Seguro que os ha pasado con varios juegos en algún momento: esa sensación de estar descubriendo "algo nuevo en un juego de mesa". Más de uno, entre los que me incluyo, se habrá "reenganchado" a este mundillo despues de varios años sin sentarse delante de un tablero al disfrutar de un "Age of Stone", "Pilares de la tierra" o "Catán".
Habrá buscado y rebuscado cosas y se habrá entusiasmado con la profundidad de "Caylus" o con lo temático de "Twilight struggle". Otros seguro que se han abstraido, sintiendo como hacían prosperar una civilización con "TtA", y no faltará quien haya creado un auténtico imperio y habrá utilizado toda su diplomacia en "Twilight Imperium III".
Son "juegos", o quizá "primeras experiencias con ciertas mecánicas" que nos han entusiasmado, y que dificilmente olvidaremos porque han sido las pioneras (al menos para nosotros) se su género.
Y creo que en parte las "compras compulsivas" que muchas veces sufrimos tienen mucho que ver con eso, con la búsqueda de este juego que nos vuelva a sorprender y, valga la palabra, emocionar.
Actualmente hablamos mucho de "hype", pero creo que esto de lo que hablo no es exactamente eso, no es una "expectativa", si no una sensación real de haber encontrado algo "nuevo", algo "diferente".
En mi caso, el último descubrimiento "especial" lo tuve con Dragon´s Gold hace unos meses. Una mezcla de mecánicas que me proporcionaba una experiencia lúdica "distinta" y "fresca". Y hacía tiempo que no tenía esa sensación... (Quizá desde Earth Reborn, otro "único en su género").
Pues bien, las sensaciones que estoy teniendo con Study in Emerald van en esa linea. Un Wallace (quien me lo iba a decir) con una mecánica de mayorías que destaca sobre cualquier otra, otra de "deck building" y, sobre todo, unos roles ocultos a los que esta tarde por fin hemos, tras dos partidas previas, sabido sacar todo el partido.
Creo que "casa" todo tan bien que, por el momento, me deja una sensacion de longeva rejugabilidad, de juego "sesudo" a la vez que "interactivo", "euro" a la vez qeu temático y, no sé si lo mejor de todo, con una duración (90 minutos de verdad) que permite que salga a mesa muy facilmente.
Joder Calvo, así estamos. Voy a tener el echarle un ojo.
Cita de: Eskizer en 27 de Noviembre de 2013, 01:27:47
Joder Calvo, así estamos. Voy a tener el echarle un ojo.
Ojo porque esta es una percepción muy personal. Mis gustos suelen ir más dirigidos a los juegos con interacción, en los que la diplomacia tiene un peso importante. No obstante también disfruto con una interacción "más sutil", como la que se da en caylus.
No me asusta el "azar controlable" (en este juego hay unas losetas que se roban al azar y que permiten poder "quitar" agentes a otros jugadores, y la suerte aquí puede tener presencia), y creo que lo más importante es lo que sucede durante la partida, más que el resultado final.
En este juego tienes que pensarte muy mucho qué recursos juegas, qué mayoría quieres disputar, y con qué "carta" o "ciudad" quieres quedarte. Y todo eso bajo una constante sospecha de "quien estará en mi bando y quien no", algo que va a determinar el resultado final de la partida, y que, si no consigues detectar quien va contigo y quien no, puede resultar en que pierdas la partida pese a haber sido el jugador con más puntos por mucha diferencia.
Y, no puedo negarlo, eso de poder pillar por ejemplo un mi-go y retirar del juego un agente propio "porque se llevan su cerebro" a Plutón (protegiéndolo así de la muerte a manos de otro jugador), o poder entregar agentes a Yog-Sothoth, entre otras lindezas, supura tema tentaculero...
Jefe, otra de pulpo...
Yo llevo una noja con el juego que pa que... y ahora que está a la venta en la web de Treefrog me está costando refrenarme!
Mirando en la BGG, veo que hay problemas con erratas, errores de impresión en algunas cartas y chapucillas similares... ¿cuanto hay de cierto en ello? ¿o son las típicas plañideras de la BGG?
Cita de: Arthur Gordon Pym en 27 de Noviembre de 2013, 08:38:45
Yo llevo una noja con el juego que pa que... y ahora que está a la venta en la web de Treefrog me está costando refrenarme!
Mirando en la BGG, veo que hay problemas con erratas, errores de impresión en algunas cartas y chapucillas similares... ¿cuanto hay de cierto en ello? ¿o son las típicas plañideras de la BGG?
En cuatro partidas no he detectado erratas. Si son extrictamente lingüísticas yo no las he detectado (algo lógico), si son sobre mecánicas, las hemos sabido resolver.
Y respecto a erratas de mecánicas de juego, yo tenía alguna duda con alguna cosa que está resuelta en el faq que enlaza JGGarrido, pero no lo llamaría errata.
Ojo, no digo que no haya cosas que yo no haya visto, porque solo llevo cuatro partidas.
Creo que el reverso de algun tile cuando se vampiriza es diferente al personaje correspondiente por el lado no vampirizado. Pero vamos no es como para la que han montado en BGG...
El juego me ha gustado mucho, hay algunas cosas que no me acaban de convencer pero en general es muy chulo, luego os cuento, que ahora no puedo.
Cita de: calvo en 27 de Noviembre de 2013, 09:03:19
En cuatro partidas no he detectado erratas. Si son extrictamente lingüísticas yo no las he detectado (algo lógico), si son sobre mecánicas, las hemos sabido resolver.
Y respecto a erratas de mecánicas de juego, yo tenía alguna duda con alguna cosa que está resuelta en el faq que enlaza JGGarrido, pero no lo llamaría errata.
Ojo, no digo que no haya cosas que yo no haya visto, porque solo llevo cuatro partidas.
Cita de: Gelete en 27 de Noviembre de 2013, 09:26:01
Creo que el reverso de algun tile cuando se vampiriza es diferente al personaje correspondiente por el lado no vampirizado. Pero vamos no es como para la que han montado en BGG...
El juego me ha gustado mucho, hay algunas cosas que no me acaban de convencer pero en general es muy chulo, luego os cuento, que ahora no puedo.
Ya me lo imaginaba yo, viendo el jaleo organizado en la BGG y que por aquí no se decía nada, que iba a ser cosa de los llorones de turno...
Me apunté y me quité del Kickstarter, y ahora me arrepiento... Por ahora, todo lo que he jugado de Wallace me ha gustado mucho (no NETes, no he jugado al Mundodisco :P ), y si ya le metes por medio el tema de los Mitos, me toca la fibra sensible... ¿seré capaz de esperar a autoregalarmelo en Reyes? ::)
Hay un tema de que en las ayudas de juego hay alguna carta que no está bien explicada y hay que leerla en las reglas. Errata sí, fundamental tampoco, si sabes que las reglas son las que mandan.
Entre lo que me han contado y lo que voy leyendo... ¡¡a la saca!! 8) 8) 8)
Tiene tema? Creo que nada me molestaría más que un juego de Cthulhu de mover cubitos sin sentido...
Cita de: raik en 30 de Noviembre de 2013, 21:29:21
Tiene tema? Creo que nada me molestaría más que un juego de Cthulhu de mover cubitos sin sentido...
No es arkham horror ni mansiones de la locura, eso está claro. No es un juego 100% temático, bajo mi punto de vista. Tiene elementos que tienen mucha tematicidad, como por ejemplo la carta de cthulhu que destruye una ciudad por completo, el mi-go que te permite proteger a tus agentes (temáticamente la idea es que se llevan su cerebro a plutón, lo que te permite sacar el tile del tablero y evitar que lo ejecuten), o el soghoth que te permite devorar a un agente. Pero no esperes un juego narrativo en ningún caso.
El tema, posiblemente, podría ser otro. A mí lo que pasa que sí me ayuda a seguir las mecánicas y sí me hace meterme más en la partida.
También hay personajes históricos que tienen bonificaciones-acciones relacionadas con su "perfil": Sigmund Freud te permite aguantar mejor las pérdidas de corduda, Birmarck puede bloquear una ciudad y dejarla a tu merced, y hay agentes que Gelete supo identificar como por ejemplo el anarquista que asesinó a ¿Jefferson? y que está especializado en asesionar grandes personalidades.
Cita de: calvo en 30 de Noviembre de 2013, 22:39:21
Cita de: raik en 30 de Noviembre de 2013, 21:29:21
Tiene tema? Creo que nada me molestaría más que un juego de Cthulhu de mover cubitos sin sentido...
No es arkham horror ni mansiones de la locura, eso está claro. No es un juego 100% temático, bajo mi punto de vista. Tiene elementos que tienen mucha tematicidad, como por ejemplo la carta de cthulhu que destruye una ciudad por completo, el mi-go que te permite proteger a tus agentes (temáticamente la idea es que se llevan su cerebro a plutón, lo que te permite sacar el tile del tablero y evitar que lo ejecuten), o el soghoth que te permite devorar a un agente. Pero no esperes un juego narrativo en ningún caso.
El tema, posiblemente, podría ser otro. A mí lo que pasa que sí me ayuda a seguir las mecánicas y sí me hace meterme más en la partida.
También hay personajes históricos que tienen bonificaciones-acciones relacionadas con su "perfil": Sigmund Freud te permite aguantar mejor las pérdidas de corduda, Birmarck puede bloquear una ciudad y dejarla a tu merced, y hay agentes que Gelete supo identificar como por ejemplo el anarquista que asesinó a ¿Jefferson? y que está especializado en asesionar grandes personalidades.
Yo sin haberlo jugado, sólo de leer reseñas, reglas y demás... creo que es supertemático y narrativo. No va de Cthulhu al uso, va de la historia que escribe Gaiman, desarrollándose los acontecimientos de forma diferente en cada partida pero con ese tema de fondo. Los personajes históricos son la repera :)
Cita de: xai en 01 de Diciembre de 2013, 11:15:26
Yo sin haberlo jugado, sólo de leer reseñas, reglas y demás... creo que es supertemático y narrativo. No va de Cthulhu al uso, va de la historia que escribe Gaiman, desarrollándose los acontecimientos de forma diferente en cada partida pero con ese tema de fondo. Los personajes históricos son la repera :)
yo si lo he jugado y puedo decir que
Es supertemático y narrativo. No va de Cthulhu al uso, va de la historia que escribe Gaiman, desarrollándose los acontecimientos de forma diferente en cada partida pero con ese tema de fondo. Los personajes históricos son la repera :)
:D
Y lo digo yo, que no me van los de gestión de mazos tipo dominion, pero es que en este juego, esa parte queda como mejor integrada en el todo, no se como explicarlo.
Cita de: xai en 01 de Diciembre de 2013, 11:15:26
Cita de: calvo en 30 de Noviembre de 2013, 22:39:21
Cita de: raik en 30 de Noviembre de 2013, 21:29:21
Tiene tema? Creo que nada me molestaría más que un juego de Cthulhu de mover cubitos sin sentido...
No es arkham horror ni mansiones de la locura, eso está claro. No es un juego 100% temático, bajo mi punto de vista. Tiene elementos que tienen mucha tematicidad, como por ejemplo la carta de cthulhu que destruye una ciudad por completo, el mi-go que te permite proteger a tus agentes (temáticamente la idea es que se llevan su cerebro a plutón, lo que te permite sacar el tile del tablero y evitar que lo ejecuten), o el soghoth que te permite devorar a un agente. Pero no esperes un juego narrativo en ningún caso.
El tema, posiblemente, podría ser otro. A mí lo que pasa que sí me ayuda a seguir las mecánicas y sí me hace meterme más en la partida.
También hay personajes históricos que tienen bonificaciones-acciones relacionadas con su "perfil": Sigmund Freud te permite aguantar mejor las pérdidas de corduda, Birmarck puede bloquear una ciudad y dejarla a tu merced, y hay agentes que Gelete supo identificar como por ejemplo el anarquista que asesinó a ¿Jefferson? y que está especializado en asesionar grandes personalidades.
Yo sin haberlo jugado, sólo de leer reseñas, reglas y demás... creo que es supertemático y narrativo. No va de Cthulhu al uso, va de la historia que escribe Gaiman, desarrollándose los acontecimientos de forma diferente en cada partida pero con ese tema de fondo. Los personajes históricos son la repera :)
Cierto, pero tienes que "poner de tu parte" para representar esa "narración", no es tan explícita como en juegos en los que hay texto, pistas redactadas etc.
Hay quien tiene más disposición e imaginación para eso (p.e. elque, wendigo o tú mismo) y otros que no van a ver tema por ningún lado (Gelete-viper por ejemplo).
Pero, si tienes actitud, claro que ves el tema y una gran ambientación. El ir comentado la jugada ayuda mucho: "Londes es debastada por la aparición de una monstruosidad desconocida para todos. Su visión pone en riesgo la cordura de los jugadores", en lugar de decir "peta este cajetín, roba un token de locura". O "un tumulto atenta contra el Inspector Lestrade aprovechando la baja seguridad de El cairo" en lugar de, "Juego carta, sumo tres iconos y te quito el token".
