa una y otra vez, mejor todavía.