Tras una exitosa campaña de Verkami, los mecenas y algunos jugones que lo han comprado en tienda, ya tenemos en nuestras manos el juego de la nueva editorial ELEGE.
En mi opinión, me parece un muy buen simulador del deporte rey, sobre todo desde la versión 2.1 de las reglas donde aclaran muchas de las dudas que dejaba abiertas el manual original.
Algunos componentes son bastante buenos, peones, cartas (en una extrañísima medida ) con una ilustraciones fantásticas, el tablero, si bien hay algun elemento que chirría, ese dado con las caras en pegatina (uff!!) y las pegatinas de los dorsales de los peones que no pegan bien ni se adaptan al contorno de los mismos, lo que hace que las esquinas estén siempre despegadas...., ah y tampoco podía faltar la abundancia de oxígeno.
Y es ahí, en el preciado elemento gaseoso de la Tabla Periódica, donde veo el único pero, la caja podría haber sido un 50% mas pequeña aproximádamente, y eso dificulta muchas veces poner el juego en una colección que muchas veces ya no tiene mas huecos. Entiendo que seguramente adaptar una caja a unos componentes y hacerla a medida encarezca los costes, pero a veces me da la impresión, y no digo que éste sea el caso, que el tamaño de la caja es directamente proporcional a lo que te quieren cobrar por el juego, pero ese es otro tema.
Quizá echo en falta como ya comenté a los autores, algún añadido a las reglas con un par de turnos de ejemplo como hay en Twilight Struggle o bien algún videotutorial que me han adelantado que están trabajando en ello.
En fín, realmente me parece un GRAN JUEGO, a los que no lo hayáis probado os invito a que lo hagáis cuando podáis y os llevaréis una grata sorpresa a poco que os guste el balompédico deporte.
Esa es mi opinión, y a vosotros ¿Qué os parece?
Saludos.
Lo he probado este fin de semana y estoy bastante de acuerdo con la opinión anterior, en lo de la caja, las pegatinas de dado y peones... El manual original que viene con el juego está, en mi opinión, bastante desordenado y es relativamente complicado hacerte una idea de cómo va el juego. Esto lo han solucionado con la versión 2.1 que aporta ejemplos de qué hace exactamente cada carta, etc, pero de momento este segundo manual te lo tienes que bajar e imprimir tú mismo.... Aun así, a mí personalmente me queda alguna duda de alguna regla concreta.
Salvando todo esto, el juego en sí me gustó mucho. Jugué dos partidos y mis dos rivales, Macklau (este partido no cuenta porque aplicamos mal un par de reglas ::)) y Gelete (quien intentó un juego preciosista de tiki-taka y cayó derrotado por un contraataque fulminante) pueden opinar aquí pero creo que también lo disfrutaron.
El juego es lo suficientemente sencillo para que sea ágil, salvando que en las primeras partidas tienes que estar consultando qué hace cada carta, pero esto no es culpa del juego, claro, se arregla jugando 3 veces más. Todo se resuelve rápidamente, no hay que consultar tablas de características de jugadores (sólo una pero son 4 datos) ni de resoluciones de tiradas de dados (solo se usa el dado para las "pugnas por la pelota" en situaciones concretas y es simplemente al que saque la tirada más alta). Habrá gente que prefiera una simulación más detallada, pero para mí, perfecto.
Y te metes en el partido. Ver tus cartas de ataque, pensar qué táctica quieres utilizar, tratar de mover tu equipo para poder hacerlo...Es una gran virtud del juego que durante el partido estés comentando con el rival que vaya regate me has hecho, que vaya paradón, que estés nerviosillo cuando vas a intentar un regate o que te levantes de la silla cuando lanzas un misil y el portero contrario saca la carta de "El Santo" ;D y te lo para....
En resumen, para mí un buen juego, entretenido y divertido y que creo que mejorará con las partidas cuando conozcas algo mejor las cartas. Tiene cosas que podrían cambiarse o mejorarse (las intervenciones del portero son aleatorias, coges una carta de un mazo; las pugnas por la pelota son tiradas de dado a ver quién saca más) pero son cosas que no me resultaron muy odiosas, al menos de momento tras dos partidas. Favorecen la agilidad del juego y lo prefiero así.