Sobr el tema en este juego en concreto, me da a mi que es mucho más importante haberse leido el relato de gaiman previamente, que quizás haber visto galactica para jugar a BSG en lo que a imaginarse el tema o disfrutar el juego se refiere.
Cita de: horak en 01 de Diciembre de 2013, 12:30:33
Sobr el tema en este juego en concreto, me da a mi que es mucho más importante haberse leido el relato de gaiman previamente, que quizás haber visto galactica para jugar a BSG en lo que a imaginarse el tema o disfrutar el juego se refiere.
Y entender los guiños, claro. No es lo mismo "reclutar" a Freud conociendo el transfondo histórico del personaje que solo verlo como un +2 a cordura, o saber qué es (más o menos) un Mi-Go.
Cita de: calvo en 01 de Diciembre de 2013, 12:33:38
Y entender los guiños, claro. No es lo mismo "reclutar" a Freud conociendo el transfondo histórico del personaje que solo verlo como un +2 a cordura, o saber qué es (más o menos) un Mi-Go.
efectiviwonder ;),
Coincido en lo que ha comentado Calvo. Entre tantos dónde elegir en este concretamente siento que he hecho un buena compra, a pesar de las pequeñas erratas y, efectivamente, el error del counter.
El juego sin ser 100% temático para mí tiene mucha historia, y cada uno de los personajes tiene sus habilidades relacionadas con su trasfondo (hasta el tema de que cada agente se llama "Monday, Tuesday...", es de otra novela según me conmentó uno de mi grupo.
Wallace ha mezclado mecánicas y temáticas y para mi lo ha bordado.
sabe alguien si saldra en castellano?
Cita de: karallan en 01 de Diciembre de 2013, 21:13:36
sabe alguien si saldra en castellano?
No creo, pero el texto de las cartas es muy fácil y la verdad que la barrera idiomática, salvando el reglamento, es casi inexistente.
Cita de: horak en 01 de Diciembre de 2013, 12:30:33
Sobr el tema en este juego en concreto, me da a mi que es mucho más importante haberse leido el relato de gaiman previamente, que quizás haber visto galactica para jugar a BSG en lo que a imaginarse el tema o disfrutar el juego se refiere.
El otro día estrene mi primera visita al playbar (muy recomendable por cierto) con este juego. Yo al principio no entendía bien q pintaba sherlock holmes con Los mitos de lovecraft, mira q he leído cantidad de los mitos y de sir Arturo Conan. Al ver mi cara de empane mis compis me explicaron sobre el tal gaimon y sus "perversiones literarias". Sin duda seguro q ayuda al tema el haber leído a este pollo, porque sino flipareis como cuando yo me comí un tripi sin saberlo 😝
El caso es q lo disfrute bastante, aunque hice perder a mi equipo, Jeje, perdón david!!!
Ahora q lo q mas me sorprendió es q este juego sea UN WALLACE !!
Sin duda seria uno de los últimos a los cuales les asignaría yo este juego..
Cita de: karallan en 01 de Diciembre de 2013, 21:13:36
sabe alguien si saldra en castellano?
Pues ya podían animarse los de Devir! :-)
Si ya tienen Wallaces con el gran Terry Pratchett, por qué no seguir con un Wallace y un enorme Gaiman?
Es un deseo que espero con ilusión para el año que viene. A ver si hay suerte.
Ahora mismo entre la falta de pasta y la de jugadores y la barrera idiomática para mis peques y parienta no me lo voy a pillar. Pero si saliese en castellano, sería una compra casi segura. Aunque fuera por puro fetichismo.
Teniendo en cuenta que Wallace indicó en el Kickstarter que no habría una reedición antes de 2015, no creo que esté pensando en vender licencias en otros idiomas, pero nunca se sabe.
Este es uno de esos hilos que invitan a enamorarse de un juego, una de las partes más dulces de esta afición. Gracias Calvo por compartirlo.
Cita de: Pedrote en 01 de Diciembre de 2013, 23:37:56
Teniendo en cuenta que Wallace indicó en el Kickstarter que no habría una reedición antes de 2015, no creo que esté pensando en vender licencias en otros idiomas, pero nunca se sabe.
:'( :'(
Pues a esperar hasta el 2015, entonces
Qué cosas más raras hace la gente. ;D ;D
Por cierto, el relato se puede encontrar aquí (http://www.neilgaiman.com/mediafiles/exclusive/shortstories/emerald.pdf), son 9 paginitas de nada y está muy chulu! :D
Ya me gustaba... ahora me lo habéis vendido :)
Cita de: horak en 01 de Diciembre de 2013, 12:30:33
Sobr el tema en este juego en concreto, me da a mi que es mucho más importante haberse leido el relato de gaiman previamente, que quizás haber visto galactica para jugar a BSG en lo que a imaginarse el tema o disfrutar el juego se refiere.
No te creas, es un juego que mezcla distintas mecánicas como el deckbuilding, las mayorías, los roles ocultos, con un tema que está muy pero que muy bien pegado, eso por un lado. Por otro, yo habiendo jugado a los dos, tuve que empaparme bastante más del argumento de Galáctica que de este. Si bien el ambiente de Study... es muy rico, tiene muchos matices y guiños a los lectores clásicos de los mitos, de Gaiman, a personajes y hechos históricos pasados por la batidora distópica ( ;D ) y a las novelas de Sherlock Holmes, te lees el párrafo de ambientación del manual y ya estás listo para jugar. Ahora, como (al menos para mí) es muy atrayente, quieres saber más y te sabe a poco lo que enseña de ese mundo dominado por primigenios, con lo que vas inmediatamente a buscar el relato.
Respecto a lo de entrar en el tema, eso como siempre ya depende del grupo en que juegues, sea el juego que sea. Un juego super narrativo es el Arkham Horror. En mi grupo es como jugar al Bang. Chistacos sobre cordura y pilinguis. Así no se puede ;D :'(
En otro orden de cosas, Calvo, yo no le he dado un 10, pero por verguenza, ya que tampoco tengo mucho bagaje para comparar ni apreciar calidades de mecánicas, pero sí me ha gustado la ambientación, el arte, la diversión, y mucho. Lo peor del juego no son las erratas, sino la innecesariamente enrevesada redacción de las reglas.
A mi el juego me gustó y lo único que he leído de Gayman en Sandman (por cierto, mi comic favorito junto con Predicador). SI es cierto que yo solo ponía cubos en Madrid y jugaba cartas. Ni ni-go, ni Freud, ni cristo que lo fundó, pero como tampoco soy tonto si que puedo decirte que el rollito de finales del diecinueve, asi victoriano y tal, se rezuma en el tablero y en los personajes, de los cuales algunos me llamaron la atención, como Leon Czygorsz o como se diga, que creo fue el asesino de William McKinley en 1901. Mola el asunto.
¿Quiere alguién hacer el favor de hablar mal de este juego? >:(
Me estaís calentando cosa mala :( :o ::)
Cita de: Darkmaikegh en 03 de Diciembre de 2013, 00:01:52
¿Quiere alguién hacer el favor de hablar mal de este juego? >:(
Me estaís calentando cosa mala :( :o ::)
¿No te es suficiente con la siguiente sentencia de Pedrote?
Cita de: Pedrote en 01 de Diciembre de 2013, 23:37:56
Teniendo en cuenta que Wallace indicó en el Kickstarter que no habría una reedición antes de 2015, no creo que esté pensando en vender licencias en otros idiomas, pero nunca se sabe.
A mí esto me enfriaría del tirón. :P
Pues yo compré uno la semana pasada a Treefrog. Si alguien quiere uno, ¡esa es la forma!
Por cierto, para el que quería críticas negativas, ¡ahí van los 3 que más baja nota le ponen en BGG! (sendos treses)
"Oh, Wallace. Over-complicated, not terribly well-balanced, and far too overwrought for its own good. At least he figured out that trashing is powerful; this time, however, he built a deckbuilder where your initial deck is better than the vast majority of cards on offer."
"starting cards are better than what you buy (or at least competitive). hidden allegiance mechanic is degenerate. most player interaction is 'bash the leader'."
"Da riprovare. Per il momento non mi è piaciuto"
:-\ :-\
Cita de: xai en 03 de Diciembre de 2013, 01:47:48
Pues yo compré uno la semana pasada a Treefrog. Si alguien quiere uno, ¡esa es la forma!
Por cierto, el que quería críticas negativas, ¡ahí van los 3 que más baja nota le ponen en BGG! (sendos treses)
"Oh, Wallace. Over-complicated, not terribly well-balanced, and far too overwrought for its own good. At least he figured out that trashing is powerful; this time, however, he built a deckbuilder where your initial deck is better than the vast majority of cards on offer."
"starting cards are better than what you buy (or at least competitive). hidden allegiance mechanic is degenerate. most player interaction is 'bash the leader'."
"Da riprovare. Per il momento non mi è piaciuto"
:-\ :-\
La crítica que hacen de que el mazo inicial es más poderoso es absurda. Está equilibrado, pero las habilidades de las cartas que puedes comprar son mucho más bestias. Además, la única forma de ganar es precisamente diferenciando tu mazo inicial lo suficiente hacía otro tipo de juego (agentes, acciones gratuitas, efectos permanentes...).
El lunes jugué otra partida en Clandestino, después de algunas semanas sin catarlo. En total llevo 7 u 8, y me sigue gustando mucho, y a los que lo jugaron en esta también les moló. La única "pega" es que nos dimos cuenta de que jugábamos mal alguna regla básica –si, a estas alturas y con diferentes grupos de juego– y es que el libro de instrucciones es el punto flaco, deja muchas cosas colgando o las da por hecho con mucha facilidad.
ya con esas cosas claras, la partida (dos en realidad) estuvo realmente bien, ahora mismo es uno de mis juegos favoritos. no sé si vosotros lo habéis seguido jugando o se os ha enfriado el pulpo...
Fíjate si me gustaron las partidas que me entró el calentón y me lo he pillado. ;D
Wallace rocks!
P.D. Es un juego que depende mucho de los jugadores y por eso puede fracasar en algunos grupos, pero me parece muy, muy chulo (a pesar de ser un completo ignorante acerca del universo Cthulhu).
Cita de: dariorex en 30 de Enero de 2014, 10:41:17
El lunes jugué otra partida en Clandestino, después de algunas semanas sin catarlo. En total llevo 7 u 8, y me sigue gustando mucho, y a los que lo jugaron en esta también les moló. La única "pega" es que nos dimos cuenta de que jugábamos mal alguna regla básica –si, a estas alturas y con diferentes grupos de juego– y es que el libro de instrucciones es el punto flaco, deja muchas cosas colgando o las da por hecho con mucha facilidad.
ya con esas cosas claras, la partida (dos en realidad) estuvo realmente bien, ahora mismo es uno de mis juegos favoritos. no sé si vosotros lo habéis seguido jugando o se os ha enfriado el pulpo...
Yo solo he jugado con tu copia, creo que cinco o seis partidas, y cada partida veía más posibilidades. Sigo pensando que es un gran juego. ¿Qué estábamos haciendo mal?
Cita de: calvo en 30 de Enero de 2014, 11:14:15
Cita de: dariorex en 30 de Enero de 2014, 10:41:17
El lunes jugué otra partida en Clandestino, después de algunas semanas sin catarlo. En total llevo 7 u 8, y me sigue gustando mucho, y a los que lo jugaron en esta también les moló. La única "pega" es que nos dimos cuenta de que jugábamos mal alguna regla básica –si, a estas alturas y con diferentes grupos de juego– y es que el libro de instrucciones es el punto flaco, deja muchas cosas colgando o las da por hecho con mucha facilidad.
ya con esas cosas claras, la partida (dos en realidad) estuvo realmente bien, ahora mismo es uno de mis juegos favoritos. no sé si vosotros lo habéis seguido jugando o se os ha enfriado el pulpo...
Yo solo he jugado con tu copia, creo que cinco o seis partidas, y cada partida veía más posibilidades. Sigo pensando que es un gran juego. ¿Qué estábamos haciendo mal?
Eso, ¿qué hacíais mal? ¡Si se os pasó a vosotros igualmente pudo ocurrirnos en nuestras partis!
Básicamente, aparte de acotar el tema de qué se puntua antes y después, no usábamos bien las cartas de "un solo uso". Hay algunas que se compran y están muy claras, "une use only", como el Necronomicon, la pillas, la puntúas, coges el contador de locura y ya está. Pero hay otras (por ejemplo, la básica de acción de asesinar a una persona real) que pone "one action only", y esas también se descartan.
Yo el otro día era restauracionista, pillé varios agentes e iba recorriendo el planeta en plan la brigada de la muerte, me cargué como a cuatro realistas seguidos, y ademas tenia la de la mano negra, que te da bonus por las mueltes. Si descartas las cartas de "one action only" no es tan facil, claro.
Cuando quieras lo llevo otro martes, calvo. Es un juego que hay que jugarlo. Y Canales, si quieres el lunes para despues del nations, tambien. Jope Canales, me alegro de que te gustara tanto. Por cierto, tengo por estrenar el PI (que ese si que parece flojito) y el de los avioncitos, y me falta el de las brujas.
