Verdadera Cara, nuevo Paquete de Datos para Android: NetrunnerVerdadera Cara, nuevo Paquete de Datos para Android: Netrunner
Edge Entertainment nos anuncia que ya tenemos disponible Verdadera Cara, el nuevo Paquete de Datos del Ciclo de la Tergiversación para su juego de cartas Android: Netrunner.

En el mundo de Android: Netrunner hay tres realidades.
Está el mundo físico. En él, las Corporaciones son enormes conglomerados formados por miles de empleados, ejecutivos y directivos que trabajan en torres de cristal, acero y hormiplástico. En el mundo físico, los Runners tienen que comer, respirar y dormir; aunque sean individuos extraordinarios, no los reconocerías al cruzarte con ellos por la calle.

Luego tienes el mundo virtual. En la red, la realidad cobra nuevas perspectivas y tonos. Se mueve a una velocidad distinta, y las Corporaciones son gigantescas fortalezas con capas de hielos que separan sus datos más valiosos de los transeúntes. Estas capas de hielo pueden adoptar muchas formas, tan infinitas como la imaginación de sus diseñadores, y los Runners que se enfrenten a ellos pueden verlos como lobos, muros o llamaradas solares.

Por último, existe una tercera realidad, igual de importante que los mundos físico y virtual para cualquier entidad tan grande y visible como las Megacorporaciones de juego. Se trata del ámbito de la percepción pública.
La percepción pública se encuentra en el núcleo de Verdad Cara, igual que en el de todos los paquetes de datos del Ciclo de la Tergiversación, y las sesenta nuevas cartas de Verdadera cara (tres copias de veinte cartas distintas) exploran nuevas formas con las que los astutos Runners y Corporaciones pueden manipular los cambios de la opinión pública. Encontrarás cartas que dan mala publicidad a las Corporaciones, y también otras que eliminan la mala publicidad. Encontrarás formas de atraer la atención sobre la actividad delictiva de los Runners, y también otras de exonerar a tus Runners de cualquier acusación.

A medida que los cibercombates de vital importancia de Android: Netrunner aumentan de intensidad y llaman más la atención, tanto las Corporaciones como los Runners se verán llevados al límite. El velo se difumina, y las distintas facciones vuelven a sus puntos fuertes originales con un vigor renovado cuando muestren su Verdadera cara.

Si parece demasiado bueno para ser verdad…
Marcarse faroles y saber reconocerlos es una parte fundamental del concepto básico de Android: Netrunner.
Durante cada partida, te ves constantemente obligado a evaluar los fragmentos de información disponibles y a sopesarlos con las dudas que te plantea la información que no tienes. ¿Qué es ese hielo que está boca abajo? ¿La carta del servidor remoto de la Corporación es un plan, una ventaja o una mejora? ¿Alguna de las cartas de la mano del Runner será un rompehielos efectivo contra una puerta de código? Si es así, ¿será el rompehielos lo suficientemente eficaz como para que el Runner pueda realizar una incursión en su siguiente turno?
Conocer las cartas que existen y sus distintas capacidades es útil hasta cierto punto. A partir de ahí, tendrás que confiar en tu instinto. Si una Corporación instala una carta en un servidor remoto sin defensas y la avanza dos veces, ¿realizarás una incursión en tu siguiente turno? ¿O es una trampa? ¿Y qué pasa si hay un hielo boca abajo? ¿Y si la Corporación tiene cinco créditos? ¿Y si tiene dieciocho? Da con la respuesta correcta y podrías ganar. Analiza mal una situación y podrías acabar en la indigencia o traumatizado por un daño cerebral incurable.
Por supuesto que estudiar a tu rival merece la pena, y las respuestas a las preguntas anteriores variarán según la identidad de la Corporación en cuestión. Jinteki es conocida por ser traicionera, y es mucho más probable que intente atraerte hasta una trampa de lo que lo serían otras Corporaciones como Weyland Consortium. Haas-Bioroid es conocida por ser defensiva, y harías bien en mirar con escepticismo cualquier carta sin defender que avance. ¿Pero qué pasa con NBN?
