Pues eso, bien vendiéndolo o cambiándolo. Yo se ve que para paliar la carencia de tiempo para jugarlos, me dedico a la compra-venta, intercambio o mathtrades varias y lo he hecho más de una vez XD.
De momento no, aunque sí me ha llegado a pasar de sacar un juego 1 vez para que lo pruebe el grupo de juego y no ver nunca más mesa (y luego venderlo para que no ocupe espacio). Aunque tengo un Verbalia sin tan siquiera abrir que me estoy pensando mucho en venderlo (y mira que me llama el juego, pero para no jugarlo con nadie es tontería... :-\)
Sí, el Vinhos cada vez que me ponía a leerme las reglas me resultaban tan liosas y aburridas que terminaba durmiendome sobre ellas, así que lo cambié y no me arrepiento de haberlo hecho
A mi me ocurre con mucha frecuencia, no dispongo de mucho tiempo para acercarme a tiendas a probar los juegos y no tengo grupo de juego al uso, así que compro muchos juegos que al presentarlos en sociedad con mi mujer o mi hermano etc... no son capaces de darle una oportunidad (son así de rancios), la verdad es que como jugador no debo valer una miérxx, ahora como desprecintador, destroquelador y lector de manuales, soy el amo. ;D
Así tal cual, sólo alguna expansión. Con una partida inacabada unos cuantos, y algunos de ellos juegazos que seguro que de poder ver más mesa me hubieran encantado.
Si mis 5 yoes te contaran... :-/
Cita de: Wend1g0 en 29 de Enero de 2014, 18:41:30
Si mis 5 yoes te contaran... :-/
El yo, el ello, el super yo, el hiper yo y sobre todo el sub yo
Yo, de momento, no. Lo más próximo fue el Ciudad de Ladrones, que jugué dos partidas y lo cambié rápido.
El Mil pero por causas ajenas a mi voluntad.
Yo nunca. Y pregunto:
¿Os habéis negado a deshaceros de un juego a pesar de no poder probarlo o volver a jugarlo porque en vuestro grupo no funcione, por el mero hecho de que os encanta?
No jugar a un juego es el principal motivo por el que me he desecho de un montón de juegos (por ejemplo, Juego de Tronos, precioso, todo el mundo dice que es cojonudo pero nunca conseguí que viera mesa)
Sí, pero para comprar su versión en castellano, me pasó con el space alert y me va a pasar lo mismo con el Smash Up
Cita de: Hollyhock en 29 de Enero de 2014, 20:07:25
Me pasó con el Fallen City of Karez. Tras un Kickstarter lleno de cagadas de logística y pésima comunicación, terminé tan harto de la editorial que lo vendí sin abrirlo. Perdí algo de dinero en el proceso, pero me quedé a gusto.
Cita de: vendettarock en 29 de Enero de 2014, 19:09:23
¿Os habéis negado a deshaceros de un juego a pesar de no poder probarlo o volver a jugarlo porque en vuestro grupo no funcione, por el mero hecho de que os encanta?
Me pasó con Khet, cuando compraba mis juegos pensando sólo en mí. Al ver un juego con los mismos chismes que teníamos en el laboratorio de óptica (espejitos, polarizadores, divisores de haz...) me lo compré sin pensar. Tras unas partidas iniciales, cuando se acabó el efecto novedad, me di cuenta lo difícil que resultaba encontrar oponentes. Lo atesoré durante unos años, enseñándoselo a las visitas (en plan "mira, tiene un láser"). Terminé vendiéndolo cuando me quedé sin espacio. Ahora, cuando compro un juego ya tengo en cuenta con quién lo podré jugar.
¿Qué frikada el Khet, cómo mola! :o
Yo tuve que vender el Tigris& Euphrates porque me cansé de tenerlo muerto en la estantería durante meses sin estrenarlo... Y quizá a este paso se sumará alguno más a la lista :(
Yo de bastantes. Desde que nació mi segundo hijo, esta muy comprometido el tema de ir a la tienda física, esta a 50 km de mi localidad, y como hay que organizar la expedición malaespina optamos por comprar por internet. Y aquí esta el problema, pues soy débil, de hecho me conocen como "el que se tira a las ofertas" y a veces por no pagar gastos de envio compro cossa que luego ni siquiera abro.(A veces simplemente han sido compras debidas al hype creado por ciertos elementos del mundillo lúdico que pululan por aquí y por allá, y que son de todos conocidos, véase reseñadores y podcasters)
Juegos precintados que he cambiado o vendido:
Navegador
Krhonos
Tolz´kin
Giants
Hansa Teutonica
Rise of Empires
Genoa
Abiertos pero con 0 partidas
Cavum
Sicilia: Historia y leyendas
Abierto y puesto en manos del crio como herramienta de distracción:
Pilares de la tierra
Creo que no me olvido de nada.
