Aprovechando que esta a un precio ridiculo en amazon.de (21 euros) me ha entrado mucho el bichito por este juego ¿que tal esta? ¿como va a 3? ¿la variante para 2 funciona? ¿los 60 minutos son reales?
A mi no me hizo demasiada gracia. Mucha puñalada trapera. Aunque reconozco que las mecánicas están bien y es un juego bastante bonito.
Por 21 euros es un regalo, muchos componente, bonito y buen juego para mí. Mucha lucha en los últimos turnos a base de escuderos para controlar las zonas.
100% recomendable ;)
Es un juego que a 5 es un gran juego, a 4 un juego medio, y a 3 no tiene sentido :). Por 21€ lo compraría sin duda (no lo hago porque ya lo tiene uno de mi grupo y ya no me queda espacio para otros juegos)
Es un juegazo, muchísima competencia y tensión cada turno. A ese precio, no me lo pensaba... ;)
Pués solo he jugado 2 partidas pero me pareció un buen juego, bastante mejor que algunos que suenan bastante por aquí.
21 euros me parece un buén precio.
Bueno, bonito y barato. A mí me da cierta pereza jugarlo pero como euro de duración media-baja está bastante bien. La fase de colocación de trabajadores tiene su gracia y hay bastante competencia, aunque no lo etiquetaría como juego de puteo.
Pese a tener un mapilla y haber batallas no deja de ser un euro al uso. Como en muchos otros casos la ambientación podría ser cualquier otra.
vaya regalo, con lo caro que era...
Yo me pille hace poco cuando costaba 25€ y no me arrepiento, de lo mejor que he jugado este año, escala bien a cualquier número de jugadores (a 2 no lo he probado), es de duración media (poquita más de una hora) y tiene un puteo del fino.Además como el Agrícola, de todas las cosas que puedes hacer no las puedes llevar a cabo todas.
Por ese precio ni te lo pienses. Es un juego muy bueno y, además, original. Los 60 minutos no son reales (al menos para mí), pero no es largo.
Eso sí, tenéis que tolerar bien el puteo porque hay bastante.
Es un gran juego que mezcla muy bien varias mecánicas y le da una vuelta de tuerca a lo de siempre (colocación de trabajadores con puteo, mayorías en las guerras, votaciones), y se juega en solo 1 horita. Muy recomendable, si te interesa hace tiempo hice una reseña del mismo:
http://labsk.net/index.php?topic=74588.0
Juegazo como la copa de un pino. Con la expansión de Henry V, además, mejora aún más.
+1
El manual no es un poco horrible? Hay algún tipo de faq o video en el que venga mejor explicado? En castellano solo he visto uno de los dos manuales que trae
Cita de: ushikai en 17 de Diciembre de 2013, 22:08:57
El manual no es un poco horrible? Hay algún tipo de faq o video en el que venga mejor explicado? En castellano solo he visto uno de los dos manuales que trae
Lo compré hace poco y lo leí, y me suena que dejaban cosas sin explicar, pero que en la versión en inglés sí explican. Al menos erratas creo que no hay ninguna, pero sí que se saltan un par de frases importantes.
De todas formas no es complicado, si alguien te hecha una mano con el inglés (si tú no te apañas) para las partes en que tengas dudas en castellano, en 30 minutos te ventilas el reglamento.
El inglés no es problema, me lo miré en su momento y no me quedó claro como se amplían los castillos, me lo voy a volver a mirar y a ver si lo estreno
A mi el juego me encanta, el reglamento es bastante sencillo, por lo que la explicación se hace en 5 minutos.
Yo me lo compré hace poco por algo más de lo que vale ahora y no me arrepiento en absoluto.
Eso sí, ¿Merece la pena la expansión de Henry V? ¿Creéis que bajará de precio como el base? Ya me compré la de las nuevas leyes y la verdad es que le dan variedad al juego.
Pues si las expansión de las nuevas leyes te gustó, Henry V va a ser como pasar a otra dimensión 8). Además de nuevas leyes, introducen un montón de variables que multiplican la rejugabilidad y lo convierten las estrategias en diabólicas maneras de fastidiar a los contrarios...y de que te fastidian a ti... ;D. De verdad, merece la pena.
Ayer me estuve leyendo el reglamento en español y no me enteré de nada. Hoy probaré con el inglés y con la hoja de ayuda. Que manda webs que hayan dividido el reglamento en dos partes. Y luego encima el juego será sencillo. Pero qué despropósito...
Cita de: javidiaz en 18 de Diciembre de 2013, 17:40:40
Pues si las expansión de las nuevas leyes te gustó, Henry V va a ser como pasar a otra dimensión 8). Además de nuevas leyes, introducen un montón de variables que multiplican la rejugabilidad y lo convierten las estrategias en diabólicas maneras de fastidiar a los contrarios...y de que te fastidian a ti... ;D. De verdad, merece la pena.
Yo que esperaba un "no es para tanto, ahorra muchacho". Pues nada, habrá que echarle un ojo y plantearse un pedido...
Muchas gracias.
A mi me parece muy buen juego y diferente al resto, ya que no tengo ningún otro de mayoria. Mejor cuantos más jugadores y la duracion unos 90 minutos. Componentes de muy buena calidad. Por 21e está muy bien.
Y respecto a lo del puteo, en general no debería haber mucho, pero puedes tener la mala suerte de q entre los demas jugadores te echen de los condados mas interesantes para ti y entonces aparece lo de 'vais a por mi?' (y claro, a partir de ese momento si q se va a por el, jejeje)
En mi grupo habitual de juego la expansión Henry V no nos gusto nada. Adultera un juego que ya es redondo el solito sin necesidad de añadidos.