Todas las Corporaciones quieren que el Runner no salga de su incertidumbre, y NBN es una firme candidata al título de “Corporación más flexible”. Tiene varios planes de bajo coste que puede puntuar rápidamente para ganar en pocos turnos, y dispone de una fantástica variedad de herramientas para marcar al Runner y eliminarlo del combate, ya sea acabando con sus fuentes de ingreso o llamando a un equipo de demolición de Weyland Consortium para derribar una manzana de la ciudad o dos. La flexibilidad de NBN significa que puede cambiar de una estrategia a un plan de reserva durante la partida, pero también que tiene ventaja en las batallas psicológicas que libra con los Runners.

En Verdadera Cara, NBN recibe otra carta que potencia su flexibilidad general. El plan emboscada DBPSV (Verdadera cara, 75) ofrece un punto de plan por tres de avance, lo cual no es una gran relación calidad/precio, pero es un estupendo plan para que el Runner lo robe “accidentalmente”. Cuando el Runner roba DBPSV, recibe una marca, permitiendo a NBN activar sus trucos más insidiosos.
Está claro que el Runner querrá quitarse la marca lo antes posible, pero eso significa que tendrá que gastar un clic y dos créditos para hacerlo. La mera amenaza de DBPSV puede llevar a los Runners a realizar incursiones al comienzo de sus turnos. Incluso así, si puedes puntuar una Pista Falsa (Estudio en estática, 80) y el Runner realiza una incursión en su segundo o cuarto clic, podría ser el último. La simple idea de que esto ocurra podría asustar a algunos Runners hasta el punto de abandonar la idea de hacer incursiones en cualquier clic que no sea el primero.
Y si logras que el Runner se crea las amenazas de DBPSV, su marca y las repercusiones de dicha marca hasta el punto de que deje de realizar incursiones, ¡eso supondrá una victoria de NBN en el reino de la percepción pública!
La maquinaria de RR.PP. está en marcha
Con una gran variedad de cartas para manipular marcas y mala publicidad, Verdadera Cara lleva los ciberdelitos de altos vuelos de Android: Netrunner ante la opinión pública como nunca antes.
¿Podrás separar la verdad de la tergiversación? Descubrelo con Verdadera Cara.
La entrada Verdadera Cara, nuevo Paquete de Datos para Android: Netrunner aparece primero en LudoNoticias.
Source: Verdadera Cara, nuevo Paquete de Datos para Android: Netrunner (http://www.ludonoticias.com/2014/01/17/verdadera-cara-nuevo-paquete-de-datos-para-android-netrunner/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=verdadera-cara-nuevo-paquete-de-datos-para-android-netrunner)
Noticia gracias a: http://www.ludonoticias.com
Cita de: LudoNoticias en 17 de Enero de 2014, 17:00:12
Verdadera Cara, nuevo Paquete de Datos para Android: Netrunner
Verdadera Cara, nuevo Paquete de Datos para Android: Netrunner aparece primero en http://www.ludonoticias.com
Pues aunque se agradece la notíca, no aparece primero, ya estaba desde las 8 de la mañana aquí:
--> http://www.edgeent.com/v2/edge_foros_discusion.asp?efid=361&efcid=25&efidt=443483
Aparte de eso, este Data Pack incorpora muchas cartas para la Corp. muy buenas, sin desmerecer el resto, includo las de
Runners, según comentan es de los DP más variaditos con cartas buenas para todas las facciones.
Saludos!!
joder, es que sacan un datapack cada dos semanas... me parece un poco demasiado, no? :-\
Cita de: eldibujante en 20 de Enero de 2014, 11:16:53
joder, es que sacan un datapack cada dos semanas... me parece un poco demasiado, no? :-\
Creo que las sacan cada mes, pero aun así a mí también se me está haciendo demasiado frecuente, no me da tiempo a exprimir las cartas :(
Cita de: cartesius en 20 de Enero de 2014, 12:24:05
Cita de: eldibujante en 20 de Enero de 2014, 11:16:53
joder, es que sacan un datapack cada dos semanas... me parece un poco demasiado, no? :-\
Creo que las sacan cada mes, pero aun así a mí también se me está haciendo demasiado frecuente, no me da tiempo a exprimir las cartas :(
Uf, pues si a ti que le estás dando caña no te da tiempo imagínate a los que nos tiramos un mes o dos sin jugar.
