Victory Point Games nos presenta una de sus últimas novedades, Cuba: The Splendid Little War, un wargame para dos jugadores diseñado por el debutante Javier García de Gabiola.
Cuba: The Splendid Little War es un wargame para 2 jugadores con una edad recomendada para más de 13 años. La duración de las partidas suele rondar las 2 horas. El juego se desarrolla durante la tercera guerra de la Independencia de Cuba, que duró desde 1895 hasta 1898. Esta guerra fue la última de las tres que se libraron entre los ejércitos de Cuba y España; Las guerras anteriores fueron la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y la Guerra Chiquita (1879-1880).
Un jugador controlará a las fuerzas del gobierno colonial español, que intentarán por todos los medios mantenerse en Cuba, mientras que el otro jugador controla a los rebeldes cubanos que luchan por su independencia, buscando liberarse de los grilletes del dominio español. Ambos ejércitos deberán mantener su dominio y presencia sobre la isla de Cuba. Mientras ocurre todo esto, los Estados Unidos se mantienen al acecho, esperando el momento oportuno y reflexionando sobre si intervenir o no en el conflicto.
Si bien la intervención de EE.UU. significa que las probabilidades caen a favor de los cubanos, si se produce una entrada de EE.UU., lo que mejor pueden hacer el jugador rebelde es lograr un empate sólido, ya que han pasado a ser una potencia hegemónica para el otro jugador. Como tal, el jugador español puede encontrar que la forma más segura de evitar la derrota es alentar una intervención de los EE.UU. en la batalla. Decidir si cruzar la línea para apoyar la intervención de EE.UU. o cuándo cruzar esa línea, es sólo uno de los factores que ambos jugadores deben ser conscientes durante toda la partida.
A medida que avance el juego, el jugador español tendrá que mantener el control de la isla y poner en marcha la economía cubana. Mientras que como jugador cubano, deberás detener las maniobras de los españoles para así ganar tu independencia.
En el tablero de juego, vemos las diferentes áreas del mapa que representan las provincias de la isla de Cuba, así como las dos principales ciudades, La Habana y Santiago. Los tokens representan las unidades, que pueden ser de flotas navales o unidades de tierra. Cada turno de juego representa aproximadamente la mitad de un año en el tiempo.
Dentro de la caja de Cuba: The Splendid Little War podemos encontrar:
o Libro de Reglas de 16 páginas.
o Un tablero, mapa de 11 “x 17 ”
o Una tarjeta de Set -up y siete tarjetas de la historia.
o 67 cartas de acción.
o 39 marcadores de información.
o 43 piezas de la unidad.
o 2 Hojas de referencia rápida para cada jugador y 1 dado.
En el siguiente enlace (aquí) podéis descargaros el reglamento en inglés.
La entrada Cuba: The Splendid Little War aparece primero en LudoNoticias.
Cuba – A Splendid Little War
Cuba – A Splendid Little War
Autor: Javier García de Gabiola
Editorial: Victory Point Games
Nº Jugadores: 2
Duración: 120 Min.
Edad: 13 años en adelante
Aunque Cuba – A Splendid Little War fue publicado durante el pasado mes de diciembre de 2013 a través de la editorial estadounidense Victory Point Games no queríamos dejar escapar la oportunidad de hacernos eco de un nuevo éxito de un autor español con una editorial internacional. En este caso hablamos de Javier García de Gabiola, que de esta forma debutaba como autor profesional de juegos de mesa con este wargame económico-político para dos jugadores.
En Cuba: The Splendid Little War los jugadores tomarán parte con el bando español, que trata de mantener su dominio sobre las islas o con el bando de los rebeldes cubanos que intentan acabar con el control español. En su segundo plano se encontrarán las fuerzas de los Estados Unidos que durante el enfrentamiento valorarán su participación.