Hola a todos! acabo de descubrir este juego por casualidad, y he estado investigando y no hay muchas reseñas por internet sobre él. Me gustaria saber si merece la pena? ya que ami me gustan bastante los juegos de gestión de recursos.
Aquí tienes una pequeña recopilación de reseñas
http://www.tableronne.blogspot.com.es/2013/10/la-era-del-carbon-resena.html (http://www.tableronne.blogspot.com.es/2013/10/la-era-del-carbon-resena.html)
http://simiosgolfos.wordpress.com/2013/10/14/la-era-del-carbon/ (http://simiosgolfos.wordpress.com/2013/10/14/la-era-del-carbon/)
http://cubomagazine.com/?p=12295 (http://cubomagazine.com/?p=12295)
http://www.turnodejuego.es/?p=2323 (http://www.turnodejuego.es/?p=2323)
Y un podcast
http://labsk.net/index.php?topic=121769.0 (http://labsk.net/index.php?topic=121769.0)
:)
Nosotros lo jugamos por primera vez este domingo pasado a 4 jugadores y las sensaciones fueron muy buenas. Nos dejó con ganas de repetir.
A mí me parece un euro muy muy familiar. No es que no me guste, pero lo veo demasiado simplón.
Muy sencillito, del nivel de un Stone Age por ponerte un ejemplo. A nosotros nos ha molado y lo sacamos cuando queremos un euro light además el tema mola y es rapidito.
Hola a todos,
he adquirido recientemente Un mundo sin fin, juego que memencanta pero este juego la era del carbon, del que he oido hablar muchisimo, me llama muchisimo la atencion, pero no se si serian muy parecidos,si habeis jugado a los dos me podrias asesorar?
gracias
Yo lo tengo y lo juego bastante.
A ver, es un euro no muy complejo pero tiene su publico. Suele gustar bastante a la gente no excesivamente jugona, ya que es de facil de jugar y tiene mecanicas que ayudan a los no jugones, por ejemplo al colocar trabajadores no te bloquean una accion si no que tendras que poner mas chanchitos si despues quieres hacerla tu.
A su vez, si sois un grupo jugon tambien tiene su estrategia, no es lo mismo ir a un vehiculo de envio que a otro,si estas pendiente de los demas y de sus chanchos puedes putear bastante, y si miras los chanchitos de los demas cuando quedan pocos, puedes destrozar una ronda al rival, y solo hay tres rondas.
En resumen, euro familiar, que gustara sobre todo a los jugones de nivel medio, de duracion moderada, pero con la suficiente chicha para que pueda gustar a un jugon.
estoy muy interesado en este juego... no hay más opiniones?? ???
Cita de: krispuck en 13 de Febrero de 2014, 12:58:22
Hola a todos,
he adquirido recientemente Un mundo sin fin, juego que memencanta pero este juego la era del carbon, del que he oido hablar muchisimo, me llama muchisimo la atencion, pero no se si serian muy parecidos,si habeis jugado a los dos me podrias asesorar?
gracias
Ambos juegos son de dificultad parecida pero se juegan de forma distinta y las sensaciones que dejan son distintas.
La era del carbón es un buen juego. Es fácil de explicar, es rápido y te da lo suficiente como para que se aleje mucho de un filler y debas pensarte muy bien tus acciones. La gracia de la mina y el movimiento del ascensor son originales y merecen destacarse. Como negativo, quizás la sensación de poca rejugabilidad.
Un mundo sin fin me parece todavía mejor. Las acciones las seleccionas mediante cartas en un entorno donde hay bastantes cosas a tener en cuenta y unos eventos que van ocurriendo a medida que se avanza en las fases del juego. Tienes edificios que se construyen según la partida, algo de puteo en la posición de la carta de evento, los favores, las plagas, el azar en el pago de impuestos y bastantes cosas más. Y todo ello en un juego de 90' que te dejará buenas sensaciones. A mí es el juego que me gusta utilizar para hacer jugar a gente que no juega normalmente y hacerles ver lo que se están perdiendo ;D.
Acertarás con los dos, pero en mi ludoteca Un mundo sin fin tiene cabida y la Era del Carbón no.
Yo he jugado 4 o 5 partidas pero solo a 2. Es u euro sencillo pero es muy rapido de jugar y entretenido.tiene mecanicas interesantes aunque no aporta nada nuevo.creo que escala bien porque se limitan las acciones segun numero de jugadores.