Partido de ayer con Gelete Loser. Él con su tikitaka de pases cortos en medio campo, cambio de banda, vuelve otra vez, para aquí, para allá....finalmente el balón a su delantero, me hace un sombrero, dispara según le caeeeeee......y paradón de mi guardameta que despeja el balón a cornerrrrr. Colocamos el equipo, adelantando a su último defensa demasiado. Saca el corner a su delantero que está marcado, pugna por la pelota que gano yo, mi carta de contraataque le pone el balón en el pie a mi delantero en el medio campo sin nadie por delante, avanzo solo, disparo y.... goooooollllll
Gelete, si pasas por aquí danos tu opinión del juego (del partido no hace falta, eres un loser y ya está) que sueles dar una visión crítica bastante acertada de los juegos.
Macklau, tú no hace falta que pases ni opines: juegazo, sí a todo y ya.
El fútbol me gusta. Los juegos de mesa me gustan. La estrategia me gusta. Si lo juntas todo, y es capaz de conseguir la sensacion de estar jugando un partido, el resultado no podia ser malo ni mucho menos.
Como bien han dicho antes, jugué el partido inagural contra jbsiena y fue un paseo militar. Orden en el centro, conceptos futbolisticos y ataque por las bandas, frente a movimientos desesperados de todos a cubrir a un tio, demuestra que el 0-2 fue un resultado corto. 2 Golazos como 2 soles, cañonazos imparables en lo que parecia Real Madrid - Castilla.
Tácticas ofensivas y defensivas te permiten prepararte para lo que se avecina (jorge cayó como 153 veces en fuera de juego). Solo falto el gol de chilena que tenia en la mano pero no disponia de pase...
En resumen, te metes en el partido, celebras los goles y las paradas, te arrepientes de una mala decisión... vamos, te mantiene en tensión constante.
No veis el juego muy "estático"?
Que puede hacer el defensor en su turno a parte de mover sus jugadores? Porque para jugar cartas defensivas deben comenzar el turno adyacente al rival con el balón, y la gran parte de tácticas defensivas me parecen muy condicionales.
Cita de: Torlen en 25 de Noviembre de 2013, 10:35:22
No veis el juego muy "estático"?
Que puede hacer el defensor en su turno a parte de mover sus jugadores? Porque para jugar cartas defensivas deben comenzar el turno adyacente al rival con el balón, y la gran parte de tácticas defensivas me parecen muy condicionales.
Mmmm.... Sí, el que defiende muchas veces sólo puede mover 3 jugadores. En principio, con solo 2 partidas, no me preocupa. Hace el juego ágil, los turnos se suceden rápidamente, e imagino que la idea de cuando defiendes es ir colocando tu equipo para llegar a la posición en la que poder aplicar esa táctica que tienes (fuera de juego, anticipación defensiva....) y tener el equipo colocado/compensado. No sé, habrá que ir viéndolo en partidas posteriores.
(De todas formas, en un partido real, ¿qué hace el que defiende si no estar colocado, moverse e intentar robar el balón? :D
Es el que ataca el que pone la "imaginación" e intenta crear alguna jugada.....)
Bien, a mi Soccer City me ha gustado. En general no me gustan los simuladores de fútbol porque soy mucho de la PS3 y el Fifa o el PES en su día. Los piques con los colegas son impagables y como le decía a Jose el ordenador hace los cálculos por mi, mientras que el resto queda en manos de mi pericia o falta de ella (aunque siempre hay que rezar al Dios Fifa para que el protero rival te haga una cantada o tus tiros den al poste y vayan pa dentro). Sin embargo, el otro día vi a Albertroler pasándoselo en grande con este juego y me decidí a apuntarme en cuando via a Makoli y Jorge dando caña.
Solo he jugado una vez, por tanto puede cambiar mi opinión y mucho.
Cosas que me han molado:
.- Tienes sensación de hacer las jugadas. AL igual que el tema de los euros me da igual, en un simulador deportivo necesito que, obviamente, me sienta jugando al deporte en cuestión. Aquí me he visto pasando el balón en medio campo, tirando el fuera de juego, haciendo un sombrero, jodido por un contraataque o un paradón del rival, animado por una palomita de mi cancerbero... etc.