Esta era una de las cosas que anticipaba que podría pasar, y es que, personalmente, me empiezo a quedar "desfasado" ante jugadores que se actualizan más frecuentemente. No es una cuestión de tener o no las cartas, si no de concerlas y de controlar los nuevos combos o nuevas mecánicas.
A mí me ha pasado algo similar con el LCG del señor de los anillos.
Un paquete de cartas cada mes, son demasiadas, y eso que la filosofía en el señor de los anillos es mas distinta. Creo que deberían extender mas las ampliaciones, a una cada 2 meses (con el ahorra de dinero que supone).
Yo el netrunner lo he probado y me gusta, pero ahora mismo paso de meterme en un LCG, y mas de este tipo donde si que necesitas todas las cartas para jugar (ya que contra los que jugaría si que se van comprando todas las cartas). Hay que invertir mucho dinero y tiempo.
Es mi primer LCG y lo he cogido con ganas, pero también lo veo excesiva información en cuanto a cartas a asimilar, no obstante de momento voy teniendo todo por el mero hecho de coleccionarlo... pero no me metería en otro LCG ni regalado.
Siempre nos queda la posibilidad de cortar el grifo, y dedicarnos a echar pachangas sin más, que por otro lado es lo que yo hago... partidillas en plan "casual"....
Tened en cuenta que, ahora mismo, el juego tiene menos de 400 cartas. Eso es menos de la mitad que un solo bloque de Magic (Core + bloque), y lo sacan cada año.
Hay que hacerse con un pool de cartas suficiente, yo diría mínimo 800, para que se desarrollen todas las mecánicas y haya una diversidad suficiente. Entonces, ya podríamos pensar en rebajar el ritmo de expansiones que, como han dicho por ahí, es una al mes, no cada dos semanas.
Cita de: Meldrel en 20 de Enero de 2014, 14:27:26
Hay que invertir mucho dinero y tiempo.
Ahí está la clave. Netrunner (y supongo que los demás LCG) no es un juego al uso, sino que es tan absorbente que en cierto modo te obliga a elegir: o lo juegas de forma casual, y entonces no hace falta comprárselo todo, o lo juegas casi en exclusiva y entonces un datapack al mes no es que sea mucho, es que se te queda corto. XD
En mi caso, estoy enganchadísimo: 15 euros al mes me parece irrisorio (otros se abonan al WoW, o se lo gastan en copas, o qué sé yo), y sin embargo, sé que todos los meses voy a estar 3 o 4 días emocionado con las posibilidades que abren las nuevas cartas.
Por otro lado, el juego me parece taaan bueno que no me importa no jugar a otros juegos, porque con el que realmente disfruto ahora es con éste. ¿Que puede llegar algún día que me canse? Pues seguramente, pero entonces lo dejaré de coleccionar y santas pascuas.
Pues yo estoy como Calvo, lo juego muy poco, pueden pasar meses, de hecho todavía hay facciones que ni he probado. Pero me da igual, lo disfruto tanto cada partida (incluso enseñando a jugar con mazos del core) que de momento no me harto de que saquen muchas más exp. y a 15 eur. menos aún, ya podían sacar 2 mensuales 8)
Sueño con que algún día disponga de tiempo y gente para hartarme a jugar y probar muchos mazos diferentes...mientras imagino como combarán unas cartas con otras mientras las voy pasando en el archivador... ::)
Cita de: HASMAD en 20 de Enero de 2014, 15:20:52
Tened en cuenta que, ahora mismo, el juego tiene menos de 400 cartas. Eso es menos de la mitad que un solo bloque de Magic (Core + bloque), y lo sacan cada año.
Y que encima, si no me equivoco esas 400 cartas se dividirían por la mitad, más o menos, ya que aquí hay que hacer dos mazos uno como Runner y otro como Corp. 200 cartas por facción. Así que pienso que aún le queda camino, y que vaya por el buen camino como hasta ahora.