Diria que es un juego digno,ajnque quiza haya mejores por ese precio
Cita de: GAMBITO en 17 de Abril de 2014, 16:45:39
Diria que es un juego digno,ajnque quiza haya mejores por ese precio
por ejemplo?
A mí me parece un juego elegantísimo. Lo recomiendo sin duda.
La villa y un Mundo sin fin
Tambien stone age
Aunq pensando un poco pensaba q habia mas por delante de la era
qué tamaño tienen y cuántas son las cartas de este juego?
Yo lo adquiri hace unas semanas y la verdad que me ha gustado mucho. Es un juego que no cuesta sacar nada, por que se juega bastante rapido y es muy sencillo de explicar. Casi siempre he jugado a 2 con mi novia y le ha encantado.
Las puntuaciones normalmente nos han salido muy ajustadas. A mi el tema me llama aunque este pegado.
Yo por ejemplo tambien tengo el Stone Age, que me parece un gran juego, pero juego mucho mas a la Era de Carbon. Me parece un juego sencillo y muy entretenido, yo lo recomiendo.
Yo lo habré jugado unas cuatro veces.
Creo que tiene a su favor la duración y la relativa sencillez de las reglas, sabiendo uno jugar se explica y juega en un plis. Permite bastantes decisiones interesantes para lo que dura y hay por momentos bastante tensión por si te quitan o no algo que necesites o si te llegan todos los muñecos para hacer lo que quieres. Diría que su mayor activo es que rellena ese etéreo y vacuo hueco o burejo entre los fillers y los 'juegacos'. ;D
En su contra diría que el sistema de puntuación es algo 'aleatorio', o eso me parece a mí.
Además es un 'muevecubossinalma' pero muy mucho muchísimo. Las reglas son algo absurdas si quieres darles un sentido en la vida real. ¿Sólo puedes llevar un contrato en un tipo prefijado de transporte? ¿Porqué diferentes tipos de carbón? ¿Es que saben diferente? ¿No eran todos para quemar? En fin, mejor no te preguntes esas cosas en este juego.
Dicho esto, ambos factores negativos a mi me dan un poco lo mismo, sólo lo digo porque ahí están.
Se ha comparado por aquí con Stone Age y para mí no hay color; Stone Age es muuuucho mejor juego, más profundo y más 'duro', con muchas más opciones. Lo que pasa es que va disfrazado de juego de dados. La Era del Carbón juega en otra liga. Inferior.
Cita de: Maeglor en 22 de Abril de 2014, 09:17:54
Las reglas son algo absurdas si quieres darles un sentido en la vida real. ¿Sólo puedes llevar un contrato en un tipo prefijado de transporte? ¿Porqué diferentes tipos de carbón? ¿Es que saben diferente? ¿No eran todos para quemar? En fin, mejor no te preguntes esas cosas en este juego.
No entiendo que tiene de absurdo el tema del transporte. Eliges los vehículos que forman tu flota y el juego ofrece contratos a satisfacer segun el tipo de transporte. Con una sola acción en transporte puedes completar TODOS tus contratos para ese tipo de vehículo.
Sobre el tema "Tipos de carbón"...
[spoiler]
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/CoalTypes_ES.svg/800px-CoalTypes_ES.svg.png)
[/spoiler]
Interesante, Pacote.
Gracias por compartir tu opinion.
euro sencillito para pasar un rato, he jugado muchas partidas y las puntuaciones siempre o casi siempre ajustadas asi que me gusta jeje
muy al nivel de la villa
Cita de: Macklau en 22 de Abril de 2014, 09:33:19
Cita de: Maeglor en 22 de Abril de 2014, 09:17:54
Las reglas son algo absurdas si quieres darles un sentido en la vida real. ¿Sólo puedes llevar un contrato en un tipo prefijado de transporte? ¿Porqué diferentes tipos de carbón? ¿Es que saben diferente? ¿No eran todos para quemar? En fin, mejor no te preguntes esas cosas en este juego.
No entiendo que tiene de absurdo el tema del transporte. Eliges los vehículos que forman tu flota y el juego ofrece contratos a satisfacer segun el tipo de transporte. Con una sola acción en transporte puedes completar TODOS tus contratos para ese tipo de vehículo.