Luego como todos, están los que te deshaces de ellos porque aunque has jugado alguna partida, por la razón que sean ya no ven mesa, pero eso es otra historia...
Yo por ahora tampoco ninguno.
No tengo tantos sin probar. Intentare probarlos antes de cambiarlos, a no ser que aparezca una oferta irrechazable, jeje.
Cada vez que alguien vende un juego sin haberlo jugado Jesus llora...
Pues mira, ahí tengo arrinconao el Mykerinos, juego que tengo desde hace meses en la estantería (lo compré no muy motivado de 2ª mano) y aún no me he leído las reglas.
Ha influído mucho que han entrao otros juegos, novedades, o juegos simplemente a los que les tenía más ganas, y el pobre se ha quedado literalmente arrinconao en el estante.
Y ahora da una pereza siquiera leerse las reglas! uff ;D :o
Casi seguro que lo pongo en la mathtrade ::)
Enjamás.
Yo decenas. Juegos que me parece que me van a encantar y cuando los tengo en la mano... o que guardo y acabo vendiendo por que no tengo con quien jugar, o... mil razones. Además me encanta cambiar juegos y comprarlos.
Cita de: Skryre en 29 de Enero de 2014, 22:27:31
Cada vez que alguien vende un juego sin haberlo jugado Jesus llora...
¿Jesús Vázquez?
Estos son los que he vendido sin estrenar:
Alles im eimer
Ascension return of the fallen
Attika
Battleground fantasy warfare
Beowulf
Byzantium
Cannes
Chang cheng
Chinesische mauer
Conflict of héroes
Cuba
Descent
D&d castle ravenloft
Dust
Emira
Frontiers
The great space race
Guerra del anillo
Hart an der grenze
The hobbit
Hoity toity
Junta
Light speed
Magblast
Mecanisburgo
O zoo le mio
Project porn star
Return of the héroes
Risk clone wars
Rune age
Salamanca
Sorry sliders
Space hulk
Sumo
Tempus draconis
Vabanque.
Cita de: moriarty en 30 de Enero de 2014, 08:33:33
Estos son los que he vendido sin estrenar:
Alles im eimer
Ascension return of the fallen
Attika
Battleground fantasy warfare
Beowulf
Byzantium
Cannes
Chang cheng
Chinesische mauer
Conflict of héroes
Cuba
Descent
D&d castle ravenloft
Dust
Emigra
Frontiers
The great space race
Guerra del anillo
Hart an der grenze
The hobbit
Hoity toity
Junta
Light speed
Magblast
Mecanisburgo
O zoo le mio
Project porn star
Return of the héroes
Risk clone wars
Rune age
Salamanca
Sorry sliders
Space hulk
Sumo
Tempus draconis
Vabanque.
K crack.
Ni las tiendas tienen tanto stock.
Cita de: Hollyhock en 29 de Enero de 2014, 20:07:25
Me pasó con el Fallen City of Karez. Tras un Kickstarter lleno de cagadas de logística y pésima comunicación, terminé tan harto de la editorial que lo vendí sin abrirlo. Perdí algo de dinero en el proceso, pero me quedé a gusto.
Cita de: vendettarock en 29 de Enero de 2014, 19:09:23
¿Os habéis negado a deshaceros de un juego a pesar de no poder probarlo o volver a jugarlo porque en vuestro grupo no funcione, por el mero hecho de que os encanta?
Me pasó con Khet, cuando compraba mis juegos pensando sólo en mí. Al ver un juego con los mismos chismes que teníamos en el laboratorio de óptica (espejitos, polarizadores, divisores de haz...) me lo compré sin pensar. Tras unas partidas iniciales, cuando se acabó el efecto novedad, me di cuenta lo difícil que resultaba encontrar oponentes. Lo atesoré durante unos años, enseñándoselo a las visitas (en plan "mira, tiene un láser"). Terminé vendiéndolo cuando me quedé sin espacio. Ahora, cuando compro un juego ya tengo en cuenta con quién lo podré jugar.