Juegazo. Mecánicas perfectas. Menos de una hora. Precio y componentes excelentes.
Cita de: danielbonito en 23 de Diciembre de 2013, 20:24:29
Juegazo. Mecánicas perfectas. Menos de una hora. Precio y componentes excelentes.
Bueno, nosotros tardamos hora y media o así en partidas de 4-5 aunque tendemos un poco al AP.. :)
el otro dia lo compre por 18!!! en amazon Alemania
Yo sólo lo he probado a cinco jugadores y me pareció un juegazo. Es verdad que el "puteo" no es la esencia del juego pero que te pisen las acciones duele y pisarlas es una sensación enorme. De modo que genera unos piques bastante divertidos. Para mi gusto es de los mejores de mayorías (y sé que voy a ser lapidado por esto pero... me parece mejor que el grande... (me tiro una capa de invisibilidad en lo alto)).
A mí también me parece un autentico juegazo, con cuantos más jugadores mejor. Yo estoy esperando a una futura edición BigBox, con todas las expansiones, promos y esperemos que algún stretch goal. La confirmaron de manera no oficial en los comments de un kickstarter de Queen Games, pero parece que no es una prioridad ahora mismo. :-\
Juegaco! Lo jugué a cuatro y es muy bueno, puteo a tutiplén, reglamento horrible ya que no explica alguna cosilla, y lo único que cuando ves que empiezas a desarrollarte se acaba. Pero eso no tiene porque ser un problema. Repito Juegaco!.
Cita de: mazmaz en 02 de Octubre de 2014, 08:26:31
A mí también me parece un autentico juegazo, con cuantos más jugadores mejor. Yo estoy esperando a una futura edición BigBox, con todas las expansiones, promos y esperemos que algún stretch goal. La confirmaron de manera no oficial en los comments de un kickstarter de Queen Games, pero parece que no es una prioridad ahora mismo. :-\
Me auto cito para comentar que el kickstarter de la edición bigbox ya ha empezado y... es un zurullo de KS. Lo único nuevo es un tablero que ya puede ser bonito porque el original es totalmente funcional, no veo la necesidad. Supongo que el creador y la editorial no se hayan puesto de acuerdo para sacar otra expansión, es una pena. Además de eso, en vez de ajustar el precio, te meten el Edo de tapadillo como si fuese un regalo en todos los niveles de pledge. Hay varios pledges de packs con otras ediciones bigbox como Alhambra o Fresco pero con los 20$ de envíos creo que sale mejor comprarlos en amazon.de donde suelen estar muy baratos tanto el juego base como (a veces) las expansiones.
Refloto para preguntar cómo funciona al juego a dos, ya que la mayoría no lo ha probado? Alguien que sí lo haya hecho??
No lo he jugado a dos, pero no creo que funcione para nada, al ahora de poner caballeros en las ciudades no creo que haya mucha emoción.
Quizá se debería restringir el nº de condados/nobles que se pudieran conquistar/conseguir!
Juegazo, uno de mis euros favoritos. A 2 no he jugado pero no tiene pinta de funcionar para nada. Ahora que pienso creo que hay una variante o algo asi.
En el BigBox no me metí porque me pareció de risa, con el unico SG del cambio de mapa y encima te comes un Edo. Como tengo todo lo que ha salido del Lancaster me quedo como estoy.
Cita de: Quas4R en 11 de Mayo de 2015, 10:24:50
En el BigBox no me metí porque me pareció de risa, con el unico SG del cambio de mapa y encima te comes un Edo.
¿Dónde especifica que el BigBox viene con el Edo? En la descripción de la BGG solo aparece que viene con las expansiones.
Cita de: manolo mr en 11 de Mayo de 2015, 16:53:25
Cita de: Quas4R en 11 de Mayo de 2015, 10:24:50
En el BigBox no me metí porque me pareció de risa, con el unico SG del cambio de mapa y encima te comes un Edo.
¿Dónde especifica que el BigBox viene con el Edo? En la descripción de la BGG solo aparece que viene con las expansiones.
xdddd
Es en la campaña de Kickstarter
Buenos días,
Estoy valorando la compra de nuevos juegos y tras ver alguna reseña positiva del juego de Cramer Lancaster, me gustaría saber cuál es vuestra opinión, ¿ he visto en la boardgame un big box de Lancaster con todas las ampliaciones pero no veo que la misma se vaya a comercializar? , ¿ sabéis si ese big box no se comercializará?, ¿ basta el juego básico o son necesarias las expansiones?.
Gracias
Para mí es un juegazo, entre mis euros favoritos junto a Caylus, Carson City, Keyflower, Hansa Teutonica o Archipelago. Si es a 5 mejor que a 4, a menos jugaría a otra cosa. El juego base me parece que reduce demasiado la estrategia porque todo el mundo tiene que pegarse por los nobles sí o sí, pero con la expansión de Henry V se abren otros caminos y mete más condiciones que atender, tienes que estar a varias cosas y fijarte muy bien en lo que hacen tus rivales. La expansión de nuevas leyes y la promo están bien si juegas mucho y quieres más rejugabilidad, pero no son tan esenciales como la otra.
La Bigbox creo que era solo para el Kickstarter.