Si por poder puedes sacar sentido a lo que te de la gana, pero no, para mí no cuela como simulación. No tiene ningún sentido, o mejor dicho tiene aún menos sentido que la gran mayoría de los otros euros, que es muchísimo decir.
Porque no, no es como dices, no es que elijas los transportes de tu flota; Un contrato concreto sólo lo puedes transportar en un tipo de transporte concreto, tú no tienes ninguna flota. Si tuvieras un camión podrías transportar el contrato que eligieras. Y el hecho de que puedas 'embarcar' todos los contratos pero sólo de ese tipo lo mismo, funciona como mecánica Y no tiene ningún sentido.
Lo que has puesto de los tipos de carbón, ya sé que existen y sería relativamente lógico que se vendieran a diferente precio según su calidad, lo que no veo es que el mercado se rija por reglas tan rígidas en realidad.... pero bueno, vale, esa digamos que la aceptamos y hubiera empresas que quisieran exactamente tres toneladas de carbón antracita. Ok.
Ahora me vas a decir que es lógico que haya túneles que tengan luz y otros no y que las vagonetas las compras ya con luz o no.....
Y ya para acabar me vas a decir que las minas si no están equilibrados los túneles de uno u otro lado se caen. Claro.
Cita de: Maeglor en 22 de Abril de 2014, 09:55:33
Si por poder puedes sacar sentido a lo que te de la gana, pero no, para mí no cuela como simulación. No tiene ningún sentido, o mejor dicho tiene aún menos sentido que la gran mayoría de los otros euros, que es muchísimo decir.
Porque no, no es como dices, no es que elijas los transportes de tu flota; Un contrato concreto sólo lo puedes transportar en un tipo de transporte concreto, tú no tienes ninguna flota. Si tuvieras un camión podrías transportar el contrato que eligieras. Y el hecho de que puedas 'embarcar' todos los contratos pero sólo de ese tipo lo mismo, funciona como mecánica Y no tiene ningún sentido.
Lo que has puesto de los tipos de carbón, ya sé que existen y sería relativamente lógico que se vendieran a diferente precio según su calidad, lo que no veo es que el mercado se rija por reglas tan rígidas en realidad.... pero bueno, vale, esa digamos que la aceptamos y hubiera empresas que quisieran exactamente tres toneladas de carbón antracita. Ok.
Ahora me vas a decir que es lógico que haya túneles que tengan luz y otros no y que las vagonetas las compras ya con luz o no.....
Y ya para acabar me vas a decir que las minas si no están equilibrados los túneles de uno u otro lado se caen. Claro.
Quizás si no compensas las excavaciones, se producirían derrumbamientos.
Como todo son conjeturas, si hay algún minero en la sala, que hable y nos saque de dudas 8)
Es un juego de menos de 30€, cuya duración es inferior a 1h y que representa un ciclo de negocio (más absurdo según tu opinión, no tan absurdo según la mía). Vengo de jugar hace poco a un juego (que me encanta) que va de enanos que hacen huertos, cuidan jabalíes y excavando sobre lo que parece ser una cueva bajo una montaña, obtienen (entre salas, almacenes y tuneles donde viven burros) carbón, rubíes.
Dicho esto y a sabiendas que el argumento te la suele traer al pairo y te fijas en las mecánicas, no olvides que tiene un ascensor. Pocos juegos tienen un ascensor. Eso es algo que hay que valorar.
Sólo puedo decir: juegazo. Es de nivel bajo-medio, y dura alrededor de 1 hora ¿y qué? ¿Debe un juego ser tan complejo y tan largo como el Caylus para ser bueno? Accesible para iniciados, y con la suficiente profundidad para jugadores avanzados (no os quedéis en la superficie). Esto es ingeniería lúdica. Kramer-Kiesling siguen en forma y, posiblemente, más que nunca.
es que eso del ascensorrr :P... pues como que no me he podido resistir y me lo he pillao! ;)
me he leido las reglas y me parece mu chulo 8)... deseándo probarlo estoy! :)
Despues de unas partidas mas (y solo probandolo a dos). Me esta gustando mas. Sencillito,elegante y rapido. Creo que ademas rejugable
Cita de: Jari en 02 de Junio de 2014, 18:17:36
es que eso del ascensorrr :P... pues como que no me he podido resistir y me lo he pillao! ;)
me he leido las reglas y me parece mu chulo 8)... deseándo probarlo estoy! :)
¿Y bién? ¿Cuál es tu opinión después de haberlo probado?