.- Me gusta mucho visualmente, me encantan las cartas y el campo.
.- El sistema es rápido, intuitivo y sencillo, al menos en su base, el uso de las tácticas requiere más tiempo, cuando se domine seguro que el partido dura menos que uno de verdad :D
.- En ataque es genial sentir que a cada jugada en la que arriesgas el balón la puedes cagar, cada regate, cada intento de táctica, puede dar al traste tu plan. Parece que hay sitio para el juego estratégico, que puedes planear las cosas ei ncluso hay espacio para el bluff como en los fueras de juego.
Por probar.
.- Hasta que punto lo que decía antes es cierto, por eso he dicho "parece". SI en verdad se pueden jugar cartas con la intención de preparar posiciones en el tablero, si en ciertos momentos puedes "adivinar" que carta va jugar el rival (por el tipo de posición en ataque o defensa puedes ver que movimiento le viene bien)... claro, todo esto está limitado porque solo tienes tres cartas de mano, pero habría que ver hasta que punto puedes anticipar todas estas cosas. La posición de los jugadores en el tablero te da pistas, la mas obvia la del fuera de juego que ahi tienes un bluff muy chulo porque canta a horrores que lo vas a tirar, pero lo mismo eso es lo que quieres y tienes una mano sin fueras de juego...
.- La importancia del azar: en tiradas de dado cuando pugnas por el balón y al robar cartas de parada. En principio parece que será alto, pero OJO, tampoco pasa nada, esto no es el Power Grid, estamos en un juego en el que se peude tolerar azar hasta cierto punto. Si pasamos de ese "cierto punto" o no es verdad que es algo que está por ver.
No me ha gustado.
Basicamente solo el tema de los jugadors, que son peones con un dorsal de papel. Pero claro, tengo que jugarlo mas, como siempre lo malo se ve después de lo bueno. Si es verdad que el nivel de simulación es medio en el mejor de los casos, ya que casi no hay modificadores y se dejan ciertos aspectos al azar. Pero para eso ya están otro tipo de juegos mas metidos en el mundo de la simulación deportiva, como los que hacen en Squadra game, por ejemplo. Comparando con los juegos de Squadra veo a Soccer City mas como a un Segundos fuera, que no pretende ser un simulador puro de boxeo pero si un juego ágil y divertido, que me gusta mucho. Mientras que otros como Solo Baloncesto son mucho más detallistas y requieren de mayor dosis de atención y dedicación. Ya os contaré cuando lo vaya jugando mas, pero de momento me ha gustado lo que he visto.
He jugado dos partidos y el juego me ha parecido genial.
Coincido en que los materiales quizá no estén a la altura de lo que ofrece Soccer City, los jugadores hay que pintarlos sí o sí( las pegatinas son un rollo) y el inserto de la caja es terrrrible, pero la sensación de estar jugando a fútbol pienso que está muy lograda.
El manual 2.1 está muy bien redactado, aunque en dos partidos me he encontrado con situaciones en las que finalmente aplicamos el sentido común. Tengo preparada una pequeña lista con las dudas, que enviaré a los creadores del juego para que acaben de clarificarme algunos aspectos.
En general, es fácil aprender a jugar. Los turnos son rápidos y la AP pienso que será inexistente una vez tengas una idea clara de como funcionan las tácticas ofensivas y defensivas. Imprescindible dominarlas para disfrutar 100% del juego.
Las cartas tienen efectivamente un tamaño atípico, y pienso que se necesitarán estas fundas para protegerlas:
-Yucatan Narrow Card Game Sleeves 54 X 80 MM
Si alguien tiene ocasión de probarlas le agradecería que confirmara que van bien. He estado mirando en alguna tienda online y no se encuentran, habría que pedirlas directamente a www.boardgameextras.com por ejemplo.
En resumen, pienso que es un juego de futboleros para futboleros, con unas reglas lo suficientemente sencillas para que pueda jugar y pasárselo bien cualquiera a quién le guste el fútbol. Yo llevo días pensando en lo que hice mal, en cómo se me pasó el fuera de juego que me pitaron, en porqué no chuté antes y aprovechar el mano a mano...
