Aprovechando el puente estuve ayer visitando el "Museo del ferrocarril" de Madrid, un interesante espacio localizado en la antigua estación de Delicias y que además de funcionar como museo, cada cierto tiempo (creo que una vez al mes) organiza una especie de "feria vintage" con puestos de antigüedades y puestos de comida.
http://www.museodelferrocarril.org/
(http://www.absolutmadrid.com/wp-content/uploads/2009/05/museo-del-ferrocarril-002.jpg)
El caso es que por allí estaba la tienda Jdejuegos con un puesto y algún conocido podcaster, lo que me hizo pensar en que para algunos jugones esta temática es especialmente interesante, y en que existen auténtitas "sagas" y títulos emblemáticos como los 18xx, Steam, Age of Steam o ticket to ride.
Me resulto curioso, y me gustaría perguntar ¿qué es lo que hace tan interesante esta temática? ¿Su relación con la revolución industrial, con la economíca, su profundidad histótica, su relación con aspectos bélicos...?
Cita de: calvo en 08 de Diciembre de 2013, 09:44:15
Aprovechando el puente estuve ayer visitando el "Museo del ferrocarril" de Madrid, [....]
Ahí estuve yo de visita el año pasado con los niños, aprovechamos que muy cerquita había otro museo... ¿de ciencias?
Bueno, al turrón. El tema de los trenes, a mi lo que me llama la atención es lo diferente que es el mundo ferroviario en España respecto de los juegos de mesa. En España está Renfe, y punto (bueno, ahora con lo de las privatizaciones y Adif y estas cosas modernas, cambiará); pero en los juegos, cada jugador es una compañía ferroviaria, o una empresa de capital-riesgo (18xx), y cada uno va a lo suyo, algo totalmente impensable en la España primitiva post-franquista en la que estaba Renfe-gobierno y punto. Eso le da un caracter místico.
Yo soy un fanático de lis juegos de mesa de ferrocarril. Pero solo de ese, es decir las maquetas eléctricas por ejemplo no me llaman nada y el viajar en tren tampoco me supone ninguna alegría.
En cambio lis juegos de mesa me vuelven loco. Mi colección esta repleta de juegos de esta temática. Tengo todos los clásicos y de los menos conocidos también tengo unos cuantos. También como no de la serie 18xx. De estos solo 3 títulos.
¿porque me gustan? Buena pregunta, jamás había pensado en ello pero supongi k sera por lo siguiente:
- Como dicen por ahí arriba, por lo diferente que es el mundo de los trenes en el resto del mundo de lo que es en España.
- Porque normalmente el tablero es un mapa y eso mola
- Por el manejo de dinero y el tema económico que suele ser muy importante
- Por la interacción que hay entre jugadores. Suele ser muy alta.
- Por lis conceptos como desarrollar áreas, construir lineas férreas, comprar/vender participaciónes de compañías, diferentes tipos de terrenos y sus consecuencias, etc
....
Seguro k se me pasan un montón de razones que irán dando la gente así k estaré muy atento al hilo.
Pues a mi, la verdad, nada de nada. Indiferencia total. Yo escucho/leo "mazmorras", "post-apocalíptico", "sci-fi", "medieval", "fantasía" y los ojos me hacen chiribitas y el corazón me da un vuelco. Pero escucho "trenes", y creo que incluso me bajan más las pulsaciones ;D
Y la verdad, nunca entendí la devoción de algunos por esta temática... yo creo que esto viene en los genes :o , no se adquiere, naces con ello.
Yo supongo que es porque los euros medios tienen una interacción limitada, muchos de estos euros son autentico solitarios cada uno con su propio tablero y como mucho nos pisamos las acciones o nos quitamos las cartas los unos a los otros, pero en los juegos de trenes, siendo euros puros la interacción es mucho mayor. No sólo nos quitamos las acciones sino también los espacios en el tablero o las mercancías.
Iba a decir también que son menos abstractos pero pensando un poco son tan abstractos como cualquier otro euro.
De esto se hablo hace unos cuatro años en este mismo foro.
http://labsk.net/index.php?topic=31152.0
¿habra cambiado mucho la cosa?
Yo tampoco soy fan de la temática de trenes, más bien al revés. En este mundillo, "tren" tiende a significar eurogame absoluto, lo que me suele echar para atrás...