Cita de: dariorex en 30 de Enero de 2014, 11:21:37
Por cierto, tengo por estrenar...
Pues a eso hay que ponerle remedio pero ya. ;D
Cuando lo reciba me haré una buena lectura de las reglas, no sea que hiciéramos alguna otra cosa mal. La primera vez me pareció un juego raruno, pero después de la segunda y tercera partida, donde ya empecé a entender cómo estaba todo entrelazado, me pareció un juego muy interesante, un popurrí de muchas mecánicas que recuerda a varios juegos de Wallace (A Few Acres of Snow y Liberté entre otros).
Tiene también cosas del Ankh Morpork, que es mucho mas sencillo (pero tambien muy ntretenido) y me da que fue un poco como la cobaya de este, bastante mas ambicioso y para mi uno de los mejores de wallace.
mi w-top:
1. struggle
2. aos
3. principes
4. study
5. liberte
Cita de: dariorex en 30 de Enero de 2014, 11:21:37
Cuando quieras lo llevo otro martes, calvo. Es un juego que hay que jugarlo.
Si se apuntan otros dos-tres, de cabeza...
Yo me apunto del tirón
Me animo a dar unos apuntes aunque solo sea con una partida de estreno a tres jugadores
-Lo primero que se encuentra uno antes de jugar es ese manual que ha perpetrado Wallace. Temático a tope porque parece que ha ayudado a escribirlo El mismísimo Cthulu
-En cuanto al tema, pues así así. Leerte el relato de Gaiman y conocer algo de los mitos ayuda porque si no te preguntaras que hace Holmes por el juego y quien son estos bichos raros, pero si quieres ver cubitos mayorías y símbolos también tienes via libre.
-El aspecto es muy chulo, con una sorprendentemente resultona mezcla de rosa y verde, y una ambientación victoriana chula chula
-Si eres un amante del control este juego no es para ti. La mecánica de roles ocultos y de la eliminación del equipo cuyo miembro tenga menos puntos puede hacer que pierdas la partida a pesar de haber sido el jugador con mas puntos (como me ha pasado a mi hoy >:(). Adivinar el rol de los demás jugadores es fundamental
-El juego es para echarle partidas y partidas (como todos, vaya) y con la pasta que cuesta mas te vale. La mitad de las cartas se queda en la caja y puede que salgan vampiros, zombies....y montón de combinaciones no las veras si no le das caña al juego (hoy el canalla lealista de Gixmo se estaba preparando para esparcir el vampirismo por dirigible). Una reseña en la bgg dice que el juego es un GTA y algo de razón tiene. Wallace te ofrece un escenario donde tienes libertad de mover cubitos y colocar marcadores de tu color (o ejercer influencia, asesinar y proteger si eres temático), y puedes optar por hacerlo de tapadillo, ir a saco a puntuar, ir a por los demás jugadores....
Me he quedado con la sensación de haber rascado la superficie del juego y con ganas de volver a jugarlo. Y bastante es eso en la vorágine en la que a veces estamos de juego probado, pasemos al siguiente.
No dudéis en echarle una partida si se os pone a tiro.
Que tal anda de escalabilidad? Numero ideal de players? se puede jugar bien o muy bien a dos?
Cita de: rabanes en 19 de Febrero de 2014, 20:08:58
Que tal anda de escalabilidad? Numero ideal de players? se puede jugar bien o muy bien a dos?
A 2 no se, pero a partir de 3 funciona bastante bien a cualquier número.
YO diría que a 2 pierde el componente conspiranoico de tratar de averiguar el alineamiento del resto de jugadores, el más interesante bajo mi punto de vista, pasando a ser casi un juego de mayorías y construcción de mazo entre dos jugadores.
Parece que a todo el mundo le ha encantado, así que vengo a poner la nota discordante.
Me parece una buena idea, pero tiene sus fallos.
En las partidas que hemos echado nosotros siempre ha pasado lo mismo: Se puntua un poco (lo justo para que te puedan matar a los agentes), uno puntua un poco mas y se carga al agente principal de un restauracionista. Fin de partida.
Funciona genial sobre todo si el que hace la jugada es restauracionista y aún hay varios que no han puntuado. Así se asegura que un lealista sea el que se queda en cola.
Ademas de la cara de tonto que se le queda a todo el mundo cuando la partida termina de repente, queda un poco raro que un jugador restauracionista se vaya cargando a los agentes de otro jugador de su bando para forzar el final de la partida. La partida que mas se puntuó fueron 8 puntos.
Otro punto negativo ha sido la compra del juego. El chico que lo compró tubo que esperar 2 meses para que le llegara, para que al final faltaran componentes. Al ponerse en contacto con treefrog se lavaron las manos y no consiguió ni una triste disculpa por su parte.
Despues de despotricar tanto quiero aclarar que no me parece un mal juego, tan solo que tiene ese enorme agujero en mi parecer.
Hombre, si apenas empezáis a puntuar ya sabéis de que bando es alguien, deberíais pedirle que ensaye en el espejo la cara de póker :)
Sinceramente, puede pasar en alguna partida, pero no es ni la base de una estrategia...
Cita de: Angeru en 26 de Febrero de 2014, 00:21:38
Parece que a todo el mundo le ha encantado, así que vengo a poner la nota discordante.
Me parece una buena idea, pero tiene sus fallos.
En las partidas que hemos echado nosotros siempre ha pasado lo mismo: Se puntua un poco (lo justo para que te puedan matar a los agentes), uno puntua un poco mas y se carga al agente principal de un restauracionista. Fin de partida.
Funciona genial sobre todo si el que hace la jugada es restauracionista y aún hay varios que no han puntuado. Así se asegura que un lealista sea el que se queda en cola.
Ademas de la cara de tonto que se le queda a todo el mundo cuando la partida termina de repente, queda un poco raro que un jugador restauracionista se vaya cargando a los agentes de otro jugador de su bando para forzar el final de la partida. La partida que mas se puntuó fueron 8 puntos.
Otro punto negativo ha sido la compra del juego. El chico que lo compró tubo que esperar 2 meses para que le llegara, para que al final faltaran componentes. Al ponerse en contacto con treefrog se lavaron las manos y no consiguió ni una triste disculpa por su parte.
Despues de despotricar tanto quiero aclarar que no me parece un mal juego, tan solo que tiene ese enorme agujero en mi parecer.
Dos cosas entonces que conviene remarcar en la explicación:
1) Prioridad nº1 (sobre todo si eres restauracionista): conseguir un segundo agente que te sirva de "escudo humano"
2) Comienza la partida en ciudades estables (p.e. Berlín) donde va a ser más complicado que te asesinen.
El juego tiene recursos para evitar esas situaciones. Se pueden dar, claro, pero creo que son consecuencia de las decisiones de los jugadores (o de su inexperiencia).
Hay que tener mucha cautela con estas cosas que hay fulanos de gatillo fácil que tardan poco en insinuar sin demasiada base.
Cita de: Angeru en 26 de Febrero de 2014, 00:21:38
Parece que a todo el mundo le ha encantado, así que vengo a poner la nota discordante.
Me parece una buena idea, pero tiene sus fallos.
En las partidas que hemos echado nosotros siempre ha pasado lo mismo: Se puntua un poco (lo justo para que te puedan matar a los agentes), uno puntua un poco mas y se carga al agente principal de un restauracionista. Fin de partida.
Funciona genial sobre todo si el que hace la jugada es restauracionista y aún hay varios que no han puntuado. Así se asegura que un lealista sea el que se queda en cola.
Ademas de la cara de tonto que se le queda a todo el mundo cuando la partida termina de repente, queda un poco raro que un jugador restauracionista se vaya cargando a los agentes de otro jugador de su bando para forzar el final de la partida. La partida que mas se puntuó fueron 8 puntos.
Otro punto negativo ha sido la compra del juego. El chico que lo compró tubo que esperar 2 meses para que le llegara, para que al final faltaran componentes. Al ponerse en contacto con treefrog se lavaron las manos y no consiguió ni una triste disculpa por su parte.
Despues de despotricar tanto quiero aclarar que no me parece un mal juego, tan solo que tiene ese enorme agujero en mi parecer.
Angeru el juego necesita al menos 2 o 3 partidas para empezar a controlar esos factores. Yo llevo ya 10 y mejora con cada una de ellas, y siempre hasta ahora, siempre, la primera partida con nuevos jugadores suceden cosas similares.
Además, para evitar que te maten al agente principal, basta con no puntuar nada y no pasar a ser "know to the autorities", de esa forma tu agente principal no puede ser víctima de ataques.
Es cierto que una forma rápida de ganar es la que dices, pero es jugársela porque hay formas muy fáciles de cargarse esa estrategia, como que un lealista tenga una ciudad con mayoría de cubos para reclamarla cuando vea que se puede forzar un fin de partida, provocando que todos los restauracionistas pierdan.
Lo del tema de que han tardado 2 meses y los componentes lo he vivido a través de Alberto xD. Encima no le han mandado otro juego de regalo como a si le pasó otros compañeros del foro.
Pedrote por ahora nos ha pasado en todas las partidas. Y no es que sea una casualidad, sino que fue forzado por algún jugador. Posiblemente nos conocemos tan bien entre nosotros que sabemos de que pie cojea cada uno y es dificil farolear.
Calvo 1)Esos escudos humanos vuelan. En la primera partida el restauracionista que cayó tenia 2 agentes ademas del principal y cayeron los tres en una sola ronda
2)Tener a tu agente atascado en una ciudad es poco practico y tampoco te salva de un shoggoth
JG Garrido, en algún momento hay q puntuar. Ademas no hace falta q todos los restauracionistas puntuen, solo hace falta uno.
Quizá simplemente es que esta caracteristica del juego no se adapta bien a la forma de jugar de mi grupo.
Cita de: Angeru en 26 de Febrero de 2014, 12:04:18
Pedrote por ahora nos ha pasado en todas las partidas. Y no es que sea una casualidad, sino que fue forzado por algún jugador. Posiblemente nos conocemos tan bien entre nosotros que sabemos de que pie cojea cada uno y es dificil farolear.
Calvo 1)Esos escudos humanos vuelan. En la primera partida el restauracionista que cayó tenia 2 agentes ademas del principal y cayeron los tres en una sola ronda
2)Tener a tu agente atascado en una ciudad es poco practico y tampoco te salva de un shoggoth
JG Garrido, en algún momento hay q puntuar. Ademas no hace falta q todos los restauracionistas puntuen, solo hace falta uno.
Quizá simplemente es que esta caracteristica del juego no se adapta bien a la forma de jugar de mi grupo.
¿Nadie le refuta? :-[ :-\ :'( Acaba de llegarme el juego, totalmente hypeado por las buenas críticas.
A ver si en mi grupo va bien, con eso del "parecido razonable" al caos en el viejo mundo me tenían ganado.
Cita de: Darkmaikegh en 26 de Febrero de 2014, 16:29:08
¿Nadie le refuta? :-[ :-\ :'( Acaba de llegarme el juego, totalmente hypeado por las buenas críticas.
A ver si en mi grupo va bien, con eso del "parecido razonable" al caos en el viejo mundo me tenían ganado.
Pues yo espero ansioso tu crítica, opinión, reseña, comentarios, lo que sea, porqué el susodicho juego me tiene loquito; y si este año me he propuesto comprar máximo 1-2 juegos, este tiene papeletas de ser uno de ellos.
Lo dicho dark, estaré atento a tus comentarios :)
Cita de: Darkmaikegh en 26 de Febrero de 2014, 16:29:08
Cita de: Angeru en 26 de Febrero de 2014, 12:04:18
Pedrote por ahora nos ha pasado en todas las partidas. Y no es que sea una casualidad, sino que fue forzado por algún jugador. Posiblemente nos conocemos tan bien entre nosotros que sabemos de que pie cojea cada uno y es dificil farolear.
Calvo 1)Esos escudos humanos vuelan. En la primera partida el restauracionista que cayó tenia 2 agentes ademas del principal y cayeron los tres en una sola ronda
2)Tener a tu agente atascado en una ciudad es poco practico y tampoco te salva de un shoggoth
JG Garrido, en algún momento hay q puntuar. Ademas no hace falta q todos los restauracionistas puntuen, solo hace falta uno.
Quizá simplemente es que esta caracteristica del juego no se adapta bien a la forma de jugar de mi grupo.
¿Nadie le refuta? :-[ :-\ :'( Acaba de llegarme el juego, totalmente hypeado por las buenas críticas.
A ver si en mi grupo va bien, con eso del "parecido razonable" al caos en el viejo mundo me tenían ganado.
Dark dale un par de oportunidades. La primera partida en este juego deja un sabor agridulce. Te aseguro que mejora con cada partida.
Cita de: Darkmaikegh en 26 de Febrero de 2014, 16:29:08
Cita de: Angeru en 26 de Febrero de 2014, 12:04:18
Pedrote por ahora nos ha pasado en todas las partidas. Y no es que sea una casualidad, sino que fue forzado por algún jugador. Posiblemente nos conocemos tan bien entre nosotros que sabemos de que pie cojea cada uno y es dificil farolear.