Cita de: mazmaz en 06 de Diciembre de 2015, 10:35:11
Para mí es un juegazo, entre mis euros favoritos junto a Caylus, Carson City, Keyflower, Hansa Teutonica o Archipelago. Si es a 5 mejor que a 4, a menos jugaría a otra cosa. El juego base me parece que reduce demasiado la estrategia porque todo el mundo tiene que pegarse por los nobles sí o sí, pero con la expansión de Henry V se abren otros caminos y mete más condiciones que atender, tienes que estar a varias cosas y fijarte muy bien en lo que hacen tus rivales. La expansión de nuevas leyes y la promo están bien si juegas mucho y quieres más rejugabilidad, pero no son tan esenciales como la otra.
La Bigbox creo que era solo para el Kickstarter.
Amen a eso.
Tambien uno de mis juegos favoritos, y eso que hace tiempo que tengo la de Henry y no he podido probarla. Con las nuevas leyes si que juego y están muy bien.
Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que la pinta que tiene es de ser un juego de componentes muy cuidados. Lo único que me preocupa es si con el juego base tengo suficiente para mi grupo de 4 o si se llega a quemarse rápidamente y por ello es preciso alguna expansión.
Cita de: elcid en 06 de Diciembre de 2015, 12:46:17
Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que la pinta que tiene es de ser un juego de componentes muy cuidados. Lo único que me preocupa es si con el juego base tengo suficiente para mi grupo de 4 o si se llega a quemarse rápidamente y por ello es preciso alguna expansión.
No se quema en absoluto.
Aprovechando que en amazon.de vuelve a estar bien de precio, y que he leído muy buenas cosas de él, está entrando en mi punto de mira peeeero... no soy mucho de la mecánica "colocación de trabajadores", sobre todo cuando esta implica gestión y elaboración de recursos (coge esto aquí para transformar allá). ¿Es esta mecánica así en Lancaster? ¿tiene demasiado peso en las sensaciones lúdicas como para decir "es un juego de colocación de trabajadores"?.
Cita de: Mesa Camilla en 20 de Junio de 2017, 13:12:41
Aprovechando que en amazon.de vuelve a estar bien de precio, y que he leído muy buenas cosas de él, está entrando en mi punto de mira peeeero... no soy mucho de la mecánica "colocación de trabajadores", sobre todo cuando esta implica gestión y elaboración de recursos (coge esto aquí para transformar allá). ¿Es esta mecánica así en Lancaster? ¿tiene demasiado peso en las sensaciones lúdicas como para decir "es un juego de colocación de trabajadores"?.
No es esa mecanica.
Realmente lo que haces con los caballeros son subastas y ganas el beneficio del espacio donde has ganado. Un estilo al keyflower en ese sentido.
Cita de: Quas4R en 20 de Junio de 2017, 14:09:39
Cita de: Mesa Camilla en 20 de Junio de 2017, 13:12:41
Aprovechando que en amazon.de vuelve a estar bien de precio, y que he leído muy buenas cosas de él, está entrando en mi punto de mira peeeero... no soy mucho de la mecánica "colocación de trabajadores", sobre todo cuando esta implica gestión y elaboración de recursos (coge esto aquí para transformar allá). ¿Es esta mecánica así en Lancaster? ¿tiene demasiado peso en las sensaciones lúdicas como para decir "es un juego de colocación de trabajadores"?.
No es esa mecanica.
Realmente lo que haces con los caballeros son subastas y ganas el beneficio del espacio donde has ganado. Un estilo al keyflower en ese sentido.
¿Estilo Louis XIV?.
Cita de: Mesa Camilla en 20 de Junio de 2017, 17:36:48
Cita de: Quas4R en 20 de Junio de 2017, 14:09:39
Cita de: Mesa Camilla en 20 de Junio de 2017, 13:12:41
Aprovechando que en amazon.de vuelve a estar bien de precio, y que he leído muy buenas cosas de él, está entrando en mi punto de mira peeeero... no soy mucho de la mecánica "colocación de trabajadores", sobre todo cuando esta implica gestión y elaboración de recursos (coge esto aquí para transformar allá). ¿Es esta mecánica así en Lancaster? ¿tiene demasiado peso en las sensaciones lúdicas como para decir "es un juego de colocación de trabajadores"?.
No es esa mecanica.
Realmente lo que haces con los caballeros son subastas y ganas el beneficio del espacio donde has ganado. Un estilo al keyflower en ese sentido.
¿Estilo Louis XIV?.
No lo he probado.
Con tus caballeros y su fuerza te vas poniendo en los diferentes castillos, si otro jugador pone mas fuerza con sus caballeros a ti te saca del castillo y tus caballeros vuelven a tu mano los cuales en tu turno puedes volver a poner caballeros en ese castillo o en otros.
Al final el que se queda en cada castillo se queda con uno o varios beneficios que te da.
Eso es la sintesis, despues esa fase tiene mas complejidades (hay escuderos, los puedes mandar a las guerras, a tu propio castillo, hay límites minimos de fuerza distintos en cada castillo, etc)
Cita de: Quas4R en 23 de Junio de 2017, 10:38:06
Cita de: Mesa Camilla en 20 de Junio de 2017, 17:36:48
Cita de: Quas4R en 20 de Junio de 2017, 14:09:39
Cita de: Mesa Camilla en 20 de Junio de 2017, 13:12:41
Aprovechando que en amazon.de vuelve a estar bien de precio, y que he leído muy buenas cosas de él, está entrando en mi punto de mira peeeero... no soy mucho de la mecánica "colocación de trabajadores", sobre todo cuando esta implica gestión y elaboración de recursos (coge esto aquí para transformar allá). ¿Es esta mecánica así en Lancaster? ¿tiene demasiado peso en las sensaciones lúdicas como para decir "es un juego de colocación de trabajadores"?.
