Bueno, en mi grupo de juego hemos iniciado una partida de Diplomacy. Es un juego al que nunca había jugado, pero he descubierto que me gusta mucho. El problema que tengo es que cuando me explicaron las pocas reglas que tiene, una regla la entendí mal: lo de que recibes ejércitos cada dos turnos en todos los territorios que tienes con un círculo negro. Claro, yo entendí esto, cuando lo que realmente me querían decir es que cada dos turnos recibes ejércitos en todos los territorios que tienes con un círculo negro y son nuevos. Viene todo esto por que hemos hecho el primer movimiento. Yo soy Alemania y decidí pactar con Rusia para frenar el avance de los ingleses. El pacto con Rusia consistió en que yo avanzase sobre Dinamarca desde Kiel y desde Berlín a Kiel para en el siguiente turno avanzar a Holanda, o al menos impedir que Holanda cayese en poder de los ingleses. Por otro lado, Rusia avanzaría sobre Suecia.
Hasta ahí todo bien, pero como era el primer turno y nunca había jugado, tampoco quise fiarme demasiado del ruso y en lugar de avanzar mi ejército de Berlín a Kiel, lo envíe a Prusia. Claro, todo esto por que yo pensaba que, según las reglas que yo entendí, cuando llegase el turno de recibir ejércitos, lo haría por cada uno de mis territorios con círculo negro (Kiel, Berlín y Munich)... y yo todo contento pensando que mi estrategia era buenísima porque me había protegido del ruso, avanzaba sobre Dinamarca y al siguiente turno recibiría tres ejércitos extras en mis territorios para frenar el avance francés....y ahora resulta que no me dan ejércitos, que lo entendí mal y que tengo el culete al aire para que el ejército francés haga lo que quiera conmigo (el ejército de Munich lo mandé a Silesia).
Y yo pregunto: ¿Qué narices puedo hacer ahora para enmendar el error?
Encima Francia se ha posicionado en España, y en el próximo turno en Portugal y Bélgica.
¡Tengo miedo!!!!!!!!!!!!!!.............. :'( :'( :'( :'( :'(
hace mucho que no lo juego, asi que eres mas afortunado que yo aunque te peten un poco :'(
despues del diplomacy prueba el machiavelli, que le mete un poquito de azar pero es mas divertido ;D
Eso está muy bien gixmo y te lo agradezco mucho, pero sigo sin saber que hacer. He pensado volver a envíar mis ejércitos de Prusia a Berlín y de Silesia a Munich.
Cuando pueda jugaré al machiavelli aunque creo que no lo tienen en la asociación a la que voy a jugar.
Me gustan estos juegos de putearse un poco... donde puedo conseguirlos? ???
Gixmo o es un terrorista malicioso o es una mala persona o ambas cosas a la vez (es broma)...aconsejarte jugar a Maquiavelli es un acto de muy mala leche. es un juego excelente, sin duda, pero tiene tanta mala hostia (sobretodo segun los jugadores) que yo lo tengo catalogado como el mejor juego para perder las amistades (por el puteo exagerado que implica)...o sea que si tus amigos no son amebas y deseas conservar su amistad, creo que mejor es olvidarse de ese juego :)
Cita de: Kyol en 18 de Octubre de 2007, 23:40:43
Me gustan estos juegos de putearse un poco... donde puedo conseguirlos? ???
Busca en el foro un juego llamado Africa 1880
es similar al Diplomacy
Puedes encontrar también un tablero de Diplomacy por internet.
Supongo que además de todo esto lo venderán en las tiendas por internet: la pcra, dracotienda, planetongames, tiendacamelot...
Gran juego el Diplomacy.
Vamos a ver:
Lo que está claro es que te has de replantear la situación. Me dices que Rusia es tu aliado y has movido hacia él. Bueno; lo primero, es que vas a dejar de ser su aliado ;D
¿Cuántos jugadores sois?