Calvo 1)Esos escudos humanos vuelan. En la primera partida el restauracionista que cayó tenia 2 agentes ademas del principal y cayeron los tres en una sola ronda
2)Tener a tu agente atascado en una ciudad es poco practico y tampoco te salva de un shoggoth
JG Garrido, en algún momento hay q puntuar. Ademas no hace falta q todos los restauracionistas puntuen, solo hace falta uno.
Quizá simplemente es que esta caracteristica del juego no se adapta bien a la forma de jugar de mi grupo.
¿Nadie le refuta? :-[ :-\ :'( Acaba de llegarme el juego, totalmente hypeado por las buenas críticas.
A ver si en mi grupo va bien, con eso del "parecido razonable" al caos en el viejo mundo me tenían ganado.
La cuestión es que esas cosas pasan en el juego, y es donde está la chicha el juego:
Si empiezan a caer muchos "escudos humanos" y de verdad peligra un jugador todos los jugadores deben estar alerta para estar seguros de que el jugador con menos puntos no es de su bando. Creo que es kamikaze matar a un "Main Character" de otro jugador sin estar seguro, porque te puede salir rana facilmente.
Por otra parte, creo que es dificil cargarte a alguien en los primeros turnos, sin cartas aún de "bombas", y más si estás en localizaciones estables. Si todos se alian contra un jugador para matarle personajes (¡¡¡tres!!!) es posible que alguno esté haciendole los deberes a la otra facción, o alguien no está sabiendo ocultar bien su alineamiento. Eso no creo que pase durante los primeros turnos, sino bien avanzada la partida.
CitarDark dale un par de oportunidades. La primera partida en este juego deja un sabor agridulce. Te aseguro que mejora con cada partida.
No, si iba preparado para que fuera un juego de "jugarlo" nunca mejor dicho. Mi temor viene de una posible "Ruptura" del juego.
CitarLa cuestión es que esas cosas pasan en el juego, y es donde está la chicha el juego:
Si empiezan a caer muchos "escudos humanos" y de verdad peligra un jugador todos los jugadores deben estar alerta para estar seguros de que el jugador con menos puntos no es de su bando. Creo que es kamikaze matar a un "Main Character" de otro jugador sin estar seguro, porque te puede salir rana facilmente.
Por otra parte, creo que es dificil cargarte a alguien en los primeros turnos, sin cartas aún de "bombas", y más si estás en localizaciones estables. Si todos se alian contra un jugador para matarle personajes (¡¡¡tres!!!) es posible que alguno esté haciendole los deberes a la otra facción, o alguien no está sabiendo ocultar bien su alineamiento. Eso no creo que pase durante los primeros turnos, sino bien avanzada la partida.
Ahí ahí, ¡¡¡ya me viene el subidón!!! ::) :D
Nadie puede matar a tres agentes en una sola ronda. Luego están colaborando dos. Y uno de los dos no va a ganar.
Si en vuestro grupo hay quien juega a ser segundo por afición tendréis rotos un montón de juegos, no sólo este.
Cita de: Angeru en 26 de Febrero de 2014, 00:21:38
Funciona genial sobre todo si el que hace la jugada es restauracionista y aún hay varios que no han puntuado. Así se asegura que un lealista sea el que se queda en cola.
Estoy dándole vueltas al asunto y no lo veo por ninguna parte. Primero, tendrías que ponerte a atacar, siendo tú un restauracionista, a otro restauracionista que además ya sea conocido por las autoridades y haya comentido el error de no protegerse convenientemente.
Hasta llegar a poder cometer el asesinato, el resto de jugadores lealistas no deben haber aprovechado el tiempo como para puntuar lo suficiente como para no estar al final.
No sé, creo que cuando hay posibilidad de final súbito todo el mundo se suele poner alerta y posicionarse convenientemente y, de hecho, complicar la situación al que quiere finiquitar la partida si te hueles que tu "facción" va palmando.
Cita de: Pedrote en 26 de Febrero de 2014, 21:29:07
Nadie puede matar a tres agentes en una sola ronda. Luego están colaborando dos. Y uno de los dos no va a ganar.
Eso es. Y creo que se puede trasladar a cualquier otro elemento del juego: conseguir una carta, una localización etc.
A lo dicho por Calvo, añadiría que mientras el asesino en serie se dedica a quitar agentes de enmedio, no estará haciendo acciones para ganar puntos (que al inicio a base de ciudades son fáciles de conseguir) y lo más probable es que sea él mismo el último.
Pues muchas gracias chicos, me dejáis más tranquilo. A ver si lo pruebo en un par de semanas que este fin de semana no puedo.
Cita de: Carquinyoli en 26 de Febrero de 2014, 16:37:33
Pues yo espero ansioso tu crítica, opinión, reseña, comentarios, lo que sea, porqué el susodicho juego me tiene loquito; y si este año me he propuesto comprar máximo 1-2 juegos, este tiene papeletas de ser uno de ellos.
Lo dicho dark, estaré atento a tus comentarios :)
Cuenta con ellos ;)
Qué ganas tengo de estrenarle de una vez, madre. Pero se están alineando todos los astros en mi contra :'(
Cita de: moriarty en 27 de Febrero de 2014, 14:12:18
Qué ganas tengo de estrenarle de una vez, madre. Pero se están alineando todos los astros en mi contra :'(
¿Nos montamos una online? Por whatsapp y fotos o yo qué sé...
Estaría genial :D
Oye pues la idea no es mala, foto de la mesa de juego, luego mediante texto explicación de tu turno "hago esto y lo otro y muevo este cubo y te como y cuento veinte" y acabas tu turno con otra foto de la mesa de juego con las variaciones del turno. Mira a ver, los de Facebook y whatsapp se forraron con una idea. Yo pongo el nombre Instagame ;D
Un saludo.
Yo hice un modulo vassal. Si estais interesados avisad
Bueno, me vais a disculpar el atrevimiento, pero aún sin haber jugado y mientras empollo reglas, se me ha ocurrido una cosa.
Yo normalmente juego a dos; ya sé que no es lo ideal para este juego ni de lejos, pero es inevutable que mientras lo despliego y veo como se juega se me ocurra alguna variante.
Os la propongo a ver que os parece (a lo mejor es una estupidez, pero los que habéis jugado sabreis más que yo).
Obviamente a dos el problema son los bandos; si cada uno es de un bando aun la cosa puede estar tensa, pero si los dos son del mismo bando, la cosa se convierte en una sencilla carrera de puntos (imagino).
Bien, mi propuesta es:
- cada jugador coge una carta de cada bando. El juego transcurre de manera normal.
- cuando un jugador llegue a la mitad de puntos requeridos para acabar el juego (16 en una partida a dos jugadores), ese jugador elige una de sus cartas y la muestra. Es decir, elige un bando, y el otro jugador automáticamente pasa a ser del otro bando. Se recalculan los puntos y la partida sigue de manera normal.
- si un jugador coge tres cartas de "insane", es el otro el que elige su bando primero.
¿como lo veis? ¿Muy descabellado? Insisto que no he jugado, pero por lo que veo puede ser interesante, ya que no te puedes empeñar en hacer puntos o en centrarte en un bando por si acabas siendo del contrario. La cosa se equillibra en la primera mitad de la partida y la segunda parte se convierte en una "carrera" de puntos.
O tal vez sea mejor al revés; si uno llega a la mitad, es su rival el que elige el bando primero.
No sé, si es una tontería y el juego más o menos funciona a dos sin retoques (sin ser lo suyo, que eso lo sé), pues me lo decís y tan amigos. :)
Creo recordar que a dos se juega cada uno en un bando.
El problema de jugar a dos es que hay infinitud de juegos mejores para jugar a dos.
Cita de: Pedrote en 01 de Marzo de 2014, 15:04:09
Creo recordar que a dos se juega cada uno en un bando.
El problema de jugar a dos es que hay infinitud de juegos mejores para jugar a dos.
No pone eso en las reglas.
Y claro que los hay mejores a dos, es para que lo pruebe mi santa media naranja :D
No he jugado a 2, pero igualmente tú no sabes qué es el otro. Puede ser de tu bando o no, y que lo descubras es algo que creo que precisamente a dos es mucho más difícil de hacer. El despiste y la tensión psicológica son absolutas porque los bluff son muy significativos: "¿hace eso porque le viene bien si es Loyalist? ¿Lo hace para despistar? ¿Lo hace porque sabe que pensaré que es para despistar?". No sé, que haga bluff alguien en una partida a muchos jugadores quizá puede dar más igual, hay más jugadores, pero aquí tienes ganar AL OTRO, así que sus decisiones son importantes. Vamos, que yo la carrera de puntos no la veo, porque no veo la forma de descubrir qué es el otro (en una partida donde todos los engranajes del juego se dominan perfectamente, claro).
No sé si me he explicado jaja Me he releído y ni yo me entero demasiado :D
Pues no se donde ves tensión absoluta a dos jugadores,p porque a dos el bando de cada uno es irrelevante
Cita de: gaspode77 en 02 de Marzo de 2014, 16:04:43
Pues no se donde ves tensión absoluta a dos jugadores,p porque a dos el bando de cada uno es irrelevante
Bueno, no es lo mismo que el otro jugador se lleve la carta de Vampirizar, siendo lelista que restauracionista, por ejemplo.
Cita de: calvo en 02 de Marzo de 2014, 16:17:57
Cita de: gaspode77 en 02 de Marzo de 2014, 16:04:43
Pues no se donde ves tensión absoluta a dos jugadores,p porque a dos el bando de cada uno es irrelevante
Bueno, no es lo mismo que el otro jugador se lleve la carta de Vampirizar, siendo lelista que restauracionista, por ejemplo.
Claro, es como en un Brass a 2, que hay mucha más guerra fría. Sí, se puede puntuar por todas partes... cada uno a su bola y ya para cuando acabe comparamos puntos... o puedes ir a por el otro a machete, enredarte en la paranoia, cortarle sus caminos... No sé, será que es cierto que al final todos los juegos son wargames :D
Cita de: xai en 02 de Marzo de 2014, 23:12:55
Cita de: calvo en 02 de Marzo de 2014, 16:17:57
Cita de: gaspode77 en 02 de Marzo de 2014, 16:04:43
Pues no se donde ves tensión absoluta a dos jugadores,p porque a dos el bando de cada uno es irrelevante
Bueno, no es lo mismo que el otro jugador se lleve la carta de Vampirizar, siendo lelista que restauracionista, por ejemplo.
Claro, es como en un Brass a 2, que hay mucha más guerra fría. Sí, se puede puntuar por todas partes... cada uno a su bola y ya para cuando acabe comparamos puntos... o puedes ir a por el otro a machete, enredarte en la paranoia, cortarle sus caminos... No sé, será que es cierto que al final todos los juegos son wargames :D
Sí sí, si lo que digo es que no es "completamente irrelevante" el asunto de los bandos. Al final es una lucha a cara de perro, pero determinadas mecánicas tendrán más o menos peso dependiendo del alineamiento de los jugadores.
Hombre el juego cambia claro pero de hay a genere una tensión absoluta....
Cita de: gaspode77 en 03 de Marzo de 2014, 00:31:58
Hombre el juego cambia claro pero de hay a genere una tensión absoluta....
Supongo que depende de los jugadores, como todo. Siento haber generalizado :)
Calvo:
Si es posible matar a agentes en los primeros turnos, y mas si no quieres dejar a tus agentes atrapados en localizaciones mas o menos seguras y desperdiciarlos ahí mientras te harían falta en otros sitios.
Pedrote:
Tambien sirve que te los roben o los pierdas al atacar al lider primigenio de una ciudad, incluso la carta del shoggoth es muy util para esto.
Sobre si dos colaboran, claro que alguien colabora, pero de forma involuntaria. No pretende darle la partida a otro pero si un agente lealista le mata o roba un agente a un restauracionista y despues llega un restauracionista y se carga al agente principal del primer restauracionista, pues fin de partida y como yo he puntuado 8 tristes puntos y vosotros solo 6 gano
Razón por la cual, si quieres evitar eso, no debes empezar las hostilidades al buen tun-tún.
Si se juega con un poco de cabeza, esa circunstancia que te parece un gran agujero del juego no es más que una situación extremadamente rara que jugadores expertos sabrán evitar sin problema.
Yo lo que veo es en el grupo que suceden esas cosas sencillamente hay alguien que no sabe como jugar. En más de 10 partidas no me ha pasado una sola vez que el juego acabe en situaciones como las que estoy leyendo, sencillamente porque es muy fácil evitar los asesinatos (desde ocultando como es debido el bando en los primeros turnos al posicionamiento en ciudades más seguras, movimiento constante de agentes de los rivales potenciales o adquiriendo agentes secundarios como escudo).
Ya me he leído el reglamento y las FAQS. Aún no he podido probarlo, pero la verdad es que la comparación con el Caos en el Viejo mundo me parece muy acertada.
Es curiosa la mezcla de mecánica de gestión de mazos de cartas, mayorías y roles ocultos.