No es esa mecanica.
Realmente lo que haces con los caballeros son subastas y ganas el beneficio del espacio donde has ganado. Un estilo al keyflower en ese sentido.
¿Estilo Louis XIV?.
No lo he probado.
Con tus caballeros y su fuerza te vas poniendo en los diferentes castillos, si otro jugador pone mas fuerza con sus caballeros a ti te saca del castillo y tus caballeros vuelven a tu mano los cuales en tu turno puedes volver a poner caballeros en ese castillo o en otros.
Al final el que se queda en cada castillo se queda con uno o varios beneficios que te da.
Eso es la sintesis, despues esa fase tiene mas complejidades (hay escuderos, los puedes mandar a las guerras, a tu propio castillo, hay límites minimos de fuerza distintos en cada castillo, etc)
Muchas gracias Quas4R. Al final me bajé las reglas y lo he leído más detenidamente. La verdad que no me llama mucho que tras cada ronda todos los caballeros vuelven a la mano y vuelta a empezar. Esta idea, como en el Louis XIV que te he citado, o también por ejemplo en el Ys, no me simpatiza nada. Me parece que este tipo de juegos se quedan en: "mira qué mecánicas más bonitas, pues en cada ronda todo lo puesto en el tablero vuelve a tu mano y así X veces". No veo que haya desarrollo o evolución (salvo en lo que he entendido de las batallas). Puede que me equivoque, pero me da la sensación de que es como jugar al mejor de X rondas.
Tampoco es eso. Empiezas solo con dos caballeros (uno de nivel 1 y otro de nivel dos). En las primeras rondas debes conseguir nuevos caballeros (los nuevos caballeros solo pueden ser de nivel 1) y mejorar los que tienes.
Ademas debes mejorar tú propio castillo para que cada ronda te otorgue más y mejores beneficios, sin olvidar la compra de nobles que nos dan votos para aprobar las leyes que se van a aplicar ese turno (más puntos y más privilegios) y que además darán un porrón de puntos al final de la partida, siguiendo una progresión exponencial y no lineal.
Si a esto le sumas las batallas en Francia que no deben despreciarte, tenemos un juego de mecánicas de euro puro de un nivel medio de dificultad, con una gran interacción entre jugadores, donde la gestión y la pugna por los puntos son a cara de perro.
A mi como euro medio de duración moderada me parece redondo.
totalmente de acuerdo con Blacksad
Por seguir con la comparativa del Louis XIV (juego de mayorias que me encanta), no tienen nada que ver :)
Es cierto que en el Louis XIV lo que se ha colocado al final del turno vuelve (aunque hay cubitos que pueden quedar de turno a turno), y en este casi todos los caballeros van a volver (los que esten en una guerra perdida no vuelven). Pero la sensacion y lo que realmente ocurre en ambos es diferente
Louis XIV: coloco mis cubitos para llevarme una mayoria (si mal no recuerdo el segundo tambien se llevaba algo) y el turno que viene ya vere (no es del todo cierto, pero para simplificar)
Lancaster: donde pongo mi caballero, que solo puede haber uno en cada condado, y solo gana uno los beneficios. El siguiente turno me volveran, si, pero me tendre que pegar por otras cosas con otros caballeros (como alguien decia mas arriba, mas en plan subasta que mayorias). Ademas tienes los escuderos, que suman a la fuerza de un caballero, pero que se van gastando
P.S. yo tengo los dos y me gustan los dos ;)
Exacto. Creo que has entendido mal en concepto. Ya que tu no desarollas el mapa, tablero o como lo quieras llamar sino que desarrollas tu familia de nobles incrementando tus caballeros, tu castillo, tu fortuna, escuderos y los nobles en tu castillo.
Lo que pienso es que deberías jugarlo, especialmente si tienes esas impresiones.
Cita de: Quas4R en 26 de Junio de 2017, 09:16:04
Exacto. Creo que has entendido mal en concepto. Ya que tu no desarollas el mapa, tablero o como lo quieras llamar sino que desarrollas tu familia de nobles incrementando tus caballeros, tu castillo, tu fortuna, escuderos y los nobles en tu castillo.
Lo que pienso es que deberías jugarlo, especialmente si tienes esas impresiones.
Completamente de acuerdo...en este juego no se desarrolla en el tablero común sino en tu tablero personal y su punto fuerte está en su interacción. También tiene una parte de votación para hacer que salga adelante(o no) varias propuestas de leyes que pueden beneficiarte o perjudicarte y has de estar preparado si no quieres quedarte sin decidir un carajo...me parece un gran juego.
Sent from my SM-N7505 using Tapatalk
Que diferencias destacariais de este juego respecto a el grande, en plan que puntos son más predominantes en uno u otro como interacción, gestión de tu "zona" / imperio, control de areas, puteo directo o encubierto ... No se ya me entendeis, más que puntos a favor o en contra características que son más acusadas en uno o el otro, o dinamicas de juego diferenciadoras del uno al otro.