Indica los mivimientos de Francia, Inglaterra y Austria
P.D: Tienes un programa excelente que se llama jdip
http://jdip.sourceforge.net/
Cita de: Ximo_Valencia en 19 de Octubre de 2007, 09:41:21
Lo que está claro es que te has de replantear la situación. Me dices que Rusia es tu aliado y has movido hacia él. Bueno; lo primero, es que vas a dejar de ser su aliado ;D
No ha movido hacia él, pero tampoco ha hecho lo pactado que era avanzar hacia Dinamarca para (supongo) dejar vía libre al ruso en su avance hacia Austria.
Así que no veo por qué Rusia tiene por qué dejar de ser su aliado. Por el contrario, ahora está en una posición de negociación más fuerte para exigirle al ruso un reparto equitativo de los territorios austriacos.
En cualquier caso, puñaladas traperas enormes ha perpetrado o sufrido un servidor y al turno siguiente estaba pactando de nuevo con la víctima o ejecutor del navajazo. La primera regla del Diplomacy es no tomarte ninguna traición como algo personal. Y la segunda, es que si te han traicionado o tú has traicionado, la negociación subsiguiente tiene que ser a cara de perro y asegurándote que no te le puedan clavar. ;)
En las tiendas asociadas no he encontrado ninguno de los dos (Diplomacy y machiavelli). Buscaré en tiendas "guiris" a ver :P
me imagino y me parece que deben de estar descatalogados o algo asi...
A ver borat, si sus movimientos han sido:
• Germany: A mun -> sil
• Germany: F kie -> den
• Germany: A ber -> pru
y está aliado con el ruso y parece que enfrentado a inglés y francés, yo creo que se lo pueden merendar en un plis.
Personalmente, pactaría con inglés o francés. Si estos dos se alían, mal asunto para el alemán.
Cita de: Ximo_Valencia en 19 de Octubre de 2007, 12:02:11
A ver borat, si sus movimientos han sido:
• Germany: A mun -> sil
• Germany: F kie -> den
• Germany: A ber -> pru
y está aliado con el ruso y parece que enfrentado a inglés y francés, yo creo que se lo pueden merendar en un plis.
Personalmente, pactaría con inglés o francés. Si estos dos se alían, mal asunto para el alemán.
Correcto Ximo, todo a sido por que creí que me darían tres ejércitos nuevos al comenzar el turno. No entendí bien las reglas.
El mapa exactamente está así:
por cierto que el francés y el inglés ya están aliados y no es que este enfrentado a ellos, es que ellos van a barrer al resto...
Agg de leeros me estan entrando ganas de jugarlo, tendre que buscarlo por ebay aunque sea :P
Cita de: Ximo_Valencia en 19 de Octubre de 2007, 12:02:11
A ver borat, si sus movimientos han sido:
• Germany: A mun -> sil
• Germany: F kie -> den
• Germany: A ber -> pru
y está aliado con el ruso y parece que enfrentado a inglés y francés, yo creo que se lo pueden merendar en un plis.
Personalmente, pactaría con inglés o francés. Si estos dos se alían, mal asunto para el alemán.
Ninguno de esos movimientos es especialmente agresivo para nadie. Si acaso, el A Mun-Sil que al austriaco puede que no le guste un pelo. Pero vamos, que enemistarse de momento no se ha enemistado lo más mínimo con nadie.
Si el francés y el inglés están aliados, eso significa problemas no sólo para el alemán sino también para el italiano y el ruso. Así que yo intentaría pactar una triple alianza con los otros dos para pararle los pies a las potencias occidentales y repatirse como buenos hermanos al pobre austriaco.
Además, si simplemente porque el francés y el inglés tengan un pacto inicial (e insisto en lo de inicial) ya el alemán no tiene oportunidades, al jugador teuton no le merecería la pena jugar el 50% de las partidas. Porque, de hecho, es una de las alianzas de inicio más habituales.
Vamos, que todo lo ocurrido en el frente occidental me parece de lo más normalito y no tiene por qué significar problemas insalvables al corto plazo. Otra cosa es al largo.