Mención aparte el tema de Wallace y sus reglamentos cortos (Con largos hilos de dudas e interpretaciones). Ahí está el Struggle of Empires que me pasó igual.
Conforme lo pruebe comento.
Cita de: Darkmaikegh en 12 de Marzo de 2014, 13:02:09
Ya me he leído el reglamento y las FAQS. Aún no he podido probarlo, pero la verdad es que la comparación con el Caos en el Viejo mundo me parece muy acertada.
Es curiosa la mezcla de mecánica de gestión de mazos de cartas, mayorías y roles ocultos.
Mención aparte el tema de Wallace y sus reglamentos cortos (Con largos hilos de dudas e interpretaciones). Ahí está el Struggle of Empires que me pasó igual.
Conforme lo pruebe comento.
Asegurate de que todos tienen claras las reglas, sobre todo con el tema de los bandos, que nuestra primera partida fue un fracaso total y hay 2 del grupo que se niegan siquiera a acercarse al juego xD.
Yo jugué una partida de prueba el otro día con un amigo que se lo acaba de comprar y no tiene mala pinta, aunque así de primeras es un batiburrillo de mecánicas sin demasiada conexión aparente y no sabes muy bien qué hacer.
Aun no he podido ver el tema de las facciones ocultas y la original forma de puntuar, pero este viernes seguramente jugaremos una partida a 4 o 5 y ahí se verá de verdad si el juego me convence o no.
Cita de: JGGarrido en 12 de Marzo de 2014, 13:08:47
Asegurate de que todos tienen claras las reglas, sobre todo con el tema de los bandos, que nuestra primera partida fue un fracaso total y hay 2 del grupo que se niegan siquiera a acercarse al juego xD.
Si si, tranqui, estoy hecho un especialista en "meter a la gente en la partida" mediante explicaciones "tematicas". El MIL lo he explicado varias veces y es un juego muy denostado por ciertos sectores. Sin embargo, en mi grupo suele triunfar
A ver si no me surgen dudas durante la partida que fastidien la experiencia. (Aunque cuento ya con que las 2-3 primeras partidas pueden salir ranas)
Saludos
Perfecto entonces, ya nos contarás :)
Yo lo jugué el domingo y me pareció divertido. No voy a insistir más en que la primera partida se está muy perdido porque ya se ha dicho y es cierto.
A mi si me parece temático; la lucha por las ciudades, los agentes persiguiéndose y asesinándose...
Las combinaciones que se te ocurren en la partida son infinitas; no sabes si alguien hace algo porque le conviene o sencillamente para quitar puntos.. a veces tienes que quitarle puntos a alguien de tu bando para poder ganar, pero intentando no beenficiar al otro...
En definitiva, un juego que da para un buen rato de faroleo y comedura de tarro...
No sé como serán las proximas partidas, pero desde luego yo espero jugarlo otra vez.
Cita de: Darkmaikegh en 12 de Marzo de 2014, 13:22:46
Cita de: JGGarrido en 12 de Marzo de 2014, 13:08:47
Asegurate de que todos tienen claras las reglas, sobre todo con el tema de los bandos, que nuestra primera partida fue un fracaso total y hay 2 del grupo que se niegan siquiera a acercarse al juego xD.
Si si, tranqui, estoy hecho un especialista en "meter a la gente en la partida" mediante explicaciones "tematicas". El MIL lo he explicado varias veces y es un juego muy denostado por ciertos sectores. Sin embargo, en mi grupo suele triunfar
A ver si no me surgen dudas durante la partida que fastidien la experiencia. (Aunque cuento ya con que las 2-3 primeras partidas pueden salir ranas)
Saludos
Buah!! Me descubro ante vos. Si has conseguido *engañar* a la peña para que juegue al MIL y que encima, repita y les guste :o Con éste lo vas a tener
chupao que decimos por aquí. xD
Sigo atento al hilo, y también aprovecho para preguntar si las cartas tienen mucho texto o si están traducidas en algún lado, para la peña que aparte de tener que "meterles en el juego" encima ni papa de inglés, que puedan buscar traducción en algún listadito.
Un saludo y gracias por las aportaciones.
Yo he debido jugar a otro juego porque menudo aburrimiento. Es un juego de mayorías en el que te puedes llevar la mayoría poniendo un único cubo, si el objetivo era hacer una mecánica espeluznante como los primigenios lo ha conseguido. Y sí, mi cordura bajó a niveles críticos durante la partida. Lo único que salva el juego de la quema es que los últimos 15 minutos de partida se pone medianamente interesantes.
Y si vas a meter el tema de Cthulhu por lo menos que el juego tenga algo de tema. Eso sí, el juego es bonito.
Es que no es solo un juego de mayorias. Es un juego en el que hay que conseguir la mayor puntuación posible, y eso se hace sumando puntos de diferentes fuentes, una de las cuales es tener el control de las ciudades.
Y si te quitan una ciudad con un unico cubo, es porque en tu turno no has podido o querido poner un cubo para defenderla, ya que no se puede poner cubo y reclamar en el mismo turno. en un turno pones cubo y cuando te vuelve a tocar, si aún tienes la mayoria, entonces lo primero es reclamar. Por tanto el que controla la ciudad siempre tiene al menos una oportunidad de " defenderla", ya sea con cubos, con agentes
Cita de: horak en 12 de Marzo de 2014, 19:22:47
Es que no es solo un juego de mayorias. Es un juego en el que hay que conseguir la mayor puntuación posible, y eso se hace sumando puntos de diferentes fuentes, una de las cuales es tener el control de las ciudades.
Y si te quitan una ciudad con un unico cubo, es porque en tu turno no has podido o querido poner un cubo para defenderla, ya que no se puede poner cubo y reclamar en el mismo turno. en un turno pones cubo y cuando te vuelve a tocar, si aún tienes la mayoria, entonces lo primero es reclamar. Por tanto el que controla la ciudad siempre tiene al menos una oportunidad de " defenderla", ya sea con cubos, con agentes
Exacto, es como decir que en el grande te puedes llevar la mayoría de, por ejemplo, Katalonien con un solo cubo. Claro, si te dejan...
La diferencia radica en que en El Grande que pase eso es muy complicado y en este juego es de lo más normal.
Cita de: NETes en 12 de Marzo de 2014, 20:43:36
La diferencia radica en que en El Grande que pase eso es muy complicado y en este juego es de lo más normal.
Es una parte del juego el que puedas de forma fluida conseguir cartas gracias a esas mayorías o enfangarte en una pelea por la mayoría por una determinada carta, y yo diría que se suelen dar ambas. Claro que hay muchas veces en las que con una mayoría por una o dos influencias te llevas un recurso o una ciudad, pero el resto te tienen que "dejar" y tienen que elejir no pelearla para que tú te la puedas llevar.
es que creo que hay que saber bien por qué carta luchar, y las ciudades no son la clave al principio. hay determinadas cartas, agentes y efectos especiales que son clave tenerlas en tu mazo y son por los que hay que pegarse. Y no es solo un juego de mayorias
Para mí el juego es un 50% mayorías, un 25% gestión de mano, un 25% de roles ocultos y un 100% de puteo con jugadores al mismo nivel. Como bien dicen, que te quiten una ciudad con un cubo me habrá pasado en 1 partida de 10 que llevo (o lo he permitido para que el jugador de mi bando que me la roba suba en el track y no nos eliminen).
El juego es muchísimo más que un mayorías. No sólo hay que gestionar cubos, también agentes, mano de cartas, estar pendiente de los bandos, cuando tu agente puede ser asesinado etc.
El mayor defecto del juego es que hoy día es dificil repetir porque hay tal cantidad de novedades que abruma, pero este juego gana muchísimo con las partidas y la experiencia. La curva de aprendizaje es muy alta para un juego de estas características. Entiendo tus sensaciones Netes, pero te diría que le dieras otra oportunidad :)
Ciertamente una primera partida a este juego, en la que cada uno se dedique a hacer sus puntos (o los de su facción) sin atender a otra cosa, debe dejar malas sensaciones.
Yo solo he echado una partida y me ha encantado, las posibilidades son amplísimas.
Cita de: NETes en 12 de Marzo de 2014, 18:51:22
Yo he debido jugar a otro juego porque menudo aburrimiento. Es un juego de mayorías en el que te puedes llevar la mayoría poniendo un único cubo, si el objetivo era hacer una mecánica espeluznante como los primigenios lo ha conseguido. Y sí, mi cordura bajó a niveles críticos durante la partida. Lo único que salva el juego de la quema es que los últimos 15 minutos de partida se pone medianamente interesantes.
Y si vas a meter el tema de Cthulhu por lo menos que el juego tenga algo de tema. Eso sí, el juego es bonito.
En descargo del juego debo decir que la segunda partida que jugamos todo fluyó mejor, de forma más lógica, desde el principio. Mientras que algunas cartas si que se conseguian con un solo cubo, las ciudades se tuvieron que luchar bastante más... Ah, y jugar sin jugadores con AP extremo ayuda!
Bueno, pues por fin, lo probé el sabado de madrugada:
Lo primero de todo, decir que coincido con Calvo en su apertura del hilo cuando decía que era un juego "diferente". He jugado a unos 100 juegos y la verdad es que este cuanto menos sorprende.
Lo jugué con jugones, y tras la explicación pertinente. Me la curré lo máximo que pude, soy muy maníatico de las buenas explicaciones. Tengo más que comprobado que una mala explicación y la constante consulta de reglamentos pueden dar al traste con la experiencia de juego.
Modestia aparte, en palabras de uno de los asistentes: -una mala explicación de darkmaikegh, es mejor que la mejor de las nuestras- Me sentí muy halagado :)
Bueno, pues como decía, tras la explicación, empezamos con cierto titubeo, pero tras un par de rondas, teníamos las mecánicas bastante asumidas. Tema aparte es que a medida que se descubrían cartas, se iban explicando.
Creo que jugamos en un 80% bien al juego, luego me dí cuenta de los errores que cometimos. A pesar de que advertí de que el juego podría ser una mala experiencia en la primera partida, a todos los que estábamos en la mesa nos reportó una experiencia refrescante. Uno de ellos salió diciendo de comprarlo y otro dijo -Hacía mucho tiempo que no me divertía tanto un juego de mesa-
Bueno, no me enrollo...
¿Qué me parece?
Me parece diferente, con mucha interacción y con una excelente combinación de mecánicas. Efectivamente, me recuerda al Caos porque no sólo juegas tu partida, tienes que estar atento a los movimientos de los demás, y al que va el último, porque si es de tu equipo, tienes que ayudarle en lo posible.
PROS:
Muy bonito, el tablero es precioso y el arte de las cartas estilo decimonónico está genial.
Diferente, ocupa un nicho de juego propio, porque ni es un deckbuilding puro, ni de mayorias exclusivo.
Mucha interacción, eso a mi me encanta. Además del faroleo y del "puteillo"
Rejugable a tope: Apenas se ven las cartas en la primera partida, y ni siquiera ví a los vampiros.,
CONTRAS:
No es para todo el mundo.
Creo que pide jugar con el mismo grupo de gente varias veces, sino se puede desequilibrar bastante.
El hecho de que algunas cartas sean una mecánica de juego nueva per se (Vampiros, Zombies) Hay que explicarlas aparte, y hasta que todo el mundo conozca bien el juego pueden descolocar un poco.
Finalmente. ¿Temático?
Pues habrá quien vea un juego en el que gestiono mi mano de cartas para conseguir una carta que me da puntos mediante mayorías y así engrosar mi mazo aumentando mis posibilidades de victoria
Y quien como yo, querrá conseguir Londres en esta guerra silente en la que me veo inmerso mediante el usos de agentes y de toda la la influencia que pueda invertir la sociedad secreta a la que pertenezco. Si nos anexionamos Londres, nuestras posibilidades de victoria serán superiores
En fin, que sin ser un Galactica, a mi personalmente el juego me mete mucho en el papel. No es un Euro onanístico.
En fin, por ahora, eso es todo. Para nada arrepentido de su compra, este ha venido a quedarse
PD: Carquinyoli, ¿no buscabas el primo hermano del Caos? Pues primo hermano no se... pero primo segundo por lo menos si que es. ;D
Yo jugué el viernes otra partida a 5 jugadores y mis sensaciones son estas:
- Es un juego diferente, eso creo que está claro. Aporta sensaciones nuevas y, desde luego no deja indiferente.
- Es temático a medias. Si bien algunas cosas como asesinar agentes o Primigenios, tomar ciudades o liderar una dominación zombi tienen su saborcillo, las mecánicas no son las más idóneas para sumergirte del todo en el tema. Desde mi punto de vista, la mecánica de construcción de mazos es muy... "mecánica", lo que hace que este tipo de juegos no tengan una inmersión completa.
- Conviene jugarlo con el mismo grupo varias veces, o con jugadores con el mismo (o similar) nivel de juego. El delicado equilibrio cooperativo-competitivo que hay en este juego puede romperse con mucha facilidad.