Algo así me va a pasar a mi con "Imperios del Mediterráneo" cuando salga, si sale.
Yo he vendido bastantes sin estrenar o porque no sales a mesa, o porque tengo muchos y acaban cogiendo polvo por no leerme las reglas...etc, o cuando las leo no me gustan...etc, el ultimo ayer: Primeras Chispas
Yo de ninguno. No me planteo comprarme un juego que no voy a jugar, la verdad, me parece absurdo.
No lo he hecho y espero no hacerlo jamás. No le veo sentido a comprar un juego que no vas a jugar, salvo algún tipo de compra compulsiva de la que, de momento, me he librado :D
Yo ninguno, siempre los pruebo. Excepto un pathfinder precintado porque, por azares del destino, tenía dos.
Estoy a punto de vender un tigris y euphrates sin estrenar, me ocupa mucho espacio y me lo regalaron. No ha calado en el grupo , somos mas temáticos.
Los demás que vendo sin usar es por repetidos, sea en mi coleción o en el grupo con el que juego.
Nunca me he comprado un juego y no lo he estrenado, solo me ha pasado con regalos, si los compro yo los estreno si, o si.
Como bien dicen por ahi: "cada vez que alguien vende un juego sin estrenarlo, Jesus llora" :D
Cita de: HASMAD en 30 de Enero de 2014, 11:09:36
No lo he hecho y espero no hacerlo jamás. No le veo sentido a comprar un juego que no vas a jugar, salvo algún tipo de compra compulsiva de la que, de momento, me he librado :D
Ahí está el problema, en la compra compulsiva
Compra compulsiva, volatilidad del ser humano.....que le vamos a hacer la carne es débil. ;D
Muchas veces no es algo que puedas elegir y decir: es absurdo
No os ha pasado alguna vez que comprais uno que os gusta y pensais que va a gustar y luego cuando lo vas a sacar a mesa te miran raro y te dicen: "no, mejor echamos una a este otro que ya lo conocemos". O resulta que no consigues coincidir en el mismo horario a todos los que pueden estar interesados.
Algo que por esto o por aquello no llega a salir nunca a mesa, y lo ves criar polvo en la estanteria. Pero tu aguantas todo esperanzado pensando "Un dia de estos lo jugare, ya veras!".
Al final, un dia te cansas y al final lo vendes :'(
Cita de: Casio en 30 de Enero de 2014, 10:52:55
Yo de ninguno. No me planteo comprarme un juego que no voy a jugar, la verdad, me parece absurdo.
Cita de: Casio en 30 de Enero de 2014, 10:52:55
Yo de ninguno. No me planteo comprarme un juego que no voy a jugar, la verdad, me parece absurdo.
Claro, es que yo compro los juegos para venderlos más barato. A propósito.
Por el heroquest antiguo gane dinero pero lo tuve guardado 10 años en el cajón del armario., el único juego con el que gane dinero :(
A lo que me refiero es que no me compraría nunca un juego que se que no voy a tener posibilidad de jugar, sea porque pueda no atraer a mi grupo, porque no se ajuste al número de jugadores o por lo que sea. Procuro tener una colección que sea capaz de abarcar y aprovechar, me parece que al juego que menos he jugado ha sido el República de Roma, con cuatro o cinco partidas.
Por ejemplo, me encantaría tener el Twilight Struggle o el Mage Wars, pero no me los compraría porque se que ni encaja en mi grupo de amigos (nunca quedamos sólo dos) ni le va a gustar a mi pareja.
Un saludo.
Cita de: Casio en 30 de Enero de 2014, 14:03:41
....pero no me los compraría porque se que ni encaja en mi grupo de amigos (nunca quedamos sólo dos) ni le va a gustar a mi pareja.
Un saludo.
Me encantaría poder aplicar esta norma gggg la de espacio y dinero que ahorraría.
Aunque yo no vendo porque siempre espero que aparezca una oportunidad
Cita de: Neiban en 29 de Enero de 2014, 22:38:21
Pues mira, ahí tengo arrinconao el Mykerinos, juego que tengo desde hace meses en la estantería (lo compré no muy motivado de 2ª mano) y aún no me he leído las reglas.