Quizás es un raro poco o indefinido lo que pregunto, no os preocupéis en todo caso
Gracias
Enviado desde mi XT1562 mediante Tapatalk
Pues El Grande se basa en controlar zonas para puntuar
En Lancaster los puntos no los sacas de controlar zonas
Eso basicamente, El Grande es un juego de mayorias, vas poniendo cubitos en diferentes zonas para sacar puntos en las puntuaciones, puntuando primero, segundo e incluso tercero dependiendo de la zona. Los cubitos se van quedando y acumulando en las diferentes zonas
En Lancaster no hay posicionamiento de turno a turno, puesto que la zona de los condados se limpia cada turno, solo saca un jugador el beneficio (que no puntuacion) y va de poner 1 caballero con mas fuerza que los demas
Creo que eso te puede diferenciar ambos. A nivel de interaccion, los 2 la tienen muy alta, igual es que no son euros para alguno :P
He jugado ya cuatro partidas y me parece muy buen juego. Una mezcla de mecánicas casi redonda. Aun así, en estas cuatro partidas me ha quedado una impresión que quiero comentaros, a ver qué opinan los más expertos. Se trata de que las mejoras del castillo me parecen un tanto desequilibradas, de modo que el orden de ir colocándolas al final siempre es el mismo y no permite mucha variabilidad de estrategias en ese sentido. No he visto a nadie por ejemplo poner nunca la mejora de ganar lo dos cubitos de voto hasta el final. Y prácticamente todo el mundo acaba por hacer el combo inicial de los dos escuderos gratis junto con subir uno de nivel uno de tus caballeros a cambio de esos dos escuderos...
Alguna expansion equilibra estas mejoras?
Cita de: Zanbar Bone en 30 de Enero de 2018, 20:03:24
He jugado ya cuatro partidas y me parece muy buen juego. Una mezcla de mecánicas casi redonda. Aun así, en estas cuatro partidas me ha quedado una impresión que quiero comentaros, a ver qué opinan los más expertos. Se trata de que las mejoras del castillo me parecen un tanto desequilibradas, de modo que el orden de ir colocándolas al final siempre es el mismo y no permite mucha variabilidad de estrategias en ese sentido. No he visto a nadie por ejemplo poner nunca la mejora de ganar lo dos cubitos de voto hasta el final. Y prácticamente todo el mundo acaba por hacer el combo inicial de los dos escuderos gratis junto con subir uno de nivel uno de tus caballeros a cambio de esos dos escuderos...
Alguna expansion equilibra estas mejoras?
yo la ultima partida el que gano saco la cubitos y nos reventó porque ganaba todas casi todas las votaciones y por lo tanto la mayoría de los puntos que había por leyes, eso si, es un estrategia mas difícil de llevar.
Lo bueno de este juego como dices es que lo veo muy redondo y he ganado y visto ganar con estrategias muy diferentes.
Cita de: Quas4R en 02 de Febrero de 2018, 09:16:10
Cita de: Zanbar Bone en 30 de Enero de 2018, 20:03:24
He jugado ya cuatro partidas y me parece muy buen juego. Una mezcla de mecánicas casi redonda. Aun así, en estas cuatro partidas me ha quedado una impresión que quiero comentaros, a ver qué opinan los más expertos. Se trata de que las mejoras del castillo me parecen un tanto desequilibradas, de modo que el orden de ir colocándolas al final siempre es el mismo y no permite mucha variabilidad de estrategias en ese sentido. No he visto a nadie por ejemplo poner nunca la mejora de ganar lo dos cubitos de voto hasta el final. Y prácticamente todo el mundo acaba por hacer el combo inicial de los dos escuderos gratis junto con subir uno de nivel uno de tus caballeros a cambio de esos dos escuderos...
Alguna expansion equilibra estas mejoras?
yo la ultima partida el que gano saco la cubitos y nos reventó porque ganaba todas casi todas las votaciones y por lo tanto la mayoría de los puntos que había por leyes, eso si, es un estrategia mas difícil de llevar.
Lo bueno de este juego como dices es que lo veo muy redondo y he ganado y visto ganar con estrategias muy diferentes.
Estoy muy de acuerdo, aunque tengo tan solo 4 partidas.
También he visto que alguien se lanzaba por la estrategia por ese combo inicial que dice el compañero Zanbar, dejándonos a todos con la cara de otro, pero después poco a poco se le ha podido remontar sin ser una estrategia netamente ganadora. Y los finales también diversos, cada uno intentando mejorar lo que le falta (aumentando caballeros, tablillas de castillo, ...). Es un juego que permite margen de reacción, llegando por diversos caminos a desbancar al líder y eso me parece muy bueno. En nuestro grupo ha triunfado muchísimo, probándolo el año pasado y llegando a ser nuestro Juego del Año 2017.
A mi no me gustó, me dejo totalmente frio y muy repetitivo. Como te quedes atrás, ya vas a remolque toda la partida casi sin opciones. No me gustó nada.
Cita de: Kemmo en 02 de Febrero de 2018, 10:36:28
A mi no me gustó, me dejo totalmente frio y muy repetitivo. Como te quedes atrás, ya vas a remolque toda la partida casi sin opciones. No me gustó nada.
pues fijate que eso no lo he visto nunca porque siempre hay alternativas.
Para mi tambien uno de mis euros top
Cita de: eldibujante en 20 de Agosto de 2019, 13:18:46
El lancaster siendo chulo y con interacción, yo al menos le veo rejugabilidad mínima. Partidas espaciadas más de un año (igual hasta 2) para poder tener ganas de nuevo de jugar.
Tengo intención de comprar este juego, pero este comentario en otro hilo me ha asustado puesto que mi intención es rejugarlo mucho, creeis que es un juego para jugar cada mucho tiempo?