- Es un juego que pide poco o nulo AP. Debes ir pensando lo que vas a hacer en tu turno antes de que llegue (por lo menos tener una idea). Los jugadores que se pasan 40-50 segundos para hacer sus jugadas lastran completamente la partida y la alargan en exceso, lo que puede dejar con la sensación de que el juego es demasiado largo para lo que ofrece. Creo que la fluidez de los turnos es clave para que la experiencia de juego sea satisfactoria.
- Los agentes dobles (y su uso inmediato cuando van a cometer un asesinato) me parecen un componente innecesario de azar que puede desequilibrar mucho la partida. Uno de mis agentes dobles ni siquiera salió en la partida y el otro no lo compró nadie. Sin embargo perdí dos agentes a causa de los Agentes Dobles de los demás (uno de ellos justo en el momento en que iba a asesinar a un miembro de la realeza).
- Me pareció de que la partida con 3 lealistas y 2 restauracionistas estaba desequilibrada en favor de los primeros. Igual fue que su bando jugó muy cooperativamente pero me dio esa sensación.
- Tiene mecánicas que me han gustado mucho. El sistema "Comprar cubos con monedas - pujar con cubos - mandar los cubos al limbo al ganar la carta - recuperar cubos del limbo para volver a pujar" nunca lo había visto y me parece una genialidad.
De momento tengo sentimientos divididos. Tendré que darle otro tiento y reescribir mis opiniones ::)
Gracias a todos por ir dejando vuestras sensaciones!!! Seguid con ellas tras más partidas, pues parece que a este juego se le empieza a sacar jugo cuando se tiene ya un poco dominado.
Lo que estáis dejando clarísimo es que, guste o no, el juego es distinto, novedoso y no deja indiferente.
A falta de jugarlo, la estética, las mayorías y los roles ocultos me gustan, y el último comentario de Dark (el parentesco con el Caos) lo pone en mi línea de tiro cada vez más.
Cita de: Darkmaikegh en 17 de Marzo de 2014, 13:46:26
PD: Carquinyoli, ¿no buscabas el primo hermano del Caos? Pues primo hermano no se... pero primo segundo por lo menos si que es. ;D
Jajaja, muchas gracias Dark! primo hermano o segundo, parece que los genes son los mismos y son buenos ;). Estaré atento a futuras opiniones, pero cada vez tengo más claro que este juego va a encajar como un guante en mi grupo.
Cita de: Arthur Gordon Pym en 13 de Marzo de 2014, 08:55:49
Cita de: NETes en 12 de Marzo de 2014, 18:51:22
Yo he debido jugar a otro juego porque menudo aburrimiento. Es un juego de mayorías en el que te puedes llevar la mayoría poniendo un único cubo, si el objetivo era hacer una mecánica espeluznante como los primigenios lo ha conseguido. Y sí, mi cordura bajó a niveles críticos durante la partida. Lo único que salva el juego de la quema es que los últimos 15 minutos de partida se pone medianamente interesantes.
Y si vas a meter el tema de Cthulhu por lo menos que el juego tenga algo de tema. Eso sí, el juego es bonito.
En descargo del juego debo decir que la segunda partida que jugamos todo fluyó mejor, de forma más lógica, desde el principio. Mientras que algunas cartas si que se conseguian con un solo cubo, las ciudades se tuvieron que luchar bastante más... Ah, y jugar sin jugadores con AP extremo ayuda!
Yo jugué esa partida y debo decir que me lo pasé bien pero me pareció un juego con una complicación de mecanicas poco justificada. Es algo que Wallace siempre ha hecho en sus juegos pero que creo que últimamente se le ha desbordado un poco. No por tener chorrocientas mecánicas un juego va a ser más bueno que otro más sencillo.
Eso provocó que, en mi caso, no estuviera muy al tanto de la temática del juego y que me limitara a recordar en cada uno de mis turnos tooooodo lo que se puede hacer y las consecuencias de ello. Pero como hay tantos recovecos en el mecanismo del juego nunca estaba seguro de estar haciendo algo bien o mal ni cuál sería el resultado de mis decisiones. Es una sensación que no me gusta, prefiero tener menos opciones pero más decisivas o muchas opciones pero que casi todas ellas se rijan en pocas mecánicas.
De todas formas tengo que decir que me lo pasé bien y creo que es un juego ideal para aquellos grupos a los que les guste estrujar un juego.
Primera partida; a 4 jugadores, tres lealistas y uno de los otros (nosequeista); cuando los roles están más o menos claros, anular al "rosa raro" en un par de vueltas, asegura eliminar un jugador de la partida y repartirse la victoria entre los otros tres, al menos esa fue la sensación que me dio el juego...
Cómo os parece que funcionan los roles ocultos en este juego?
Cita de: MIKI1980 en 18 de Marzo de 2014, 12:23:01
Primera partida; a 4 jugadores, tres lealistas y uno de los otros (nosequeista); cuando los roles están más o menos claros, anular al "rosa raro" en un par de vueltas, asegura eliminar un jugador de la partida y repartirse la victoria entre los otros tres, al menos esa fue la sensación que me dio el juego...
Cómo os parece que funcionan los roles ocultos en este juego?
Hombre, no tengo nada más que una partida, pero... hay que ir con cuidaito con eso.
Primero, hay que farolear bastante y no ponerse a matar realeza a las primeras de cambio. Y después, a la hora de matar al reformista, estar muy atentos a que es el que tiene menos puntos, porque si por un casual, uno de los tres lealistas que es el último, perdéis todos.
Los roles ocultos para mi, aportan cierta incertidumbre estratégica al principio, y mucho puteo al final. No es una mecánica FUNDAMENTAL en cuanto a la diversión (Como pueda ser un Galactica) pero si un añadido que le reporta "chicha" al juego.
Lo que dice Bowie de muchas mecánicas y pérdida de sencillez es verdad. El juego no funciona como un reloj, tiene demasiada letra pequeña. Pese a todo, estoy deseando jugarlo más veces. Ya os daré opiniones
Saludos
No matas al reformista de golpe, lo vas dejando hecho caldo poco a poco, como no hay muchas cartas con muchas bombas, es muy difícil que pueda matar a suficiente realeza como para tener más puntos que los lealistas que lo han ido diezmando varios turnos quitándole todas las ciudades y matando a todos sus agentes.
Hombre, no te se decir, porque no tengo tanta experiencia en el juego. Pero en mi partida hubo tantos vuelcos y cambios. A ver si alguno con más experiencia nos ilumina
Mi sensación es que hay tantas variabilidad que cualquier cosa puede pasar, un agente doble inesperado, la carta de cambiarse de bando, dedicarse a bajar el track de guerra, Necronomicon, conseguir ciudades,...
Por no hablar de que si los tres lealistas teniaís tan clara la victoria, empezaría cierta refriega entre vosotros para ver quien es el ganador, no hay que olvidar que gana uno, no todos.
Quizá tu compañero de mesa no estuvo fino al dejar entrever su filiación tan rápido.
Un saludo
Los 3 vs 1 son las partidas mas faciles de ganar. Basta con que el solitario se cebe con uno del otro bando para que quede ultimo y el bando entero es eliminado.
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Creo que debería ver a alguien que sepa jugar y que explicara las tácticas y demás para poder exprimir el juego.
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 12:59:26
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Creo que ese fue el problema de nuestra última partida, todos jugaron un poco con el chip de "Lealistas vs Restauracionistas" y a los que estábamos en minoría nos avasallaron jugando casi cooperativamente, pero luego la que ganó le sacaba 8 VPs al segundo.
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 12:59:26
Los 3 vs 1 son las partidas mas faciles de ganar. Basta con que el solitario se cebe con uno del otro bando para que quede ultimo y el bando entero es eliminado.
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Hasta que sale la carta de cambio de bando y todo se vuelve muy confuso jajaja
Cita de: xai en 18 de Marzo de 2014, 18:33:05
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 12:59:26
Los 3 vs 1 son las partidas mas faciles de ganar. Basta con que el solitario se cebe con uno del otro bando para que quede ultimo y el bando entero es eliminado.
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Ufff es que esa carta creo que es de la más puñeteras del juego. Como el que la pille haya sabido esconderse bien el juego se convierte en un festival caótico. Pero eso si, divertida es un rato XD
Hasta que sale la carta de cambio de bando y todo se vuelve muy confuso jajaja
Cita de: Zaranthir en 18 de Marzo de 2014, 13:48:01
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 12:59:26
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Creo que ese fue el problema de nuestra última partida, todos jugaron un poco con el chip de "Lealistas vs Restauracionistas" y a los que estábamos en minoría nos avasallaron jugando casi cooperativamente, pero luego la que ganó le sacaba 8 VPs al segundo.
Exacto. La cuestión es que el solitario tiene que acumular cubos y prepararlos, dejar que los otros entren a darse palos, y luego cebarse de lo lindo con el que vaya último.
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 19:24:01
Cita de: Zaranthir en 18 de Marzo de 2014, 13:48:01
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 12:59:26
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Creo que ese fue el problema de nuestra última partida, todos jugaron un poco con el chip de "Lealistas vs Restauracionistas" y a los que estábamos en minoría nos avasallaron jugando casi cooperativamente, pero luego la que ganó le sacaba 8 VPs al segundo.
Exacto. La cuestión es que el solitario tiene que acumular cubos y prepararlos, dejar que los otros entren a darse palos, y luego cebarse de lo lindo con el que vaya último.
Pero igual para cuando sepa que va solo ya es tarde...
Cita de: xai en 19 de Marzo de 2014, 07:40:13
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 19:24:01
Cita de: Zaranthir en 18 de Marzo de 2014, 13:48:01
Cita de: JGGarrido en 18 de Marzo de 2014, 12:59:26
Como bien dicen, hay que jugar con que del bando ganador solo gana uno, y acabaran dandose palos.entre ellos. El solitario que se dedique a rotar bien el mazo y prepararse y lo tiene facil.
Creo que ese fue el problema de nuestra última partida, todos jugaron un poco con el chip de "Lealistas vs Restauracionistas" y a los que estábamos en minoría nos avasallaron jugando casi cooperativamente, pero luego la que ganó le sacaba 8 VPs al segundo.
Exacto. La cuestión es que el solitario tiene que acumular cubos y prepararlos, dejar que los otros entren a darse palos, y luego cebarse de lo lindo con el que vaya último.
Pero igual para cuando sepa que va solo ya es tarde...
Si eso es así, por eso lo de los roles ocultos a pesar de no ser primordial si que es muy importante, sobre todo en estas situaciones.
Bueno, pues segunda partida, esta ya creo que con las reglas a un 99%.
4 jugadores (Dos veteranos de la primera partida, un amigo y yo; Dos novatos, otro amigo y mi hermano).
Partida muy fluida, acabó en unos 70-80 minutos. El juego gustó, pero a mi hermano le dejó cierta sensación de "ludus interruptus" porque no se esperaba que yo cerrara la partida así de repente.
Dicho esto, suscribo lo que dije anteriormente, el juego premia al jugador veterano, pide jugar siempre con los mismos. En esta partida se dio el caso que los dos que sabíamos jugar caímos en facciones diferentes y nos controlamos el uno al otro. Al final, gané yo. ::). En esto también me recuerda mucho al Caos, el tener que estar controlando constantemente a la fuerza opuesta.
Otro problemilla que tiene el juego es la explicación, es larguita, media hora mínimo (si quieres que todo el mundo tenga los conceptos claros). Ahora, en dos turnos se coge la mecánica perfectamente
Respecto a lo temático, le doy la razón a Zaranthir, la construcción de mazos no es muy temática. Pese a todo no diría que es un Euro con el tema pegado. El juego, sin ser un temático puro, implementa muy bien la el Universo Holmes/Cthulu.
En fin, me ratífico en que es una buena compra, sobre todo diferente de lo demás. El tiempo dirá si asciende al Olimpo de mis juegos como el Caos en el Viejo mundo.
Saludos cordiales
PD: Otro detalle que se me olvidó comentar es que en esta segunda partida no aparecieron ni vampiros ni zombies, cosa que es de agradecer porque en mi opinión, descolocan mucho al jugador que se enfrenta por primera vez a este juego. Me da que pensar, el quitarlos cuando juegue alguien nuevo para que no se lie. ¿Que pensaís? ¿Desequilibrará el juego a favor de los Reformistas?
Cita de: Darkmaikegh en 24 de Marzo de 2014, 12:46:08
PD: Otro detalle que se me olvidó comentar es que en esta segunda partida no aparecieron ni vampiros ni zombies, cosa que es de agradecer porque en mi opinión, descolocan mucho al jugador que se enfrenta por primera vez a este juego. Me da que pensar, el quitarlos cuando juegue alguien nuevo para que no se lie. ¿Que pensaís? ¿Desequilibrará el juego a favor de los Reformistas?
No lo desequilibra, simplemente tómalo como azar, las quitas y se asume que no han salido. Yo suelo hacerlo también para evitar situaciones raras en partidas con nuevos jugadores. De cartas de efecto permanente yo también sacaría al Mi-Go y al Master of Disguisse, para evitar confusiones y quebraderos de cabeza con los agentes.