Ha influído mucho que han entrao otros juegos, novedades, o juegos simplemente a los que les tenía más ganas, y el pobre se ha quedado literalmente arrinconao en el estante.
Y ahora da una pereza siquiera leerse las reglas! uff ;D :o
Casi seguro que lo pongo en la mathtrade ::)
¡Qué no me entere yo que haces semejante barbaridad con el Mykerinos!
En principio es una práctica muy habitual. El foro de compra/venta está lleno de juegos precintados o con 0 partidas ;)
Yo prefiero cambiar de grupo de jugones antes que cambiar un juego que me guste ;)
-La resistencia; aún no sé por qué lo compré.
Y algún que otro wargame que me compro con ilusión pero la realidad me pone en mi sitio, sin nadie con quién jugarlo y con las reglas cuesta arriba como me va a ocurrir en breve con otro que tengo de reciente adquisición y que me temo que voy a dar boleto...
Cita de: ushikai en 29 de Enero de 2014, 19:40:45
Sí, pero para comprar su versión en castellano, me pasó con el space alert y me va a pasar lo mismo con el Smash Up
Pues mi Smash Up en inglés se queda conmigo, que es un juego que bebe mucho de expansiones y ya salí escaldado por comprar Cosmic Encounter en español para ver cómo Edge lo abandonaba :'(
Igual he hecho con Pandemic: me parece estupendo que se publique en español pero, hasta que no vea también las expansiones en las tiendas, me quedo con mi primera edición.
Y lo que venía a decir yo aquí: este hilo no tiene ni tendrá sentido alguno hasta que no comente sheffieldgeoge ;D
Cita de: Betote en 31 de Enero de 2014, 12:23:00
Cita de: ushikai en 29 de Enero de 2014, 19:40:45
Sí, pero para comprar su versión en castellano, me pasó con el space alert y me va a pasar lo mismo con el Smash Up
Y lo que venía a decir yo aquí: este hilo no tiene ni tendrá sentido alguno hasta que no comente sheffieldgeoge ;D
jajajajaj, ahí, ahí, hurgando en la llaga
The great fire of London 1666
Solamente.
Si te pones a pensarlo fríamente esta afición es un timo ;D La poca gente que quiere jugar suele elegir las novedades antes que repetir juego, y en caso de repetirlo hay una lista inmensa de las qué elegir. Por lo que la probabilidad de que tu juego críe polvo es elevadísima. Por eso no veo nada malo tener un juego criando polvo si realmente te apasiona. Nunca se sabe si algún día encontrarás un grupo con el qué jugarlo. Otra cosa son aquellos que igual tienen mucho status y piensas "oh, tengo un juegazo en mi ludoteca supervalorado" pero que tampoco te entusiasma ni tu grupo te lo reclama. Es entonces cuando... ¡a venderlo! Y bueno, lo peor es el tema del espacio, que hace que vendas juegos chulos pero que igual no hay manera de jugarlos... en fin, es tan relativo... Pero sí, en principio es tontería comprarte un juego que venderás más barato sin sacarle partido, pero acaba pasando.
Muchos.
Cita de: +ab en 03 de Febrero de 2014, 13:57:56
Si te pones a pensarlo fríamente esta afición es un timo ;D La poca gente que quiere jugar suele elegir las novedades antes que repetir juego, y en caso de repetirlo hay una lista inmensa de las qué elegir. Por lo que la probabilidad de que tu juego críe polvo es elevadísima. Por eso no veo nada malo tener un juego criando polvo si realmente te apasiona. Nunca se sabe si algún día encontrarás un grupo con el qué jugarlo. Otra cosa son aquellos que igual tienen mucho status y piensas "oh, tengo un juegazo en mi ludoteca supervalorado" pero que tampoco te entusiasma ni tu grupo te lo reclama. Es entonces cuando... ¡a venderlo! Y bueno, lo peor es el tema del espacio, que hace que vendas juegos chulos pero que igual no hay manera de jugarlos... en fin, es tan relativo... Pero sí, en principio es tontería comprarte un juego que venderás más barato sin sacarle partido, pero acaba pasando.
Yo debo ser de los pocos que me gusta más rejugar que jugar a un juego nuevo. Tengo en mi ludoteca unos 35 juegos, y de esos unos 5 todavía no he jugado nunca.