Yo ahora mismo jugaría conservador en Munich (moviendo como mucho a Holanda -algo que probablemente bloqueará al inglés o al francés- y cubriendo Munich con la unidad en Prusia), me mantendría en Dinamarca para tener una unidad más el año que viene y con el ejército de Prusia sería agresivo con el austriaco si llego a una alianza con Rusia y/o Italia.
borat, no entiendo tu movimiento
Yo tengo una rara avis: un Diplomacia, edición Joc Internacional (¿1988?)... sin desprecintar. Pero no tengo ni idea de cuánto puedo pedir (ni por arriba, ni por abajo) por algo así.
Cita de: Ximo_Valencia en 22 de Octubre de 2007, 10:51:27
borat, no entiendo tu movimiento
Me acabo de dar cuenta de que una de las unidades está en Silesia y no en Munich. Perdón por el despiste... :-[
Por lo tanto, me temo que el teutón no va a tener más remedio que mover de vuelta a Munich, mantener el tipo en Dinamarca y utilizar la unidad en Prusia, bien para negociar agresivamente con el ruso su apoyo para invadir Silesia o, mejor aún, buscar una alianza con Austria para atacar Varsovia conjuntamente (si es que el austriaco tiene un ejército en Galicia, que imagino que sí).
El peligro entonces puede venir por el sur, pues el italiano tiene todas las de perder ante una alianza austro-alemana y se aliará con el francés sí o sí.
Así que yo jugaría a dos bandas, proponiendo una alianza a rusos e italianos por un lado y a austriacos por el otro. Y probablemente intentaría también lanzar algún anzuelo al inglés diciéndole que estás dispuesto a traicionar a los rusos y repartiros entre ambos Escandinavia y el Benelux a cambio de que él traicione a los franceses con el apoyo de los italianos. ;)
ahí sí estoy de acuerdo contigo. De todas maneras, aún volviendo a Munich, yo intentaría hablar con el gabacho porque se lo puede merendar en dos sentadas si no pacta con él.
bueno, el movimiento ya está planeado, pero hasta el martes por la noche no puedo ponerlo ya que algunos de mis "compañeros de guerra" entran en el foro...
Me estoy dando cuenta de que se puede jugar a este juego por internet perfectamente, así que alguien se anima a organizar una partida ó a jugar... sería un turno semanal por ejemplo, mediante correo eléctrónico. Yo es la primera vez que juego y aunque no es muy complicado casi mejor algún veterano del diplomacy que quiera organizar una guerra... ;D
Cita de: Speedro en 22 de Octubre de 2007, 14:09:23
Cita de: DrDoritos en 22 de Octubre de 2007, 11:12:18
Yo tengo una rara avis: un Diplomacia, edición Joc Internacional (¿1988?)... sin desprecintar. Pero no tengo ni idea de cuánto puedo pedir (ni por arriba, ni por abajo) por algo así.
Es una pena, la edicion de Joc no vale demasiado. No creo que le saques mucho (mas bien poco).
¿Por qué no vale gran cosa la de JOC? A mí me encanta.
No estoy de acuerdo en absoluto con esto último. Sobre todo con lo de que "nadie va a confiar a ti en esta partida". En todo caso el ruso es el único que podría desconfiar, pero nadie más. Y lo de "para toda la partida" dependrá de qué es lo que más les convenga a los dos.
Nunca hay que olvidar que las dos máximas principales del Diplomacy son:
1. Todo el mundo tiene que traicionar a todo el mundo si quiere intentar ganar o, a veces, simplemente sobrevivir.
2. Nunca te puedes fiar de nadie.
Si el alemán tiene argumentos suficientes y una estrategia consistente para convencer a Rusia, Italia o quien sea, lo más normal es que lo consiga. A no ser que el resto de jugadores se lo tomen por lo personal, con lo cual probablemente no deberían jugar a este juego.