PD: A ver si coincidimos un día porque veo que el Caos también lo tienes en tanta estima como yo :)
Estaría bien unas partidas al Study y al Caos con veteranos, que últimamente sólo ven mesa con novatos.
pues me parece una buena solución el quitar algunas cartas complicadas para la primera partida, la verdad.
Cita de: JGGarrido en 24 de Marzo de 2014, 13:18:32
Cita de: Darkmaikegh en 24 de Marzo de 2014, 12:46:08
PD: Otro detalle que se me olvidó comentar es que en esta segunda partida no aparecieron ni vampiros ni zombies, cosa que es de agradecer porque en mi opinión, descolocan mucho al jugador que se enfrenta por primera vez a este juego. Me da que pensar, el quitarlos cuando juegue alguien nuevo para que no se lie. ¿Que pensaís? ¿Desequilibrará el juego a favor de los Reformistas?
No lo desequilibra, simplemente tómalo como azar, las quitas y se asume que no han salido. Yo suelo hacerlo también para evitar situaciones raras en partidas con nuevos jugadores. De cartas de efecto permanente yo también sacaría al Mi-Go y al Master of Disguisse, para evitar confusiones y quebraderos de cabeza con los agentes.
PD: A ver si coincidimos un día porque veo que el Caos también lo tienes en tanta estima como yo :)
Estaría bien unas partidas al Study y al Caos con veteranos, que últimamente sólo ven mesa con novatos.
Eso mismo pensaba yo, la verdad que el maestro del Disfraz y Mi-Go son otras dos que no interesa que entren en la primera partida. Gracias por el apunte.
Respecto a lo de la partida, no debe ser difícil, estoy a 1hora de Cordoba ;)
Cita de: Darkmaikegh en 24 de Marzo de 2014, 13:31:10
Cita de: JGGarrido en 24 de Marzo de 2014, 13:18:32
Cita de: Darkmaikegh en 24 de Marzo de 2014, 12:46:08
PD: Otro detalle que se me olvidó comentar es que en esta segunda partida no aparecieron ni vampiros ni zombies, cosa que es de agradecer porque en mi opinión, descolocan mucho al jugador que se enfrenta por primera vez a este juego. Me da que pensar, el quitarlos cuando juegue alguien nuevo para que no se lie. ¿Que pensaís? ¿Desequilibrará el juego a favor de los Reformistas?
No lo desequilibra, simplemente tómalo como azar, las quitas y se asume que no han salido. Yo suelo hacerlo también para evitar situaciones raras en partidas con nuevos jugadores. De cartas de efecto permanente yo también sacaría al Mi-Go y al Master of Disguisse, para evitar confusiones y quebraderos de cabeza con los agentes.
PD: A ver si coincidimos un día porque veo que el Caos también lo tienes en tanta estima como yo :)
Estaría bien unas partidas al Study y al Caos con veteranos, que últimamente sólo ven mesa con novatos.
Eso mismo pensaba yo, la verdad que el maestro del Disfraz y Mi-Go son otras dos que no interesa que entren en la primera partida. Gracias por el apunte.
Respecto a lo de la partida, no debe ser difícil, estoy a 1hora de Cordoba ;)
Ah¡ Pues mira si un día pasas por aquí no dudes en avisar ;D
Por cierto, que me iba a poner con la traducción de las FAQ, pero entre que no son oficiales y que el Wallace lo que hace es contestar con suposiciones (de traca vamos, que ni el autor de una respuesta firme en algunos puntos xD), prefiero esperarme a ver si salen unas completas y revisadas, porque de momento se van actualizando a un ritmo bastante alto.
Por ejemplo:
"Q9.8: If you kill a Restorationist Main Agent while
playing the Zombie card but still haven't placed a
ll
your zombies, may you continue your action and plac
e the rest of the zombies or does the game end
immediately when the Restorationist Main Agent is k
illed?
A9.8:
MW: Interesting situation. I would say that t
he game ends immediately rather than you being able
to place more zombies. "
Yo diría que... xD. Tiene pinta que ni él mismo sabría como resolver este tipo de situacios.
El señor wallace, por no saber, no sabe ni cuantos hielos quiere en su gintonic.... jajaja
Cita de: leolath en 24 de Marzo de 2014, 16:11:32
El señor wallace, por no saber, no sabe ni cuantos hielos quiere en su gintonic.... jajaja
por favor las rencillas personales en otro tema
Buenas,
Ya lleva el tiempo el tema, ya le he jugado 2 partidas, y me parece un autentico juegazo. Yo creo que con mas partidas y con gente que controles lo voy disfrutar mas. A mi me parece que le ha dado una vuelta de tuerca mientras que otros autores siguen una linea. Lo malo es verdad que la reglas no están pulidas pero eso no quita lo que ha gustado.
Si alguno lo tiene, y quiere venderlo que me mande un privado :D
Cita de: roblax en 10 de Junio de 2014, 14:48:34
Buenas,
Ya lleva el tiempo el tema, ya le he jugado 2 partidas, y me parece un autentico juegazo. Yo creo que con mas partidas y con gente que controles lo voy disfrutar mas. A mi me parece que le ha dado una vuelta de tuerca mientras que otros autores siguen una linea. Lo malo es verdad que la reglas no están pulidas pero eso no quita lo que ha gustado.
Si alguno lo tiene, y quiere venderlo que me mande un privado :D
Doy fe, hemos jugado las dos partidas los dos y he de reconocer que aunque en la primera me quedé frío, la segunda me moló y vi mucho más claro cómo controlar y ayudar al compañero cuando hacía falta. :)
Cita de: Lochi en 10 de Junio de 2014, 22:09:10
Cita de: roblax en 10 de Junio de 2014, 14:48:34
Buenas,
Ya lleva el tiempo el tema, ya le he jugado 2 partidas, y me parece un autentico juegazo. Yo creo que con mas partidas y con gente que controles lo voy disfrutar mas. A mi me parece que le ha dado una vuelta de tuerca mientras que otros autores siguen una linea. Lo malo es verdad que la reglas no están pulidas pero eso no quita lo que ha gustado.
Si alguno lo tiene, y quiere venderlo que me mande un privado :D
Doy fe, hemos jugado las dos partidas los dos y he de reconocer que aunque en la primera me quedé frío, la segunda me moló y vi mucho más claro cómo controlar y ayudar al compañero cuando hacía falta. :)
La primera es que tuvo varios fallos encadenados nuestros que hicieron que no fuera una partida redonda. Me alegro de que esta segunda haya salido como debe ser. Esta tarde hemos jugado una también en Puebla y ha estado también muy chula, aunque un lealista que creía que ganaba en solitario despues se ha encontrado con que estaba rodeado de otros dos lealistas jejej
Por cierto, a no ser que haya entendido algo mal, no hay nada malo en que un lealista mate primigenios, no? Es cierto que no recibe puntos, pero también evita que los ganen los restauracionistas... Me pareció una estrategia curiosa y factible, no sé.
Cita de: Lochi en 11 de Junio de 2014, 08:36:44
Por cierto, a no ser que haya entendido algo mal, no hay nada malo en que un lealista mate primigenios, no? Es cierto que no recibe puntos, pero también evita que los ganen los restauracionistas... Me pareció una estrategia curiosa y factible, no sé.
No solo factible y curiosa, si no que es una forma excelente de jugar al despiste y volver loco al personal. Eso sí, es un arma de doble filo, porque si no lo haces bien y se te echan encima los restauracionistas porque creen que llevas muchos puntos y los lealistas porque creen que eres su rival estás jodido xD.
Cita de: JGGarrido en 11 de Junio de 2014, 10:16:46
Cita de: Lochi en 11 de Junio de 2014, 08:36:44
Por cierto, a no ser que haya entendido algo mal, no hay nada malo en que un lealista mate primigenios, no? Es cierto que no recibe puntos, pero también evita que los ganen los restauracionistas... Me pareció una estrategia curiosa y factible, no sé.
No solo factible y curiosa, si no que es una forma excelente de jugar al despiste y volver loco al personal. Eso sí, es un arma de doble filo, porque si no lo haces bien y se te echan encima los restauracionistas porque creen que llevas muchos puntos y los lealistas porque creen que eres su rival estás jodido xD.
Eso es. Como en muchos de estos juegos, es cierto que con eso "gastas" en parte tus acciones, pero "ganas" esto que comentas. Además de que siempre puede que aparezca la carta permanente que permite cambiar de bando y terminar por beneficiarte de esas muertes....
Cita de: calvo en 11 de Junio de 2014, 14:51:28
Cita de: JGGarrido en 11 de Junio de 2014, 10:16:46
Cita de: Lochi en 11 de Junio de 2014, 08:36:44
Por cierto, a no ser que haya entendido algo mal, no hay nada malo en que un lealista mate primigenios, no? Es cierto que no recibe puntos, pero también evita que los ganen los restauracionistas... Me pareció una estrategia curiosa y factible, no sé.
No solo factible y curiosa, si no que es una forma excelente de jugar al despiste y volver loco al personal. Eso sí, es un arma de doble filo, porque si no lo haces bien y se te echan encima los restauracionistas porque creen que llevas muchos puntos y los lealistas porque creen que eres su rival estás jodido xD.
Eso es. Como en muchos de estos juegos, es cierto que con eso "gastas" en parte tus acciones, pero "ganas" esto que comentas. Además de que siempre puede que aparezca la carta permanente que permite cambiar de bando y terminar por beneficiarte de esas muertes....
Otra que mola es si eres restauracionista y ves que ganas cargarte al último agente de algún otro restauracionista para finiquitar la cosa :D A veces se da pero mola. Megaturbio.
Hoy he hecho esa misma que comenta Xai, pero en un modo aun mas extremo! Estabamos jugando de manera muy cauta, nadie queria hacer puntos por no ponerse en el punto de mira, y un compañero y yo nos ponemos con un punto por tener cada uno un agente de los que otorgan un punto de victoria al final a los restauracionistas. Sucede que yo ya sospechaba que el era restauracionista, y que le matan a este agente, y se queda con su agente principal a tiro, intento matarlo y un muy oportuno agente doble frustra el asesinato! Ganaba la partida con un punto la partida entera si me hubiera salido bien ;D Luego otro compañero ha intentado la misma, solo que el era lealista y no recordaba la regla de que encaso de empate, perdian los lealistas :o
Bueno, acaban de anunciar una reedición, supuestamente mejorada, del juego para 2015. Lo digo porque pronto empezarán a aparecer copias en el mercadillo a precios caros pero asequibles.
¿En qué mejora la actual?
Cita de: vilvoh en 18 de Octubre de 2014, 11:12:16
¿En qué mejora la actual?
Como mínimo corregiran las erratas, supongo.
Yo ya estaba asumiendo que me iba a tocar tirar de PnP para darle una segunda oportunidad, así que es una noticiaca :)
Al parecer mejoran los gráficos para hacerlo más claro.
Cita de: raik en 18 de Octubre de 2014, 12:05:40
Al parecer mejoran los gráficos para hacerlo más claro.
Esta es la parte que me preocupa: cuál será el concepto de Wallace de "mejorar" la parte gráfica de un juego, que decir que el muchacho es espartano es quedarse bastante corto :P
A mi las cartas me gustan..es el tablero lo que me hace sangrar los ojos. ;D
Cita de: Betote en 18 de Octubre de 2014, 12:13:55
Cita de: raik en 18 de Octubre de 2014, 12:05:40
Al parecer mejoran los gráficos para hacerlo más claro.
Esta es la parte que me preocupa: cuál será el concepto de Wallace de "mejorar" la parte gráfica de un juego, que decir que el muchacho es espartano es quedarse bastante corto :P
He pensado justo lo mismo jaja
Claro para wallace es esto
(http://www.boardgame-reviews.com/wp-content/uploads/2010/01/last-train-to-wensleydale-2.jpg)
El juego del higado cirrotico le llama mi novia
Pero coñas aparte es un mapa superclaro, visualmente es una mierda pero una vez jugando todo esta perfecto y en su lugar.
¿Quitan las cartas de efecto permanente? Curiosa decisión.
Por otra parte no hace ni tres semanas que Wallace aseguraba que no había planeada una reedición del juego y de pronto sale con, no ya una reimpresión, sino un replanteamiento completo.
Este metajuego que se trae Wallace con los compradores de sus productos es cada día más alambicado. Para él somos todos unos "jugamepples" :)
Cita de: davinci en 18 de Octubre de 2014, 13:06:37
¿Quitan las cartas de efecto permanente? Curiosa decisión.
Por otra parte no hace ni tres semanas que Wallace aseguraba que no había planeada una reedición del juego y de pronto sale con, no ya una reimpresión, sino un replanteamiento completo.
Este metajuego que se trae Wallace con los compradores de sus productos es cada día más alambicado. Para él somos todos unos "jugamepples" :)
Ostras, ¿dónde has leído eso?. Me parece una cagada porque le dan un punto divertidísimo esas cartas. A mí lo que menos me mola son los vampiros y los zombies que complican el juego innecesariamente.
