Buenas! estaba pensando en hacer rejillas para colocar las losetas del carcassone. Sería de un modelo similar a este, que desgraciadamente no consiguió su objetivo:
http://www.kickstarter.com/projects/121255877/game-grids
No pensaba meterme en un follón lanzando el proyecto, sino que más bien pensaba en montar el modelo en 3d (soy arquitecto y tengo mucho tiempo libre :P) e imprimirlo en 3d. Pero por un lado necesitaría asesoramiento, y por otro querría saber si más personas estarían interesadas para, a lo mejor, optimizar costes (repito, no tengo ni idea de impresión en 3d y si el imprimir varios provocaría que resultara más barato.
Pensaba hacerle una modificación al diseño original del proyecto en kickstarter: no me gusta el hecho de que, al solapar rejillas, haya separaciones entre losetas de diferente espesor. Pensaba plantearlo haciendo que el perímetro de las planchas, en lugar de contínuo, sea como una línea discontínua, haciendo un machihembrado entre planchas.
Qué opináis?
Después de haber visto las fotos del otro proyecto me da la sensación de que sobra material, el fondo de cada loseta tiene demasiado plástico, imagino que con poner una cruz "X" con dos vigas de plástico y dejar el fondo libre es más que suficiente, es más, incluso bastaría con una cuadrícula que separara las losetas y al levantarla dejara pasar las piezas del carcassone para recogerlas, al estilo de un molde de cocina de esos circulares.
Con una cortadora láser y planchas de DM puedes hacer una rejilla a tu medida. Y saldrá mucho más barato que meterte con impresión 3D
Yo también soy arquitecto, tengo una impresora 3D y hay un modelo ya hecho de lo que pides:
http://www.thingiverse.com/thing:25158
y otro mas currado con las murallas hechas:
http://www.thingiverse.com/thing:34295
Mis resultados son bastante mediocres. La precision de una impresora basica es muy justa y no queda tan bien como si pudiera fabricarse con moldes. Todavía queda mucho en el mundo de la impresion 3D casera
Un saludo
CitarDespués de haber visto las fotos del otro proyecto me da la sensación de que sobra material, el fondo de cada loseta tiene demasiado plástico, imagino que con poner una cruz "X" con dos vigas de plástico y dejar el fondo libre es más que suficiente, es más, incluso bastaría con una cuadrícula que separara las losetas y al levantarla dejara pasar las piezas del carcassone para recogerlas, al estilo de un molde de cocina de esos circulares.
yo también pensaba eso el principio. Pero me planteaba que el "macizar" el fondo de la rejilla era una manera de asegurarse que la misma perdure. Me refiero: si fuera simplemente una rejilla, no sé si con el paso del tiempo, la cruz haciendo de vigas de plastico podría terminan por romper por donde se unen con el contorno, no sé si me explico. Todo depende de la rigidez del plástico que se utilizara, y me da la sensación de que la impresión 3d casera tiende a ser un pelín frágil. Por otro lado, si la mesa tiene resto de agua-humedad-etc (y no te has dado cuenta, por ejemplo pequeñas gotitas en una mesa de cristal), al ser opaca, te libras de que esos restos se peguen a las losetas. O por lo menos esas conclusiones saqué yo :P
CitarYo también soy arquitecto, tengo una impresora 3D y hay un modelo ya hecho de lo que pides:
Mis resultados son bastante mediocres. La precision de una impresora basica es muy justa y no queda tan bien como si pudiera fabricarse con moldes. Todavía queda mucho en el mundo de la impresion 3D casera
Me da que los arquitectos nos pone los juegos en los que poco a poco vas desarrollando una ciudad!!! ;D ;D ;D ;D Ya había visto los enlaces que comentas, y en principio los había descartado por lo que he escrito más arriba. Es una putada lo que comentas de la impresión. LA verdad es que, las pocas veces que he visto algo, siempre me ha parecido que pecaba de algo de falta de precisión.
CitarCon una cortadora láser y planchas de DM puedes hacer una rejilla a tu medida. Y saldrá mucho más barato que meterte con impresión 3D
Esa opción también me la había planteado, incluso para hacerme una caja donde guardar el juego. Ya que te veo puesto, me gustaría que me informaras sobre los límites del mismo (como de fina como mínimo tiene que ser la rejilla en madera, por ejemplo) y si sólo puedes troquelar (una plancha de madera siempre con el mismo espesor) o además de troquelar puedes rebajar el espesor de la madera, para hacerlo parecido a en plástico (o incluso hacer un grabado, e un momento dado)
Una cosa que se me olvidaba;aunque puede no ser del todo satisfactorio, cuánto puede costar imprimir en 3d uno con el primero de los enlaces que has posteado, ruloma? Y si lo quisiera en transparente, costaría mas caro/sería más frágil?