Yo estoy harto de traicionar y ser traicionado, y según la situación y mis intereses he vuelto a rehacer una alianza en el turno siguiente.
Todo depende mucho de las circunstancias de cada turno. Y del poder de convencimiento que cada uno sepa desplegar con el resto de jugadores.
Citar1. Todo el mundo tiene que traicionar a todo el mundo si quiere intentar ganar o, a veces, simplemente sobrevivir.
2. Nunca te puedes fiar de nadie
Qué grandes verdades. Lo importante Y DIFÍCIL es saber en cada momento en qué situación se está.
Bueno, pues esta es la situación actual y ya se dejan ver varios frentes por ahí:
Como podéis observar no me ha ido tan mal el movimiento...
¡Vamos, te ha salido todo a pedir de boca! ;D
Por lo que veo el francés intento abalanzarse sobre Munich bloqueando tu movimiento de Silesia a la capital bávara. Lo cual te ha venido de perlas para dejarte Munich libre y construir una nueva unidad allí, además de mantener un ejército en Silesia que te vendrá fenomenal para seguir avanzando por el Este.
Y la jugada en Varsovia también te ha salido estupendamente. Aunque me temo que en ello ha colaborado la ingenuidad del ruso al que imagino has engañado hábilmente con tus dotes diplomáticas, ya que le bastaba con apoyar a su ejército en Polonia con otro adyacente para que ni con el apoyo del austriaco le pudiéseis hacer pupa.
En cualquier caso, hay algunas cosas en el mapa que me despistan. ¿Cómo han podido franceses y rusos ganar dos ejércitos cada uno si sólo tienen respectivamente cuatro y cinco centros de abastecimiento bajo su control? ¿Y cómo ha podido el italiano ganar uno si sólo tiene tres?
Lo mismo me equivoco, pero a lo mejor no os habéis dado cuenta de que sólo se controlan nuevos territorios cuando están ocupados al final de los turnos de Otoño. Vamos, que todo aquello que haya sido ocupado en Primavera no tiene ninguna validez a efectos de control.
estoy con borat; me huele a que os habéis colado< ;D
Eso, o la partida no va por el turno que dices. Veo demasiados ejércitos sobre el tablero.
A mí también se me han puesto los dientes largos de leeros :D tiene muy buena pinta el juego... cuanto suele durar una partida media?
Saludos
En presencial, conociendo todos los jugadores el juego y dando un tope máximo de 20 minutos para negociaciones y 10 para los movimientos en sí, se puede llegar a jugar en 8-10 horas.
Por e-mail y jugando un turno a la semana, calcula como mínimo 4-5 meses.
El frances ganó los dos ejercitos al tener unidades en Portugal y España, mientras que el ruso ganó sus 2 tropas al quedarse con Suecia y Rumania. Ambos tenian estos territorios conquistados en el turno de Otoño. Si veis más tropas puede ser debido a que el mapa cuenta con los refuerzos ya puestos.
Disculpa, pero o la imagen que ha subido verarua es de un turno posterior o lo que comentas no encaja.
Para que el francés reciba dos unidades por Portugal y España tendría que tener ejércitos ocupándolas en el momento justamente previo a la llegada de los refuerzos. Si ocupó uno de los dos territorios en el turno de primavera no se tiene en cuenta de cara al control de los mismos.
Y el ruso ha ganado Suecia y Rumania pero ha perdido Varsovia, así que sólo tendría que haber crecido en una unidad.
Por cierto, también es literalmente imposible que la flota francesa haya ocupado Portugal en Primavera y luego España en Otoño.
A no ser que en el turno de Primavera y partiendo desde Brest se haya "saltado" el Atlántico Meridional y "aterrizado" directamente en Portugal. :D
Veraruaaaaaa, ande estás!!!!!!
Va, que nos tienes a todos en vilo
Por cierto borat, mi última partida de Dip ha durado una temporada entera(de oct/nov a junio) ??? ???