Lo tengo desde que salió y aunque últimamente no juego a nada es uno de esos juegos que cuando tengo la ocasión de jugar siempre me apetece. La mecánica del ascensor y del balance me parecen muy interesantes y algo nuevo dentro de tanto refrito de mecánicas con componentes de lujo para ocultar la reiteración. Es un juego que se explica fácil, se juega rápido y tiene un punto de sesudo suficiente para no aburrir a un jugador acostumbrado a jugar euros duros y ser lo suficientemente sencillo para jugar con jugadores ocasionales.
Sin ser un juego de 10 para mi es un gran juego y lo recomiendo a casi cualquier jugador de euros
Siempre me llamo muchisimo la atencion pero nunca he tenido ocasion de probarlo, a dos como funciona!?
<<<pinback>>>
Cita de: sgt-pinback en 22 de Noviembre de 2016, 20:44:30
Siempre me llamo muchisimo la atencion pero nunca he tenido ocasion de probarlo, a dos como funciona!?
<<<pinback>>>
Su mejor número es 4 porque es cuando más forzado vas porque no puedes preveer del todo que acción se pondra más cara y a veces tendrás que adelantar una jugada para putear a otro o para que no te puteen, pero a 2 y a 3 funciona bien ya que se bloquean acciones y hay diferentes puntos de acción según el número de jugadores
Y juego mucho a 2 jugadores y, como comentan, al bloquearse acciones, escala bastante bien. Es recomendable y no pierde mucho jugo.
Cita de: manolo mr en 23 de Noviembre de 2016, 22:12:33
Y juego mucho a 2 jugadores y, como comentan, al bloquearse acciones, escala bastante bien. Es recomendable y no pierde mucho jugo.
Joder manolo, que yo lo que quiero oir es que a dos no, que a dos pierde y asi lo quito de la wishlist y no me torturo la cabeza con mas compras y mas posibilidades de vicio insano!! ;D ;D ;D ;D
Muchas gracias a ambos, lo apunto entonces como juego que a dos funciona bien y que ademas abre abanico hasta cuatro, es que ademas al no parecer muy complejo ese perfil de juego me va bastante bien.
saludos!
<<<pinback>>>
En la reciente mathtrade he conseguido este juego, estoy deseando probarlo sobre todo a 2 jugadores. Tengo una espinita clavada desde el festival de Córdoba del año 2003, estuvimos mi cuñado y yo esperando para jugarlo en las mesas demo y acabamos jugando un Rialto, buff.
Ya os contaré sensaciones. Tranquilo cuñado que ya nos desquitaremos
Cita de: sgt-pinback en 24 de Noviembre de 2016, 00:52:20
Cita de: manolo mr en 23 de Noviembre de 2016, 22:12:33
Y juego mucho a 2 jugadores y, como comentan, al bloquearse acciones, escala bastante bien. Es recomendable y no pierde mucho jugo.
Joder manolo, que yo lo que quiero oir es que a dos no, que a dos pierde y asi lo quito de la wishlist y no me torturo la cabeza con mas compras y mas posibilidades de vicio insano!! ;D ;D ;D ;D
<<<pinback>>>
;D ;D ;D, a mi tambien me ha hecho la puñeta manolo, con ese comentario. Un juego que tenía ya un poco olvidado, aunque siempre con un ojo de refilón por si acaso.....
Ahora en Essen 2016 ha salido la versión en juego de cartas, habrá que ver también qué tal resulta.
Os dejo kink >> http://boardgamegeek.com/boardgame/192945/coal-baron-great-card-game
Cita de: raul_pichi en 24 de Noviembre de 2016, 08:04:31
En la reciente mathtrade he conseguido este juego, estoy deseando probarlo sobre todo a 2 jugadores. Tengo una espinita clavada desde el festival de Córdoba del año 2003, estuvimos mi cuñado y yo esperando para jugarlo en las mesas demo y acabamos jugando un Rialto, buff.
Ya os contaré sensaciones. Tranquilo cuñado que ya nos desquitaremos
Pues cuando lo pruebes, pichi, comentanos a ver que te parece!!!
<<<pinback>>>