Por otra parte la estética de los trenes antiguos, su importancia histórica, su relación con la revolución industrial, los míticos trenes que recorrían grandes distancias hace años, la gran cantidad de cine y novelas donde el tren tiene un papel y una simbología cautivadoras... hay que reconocer que los trenes tienen mucha magia alrededor.
Esto me recuerda que todavía no he visitado el museo del ferrocarril de Gijón, y me encantaría hacerlo ::)
Aprovecho para recomendar a los amantes del tema el libro The Robber Barons de Matthew Josephson, escrito en los años 30 y que relata las correrías de los grandes magnates del siglo XIX como Carnegie, Gould, Vanderbilt o Rockefeller. Por desgracia sólo está en inglés (o al menos no lo he encontrado traducido). Para los que queráis aprender la emocionante historia de ferrocariles legendarios como Union Pacific o Erie Railroad.
(http://cdn.memegenerator.net/instances/500x/24741184.jpg)
El tren es una de las pocas maquinas bonitas que existen. Aunque los trenes mas modernos son infinitamente mas frios, hemos convivido durante mucho tiempo con este medio de transporte y la imagen que a mi me evoca un tren es la de una maquina de vapor atravesando un paisaje llevando un monton de vagones muchas veces muy diferentes. Tienes trenes con su historia, historias de trenes, romances y romanticismo, aventuras y de todo lo que quieras.
Un juego de tren para mi esta perfecto si aparte de estar bien hecho y ser divertido trae muchas imagenes y miniaturitas de trenes. Algo mas abstracto me deja frio.
Yo soy un caso raro: me gusta mucho la temática de los trenes, pero apenas los juegos de trenes ;D
Sobre por qué la temática resulta atractiva, primero diré que no creo que sea simplemente los trenes, si no los trenes antiguos. De hecho, ningún juego (corregidme si me equivoco) trata sobre trenes modernos. No tienen personalidad, no gusta. ¿Por qué?
Además de por su estética (es mucho más impresionante una máquina de vapor que una locomotora moderna, o un vagón de madera que uno actual), apenas hay ya historias alrededor de los trenes. Hace tiempo, los trenes estaban ligados al descubrimiento, a la aventura, a la conquista, al esfuerzo y al avance de la civilización.
Es algo que ya se ha perdido, que ya se ha superado, pero siempre querremos volver a la nostalgia de sentirnos colonos, emprendedores, descubridores ... es ésto lo que transmiten los trenes... pero hay que matizar: los clásicos.
Además de ese sentimiento y de esa increible importancia histórica que tuvieron, la cultura popular alrededor de los trenes (de nuevo casi siempre antiguos) es profusa y memorable: películas, novelas, teatro... le han conferido un sentimiento colectivo, si cabe, más intenso, más evocador.
En fin, que no me extraña que la temática de los trenes atraiga a tanta gente.
Sin embargo, los juegos que suelen hacer sobre esa temática se vuelcan más en su aspecto económico y además suelen ser muy duros, sin margen para el error, matemáticos... y eso no me mola.
Otro tema con los trenes es que su rutas son fijas y eso es un factor de juego importante. En otros medios de transporte eso no ocurre de una forma tan fuerte como en los trenes.
En mi caso tener un mapa como tablero, el romanticismo que envuelve el mundo del ferrocarril y la combinación de gestión económica con expansión de líneas y recorridos. Y a todo esto hay que añadirle tener la suerte que algunos sus juegos se encuentran entre los mejores dentro de los eurogames, y algunos de ellos también dentro de los más durillos.
Podríamos decir que los trenes tienen tanto tirón como los zombis, los dragones, las civilizaciones, Cthulhu o la colonización del Nuevo Mundo ::)
En el caso concreto de los trenes, es el hecho de que se suelen adherir a ciertas convenciones:
* El tablero es un mapa.
* Tiene un componente económico.
* Es de una dificultad media-alta.
* Hay una interacción entre jugadores importante.
* Se establecen rutas y conexiones entre ciudades.
Fijaos que, de hecho, cuando un juego de temática ferroviaria carece de alguno de estos elementos, se dice de él muchas veces que "no es un juego de trenes". De ahí que no se suela considerar Aventureros al Tren o TransAmerica en esta categoría. Por otro lado, a veces a un juego que no tenga trenes se le adscribe a esta categoría por cumplir con los demás requisitos (con Poseidón ocurrió, por ejemplo).