Cita de: Canales en 20 de Enero de 2014, 15:24:30
En mi caso, estoy enganchadísimo: 15 euros al mes me parece irrisorio (otros se abonan al WoW, o se lo gastan en copas, o qué sé yo), y sin embargo, sé que todos los meses voy a estar 3 o 4 días emocionado con las posibilidades que abren las nuevas cartas.
Por otro lado, el juego me parece taaan bueno que no me importa no jugar a otros juegos, porque con el que realmente disfruto ahora es con éste. ¿Que puede llegar algún día que me canse? Pues seguramente, pero entonces lo dejaré de coleccionar y santas pascuas.
Esto es un perfecto resumen, sólo este finde en un almuerzo y una comida me he dejado ya sobre 20-25 € y no me han llegado ni al lunes ;D :-X El precio no es excesivo, pero la continuidad sí, de momento veo que van por el buen camino y sigo con ello, y eso que desde mi último pack, por que se retrasó, han pasado dos meses. El día que me canse, como me pasó con WH:I, por que desbarraron mucho, pues lo dejaré, y ahora WH:I ya es un juego cerrado. No van a sacar más ampliaciones y según comentan mejoraron las reglas con las últimas expansiones.
Cita de: SaLaS en 20 de Enero de 2014, 16:46:45
Pues yo estoy como Calvo, lo juego muy poco, pueden pasar meses, de hecho todavía hay facciones que ni he probado. Pero me da igual, lo disfruto tanto cada partida (incluso enseñando a jugar con mazos del core) que de momento no me harto de que saquen muchas más exp. y a 15 eur. menos aún, ya podían sacar 2 mensuales 8)
Sueño con que algún día disponga de tiempo y gente para hartarme a jugar y probar muchos mazos diferentes...mientras imagino como combarán unas cartas con otras mientras las voy pasando en el archivador... ::)
Parecido a mí, no juego todo lo que me gustaría, pero sí que trato de ir a torneetes siempre que puedo, por aquí en Valencia, normalmente cada dos semanas hay uno. Y ni de lejos he probado apenas facciones, cartas y combinatoria, pero como no voy en plan competitivo, sino por diversión, pues cada torneo intento hacerme una facción diferente y si no tengo ganas me copio y pego algún mazo de los que ya hay hechos y rulan por internete y ale... A sacarle jugo!!
Cita de: eldibujante en 20 de Enero de 2014, 11:16:53
joder, es que sacan un datapack cada dos semanas... me parece un poco demasiado, no? :-\
Supongo que por eso dicen que el tiempo es relativo, a mí se me hacen un mundo. ¡Give me moreeee! :D
Cita de: Canales en 20 de Enero de 2014, 15:24:30
En mi caso, estoy enganchadísimo: 15 euros al mes me parece irrisorio (otros se abonan al WoW, o se lo gastan en copas, o qué sé yo), y sin embargo, sé que todos los meses voy a estar 3 o 4 días emocionado con las posibilidades que abren las nuevas cartas.
Por otro lado, el juego me parece taaan bueno que no me importa no jugar a otros juegos, porque con el que realmente disfruto ahora es con éste. ¿Que puede llegar algún día que me canse? Pues seguramente, pero entonces lo dejaré de coleccionar y santas pascuas.
Amén compañero ;).
Yo estoy tan colgado del juego que me voy haciendo mis mazos mentales en el trabajo, como podría mejorar esto o aquello. Con todas las partidas que he jugado y lo bien que me lo paso magreando mis mazos, está mucho más amortizado de lo que nunca lo estarán muchos de sus colegas de estantería...
Estaría bien que sacasen el primer ciclo entero en una caja a un precio más barato, lo mismo así conseguían que gente que se quedo en el core se reenganchase un poquito
Aprovechando que el tema se ha ido un poco de madre.
Para el novato total (y que quiere echar partidillas en plan "juego cerrado de cartas", sin meterme en torneos y demás) ¿que necesitaría para que el juego funcionase bien?