A mi tb me mola mucho re-jugar. Creo que tiene que haber un equilibrio entre comprar y amortizar. Y más aún con el coñazo de aprender las reglas.
Hombre esta afición siempre aboca a uno a la frustración, sobre todo si no tienes mucho tiempo para jugar. Pero teniendo en cuenta eso y sopesando bien las compras y las ventas al final se juegan bastante los juegos que se compran. Si comparamos el gasto con salir de copas o ir al cine o ir a cenar a un restaurante pues no es para tanto. Y si lo comparamos con otros hobbies ni te digo. Yo tengo muchos hobbies (la guitarra, la fotografía, el cine, libros y más) y comparandolos con este no me importa gastarme 30 euros en un juego, con jugar 4 o cinco partidas ya lo tengo amortizado, y como los conservo mucho tiempo pues al final los juego bastante. Eso si, hay algunos que se enquistan, que no gustan y punto y esos pues pillan más polvo.
De todas maneras yo estoy, ahora mismo, en una política de compras útiles, si me pillo algo es porque se que a mi grupo les va a gustar, no porque sea buenisimo, me encante y luego tenga que convencer a la gente de jugarlo, eso no funciona y ya lo tengo probado.Ahí tengo el through the ages con una partida y media (eso si, por internet como 20), que la gente prefiere jugarlo por turnos en el ordenador que sacar las horas que se necesita para echar uno cara a cara.
Y los que me gustan de verdad, pues me encanta que pillen polvo y sentir la emoción/frustración de : "conseguiré sacarlo el proximo día??"
Muchísimos, desgraciadamente. :'( :'( :'(
Cita de: Mérek en 03 de Febrero de 2014, 15:38:28
Cita de: +ab en 03 de Febrero de 2014, 13:57:56
Si te pones a pensarlo fríamente esta afición es un timo ;D La poca gente que quiere jugar suele elegir las novedades antes que repetir juego, y en caso de repetirlo hay una lista inmensa de las qué elegir. Por lo que la probabilidad de que tu juego críe polvo es elevadísima. Por eso no veo nada malo tener un juego criando polvo si realmente te apasiona. Nunca se sabe si algún día encontrarás un grupo con el qué jugarlo. Otra cosa son aquellos que igual tienen mucho status y piensas "oh, tengo un juegazo en mi ludoteca supervalorado" pero que tampoco te entusiasma ni tu grupo te lo reclama. Es entonces cuando... ¡a venderlo! Y bueno, lo peor es el tema del espacio, que hace que vendas juegos chulos pero que igual no hay manera de jugarlos... en fin, es tan relativo... Pero sí, en principio es tontería comprarte un juego que venderás más barato sin sacarle partido, pero acaba pasando.
Yo debo ser de los pocos que me gusta más rejugar que jugar a un juego nuevo. Tengo en mi ludoteca unos 35 juegos, y de esos unos 5 todavía no he jugado nunca.
La verdad es que esa es una cifra en la que muchos nos plantamos. Al menos yo al principio conocía una mecánica nueva, me enamoraba y para la saca el juego. Luego llega un momento que más o menos todos son del mismo estilo y dices "para qué comprar más si tengo muchos que ni los juego".
Uy, y si encima tienes amigos que se compran las novedades ya más motivo para no comprar ;D Pero vaya, en realidad me mola el término de rejugar. Pero es eso, me compré el Dungeon Raiders, lo jugué para que lo aprendieran los de mi grupo y una vez lo han jugado quieren otras cosas. Es el destino de muchos juegos...
Yo sólo puedo decir al respecto que ya lo estoy tratando con mi terapeuta... :-[
solo unos pocos, bien por pereza y no terminar ni de leerme las reglas o porque sabia que no los jugaria...
Los compre bien por ser packs de segundamano o porque me esperaba otra cosa...
Senji
Sherezade
Neuland
Pilares de la tierra de cartas
Reef encounter
Graenaland
Cita de: sheffieldgeorge en 05 de Febrero de 2014, 13:59:10
Yo sólo puedo decir al respecto que ya lo estoy tratando con mi terapeuta... :-[
Ya macho, tú eres un profesional de la "trata de juegos vírgenes".