Saludos y felicidades a Lisandro y Gonzalo, y a todos vosotros claro ;D
Edito: Las fundas Yucatán Narrow no van bien, son demasiado cortas. Las únicas que se podrían utilizar aunque no casen como un guante son las USA Standard 56x87. Quedan un pelín anchas pero no he encontrado ninguna que se adapte mejor.
El otro día adquirí el juego y me parece de una gran calidad tanto componentes como motor del juego. Estoy conforme con lo que respecta a las críticas en algunos acabados...pero se puede solucionar personalizando los jugadores a nivel casero. De 10 las ilustraciones.
¿Alguien que haya jugado al Football-Leader y a este los podría comparar? ;)
A mi no me gustaban nada los peoncitos que vienen con el juego y he puesto estos que no utilizaba ;)
(http://img577.imageshack.us/img577/4524/zqjp.jpg) (http://img801.imageshack.us/img801/8296/sz5b.jpg)
Ah, y lo que no me gusta del juego es que un defensa no puede mete un gol. Creo que deberían utilizarse otros valores para los tiros a puerta.
Salu2
De que juego son esas figuras, y si llevan dorsales. A simple vista parece buena opción.
Cita de: Solinete en 15 de Diciembre de 2013, 21:49:01
De que juego son esas figuras, y si llevan dorsales. A simple vista parece buena opción.
Que me corrija Devás si me equivoco pero parecen del Total Soccer
Cita de: borat en 15 de Diciembre de 2013, 12:13:29
¿Alguien que haya jugado al Football-Leader y a este los podría comparar? ;)
Compré Football Leader hace al menos un par de años. Jugué una o dos veces y me pareció algo farragoso, al menos el manual de reglas no era excesivamente claro. Entre mis amigos y conocidos gamers los juegos de deportes no están entre sus favoritos (a diferencia de mi, un obseso de los juegos de mesa de temática deportiva), así que me cuesta horrores sacar estos juegos a mesa. Y no por falta de ganas por mi parte.
Esta semana he comprado Soccer City y hoy he podido hacer el primer partido de prueba con un no-gamer futbolero. Las sensaciones por parte de ambos han sido positivas, pero durante el partido nos han surgido muchas dudas, la mayoría de ellas resueltas más tarde gracias a las aportaciones en este topic. Nos hemos dado cuenta de que hemos estado haciendo mal algunas cosas (por ejemplo el uso indiscriminado del pase al pie en lugar de cartas de balón, lo que convertía el partido en algo interminable).
Hay intención de volver a jugar a Soccer City muy pronto, con un conocimiento más profundo de las reglas y sobre todo de las tácticas a emplear (y cuándo pueden emplearse) que nos permitan agilizar el juego, muy lento en algunas fases.
Y espero recuperar Football Leader con este amigo para comparar la mecánica de ambos.
Si no te convenció Football-Leader deberías probar la versión 2.0 de las reglas.
El juego mejora muchísimo y es mucho más ágil.
Cita de: borat en 05 de Abril de 2014, 01:34:09
Si no te convenció Football-Leader deberías probar la versión 2.0 de las reglas.
El juego mejora muchísimo y es mucho más ágil.
¡Tomo nota!
Siento curiosidad por este juego, pero apenas encuentro reseñas. Alguna que esta por este foro, es más una promoción que una reseña propiamente dicha.
Me interesaría alguien que lo haya jugado y pueda aportar pros y contras, sobre el mismo.
No hay mucho movimiento respecto al juego, y no se si es por falta de promoción, o porque el juego realmente no vale mucho la pena.
Un saludo y gracias.
Caro, sobreproducido, 90% venta de aire en la caja, los jugadores no vienen ni pintados, tamaño de la caja absurdo...
Creo que la editorial que lo ha hecho no ha calibrado bien que vende, a quién, costes etc...
Voy a almacenes y los veo amontonados, sin salir a la venta...
Ojo, es sólo mi impresión.
Pero lo has jugado Camy?? No se Hackmoon pero a mi me gustaría opiniones sobre las mecánicas en sí
A mi no me parece nada sobreproducido la verdad, es más le falta producción porque unas minis estarían de lujo en lugar de los peones, la sensación de jugar al fútbol solo la he tenido con este juego y con el Chuta de MB de los 80 (ojo, no he jugado al Subbuteo). En cuanto al tamaño de la caja, lo marca el tablero.