Cita de: JVidal en 20 de Agosto de 2019, 13:57:03
Cita de: eldibujante en 20 de Agosto de 2019, 13:18:46
El lancaster siendo chulo y con interacción, yo al menos le veo rejugabilidad mínima. Partidas espaciadas más de un año (igual hasta 2) para poder tener ganas de nuevo de jugar.
Tengo intención de comprar este juego, pero este comentario en otro hilo me ha asustado puesto que mi intención es rejugarlo mucho, creeis que es un juego para jugar cada mucho tiempo?
Que no te de miedo, tiene rejugabilidad infinita.
Es como si me dijes que el grande no tiene rejugabilidad, en fin...
Estoy con los compañeros en que tiene gran rejugabilidad.
A mí las expansiones sí que me gustan bastante, le dan más profundidad al juego. Eso sí, no se las sacaría a nadie que no lleve 3 partidas o más.
A mi el base si que me parece que no tiene mucho recorrido, los nobles tienen mucha más importancia que las batallas y las partidas me parecen bastante repetitivas. Las expansiones, sobre todo la de Henry V, me parecen obligatorias, se convierte en un verdadero juegazo.
Cuando hablo de rejugabilidad me refiero a esa que te haga plantearte el juego cada vez de una forma diferente, o, si no, que tenga tantos caminos, combos, etc que descubrir cada uno suponga unas cuantas partidas, en que siempre vas descubriendo algo nuevo.
En este juego puedes intentar hacer, cada vez, la misma partida. De hecho, hay un motor que empieza por los caballeros y con los que se consiguen todo lo demás, y mejorarlos pronto va a ser algo que quieras hacer sí o sí. Si no lo consigues, pues te buscarás las castañas por otro lado, pero por desear, lo desearás.
Por otra parte, las decisiones no son demasiado complejas (aunque tienen emoción) y el juego, alguien avanzado, lo desgrana en 2 partidas, 3 a lo sumo. Esas 2 partidas, 3 a lo sumo, son las que vas a descubrir cosas. Luego, ya te "sabes" el juego. No quiere decir que ganes, que para eso hay más gente jugando y además hay bastante caos, pero la curva de aprendizaje ya desaparece totalmente, si acaso te quedarán decisiones tácticas de "ni entro en esta batalla", "pierdo esta votación para asegurarme la siguiente", etc. Que tampoco son exclusivas del juego, si no de cualquier juego con apuestas o mayorías.
Por esto es por lo que veo su rejugabilidad limitada: Siempre los mismos 2 o 3 caminos que explorar, las primeras jugadas scripteadas, y pocas y obvias decisiones estratégicas.
Insisto, totalmente disfrutable, divertido y emocionante. Pero para mí, que busco que los juegos me sorprendan, 1 partida cada 2 años es el número ideal. Así nunca "me lo aprendo".
Sólo he jugado una única vez, hace relativamente poco, pero entiendo lo que dice eldibujante.
Me gustó bastante, entre otras cosas porque me guiaba esa sensación de estar jugando por primera vez, en la que te emocionas intentando probar cosas y tomar caminos que consideras adecuados para ver si llegan a buen puerto. El concepto fuerte del juego se basa en la potencia de los caballeros para poder hacer cosas y, eventualmente, expulsar a los demás. Esto le otorga un componente de control del timing y de priorizar objetivos bastante simpático. El otro punto fuerte es la influencia para las subastas, que también da lugar a momentos interesantes. Son dos cosas que me gustaron mucho más de lo que creía a priori. Lo pasé genial. Lo demás ya es gestión de recursos, set collection y colocación de trabajadores normal y corriente, sin espacio para la fantasía.
Mi opinión es que, si jugara más a menudo, tendría incluso sitio en mi ludoteca como euro medio-ligero jugable relativamente rápido. Me parece que merece la pena. Le pondría la expansión, eso sí, para darle algo más de chicha, como dice algún compañero... y le daría aire entre partidas, para no quemarlo pronto, en parte por lo que dice eldibujante. Dejar pasar el tiempo entre partidas es fácil dada la variedad de juegos que tenemos.
No obstante, teniendo la ludoteca como la tengo a día de hoy y jugando una partida a la semana, como es el caso, no le daría prioridad bajo ningún concepto y por ello no lo voy a adquirir. Aún con todo, lo recomiendo mucho en base a mi cortísima experiencia.
Por los reports de foreros me interesé por el juego, vi una partida y me enamoró, sobretodo me llaman las batallas entre caballeros para coger la localización y las votaciones de las leyes, eso no le da mucha rejugabilidad? entiendo que si la puntuación viene marcada por las leyes vigentes, 2 partidas no pueden ser iguales
Cita de: eldibujante en 20 de Agosto de 2019, 20:07:36
Cuando hablo de rejugabilidad me refiero a esa que te haga plantearte el juego cada vez de una forma diferente, o, si no, que tenga tantos caminos, combos, etc que descubrir cada uno suponga unas cuantas partidas, en que siempre vas descubriendo algo nuevo.
En este juego puedes intentar hacer, cada vez, la misma partida. De hecho, hay un motor que empieza por los caballeros y con los que se consiguen todo lo demás, y mejorarlos pronto va a ser algo que quieras hacer sí o sí. Si no lo consigues, pues te buscarás las castañas por otro lado, pero por desear, lo desearás.