Cita de: proxegenetyc en 21 de Enero de 2014, 16:39:53
Aprovechando que el tema se ha ido un poco de madre.
Para el novato total (y que quiere echar partidillas en plan "juego cerrado de cartas", sin meterme en torneos y demás) ¿que necesitaría para que el juego funcionase bien?
El juego básico y nada más. Tienes para rato con eso.
Cita de: Canales en 20 de Enero de 2014, 15:24:30
Por otro lado, el juego me parece taaan bueno que no me importa no jugar a otros juegos, porque con el que realmente disfruto ahora es con éste. ¿Que puede llegar algún día que me canse? Pues seguramente, pero entonces lo dejaré de coleccionar y santas pascuas.
Cita de: Stoicakovic en 20 de Enero de 2014, 19:20:04
Amén compañero ;).
Yo estoy tan colgado del juego que me voy haciendo mis mazos mentales en el trabajo, como podría mejorar esto o aquello. Con todas las partidas que he jugado y lo bien que me lo paso magreando mis mazos, está mucho más amortizado de lo que nunca lo estarán muchos de sus colegas de estantería...
¡¡ Malas pécoras ¡¡.
Salgo de inmediato a colocarme el cilicio y fustigarme unos cuantos latigazos para resistir al demonio.
Nosotros estamos con el básico, y llevamos ya unas cuantas partidas y ni siquiera hemos cambiado de mazo. Los básicos son divertidos y hasta que no los quemes, tienes para rato. Yo ya casi lo contemplo como juego cerrado, y casi mejor (que esto es una pasta).
Claro, que lo nuestro es jugar nosotros sólos, sin nadie más y sin competir en torneos.
Cita de: Canales en 20 de Enero de 2014, 15:24:30
Cita de: Meldrel en 20 de Enero de 2014, 14:27:26
Hay que invertir mucho dinero y tiempo.
Ahí está la clave. Netrunner (y supongo que los demás LCG) no es un juego al uso, sino que es tan absorbente que en cierto modo te obliga a elegir: o lo juegas de forma casual, y entonces no hace falta comprárselo todo, o lo juegas casi en exclusiva y entonces un datapack al mes no es que sea mucho, es que se te queda corto. XD
En mi caso, estoy enganchadísimo: 15 euros al mes me parece irrisorio (otros se abonan al WoW, o se lo gastan en copas, o qué sé yo), y sin embargo, sé que todos los meses voy a estar 3 o 4 días emocionado con las posibilidades que abren las nuevas cartas.
Por otro lado, el juego me parece taaan bueno que no me importa no jugar a otros juegos, porque con el que realmente disfruto ahora es con éste. ¿Que puede llegar algún día que me canse? Pues seguramente, pero entonces lo dejaré de coleccionar y santas pascuas.
+1
Y como he dicho otras veces: es el juego en el que me he gastado más dinero pero el que más barato me está saliendo. Si tengo en cuenta las partidas que he jugado y el tiempo de diversión elaborando mazos... sin duda la mejor inversión que he hecho.
Y lo más sorprendente: de las muchísimas partidas jugadas, nunca dos han sido similares , aún jugando con los mismos mazos.
Por eso mola starwars...va cada poco a poco jajajapausadito. Para degustar cada carta, cada combo...
Cita de: elqueaprende en 21 de Enero de 2014, 17:36:41
Por eso mola starwars...va cada poco a poco jajajapausadito. Para degustar cada carta, cada combo...
Ricardo y su cruzada por Star Wars antes que Netrunner ;D
La verdad es que yo empiezo a estar un poco desbordado por el ritmo de Netrunner, pero también es verdad que entre exámenes y otras zarandajas poquito se ha jugado últimamente. A ver si me puedo pillar ahora en mi cumpleaños los datapacks del primer ciclo que me faltan, y ya a por el segundo tranquilamente. Me quedan muchas cartas que descubrir ::)
Estoy completamente deacuerdo con lo que decis, para mi gusto los LCG solventa casi todas las cosas que no me gustan de los CGG pero tienen un fallo y es el ritmo frenetico que tienen. Tengo ESDLA, invasion, netrunner y me encantan pero solo tengo los basicos me desespera saber que hay tantas expansiones de cada uno y encima salen a un ritmo de locos y encima es dificil de sacarlos por que no todo el mundo vive en una ciudad donde hay una comunidad medio en condiciones de jugadores. Conclusion si no los exploto y a los juegos de mesa (aunque esten de moda sigue siendo dificil conseguir gente pa jugar) y cada mes me sacan 200 millones de expansiones... para que voy a continuar comprando.