A mi el juego con las reglas 1.0 la verdad es que no me enteraba, pero con la versión 2.0 me ha quedado todo más claro, sólo hemos jugado un par de turnos porque íbamos a darle fuerte al runewars y no nos daba tiempo a más, pero el juego promete, y a los dos nos dejo buen sabor de boca ese par de turnos de cada uno.
Cita de: pedrotronic en 20 de Agosto de 2014, 21:23:43
Pero lo has jugado Camy?? No se Hackmoon pero a mi me gustaría opiniones sobre las mecánicas en sí
Sí, lo compré y acabé vendiéndolo, para mi ni fú ni fa, no me terminó de convencer, lo siento.
Sigo diciendo que es mi opinión nada más.
Cita de: lomoon en 21 de Agosto de 2014, 04:10:17
A mi no me parece nada sobreproducido la verdad, es más le falta producción porque unas minis estarían de lujo en lugar de los peones, la sensación de jugar al fútbol solo la he tenido con este juego y con el Chuta de MB de los 80 (ojo, no he jugado al Subbuteo). En cuanto al tamaño de la caja, lo marca el tablero.
Me refería a una pedazo de caja preciosa grandísima para lo que trae, en cuanto a los muñecos ya dije que me parecían muy pobres, como tu destacas, compañero.
A mi es que ya una caja grande para justificar los cuarenta y tantos pavos que vale, como que no. Esta técnica está ya obsoleta, es de venta de juegos de los 90
Y no te gusta por qué?? Independientemente de los componentes, que no te gustó del juego en sí??
Cita de: pedrotronic en 21 de Agosto de 2014, 09:22:02
Y no te gusta por qué?? Independientemente de los componentes, que no te gustó del juego en sí??
En primer lugar vi confuso y desordenado el manual, posteriormente me pareció simple en sus mecánicas y no me agradó.
Siento no profundizar ni hacer análisis sobre el juego, tan sólo es mi opinión y sensación que me dejó al probarlo.
Eso si, yo les deseo lo mejor a los autores y a la editorial.
Hola! Misut Meeple acaba de publicar una tocho-reseña tremendamente completa:
tp://www.misutmeeple.com/2014/11/resena-soccer-city-beautiful-game.html
Todos los comentarios son bienvenidos, analizados y sopesados, y después de leerlos no nos queda otro pensamiento que el agradecimiento a todos aquellos que hayan adquirido el juego y a todos aquellos que hayan gastado su tiempo en reseñas, comentarios, post y demás colaboraciones. Sin vosotros estamos seguros que no habríamos podido lograr producir la primera edición. Estamos tremendamente agradecidos y nos sentimos orgullosos de que nuestro sueño haya encajado tan bien en jugones tan expertos y exigentes. Siempre se puede mejorar, y por ello agradecemos enormemente también las críticas. Una vez más, muchísimas gracias a todos.
Me estáis hypeando con este juego, lo pondré en mi wishlist.
Sí, el manual estaba mal, pero la versión remasterizada está muy bien, mucho más ordenada y sin dejar nada al conocimiento del personal.
Si un componente no me gusta son las pegatinas, pero quitando eso (y es que tampoco es para tanto) los demás componentes me parecen excelentes y para nada sobreproducidos. Es decir, el tablerazo ese no cabe en ningún otro sitio.
Es además, mecánicamente, un gran juego. Funcionamiento sencillo una vez le pillas la idea. Comienza lento pero cuando consigues posicionarte el juego corre que se las pela y colar un balón sienta de lujo. El defensor hace menos, sí, pero es que es así. Como defensor lo que haces es estorbar y colocarte esperando un robo de balón. Y el contrataque es duro y fuerte si lo has montado bien.
No demasiadas reglillas extra que te obliguen a mirar todo el rato el manual (una vez sabes jugar, en la primera partida es inevitable).
Sinceramente, a mi no me gusta demasiado el futbol, y me gustó mucho el juego.
Una duda que tengo, al ver una videoreseña del juego y no leerme las reglas. Los disparos a puerta tienen la misma posibilidad de ser gol, tirando justo entrando en la zona de disparo que mas cerca de la portería o desde un lateral que de frente?.