Cita de: Celacanto en 07 de Enero de 2014, 10:54:38
Con una cortadora láser y planchas de DM puedes hacer una rejilla a tu medida. Y saldrá mucho más barato que meterte con impresión 3D
Sabes si se puede mandar a algún sitio esa rejilla y qu ela hagan? saldría muy cara?
Yo también estoy interesado en lo de la madera. Y además, a lo mejor le pega mas al estilo del juego.
A vueltas con lo mismo ;D se me ocurre que hacer un troquelado de la madera haría desperdiciar mucha madera (la que queda dentro de la rejilla) e ignoro si cobran más por el corte o por la cantidad de madera. Lo digo porque se me había ocurrido aprovechar dichos restos (lo que queda dentro de las rejillas, vaya) como separadores de las expansiones, haciendole un grabado con el nombre de cada expansión. Sería posible?
Vaya... Esa es buena idea la del separador
Y por que no cogéis una tabla a la medida que queráis y compráis unas cruces de separación de azulejos de (2 mm cada cruz) que las vende por paquetes de no se cuantas cruces y las pegais a la distancia que os pida cada pieza y os sale mas barato que todas las cosas.
Es mi opinión pero vamos pero podeis hacer lo que querais
Cita de: nanoamm en 08 de Enero de 2014, 19:16:17
Y por que no cogéis una tabla a la medida que queráis y compráis unas cruces de separación de azulejos de (2 mm cada cruz) que las vende por paquetes de no se cuantas cruces y las pegais a la distancia que os pida cada pieza y os sale mas barato que todas las cosas.
Es mi opinión pero vamos pero podeis hacer lo que querais
Ahhhhh y eso donde dices que lo venden?
jupklass en una ferretería industrial o en el leroy merlin algunas ferreterías normales a veces las tienen donde te pille mejor
espero a ver sido de ayuda
Cita de: nanoamm en 08 de Enero de 2014, 21:37:06
jupklass en una ferretería industrial o en el leroy merlin algunas ferreterías normales a veces las tienen donde te pille mejor
espero a ver sido de ayuda
Mañana te digo ;)
Te refieres a lo que se utiliza para separar azulejos por el tema de las juntas no? hombre, solución ingeniosa y barata desde luego es; el problema, o eso me parece a mi, que las juntas suelen ser de 2 mm, y 2 mm de separación entre loseta y loseta no sé si es un poquitín grande. Pero miraré en el leroy y similares cruces a ver si las hay de 1 o 1.5 mm.
Pero vamos, una idea cojonudisima y tela tela de barata!
Si Carcayu si me refiero a esas y me parace que las hay de 1,5 mm dije 2 por si os venia bien esa medida pero vamos si os vine mejor la otra pues la otra. Esto es como los de los tokens redondos que a nadie se la a ocurrido comprar un listón de madera ya redondo de 3 o 4 cm de grosor y los cortas al ancho que te haga falta y los tienes todos redonditos luego los lijas los pintas le haces lo que quiera y le pegas el dibujo que quieras. mas barato que eso no creo que halla.
Bueno, creo que el plan b de "nanoamm", o lo de cortarlo en madera mediante láser, se va a convertir en plan A. He estado preguntando en varias tiendas de impresión 3D, y lo mínimo que me presupuestan por pieza es 12 euros por unidad. Teniendo en cuenta que quería imprimir 16 en total, pues casi que ni me lo planteo.
Aunque la verdad es que me llama la atención; creía que, como tenía poco plástico las rejillas, iba a ser bastante más barato. No sé si también se paga por el tiempo de impresión, porque por lo que creo recordar se suele tardar bastante incluso la más básica de las piezas.
En fin, cuando tenga avances lo postearé. Si lo termino haciendo a láser no dudéis en que postearé los archivos para el corte, para que los utilice el que le de la gana. Salu2!
Si ... Yo he preguntado tambien t es bastante caro el tema...
Me he topado con esto en ebay y quizás a alguno le interese. 9 Módulos por 10€
http://www.ebay.es/itm/tablero-carcassonne-9-modulos-encajables-81-losetas-color-amarillo-/161502143698?clk_rvr_id=899296716933&rmvSB=true
Saludos!