Cita de: Betote en 10 de Diciembre de 2013, 01:51:16
Fijaos que, de hecho, cuando un juego de temática ferroviaria carece de alguno de estos elementos, se dice de él muchas veces que "no es un juego de trenes". De ahí que no se suela considerar Aventureros al Tren o TransAmerica en esta categoría. Por otro lado, a veces a un juego que no tenga trenes se le adscribe a esta categoría por cumplir con los demás requisitos (con Poseidón ocurrió, por ejemplo).
Muy buena puntualización. Otro ejemplo de lo que dices podría ser el Locomotive werks en el que hay que vender locomotoras. Gran juego sin duda pero si lo k se vendiera fuera chorizo o violonchelos el juego funcionaria igual de bien, ya que es un juego de gestión de la demanda de un producto, en este caso en particular locomotoras.
Aun así esta dentro de la colección "Iron Horse Collection" con otro titulo como el Germán Railways juego 100% tener o.
A mi me pasa justo al revés en cua nto veo un tren imp`reso en la caja huyo de él cual rata en pleno frenesí, nunca me han tirado este tipo de juegos, excepto Brass que esta en mi TOP5 aunque no se si considerarlo como un juego de trenes propiamente dicho.
pues aqui teneis a uno que no le llama nada la tematica del ferrocarril, aunque si opino que ay alguno de estetica atractiva pero la tematica.....
tampoco me llama la ciencia ficcion. igual el raro soy yo. jejejej ;D ;D ;D ;D
A mi no se que me pasa con los trenes, pero tren que veo, tren que me llevo para casa... empecé con el Aventureros al Tren y por ahora ya llevo tres 18xx a la saca. ;D
Pero cuanto texto!!!
Molan por que son trenecicos!!!
https://www.youtube.com/watch?v=aZiQ89_s67Q
Choo-choooo!
Sólo he probado el Aventureros al tren y el Raíles, y la verdad es que cuando veo una caja con un tren pienso (seguramente bajo error) que el juego de marras será igual que alguno de los otros dos. Yo curiosamente me suelen gustar los juegos basados en aventureros que van por la naturaleza, es como más divertido de imaginar. Para gustos colores. No es que me atraigan en especial los trenes, pero de momento tampoco los odio.
Por cierto: suele tener más sentido que un tren transporte mercancía de un lado a otro que a que lo haga "un agente" o "un peón", aunque a efectos prácticos sea lo mismo.
Hola a Tod@s:
Uhm... Me perdi el anterior hilo sobre este tema (http://labsk.net/index.php?topic=31152.0), así que me subo a este tren 8)
A los que nos gustan los juegos de trenes (y con trenes, como el Brass), aparte de todas sus caracteristicas (muy bien indicadas por Betote)
Cita de: Betote en 10 de Diciembre de 2013, 01:51:16
En el caso concreto de los trenes, es el hecho de que se suelen adherir a ciertas convenciones:
* El tablero es un mapa.
* Tiene un componente económico.
* Es de una dificultad media-alta.
* Hay una interacción entre jugadores importante.
* Se establecen rutas y conexiones entre ciudades.
Creo que hay un punto mas que nos apasiona y que resulta incluso mitologico (al menos en mi caso).
Para colmo, en mi caso, además de los habituales juegos de trenes, con un elevado componente económico, tambien me gustan los juegos con trenes (como el TtR).
Cita de: merino11 en 10 de Diciembre de 2013, 08:38:54
Muy buena puntualización. Otro ejemplo de lo que dices podría ser el Locomotive werks en el que hay que vender locomotoras. Gran juego sin duda pero si lo k se vendiera fuera chorizo o violonchelos el juego funcionaria igual de bien, ya que es un juego de gestión de la demanda de un producto, en este caso en particular locomotoras.
Es verdad que el Locomotive werks se podría haber hecho vendiendo coches, aviones, ordenadores o aspiradoras (no termino de verlo con lo de vender chorizos, creo que debe ser un producto sometido a cierta evolución e innovación tegnológica)..... Pero si no fuesen trenes no me gustaria tanto.
Otro caso del poder los trenes (sobre mi persona, insisto) es que estoy frito por jugar al Trains, aun habiendo escuchado en muchos sitios y a mucha gente decir que es un Dominion (con trenes) ;)
Yo creo que lo que hace atractivo el tema ferrovial a la gente, aparte de la estética, es la imagen que subyace en el inconsciente colectivo; un tren es una metafora de aventura, descubrimiento, y amplitud de horizontes...