Por otra parte, las decisiones no son demasiado complejas (aunque tienen emoción) y el juego, alguien avanzado, lo desgrana en 2 partidas, 3 a lo sumo. Esas 2 partidas, 3 a lo sumo, son las que vas a descubrir cosas. Luego, ya te "sabes" el juego. No quiere decir que ganes, que para eso hay más gente jugando y además hay bastante caos, pero la curva de aprendizaje ya desaparece totalmente, si acaso te quedarán decisiones tácticas de "ni entro en esta batalla", "pierdo esta votación para asegurarme la siguiente", etc. Que tampoco son exclusivas del juego, si no de cualquier juego con apuestas o mayorías.
Por esto es por lo que veo su rejugabilidad limitada: Siempre los mismos 2 o 3 caminos que explorar, las primeras jugadas scripteadas, y pocas y obvias decisiones estratégicas.
Insisto, totalmente disfrutable, divertido y emocionante. Pero para mí, que busco que los juegos me sorprendan, 1 partida cada 2 años es el número ideal. Así nunca "me lo aprendo".
Mi opinión es totalmente contraria a la tuya.
En primer lugar porque se te olvida que es un juego de mayorías donde los demás te van a quitar la acción que quieres por lo que no te vas a poder plantear la opción de voy a hacer la estrategia que quiero y voy a ganar, porque es la mejor. Llevo multitud de partidas y los ganadores lo han hecho con tácticas muy diversas y diferentes que incluso pensaba que eran menos útiles ya que la gestión de la mecánica de las mayorías y de las subastas de leyes es lo más importante del juego. He visto ganar a gente con un nivel de caballeros muy pobre.
Como ejemplo. Puedes ir a tener caballeros de mucha fuerza, o muchos caballeros pequeños para ampliar el numero de lugares, a la construcción de los castillos, a guerras, a ganar oro y hacer dobles recompensas, a votos y llevarte las leyes que puntúes, o un popurrí de todo, pero al final no es a lo que quieras ir, si no a lo que puedas conseguir.
El tema de los noble para nada es decisivo, lo que está claro es que si no coges ninguno estás en desventaja. Evidentemente si nadie los coge y uno va a nobles pues como en muchos otros juegos tiene cierta ventaja. Pero normalmente es difícil ver una diferencia de más de 15 puntos por los nobles.
No es un juego complejo y por supuesto que no tiene una curva de aprendizaje grande, es lo que es, muy divertido y tenso. Vuelvo a poner el ejemplo de El Grande, que curva de aprendizaje tiene? pues poca, es tu manera de jugar la que va a decidir el devenir de tu partida
Cita de: JVidal en 21 de Agosto de 2019, 08:47:22
Por los reports de foreros me interesé por el juego, vi una partida y me enamoró, sobretodo me llaman las batallas entre caballeros para coger la localización y las votaciones de las leyes, eso no le da mucha rejugabilidad? entiendo que si la puntuación viene marcada por las leyes vigentes, 2 partidas no pueden ser iguales
Eso es sólo PARTE de la puntuación, además no son a largo plazo, si no que puedes ver ronda la actual y la posible siguiente. En cualquier caso no son decisiones estratégicas, son simplemente "este turno entrega monedas para ganar puntos" o "este turno si tienes todos los caballeros te llevas puntos", que lo que se traduce es en "esta ronda voy a querer ganar una mayoría que permita ganar dinero" o "esta ronda voy a querer ganar una mayoría que me permita completar mis caballeros". Como ves, es básicamente lo mismo.
El juego no cambia nada porque en una partida salga la ley de ganar puntos con dinero y en otra la de ganar puntos con escuderos, son puntuaciones que salen ronda a ronda y que adaptarte a una u a otra se hace de la misma forma.
De todas formas yo sólo he jugado al básico, que es divertido pese a que creo que se quema rápido, ignoro si con las exp. el juego gana recorrido.
Cita de: eldibujante en 21 de Agosto de 2019, 10:27:49
Cita de: JVidal en 21 de Agosto de 2019, 08:47:22
Por los reports de foreros me interesé por el juego, vi una partida y me enamoró, sobretodo me llaman las batallas entre caballeros para coger la localización y las votaciones de las leyes, eso no le da mucha rejugabilidad? entiendo que si la puntuación viene marcada por las leyes vigentes, 2 partidas no pueden ser iguales
Eso es sólo PARTE de la puntuación, además no son a largo plazo, si no que puedes ver ronda la actual y la posible siguiente. En cualquier caso no son decisiones estratégicas, son simplemente "este turno entrega monedas para ganar puntos" o "este turno si tienes todos los caballeros te llevas puntos", que lo que se traduce es en "esta ronda voy a querer ganar una mayoría que permita ganar dinero" o "esta ronda voy a querer ganar una mayoría que me permita completar mis caballeros". Como ves, es básicamente lo mismo.
El juego no cambia nada porque en una partida salga la ley de ganar puntos con dinero y en otra la de ganar puntos con escuderos, son puntuaciones que salen ronda a ronda y que adaptarte a una u a otra se hace de la misma forma.
De todas formas yo sólo he jugado al básico, que es divertido pese a que creo que se quema rápido, ignoro si con las exp. el juego gana recorrido.
No se que quieres decir con eso. Evidentemente el juego no cambia y los puntos y beneficios que ganas en las layes son muy importantes, es que no se que quieres que cambie, las reglas del juego? Y no se, hablas de quemar el juego muy a la ligera cuando es un juego que no se quema, otra cosa es que te aburras jugando.