Con el WH:Invasion ahora lo tienes más fácil por que ya NO van a sacar más ampliaciones. ;) ::)
Para el resto, para mí de momento, con el Netrunner no me da la sensación de que va desbocado, incluso me parece que hubo un parón de dos meses sin sacar nadar, aunque ahora pues ha venido de golpe.
Cita de: elqueaprende en 21 de Enero de 2014, 17:36:41
Por eso mola starwars...va cada poco a poco jajajapausadito. Para degustar cada carta, cada combo...
Buah...!!! Eso es de muertos de hambre, a mi dame toda la "droja" que puedas crear, que me la meto "toa" ;D
Mas que tenian que salir. Aunque me comprase dos copias de cada core y data pack aun seria el juego mas amortizado de mi coleccion de calle...
El ritmo tampoco es tan frenético. El juego apareció a finales de 2012 y lleva 10 datapacks, de manera que se ha publicado menos de uno al mes. Otra cosa es que aquí en España llevemos un poco de retraso con respecto a la edición USA y nos estemos poniendo al día.
En mi caso, a día de hoy llevo 158 partidas, y empecé a jugar cuando salió en español, de manera que lo tengo bastante amortizado.
Aprovechando que esto fue un poco por otros derroteros...
Yo si que veo el ritmo un poco frenético. Puede que sea porque es el primer LCG que sigo y veo que voy un poco a rebufo de los que tienen experiencias previas y/o los que le pueden dedicar más tiempo. Y hablo de la escena por internet (otgn, blogs y podcast principalmente) que es la única que sigo. En vivo a nivel local yo no conozco nada.
Dicho todo esto, no es que me importe el ritmo, es más lo llevo al día y encantado ;D Además comprando el juego en inglés te sale mucho más barato. Pero como digo el mayor inconveniente para mi es que es muy exigente en cuestion de tiempo. Hago mis pruebas de deckbuilding pero cuando leo o juego veo cada cosa que ... estan a años luz! :)
Si juegas todos los días, pues claro que lo rentabilizas. Pero la mayor parte de la gente no podemos -para nuestra desgracia :( - jugar todos los días, porque ni hay tiempo, ni hay con quién.
Y también depende de que aficiones tengas, a mi me gusta el juego (no lo tengo, juego cuando viene un amigo con el suyo), pero echas cuentas, y 15€ todos los meses en un lcg... es mucho dinero. También tengo que comprar las miniaturas de flames of war, alguna de infinity, algún juego para la ludoteca,... uff son muchos vicios. Y todos hacerlos de forma que no me echen de casa ;D
Y el precio, ahora mismo uno que empiece y se quiera poner al día, a precio de tienda, son: 40 basico + 30 del creación y control + 2 ciclos enteros (6x15x2), la friolera de 250 eurazos. Mucha pasta, habrá gente que si que la rentabilice, pero creo que habrá mas que no lo haga, depende de las condiciones individuales de cada uno.
Cita de: Meldrel en 22 de Enero de 2014, 09:35:24
Y el precio, ahora mismo uno que empiece y se quiera poner al día, a precio de tienda, son: 40 basico + 30 del creación y control + 2 ciclos enteros (6x15x2), la friolera de 250 eurazos. Mucha pasta, habrá gente que si que la rentabilice, pero creo que habrá mas que no lo haga, depende de las condiciones individuales de cada uno.