Todo ser humano en mayor o menor medida lleva dentro ese afan por adentrarse en lo desconocido, esa capacidad inagotable de querer llegar más lejos y sino ya a nivel indicvidual, si a nivel colectivo... ::)
Cita de: kalala en 24 de Diciembre de 2013, 10:32:46
Yo creo que lo que hace atractivo el tema ferrovial a la gente, aparte de la estética, es la imagen que subyace en el inconsciente colectivo; un tren es una metafora de aventura, descubrimiento, y amplitud de horizontes...
Todo ser humano en mayor o menor medida lleva dentro ese afan por adentrarse en lo desconocido, esa capacidad inagotable de querer llegar más lejos y sino ya a nivel indicvidual, si a nivel colectivo... ::)
Efectivamente, viajar,viajar,viajar...
Cita de: Lopez de la Osa link=topic=123171.msg1191446#msg1191446
a mi lo que me llama la atención es lo diferente que es el mundo ferroviario en España respecto de los juegos de mesa. En España está Renfe, y punto (bueno, ahora con lo de las privatizaciones y Adif y estas cosas modernas, cambiará); pero en los juegos, cada jugador es una compañía ferroviaria, o una empresa de capital-riesgo (18xx), y cada uno va a lo suyo, algo totalmente impensable en la España primitiva post-franquista en la que estaba Renfe-gobierno y punto. Eso le da un cáracter místico.
En realidad eso no es así, Antes de la unificación en RENFE, proceso similar al que se vivió en otros países, España tiene un interesante periodo de desarrollo ferroviario desde 1850 donde, de una manera bastante caótica, con especulación, corrupción y erróneas espectativas económicas, varias empresas competieron por la construcción y explotación de diferentes trayectos y concesiones.
Interesante titulo para un 18xx. "1850 Spain is diferent" donde se premian la especulación, el trafico no de mercancías sino de influencias, el politiqueo de meter la mano en el cazo, las estaciones por donde no pasen trenes.... vamos lo típico.
Desgraciadamente la manipulación y especulación ferroviaria no es algo exclusivo de España. Nada igualaba el poder que tenian los ferrocarriles en los Estados Unidos, que prácticamente controlaban la vida en estados poco poblados con su trazado de vías.
Lo peor k ellos exportan hasta eso, véase el caso Adelson (el de eurovegas k no se si lo habré escrito bien) k lleva allí por donde va la corrupción, los tratos de favor y las tratas de blancas, trabajos precarios....
Si, ya se k aquí también tenemos el banco Santander, telefónica etc...
Cita de: Celacanto en 24 de Diciembre de 2013, 13:09:17
Desgraciadamente la manipulación y especulación ferroviaria no es algo exclusivo de España. Nada igualaba el poder que tenian los ferrocarriles en los Estados Unidos, que prácticamente controlaban la vida en estados poco poblados con su trazado de vías.
En la época dorada del ferrocarril, los magnates ferroviarios como Vanderbilt, Jay Gould y otros tenían lobbyistas en Washington untando congresistas a saco. Llegaron incluso a pringar a la mismísima primera dama, la esposa del entonces presidente Grant. Los enjuagues eran de todos los colores: sobornos para obtener las astronómicas subvenciones estatales (sin las cuales no se habrían podido emprender semejantes obras, toma ya "iniciativa privada"), especulación bursátil para hundir a la competencia, y hasta chantajes a los ayuntamientos para que la línea pasara por su pueblo y no por el de enfrente.
es muy interesante lo que contais pero creo que no tiene que ver con el título del hilo ;)
Cita de: kalala en 24 de Diciembre de 2013, 15:27:54
es muy interesante lo que contais pero creo que no tiene que ver con el título del hilo ;)
Hombre, según depende; si alguna vez has jugado un 1830 sabrás lo bien que se pasa arruinando tu compañía para luego venderla y dejar de presidente al infeliz que tienes al lado para que se hunda con el naufragio.
Puedo ser friki de muchas cosas, pero nunca entenderé el frikismo de los trenes... no puedo.
Por favor que me lo expliquen.
Cita de: kalisto59 en 07 de Enero de 2014, 13:18:27
Puedo ser friki de muchas cosas, pero nunca entenderé el frikismo de los trenes... no puedo.
Por favor que me lo expliquen.
Para gustos los colores. Igual de fácil o difícil de entender los frikismos de:
Juegos de dungeons
Juegos de zombies
Miniaturas
Rol
Lcg
Orcos, enanos, magos...
El fútbol
El manga .....
Aparte están las razones que hemos ido aportando desde el inicio del hilo.