Hablo de que el juego no me desafía tras la 2ª-3ª partida. El juego no tiene más. Es verdad que propone un campo de juego para que los jugadores se peguen, y eso siempre es divertido, siempre mola llevarse o no la mayoría, liársela a otro con las votaciones, etc, toda la interacción que tiene. Pero los misterios del juego se revelan todos muy pronto.
Me alegra escuchar que pese a todo te has encontrado partidas sorprendetes, igual sí quedan uno o dos "pasadizos secretos" por explorar tras esas 2-3 partidas, pero el 90% sí se descubre muy rápido.
Cita de: Quas4R en 21 de Agosto de 2019, 10:36:03
Y no se, hablas de quemar el juego muy a la ligera cuando es un juego que no se quema, otra cosa es que te aburras jugando.
Hablo de mi opinión (y de las sensaciones en mis grupos de juego), aparte de que ya se han oído por aquí un par de opiniones similares. Tú dices que no se quema como si fuera un hecho. Bueno, pues tendrás razón, pero si este juego no se quema y tiene rejugabilidad infinita (como también has dicho) no sé ya qué rango de rejugabilidad otorgarle a juegos como Terra Mystica, Marco Polo o Kingdom Builder, que cada vez que te sientas en frente de ellos tienes un problema distinto delante, incluso antes de empezar. Serán ya otra dimensión fuera de las reglas del universo visible, según tu baremo de rejugabilidad.
Otro de los motivos que afecta a la rejugabilidad es que lo que vas consiguiendo durante la partida no condiciona mucho lo que conseguirás después, sigues teniendo todo (o casi todo) a tu alcance. En otros juegos, cada paso en una dirección de cierra caminos y te abre otros, y te obliga a pensar cómo adaptarte a ese camino que acaba de surgir, la partida de cada jugador va siendo cada vez más distinta a la de los demás (por ejemplo, KeyFlower y cómo condiciona tus futuros pasos cada loseta ganada). Aquí, excepto decidir si meterte o no a recoger retratos (que ya que te metes, intentarás llevarlo hasta el final), todos los jugadores recorren un camino muy parecido, en el que se dan de codazos, se ponen la zancadilla o se esconde tras un matorral para luego seguir y pillarles desprevenidos, pero van todos por la misma carretera.
Cita de: Quas4R en 21 de Agosto de 2019, 10:36:03
Cita de: eldibujante en 21 de Agosto de 2019, 10:27:49
Cita de: JVidal en 21 de Agosto de 2019, 08:47:22
Por los reports de foreros me interesé por el juego, vi una partida y me enamoró, sobretodo me llaman las batallas entre caballeros para coger la localización y las votaciones de las leyes, eso no le da mucha rejugabilidad? entiendo que si la puntuación viene marcada por las leyes vigentes, 2 partidas no pueden ser iguales
Eso es sólo PARTE de la puntuación, además no son a largo plazo, si no que puedes ver ronda la actual y la posible siguiente. En cualquier caso no son decisiones estratégicas, son simplemente "este turno entrega monedas para ganar puntos" o "este turno si tienes todos los caballeros te llevas puntos", que lo que se traduce es en "esta ronda voy a querer ganar una mayoría que permita ganar dinero" o "esta ronda voy a querer ganar una mayoría que me permita completar mis caballeros". Como ves, es básicamente lo mismo.
El juego no cambia nada porque en una partida salga la ley de ganar puntos con dinero y en otra la de ganar puntos con escuderos, son puntuaciones que salen ronda a ronda y que adaptarte a una u a otra se hace de la misma forma.
De todas formas yo sólo he jugado al básico, que es divertido pese a que creo que se quema rápido, ignoro si con las exp. el juego gana recorrido.
No se que quieres decir con eso. Evidentemente el juego no cambia y los puntos y beneficios que ganas en las layes son muy importantes, es que no se que quieres que cambie, las reglas del juego? Y no se, hablas de quemar el juego muy a la ligera cuando es un juego que no se quema, otra cosa es que te aburras jugando.
Me refiero a que dependiendo de las cosas que tengas, vas a pujar por las leyes que te dan más puntos e intentar desechar las que no casen con lo que tienes en la mesa, esa batalla entre jugadores hace que lo que da puntos cambie de una partida a otra y fomenta la rejugabilidad
Estrenado anoche, a 5 jugadores.
Hora y media al ser la 1ª partida, y oyes, todos salimos muy contentos.
Me encanta que tenga tanta interacción entre los jugadores, y el put*o le da vidilla.
Cita de: Blacksad
A mi como Euro medio de duración moderada me parece redondo.
Pues coincido con el compañero, lo vi muy redondo.
Eso sí, no entiendo el "Best 4" que le otroga la
BGG; siendo de mayorías, cuantos más, mejor.
Cita de: Mika_F1 en 19 de Septiembre de 2019, 10:52:19
Estrenado anoche, a 5 jugadores.
Hora y media al ser la 1ª partida, y oyes, todos salimos muy contentos.
Me encanta que tenga tanta interacción entre los jugadores, y el put*o le da vidilla.
Cita de: Blacksad
A mi como Euro medio de duración moderada me parece redondo.
Pues coincido con el compañero, lo vi muy redondo.
Eso sí, no entiendo el "Best 4" que le otroga la BGG; siendo de mayorías, cuantos más, mejor.
Para mi mejor a 5
Bajo mi punto de vista es un juego que pierde bastante a 4. Ya solo lo juego cuando somos cinco. E insisto en lo dicho, a mí me parece un euro redondo. No para sacarlo muy a menudo, es verdad, pero sí para tenerlo en la colección ad aeternum y tenerlo siempre como opción.