Esas cuentas como que es mejor no echarlas ;D
Yo, la verdad, lo estoy enfocando como coleccionismo. Creo que aunque a día de hoy no lo estoy amortizando (ni de lejos) es un pedazo de juego, y al ser para dos podré sacarle partido con mi pareja (o con cualquier otra persona, es bastante fácil ser 2). Es decir, que estoy seguro de que con el tiempo se amortizará, y es una cosa que me encantará tener completa en 10 años y poderlo jugar haciendo combos con todas las cartas.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que a mí me encanta la ambientación de ciencia-ficción. Tenemos en casa el
Android: Infiltration, y la verdad es que ve bastante mesa como juego sencillito o para más jugadores... y las ambientaciones de ambos se retroalimentan. Si pudiera pillar
Android y completar la tríada ya sería feliz del todo ;D
¿Y que tal opción sería pillar el juego básico y añadirle la expansión grande?
¿o trae más a cuenta pillar alguno de los datapacks pequeños?
La idea sería para jugar con los amiguetes, pero tener la opción de hacer un poquito de deckbuilding, y sobre todo, darle variedad
Cita de: proxegenetyc en 23 de Enero de 2014, 06:48:12
¿Y que tal opción sería pillar el juego básico y añadirle la expansión grande?
¿o trae más a cuenta pillar alguno de los datapacks pequeños?
La idea sería para jugar con los amiguetes, pero tener la opción de hacer un poquito de deckbuilding, y sobre todo, darle variedad
Sólo el básico está bastante bien y equilibrado. El problema de añadirle sólo Creation & Control es que sólo trae cartas de 2 facciones (Shaper para runner y HB de Corp, creo recordar) con lo que estas tendrían ventaja.
A ver si alguien que tenga más controladas las cartas te puede decir que data packs son más interesantes porque yo las tengo ordenadas por facciones y no soy capaz de distinguir ni data packs ni ciclos ni ná :o
Buenas!
Soy jugador habitual de este Peacho de juego de cartas en la zona de Lleida.
La cosa esta que por lo que veo la gente se "queja" que el ritmo de actualización del juego es muy rápido. La cosa esta en que uno tiene que ponerse sus propios limites y metas a la hora de seguir cualquier hobbie. Si quisiesemos entrar en entorno top competitivo de Magic tendriamos que ir preparando la cartera para el sablazo inicial (todo y que luego se puede recuperar parte de la inversión), pero la inversión inicial ahí estaria.
Aqui la cosa esta en que nadie da prisas a nadie para comprar todos los datapack, y menos si no se va a competitivo. Con esto en mente se tiene que tener claro hasta donde se quiere llegar.
Si gusta mucho el juego y se quiere ir saboreando poco a poco, pues cada uno se impone el ritmo de compra, una cada dos meses, una cada mes, una cada tres...
Por lo tanto el ritmo de publicación continuo complace al que quiere actualizaciones continuas (y por lo tanto el entorno competitivo no se estanca) y a su vez el paciente puede elegir los datapack que se acomoden mas a su estilo de juego ignorando el resto.
Cita de: Perringuer en 23 de Enero de 2014, 07:16:05
A ver si alguien que tenga más controladas las cartas te puede decir que data packs son más interesantes porque yo las tengo ordenadas por facciones y no soy capaz de distinguir ni data packs ni ciclos ni ná :o
Los que son imprescindibles son el segundo (Cantidad residual) y el quinto (La sombra de la humanidad) del primer ciclo ya que aportan nuevos planes y alguna identidad que complementan bastante el kit basico. Si de ahí ya cogemos a demas el creación y control, todo y favorecer a solo dos facciones, nos dara bastante juego para poder realizar variaciones en los mazos.
Lo que mas me gusta de este juego es que no ir al dia no significa no poderte enfrentar a un mazo actualizado, con estos packs mencionados, he ganado barajas que iban con todo al dia ampliamente.
saludos & perdon por el ladrillón
Cita de: Shackpack en 23 de Enero de 2014, 09:52:52
Lo que mas me gusta de este juego es que no ir al dia no significa no poderte enfrentar a un mazo actualizado, con estos packs mencionados, he ganado barajas que iban con todo al dia ampliamente.
Eso mola mucho, y si lo juntamos con lo bueno que es el juego nos da un juego casi perfecto. Que juegazo!
Gracias por la aclaración :)