Por mi parte ya puede mejorar mucho mucho mucho para que lo cambie por el que ya tengo. Visualmente al principio es un pisto pero una vez lo juegas varias veces ya no lo quieres cambiar :D
Yo he leido que no iba a incluir ninguno de los añadidos del KS y las cartas son parte de esos añadidos, pero siendo 12 cartas yo creo que se podra hacer una ñapa si alguien nos hace el favor de escanearlas.
Gran noticia para que la gente pruebe esta joya lúdica. No es para todos los gustos, pero madre mía qué juegazo (para mí el mejor de 2013)...
Dicho lo cual, quitar las cartas de efecto permanente como se está especulando me parecería una cagada bastante gorda. Ya no solo es que tengan efectos muy potentes que hacen variar cada partida, sino que una de las gracias de vaciar de cartas una ciudad es precisamente sacar a juego otra de estas cartas de efecto permanente.
En fin, Wallace es de largo mi diseñador favorito, pero es no quita para que sus "segundas partes" siempre me parezcan peores. A ver con qué nos sale. :)
Lo ha tuiteado W. Eric Martin:
https://twitter.com/BoardGameGeek/status/523392887091118080
Saldrá a partir de 2015.
Cita de: Celacanto en 18 de Octubre de 2014, 12:59:53
Claro para wallace es esto
(http://www.boardgame-reviews.com/wp-content/uploads/2010/01/last-train-to-wensleydale-2.jpg)
El juego del higado cirrotico le llama mi novia
Juas, es justo lo que he pensado, salvo que yo dudaba entre hígado cirrótico y pulmón alquitranado...
Cita de: Canales en 18 de Octubre de 2014, 21:21:36
Gran noticia para que la gente pruebe esta joya lúdica. No es para todos los gustos, pero madre mía qué juegazo (para mí el mejor de 2013)...
Dicho lo cual, quitar las cartas de efecto permanente como se está especulando me parecería una cagada bastante gorda. Ya no solo es que tengan efectos muy potentes que hacen variar cada partida, sino que una de las gracias de vaciar de cartas una ciudad es precisamente sacar a juego otra de estas cartas de efecto permanente.
En fin, Wallace es de largo mi diseñador favorito, pero es no quita para que sus "segundas partes" siempre me parezcan peores. A ver con qué nos sale. :)
Estoy con canales über-jugón. Las cartas de efecto permanente son ley. Desde la que te permite cambiar tu "bando" al mi-go, Cthulhu etc. Un error eliminarlas.
Menos mal que va a ser una "versión mejorada" XD
Hombre si en realidad fue un añadido para los backers y dijeron que sería exclusivo me parece lógico que no se desdigan. Claro que son 12 cartas y eso no es ni 1€ en Printerstudio jejeje.
Cita de: lostrikis en 19 de Octubre de 2014, 01:24:18
Hombre si en realidad fue un añadido para los backers y dijeron que sería exclusivo me parece lógico que no se desdigan. Claro que son 12 cartas y eso no es ni 1€ en Printerstudio jejeje.
Completamente de acuerdo, los "tratos" hay que cumplirlos. Si ese esa el pacto, fetén para Wallace. Mi comentario va en la linea de remarcar que el juego gana mucho con las cartas permanentes.
Diría que pueden ser prescindibles los Zombies o los Vampiros (que una vez que conoces el juego pues están bien, pero que efectivamente para las primeras partidas son un poco "cipote").
Se excusan diciendo que es exclusivo pero muchos compramos el juego en su web meses después de entregar los kickstarters y tenemos las cartas... alguna otra razón tendrán para no incluirlas.
Wallace tambien prometiò un pòster para los backers, del cual nada se sabe XD. Quitarà esas cartas para venderlas como miniexpansiòn a precio de oro. Poco pàjaro que es el hombre.
No les compreis juegos a ese hombre, que se gasta el dinero en martinis...
Cita de: JGGarrido en 20 de Octubre de 2014, 03:15:45
Wallace tambien prometiò un pòster para los backers, del cual nada se sabe XD. Quitarà esas cartas para venderlas como miniexpansiòn a precio de oro. Poco pàjaro que es el hombre.
Hay un póster en descarga en su web. No se si te refieres a eso...
Saludos
Cita de: ARO en 21 de Octubre de 2014, 20:48:27
Cita de: JGGarrido en 20 de Octubre de 2014, 03:15:45
Wallace tambien prometiò un pòster para los backers, del cual nada se sabe XD. Quitarà esas cartas para venderlas como miniexpansiòn a precio de oro. Poco pàjaro que es el hombre.
Hay un póster en descarga en su web. No se si te refieres a eso...
Saludos
No, me refiero a un póster en alta calidad que iba a enviar a los backers. Luego salió del paso diciendo que el que lo quiera se lo descargue en su web y se lo imprima XD.
Que reediten el juego me parece una gran noticia, porque para mí, de las mejores adquisiciones de los últimos tiempos en mi ludoteca. Respecto a las cartas permanentes me parecen imprescindibles (otra cosa ya los vampiros/zombies como ya decía un compañero más arriba, que sí pueden ser prescindibles)
Respecto al arte del juego, a mi me parece precioso, las cartas y el tablero.
Lo que si me parece deplorable es la desafección de Wallace por sus fans y mecenas. ¿Qué trabajo le costaba haber mandado el poster o haber metido un añadido en el KS?
Saludos
Pues, por mis informaciones, según comentarios del mismisimo M. Wallace, el Estudio en Esmeralda, no se va a volver a reeditar, por lo menos de momento, en el futuro, quién sabe...
Cita de: Darkmaikegh en 22 de Octubre de 2014, 16:18:11
Lo que si me parece deplorable es la desafección de Wallace por sus fans y mecenas. ¿Qué trabajo le costaba haber mandado el poster o haber metido un añadido en el KS?
Según la update del Kickstarter... Wallace dijo que no sólo se había olvidado de mandar a imprimir el poster si no que se había olvidado incluso de mandarlo "diseñar" al artista. Yo no soy mucho de posters pero me habría conformado con la ilustración de la portada del juego sin nombres ni titulos, me parece guapisima y gustosamente lo habría enmarcado. El poster que acabaron haciendo es una basura y no lo echo de menos en absoluto.
Pero siendo un juego tan deseado , de verdad no tienen idea de reeditarlo? a este señor le sobra el dinero ¿no?. A ver si lo pruebo un día de estos que le tengo muchas ganas, pero Wallance me esta empezando a caer gordo.
A mi Wallace También me esta cayendo gordo.Es el más pillo de todos los diseñadores y su política de publicación cada vez me parece peor
Ha conseguido que su juego sea de los mas codiciados, eso si. Pero lo normal en un diseñador es que le gustase que su juego fura de los mas vendidos y jugados, no atesorados...
Si yo os contara lo que me paso con mi study of emerald cuando lo pedi, os pondria los pelos de punta. Cuidado con este personaje, es un truhan de mucho cuidado...
Voy a romper una lanza en favor de Wallace...
Su modelo, guste o no, le permite vivir de diseñar juegos (pero para ello ¡ha tenido que irse a vivir a Nueva Zelanda!). Las personas que pueden hacer lo mismo se cuentan con los dedos de una mano.
¿En qué consiste el modelo? Tiradas pequeñas cuya venta se asegura. El exceso de stock acarrea gastos de transporte, almacenaje, etc. Si el juego tiene mucho éxito, entonces vende la licencia a una editorial para que sea ella la que corra con los riesgos.
Wallace ya ha repetido varias veces que le sale mucho más a cuenta publicar un juego nuevo que hacer una reimpresión. ¿De verdad creéis que si hiciera una reimpresión vendería toda la tirada entera? ¿Y si no lo hace? No creo que su negocio le permita tener ni un proyecto fallido.
Hombre pero podria hacer en plan GMT una impresion bajo demanda...cuando tenga 500 compradores (por dar una cifra), saca la reimpresion del juego (la cual ya tiene vendida)
Cita de: Canales en 23 de Octubre de 2014, 13:20:53
Wallace ya ha repetido varias veces que le sale mucho más a cuenta publicar un juego nuevo que hacer una reimpresión. ¿De verdad creéis que si hiciera una reimpresión vendería toda la tirada entera? ¿Y si no lo hace? No creo que su negocio le permita tener ni un proyecto fallido.
Esperemos que si se lo permita, y que le de para recuperar proyectos a medias, o los backers del Moongha Invaders van a acordarse de la madre de Wallace. ;D
Cita de: pedrotronic en 23 de Octubre de 2014, 14:54:34
Hombre pero podria hacer en plan GMT una impresion bajo demanda...cuando tenga 500 compradores (por dar una cifra), saca la reimpresion del juego (la cual ya tiene vendida)
No conozco el mundillo. ¿Dónde imprime GMT? ¿Saldría rentable una tirada de 500 ejemplares? ¿O mejor dejar que la demanda crezca hasta que una editorial le compre la licencia? No sé, digo yo que Wallace habrá hecho los números y hará lo que mejor le resulte, ¿no?
Cita de: mazmaz en 23 de Octubre de 2014, 15:32:59
Esperemos que si se lo permita, y que le de para recuperar proyectos a medias, o los backers del Moongha Invaders van a acordarse de la madre de Wallace. ;D
Se rumoreaba que ¿gran parte? de los beneficios de Onward to Venus y Mythotopia iban a ir a Moongha Invaders. Vamos, que otro proyecto así y tenían que echar el cierre... :-\
Es muy diferente el negocio de modelo de wallace del de GMT, no creo que le salga rentable hacer 500 copias de un juego, GMT tampoco imprime 500 en sus p500 sino que aprovecha para hacer una nueva tirada.
Y luego esta el hecho del volumen, wallace saca solo tres juegos al año suyo, Gmt unos 15 o más solo por eso las imprentas te dan mejores precios y eso sin hablar que cantidad/calidad de componentes de GMT es menor, algunos juegos son una caja un mapa de papel satinado grande y una plancha de counters de cartón.
Y dicho esto y yo defendiendo a wallace y su modelo de negocio, algo raro pasa con el. El tio siempre anda apurado de pasta. Vale que vivir de ser un diseñador tampoco te da para vivir con comodidad pero da la impresion de que el tio se funde la pasta en algo: en el pub, en casinos, será derrochador, lleva mal negocio, vete tu a saber...pero le lleva pasando desde siempre.
Antecedentes:
- Ya tengo mi copia del Study in Emerald.
Yo sí creo que le sadría rentable sacar una nueva tirada y la vendería toda. Es tan sencillo cómo hacer que los usuarios la paguen por adelantado y si quieres unos mínimos para que la impresión se lleve a cabo también lo puedes hacer. Ah espera que eso se llama Kickstarter y dice que no lo va a usar nunca más ::).
Y yo quiero mi Moongha por cierto.
Es que el beneficio neto por juego no es mucho, y a saber de cuánto son las tiradas. ¿5.000-6.000 ejemplares tirando por lo alto? Haces números y desde luego para ser millonario no te da.
Es obvio que en la parte administrativa es un desastre, pero yo lo que quiero es que siga diseñando juegos, que lo otro lo sobrellevo sin demasiados problemas.
Malas noticias para los fans hardcore de wallace, la nueva version del Study va a ser un juego mas sencillo y orientado al consumidor casual
http://boardgamegeek.com/article/17355595#17355595
Cita de: Celacanto en 03 de Noviembre de 2014, 10:49:36
Malas noticias para los fans hardcore de wallace, la nueva version del Study va a ser un juego mas sencillo y orientado al consumidor casual
http://boardgamegeek.com/article/17355595#17355595
Es una put.., esperaba comprarmelo con la reedición porque me ha gustado bastante. Aunque no tanto para pagar lo que se pide por él. :'(
Pues así tal como lo dicen, parece que arregla mis principales problemas con el juego. Ahora ya sí que me olvido de currarme un PnP :)
A pesar de tener el original me apetece mucho probar esta nueva versión a ver que tal le sienta esa simplificación. Aunque no es lo mismo al Descent 2nd le sentó muy bien el cambio :P
Bueno, entonces los poseedores de la 1a edición ya pueden volver a subir los precios de sus ejemplares :P
O jugarlo en un futuro próximo en Tabletop Simulator :-X
Yo lo suelo sacar (o intentar sacarlo) cada cierto tiempo, es un juego que me gusta mucho pero muy puñetero para enseñar, no ya porque las reglas sean más o menos claras o complicadas sino porque no es fácil que los otros jugadores acaben de darse cuenta de a qué tipo de juego están jugando. Ayer, por ejemplo, los dos que habíamos jugado íbamos a montarnos un poco el chiringuito a medio plazo y los dos nuevos a sumar puntos modo euro, lo que hizo que la partida fuera un poco extraña, porque finalmente nos dimos cuenta que teníamos que reaccionar a toda mecha, olvidarnos de todo lo que no fuera puntuar... y mi compañero lealista cerró... yendo yo último. No me parece raro porque entiendo que entrar en el tema de roles, reglas, movidas y demás historias es complicado en las primeras partidas, pero es un juego de proselitismo, de ir enseñándolo a gente, que tengas suerte y les guste y poco a poco vayas pudiendo repetir con ellos.