No, si por eso he puesto el "como mínimo".
Yo he llegado a jugar una partida completa en menos de 5 meses pero jugando con gente con muchas partidas a sus espaldas y con una disciplina férrea por parte de todos los participantes en cuanto a los envíos de movimientos, retiradas y refuerzos. Si no, ni de coña. :)
A ver si puedo dar un poco de luz al asunto, que yo tambien estoy jugando esa partida, llevando al ingles.
El mapa se corresponde con el final del Otoño, tras poner los refuerzos. En el caso del ruso, efectivamente, hay un error, pues como dice Borat, solo puede tener 5 tropas. De hecho, ya hemos sido avisados de que su flota en Rumanía deja de existir, para dejar la tropa de Sebastopol vivita y coleando.
El caso del frances es correcto. Paso a explicar lo que ha hecho: en el primer turno su flota de Brest pasó al Atlántico, mientras la tropa de Marsella pasaba a España. En el segundo turno la flota del Atlántico pasa a España, mientras la tropa de España toma Portugal. Asi en Otoño, el frances posee 5 tropichuelas. Lo que pasa es que en la fase de refuerzos, ha destruido la tropa de Portugal para crearla en Paris, mientras las 2 tropas nuevas las ha creado en Brest y Marsella.
Creo que no me he dejado nada.
Cita de: borat en 26 de Octubre de 2007, 10:59:34
En presencial, conociendo todos los jugadores el juego y dando un tope máximo de 20 minutos para negociaciones y 10 para los movimientos en sí, se puede llegar a jugar en 8-10 horas.
"Se puede llegar a jugar" :-\ entonces dudo que pueda introducirlo... me pregunto cómo leches hacen los cálculos de duración en BGG
el mapa en la primavera de 1902 esta de esta forma
Cita de: juaninka en 26 de Octubre de 2007, 21:04:22
Cita de: borat en 26 de Octubre de 2007, 10:59:34
En presencial, conociendo todos los jugadores el juego y dando un tope máximo de 20 minutos para negociaciones y 10 para los movimientos en sí, se puede llegar a jugar en 8-10 horas.
"Se puede llegar a jugar" :-\ entonces dudo que pueda introducirlo... me pregunto cómo leches hacen los cálculos de duración en BGG
Pero sin ser tan estricto se puede jugar también en seis horas con gente que no se lo tome tan en serio y aceptando que tal vez lo dejes sin acabar del todo. De hecho, a mí acabarlo totalmente no me parece divertido por que quedan menos jugadores y tiene para mí menos gracia.
kyol , he visto el diplomacy en esta página por 43 euros y pico creo:
209.85.135.104/search?q=cache:NHaOdwLZfMEJ:www.reservoir-jeux.com/jeux-de-societe/tag
si tienes problemas para encontrarlo mira aquí: reservoir jeux
luego busca diplomacy
Muchas gracias!! Pone que el juego no esta disponible pero ire mirandolo de vez en cuando a ver si hay suerte (o encuentro algun amigo que sepa francés y les mande un mail preguntando).
Gracias de nuevo!
Kyol, en ebay lo he visto muy muy barato, durante la semana pasada... no me lo pillé porque la duración lo haría injugable en mi grupo, pero era realmente tentador!
Saludos
no sé verarua, yo creo que lo mejor que puedes hacer es, según entres en el comedor, trata de matar al más delgadito con la cucharilla del postre, así los demás te respetarán y no te violarán en las duchas...
no te creas AROdecebolla, que no lo tengo tan mal, aunque estoy rodeado por todos lados de enemigos moriré con las botas puestas... y piensa que en este juego hasta lo más absurdo tiene un sentido... creo
bueno, a mí me sirvió de mucho en las convivencias lúdicas de Alcalá...
aunque quedarte con las botas puestas no garantiza tu seguridad
Asi está el mapa a fecha de 1903 tras poner los refuerzos
¿Y que a mí siempre me ha gustado el petróleo? ;D ;D