Cita de: franjvn en 29 de Diciembre de 2014, 01:26:55
Una duda que tengo, al ver una videoreseña del juego y no leerme las reglas. Los disparos a puerta tienen la misma posibilidad de ser gol, tirando justo entrando en la zona de disparo que mas cerca de la portería o desde un lateral que de frente?.
Sí, salvo que sea aplicable el bonus de tu carta de disparo, algunas dan bonus por disparo desde fuera del área, otras desde dentro.... Tener una de ésas es la única motivación para disparar desde un lugar concreto. Si no, desde cualquier posición es lo mismo. Pero también te digo que buscar ese bonus de la carta de disparo que tengas es importante, porque sin él es bastante complicado marcar (los valores son bajos)
Acabo de adquirir el juego y ya ha caído la primera partida.
Debo decir que las sensaciones que me ha dejado son muy positivas. Cierto es que al principio todo va lento en la aplicación de las reglas, y las consultas al manual y las situaciones dudosas se multiplican... pero una vez se le coge la dinámica, se convierte en un juego bastante intenso.
El reglamento 3.0 y los "meeples-kekos" jugadores le dan un impulso que la edición del juego necesitaba.
Esperaré a echar unos cuantos partidos más para poder tener una opinión más cerrada, pero de momento me ha parecido altamente recomendable si te gusta el fútbol y la simulación.
Me deshice de mi copia en el último mathtrade. La cantidad de dudas que surgieron en la primera partida, incluso con el manual mejorado descargado de la web de los creadores (el manual original era pésimo, ejemplo de lo que no debe ser un manual de juego), eran tantas que las sensaciones fueron terribles. Típica partida de iniciación que deja muy mal sabor de boca y pocas ganas de repetir.
Como le suele pasar a la mayoría de juegos deportivos que conozco (simuladores de fútbol específicamente), adolece de una falta de ritmo alarmante y tiende a provocar una AP salvaje.
Lo mejor:
- un diseño gráfico excelente en sus ilustraciones (cartas y tablero)
Lo peor:
- el manual
- una caja gigantesca donde el 65% de la misma es aire
- un diseño gráfico nefasto en su tipografía (muy bonita a gran escala... pero ilegible en las cartas por su tamaño minúsculo)
- unos peones horrendos
- el uso de adhesivos en los peones y en el dado
- una mecánica de juego confusa
Estoy de acuerdo en el apartado de lo peor que comentas, pero en lo bueno, este juego es algo mas que ilustraciones de cartas bonitas.
Al igual que tu he jugado mi primera partida pero hemos sabido ver a traves del manual nefasto y hemos visto gran potencial, sobre todo si te gusta el futbol y ademas lo practicas como es mi caso. Al principio se hace tedioso porque no sabes ni lo que hacer pero al final del partido que ya nos habiamos sobrepuesto al susto inicial y le habiamos pillado el tranquillo, que quereis que os diga, estaba gritando como si estuviera jugando al futbol de verdad, y cuando he marcado un gol, me ha escuchado todo el bloque. He ganado 1-0.
Me parece un gran juego que simula muy bien las sensaciones de un partido de futbol (salvando las difrencias).Y lo mas raro es que jugamos a 4, dos contra dos, y mi mujer y la amiga que odian el futbol, ahi estaban pegando gritos, algo tiene este soccer city que al final gusta.
La AP que genera es la de cualquier juego con manual caotico al cual no se sabe jugar en un principio, luego va muyy rapido.
Como aspecto negativo a su jugabilidad señalaria que los peones mueven poco y algunas veces desearias que fueran mas rapido, haciendo el juego mas rapido y fluido, por lo demas en materia de jugabiidad lo veo bien, incluso la aletoriedad de los porteros, me ha recordado alFIFA!!.
Recomiendo jugar varias partidas,nos os quedeis con la primera impresion tras leer el caotico manual y jugar la primera partida, necesita una oportunidad, creo que lo merece.
Saludos.
Joder, acabo de ver el reglamento 3.0, la verdad que aclara mucho con respecto al que yo tengo, mi edicion es la primera, pero a 25 euros de segunda mano tampoco le voy a pedir mas.
Lo dicho que la version 3.0 mejora mucho el juego.
Saludos.