Cita de: +ab en 03 de Febrero de 2014, 13:57:56
Si te pones a pensarlo fríamente esta afición es un timo ;D La poca gente que quiere jugar suele elegir las novedades antes que repetir juego, y en caso de repetirlo hay una lista inmensa de las qué elegir. Por lo que la probabilidad de que tu juego críe polvo es elevadísima. Por eso no veo nada malo tener un juego criando polvo si realmente te apasiona. Nunca se sabe si algún día encontrarás un grupo con el qué jugarlo. Otra cosa son aquellos que igual tienen mucho status y piensas "oh, tengo un juegazo en mi ludoteca supervalorado" pero que tampoco te entusiasma ni tu grupo te lo reclama. Es entonces cuando... ¡a venderlo! Y bueno, lo peor es el tema del espacio, que hace que vendas juegos chulos pero que igual no hay manera de jugarlos... en fin, es tan relativo... Pero sí, en principio es tontería comprarte un juego que venderás más barato sin sacarle partido, pero acaba pasando.
Este comentario me entristece por la parte de verdad que lleva asociada.
Al final es lógico que alguien se queme viendo el incesante desfile de novedades. Una loca carrera por aprender reglas para pronto olvidarlas.
Nos acabamos volviendo con los juegos tan viles como con los moviles, ordenadores, todo. Vida de usar y tirar. Nosotros al menos vendemos, no tiramos, pero el consumismo, ahí está.
Todo un reto ponerle freno a eso.
Cita de: Matasiete en 05 de Febrero de 2014, 17:33:41
Cita de: +ab en 03 de Febrero de 2014, 13:57:56
Si te pones a pensarlo fríamente esta afición es un timo ;D La poca gente que quiere jugar suele elegir las novedades antes que repetir juego, y en caso de repetirlo hay una lista inmensa de las qué elegir. Por lo que la probabilidad de que tu juego críe polvo es elevadísima. Por eso no veo nada malo tener un juego criando polvo si realmente te apasiona. Nunca se sabe si algún día encontrarás un grupo con el qué jugarlo. Otra cosa son aquellos que igual tienen mucho status y piensas "oh, tengo un juegazo en mi ludoteca supervalorado" pero que tampoco te entusiasma ni tu grupo te lo reclama. Es entonces cuando... ¡a venderlo! Y bueno, lo peor es el tema del espacio, que hace que vendas juegos chulos pero que igual no hay manera de jugarlos... en fin, es tan relativo... Pero sí, en principio es tontería comprarte un juego que venderás más barato sin sacarle partido, pero acaba pasando.
Este comentario me entristece por la parte de verdad que lleva asociada.
Al final es lógico que alguien se queme viendo el incesante desfile de novedades. Una loca carrera por aprender reglas para pronto olvidarlas.
Nos acabamos volviendo con los juegos tan viles como con los moviles, ordenadores, todo. Vida de usar y tirar. Nosotros al menos vendemos, no tiramos, pero el consumismo, ahí está.
Todo un reto ponerle freno a eso.
+1.
Por eso está bien ser muy selectivo, para que así no te dejes cegar por todas las novedades y sólo vayas a por las que realmente te interesen, para que no eclipsen a los juegos que ya tengas, ¡que los juegos están para jugarlos! Muchas veces lo olvidamos... Aunque claro, si te ofrecen jugar a alguna novedad tampoco es plan de negarte, así que depende mucho de tu grupo. si sois de novedades o "de los juegos de siempre".
Personalmente lo que he hecho es ponerme un tope de juegos en mi ludoteca, 25. Si quiero uno nuevo, ha de salir otro.
Así consigo jugar mucho más a los que tengo (porque han pasado pruebas durísimas para ocupar su puesto ;D) y soy mucho más crítico con las novedades.
Supongo que a algunos 25 le parecerán poquísimos y a otros una barbaridad, pero os recomiendo algo parecido para no entrar en una vorágine autodestructiva de compra y comprar...
Cita de: marufrant en 29 de Enero de 2014, 18:45:12
Cita de: Wend1g0 en 29 de Enero de 2014, 18:41:30
Si mis 5 yoes te contaran... :-/
El yo, el ello, el super yo, el hiper yo y sobre todo el sub yo
jaja eso me recuerda a los hermanos Jones: Paco, Queco, Misco, Tusco y Pamasco :D :D